anteproyecto del presupuesto de egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omidon:a miento ce la ooblación...

39
egra DIRECCIÓN ~E FINANZAS SUBDiRECCíÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO UNIDAD DEPARTAMENTAL DE PLANE.AOÓN Y EVALUACIÓN Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 <w. Díi'isión del Norte Núm. 1 ó! I. Coi. Santa Cruz Atoyac, CP. 0331D leí, 5425 2300 www.deiegaaonbenitqruarez.gob.mx

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

egraDIRECCIÓN ~E FINANZAS

SUBDiRECCíÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTOUNIDAD DEPARTAMENTAL DE PLANE.AOÓN Y EVALUACIÓN

Anteproyecto del Presupuestode Egresos 2012

<w. Díi'isión del Norte Núm. 1 ó! I.Coi. Santa Cruz Atoyac, CP. 0331D

leí, 5425 2300 www.deiegaaonbenitqruarez.gob.mx

Page 2: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

DIRECCIÓN GENERAL ?>E ADM.'NISTRACI

m egraDIRECCIÓN DE FINANZAS

SU3DÍRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTOUNIDAD DEPARTAMENTAL DE PLANEAOÓN >' EVALÚAC

Guión del

Programa Operativo Anual

•JSK&_

- _-_;_Jj-J : " --•-

Deíeg ación Benito 3uareimu M,.-:--

Page 3: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

^—-

¿£Cínqsq

GOBIERNO DEL DISTr .-EDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Delegación Benito Juárez

Dágína 1 de

Misióni imouisc aeíAienser de manera ¡riteqral las necesidades de la ccmumoaü ¡uarense prpoorcionanao servicios oúblicos con calisad y calidez medrando ios estándares de calicaí de v'^3 de sus ciudadano; 5 trsvss a=i imoui

ictiviaades ce orcer. económico y social, sienao ressetuosos ae¡ amono urbano y amoiental y buscanao ia mayor rentatíiliaad social en caaa ur.o ce ios programas que aplique a naves ae sus respectivas a'eas de

Visión;onsolicara la delegación Benito Juárez comp. la demarcación con tos niveles de mayor desarrollo de todo el país, con los más altos estándares ae calidad en la prestación de servicios públicos en el marco de respeto al estadoeaerecno. la digmaad de la persona y Ta acción solidana y subsraiana déla comunidad y (as autonaaaes.

Page 4: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

GOBIERNO DEL DlSTl FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

página 2 de ":

Delegación Benito Juárez:.: - '-.-" " •"-." !'

Diagnóstico ~ ;t^ontexio General . . ~;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población que para el 2005 era de - 0.3 por ciento, y que para el 2010 pasa a 0.65 por ciento.

Mujeres 205.029 Hombres 176.410 Crecimiento O 65 %

Jpbi?Cl¿>n total 20C555.011 hacitantes

i/lujeres 193,464 Hombres 161.553 Decrecimiento-0.3 %

'oblación total 200060.4/8 haoitantes

Mujeres 200.069 Hombres 150.409 Decrecimiento -1.23 %

Mujeres 202.222 Hombres 163.657 Decrecimiento -1.73 %

Mujeres 225.< 13 Hombres 1 ( 7.811 Decrecimiento-1.67 % " ""-—...arila 1 Cuaaro comoarativo del comportamiento de la población en ¡a delegación conforme a la información reportada en los Conteos de población y vivienda INEGI 2005 y 1995 asi como en los Censos Generales de poblaciónvivienaalNEGlToiü, 2000 y 1990 ^a distnbución oe la ooblaoón oor sexo v edad, permite un acercamiento a la dinámica social en oonde el 58 por ciento de la población son adultos entre 20 y 59 años lo que constituye un factor importante para el oesarro'lc de

5 economía en 13 iccandad. ya'que se trata oe la población económicamente activa.

oni 4d ?nfi Tntai f?oo5i 74 ose r?nnm qn RQI844

.-.146.621

ré&Vffi'MifS"Otai Mujeres (2005) 180.^87(2000) 200.069 Hombres (2005) ' " "" "" '""" " ' """ ' "

'abla 2 "uadro comparativo de¡ comportamiento de la población en la delegación, desglosado por edades conforme a la información recortada en el Conteo de Población INEGI 2305 y e! Censo General INEGI 2000.

'oblación Vulnerablea calidad oe vida be la ooblación juarense es muy alta, se ha definido aue su índice de bienestar es el primero en el Distrito Federal y que es comparable al de algunas ciuoades Europeas, sin emDargc en la deleaacion existenruóos ce población cuyos maíces ae margmalidaó son importantes de conocer

os índices de marainación de la población se definen a cartir de las siauientes variables1 en primer luqar las que corresponden al rezado educativo., a su vez cpnformaca por la tasa de analfarjetismp y de escolaridad; tamb'en setcluve a ia oobiacion en desvenjaia social como lo es la 'población indígena, la oobiacion que no tiene~acceso, a ios servicios ae saiud y"a sean DUbncos o pnvaoos, las personas con oíscapacioad y finalmente se considerar :asanabies oe calioad oe viaa conrormaoa a su vez por las características de sus viviendas y sus ingresos anuales. En ei contexto ae ¡a demarcación tenemos:

^ezago Educativo

a infraestructura oe servicios educativos en la delegación es la más comoleta de' país lo que se ve refeíado en altos índices de educación de ia población, sin embargo persisten índices de anaríóDei-smo y rezsao educa:ivcue nc se nan aoatiao y que representan en e! 2010 él O 6 por ciento ae la población.

ompetiíivos a nivel local y nacional.

ezagc en cuanto ai acceso a los servicios de salud

enito Juárez se encuentra por encima de ¡a media registrada en el D.F con 68 por ciento de su población derechohsbiente.

ontexto ce Género

4.5 por ciento de la ooblación en Benito Juárez está comouesta cor muieres, concentrándose en el segmento por edaaes de 30 - 59 años de edad 10 que se traauce en ¡a necesidad de cubrir necesiagoe^ en Jerminos aesrviCics DUDlicos ia:=E come CcNDI's v es;sn:.as ¡nfan:¡'es servicies tfe emoieo. aíencion a probiemancas ae violencia contra la muier y servicios cíe saiua cara, nc derephonabientes prinapalmente. _s Delegación Benitojarez cuer,:a co- ir.;r2es:r-;:u"E pa-a atencer caaa ámbito; sin emoargo, ícs'recursos oara ooerar]os distintos oroaramas y oara cesarrCl.ar campanas ce difusión entre \s población son lim¡:acos Aosmas buena cañe ae esg

'

,emoieo. aíencion a probiemancas ae violencia contra la muier y servicios cíe saiua cara, nc derephonabientes prinapalmente. _s Delegación Benito

- , ícs'recursos oara ooerar]os distintos oroaramas y oara cesarrCl.ar campanas ce difusión entre \s población son lim¡:acos Aosmas buena cañe aerraestructurs is cero.co funcionalidad / en aiaurcs casos incluso se flan convenico en zonas de nesgo por su'aníTcueaaa. por lo que se na puesto en marcna un arauo procrarr.a cesoe el 200D cara renovar y do;ar de esracioseguros en atención pr;morc:aimen:e ae la aooTacion vulnerable oue acuce a recioír aiencion en la oenTarcacion

ensibie como es la educación. Aún cuanoo las atribuciones deleaacionales en este smbítc sor1 a y eliminar esa tendencia ae aesventais aue re-:e;3r ¡as eí:sc EÜCSS oe analfabetismo.

. .. .'E¡y muieres. En Sste esauems, ho se aescuidará a'ia población adulta y se aara cóntinuidaC al exitoso programa oe educación continua no formal para eTaaulto mayor en acnae por cierto se observa unaayor participación ae muieres aprovecnanoo ai máximo las instalaciones aei Centro ae Educación Continua para el Adulto Mayor (CBCAM) con el objeto ae que se convierta en un modelo para otras delegaciones e incluso

Page 5: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

GOBIERNO DEL DISTl FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Página 3 de '

Delegación Benito Juárez

Objetivos Estratégicos ¡íRescatar y conservar ei ca:rimomc nistóricq. arcuitecípnicp y cultural de la demarcación.Mantener v mpiorar la irnaasn urrjana. oanao protección 5 meció ambiente a través de la reducción y eliminación de los contaminantes.

. Renac" ¡tai o sustituir las reaes ae aoua ooiable, eliminar las rugas de aaua y aseaurar. e1 abastoSslvaouardar la. integnoao y ¡a sedundac oe ios resiaentes. los visitantes ios transeúntes y ae todas las personas que laboran o transitan aentro del

; " - - " • ' " - ' - ' • - ' ' |: L—¡-' '-• -- j •-- ei nsrco-menudeo la violencia Ja discriminación y todas acuellas conductas antisociales aue atacan a la población vulnerablereativos con un eníonue oe lamina cando especial atención s ía población en Desventaja social.'sarrolio ae activicaaes económicas

J - rMia^L id I f íVCiü i^ l i LJiU'JUwi. -a, i-M ¿Jai i MLCO > JV visiva ciiifjic.jaiJCii^s pyn^o, 3—y unja y cu Iine3-i. Facilitar la consolidación, ampliación y modernización ae la empresa local, aentro ael'marco general de! desarrollo sustentadle

Derechos Humanos y Equidad ae GéneroDifundir la cultura de respeto a los derechos humanos y equidad en todos los ámbitos.

Líneas de Acción hEnnoar mantenimiento a los inmuebles públicos con calidad y oportunidad, haciendo uso eficiente de ios recursos asianadosRenovar aradualmente el parque venicülary el inventario de maaujnas ae irarjajo, siauíendp las recomendaciones ae transición hacia tecnoloaias que reduzcan la emisiónDrenar Un orcgrama de dirusiop y capacitación para fom.entar acciones de preservación oel meOio ambiente

¡señar un srocrama ae atención que permita ainaír •• •' "U-S.KH un ^vuiaina upQi=.M^, oircraa.siTiente mas recursos nacía ias acciones prex'entivas de mareen ¡miento a la red de ñaua cotabie y menos a lactuar y participar con las civersas instancias gutíenramentales cara reducir el graac de nesao en la§ zonas uoicacas por ei Anas Delictivo oeieGacionai

Consolidar íes proyectes ce atenc.cn v apoyo en maiena oe saiu'a, siempre,sr. Jn esrjuerr.a de eoLJisaci; -esoonsaDiliciac socialuisenar programas oe trabajo cue diversifiquen aun mas las actividades culturales, deportivas y de recreación

lerechos Humanos y Equidad de GéneroQfrscer atención v servicios con una visión y. oersoectiva de ae derechos humanos y ecuisad de aénero.f\eaurar campañas ae sensibilización en el amono del servicio publico.

Vinculación de estructura PGDDF .ars e¡ Eiercicio 2012, (os objetivos de la Deleaación Benito Juárez se encuadran en la Esíryctura por Resultados propuesta cor el Gobierno del D:stmg Federal, .desacrecados en 38 Actividades Institucionales (Ais) aueencentran un mayor numero' ae programas y acciones gubernamentales que han siao diseñados dentro ae ias atribuciones conferidas ai Oraano Político AaministratiVo í que imprimen el sello de atención y vinculaciónjudadana o e l a oresente aaministracion. " ' _ . - . • • ,;n cjanto a la vinculación con ei Proorama General dsl Desa'rallo del Distnto Federal (PGDDF) 2007-2012. puede observarse aue Iss acciqnes y Rroaramas deleoacionales tocan los / Ejes_ prQouestos. L,a_vinculación en-.-e le:¡es jf ios Resuliaqos propuestos es ía siguien^ 'Reforma política; cerechps aienps ala ciudad y ^us na.bitant.es1 se vincula con el Resultado p3, ^oüíaaa se virícijla con Hesyltarjps ^5. 14 ID 16 y 20; beguncao v ius;:c;a

v-^ ^- , , „,, . „,,-,,.,„ ww,,,-_...,._ _ —-,,,,.^ w- ..—.u. ™,, ,,v,^,^«^_ .-, . 35Vl'Ínts7isl3'mov1imíent5'cúítLÍra¡!rse vrñcuT¿cón~RésüTtac:os 23 y 24., "Desarrollo susteotaoié"y ae largo p'azc" se1. y. 32, por u.ltimo Nue.vo oroen grcanc: servicios eticiente_s_ y caiidac oe v]ga. para iodos" se vmcuia con Resunaoos 25 y 28. c.t aetane oe la vinculación a nivel ae activioao institucional as¡ como

Jcbediiá" se"vincula con Resultados 0"9 vi 0;: "Econori-iía competitiva e incluventé'" se vincula cofi Resuitaaos 34 y 35mcuia con Resudados 29. 3(3. 31 y 32, por ultimo Nuevo oraen urcanc: servicios encientes y caiidac oe viaa•> re;ativo a las lineas de acción deleaacionales puede leerse en los siguientes apanaaos ae este documento

Observacionesn la Actividad institucional 2 1 3 103 el área operatiya propone la vinvulación a la línea de oolítica 7.6 43 "Se aplicarán acciones encamiriadas a disminuir sensiblemente ios reoones de ¡alias Ce ios sisremas hidráulicos (ñicasilta ce agua e nena rearmemos, drenajes oostruidos]'. aue 'esta incluioa en el catalogo que maneja la Dirección de Integ'acion oe Cuenta PuDuca, sin embargo, no aparece en tas opciones aei sistema en este modulo

os dajos actualízanos en el Diagnóstico aeneral, csus hacen referencia a la cita INEGI 2010, fueron obtenidos deja publicación "principales Resultados ae! Censo de Población y Vivienda 2010, D:stmo Federal" publicado Dor e-ñora irs;iiu;o Nacional ae tstadistica y Geografía. En algunos casos no na siao posioie actualizar los natos retenaos al comeo ae pcbíacion 2005, por taita oe continuidad en la emisión ae estadísticas similares

Page 6: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

GOBIERNO DEL D1STR FEDERAL

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Delegación Benito Juárez

Estructura por Resultados Estructura FuncionalEje Vertient Resultado Subresulía Finalidad Función Subfunción Actividad

e de do InstitucionalGasto

;-Roj-rna

coh ' 'cad ere en osllenos a laciuoaa v

SJS

03isguncaO

expedita

03ieoj'icac* ¡üsticiaé-<cediia

"M

ieourioady wsticoexued;ta

Z "ADI^INIST

R/-CIONPUBLICA

08SEGURID

AOPUBLICA

09'ROTCC'"ON CIVIL

09PROTECCON CIVIL

03LOS

"ROCESOS YSERVICIOS

ADMINISTRATIVOS DEL

GOBIE

09EL COMBATE

ALADELINCUENC

IAYLAINSEGURIDA

DSE H

l'í"'---LA .

CIUDADANÍAESTA

PROTEGIDAEN CASOS

DEEMERGENCI

•11LA ,

CIUDADANÍAESTA

PRO i EGIDAEN CASOS

DEEMERGENCI

- 0 1LA GOBIERNO

RE PRESE NT ACION JURÍDICA

DELGOBIERNODEL DISTRI

02 1LAS GOBIERNO

AUTORIDADESRESPONSABLE

SDEMUESTRAN

ALASOCIE

03 1SE REDUCEN GOBIERNO

LASCONTINGENCI

AS YEMERGENCIAS

QUE PUE

03 1SE REDUCEN GOBIERNO

LASCONTINGENCI

as YEMERGENCIAS

QUE PUE

3COORDINA

C ION' DELA

POLÍTICADE

GOBIERNO

-

ASUNTOSDE ORDENPUBLICO Y

DESEGURIDA

DINTERIOR

7

ASUNTOSDE ORDENPUBLICO Y

DESEGURIDA

DINTERIOR

-

ASUNTOSDE ORDENPUBLICO Y

DESEGURIDA

DINTERIOR

5ASUNTOSJURÍDICOS

1POLICÍA

2PROTECCIÓN

CIVIL

2PROTECCIÓN

CIVIL

101SERVICIOS

LEGALES ENDELEGACIONES

103PROGRAMAS

DELEGACIONALESEN APOYO A

LA PREVENCIÓN

102PROGRAMAS

PREVENTIVOSDE PROTECCIÓNCIVIL EN DELEG

103REALIZAR

SERVICIOS DEAUXILIO Y

SIMIESTROS ENGENE

;i 10 6 2 102Reforma CONTROL LA GESTIÓN LA MEJORA EN GOBIERNO OTROS SERVICIOS SERVICIOSpolítica Y G'JEERNAME SERVICIOS DE SERVICIOS ESTADÍSTICOS INFORMÁTICOSaeréenos EVALUACI N7AL ES INFORMACIÓN GENÉRALEeno? a \s ON DE LA EFICIENTE INCREMENTA Lciudac y GESTIÓN

sus GüSERNA-=-:es McNTAL

:i 03 os 09jr-ia ADMIN.'ST LOS LOS

=3':::;a RACIÓN PROCESOS Y PROCESOS

1 eGOBIERNO OTROS

SERVICIOS

5OTROS

101CAPACITACIÓN YACTUALIZACIÓN

Nombre:

UM

SER

ftCC

DOC

Demanda CiudadanaMeta Física Demanda Demanda(Demanda) Fisica Financiera

Identificada Identificada

60C OC3 000

22.173 DOO 40 000 000 24 051 494 000

5.400.000

: - ; • :: : 225 000

19120000000

23.67S.OOO 000

Páaina 4 de

Vinculación con PGDPFMecanismo Estrategia Objetivo Linea ce

de Política

Ident i f icación

caicuió con naseen la aemanda

ciuaaaaia al mesdejun:o oe 2011

Sistemas oeMoniioreo. A::,is

Pelictivo y

meter,a 25segunoaa pusuca

La metsfissa

reame con Dase a,oiagnostico

institucional ldemanda

ICESAC vVentanilla Uñicai

034 02

La mete fis-;a 03 4 02identificada se

realeo ron base as

instiTucional ide manasciudadana(CESACv

Ventanilla Uriica)

03510

03510

Diagnósticos y

elaboráaos cor e<área operativa con

oa=e en ladetección cíe

neces'aaoes lasreauen mientestécnicos y lanormatividad

vigente.

NombreCargo: LIC. MARIO ALBERTO PALACIOS AGOSTA

JEFE DELEGACIONAL

01 4 01 01 501 01 601

034 11 03 505 C3602

6C7

623

Page 7: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

GOBIERNO DEL DISTR FEDERAL

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Estructura por Resultados Estructura FuncionalEje Vertient Resultado Subresulta Finalidad Función Subfunción Actividad

e deGESTOPUBLICA

ao

SERVICIOS ADMINISTRADADMINISTRA VOS MEJORANTiv'OS DEL

GOEIE

Institucional

C1 C3 03 09 1 E 5Reforma ADMINJST LOS LOS GOBIERNO OTROS OTROSpolítica RACIÓN PROCESOS Y PROCESOS SERVICIOS

derechos PUBLICA SERVICIOS ADMINISTRAD GENÉRALEllenos a ia ADMINISTRA VOS MEJORAN S

dad v TIVOS DEL-,LJS " GOBIE

:• o; os 03 eRe-crr-a ADWINIST» LOS LA CALIDAD EN GOBIERNO OTROSpolítica- RACIÓN PROCESOS Y LOS SERVICIOS

cerecncs PUBLICA SERVICIOS SERVICIOS Y GENÉRALEnenos E la ADMINISTRA TRAMITES DEci-j=aa y TIVOS DEL GOBIERNO

sus GOBIElamíanles

OTROS

05 25Desarrc o ECOLOG!

e"tS3¡e f-

03 2 1 1EL MANEJO DE DESARROLL PR07ECC! ORDENACIÓN

ESTRATEGIA LOS RESIDUOS O SOCIALAt/SiENTAL SOLIDOS

CE LA REDUCE SUSC'UDADDE CONSMÉXICO ES

103SERVICIOS DE

APOYOADMINISTRATIV

O ENDELEGACIONES

104SISTEMA

DELEGACIONALDE .

ORIENTACIÓN YQUEJAS

101RECOLECCIÓN

AMBIENTADE DESECHOS DELEGACIONAL

DE RESIDUOSSOLIDOS

06 2¿ 3C OE 2 1desarrolle DRENAJE EL SISTEMA LA DESARROLL PROTECCIjstentsrie Y DE INFRAESTRUC O SOCIAL ON• oe ia<-go TRATAMIE SANEAMIENT TURA PARA EL AMBIENTA

P'3;o NTODE O FUNCIONA SANEAMIENTO LAGUAS EFICIENTEM SE AMPLIA Y

NEGRAS ENTE

3 103ORDENACIÓN PROGRAMAS

DE AGUAS DELEGACIONALERESIDUALES SDEDRENAJE Y MANTENIMIENTOALCANTAR ALSISTE

Nombre:Cargo:

Solí

GUILLERMODIRECTOR D FINANZAS

Delegación Benito Juárez

UMDemanda Ciudadana

Meta Física Demanda Demanda(Demanda) Física Financiera

Identificada Identificada

ACC 100,000 000 372 351 000 000

QJA 70 000 OOC 75.000 000

269 "-- ::: 269,780 000

Pagina 5 de

Vinculación cor,Mecanismo Estrategia Objetivo Línea ce

deidentificación

cacacitaciorinslrtucionalSD5333C 3'

p'og;ams oeoessirollD ae

tecnologías oemodemizacron v

simplificaciónadministrativa

Doiitica

01-04

La me;a f

01 503 01.6.23

01 5 09 016 C7se

realizo co" base an:aonos'icc

ir>stituí¡onai/c=T.anoa cuJOQQana

ÍCESAC yVcmanilla U1-;?1'

La me:a usicaidentifica o a se

realizo con ÜBÍS ad'aanostics

instituciünal/cer-snaa cvjcsía-?

iCESAC yVentanilla Única1

La Tieta anus- -,ss:ao sstBDiecidacor S2S= er jr

c'agiosltroo'eciEc e in¡ernc

que ~a llevad? ? ' =conclusión ae

lensr cue reíruc:',5S Cifras en

comparación co"••as oe 6*0

06.5 19

KM

NombreCargo:

Page 8: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

GOBIERNO DEL D1STR FEDERAL

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Delegación Benito Juárez

estructura por Resultados Estructura FuncionalEje Vertient Resultado Subresulta Finalidad Función Subfunden Actividad

e deGasto

do

Nuevooraen

eficientes yca'idao aevioa para

todos

LAC3

LAS ÁREASlON ADMINISTRA VERDES

CIGNE MEJORAN Y SEINFRAESTRU INCREMENTAN

CTURAURBANAS SE

MEJ

DESARROLL PROTECCIO SOCIAL ON

AMBIENTAL

Institucional

PROTECCIÓN MANTENIMIENTODE LA

DIVERSIDADBIOLÓGICA YDEL PAI3AJ

DELEGACIONALDE ÁREASVERDES

06 25Desarrollo ECOLOGÍ

32LOS LOS

y ae íargoolaio

RECURSOS ECOSISTEMAS O SOCIAL

2 1 6DESARROLL PROTECCI PROTECCIÓN

_ Y LIS ÁREASNATURALES

PRESERVAN SE FOMENTANY SE

PROTEGEN

AMBIENTAL

106PROGRAMAS

DE LA DELEGACIONALEDIVERSIDAD S DEBIOLÓGICA Y MANTENIMIENTODELPAISAJ DELSUEL

C7 2 0 25 0 3 2 1Nuevo URBANIZA LA LAS ÁREAS DESARROLL PROTECCIo-ae" ClON ADMINISTRA VERDES O SOCIAL ON

u-aanc ClON E MEJORAN Y SE AMBIENTAservicios INFRAESTRU INCREMENTAN L'íicientes y CTURAca.iaaa de URBANAS SEvías cara McJ

toaos

0 5 25 31 0 6 2 1Desa-rolic ECOLQGI LA SE IMPULSA DESARROLL PROTECCImstentaole A ESTRATEGIA UNA CULTURA O SOCIAL ONVdelargc AMBIENTAL Y LA CULTURA AMBIENTA' ria:c" DE LA DE L

CIUDAD DE PARTICIPACMÉXICO ES

PROTECCIÓNDE LA

DIVERSIDAD

108SERVICIO DE

PODA DEARBOLES

OTROS DEPROTECCIÓNAMBIENTAL

105PROMOCIÓN

DELEGACIONALDE CULTURAAMBIENTAL

C 7 2 3 2 5 C4 2 2 1 1 0 4Nuevo URBANIZA LA LA IMAGEN DESARROLL VIVIENDA Y URBANIZACIÓN CONSERVACIÓNo-aen ClON ADMINISTRA URBANA SE O SOCIAL SERVICIOS DELEGACIONAL

MEJORA Y ALA DE IMAGENFORTALECE COMUNIDA URBANASU IDENTIDA , D

sen/icios'ficienies v•aiiQaa aeVI3S C3-3

I J ' --

CTURAURBANAS SE

MEJ

- 105

GUILLERMO GOMA.E2 L'OZANODIR E CTQRÍ) Él fifa A NZAS

UM Meta Física(Demanda)

Demanda CiudadanaDemanda Demanda

Física FinancieraItíemiffcaca laentiftcada

795 000000

-;:;;;:; 13,000000 3 500 000 000

2B.000030 100.00CODC

ACC 3 500 DDC DOO

ACC 310.000000 310000000 165.24^901 OOC

Página 6 de •[

Vinculación con FGDDFMecanismo Estrategia Objetivo Linea ce

de Polit;caIdentificación

:~¿ 02

en el diaanosticcinstitucional

La es'imacic" deís mete física:asmiiica3a se

realizó can taseen e; diagno5:icr

insluucional

Le eslrrració" cela rneía físicaidentificada se

reaifuzó con osseen e¡ Oíaanóstro

insirtucionai/aemanoacíuaaaana[CESAC

Venianilla Única .•supervisión airects

en campe!

La esnniacio-. as

realizo cor taseen ei aiaonosticc

ciucaoa^a(CESAC

La estimacisr c=la rne;a i:s ;alaentificacs se

realizó con Daseen el diagnostico

07501

06 5 1C

054 01

07 4 02

16 030

NombreCargo:

07511

Page 9: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

GOBIERNO DEL DISTt 5EDERAL

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Delegación Benito Juárez

-i?Estructura por Resultados ,„. '• ./ Estructura Funcional ; y.

Veriient Resultado Subresulía Finalidad Función Subfunción Actividade de do Institucional

Gasto- a FOMENTO LA CIUDAD LA DESARROLLVIVIENDA Y URBANIZACIÓN MANTENIMIENTOiva ECONOMi PROMUEVE 1NFRAESTRUC O SOCIAL SERVICIOS DELEGAC10NAL

CO E- TURA PARA EL A LA DE-= CRECíMIENT FOMENTO COMUNIDA INFRAESTRUCTU

O ECONÓMICO D RA COMEECONÓMICO SEAM

YEQUI

07 20 25 OE 2 2 1 107Nuevo URBANIZA LA LA DESARROLL VIVIENDA Y URBANIZACIÓN MANTENIMIENTOorcen CION ADMINISTRA INFRAESTRUC C SOCIAL SERVICIOS AEDIFICIOS

UTjg-is CIONE TURA URBANA ALA PÚBLICOS ENservaos INFRAESTRU SE AMPLIA Y COMUNIDA DELEGACIONESfurentes y CTURA MEJORA D¡ghdao ce URBANAS SEyi3a 3ara ME*;

JSVO TRANSPO

aiiasd ne

'ocos

INFRAESTRU INFRAESTRUC O SOCIAL SERVICIOSCTURA VIAL TURA VIAL SE A LASE AMDL¡A Y AMPLIA Y COMUNICAcL TRAFICO MEJORA

SE

>.DESARROLL VIVIENDA Y LIR3ANIZACION MANTENIMIENTO

DE CARPETAASFÁLTICA ENVIALIDADES S

22 2£ 08 2 2 1 111TRANSPO LA LA DESARROLLVIVIENDA Y URBANIZACIÓN PROGRAMA

RTE INFRAESTRU INFRAESTRUC O SOCIAL SERVICIOS DELEGACIONALA LACTU-.AVIAL TURA VIAL SE.

SE AMPLIA Y

SE

AMPLIA YMEJORA

COMUNIDADE

BALIZAMIENTOENVIALIDADE

Nombre:Cargo:

FtóZALEZ LOZANO

OIRECt-OR'-DE-FiNANZAS

LIM

Demanda Ciudadana

Meta Física Demanda Demanda(Demanda) Física Financiera

Identificada Identificada

53000 « c:c coc coo

::: : : es? co; co*

25: ::: ::; 350 GÜO 000 zoco ::::;:

:• 22 23 Os 2 2 1 112 PZANueve TRANSPO LA LA DESARROLLVIVIENDA Y URBANIZACIÓN PROGRAMAo-cer RiE ¡NFRAESTRU INFRAESTRUC O SOCIAL SERVICIOS DELEGACIONAL

20 COO OOC ;- ?¿5 :-os.coo

7 de

Vincula

Mecanismo Estrategiade

Identificación

: 4 C 1

'101

iónObj

con

tivo

F3DDF

_ 'nea de

Diagnosticointsmo. Mlicrtudes

es servicio aeaamiriistradcres

ce esoaciospúblicos -ea'str^s

y esisoisílcainterna

cste lema >£ ejeson oaras

tieiiBo y i o"1' acorro oaie a* íes

provéelosre a fonales

ejecutados r-" GDC

reoories seCESAC

FOllClluOSS 20"escnic ae vanasprocecenciss y

_laentrfico re'

NombreCargo:

Page 10: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

GOBIERNO DEL DISTK .-'EDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Delegación Benito Juárez

serviros:icíente;

aao a

Estructura por Resultados ..--'¿-S- >-.• ' - , -" ' ' " Estructura Funcional --;-;.-Vsrtient Resultado Subresulta Finalidad Función Subfunción Actividad

e de do institucionalGasto

C'URAVIAL TURA VIAL SE A L A _ DESE AMPLIA Y AMPLIA Y COMUNIDA SEÑALAMIENTOEL TRAFICO MEJORA D ENV1ALIDADE

SE

C 7 2 0 2 5 0 6 2 2 1 1 1 8Nuevo URBANIZA LA LA DESARROLLVIVIENDA Y URBANIZACIÓN PROGRAMAScreer. CION ADMINISTRA INFRAESTRUC O SOCIAL SERVICIOS DELEGACIONALE

uroano CION E TURA URBANA A LA S DE.servicios ¡NFRAESTRU SE AMPLIA Y COMUNIDA RENOVACIÓN DE

MEJORA D BANQUETAricienteí v. = - -

CTURAUR6ANAS SE

MEJ

23 I- OS 2 2 3 1C3AGUA SE LA DESARROLLVIVIENDA Y ABAS'ECIMIEN PROGRAMAS

POTABLE GARANTIZA INFRAESTRUC O SOCIAL SERVICIOS TO DE AGUA DELEGACIONALE= . DERECHCTLRA^^AEL ALA SDE

AL AGUA AGUA COMUNICA MANTENIMIENTO°OTABLEA ATÁBLESE DE INFRATRAVÉS D AMPLIA

O" 20 25 1C 2 2 4Nuevo URBANIZA LA EL DESARROU.VIVIENDA Y ALUMBRADOor-er CION ADMINISTRA ALUMBRADO O SOCIAL SERVICIOS PUBLICO

u roa no CION E PUBLICÓSE

"ícientss iaiíaaa ce•ras ts-s

Todos

CTURAURBANAS SE

MEJ

A L ACOMUNIDA

D

15SALUD

16 02 2 2 6„„ EL LA POBLACIÓN DESARROLLVIVIENDA Y SERVICIOS,3OBIERNO ESTA O SOCIAL SERVICIOS COMUNALES

DÉLA PROTEGIDA ALACIUDAD CONTRA COMUNIDACUMPLE ENFERMEDAD DCON EL ES PR

101PROGRAMA

DELEGACIONALDE ALUMBRADO

PUBLICO

103SANIDAD ANIMAL

ENDELEGACIONES

Nombre:Cargo:

UM Mota Física

(Demanda)

Demanda CiudadanaD9manda Demanda

Física Financiera

Identificada Identificada

e seo ooo 86 645.000 000

30.069615000

£ 407 000 1 1 997 600 000

SER 1,109.000 1.700.000000

Páaina 8 de

- -

Vinculación con P3DDFMecanismo Estrategia Objetivo Linea de

de Política

Identificaciónrreaic ae

recorríaosrecortes as,

'-"SAC

escrito de variasproceoencias y

personales

La demande seloenimco oor

medie desupervisiones

recorríaosrecortes del

CESACsolicitudes po-

escrrío oe vanasprocedencias ;

personales

La meta física seidentifico por lasconstantes fugasen las tunerías en

mai esta de :>o'haber cumolido

consi vrda üiil rcr>o oue es

necesaerio y

0 " 4 C 2 07511 0762S

:~ ¿ C2

O T < 0 2

0 6 < D 3

07 5 11 :~ 6 23

05516 D Í 5 2 -

Ls demanoE seidentifico cor

medie aesupervisiones

re-arriaos.reocrres de!

CESACsolicitudes FO"

escrito ae variasproceoencias y

personales

D7511

07402

Estadística 02401 C2 51C D2 619institucional I

\c

NombreCargo:

Page 11: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

ni i ----- GOBIERNO DEL DISTK rEDERAL

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Páaina 9 de

V,-?*%!*S¿.-

Estructura por Resultados .. iL^n'7- Estructura Funcional .í£;Eje VerílentResuitado Subresulta Finalidad Función Subfunción Actividad

Institucional

1 103PRESTACIÓN PROGRAMAS

DE SERVICIOS OELEGACIONALEDE SALUD A LA S DE APOYO A

COMUNIDAD LA SALUD

Delegación Benito Juárez

e deGasto

-sSALUD

DERECHO AL

ieEL

GOBIERNODÉLA

CIUDADCUMPLECON EL

DERECHO AL

do

03 2LA DESARROLL

COMUNIDAD 0 SOCIALESTA

PROTEGIDACONTRA

ENFERMEDADESPR

3SALUD

05 19 24 O? 2 4Intenso CULTURA EL DEPORTE LA DESARROLL RECREACI

louimiento ESPARCÍ Y INFRAESTRUC O SOCIAL ONcultural MIENTO Y RECREACIÓ TURA CULTURA Y

DEPORTE NSOW DEPORTIVA SE OTRASRECONOCIÓ AMPLIA Y MANIFEST

AS COMO MEJORA ACIONESPARTE SOCIAL

-•=• 15 24 31 2Intenso CULTURA. EL DEPORTE FOMENTO DESARROLovimiento ESPARCÍ Y . DEPORTIVO Y O SOCIALcultural MIENTO Y RECREACIÓ RECREATIVO

DEPORTE N SONRECONOCIÓ

AS COMOPARTE

DEPORTE VRECREACIÓN

103MANTENIMIENTODELEGACIONAL

DE ESPACIOSDEPORTIVOS

í. RECREACI

ONCULTURA Y

OTRASMANIFESTACIONESSOCIAL

1DE PORTE Y

RECREACIÓN

104PROGRAMA

DELEGACIONALDE DEPORTÉ

COMPETITIVO YCOM

0 5 1 9 2 3 0° 2 4 2 1 0 2'ntenso CULTURA. EL DERECHO LA DESARROLL RECREACI CULTURA MANTENIMIENTOovimienlQ ESPARCÍ ALA INFRAESTRUC O SOCIAL ON. DELEGACIONALcultural MIENTO Y CULTURA SE TURA CULTURA Y DE

DEPORTE PROMUEVE CULTURAL SE OTRAS INFRAESTRUCTUCOMO UNA AMPLIA Y MANIFEST RA CULI

PARTE MEJORA ACIONESSOCIAL

35 15 23 31 2 4 2 1 0 3Intenso CULTURA EL DERECHO LA CULTURA Y DESARROLL RECREACI CULTURA PROGRAMASovimiento ESPARCÍ A LA EL ARTE SON O SOCIAL ON. DELEGACIONALEcultural MIENTO Y CULTURA SE PARTE DE LA CULTURA Y S DE CULTURA

DEPORTE PROMUEVE VIDACOTID1AN OTRASCOMO UNA MANIFEST

PARTE ACIONES' SOCIAL

Nombre:Cargo:

iilEZ LOZANO/BfWANZAS/

UM Meta Física(Demanda)

Demanca Ciudadana

Demanda DemandaFísica Financiera

Identificada Identificada

26 11" ¿56 000

50CJ 143^76.974000

24 333 OOC COO

EVE

16000

, _ . _ . . - --

16.000 10.070682000

4.449.000 11.221.474.000

Vinculación con P3DDF

Mecanismo Estrategia Objetivo Línea dede ^oütica

Identificación:

Es:aaisticaNacional y

Diagnosticointerno

La estimación ae;= meta físicaidentificada s?

resii2C con baseen <os osdroncsoe is Dilección

General c=

La estimación oela meta físicaiaentjfloaos se

realizó con baseen e¡ oíaanostico

institucional taernancssiudajanaICESAC y

Ventanilla Única] >to^anao co~3

as aatos oe ¡EDirección ce

Proveció?

L& est!macion oe.a me*s íisiTEiflenliftcafla se

rsa':zc con caseen el oaarón 3= '£

D'reccion; eDesarrollo Soaa

La estimación oe¡a meta risica

v-^dentifica a a serealizo con baseeh eVi i aa nóstico

: -. -:

501

.5 C3

NombreCargo:

Page 12: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

GOBIERNO DEL DISTK ,-EuERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

03

Estructura por Resultados Estructura Funcional

Eje Vertient Resultado Subresulía Finalidad Función Subfunción Actividad

Delegación Benito Juárez

Demanda Ciudadana

e deGasto

do

17 20 OS 2 EEDUCACI EL LA DESARROLL EDUCACIO

ON GOBIERNO INFRAESTRUC O SOCIAL NDÉLA TURA EN

CIUDAD EDUCACIÓNCONTRIBUYE BÁSICA SEACTIVAMENT AMPLÍA Y

EPA

EDUCACIÓNBÁSICA

Institucional

103PROGRAMA

INTEGRAL DEMANTENIMIENTO

DE ESCUELAS

- 3 H C¿ 2 5DESARRO LA LA NIÑEZ EN DESARROLLEDUCA;

LLO Y DE3IGUALDA RIESGO O SOCIAL N--ASISTENC D RECIBE

ü SOCIAL ECONÓMICA PROTECCIÓNY SUS SOCIAL

-ON5ECUENCÍAS SE RE

6 101OTROS APOYOS

SERVICIOS ALIMENTICIOSEDUCATIVOS Y COMPLEMENTARACTIVIDADES IOS EN

INHERENTE EDUCACIÓN 6

-.3 -í 03 2 6 B 104DESARRO LA LAS DESARROLL PROTECCl OTROS SERVICIOS

.O Y DESIGUALDA PERSONAS O SOCIAL ON SOCIAL GRUPOS COMPLEMENTARASISTENC CON VULNERABLES IOS AÍA SOCIAL ECONÓMICA DISCAPACIDAD PERSONAS CON

Y sus TIENEN D:SCAPACICONSECUEN ACCESOACÍAS SE RE SERV

-3 -¿ 02 2 6 E 1C5DESAFEO LA LOS ADULTOSDESARROLLFROTECCI OTROS SERVICIOS

LC Y DESIGUALDA MAYORES O SOCIAL ON SOCIAL GRUPOS DELEGACIONALEASISTENC D TIENEN UNA VULNERABLES S DE A=OYO

VIDADIGNa SOCIAL ACJE GARA ADULTOS

IA SOCIAL ECONÓMICAY SUS

CONSECUENCÍAS SE RE

- 2 1 3 ' , 2 2 6 9 1 0 1GENERO SE REDUCEN LAS MADRES DESARROLLPROTECCl OTROS DE CENTROS DE

LAS TRABAJADORA O SOCIAL ON SOCIAL SEGURIDAD DESARROLLOBRECHAS DE S CUENTAN SOCIAL Y INFANTILDESIGUALDA CON ASISTENCIA DELEGACIONALE

D ENTRE ESTANCIAS DE SOCIAL SHOMBRE

Nombre:Cargo:

Sol

GUILLERMCbáGNZÁLEZ LOZANODIRECT0R DE FINANZAS

LJÍ; Meta Física(Demanda)

:•:::

DemandaFísica

identificada

DemandaFinancieraIdentificada

213 175.3=5 ooo

p .- K 217.000

f ?::::;

PNA

14.307 000

60.607 000

1.1ÍBQOO

i SOC 000 000

3.375953000

15022.1-19000

Mecan:smode

Identificación

LE mera físicafoemiTicasa se

realizó con basesi INEGI Cense

inst nú cíonaies

Página 10 de 12

Vinculación con FGDDF

Estrategia Objetivo Linea cePolítica

La estimación dela me;a física serealizo con baseefi el padrón as

escuelasproDO-cionadc oor

IB DirecciónGeierai ae

Eaucaciór Easics

Ls inets fis eslaeniificsaa ss

reai-zo con Dase sINEGI Ce".s:general 2C'C

:; -- :-

02 ¿02

02402

02501 3:635

ore 35

verncanon oe \eDirección ae

Educación Imc'aos la Secretaria se

V los nadies oe

NombreCargo:

Page 13: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

GOBIERNO DEL DISTK .-"EDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

IPágina 11 de 12

02 03

Estructura por Resultados Estructura FuncionalEje Veriient Resultado Subresulía Finalidad Función Subfunden Actividad

e de do InstitucionalGasto

13 14 05 2 6DcSARRO LA LOS JÓVENES DESARROLL PROTECCI

LLO Y DESIGUALDA ENCUENTRAN O SOCIAL ON SOCIALASISTENC D OPCIONES DE¡A SOCIAL ECONÓMICA DESARROLLO

Y SUS ENLCONSECUENCÍAS SE RE

OTROS DESEGURIDAD

SOCIAL YASISTENCIA

SOCIAL

^3 15DESARRO SE

LLO Y PÓRTALEAS1STENC ELIA SOCIAL PRINCIPIO

DECOHESIÓNSOCIAL EN

LA

LA ASISTENCIA DESARROLL PROTECCIE STÜGIAL. O SOCIAL ON SOCIAL

RESPONDED--MEJÓRALAS

NECES :-

'3 15 01 2 7DESARRO SE LA CIUDAD DE DESARROLL OTROS

LLC Y FORTALECE MÉXICO ES UN O SOCIAL ASUNTOSASISTENC EL ESPACIO SOCIALESIA SOCIAL PRINCIPIO INCLUYENTE

DE .COHESIÓNSOCIAL EN

-A

2 '3 15 02Equidad DESARRO SE LA CALIDAD DE

LLO Y FORTALECE LASASISTENC EL RELACIONESIA SOCIAL PRINCIPIO DEL ENTORNO

DE HABITACIOCOHESIÓNSOCIAL EN

LA

SEGURIDADSOCIAL Y

ASISTENCIASOCIAL

OTROSASUNTOSSOCIALES

106PROGRAMAS

DELEGACIONALES DE APOYO ALA JUVENTUD

'.07SERVICIOS Y

AYUDASDELEGACIONALE

SDEASISTENCIA SO

101APOYO

DELEGACIONALA MAESTROSJUBILADOS Y

PENSIONA

O SOCIAL ASUNTOSSOCIALES

103OTROS PROGRAMAS

ASUNTOS DELEGACIONALESOCIALES SDE

DESARROLLOSOCIAL Y CO

ona-nia FOMENTO LA CIUDADrpetitivaECONOMI PROMUEVE

e CO EL

09 3 1 1 101EL SISTEMA DESARftOLL ASUNTOS ASUNTOS ATENCIÓNDE ABASTO O ECONOMIC ECONÓMICOS Y DELEGACIONAL

MEJORA ECONOMIC OS COMERCIALES DEL SISTEMA DE

S

Jombre:Cargo:

GUILLERMO GDlRECTOfí-D

UM

Delegación Benito Juárez

Demanda Ciudadana

Meta Ffsíca Demanda(Demanda) Física

Identificada

3EC 3CC

Vinculación con P 3DDF

ACC 1 544 003

£ _ - 2.QT7 000

DemandaFinancieraIdentificada

1 3SB 000 000

: 32. 627 D35 000

..

234.000 000

6. 500. 000. 000

1 542 047 000

"S.

Mecanismo Estrategia Objetivo

deIdentificación

es el caso oemaores solterast-asajadora s sin

er serviciosasistenciaies

02.4.01 02.5.01

La meta física 02.4.02 02.5.05identificada se

realizo con caseeai INEGI Cense

General 2010

02 4 C2 02 5 05

La meta física 02 4 02 02 5 32" -identificada SE

realizó co^ Dase aataanostico

institucional /demanda

(CESAC)02 4 02 02 5 02

Estadística v 02402 02501estudios de [a

Drecion Generalae Deserrado

Social Estadística

INEGI "

02 4 02 02 5 Oí

La estimación ce 02401 02.5.01la meta físicaidentifica a s se

realizó con Dsseen ¡a

la DirecciónGeneral tle

ParticipaciónCiuaaoana v condatos del IN'EGICenso General2010 vae lasestadísticas

internas02401 0 2 5 0 1

La estimación oe 04 ¿ C2 04 5 04X la msta fisrca-

Lmea diPolitice

02601

02605

C2 e os

x s rr~

:260"

C260B

22 ;OE

C2 5 06

C2 5 06

- * = ir

NombreCargo:

Page 14: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

feGOBIERNO DEL DlSTr rEDERAL

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

:z

Estructura por Resultados Estructura FuncionalEje Veríient Resultado Subresulía Finalidad Función Subfunción Actividad

Delegación Benito Juárez

Demanda Ciudadana

U , •e üe

Gasto

do

C = ECIMIENTO

ECONÓMICOY EQLll

COMERCIA EN GENERALL=S Y

LABÓRALES EN GEN

Institucional

MERCADOSPUBL

Meta Física

(Demanda!

Demanda

Física

Identificaos

4 2^ 3 4 0 2 3 1 1 102conomis FOMENTO LA CIUDAD DESARROLL ASUNTOS ASUNTOS PROGRAMASmoetitiva ECCNOMI PROMUEVE REORDENAMIE O ECONOMiC ECONÓMICOS YDELEGAClONALE

CO EL NTO ECONOMIC OS COMERCIALES S DEer.te CRECIMIENT COMERCIAL O COMERCIA EN GENERAL REORDENAMIEN

CONTRIBUYE A LES Y TO EN VÍAECONÓMICO LA FORMAL LABÓRALE

V EQUI SEN GEN

CMC

Demanda

Financiera

Identificada

32; "" : :.::

om-a FOMENTO EL EM°LEO?"•• .'B I1'EL

Ef.'DLEO" PROMOVIDOruven;e LA EN UN

PPODUCT MARCO DEIViDAD PRODUCTIV1

DA

OS 3 1SE FOMENTA DESARROLL ASUNTOSEL EMPLEO O ECONOMICMEDIANTE ECONOMIC OS

SOCIEDADES O COMERCIACOPERATIV LES Y

LABÓRALES EN GEN

ACC .750.000 000ASUNTOS

LABORALESGENERALES

PROGRAMASDELEGACIONALES DE FOMENTO

AL EMPLEO

Ipmbre;argo:

Página 12 de

Mecanismo

deIdentificación

Vinculación con P3DDr

PolíticaEsirategia Objetive

LE estimación HEIs tieía *rsi:aidentrficaaa se

realzó con Caseen e' Diagnostico

económicasINEGI reoisfos

miemos contactecor, em ere san osaemanoanjes ;e

ernpieo

GUILLERMO^SNZALEZ LOZANO

DIREOTOR DE FINANZAS Cargo:

Page 15: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

DIRECCIÓN GENERAL E ADMINISTRACIÓN

m egraDIRECCIÓN DE FINANZAS

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTOUNIDAD DEPARTAMENTAL DE PLANEACIÓN Y EVALU4OCN

Marco de Política Pública

Mj L'^^u?^

Uní ' ™,if?a;ntiT'TJi;

adón B«iltD: Juárez

Page 16: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

^j

éxico

GO3IER 2L DISTRITO FEDERAL

ANTEPROYECTO DLu PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Deieasción Beni;o Juárez

.a l ce ?"

Ares Operativa de ia Actividad InstitucionalDirección Geners! .Lridics y de Gobn

U U Meta Física 20126= ico oor

lizadoren !a Esíructutra institucional1

SFR

SRAl

GOBIERNO

COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA DE GOBIERNO

ASUNTOS JURÍDICOS

LOS PROCESOS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEL GOBIE

LA REPRESENTACIÓN JURÍDICA DEL GOBIERNO DEL DISTRI

SERVICIOS LEGALES EN DELEGACIONESGrupo de Atención'

0310101

S. tsUMes PERSONA

MujeresHombresTOTAL

pinPropósito

Propósito degénero

Infancia Jóvenes

.. 0-14 , „ ,15-20

0 00 0

Adultos

21-65c

„...-- 0-

0

Adultos ,¡Mayores .

,65 ^

0'

0

. Población -áGeneral |

TOTAL . ¡G

Ü

0

Brindar los servicios legales encomendados en el marco normativo.

Procurar, centro del ámbito competencial, la prestación de los servicios.Procurar e: acceso de esios servicios de mañera equitativa para Ibs hombres y mujeres que asi lo

Grupos ds A.í=nción

Oírcs Grupos de Atención

P^sbfos indígenasLesbianas. Gsys, Trsnsexiiaíes

Personas ccn Discapaciaed.

Personas Migrantes o Refugiadas

Población Callejera

Personas víctimas de trata y explotación se>:u;

DiagnosticoProblemática Señera!

Insumos

Ls cemanoa de servaos lecaies se na incrementado, este incremento se cenys cei fenómeno ae reDODlamiento ae la aeieo?cion ?si como del e'ectcpostivc cue ha cwx? -c ai ;s¡:aac e^servicios que se ofrecen, tanto en lo3 túzaseos, come en las asesorías D.rjncadas a la comumqad. Por tanto, es necesario ainoir esnierzos y recursos ag manera eiiciente. cor, ;= finaliaao oe :;y simpÜTicarTos trámites solicitados oor ió"s habitantes de esta demarcación meaiante la atención de oenunc¡as ciudacanas; ñEimismo. incentivar la realización oe consultas leales

ACCIONES GENERALESNo. Denominación

Asesorías Jurídicas

Jc'nscas Notariales

Nombre:Csrco:

GUILLERMDiR&CTOR OEFIN'AMZAS

DescripciónProoorclonar inTorrnación y asesoría leoal=Fr=c:anz3aa en drrererte's matenas y asi e!interesago cuente con losconocimientos necesarios para decidir ¡o cue mejorconvenas a sus intereses ^

-Bnndar seauricad lundica en \$ obtención détesiamenlfis. escrituración ae Dienes tnmueD¡asesoría jurídica a

Conectividad

Nombre:Cargo: LIC.

JEFE

La asesoría leaai es un recurso incrsoe'1?cue el ciudadaTio tenes TECI ?;~eso s ios

n \£ mEtena v facilita \s iorr;a ce ceas Oiniormaca. brindando se

DELEGACIONAU

Page 17: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

GOSIERÍ- EL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEí_ PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICAM l _ ¿Pag¡i»r2 de 91

Sociedad be Convivencia

Servicios Legales

Servicios Légales

Delegación Benito Juárez

ce las JornadasNotariales en todo rio oeiecacJonai.

Ratificar, reaistrar. modificar y dar termino asi comofirmar y sellar las acias ae constitución oe iss

Convivencia cié los ciudadanos que asi lo prefieran.

" La Delegación Benno Juarez brinda 3 les ciudadancsen eaad"m;liiar De su demarcación, tocas lasfacilidades paraeiectuar e: tramite de in.scriDCícn y rastro al Servic'oMilitar Nacional y a la realización tiel sorteo

f írrespqnaienie...xpeoír los Certificados de Residencia solicitados poris naortantes oe Fa Demarcación.

" La Defecación Benito Juarez brinda a los ciudadanosen eoacTmilitar ae su demarcación, tocas [asfaciiioadesparae;ectuar ei tramite de inscripción y reaislro al Servicio(Ahiar Macional v a la realización oe! soleocorrespondiente:Expedirlos Cenificados oe Resioencia solicitados porlos habitantes oe la demarcación.

Con

Facilitar estos tramites en coaovuvancia ~on lasinstancias locales y lederaies dan ceneza luria^ca sC'ucaaan:a cue10; requiere

Nombre:Carao:

GUILLERMO-^NptEZ LOZATJODIRECTOR DÉ RÍNANZAS

Nombre:Carao:

Page 18: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

iudadG03IERK :L DISTRITO FEDERAL

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

J f &fffc¿e«.'?&'¿*¿t*J¡r.

PagihJ ó de Si

Delegación Benito Juárez

ACCIONES DE GEN ERO

'B TemáticoNo.o?

EstrategiaNo.03.01

Denominación

DenominaciónArmonizar Leyes Locales con Instrumentos Internacionales "

Líneas de Acción de AGNo.

No.-,0!

EstrategiaNo.

Lineas de Acción de DDHHNo.

01 03 O1

Denominación

DERECHOS HUMANOSDenominación

Objetivo"Garantizar le aplicación v la oroaresividsd ce fs Ley de Acceso c-e ¡as Muierí-; a L'"= >.Lür-e oe Violencia aei Distnto Feaeral 5 través de la Coc'cr,ación Inierinstiiucions! ,c^oeracion ccn 13 sociedad C'vii organizada las ¡nstanciss scscsmijas \? cr-?"-cr-irveTiacionaies cara cenerar una ci¿\\\¡r5 ae aenuncia meaiaiie la drfusion. is evc'ei?\s sensioihoaa oe ios" procesos jua^cisies que busauen DC^ enci-na de ;ccc resDe\~'io^ertar :a lousicaa ce oene^o.

Justificación

Justificación_ discriminación en él D. F. con internación desagrecaca por Aun cuanoo las acciones tienen relación oirecta con el Derecno as Acceso a ia JLJEIICÍS

sexo ecsa causal ce oíscnminacion. área de residencia v cualouier ctro criierioaue se estime oertinenie. ce~manera e¡ mabito aeiecacional es inciSDeissD e cenersr es:ac'~". cas cue vs"~,:?.' F'-T i' = "cue la imcmscion asneracs str^-a como susiento a la saopcron oe políticas publicas oue etectivamenie la prevenaan msnera coonuna ,as causaies de ciscr¡m¡n5;'On v en su caso canaria' ac je' os rss";y erradiquen requieran de ¡a atención ce alauna ova ¡nstancig gubernamental

Nombre:Carqo:

Nombre:Carao:

Page 19: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

CiudadGGEIEFtt 3!_ DISTRITO FEDERAL

ANTEPROYECTO DEi_ PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Delegación Benito Juárez

UMA; . DN

4 de ;'

Etfeía risica 2C-2

Localizador en la Esíructuíra InstitucionalFl 1 GOBIERNO

F 7 ASUNTOS DE ORDEN PUBLICO Y DE SEGURIDAD INTERIOR

SF 1 POLICÍAR 03 EL COMBATE A LA DELINCUENCIA Y LA INSEGURIDAD SE H

SR 02 LAS AUTORIDADES RESPONSABLES DEMUESTRAN A LA SOCIE

Al 103 PROGRAMAS DELEGACIONALES EN APOYO^AJ-A PREVENCIÓNGrupo de Atención

Infancia Jóvenes

0-14 15-20.,

Mujeres

Hombres

TOTAL

Humanos

llenar

Grupos tis Atención

Otros Grupos de Atención

Pueblos tndigenas

Lesbianas, Gays, Transexueles

Personas con Discapacitiad

Personas Migrantes o Refugiadas

Población Callejera

Personas victimas as trata y explotación sex:,;

Infancia Jóvenes

0-14 15-20... .C 0

----a. o: o

Adultos

. 21 -SSC

0

0

Adultos ;ÍMayores.;

>£50

D"

0

PoblaciónGeneral .

- TOTAL0

0

c

. nnPropósito

Propósito degénero

Proporcionar un entorno seguro y de participación para la población residente y flotante en la Delegación Benito Juárez.

Llevar a cabo acciones concretas en materia de participación ciudadana, seguridad y prevención del delito, coadyuvando con los obietivcs de! Gobierno del Distrito Pecera' \o (•=;Demandas ciucacanas.Llevar a cabo acciones preventivas, atención de emergencias y fomento de la cultura ae prevención, con la atención ceoida al estaoo de vulnerabilidad ae muieres niños oerscnas con c~,aiierentes y personas de la tercera edad frente a la delincuencia.

'es

Al OGb'í

Prive...-, rDrcporcionáiménte a las necesidades acTua^es dVs^o"qnc3d~GÚe presentaba sociecad. También se realiza uná'labÓMmpoTiañFe para "fomentaría qreacloñ d'é 'e:mantener una comunicación estrecha v constant= cofi la ciudadanía con la finai.aac ne conocer la percepción airecta de la pcolac.on frente a los distintas rarra;manera coniunta las posibles soluciones a la_problema;ica

^ i_t •.- _í -~ • La situación de vulnerabilidad de museres. niños, personas con caoacicatíes diferentes y personas de la tercera etias trente a la delincuencia, requiere cue ¡c cuercos pC'Hcr.r? se?1™ mas =eri=:r rPrcaleme^ca de Asnero en materia de equioac para procurarsu atención con este enlocue.

. _ Estadística del GDF en materia de seguridad publica, demanda ciuGaoana, registres y estadística interna.

No. DenominaciónFomentar y difundir la cultura oe prevención.

'• ACCIONES GENERALES

4l . •_ X . <-,

Recec-cion. aiencion y seguimiento de las emergencias oe la comunicad dernándañte en \a

Nombre:Csrco:

DescripciónSe llevaran a cabo acciones de di*usióntnncioaimente en escueías ce ^a oerr.arcacion y parais población en oeneraia través oe eventos v campanas especiales, Para."¿rano, se t¡;ne corítempiaca la cacacüacion \o cel

oersonai administrativo y operativo.Mantenimiento preventivo oe las alarmas

K'ombrs:Cargo:

Fomenta^ la. cultura üe prevención en escuelas

vs o-es . 'e;"=:o a is autoridadsrij?cte de ^nar.era Dosi!i'>a "e^

cinales de Ma?*,ié-.er en buen esi?c:

Page 20: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

G03IERÍ EL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO Dbu PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Delegación Benito Juárez

Brincar entornos secu^os Coadvuvar con las instancias crmre:en!=s. parabrincar ^alidao ce vica =n materia 3e seouncadpubnca y _, .b'ocuracion de justicia parpjos ciucacanos aue vira ca tan. vio transitan en la Deieaacion benito Juapor rrtedio " .oe operativos como~ retsiro de oostaculos sobre la vta er. íonas oe alto nesoo.publica ''ecuperacion ae esziac^os públicos. ret;ro devehículosestacionados en lugar prohibido, retiro de autosabandonados, retiro de árbol y/o poaa ae segundad;cambio,liberación y/o habilitación de luminaria, señalización ybalizamiento nonzonial y vertical.

\:

C a ra o:Nombre:Cargo:

Page 21: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

oiuqaa

02 CD 03

je Temática

No.

Estrategia

No.n; C' Prevenir la Violencia contra las mujeres

Líneas de Acción de AG

No.

No.

Estrategia

No.

G03IERI 11 DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO Dbu rRESUPUESTO DE EGRESOS 2012

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Deleasción Benitc Juárez

r = q¡i,c 6 de :

': ACCIONES DEGENERO

Denominación \s \ - , • / . ' - . " ,

Denominación j

Denominación

Objetivo

Meta"Reducir el índice de Violencia contra ¡as muieres cara aumentar su calcad De . 'duran¡e los oroximos 3 años '

Justificaciónéslss"D.r

Lineas de Acción de DDHH

No. Denominación

DERECHOS HUMANOS

Denominación

Denominación

Justificaciónimple mentar campañas ae oiiusion sobre el oerecno a la inua¡oso y a la no ais.cnmingcion, sobre ios aérenos s la promuevan carr.nana? que carantir-en e¡ resoe-.o = ios oerecnos hunano? cono ui t-safua, a la educación, al empieo. a. la vivienda y a: acceso s la justicia, obres Qe discriminación, y acerca dei papel que la obvención oé: delito. aDarcanoo ios esDscios de nesDO s interior ae iasi"s*¡-uren el respeto, protección, promoción y oaramia'de estos aeréenos tienen las y los servidores públicos." Gubernamentales y ¡os diversos entornos sociales

Nombre:Carao:

GUILLERMO §-®í3WUEZ LOZANODIRECJ6XDE¡FfrJANZAS

Nombre:Carao:

Page 22: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

GOBIERr 1L DISTRÍTO FEDERALANTEPROYECTO Dfcu , RESUPUESTO DE EGRESOS 2012

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Delegación Benito Juárez

Paon.a , de ?

Área Operativa de la Actividad InstitucionalD''e;c'ón Qe^S'-s: oe Prevención dei Delito y Frote:

UMDOCUMENTO

Meta Física 20^26.523000

LocsÜzador en ia Esíructuira ¡nstiíucionsi

F! 1 GOBIERNO

F 7 ASUNTOS DE ORDEN PUBLICO Y DE SEGURIDAD INTERIOR

SF 2 PROTECCIÓN CIVIL

tR 1 O LA CIUDADANÍA ESTA PROTEGIDA EN CASOS DE EMERGENCI

SR 03 SE REDUCEN LAS CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS QUE PUE

AI 102 PROGRAMAS PREVENTIVOS DE PROTECCIÓN^ClVlL EN_DELEG^

Grupo de AtenciónSi la UWes PERSONA

scrsgaoon

Mujeres

Hombres

TOTAL

. - Infancia

0-14D

0

0

Jóvenes

15-20 |

0

0

Adultos

21-es0

c0

Adultos 1 1ftlayores .

>65C

-»-._ °ó

PoblaciónGeneral

TOTAL ;

0

0

Grupos

Otros Grupos de Alendó"

Pueblos Indígenas

Lesbianas, Gays. Tra¡isexua;os

Personas con Discapacidad

Personas Migrantes o Refugiadas

Población Callejera

Personas vícíhnas de trata y explotació

propósito

Propósito degénero

Fortalecer la Cultura ce Protección Civil y Autoproteccion en la comunicad resioeme y población fletante en ¡5 Delegación Benito Juárez.

Revisar el cumplimiento de la normativídad física y docurnentalménie en inmuebles públicos y establecimientos mercantiles de ia demarcador

Dar atención a \s ciucadania en maieria de Protección Civií de manera equitsiiva y privilegiando ¡a atención a los sectores mas vulneradles.

Actualmente, cei io;a¡ o eesia olea mientes mercantiles que se locanzan en esta demarcación (aDro^macamente b'.OfJü'i Programas [rr.srnos de Protección Civil y el Art. 25 - eséncion ae Programa) -Existe también un oeiicit en equipo y molan:o oe sc;:vicsaes ce ;s Coorcmación de Protección Civil

<--,,Kt _ - • • • (-*„ ,~ i-as sreas trababan constantemente para sensibilizarse en términos ae eauícad osra oar atención a los orurjos vu:r>=-5;:.'es. fomentando la cultura oe prevención y reaccionando cDonunam"t-rotJiemaiica oe faenero situaciones oe ríesco. ' " .

InsumesEstadística de! GDF. demanoa ciuoacana. registros y estadística ¡ruerna en materia de protección civi

ACCIONES GENERALES

No. DenominaciónCapacitación yad'esíramienlc del personal integraoo a' Prograrris.

servicios oeatención \n con ia cahrjsc cue ?e r=cu •

Nombre:

Cargo:

Descripción ConectividadCursos y talleres que se instrumentan con la finalidad Contar con la participación y e' adiesoe incre'mentar el niveí de conocimientos del personal necesarios es tuncamente! pa's cue se prcicorcio"

integra a ias labores ce esta Coordinación en sus

oei servicio "

Revisiones a establecimientos mercantiles cuepresenten irreouiandaoes en sus proceaimientos yatención a iss*oísposiciones normativas en ia materia, con e! a

DIRECífeñ DE FINANZASNombre:

Carao:

r revisiones oportunas v \ic¡ z :_-- -= operar en laoemarcacion -~ r -~

es mat'ens fufsiameníg. para preyenir situscir-i=-

Page 23: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

'^l dudadGOBIER' ;L DISTRITO FEDERAL

ANTEPROYECTO Dtu PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

de =

Ti-ürv™11 "*•-•-'•- IL-- ' -.- ': ••,- -:."--: .T='~;Trr";-. :-i V ^',^;^ .:;<;;..;>, '.;..;.£&

03 Delegación Benito Juárez

ae e'ercicios ae simulacros.

Atención v monitoreo de eventos rr.ssivos.

ero~es. oars correa^ estes últimos, cuspande: nivel aesegundad e^ ?us operativosSupervisión, moniloreo y provisión 2e los servicios-recésanos Dará la comunidad cue £~ involucre enconcentracionesmasivas, cuaicuiera oue sea e- ericen oe ;as mismas

.n" aiacionesoen areasalerjgr.ss

f- ~ñr Ee^uimienio 3 13 repi~acion "- E 1 —ío" 9nia la cultura cié pre'-enr-ion y se rr= • •=personasc.-" G je re:. £•" =" Círr.u"?"- •; ai r _ e s^ -• ss cue se D'Ssen-an e1" sr.uj-io^es ~n'ic==

orovocaoas Dür acciones irresponsables

Nombre:Carao:

)FJZAT-EZ LOZANOQIRE3Í6R D| FINANZAS

¡ '

Nombre:Carao:

/ ¿'

Page 24: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

GOBIERf :L D;STRÍTO FEDERALANTEPROYECTO DEi_ rRESUPUESTO DE EGRESOS 2012

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICAPanu

p -,ll-*¿gsí -*•.-&#**&&&&„,.l-.&^-.^^í-J-í^frClZfiMZ-L^

T^^^ Í SpESér71 ' •"^^^¿a^ :í02 CD Delegación Benito Juárez

ACCIONES DE GENERO

E;e TeméticgNo. Denominación

Poliíica Pública y Fcnaiecimiento Institucional

EstrategiaNo. Denominación

Incorporar la Igualdad de Genero en Dependencias Gubernamentales.

OBJETIVOObjetivo

Nieta

Líneas de Acción de AG

No.01 03 C5

No.01

Estrategia

No.

Lineas de Acción de DDHH

Denominación

DERECHOS HUMANOSDenominación

Denominación

No.01.0202

Denominación Justificación"Establecer los üneamiemos. criterios v contenidos D.ara aue los emes piíbiiccs ael D. F. puecan elaborar e En materis oe protección civil es imponsme oenerar camcar.as es rre .-*'-•-•- -- -.impi=men;ar campañas de airusion sopre e¡ oerecno s ¡a iaualdaa y a Is no discriminación, soore ios oerecnos a la incorporando la perspectiva de cerecnos nurnanoE score 1000 en acuel os c"so=saluc a Is educación, a> er-.nleo. a la vivienda y a! accesg 5~la iLJSticis, libres dg oíscnmin.acion, v acerca cel paos! que aje Ip ciucaasn'ia sürre eventos cue r-onen en nesco EJS der^;rrr • T- - -en elresrslo protección, promcc'on v caranda de estos aeréenos í'enen las v los se^'iacres pudiicos. participación ECVVE ^e ¡ES instituciones r=.'¿ r5curersn?s rnr r?-= ?- .?.F c--?-- -

otorga e¡ marco leaai.

Nombre:Carao:

NombreCarao:

Page 25: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

GOBIERh EL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICAPaaina ni de ;

Í7' ¿•Cv& -' j .'ívHftK*-JS6ajrA' L^T- ^J - * _ ^ T- t ^*£L ¿^^a^^msii aitaB, ¿¿s* Jit;; ^^^

Ares Operativa de ¡a Actividad institucionalDirección Gengral Ce Prevención ce! Deliro y Protección

Delegación Benito Juárez

SER\1

Met= =ístcs 2012r -r- "-

Localizador en ía tEstructuíra institucional

F! 1 GOBIERNO

F 7 ASUNTOS DE ORDEN PUBLICO Y DE SEGURIDAD INTERIOR

SF 2 PROTECCIÓN CIVILR 10 LA CIUDADANÍA ESTA PROTEGIDA EN CASOS DE EMERGENCI

SR 03 SE REDUCEN LAS CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS QUE PUE

Al 103 REALIZAR SERVICIOS DE AUXILIO Y SIMIESTROS EN GENETéYupodeAtención

Mujeres

Hombres

TOTAL

FinPropósito

Propósito de

£5-14

;ia Jóvenes Adultos

1 ' 15-20 " 21-65 .0 0 0

C 0 ' 0

0 0 0

.. Adultos .Mayores .

>650

0" "

0

PoblaciónGeneralTOTAL ,

o

0

0

Grupos de Ai.rción

Otros Grupas cíe Atención

Pueblos indígenas

Lesbianas, Gays. Transexuaies

Personas con Discapacitiad

Personas fJíicranies o Refugiadas

Población Callejera

Personas víctimas Ge trata y explotación se;

Fortalecer los rnecams.Tios que garanticen \a segundad de la población en matera oe protección civil

Atender oportunamente las emergencias oué se comuniquen a causa de siniestros en general

Dirección General de Prevención del Delito y Prolección Civil

Diagnostico

Problemática Genere!

Problemática tis Género

Instintos

L Demarcación (aproximadamente 6.000). ,ei 35'Jisis tamcien LID a

Actualmente. rJei tctal a^ establecimientos rnercanjiles C'je se Iqcshzan en es . . . .¡Prooramas Internes de Protección Civil y el Art. ¿y - Exsnpon de Prqaramai. Ex¡s;e tamc.en yo oenca en eauíDQv mobiliario administrativo,Isntffce actividades de la Coordinación de Protección Civil. resDonssBle oe és;os oroaramas. tntreniamos tampién un beiicii en eauípamisnto \e rscu'scs Humaros "• -- - ?•-' ; --• c

' -.

emeraenciss. en los rua'OS ce unídscss as erji-rcsncia veoujcamienio ce las misrr,a£.emergencias. LO anterior se relaciona con el déficit de equipos y ae recursos numancs

.e requiere la ampliación dei numero ae insiaiaaones süernas cara rneiora'el i te—^c :e '-:-- -'-•- -

Las áreas irafcajan constantemente para sensibilizarse en términos de ecuicad para dar atención a IOS grupos vulnerables, tomentanoo la cultura oe prevención y reaccionante OPC" j^s•situaciones de nesgo.esgo

stadística del GDF. cemanda ciucadana. reg;stros y estacKstica interna en matena oe protección ctvil

No. DenominaciónAtención a demandas ciudadanas.

ACCIONES GENERALES " " '

Descripción ConectívidadAtención del 100 por ciento de ¡a aemanda ciudadana El territorio delecacional e; ew^riso por h ou'£ c=orocyranao oue eítismpo ae respuesta E sus recuiere ae la meior coordinación para hscer LS-:

Nombre:Carao:

oe fíeseos"nuestros recursos humanes y ma;er:aies disponibles. 40 ri "a i e elación a¡ entorno

Nombre:Carao:

Page 26: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

5s u aGOEiERIv L DISTRITO FEDERAL

ANTEPROYECTO DEL . RESUPüESTO DE EGRESOS 2012MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Pagín; , de t

Delegación Benito Juárez

Eje Temático •

No. . Denominación01 Política Publica y Forta-ecimiento Institucional

trategia,

No.0) 03

DenominaciónIncorporar la Igualoaa de Genero en Dependencias GuDernameníaies.

Líneas de Acción de AG

ACCIONES DE GÉNERO

OBJETIVOObjetivo

Meta"Establecer mecanismos ae tprtéieprruento ae ¡a igualdac ae asnero al intenc" ;;dependencias de. Gobierno dei Distrito Federal, paralomentar ¡a écuiaac ce gf? '

No. ' Denominación : _ ; ..' Justificación :• r? o; Asesurar \s transversa¡icsd ce ceie^p rñedia-i'.e la ceneraC'on ce rsc^-ds \s es:ac'S!icos de información En r-.atgna ae protección 'civn tar^irign es imoonanie mantener une es'adi-tica * — -

ceságregaca po" íexc " " " oesapreoaaa DÓ_-__ sevo Para estaotecer .programas de orevencion con_ p=se s-

aisur.cion ae necesicaaes con case en uria perspectiva de aéne^o.

. ' " " '." DERECHOS HUMANOS ' " ' .' ; "" **•""* '-:-'

No.

Estrategia

No.O' 02 "Generar una cultura de ¡a icuaioad v la no discriminación, ssi como fonaie

tocasios entes cublicos oe! Distrito redera!.1naiecer"

Lineas de Acción de DDHH

No.

impiemsai J -en e

Denominación

Denominación

Denominaciónas capacidades en la prevención y erradicación de la discriminación en la Ciucac oe México, entre iss y los servidores nú:

Justificación

Nombre:Csrco:

GUILLERMOeOR^ÁLEZ^lOZANODIRECTOR DqflbfftrJZAS

Nombre:Cargo:

Page 27: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

-í -r - a-«iViexieo

Área Cpersíivs de ís Actividad InstitucionalCoordinación se Informática

'Localizador en la Esírucortra Institucional ' . .•| F! 1 GOBIERNO

I F 8 OTROS SERVICIOS GENÉRALES

I SF 2 SERVICIOS ESTADÍSTICOS

('" R 04 LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL ES EFICIENTE

fc SR 10 LA MEJORA EN SERVICIOS DE INFORMACIÓN I

|jAl 102 SERVICIOS INFORMÁTICOSS' le UM es PERSONA T" '

lorl Infancia

0-14

MujeresHombres

. TOTAL

G03IERN ~L DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL . KESUPUESTO DE EGRESOS 2012

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Deiecación Benito Juárez

UMSERVICIO

Humanos

henar

NCREMENTA L

Pacmb .£ rje &

.--,- •••.--£-

a Jóvenes

15-20C <-

0 C

o o"

ípo dé Atención '};ArJuííos Aúuiíos Pooíación

Mayores ' General

21-65 >£5 ' TOTAL« C

C C ' C

rj 0 D

Mets Física 2012

Grupos de Atención

Otros GruDCs de Atención

Pueblos IndigsricS

Lesbianas. Gays. Transexus'ss

Personas con Dssca pacidas.

Personas Migrantes o Refugiadas

Población Callejera

Personas víctimas de treta y expiotación se::u£'

Fin

PropósitoPropósito de

género

Garantizar ¡a segundad en el manejo ae información cue se genere en las diversas áreas delegacionales

Proporcionar los servicios necesarios psra mantener en óptimas condiciones el eouipo y los sistemas que gestiona ia información Selegacional

DiagnosticoProblemática General

La utilización de las tecnoiocias de Is información y comunicación es importante para \ accesiDijiaaC a gocumentcs. trñmiies. servicios, consultas, almacenamiento de befes -e asios: sir eT3"eluso masivo ae Internet y ros abusos de d;cria tecnología ocasionan, atrases en 13 gestión os mrormacion para la iramormacion ae procesos institucionales, ?or lo C'js :s ~sc. '=re ce ::• fra:estrictas que promuevan Is mejora continua ae la ad mi rustra cíon. ontimicen el uso efe ios recursos, estimulen :a participación ciuaasans y ayuden 5 Iransoarentar ¡a gest cri g j::err,ameni5No hav Distinción oe oenero en'cuanto a la aesnon oe lecnolooias "de la información, no oostante se fomentara su asignación cor equidaa. exigiencc ?u maneio con luicio recto '.'rrc'E

Probtemstica de Generoln-;rimr, - • Diagnostico, registros y padrones de q'Jipc informático deiegacicnal.

ACCIONES GENERALESNo. Denominación

Modernización tecnolóoica

Mantenimiento y servicios generales

í

Nombre:Csrco:

Descripción . ConecíividadAdquirí ecu:oo os computo y tecnoloois cíe ¡a La aciuaiización de ecuipo v e', ainformación para ¡as distintas aplicaciones son pilares fundamentales ía-aadministrativas v aseaurar seaunoaa sniaCL-e toaas ¡as afeas o"eja Deleoacion tenosn ac:s=o a c~;:,r' ~.e is información cue se

ervicios informáticos. Tsmo-e" se cera Conttnu'Oac; a Operaciónserlestrabaios de oianeación. diseño y desgrroüo desistsrnas para las oístintss áreas, asi CCTIO larealización de estuoiosde factipilidao veticiencis ae les sistemas yprocedimienios administrativos,Aplicar un programa de mantenimiento para e¡ meic" El

Nombre:Cargo:

Page 28: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

'-•• ~,u a

G03IERK' "L DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL , riESUPUESTO DE EGRESOS 2012

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA- - ~ - • de ti

Materiales y suministres

Comunicaciones

Delegación Benito Juárez

lecnclogiss oe ¡nfc-rmscien

Garantiza la protección oe oa^os yla e-viií-"'1

ir.sürio o crcaudo lerminadc er aeT?Tnm=-procesos aaminisrraiivos y 9 u De rn amenté! e

Garannrar el acceso continuo v a.ni a les servicios ae Se requiere ae una suDervision conunua c?Internet. reo interna y protección c"e calos. aEraruizar el acceso a ios sevicias aue TH~'

c-estion ce cs:os aOísiancia, lornango en cuenca íes procesosestsnqarizaaos de protección -

Nombre:Cargo:

GUILLERMO GON2AUEZ LOZANODIRECTOR DEiFlNANZAS

'

Nombre:Cargo:

Page 29: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

r CiudadGOEiERN L DISTRITO FEDERAL

ANTEPROYECTO DEL. rrtESUPUESTO DE EGRESOS 2012MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Ares Operativa de ¡a Actividad InstitucionalDirección De Ker^r

-

Delegación Benito Juárez

UMCURSO

=is r sica 20:2

Localizador sn !a Esíructuíra institucional ;. ' ''*É¿¿.'£'~. '.,.......,. - ..-s»H 1 GOBIERNOF 8 CTROS SERVICIOS GENERALES

• SF 5 OTROS¿, R 03 LOS PROCESOS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEL GOBIE

|"SR" 09 LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS MEJORAN

L'Al . 101 CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN A SERVIDORES PÚBLICOS __

¡F. " Grupo dé Atención • "• infancia . Jóvenes Adultos Adultos

fs/layores

0-14 15-20 21-65 >65

TOTALf:;1*

PoblaciónGeneral

TOTAL

C:ros Grupos de AtenciónFLjsblos Indígenas

Lesbianas, Gays, Transexuaies

Personas con Discapacidad

Personas Migrantes o Refugiadas

Población Callejera

Personas víctimas de trata y explotación sexuc!

FinPropósito

Propósito degénero,..

Desa/rgllsr e impiemeníar cursos yo talleres cqn la tinaliciaO ce increrrieniar los cnocimientos y haDil^aaass as- persorsi cara proporcionar un se^/icrc 3e candsa s 15 ciur.aoama. s? :r~•;sensibilizarlos a que concluyan su'educacion Básica.Implementar cursos de capac¡;ación y círculos de estudio que desarrollen las habilidades, actitudes > actitudes del oersonal cara elicieniar su trabaje y Dnnoar un seri/¡cid ae zz r = ;

Brindar Iss herramientas necesarias a los servidores públicos para un servicio equitativo a los usuarios.

Diagnostico

Problemática Genera!

Probiemá'iiea de GenereInsumos

Los irsDsiaapres de este üroano politice Aoministrativo tienen la necesicaa ae actualizarse rrieaianie cursos ds caoscitaoor ; asesorías Dará aesavo :ar hsb;1 cad?s , ??r e; '¡e--e , = -.-rdesempCTO ianoral.Sensibilizar al personal en maiena ae ecuidad'tánto oe genero como en la situación de grupos vulnerables oara proporcionar un trate igua,:;snoEstudio ae cetección de necesidades Ge capacitación yestadistica interna

No.

Nombre:Carao:

- . :. -.".; ' ; . - . ./ ' .; ' ;: ' : . , . . . • M ACCtQNES_GENERALES. . Denominación . .- . ,

Capacitación de acuerdo a necesidades especificas y alfabetización mediante enseñanza abier

Circuios ae estudio

Descripción ConectividadPara fomentar la actualización v educación continua AI darle al oerso.nal cus labora er; 13 de¡fosción—L_. 1. _ ^ ,. cocióles 05 realización voesarrcllo pro!e"s!cn3í

asecuramos unamejcrs en la atención de dernanca? •,- necesiaace;ciuoadanas.

Para fomentar la alfabeiizécian y ñ¡ve¡ácion"déestuatos 31 perso-ai.

ara c v e^jca^son iiorjaiecieñdo los conocimientos aacumaos en lacréctica ciei serviciopublico.

GUILLERMO-á0NZÁLÉZ LOZANODIRECTO'R DE flNANZAS

Nombre:Carao:

Page 30: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

u aG03IER' IL D13TRÍTO FEDERAL

ANTEPROYECTO Dhu PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

15 ce = •

Deleqación Benito Juárez

ACCIONES DE GENERO

¡5 i ematicg

No.

Estrategia

No.C1 02

Denominación

DenominaciónPromover Normas LaCoraies en íes Depeaencias Osl Gobierno oel Distrito Federai

Líneas de Acción de AG

No, Denominacióntrsvss es cursos crssencia(6S y senii-cresenciáles y £r

No.

Estraíecia

Lineas de Acción de DDHH

No.

DERECHOS HUMANOS

DenominaciónDeresao. s la iguaioad y a is no discriminación

OBJETIVOObjetivo

Meta.oda la i . — „ —acoso Dor razón de genero.

Generar una Política Laboral aplicab'e 3 to3a la Función P^DIica aei Gooierno ae-Federal para disminuir ¡a desigua.dao y ' "

Denominación Justificaciónp'S=ñgr presupuestar, impiementar c^r seauímiento y evaluar, con base en les entonos es:ablec¡aos por ei Para cambiar los aciuaies paradiarr-as cue nos mantienen en erguios vic^so= ; ~OPR^D, con pariicipacióri oe las CSC .y la"acacemia. prooramas de sensibilización, ¡niorrr.acion y capacitación los avances en maiena oe aeréenos humanos, es ¡naispensat e difundir 1? cu:.

seo

Nombre:Cargo:

GUILLERWpTOOfCÍEZ LOZANODIRECTORDE FINANZAS

Nombre:Cargo:

Page 31: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

G03IER' :L DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO D^ rRESUPUESTO DE EGRESOS 2012

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICAi C GS 91

Delegación Benito Juárez

UMACCIÓN

Meta Física 2012— o r :x

Locsüzador en Is Estrucíuíra Instiiucionai

F! 1 GOBIERNO

F 8 OTROS SERVICIOS GENERALES

SF 5 OTROS

R 03 LOS PROCESOS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEL GOE1E

SR 09 LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS MEJORAN

Al 103 SERVICIOS DE APOYO ADMINISTRATIVO EN DELEGACIONES

Grupo dé Atención' la UM es PERSONA

Grupos ds Atención

Oíros Grupos de Atención

Pueblos Indígenas

Lesbianas. Gai5. Transexua.es

Personas con Discapacidad

Personas Migrantes o Refugisdss

Población Callejera

Personas víctimas de trata y explotacióncif¡car tfssag'eggaon

MujeresHombresTOTAL

FinPropósito

Propósito degénero .

.Infancia Jóvenes Adultos , . Adultos ,-, Población ..;- Mayores ' General ;

£-14 15-20 , 21-65, . _ _>65 '''., TOTAL,.,.0 G 0 0 0

o ' """ " o " o '7 o " oÓ 0 0 . 0 0

Realizar las oesliones y los tramites necesarios con el obieto de atender las necesidades de las áreas osratrvas en la e]ecuc¡on de ios prooramas deiegacionales: a tm cenecesidaoes~y demandas ae los habitantes de esta demarcación en el marco ae sus atribuciones.Proporcionar a la ciudadanía juarénce claridad y transparencia de les requisitos, costos y plazos ae respuesta ae los tramites que se aemandan en esta demarcación.

Proporcionare! servicio a la población en general," sin distinción de género, raza, religión, con capacidades diferentes y preferencias sexuaies.

Díscncsíico•^Problemática Generaí

Profaiemáíica de Género ;C5 'csrlchos para mujeres y homores

usiizacicn oe tas cetras oue se cornpüan en el Manual, ae Tramites V Servicios del Distrito Federal, por las continuas reformas al marco lepai que reauis y cue ?s e> mstrum-iioaominsstrsiivo La homolooacion entre las Áreas Operativas y Dependencias que intervienen en interpretación y aoaminacion ae ios diversos tramites. Caoacitacián continua ce ios CDerpoo-e:ventanilla Única, Falta ae "capacidad humana y espacio físico pof la afluencia de usuanos.

InsumosResaistros. archivo histórico y análisis organización a I

ACCIONES GENERALES

No. DenominaciónAdministración de espacios físicos en edificios publ'cos.

Gestión para adquisición de b'e^s y contratación ne servicies.

Nombre:Carao:

: , DescripciónSe refiere a ios servicios ce-e'ales aue se llevan acabo para Garantizar la funoonalidac. seguridad ehigiene centro C=ios edificios públicos- tanto para usuarios como para"empleados que ani laboran.

ConectividadEn ta medida en aue se iogre onnd?r accione? s?aoovo eticaz y opóriunamente las aress or^erst <.'?.estaran enpcsibihdao de ooerar acecuadamenre sus crcc¡"9~

Servicios en tiempo v forma, coadyuvando en elcumplimiento de oDj'etivcs propios ae ¡ss áreas ceSDOVO y aquellos

Nombre:Cargo:

Page 32: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

o^,w

fcG03IER' :L DISTRITO FEDERAL

ANTEPROYECTO Dtu r RESUPUESTO DE EGRESOS 2012MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Psgn. .CL

Gestión ae trámites relacionados con ei recurso humano

Brindar asesorías legales

Atención a la ciudaüama a ¡re\es de la Ventanilla única Delegacional

Delegación Benito Juárez

ene se relacionan con IOE programas deiegscionsiesPars aerantizar la onortunicad y efifenc1?. en laaes'uín ~e "- :--.•--- ^'í';:";- ' : ~ . - : _ -^ — r.r:«asento en BeniioJuárez,

Crn e1 prcposi:o de atender Iss cuaas en cuesiioneEle-sies de íes nabitanles oe ¡a aemafcacion a fin oeQue cuentencon es:e servicie de manera inmeciata y gratuitaLa coordinación de ta Ventanilla Única esia facultadapara orientar, informar, recibir, integrar, reaisirar,cestionaryfeniregar cfocumentos, en e: ámbito e ¡a respectivaaernáícacion territorial, que se relacionan consolicitudes, avisos ymanireStacíones que presenta la ciudacanía conrespecto a las materias taies corno: agua y serviciosnraraüjicos.anuncies, construcciones v ob^as espectáculospúblicos, establecimientos mercsnines. industria.medio smoiente,mercados oubücos, protecion civil, servicios lecaies varchivo de notarías, uso ae sueic y ;as aemas í:ue séafibuyenexpresamente en los crsejsmiemos médicos

t-piicaoies v el Manual oe i ramnes v Servicios a¡

ubltco aer DistritoT^T .-.

A; seré! sevicia publico inte-sivc1 = -es? 1la gesüon ae tramites relacionados confurtdamentalpara que ios obietivos v nroyectos se ¡a?opergtrvss sean viable;Es uno os los férvido? básicos Que se D'

Ls aes;:on administrativa ce .os d^versos rs^- •--- -,Lina" de ¡as p'incicaies lineas aue conectar s ¡acemaicacuaaoana direcia con ios ser, icios que se semaicsen un maree regulatorio ncn-icgenec en reíacran ccn -:re si Ooe tas demarcaciones del Distri:o reaerai. cerc cuecneaece a ¡as características orooias ae caos una deellas

Nombre:Cargo:

GUILLERMDIRECTOR DE

z 10ZAN OANZAS

Nombre:Carao:

Page 33: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

•':--L - - '• - -^ -"T i - -;í&5i>a>"i-^i"-.^^r:ítMr«¿i.^

GOBIER "L DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO Db,_ ,-RESUPUESTO DE EGRESOS 2012

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Deleaación Benito Juárez

Pagina L.J de

1¿,

Eje Temático

No.

Estrategia

DenominaciónPolines Pública y Farralecimiento Institucional

No. Denominación01 .C3 Incorporar la Igualdad de Genero en Depencencias Gubernamenisles.

Líneas de Acción de AG

No.

No.02

Estrategia

No.

Denominación

ACCIONES DE GENERO

OBJETIVOObjetivo

Weía".Establecer rnecanjsmos oe fonalecimienio oe la iquaicaa ce cenerc al interio' :fdependencias oei Gobierno del Distrito Feaera:. cara 1omen:ar ia équic=3 os genere '

Justificación

DERECHOS HÜP^ANOSDenominación

Denominación

Líneas de Acción de DDHHNo, Denominación Justificación

201.03 "Obtener él "presupuestó suficiente para cue los entes oJ3Íiasdos cuen.;en con la infraestructura adecuada. En esta aciivioac institucional se intears buena Darte de ios recursos q-je se re'e^especialmenle ia lecnobgica z fin ae pnroducir'y conservar Is iniorínscion. De íorms psrticularoeDe ponerse enrasis en ámbito aammjsíraiivo, incluvendp ias""reces¡aades en tecnología vo'ms;ic= r¡a consen.'acion cicna: ce"co~..~?n:cs P'esevsr ¡a imormacion y Garan-ti^ando s¡ oerecno de acceso s I? intimación ? r~

ios mecanismos normativos establecidos

Nombre: GUILLERMO GqMZ>=íLEZ LOZANODIRECTOR bEDANZAS

J

Nombre:Cargo:

Page 34: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

¿i¿*. '-U..GOBIERÍ L DISTRITO FEDERAL

ANTEPROYECTO Dbi_ . KESUPUESTO DE EGRESOS 2012IViARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Delegación Benito Juárez

Pagir - de S"

res Operativa de Is Actividad institucionalCoordinación oel Centre ce Servicios y Atención Cmoacana CESAÜ

UMÜÜEJA

WeiE FÍSÍCE2C12_ - :

Locslizacor -=r. la cE'.ructutrB Instiíucionsl

Pj 1 GOBIERNO

F 8 OTROS SERVICIOS GENERALES

SF 5 OTROSR 03 LOS PROCESOS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEL GOBIE

SR '• 03 LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y TRÁMITES DE GOBIERNO

Al 104 SISTEMA DELEGACIÓN AL D_E ORIENTACIÓN Y QUEJAS _Grupo

Grupos de Atención

Oíros Grupos efe Atención

Púsolos indigsnasLesbianas. Gays. Trsnsexus;es

Psrsonas con Discapacídati

. Personas Migrantes o Refugiadas

Población Callejera

Personas victimas de treta y explotación sex.icreoscion j

i.w!

Mujeres

Hombres ,TOTAL *

Infancia

0-14 . ,G

0

0

Jóvenes

15-20C

0

0

Adultos

21-55 . ,D

0

0

Adultos - ;

Mayores

=•65 . ,;_0

0

a

, ; Población •--.General ,

• . TOTAL ¿C

0

0

FinPropósito

Propósito degénero

Garantizar cue las solicitudes de servíaos públicos que presenten les imeresscos sean atendidas Dar las áreas competenie? 2e la Delegaren

Garantizar c;ue las solicitudes de servicios públicos que preséntenlos ¡meressoos sean atendidas por las áreas comoeiemes ce la Delegación.

Vigilar que se de atención con la misma accssibilidao y oportunidad 3 hombres y mujeres

r^-Lj^idLio'' ut Udiiuucití 1 luud^ uc 0uua, kd'iísi cif ci OIUIIHJLC!\JU UUUIILU pu;. i-900112002, logrando con e.ifl la meioT comunicación entre vecinos y Gobierno

... , _ . En este caso ia= oosiíjilrdaaeE de oengra.r una estadística con enfocue ce oenero son nninirr.as va cue aún cuando ios soncrípntes se oueoen identiiics' oe manera inrneaisis i—• 55 c s:~ h~: ~rroaiemói!3a ne bsnsro se q.r.ge si ^s: e'i:o ce servicie so¡ic¡:ado Aunque puo,ersn esiaofecerseTriecanismos que perm:tsn iaen¡iTicar ios amenos en ios qu se cene^an a-j-;as cuicsnc-o ene nc- ES p-e^en:=n sun .-=• "

insumes

ae aiscnminación ae cualquier tipo.Estadística interna generada a través oe Is base de registro de' CESAC.

No.,;,. r •--_. ¿ ACCIONES GENERALES

DenominaciónRecibir, reoistrar y canalizar las solicitudes de servicios públicos a las áreas operativas.

Non bre:Carao:

DescripciónLas solicitudes pueqen s*"r ca'- ?c?s e s\= acdiferentes meaios como son vía te e'omca irte netpor escnio. ce/nanera personal y'o a través de los prooramascelegaoionales.Se realrzai cusndo a F- ¡o re"u¡ere c 1 c'uísdano. core¡ objeto ce verificar en el sistemó 3e soncituaesciudadanas, oDien canalizándolo directamenie a' a;ea operativa

ConecíívidadLa iníraestructura tscr-olóoics i el r:ersoiS! reatsncion cersona-zs^singreso ae las

pra

V

Nombre:Carao:

Page 35: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

1 .L-moaa" •- •

.CO

:.,r;;;:" ) 2 ' cb 03

Realizar encues;as de satisíacck

GOBIER' :L DISTRITO FEDERALAMTEPROYECTO DL-L. .-RESUPUESTO DE EGRESOS 2012

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Delegación Benito Juárez

Paq¡r, de?"

Psnícipar en programas Gslegacionales de cóntacio ciuaacano.

Dar cu~cl rrisntc al Sls¡e-na de'Gestíori dé Caücad."'

cara sseoL;r?ir >.ir ;?ianr"ca-icac v oponymoao en ia^a¡prcic.- c " •-: - ts

^r-aio r= Ils-naas? teieíoni-as una ,;sz c:ue ¡asoperativas nayan ejecuiaao ios iraoatos y neneOD'fiÜVCcc-^ccer el c'sco de satisfacción soo'e ¡os ;rsba¡osejecutados.Se Darticios, v anové en los croa-amñ.£de!=^sc'ona"!tí es ccr^o Miércoles CiüoaGaio1 \sCiudsaar.as".

Mantenerla ceríiticacion da censzs a z\uzB3£<-~ace-ca de ia caiioac con cue cDsran tas áreas o;a;encion cara a cara

Nombre:Cargo:

GU!LLERMQá£ONZA¿EZ LOZANODIRECJOR DÉ FIANZAS

Nombre:Carao:

J

Page 36: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

GOEIER' "L DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO Dt»_ PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICAPag;

Delegación Benito Juárez

E'e Temático

No.oí

DenominaciónPolaca Pública y Fonslecimiento Institucional

No. DenominaciónIncorporar la Igualdad ae Genera en Dependencias Gubernamentales.

ACCIONES DE GENERO

OBJtlK'O

Meta

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

desagregada por"sexo. diagnósticos en los cue se detectan"necesidades con perspectiva de genero!"Í DERECHOS HUMANOS

No. Denominación01 Derecho a la igualdad y a la no discriminación

Esirsíeaía --

Líneas de Acción de DDHH ••-.; |:

fg¿ • No. , • Denominación . r . . . JustificaciónC" CI ?J D f j nCT entre ¡as y .os ser/idrres cüb'ic:s es les entes públicos ceiD. F. los croced:rnien:os exigentes oa~a canalizar Para oue sear. srenGídss \ss cue'SE y s~l;cituoes ce ser\'rcr ae la ~UDa,1sn:a r¡ie r

aus:3S por acios u omisiones ce ciscrimir.acion cometíaos por personas que laooran en estas dependencias o tener cómemeos ae ciscnmínación, cecg instrumeruarse una campana al rrver'--enticades. • deieoacion cara avernas oe sensiDiliza.r. estaoiecer los oroceo:mienios c i i=

eiectuarse con apeao a la normativioaa aplicable en la matera

Nombre:Carao:

1

GUILLERMO Nombre:Caroo:

Page 37: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

~-- • JiuaaGOBÍER "L DISTRITO FEDERAL

ANTEPROYECTO Dm_ r RESUPUESTO DE EGRESOS 2012MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

¿ de f.

02 CD

Irea Operativa de is Actividad ¡r.st¡íucion3!on Genera oe Servicios Ur&anc

Delegación Benito Juárez

UM ., Keta Física2012 > ,

Localizador en ¡a Estructutra institucional", Fi 2 DESARROLLO SOCIAL

'• F 1 PROTECCIÓN AMBIENTAL

" SF 1 ORDENACIÓN DE DESECHOS

R 31 LA ESTRATEGIA AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO ES

SR 03 EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS REDUCE SUS CONS

. A l 101 RECOLECCIÓN DELEGACIÓN AL DE RESIDUOS SÓLIDOS_ _

P ! ""'"'" ' Grupo de Atención"agregación r ¡nf3ncia

Pf'- G-14

Mujeres .JA . c

Hombres^ "-°—

TOTAL fjl °

Jóvenes

15-20C

0

b

Adultos - -

21-650

0 -

.0

Adultos .. Mayores .

>650

0

0

Población. -.General

TOTALc

0

0

Granos tie Atención

Oíros Grupos de Atención

Pueblos InriígenES

Lesbianas, Gays. Transexuaies

Personas con capacidad

Personas Migrantes o Refugiadas

Población Callejera

Personas víctimas de trata y explotación sexua'

Fin

Propósito

Propósito degénero

'Mantener en las mejores condiciones posibles la limpieza de las calles, avenidas y demás espacios públicos donde se generan desechos solíaos aue oonaan en nesao el ecui(ipno smbie-¡o cual se pretende mantener un servicio de recolección selectivo y de operación terciada eficaz y eficiente, donde la calidad del servicio permita meprar la imagen urbana y a la vez incer;calidad de vica de habitantes de is Demarcación.Disminuir gradualmente los'resiaúoE sólidos oenersdo's a través dé una recolección separada, que permita desde su lüénle de onoen. enireGa^ caca vez menos toneladas de cesemos a 'Disposición rinal.Llevar 3 cabo la recolección dé residuos sólidos con un sentido de eauidad y responsabilidad social.

El acelersdc proceso de urbanización, el crecimieoto industrial ha Qncin^do el incremenio en ia generación'de residuos solidos, v como consecuencia mavor demanda ds¡ ?er\"cio oe reco!ecoon c-•esiduos. l& cgneracion se na incrementaoo casi / veces en ;as ultinTas j oecadas, sus características Han camb;aoc de biodegfadables a Georaaac'on íe'nta. por tal motivo SE isce r,ece¿""¡ccondicionar e"sTuerzos.

ACCIONES GENERALES

No, DenominaciónRecolección domiciliaria

Barnao manual.

2do. turno oe mercacos (üsnguis).

Nombre:Carao:

GUILLERMO

DescripciónPara Garantizar eficiencia v calidad en el servicio derecoíé"ccion adecuando supervisión para sucumplimiento.Para Garantizar la bpfimizacióñ los recursos materiales Esta actividao es fundamentaly nunTanqs para ciar un mejor servicio en (a con los obiettvos propuestosfecolecciorjaeresiouos solidos.Para Garantizar la erradicación de tiraderosClandestinos.

ConectividadUn eficiente sistema de sucerv ¡E ón aseou'a oj=

= -•

Ests^medida asegura la atención a Demarcas

Nombre:Cargo:

Page 38: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

03

Barrido mecánico.

Recolección Industrial (generadores de altó volumen)

GOBIER ~:L DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DbL. i-RESUPUESTO DE EGRESOS 2012

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Delegación Benito Juárez

Para aaranMarla disr-mucion a? c^ciuaaOsnas.

¿ó de f'.

' : "•:'.--'.Carao:

GUILLERMO WtoLBe. LOZANODIRECTCTR DEÍFi^ANZAS

Nombre:Carao:

J

Page 39: Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2012 · 2019-03-29 · ;omiDon:a miento ce la ooblación desde 1990 al 2010. se revierte la tendencia de decrecimiento paulatino de la población

GOE1ER ~:L DISTRITO FEDERAL

ANTEPROYECTO Dbu . RESUPUESTO DE EGRESOS 2012

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICAPag!'

-ss Operativa ce ía Actividad institucional

Delegación Benito Juárez

UWIKl , _ ' ETRC

Meis Física 2C12

^Localizador en ¡a Estructutra institucional• F! 2 DESARROLLO SOCIAL

¡ = 1 PROTECCIÓN AMBIENTAL

'. SF 3 ORDENACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DRENAJE Y ALCANTAR

I R 30 EL SISTEMA DE SANEAMIENTO FUNCIONA EFICIENTEMENTE

!,SR- 08 LA INFRAESTRUCTURA PARA EL SANEAMIENTO SE AMPLÍA Y

í/Al . 103 PROGRAMAS DELEGACIONALES DE MANTENIMIENTO AL SISTEPERSONA .??••'••••• • .—

eg«.gacton ^ mfencia

it

*b . 0*14

Mujeresfl. c

Hombres , °TOTA! É?" °• « '.«Msfe

Grupo de AtenciónJóvenes - Adultos

15-20 21-650 0

-6 60 0 .

T-r ~r íT

Adultos .Mayores -

>G50

D

0

"'" '"'"' " " ^^

Población 4General í:

. TOTAL • S

c

0

0

Grupos de Atención

Otros Grupos ce Atención-

Pueblos Indígenas

Lesbianas, Gays. Transexuaies

Personas con Discapaciciad

Personas Migrantes o Refugiadas

Población Callejera

Personas víctimas de trata y explotación se;:;;:

Fin

Propósito

Propósito degénero

Desazolvar de manera oDortupa e inmeoiaia. cuando le solicite el usuario a oartiroe las demandas crunacanas vcoi ios procramas nreventivos oe oesazoive cara evitar encnarza-i- eme -inunoac'cnes: oesazolve ae aissns.es as coladeras pluviales, rejillas ae piso, pozos ce vrsua \, asi com'o ei camoic Ce accesorios que nácar ;al;a o este~ er r-.s:=s cona¡c:ones r.;accioentes.Realizar el desazolve de la red de torrr-.s manual con varillas y de íórrna mecánica con malacates v camión niaroneumatico marca vactor en las 56 colonias del perímetro cetet:?~iora! \-manera oporLuna la solicitud de ios usuarios que requieran el servicio.Mantener el s'stema ce drenaje con un sentido de eqüidad'y responsabilidad social.

Diagnostico-- 1 La rsd secundaria cíe crenaie .cuenia con mas de 50 años oe vida desas que fue instalada, lo aue provoca qurai resiouaies, 10 que causa cus es;s se i-ene oe azoive. prot'o:ancc en época de lluvias insuficiencia de atarjea, o causando la ruptura ae ia misma

e 13 Tubería no cusn'e con ¡a nen cuente aue se reauíere para la de=c

Problemática de Género

¡nsumcs ; . .

Realizar el assazgíve a.eja red ge tor-na manual con vareas y de forma mecánica con malacates v camión htcrorieu matice marca vactor. en las 56 co'on¡as oe' Dénmelerr.snsra oponuna la soucituo de los us-jsnos aue requieran el servicio.Demanda ciucadana registrada en el CESAC y supervisión en camoo.

ACCIONES GENERALESNo. Denominación

Mantener y conservar la red secundaria de drenaje.

Desa'zóivar'ia'red secundaria de drehsié

Nombre:Cargo:

GUILLERMO GONZ^Lf Z LOZANODIRECTdK'DE FIANZASrcj'DE f fc

i - ;

i

DescripciónMantenimiento Preventivo v correctivo a la redsecundaria construcción ae atarjea central ae O 30 60.36 cms. enfnalas conaiciones. reposición de accesorios, (rejillasde pisg. pozos ae visita y coladeras pluviales), asicorno a"^nive ación, reconstrucción de alcañsles aomialisrir-v comerciales, asi como trabajos a través ae oo^as peíContrato.

CcnectiviciadRea^zanao ira^ajos de ca-acier precisninuirse ia cantidaa oe ranas reysísiema c? C'eraieae i? Demarcación

Desazofve de atarjea central-hior

Nombre:Carao: