anteproyecto rehabilitación (taller servicio comunitario)

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” AMPLIACIÓN MÉRIDA ÁREA DE SERVICIO COMUNITARIO ESCUELA: INGENIERÍA CIVIL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO TITULADO: REHABILITACIÓN DE LA VIA RURAL UBICADA EN EL SECTOR EL MINUAL SALADO ALTO PARROQUIA MONTALBAN MUNICIPIO CAMPO ELIAS MERIDA ESTADO MERIDA ALUMNO: TUTOR: 11.111.11 ANGEL ENRRIQUE LARA ZAMBRANO 23.646.56 7

Upload: angel-lara

Post on 20-Mar-2017

25 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

AMPLIACIÓN MÉRIDA

ÁREA DE SERVICIO COMUNITARIO

ESCUELA: INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO TITULADO:

REHABILITACIÓN DE LA VIA RURAL UBICADA EN EL SECTOR EL MINUAL SALADO ALTO PARROQUIA MONTALBAN MUNICIPIO CAMPO

ELIAS MERIDA ESTADO MERIDA

ALUMNO:

TUTOR:

.JESÚS GARCIA 11.111.111

MÉRIDA, FEBRERO DE 2017

ANGEL ENRRIQUE LARA ZAMBRANO 23.646.567

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN O COMUNIDAD

El Sector el Salado Alto está ubicado en el paralelo 8º 57’ latitud Norte

y el meridiano-71º 22’ de longitud oeste, con una altura promedio de 1.650

m.s.n.m., es una zona rural donde la mayor densidad de población se

concentra alrededor de la vía principal El Salado que conduce a la Venezuela

de Antier, vía Jají. Tiene una superficie aproximada de 2,03 km2, la vía que

se encuentra bajo estudio tiene una distancia pavimentada de 1.075,64 m.

INTRODUCCIÓN

Desde principios de la existencia del ser humano, el aumento de

tamaño y las densidades poblacionales de las primeras civilizaciones fueron

generando la necesidad de comunicarse y conectarse con otras regiones

debido a la importancia de hacer llegar los suministros alimenticios o

transportarlos a otros consumidores, es allí cuando surgen las primeras

carreteras. Las carreteras fueron los primeros signos de una civilización

avanzada. Estas carreteras han sido clave para el desarrollo y crecimiento de

las poblaciones más alejadas ya que han permitido establecer importantes

relaciones de tipo comercial y cultural entre los distintos pueblos mejorando

de manera significativa la calidad de vida de sus habitantes.

Con el paso del tiempo, los primeros caminos y carreteras rurales han

mejorado en cuanto su funcionamiento gracias a los avances de la ciencia y

nuevas tecnologías que nos han permitido no solo comunicarnos y

acercarnos más sino que han influido en el desarrollo y crecimiento de los

países del mundo. La importancia de las carreteras radica en que son la

columna vertebral del transporte y es cuando su construcción y

mantenimiento se vuelven estratégicos.

Una red de carreteras eficiente no solo comprende la adecuada

construcción de los caminos sino también el mantenimiento preventivo y

correctivo de los ya construidos ya que pasan a representar un patrimonio de

la sociedad el cual debe ser conservado y mantenido en el tiempo y así evitar

pérdidas a nivel económico y ofreciendo un nivel de servicio más óptimo. Por

esta razón es indispensable que se generen políticas y planes de

mantenimiento que nos permitan prever las fallas e irregularidades y así

proceder a tiempo con los trabajos de rehabilitación necesarios.

El transporte es un elemento de gran influencia en la economía de las

zonas urbanas y rurales, y el servicio de las carreteras contribuye al

desarrollo socio –económico de los sectores de la población, por ello es

necesario de una adecuada planificación en los proyectos viales para que

puedan garantizar y facilitar el mejoramiento de la calidad de vida de los

habitantes. Dicha acción deservicio es función directa del Estado, en lo

superficial y estructura de la vía. Por ello es de gran importancia para la

región, que se cuente con una red vial eficiente, que permita la comunicación

entre sus diferentes núcleos urbanos y rurales.

En Venezuela, el deterioro y acceso de las vías rurales como agrícolas

se ha venido incrementando en los últimos años debido a que no se le está

prestando la colaboración necesaria a todas las actividades que en él se

realizan. En el estado Mérida existe una comunidad que depende de estas

vías, no obstante a ello, no escapa a la realidad que sus vías de penetración

se encuentran en malas condiciones por falta de mantenimiento rutinario y

preventivo generando problemas a la población como a los agricultores y a

los vecinos del sector, presentando un deterioro progresivo de la vía ubicada

en sector el Minual Salado Alto Parroquia Montalbán del Municipio Campo

Elías del Estado Mérida.

DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

En el mundo, el trazado de vías de comunicación terrestres tiene un

papel muy importante en el desarrollo de los países, ya que gran parte del

comercio y del turismo, entre otros, dependen de estas vías. Al momento de

plantear un diseño geométrico vial, se establecería una solución al trazado

vial que una población necesita ya que el existente, no cumple ninguno de

los estándares poniendo en riesgo la seguridad de los conductores que

circulan por la zona, los cuales en su mayoría, son vehículos de carga, por

ser una zona agrícola. Debido a este problema la comunidad se ha envuelto

en un grave problema de inseguridad ya que los habitantes de esa

comunidad tienen que transitar lentamente debido al mal estado de la

carretera.

La mayor parte del trazado se encuentra en carretera de tierra sólo

en algunos sectores se encuentran pavimentado rígidos, las pendientes de la

rasante sobrepasan lo permitido por las normas venezolanas para carreteras

rurales, los cortes de talud y los radios de curvaturas no son los adecuados

y el ancho de la rasante es muy bajo lo cual en la mayoría del tramo sólo es

posible el paso de dos vehículos a la vez.

Por consiguiente representa un problema, la dificultad de la

extracción de los productos cultivados en la zona siendo esta baja,

influyendo así en la economía del sector, además la calidad de vida de los

habitantes de El Minual se encuentra en deterioro, ya que las tareas

cotidianas como llegar a una escuela, un liceo, a un centro médico

asistencial o comprar provisiones se dificulta al no contar con un sistema de

transporte eficiente. Las posibles interrupciones de paso a la zona son

debidas a deslizamientos de los taludes.

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

El deterioro vial ha conllevado a que el desarrollo socio-económico del

sector sea pobre y q la calidad de vida de los habitantes de la zona sea muy

baja. Por lo cual con un nuevo trazado vial donde se cumplan todas las

normas y características de un diseño geométrico y rehabilitación vial rural.

Con estas mejoras en la vialidad se puede incrementar el desarrollo del

Sector El Minual, dándole la oportunidad de mejorar el acceso y así

incrementar la asistencia a sedes educativas, centros asistenciales y

facilitándole la oportunidad a los productores agrícolas de la zona de

introducir sus rubros al mercado con mayor simplicidad y con ello

acrecentando la economía del sector.

El objetivo es determinar el estado físico de la misma, y establecer las

condiciones en que se encuentra la estructura y los componentes de la

carretera; para ello es necesario el recorrido a lo largo y ancho de la vía, y

verificar la condición actual del pavimento, obras de drenaje, dispositivos de

señalización y calidad de la demarcación. El impacto socio-económico del

Sector Minual Salado Alto Parroquia Montalbán del Municipio Campo Elías

del Estado Mérida, como lo son el nivel social y nivel económico de dicho

sector para poder determinar la efectividad la vía en cuanto a su diseño y

rehabilitación para que a la larga no se vea afectado de acuerdo al tráfico

como diferentes factores y así pueda contar con un sistema de transporte

eficiente.

Objetivo general

Proponer la rehabilitación de la vía rural comprendida entre el sector

El Minual Parroquia Montalbán del Municipio Campo Elías del Estado Mérida.

Objetivos específicos

1- Diagnosticar las condiciones actuales de la vía rural

2- Determinar la longitud de la capa de rodamiento y qué tipo de

pavimento es más recomendable.

3- Precisar el impacto socio-económico del sector