antianémicos final 2

59
Sthefany Chavarro Jonathan Jiménez Hernan Rodriguez Samir Salazar Jonnatan Silva

Upload: jonathan-jimenez-miranda

Post on 03-Jul-2015

2.845 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

una descripcion de las anemias ferropenicas y megaloblastocas basandonos en el manejo con una breve intorduccion en greneralidades de anemia

TRANSCRIPT

Page 1: Antianémicos final 2

Sthefany Chavarro

Jonathan Jiménez

Hernan Rodriguez

Samir Salazar

Jonnatan Silva

Page 2: Antianémicos final 2

Características del Eritrocito

7.6 micras de diámetro en promedio

Page 3: Antianémicos final 2

Características del Eritrocito

German Campusano Maya MD. Anemia un signo una enfermedad. Laboratorio Clínico De Hematología 2010

Page 4: Antianémicos final 2

Eritropoyesis

Kidney

Oxygen

sensor

Epo

mRNA

Epo

Blood vessel

Bone Marrow Multi-potent

stem cell

Erythroid

stem cell

3-4days

Peripheral blood

RBC survival100-120 days

Page 5: Antianémicos final 2

Hemoglobina

Page 6: Antianémicos final 2

• Transporte del O2 y del CO2(Oxihemoglobina yCarbaminohemoglobina)

• Captación de iones como el H+

• Unión y trasporte de ligando comoglucosa.

• Contribuye a regular elmetabolismo celular

Función de la hemoglobina

Page 7: Antianémicos final 2

Hemoglobina A

Hemoglobina A2

Hemoglobina S

Hemoglobina T

Hemoglobina F

Oxihemoglobina

Metahemoglobina

Carbaminohemoglobina

Carboxihemoglobina

Hemoglobina glucosilada

Hemoglobina acida

Tipos de hemoglobina

Page 8: Antianémicos final 2

Concentracion de Hb en Funcion a AltitudSobre el Nivel del Mar (g/l)

Organizacion Mundial de la Salud. VMNIS (Sistema de Informacion Nutricional sobre Vitaminas y Minerales. Concentracionde hemoglobina para diagnosticar la anemia y evaluar su gravedad.2011

Page 9: Antianémicos final 2

El secreto de la sabiduría, del poder y delconocimiento es la humildad.Ernest Hemingway

Page 10: Antianémicos final 2

La anemia es la disminución de la concentración dehemoglobina en sangre.

La anemia es una condición en la que el número de célulasrojas de la sangre o su capacidad de transporte de oxígeno esinsuficiente para satisfacer las necesidades fisiológicas, quevarían según la edad, el sexo, la altitud, el tabaquismo y elembarazo.

Según OMS

ANEMIA

Page 11: Antianémicos final 2

•Acompañada de la mayoría de

signos y síntomas característicos

ANEMIA CRÓNICA

AVANZADA

•Asociada a hemorragia y hemólisisANEMIA AGUDA

ANEMIA

Page 12: Antianémicos final 2

Signos y síntomas para Dx de anemia crónica

German Campusano Maya MD. Anemia un signo una enfermedad. Laboratorio Clínico De Hematología 2010

Page 13: Antianémicos final 2

Hemorragia:

Pérdida de sangre (%) Signos/ síntomas relacionados Fenómenos hemodinámicos

10 – 15 % del volumen

sanguíneo totalHipotensión

Hipoperfusión orgánica.

ecanismos compensatorios son

suficientes

30 % del volumen sanguíneo

total

Preferencia del decúbito,

hipotensión postural y taquicardia

Mecanismos compensatorios

(vasoconstricción y cambios en

el flujo sanguíneo regional)

40 % del volumen sanguíneo

total

Confusión, disnea, diaforesis,

hipotensión y taquicardiaShock hipovolémico

puede acompañarse de dolor agudo en la espalda, presencia de Hb libre

en el plasma y la orina, e insuficiencia renal.

Signos y síntomas para Dx de anemia aguda

Hemolisis:

Page 14: Antianémicos final 2

REDISTRIBUCION

2,3 DPG

C.O. PLASMA

Anemia

HIPOXIA

MecanismosConpensatorios

C.O. Fisiopatologia de La anemia

Page 15: Antianémicos final 2
Page 16: Antianémicos final 2

Anemia

Etiologica Morfologica

CLASIFICACION

Page 17: Antianémicos final 2

AnemiaCLASIFICACION ETIOLOGICA

Pérdida de sangre(Hemorragica)

INCREMENTOEN LA DESTRUCCION

DE GR(Hemolisis)

Page 18: Antianémicos final 2

AnemiasCLASIFICACION MORFOLOGICA

MICROCITICAHIPOCROMICA MACROCITICA

NORMOCITICANORMOCROMICA

Deficienciade hierro

Megaloblastica

Page 19: Antianémicos final 2

Anemias Por Deficiencia

ANEMIAS POR DEFICIENCIA DE SUSTANCIASIMPRESCINDIBLE PARA LA ERITROPOYESIS

IRONDEFICIENCYANEMAIS

FOLIC ACID & VITAMIN B12DEFICIENCYANEMAIS

Page 20: Antianémicos final 2

*Hemograma

*Extendido de sangre periférica

*Recuento de reticulocitos

*urianalisis

*test de guayaco

*urea y creatinina

*bilirrubina total y directa

*DHL

*sideremia completa

Pruebas diagnosticas

Page 21: Antianémicos final 2

HEMOGRAMA

Reticulocitos corregidos: %reticulocitos x (Hto / 45)

Page 22: Antianémicos final 2

Estudios complementarios

Page 23: Antianémicos final 2

Tomate tu tiempo, siéntate a pensar.

Page 24: Antianémicos final 2

Anemia ferropenica

La anemia ferropríva o ferropénica,corresponde a la más común de las anemias, yse produce por deficiencia de hierro

Puede ser debida a poca ingesta o porpérdidas excesivas (alteraciones en el ciclomestrual, microhemorragiasintestinales) quees lo más frecuente

Page 25: Antianémicos final 2

Historia Natural de la Ferropenia

Deficit del hierrode reserva

Disminucion hierroserico y saturacionde la transferrina

Disminuye HCM

Desciende VCMDisminuye HbDisminuye CHCM

Guillermo J. Ruiz Argüelles ; Fundamentos de Hematología

Page 26: Antianémicos final 2

Transportey depositosdel Hierro

*J Diaz Portillo, M.T. Fernandez del Barrio, F. Parede Salido; Aspectos basicosde bioquimica clinica,1997

Fe ingerido:

10-14mg/dia

Fe absorbido:

0,5-2mg/dia

8-13,5mg/dia

Sistema Reticuloendotelial:

20-30mg/dia

*MC. Mariela Forrellat, Dra Hortensia Gautier du Defaix Gomez y Dra norma Fernandez Delgado. Metabolismo del Hierro, Rev Cubana Hematol InmunolHemoter 2000;16(3):149-60

300mg

1000mg

2500mg

*Jose Boccio, Jimena Salgueiro, Alexis Lysionek, Marcela Zubillaga, CinthiaGoldman, Ricardo Weill y Ricardo Caro. Metabolismo del hierro: conceptos actuales sobre un micronutriente esencial. Rev Archivos latinoamericanos de nutricion. , 2003, Vol 53, No 2

Page 27: Antianémicos final 2

Pérez G, Vittori D, Pregi N, Garbossa G, Nesse A. Homeostasis del hierro: Mecanismos de absorción, captación celular y regulación. Acta Bioquím Clín Latinoam 2005; 39 (3): 301-14

Page 28: Antianémicos final 2

Pérez G, Vittori D, Pregi N, Garbossa G, Nesse A. Homeostasis del hierro: Mecanismos de absorción, captación celular y regulación. Acta Bioquím Clín Latinoam 2005; 39 (3): 301-14

Page 29: Antianémicos final 2

Distribucion del Hierro

Page 30: Antianémicos final 2

• Ácidos orgánicos: ascórbico, clorhidrico,succínico, cítrico, málico.

• Azúcares: fructosa, sorbitol.

• Aminoácidos: cisteína, lisina, histidina.

FactoresFacilitadores de

Absorcion

• Fenoles: tanino, polifenoles.

• Fosfatos y fitatos.

• Fibra: salvados.

• Proteínas: albúmina y yema de huevo; proteínas de las legumbres.

• Otros elementos inorgánicos: Ca, Ma, Cu, Cd y Co.

FactoresInhibidores de

Absorcion

Page 31: Antianémicos final 2

Requerimiento de Hierro

Etapas de la vida Edad Hombres (mg/día) Mujeres (mg/día)

Lactantes 0 – 6 meses 0,27 0,27

Lactantes 7 a 12 meses 11 11

Niños 1 – 3 años 7 7

Niños 4 – 8 años 10 10

Niños 9 – 13 años 8 8

Adolecentes 14 – 18 años 11 15

Adultos 19 – 50 años 8 18

Adultos 51 años en adelante 8 8

Embarazo Todas las edades - 27

Lactancia materna 18 años o menos - 10

Lactancia materna 19 años en adelante - 9

Rodríguez Ferrer M. Estudio del metabolismo mineral y enzimas antioxidantes durante la evolución de la anemia ferropenia nutricional [tesis doctoral]. España: Editorial de la Universidad de Granada;2011

Page 32: Antianémicos final 2

Causas de anemia ferropénica

Pérez G, Vittori D, Pregi N, Garbossa G, Nesse A. Homeostasis del hierro: Mecanismos de absorción, captación celular y regulación. Acta Bioquím Clín Latinoam 2005; 39 (3): 301-14

Page 33: Antianémicos final 2

Tratamiento Farmacológico de la Anemia

Importante determinar el trastorno primario que originó la anemia.

Transfusiones solo en pacientes con signos de hipoxia tisular, ya quesu efecto es transitorio. Hb ↓ 7g

Sales de Hierro

Preparados parenterales

Page 34: Antianémicos final 2

Tratamiento Farmacológico de la Anemia

SALES DE HIERRO

Ferrosas

Sulfato

Succinato

Lactato

Fumarato

Glutamato

Pirofosfato

Férricas

Citrato

Lactato

Page 35: Antianémicos final 2

Tratamiento Farmacológico de la Anemia

Es más adecuado y económico para la terapia de reposiciónde Hierro Indicado para Anemia Ferropénica y profilaxis.

De uso Oral

→ Tabletas de 200mg de Sulfato Ferroso – 70mg HierroElemental

→ Jarabe al 2.5%

SALES DE HIERRO

SULFATO FERROSO

Page 36: Antianémicos final 2

Tratamiento Farmacológico de la Anemia

SALES DE HIERRO

SULFATO FERROSO

Dosis:

ADULTOS: 100 a 300mg/día → Mientras se repone Hb

100mg/día →Para Reponer Depósitos Fe (3-6 meses)

NIÑOS: 1 a 5mg/Kg/día

Corrección → 1 semana por gramo Hb por ascender

Reposición depósitos → Doble semanas de corrección

Page 37: Antianémicos final 2

Tratamiento Farmacológico de la Anemia

SALES DE HIERRO

SULFATO FERROSO

Dosis PROFILACTICA:

EMBARAZADAS

15 a 30 mg de hierro/día → Primer Trimestre

Page 38: Antianémicos final 2

Tratamiento Farmacológico de la Anemia

SALES DE HIERRO

SULFATO FERROSO

Efectos adversos:

Pirosis

Constipación

Heces Negras

Sabor metálico

Manchas dentales

Page 39: Antianémicos final 2

Tratamiento Farmacológico de la Anemia

Complejo análogo a la ferritina, cuya molécula decarbohidrato reemplaza la ligadura de apoferritina en el sistemade transporte del hierro a nivel intestinal.

No produce los efectos colaterales de las sales iónicas

Bajo riesgo de toxicidad oral

Mayor biodisponibilidad

Utilización rápida del hierro administrado en la síntesis dehemoglobina y de mioglobina, así como en el restablecimientode los depósitos de hierro.

SALES DE HIERRO

HIERRO POLIMALTOSADO

Page 40: Antianémicos final 2

Tratamiento Farmacológico de la Anemia

Presentación

Jarabe 5ml/50mg Hierro elemental

Gotas 1ml/50mg Hierro elemental

Dosis

• Niños 50mg día.

• Adultos 100mg día

SALES DE HIERRO

HIERRO POLIMALTOSADO

Page 41: Antianémicos final 2

Tratamiento Farmacológico de la Anemia

Util en tratamiento anemia ferropénica en pacientes notoleran VO, con Insuficiencia Renal o con problemas absorción ofalta efectividad sales de hierro oral.

Es un complejo polinuclear de Fe hidróxido sacarato, (20mg Fe/ml y 300mg sacarato/ml)

El potencial de efectos adversos derivados de la posibilidad degenerar hierro libre lo que puede incrementar el estrés oxidativoy favorecer mayor susceptibilidad a infecciones

PREPARADOS PARENTERALES

HIERRO SACARATO

Page 42: Antianémicos final 2

Tratamiento Farmacológico de la Anemia

Presentación

20 mg Fe/ml - Amp 5ml.

Dosis Adultos:

•100 mg de hierro 1 a 3 veces/semana hasta una dosis total de 1000mg en 10 dosis, repetir según sea necesario. La frecuencia dedosificación no debe exceder tres veces por semana.

•Infusión: El contenido por ampolla debe ser diluido exclusivamente ensolución salina al 0,9% inmediatamente antes de la infusión. Lasolución debe ser inducida a una tasa de 100 mg de hierro sobre unperiodo de por lo menos 15 minutos.

PREPARADOS PARENTERALES

HIERRO SACARATO

Page 43: Antianémicos final 2

Tratamiento Farmacológico de la Anemia

Indicado en el tratamiento de pacientes con deficiencia dehierro documentada y en quienes la administración oral esinsatisfactoria o imposible

Solución coloide de oxihidroxido férrico con dextranopolimerizado. Con alto peso molecular (96.000 Da)

PREPARADOS PARENTERALES

HIERRO DEXTRAN

Page 44: Antianémicos final 2

Tratamiento Farmacológico de la Anemia

Presentación

• Hierro en forma Dextrano 100mg amp 2ml

Dosis

•Intravenosa → Sin diluir a una velocidad gradual lenta no mayorde 50 mg (1 ml) por minuto. Diariamente se pueden administrardosis individuales de 2 ml hasta alcanzar resultados

•Intramuscular → Inyección profunda en glúteo, 100mg (2ml).

PREPARADOS PARENTERALES

HIERRO DEXTRAN

Page 45: Antianémicos final 2

Tratamiento Farmacológico de la Anemia

Efectos Adversos

• Reacciones anafilácticas

• Cardiovasculares: Taquicardia, Arritmias, Hipo-Hipertensión

•Urticarias, Púrpuras, Prurito, Erupciones cutaneas.

•Artralgias, Artritis, Celulitis e inflamacion en sitio inyección

•Convulsiones

•Forma IM puede producir riesgo de carcinogénico(Rabdomiosarcomas)

PREPARADOS PARENTERALES

HIERRO DEXTRAN

Page 46: Antianémicos final 2

Tratamiento Farmacológico de la Anemia

TRATAMIENTO INTOXICACIONES POR HIERRO

Líquidos endovenosos:• Corrige trastornos hidroelectrolíticos, deshidratación y mantiene

la tensión arterial

Ranitidina IV:• Evita la absorción del hierro disminuyendo la acidez gástrica.

Page 47: Antianémicos final 2

Tratamiento Farmacológico de la Anemia

TRATAMIENTO INTOXICACIONES POR HIERRO

Desferoxamina:

• Tiene acción quelante

• Forma con el hierro un complejo soluble llamado "feroxamina" de fácil

eliminación renal.

• 1 gr de desferoxamina quema 85 mg de hierro férrico.

• Presentación: DESFERAL. Amp x 500 mg. Se reconstituye en 5ml de Agua

Esteril, se diluye en 100 0 250 cc de Solucion Salina Normal

• Se administra a dosis de 15mg/kg/hr sin exceder los 6gr/día

Page 48: Antianémicos final 2

¿Qué sabe el pez del agua donde nada toda su vida?.(Albert Einstein)

Page 49: Antianémicos final 2
Page 50: Antianémicos final 2

PARTICIPA EN 2 REACCIONES QUIMICAS ESENCIALES:

SINTESIS DE BASES DEL ADN Y EN LA ISOMERIZACION DEL MALONIL-COA A SUCCINIL-COA.

Anemia megaloblastica

Page 51: Antianémicos final 2
Page 52: Antianémicos final 2

INDICACIONES

Anemia perniciosa

Ingesta inadecuada de B12

Incapacidad de absorción

Transporte deficiente de vitamina B12

Page 53: Antianémicos final 2

Anemia PerniciosaSe produce cuando hay déficit en la absorción de B12 porfalta de factor intrínseco.

Afecta la eritropoyesis

•Anemia tipo Megaloblastica•Aclorhidria

Page 54: Antianémicos final 2

Anemia megaloblástica por déficit de B12

(perniciosa)

1 Gastritis autoinmune

Aclorhidria y perdida de la secreción de pepsina

Gastrectomía

2 Pérdida de secreción exocrina del páncreas

3 Resección o enfermedad ileal difusa

Tenias

4 Embarazo

Hipertiroidismo

Cáncer diseminado

Infección crónica

Aliya N. Husian. Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos. Patología estructural y funcional de Robbins y Cotran. 8a ed. Barcelona; Panamericana: 2010. p. 639 - 675

Page 55: Antianémicos final 2

Síntomas de anemia perniciosa Sensación de punzadas con agujas en las manos o pies

Perdida del sentido del tacto

DemenciaTorpeza y

entumecimiento de brazos y piernas

Marcha tambaleante y

dificultosa

Alucinaciones, paranoia y

esquizofrenia

Greer, John. WINTROBE'S CLINICAL HEMATOLOGY. 12va Ed. Lippincott Williams & Wilkins; 2008. p. 157 - 166

Page 56: Antianémicos final 2

Mecanismo de acción:Esencial para el normal desarrollo y trofismode todos los tejidos ya que juega unimportante papel en la síntesis de bases parael ADN.

Presentación: Ampolla de 1 mg/ml(100μg/1ml)

Vía de administración: IM, SC profunda

Dosificación:1. Dosis inicial: 100 μg diarios por dos a

cuatro semanas.

2. Dosis de mantenimiento: 100 a 200 μg unavez por mes durante el tiempo indicadopor el médico tratante.

FARMACOCINÉTICA

Vida media5 días

Distribución

Se almacena aproximadamenteen 90% en hígado y esmetabolizado en este mismositio.

EliminaciónSe excreta principalmente através del riñón y la bilis.

Greer, John. WINTROBE'S CLINICAL HEMATOLOGY. 12va Ed. Lippincott Williams & Wilkins; 2008. p. 157 - 166

Page 57: Antianémicos final 2

Acido folico (B9)

NECESIDADES DIARIAS

Dieta: 500 - 700 ug; Se absorben de 50 a 200 ug.

Mujeres embarazadas de 300 a 400 ug/día

Dosis 5 mg diarios, hasta mejoría clínica

Vitamina hidrosoluble necesaria para laformación de proteínas estructuralesy hemoglobina.

Page 58: Antianémicos final 2
Page 59: Antianémicos final 2