anti.drogas presentación

58
TALLER DE ASESORES COMUNITARIOS EN PREVENCION INTEGRAL SOCIAL DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS

Upload: kelvinsecurity

Post on 20-Jan-2017

498 views

Category:

Design


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anti.drogas presentación

TALLER DE ASESORES COMUNITARIOS EN PREVENCION INTEGRAL SOCIAL DEL CONSUMO

DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS

Page 2: Anti.drogas presentación

Expectativas Normas

Page 3: Anti.drogas presentación

TEMAS DEL TALLERMODULO I

MODULO IIMODULO III

MODULO IV

OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS ( ASPECTOS JURIDICOS, POLITICOS E INSTITUCIONALES)

PROBLEMÁTICA DEL CONSUMO DE DROGAS.

ENFOQUES DE LA PREVENCIÓN.

PREVENCIÓN INTEGRAL.

LA PARTICIPACIÓN EN LA PREVENCIÓN INTEGRAL.

Page 4: Anti.drogas presentación

MÓDULO IOFICINA NACIONAL ANTIDROGASOFICINA NACIONAL ANTIDROGAS

PROBLEMÁTICA DEL CONSUMO DE PROBLEMÁTICA DEL CONSUMO DE

DROGASDROGAS

Page 5: Anti.drogas presentación

Antecedentes

OFICINA NACIONAL ANTIDROGRAS

El actual órgano desconcentrado del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia (MPPIJ), la Comisión Contra el Uso Indebido de las Drogas (CCUID, 1971), la Comisión Nacional Contra el Uso Ilícito de las Drogas (CONACUID, 1993 y 1996) y la ONA desde febrero de 2007.

Page 6: Anti.drogas presentación

Marco Constitucional del Poder Popular

6Gobierno Democrático

Derecho de Participación

62

70Medios de

Participación y Protagonismo

132 Deberes: Responsabilidad Social,

Participación Solidaridad…

158Política de

Descentralización

Creación Comités

182

184Mecanismo de

Descentralización y Transferencia

4Principios: Integridad Territorial,

Cooperación…

5Soberanía Popular

CRBV

Page 7: Anti.drogas presentación

LEY ORGÁNICA DE DROGAS

Se declara de interés público la Prevención (…) Es función del estado adoptar las estrategias, planes y medidas que considere necesarias para prevenir, controlar, fiscalizar y evitar el tráfico y consumo de aquellas y las legitimación de capitales, dando prioridad absoluta a la prevención y protección integral de niños, niñas y adolescentes en esta materia”.

Page 8: Anti.drogas presentación

Artículo 5.- ATRIBUCIONES como Órgano RectorOrdinal 1º

Ordinal 2º

Ley Orgánica de Drogas

Page 9: Anti.drogas presentación

INTERÉS PÚBLICO Implementación por parte del estado de estrategias, planes y medidas para prevenir el tráfico ilícito de

drogas en coordinación con la Oficina Nacional Antidrogas, con prioridad a los niños, niñas y

adolescentes.

SISTEMA PÚBLICO DE ATENCIÓN Y TRATAMIENTO PARA LAS ADICCIONES: El ejecutivo nacional implementará el

Sistema Público de atención y tratamiento para las Adicciones:

• Abordará la problemática de Adicciones a nivel nacional.•Modelo único de Atención

•Intervención Profesional sobre la base de la diversidad, características de la adicción y evolución del paciente, su

familia y su entorno social.•Desde su desintoxicación hasta reinserción social definitiva.

Ley Orgánica de Drogas

Page 10: Anti.drogas presentación

Plan de Prevención IntegralPromover e impulsar las políticas, estrategias y acciones Promover e impulsar las políticas, estrategias y acciones de prevención integral del consumo de drogas, a través de prevención integral del consumo de drogas, a través de la transferencia y desarrollo de capacidades y de la transferencia y desarrollo de capacidades y habilidades para la vida y sociales, que permitan el habilidades para la vida y sociales, que permitan el fortalecimiento de los factores de protección en la fortalecimiento de los factores de protección en la población venezolana.población venezolana.

PARTICIPACIÓN CULTURA DEMOCRACIA

Page 11: Anti.drogas presentación

Presidencia

Dirección de Reducción de la

Oferta

Dirección contra la Legitimación de

Capitales

Dirección de BienesAdjudicados

Observatorio Venezolano de Drogas Asesoría Jurídica

Oficina de Admón. y Finanzas

Oficina de Planificación y

Presupuesto

Oficina de RecursosHumanos

Oficina de Comunicación y

Relaciones Institucionales

Oficina de Sistema y Tecnología de la

Información

Oficina de Relaciones Internacionales

Dirección de Reducción de la

Demanda Red Nacional

Oficinas EstadalesAntidrogas

Page 12: Anti.drogas presentación

ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE BOLIVARIANOLucha Antidrogas

fundamentalmente represivaEnfoque social, participación

popular y esencialmente preventiva

Predominio de una Visión fundamentada en la sustancia psicoactiva y su impacto en la

salud

Visión Integral y dialéctica

Centralizada en el EstadoDesconcentrada y

descentralizada

Visión limitada: no se contempla la diversidad

e idiosincrasia local

Se incorpora la diversidad local, estimulando el diálogo de

saberes y los poderes creadores del pueblo.

Abordaje y tratamiento elitesco. Abordaje que propicia la inclusión social.

El Estado es el único encargado Corresponsabilidad en la gestión pública

Page 13: Anti.drogas presentación

MÓDULO IIPREVENCION INTEGRAL

Page 14: Anti.drogas presentación

LABORAL EDUCATIVOFRONTERAS

INDÍGENAS

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN

SITUACIÓN DE RIESGO

FUERZA ARMADA NACIONAL

ÓRGANOSDE SEGURIDAD CUIDADANA

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PENITENCIARIO

ÀMBITOS DE ACCIÒN DE LA DIRECCIÓN DE REDUCCIÓN DE

LA DEMANDA

Page 15: Anti.drogas presentación

GUARDIA NACIONAL RED

TELEFONICA

C.I.C.P.C

INTERNET

www.ona.g

ob.ve

Base de Datos SINADRO

CENTRO DE LLAMADAS CENTRO DE LLAMADAS ONA-DENUNCIASONA-DENUNCIAS

CASO

CASO

COPIA

* Los datos del remitente quedan almacenados en la BD SINADRO. Esta Información no forma parte del correo que se remite a las instituciones policiales.

RECEPCION DE LA DENUNCIA

Evalúa Zona Geográfica

0800

-ONA-D

ENUNCIAS

Centro de Orientación y Referencia (COR)

EL PROGRAMA 0800-ONA-DENUNCIASEsquema Funcional

Page 16: Anti.drogas presentación

CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR (COF)

UNIDAD NACIONAL DE TRATAMIENTO

Ser un centro modelo de orientación y asesoría integral en materia de

drogas que atienda en el ámbito nacional a

farmacodependientes, familiares y amigos.

Evaluar, orientar integralmente y referir al consumidor de drogas

para que reciban un tratamiento especializado

y eficaz.

VISIÓN MISIÓN

Av. Venezuela con principal de la Mercedes. Edif. ONA. Urb. El Rosal. Caracas. Lunes a Viernes 8:30 a.m. a 12:00 m / 2:00 p.m. a 4:30 p.m. / 0212-957-35-34/957-34-00

Page 17: Anti.drogas presentación

CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR Modalidad de intervención inicial, integrada a manera de

consulta externa, encargada de evaluar, orientar y referir a personas con alto riesgo

CENTRO DE PREVENCIÓN DE ATENCIÓN INMEDIATA: Son programas de atención inmediata, que brindan

tratamiento ambulatorio intensivo y/u hospitalización parcial (clínica día/hospital noche).

COMUNIDAD TERAPÉUTICA SOCIALISTA Se basan en un encuadre residencial de permanencia de

las y los pacientes en el establecimiento de atención, durante las 24 horas, bajo el cuidado constante de un equipo de

especialistas.

Page 18: Anti.drogas presentación
Page 19: Anti.drogas presentación

¿QUÉ SON DROGAS?

Según la Organización Mundial de la Salud, "Droga" es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración, de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas

Page 20: Anti.drogas presentación

Disponibilidad Tipo Poder adictivo Vía/administr. Frecuencia. Intensidad

Factores: Biológicos. Psicológicos Sociales

Familia. Escuela. Grupos de pertenenc. Comunidad. Sociedad

Page 21: Anti.drogas presentación

☺USO DE DROGAS

☺ABUSO DE DROGAS

☺TOLERANCIA

☺DEPENDENCIA

☺SÍNDROME DE ABSTINENCIA

Page 22: Anti.drogas presentación

Uso de Drogas Consumo no perjudicial de

determinadas sustancias.

Éste sería el caso del

consumo de medicamentos

bajo prescripción facultativa

Abuso de Drogas Patrón desadaptativo de

consumo de sustancias

psicoactivas manifestado por

consecuencias adversas

significativas y recurrentes

relacionadas con el consumo

repetido de drogas.

Page 23: Anti.drogas presentación

Tolerancia

Es el proceso mediante el cual el Sistema Nervioso Central se va adaptando a la presencia regular de la sustancia, por lo que se hace necesario incrementar progresivamente la dosis para obtener el mismo grado de efecto deseado que se lograba antes con dosis menores o menos frecuentes.

Page 24: Anti.drogas presentación

Dependencia“Conjunto de manifestaciones fisiológicas, comportamentales y

cognitivas en las cuales el consumo de una droga adquiere la

máxima prioridad para el individuo, desplazando sus gustos,

intereses y necesidades anteriores” (OMS, ).

DEPENDENCIA

PSÍQUICA:

1.-Pérdida de la concentración

2.Intranquilidad

3.Cambios de humor

DEPENDENCIA FÍSICA:1.- Aumento o disminución del apetito.

2.- Cambio del ciclo sueño-vigilia.

3.- Deterioro de la imagen corporal.

Page 25: Anti.drogas presentación

Síndrome de Abstinencia

Es el conjunto de síntomas físicos y psicológicos que experimenta una persona al disminuir o suspender, de manera repentina o no, el consumo de una determinada droga.

Page 26: Anti.drogas presentación

Uso Abuso

Tolerancia

Abstinencia

Dependencia

Daño Necesidad

Page 27: Anti.drogas presentación

¿QUE S

ON

LOS M

ITOS Y

CREE

NCIAS?

Una Creencia errada,

afianzada por el tiempo puede

convertirse en un MITO.

Las Creencias son ideas

o pensamientos individuales o

colectivas construidos

alrededor de un hecho

determinado y a partir

de la información recibida sobre el

mismo.

Page 28: Anti.drogas presentación

Los consumidores de drogas son adictos irrescatables. Los culpables de que las personas consuman drogas son: la

familia, la escuela, los amigos. El consumo de drogas no causa daño físicamente Todo consumidor de drogas es un delincuente. El alcohol y el cigarrillo no son drogas. El alcohol despierta el deseo sexual. Sin alcohol no hay diversión. La droga lleva a una discapacidad Es mejor beber alcohol que consumir drogas Las drogas alivian los problemas. Las drogas se pueden usar y dejar cuando quieras. Solo las personas de bajos recursos consumen drogas. Soy más maduro si fumo y bebo.

Page 29: Anti.drogas presentación

Drogas Estimulantes

Clasificación de las Drogas

Tabaco.Cocaína: Bazuco y

Crack.Anfetaminas.

• Cafeína.• Drogas de diseño:

Éxtasis.

Inquietud. Agitación psicomotora.

Temblores.Insomnio.

Trastornos digestivos.Estado de alerta

permanente.Agresividad.

Ideas de grandeza.Hipervigilancia.

Alteración del juicio.Alucinaciones visuales o

Táctiles.

Page 30: Anti.drogas presentación

Drogas Depresoras

Alcohol.Opio y sus derivados:

morfina, codeína, heroína, metadona, meperidina

Hipnóticos y Barbitúricos: fenobarbital, seconal, ropinol,

pentotal, metacualonaTranquilizantes (Benzodiacepinas): Valium, tranzem, lexotanil, ativan,

diazepam Analgésicos: Aspirinas, dipirona (Bral), acetaminofen, beserol,

atamel.Inhalantes: pegas, acetonas,

pinturas, lacas, gasolina.Burundanga

Disforia seguida por apatía

Retardo psicomotorAlteración del juicio

MareosAlteración de la

atención y memoriaTraba en el habla

Inhibición.Afecta la voluntad y la

toma de decisiones

Page 31: Anti.drogas presentación

Drogas Alucinógen

asMarihuana y Hashís

Ácido Lisérgico Dietilamídico

(L.S.D.)Peyote y Mescalina

Hongos

Severos trastornos

perceptualesAnsiedad o depresiónIdeas de referenciaMiedo de perder la

razónIdeación paranoideAlteración del juicioDespersonalización

Sentimientos de IrrealidadIlusiones

AlucinacionesCinestesiaDelusiones

Page 32: Anti.drogas presentación

VÍAS DE CONSUMO

• FUMADA (hachís o el tabaco).

• POR VÍA ORAL (alcohol o drogas de síntesis).

• ASPIRADA (cocaína).

• INHALADA (pegamentos).

• INYECTADAS (heroína).

Page 33: Anti.drogas presentación

Fuente: CESE

Campa

ña Educati

va Sobre

Estupefaciente

s

CEREBRO Puede causar daño permanente a la células cerebrales, pérdida de la memoria, confusión, alucinaciones.

CORAZON Contribuye a elevar la presión sanguínea agrandar el corazón; puede provocarse falla cardiaca.

MUSCULOS Aflojamiento y pérdidas del tejido.

PULMONESGrandes posibilidades de infecciones.

HIGADOSevera hinchazón y hepatitis, cirrosis.

ORGANOS SEXUALESImpotencia, es decir, incapacidad para tener relaciones sexuales.

ESTOMAGOInflamación, úlceras.

PANCREA E INTESTINOSInflamación, diarrea.

EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO

El alcohol es una droga.

Puede alterar el carácter, ocasionar

cambio en el organismo y volverse

un hábito. Es absorbido

directamente dentro de la sangre, a

través del estómago y el intestino

delgado. Deprime el sistema

nervioso central; causa deterioro en

el juicio, disminuye el autocontrol;

Page 34: Anti.drogas presentación

TABACOEs la hoja seca y triturada de la planta

del tabaco. Contiene la nicotina.

Constriñe los vasos sanguíneos, daña

la respiración, estimula el sistema

nervioso central. Causa daños a los

siguientes órganos.PULMONES

Puede conducir al cáncer incurable. También bronquitis y enfisema.

CORAZÓN

Contribuye a las enfermedades cardíacas, ataques.

Page 35: Anti.drogas presentación

Beber alcohol durante el embarazo causa: Beber alcohol durante el embarazo causa: • Discapacidad Intelectual.Discapacidad Intelectual.• Problemas de aprendizaje.Problemas de aprendizaje.• Trastornos emocionales y de comportamiento.Trastornos emocionales y de comportamiento.• Defectos en el corazón, la cara. Defectos en el corazón, la cara.

Síndrome del alcohol fetal (FAS).Síndrome del alcohol fetal (FAS).Se incrementa también el riesgo de aborto Se incrementa también el riesgo de aborto espontáneo, bajo peso al nacer y nacimiento de espontáneo, bajo peso al nacer y nacimiento de niños muertos (óbito fetal).niños muertos (óbito fetal).

Page 36: Anti.drogas presentación

Cómo reconocer al consumidor de drogas?

•Ojeras.•Palidez .•Alteraciones del apetito.•Disminución de la memoria y concentración.•Residuos: papelillos doblados, restos de hierba o polvillo.•Dientes y dedos amarillos.•Agresividad y conductas violentas.•Robos.•Reuniones con amigos que consumen drogas.•Desapariciones y fugas del hogar.•Mentiras y manipulación.•Bajo rendimiento académico.•Descuido personal .•Promiscuidad.•Cambian los horarios (duerme en el día y sale de noche).

Perfil del Consumidor

Page 37: Anti.drogas presentación

Vamos a llamar las cosas por su nombre

Flagelo por: PROBLEMA SOCIALPROBLEMA SOCIALAdicto, fumón, drogadicto etc, por: FÁRMACODEPENDIENTE O CONSUMIDOR DE DROGAS.Narcotráfico por: TRÀFICO DE DROGASErradicar por: DISMINUIR, CONTROLAR Y MINIMIZAR

Page 38: Anti.drogas presentación

FACTORES DE RIESGO

YFACTORES DE PROTECCIÓN

Page 39: Anti.drogas presentación

FACTORES DE RIESGO

FACTORES DE

PROTECCIÖN

Son todas aquellas características o circunstancias de naturaleza biológica, psicológica o social, cuya presencia aumenta la probabilidad de que se presente un problema que afecte la salud o el desarrollo humano de un individuo o de una colectividad.

Son todas aquellas circunstancias o eventos de naturaleza biológica, psicológica o social relacionadas con el individuo o su medio ambiente, que disminuyen la posibilidad de que un problema se presente, favoreciendo el desarrollo y consolidación de estilos de vida saludables.

Page 40: Anti.drogas presentación

MÓDULO II

PREVENCION INTEGRAL

Page 41: Anti.drogas presentación

PREVENIREs actuar para que un problema no aparezca o al

menos disminuyan sus efectos

Page 42: Anti.drogas presentación

Características de la Prevención Integral

Dinámica Creativa Formativa

Actitudinal Participativa

Proponente

Page 43: Anti.drogas presentación

Fuente: Bases Científicas de la Prevención de las Drogodependencias

Niveles de la Prevención Niveles de la Prevención IntegralIntegral

Page 44: Anti.drogas presentación

Modalidades de la Prevención Integral

Prevención Específica: aborda directamente el tema de las drogas a través de charlas, talleres,

cursos, etc. Se trata de dar una información clara, real y objetiva que contribuya al conocimiento de los

riesgos que implica el consumo de sustancias.

Prevención Inespecífica: esta modalidad interviene sobre factores socio-económicos y culturales que aumentan la probabilidad de

consumo, incorpora alternativas sociales, laborales, de adecuado uso del tiempo libre; se busca

relacionar el tema de las drogas con otros problemas de la sociedad.

Page 45: Anti.drogas presentación

MÓDULO IIIENFOQUES DE LA PREVENCION

Page 46: Anti.drogas presentación

Definición:Son aquellas aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo que permita enfrentar eficazmente los retos y desafíos de la vida diaria.

(OPS, 2001)

Page 47: Anti.drogas presentación

Habilidad

es para la

Vida

AutoestimaCapacidad para Tomar

DecisionesCapacidad para Resolver

ProblemasCapacidad de comunicarse

asertivamenteManejo de la presión de grupo

El liderazgoProyecto de vida

Page 48: Anti.drogas presentación

AutoestimaCómo me veo a mí mismoCómo me veo a mí mismo

Es la percepción y valoración que tenemos de nuestras propias características, capacidades, habilidades, valores, preferencias, debilidades y limitaciones.

Page 49: Anti.drogas presentación

Se expresa a través de:• La seguridad y la confianza

• La transformación de las debilidades

• La forma de relacionarse con los demás

• La adaptación a situaciones nuevas

• El manejo de emociones

• La toma de decisiones responsables

Page 50: Anti.drogas presentación

PROYECTO DE VIDA

Es el objetivo de vida que persigue una persona para satisfacer sus

necesidades y obtener éxito y bienestar en el desempeño de sus

distintos roles.

Page 51: Anti.drogas presentación

¿Cómo alcanzarlo?¿Cómo alcanzarlo?

Sueña

Elabora un plan

Piensa en las metas que Busca apoyo

Responsabilízate y ponle fecha

Reconoce tus logros

Proyecto de VidaProyecto de Vida

Page 52: Anti.drogas presentación

Capacidad para Tomar Decisiones

Es la selección de un curso de acciones entre alternativas, es decir que existe un plan y un compromiso de recursos de dirección o reputación. Las personas que actúan o deciden racionalmente están intentando alcanzar alguna meta que no se puede lograr sin acción.

Page 53: Anti.drogas presentación

Tips para resistir a la presión de grupo

• Ignorar a quien (es) ejerce (n) la presión• Decir simplemente “No”• Irse del lugar sin dar explicaciones• Solicitar ayuda a personas de confianza• Sugerir otras actividades• Confrontar al grupo, diciendo ¿para qué sirve eso?• Restarle importancia y hacer bromas• Dar una respuesta y repetirla como disco rayado• Desviar el tema y conversar sobre otra cosa• Cambiar de grupo

Page 54: Anti.drogas presentación

MÓDULO IV

IMPORTANCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN

LA PREVENCIÓNLA PREVENCIÓN

Page 55: Anti.drogas presentación

¿QUÉ ES EL COMITÉ DE PROMOCIÓN EN LA SIEMBRADE VALORES PARA LA VIDA

Es el proceso organizativo un grupo de personas para dirigir los lineamientos para la conformación del comité.

El Comité está conformado por voceros y voceras que promuevan, ejecutan y evalúan todas las actividades preventivas del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, permitiendo el fortalecimiento de los factores de protección e inclusión de la atención a todas las personas.

Page 56: Anti.drogas presentación

PASOS PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE PROMOCIÓN EN LA SIEMBRA DE VALORES PARA LA VIDA

Informar a la comunidad objetivo y finalidad del comité.

Realizar una asamblea para elegir al comité.

Realizar un registro en Acta de la conformación del comité.

Coordinar la participación de los integrantes a través de reuniones y mesas de trabajo.

Page 57: Anti.drogas presentación

ESTRATEGIAS ACTIVIDADES SUGERIDASDE INFORMACION, DIFUSION Y

SENSIBILIZACIONConferencias y charlas, Videos-foros y Cines-foros, Mesas de trabajo, Círculos de lectura, Material impreso, Afiches y pancartas, Micros de radio y TV, Campañas publicitarias en materia de prevención del consumo de drogas.

DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES

Talleres de autoestima, talleres vivenciales para el control de emociones, toma de decisiones, Encuentros, Dramatizaciones.

DESARROLLO DE HABILIDADES DE

RESISTENCIA SOCIAL

Talleres sobre manejo de la presión de grupo, talleres para análisis de mensajes publicitarios.

GENERACION DE ALTERNATIVAS

Caminatas, paseos, campeonatos y encuentros deportivos, actividades manuales, concursos de habilidades.

DESARROLLO SOCIAL Talleres de integración familiar, encuentros familiares, desarrollo de proyectos comunitarios, actividades recreativas y culturales en la comunidad, talleres de comunicación familiar.

ESTRATEGIAS PREVENTIVAS

Page 58: Anti.drogas presentación

* EVALUACIÓN