antimicoticos / hongos

50
Fármacos antimicóticos DANIELA SOLER MÓNICA ROLDAN DANIELA GARCÉS

Upload: miguel-rodrifuez

Post on 13-Apr-2017

333 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: antimicoticos / hongos

Fármacos antimicóticos

• DANIELA SOLER• MÓNICA ROLDAN • DANIELA GARCÉS

Page 2: antimicoticos / hongos
Page 3: antimicoticos / hongos
Page 4: antimicoticos / hongos

ANTIMICÓTICOS¿QUÉ ES?SUSTANCIA CAPAZ DE PRODUCIR UNA ALTERACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA FÚNGICA

¿QUÉ HACEN?•INHIBE SU DESARROLLO

•ALTERA SU VIABILIDAD

FUNGICIDAS ------ > LISIS/MUERTE

FUNGIESTATICOS ------> INHIBEN CRECIMIENTO

Page 5: antimicoticos / hongos

Agente anti fúngico

Sitio de acción en la célula

fúngicaActividad Implicación

clínicafármaco

Polienos Membrana

Se une al ergosterol causando muerte celular

Potente actividad anti fúngica de amplio espectro Anfotericina B

Azoles Membrana

•Inhibe la enzima CYP450 responsable de la sintesis del ergosterol•Daña la membrana citoplasmática

•Actividad fungistatica de potencia y espectro variable

ItraconazolFluconazolvoriconazol

Page 6: antimicoticos / hongos

fluocitosina Núcleo

Interfiere con la síntesis del ADN al inhibir tidimilato-sintetasa

•Espectro restringido actividad anti fúngica sumatoria en combinacion con anfotericina B

EquinocandinasPared celular

•Inhibe la síntesis de glucano destruye la estructura de la pared celular causando lisis

Potente actividad anti fúngica de amplio espectro

CaspofunginaMicafunginaAnidulafun-gina

Page 7: antimicoticos / hongos
Page 8: antimicoticos / hongos

ANTIFUNGIGRAMA

¿CUÁNDO SOLICITARLO?•EN CASO DE MICOSIS INVASORAS ( MUESTRAS ESTÉRILES)

•CANDIDIASIS OROFARINGEA Y VAGINAL RECURRENTES

•PARA CONOCER PREVALENCIA DE CEPAS RESISTENTES EN INSTITUCIONES DE SALUD

•EN CASO DE PATÓGENOS EMERGENTES

Page 9: antimicoticos / hongos
Page 10: antimicoticos / hongos

MECANISMOS DE RESISTENCIA

•INCAPACIDAD DEL FÁRMACO PARA ALCANZAR LA ACCIÓN DENTRO DE LA CÉLULA, QUE PUEDE SER DEBIDO A LA EXISTENCIA DE BARRERAS DE PERMEABILIDAD O A SISTEMAS DE BOMBEO ACTIVO DEL COMPUESTO AL EXTERIOR

Page 11: antimicoticos / hongos

• CAMBIOS EN LA INTERACCIÓN DEL FÁRMACO-DIANA (AUMENTO DEL NUMERO DE COPIAS DE LA DIANA O MODIFICACIONES DEBIDO A LA MUTACIÓN)

• MODIFICACIONES EN LAS ENZIMAS DE LA VÍAS METABÓLICA

•ALTERACIONES EN EL PROCESO INTRACELULAR (DEGRADACIÓN O MODIFICACIÓN) DEL FÁRMACO

Page 12: antimicoticos / hongos

TIPOS DE TRATAMIENTO

•PROFILAXIS PRIMARIA: TRATAMIENTO QUE SE INDICA AL PACIENTE QUE PRESENTA UN ALTO RIESGO DE SUFRIR UNA MICOSIS INVASORA, PERO QUE AUN NO TIENE MANIFESTACIONES CLÍNICAS NI EXÁMENES POSITIVOS

EJ: PACIENTE VIH

Page 13: antimicoticos / hongos

TRATAMIENTO EMPÍRICO:TRADICIONALMENTE SE APLICA DESDE 1983 A PACIENTES NEUTROPENIA, CON FIEBRE SIN RESPUESTA A ANTIBIÓTICOS ANTIBACTERIANOS DESPUÉS DEL QUINTO DÍA DE TRATAMIENTO.

EJ: PACIENTE UCI

Page 14: antimicoticos / hongos

TRATAMIENTO ADELANTADO

•ES EL TTO QUE SE INDICA A PACIENTES QUE TIENEN FACTORES DE RIESGO PARA PADECER UNA INFECCIÓN FÚNGICA INVASORA.

•CRITERIOS CLÍNICOS DE MICOSIS, INCLUYENDO IMÁGENES SOSPECHOSAS Y ALGÚN MARCADOR BIOLÓGICO

•COLONIZACIÓN POR CÁNDIDAS SPP. EN MAS DE UN SITIO NO CONTIGUO EJ: PACIENTE ONCOHEMATOLOGICO.

Page 15: antimicoticos / hongos

Tratamiento de infección

documentado

•ES EL TRATAMIENTO QUE SE DA A LOS PACIENTES QUE PADECIERON LA MICOSIS, HASTA QUE RECUPEREN SU SISTEMA INMUNE EJ: PCTES VIH

Profilaxis secundaria

•Tratamiento que se da a pacientes ya comprobados con micosis invasora, por resultados de lab positivo con muestras clínicas normalmente estériles

Page 16: antimicoticos / hongos

ANFOTERICINA B

Page 17: antimicoticos / hongos

•LA ANFOTERICINA B ES UN MACROLIDO POLIENICO ANFÓTERO •ES CASI INSOLUBLE EN AGUA•SE PREPARA CON SUSPENSIÓN COLOIDAL DE ANFOTERICINA B Y DESOXICOLATO DE SODIO PARA INYECCIÓN IV

Page 18: antimicoticos / hongos

ANFOTERICINA B

Laurence L. Brunton, Et Al.; (2006); Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica; 11va. Edición; Editorial Mc Graw Hill

«Anfotericina B» es el fármaco más utilizado en infecciones fúngicas profundas (Uso sistémico)

En 1956, se descubrió la Anfotericina B al estudiar una cepa de STREPTOMYCES NODOSUS, un actinomiceto aerobio

Page 19: antimicoticos / hongos

ANFOTERICINA B

Laurence L. Brunton, Et Al.; (2006); Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica; 11va. Edición; Editorial Mc Graw Hill

«Anfotericina B» es un macrólido heptaeno con una molécula de nicosamida en un extremo y siete grupos hidroxilo en el otro.

Molécula anfipática con una región hidrofílica y

otra lipofílica

Page 20: antimicoticos / hongos

ANFOTERICINA B: FARMACOCINETICA

Laurence L. Brunton, Et Al.; (2006); Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica; 11va. Edición; Editorial Mc Graw Hill

• Absorción: No se absorbe por vía oral.Se recomienda su uso

tópico, vía intramuscular o endovenosa.

La semivida (T1/2) de Anfotericina B

es de 15 días

Se acumula fundamentalmente : hígado, riñón, pulmón, corazón , musculo y glándulas adrenales.

• Eliminación: Solo del 2 al 5% del fármaco es

eliminado vía renal.

Anfotericina B se une extensamente a las lipoproteínas (90-

95%).

Page 21: antimicoticos / hongos

ANFOTERICINA B: ESPECTRO

Laurence L. Brunton, Et Al.; (2006); Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica; 11va. Edición; Editorial Mc Graw Hill

Amplio espectro sobre micosis profundas por patógenos: Histoplasma, Coccidiodes, Paracoccidioides braziliensis, Blastomicosis, por oportunistas: Cándida albicans y otras cándidas, Aspergillus, Criptococo y Mucormicosis. Actividad limitada contra protozoarios. No tiene actividad contra dermatofitos, virus o bacterias.

Page 22: antimicoticos / hongos

ANFOTERICINA B: MECANISMO DE ACCIÓN

Laurence L. Brunton, Et Al.; (2006); Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica; 11va. Edición; Editorial Mc Graw Hill

Page 23: antimicoticos / hongos

ANFOTERICINA B: MECANISMO DE ACCIÓN

ANFOTERICINA B

Page 24: antimicoticos / hongos

ANFOTERICINA B: MECANISMO DE ACCIÓN

Laurence L. Brunton, Et Al.; (2006); Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica; 11va. Edición; Editorial Mc Graw Hill

La Anfotericina B posee mecanismos antimicóticos adicionales como daño oxidativo de las células micóticas, y cierto aumento de la inmunidad celular del huésped. Las bacterias no son sensibles porque carecen de ergosterol, que es esencial para que el agente se una a la membrana. La Anfotericina puede unirse en grado variable al colesterol de las células de mamíferos, siendo ésta una de las causas de toxicidad de este agente.

Page 25: antimicoticos / hongos

ANFOTERICINA B: INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Laurence L. Brunton, Et Al.; (2006); Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica; 11va. Edición; Editorial Mc Graw Hill

Anfotericina B esta indicado en..

Micosis sistémicas graves tales como aspergilosis, criptococosis, histoplasmosis, fusariosis, blastomicosis, coccidiodomicosis

Profilaxis de la Leishmaniasis visceral.

Tratamiento empírico en neutropenia febril refractaria

Infecciones severas por Candida Dosis: 0.5 a 0.6 mg/kg/día con

solución glucosada al 5% en un lapso de 4

horas.

Page 26: antimicoticos / hongos

ANFOTERICINA B: CONTRAINDICACIONES

Laurence L. Brunton, Et Al.; (2006); Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica; 11va. Edición; Editorial Mc Graw Hill

ANFOTERICINA B está contraindicada en casos de…•Hipersensibilidad al fármaco•Pacientes con insuficiencia renal (Nefrotoxicidad)•Pacientes con insuficiencia hepática

Page 27: antimicoticos / hongos

ANFOTERICINA B: EFECTOS ADVERSOS/TÓXICOS

Laurence L. Brunton, Et Al.; (2006); Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica; 11va. Edición; Editorial Mc Graw Hill

Page 28: antimicoticos / hongos

ANFOTERICINA B: EFECTOS ADVERSOS/TÓXICOS

Page 29: antimicoticos / hongos

Flucitosina

Page 30: antimicoticos / hongos
Page 31: antimicoticos / hongos
Page 32: antimicoticos / hongos
Page 33: antimicoticos / hongos

TRATAMIENTO ANTIMICOTICO TOPICONISTATINA

•Muy toxico por vía parenteral.•No se absorbe en grado significativo a través de la piel, mucosa o el tubo digestivo.•Es activa contra casi todas las levaduras del genero Candida y se utiliza con mayor frecuencia para la supresión de infecciones locales de este mismo.•Alguna levaduras incluyen el algodoncillo bucofaringeo, candidiosis vaginal e infecciones intertriginosas por candida.•Presentación: suspensión 100.000 UI/mL Frascox60mLCrema 100mg: oxido zinc 20g + nistatina 10.000.000 UI/100 gramos (tubox40g)•Efectos Adversos:opruritooirritaciónoardor

Page 34: antimicoticos / hongos

CLOTRIMAZOL

•  Presenta un amplio espectro antifúngico, incluyendo dermatofitos y levaduras (Candida, etc.). Es activo también frente a Trichomonas vaginalis.•Es un antifúngico con acción fungistática, del grupo de los imidazólicos.DERMATOMICOSIS. Tratamiento tópico de las infecciones cutáneas debidas a dermatofitos y las producidas por levaduras, mohos y otros micelos:* Micosis interdigital del pie ([PIE DE ATLETA]).* Micosis interdigital de la mano ([TINEA MANUM]).* Micosis corporal ([TINEA CORPORIS], [PITIRIASIS VERSICOLOR]).* Micosis de pliegues cutáneos como ingles ([TINEA CRURIS], [ERITRASMA]).* Micosis de las uñas ([ONICOMICOSIS]).* Micosis de la barba.* Micosis de los oídos (otomicosis).– CANDIDIASIS GENITAL: Vulvitis concomitante o [BALANITIS] candidiásica. Se recomienda administrar a ambos miembros de la pareja junto con comprimidos vaginales para la mujer, con el objetivo de evitar reinfecciones.

Presentacion: Crema topica: 1% tubox40gOvulos vaginales: 100 mg (caja por 10)Crema vaginal: 1% tubo por 40g

Page 35: antimicoticos / hongos

ALILAMINASNAFTIFINA Y TERBINAFINA

ALTAMENTE ACTIVAS CONTRA DERMATOFITOS PERO MENOS CONTRA LEVADURAS.DOS PRINCIPIOS ACTIVOS

NAFTIFINA TERBINAFINA

Una vez alcanzado el torrente sanguíneo, naftifina se distribuye rápidamente en el organismo, encontrándose altas concentraciones de la sustancia en hígado y riñones. Excreción en estos. Efectos adversos: irritación local, escozor, eritema, y picor normalmente moderados.ESPECTRO: Tinea pedis y tinea cruris), candidiasis y pytiriasis versicolor.Presentacion: crema 1%

se puede administrar por vía oral o tópica. Por vía oral tiene buena absorción. Es muy lipofílica.  Se metaboliza en el hígado y los metabolitos inactivos se eliminan por vía renal.Efectos adversos: Vía tópica: eritema, prurito y dermatitis de contacto.Espectro: tinea pedis, tinea corporis, tinea cruris y pitiriasis versicolor,Presentacion: comprimidos 250 mg

Page 36: antimicoticos / hongos

Equinocandinas

Page 37: antimicoticos / hongos
Page 38: antimicoticos / hongos
Page 39: antimicoticos / hongos
Page 40: antimicoticos / hongos
Page 41: antimicoticos / hongos

GRISEOFULVINA

Page 42: antimicoticos / hongos

•ES UN FÁRMACO FUNGISTÁTICO MUY INSOLUBLE, DERIVADO DE PENICILLIUM.•INHIBE LA FUNCIÓN DE LOS MICROTÚBULOS Y ASÍ DESTRUYE EL ENSAMBLE DEL HUSO MITÓTICO•SU ÚNICO USO ES EN EL TRATAMIENTO SISTÉMICO DE LAS DERMATOFITOSIS •DESCRITO POR PRIMERA VEZ POR OXFORD Y COLABORADORES EN 1939 •TIENE LA VENTAJA DE UTILIZARSE EN HUMANOS Y EN ANIMALES

Laurence L. Brunton, Et Al.; (2006); Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica; 11va. Edición; Editorial Mc Graw Hill

Page 43: antimicoticos / hongos

MECANISMO DE ACCIÓN

•TIENE ACTIVIDAD ANTIMICÓTICA

•FRENA LA DIVISIÓN CELULAR EN LA METAFASE Y ALTERA LOS MICROTUBULOS •INTERFIRIENDO CON LA SÍNTESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS DEL HONGO

Laurence L. Brunton, Et Al.; (2006); Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica; 11va. Edición; Editorial Mc Graw Hill

Page 44: antimicoticos / hongos

• A NIVEL DE LOS QUERATINOCITOS DE PIEL Y UÑAS SE UNE A LA QUERATINA FOMANDO UN COMPLEJO QUERATINA- GRISEOFULVINA SUMAMENTE ESTABLE

MECANISMO DE ACCIÓN

•Bloquea la tubulina, interfiriendo la acción de los microtúbulos polimerizados y por tanto inhibiendo la división del hongo

Laurence L. Brunton, Et Al.; (2006); Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica; 11va. Edición; Editorial Mc Graw Hill

Page 45: antimicoticos / hongos

MECANISMO DE ACCIÓN

Laurence L. Brunton, Et Al.; (2006); Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica; 11va. Edición; Editorial Mc Graw Hill

Page 46: antimicoticos / hongos

INDICACIONES

INFECCIONES POR HONGOS SENSIBLES DEL GRUPO DE LOS DERMATOFITOS EN PIEL, CABELLO Y UÑAS:•MICROSPORUM.•TRICHOPHYTON.•EPIDERMOPHYTON.

Laurence L. Brunton, Et Al.; (2006); Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica; 11va. Edición; Editorial Mc Graw Hill

Page 47: antimicoticos / hongos

CONTRAINDICACION

ES•NO SE DEBE ADMINISTRAR EN PACIENTES CON DAÑO HEPÁTICO GRAVE •EXACERBA EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO

Laurence L. Brunton, Et Al.; (2006); Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica; 11va. Edición; Editorial Mc Graw Hill

Page 48: antimicoticos / hongos

•NO DEBERÁ USARSE EN EL EMBARAZO, O EN MUJERES QUE INTENTEN QUEDAR EMBARAZADAS EN EL MES SIGUIENTE AL TÉRMINO DEL TRATAMIENTO.

•PUEDE DISMINUIR LA EFECTIVIDAD DE LOS ANAVULATORIOS ORALES

GRISEOFULVINA; CONTRAINDICACI

ONES

Laurence L. Brunton, Et Al.; (2006); Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica; 11va. Edición; Editorial Mc Graw Hill

Page 49: antimicoticos / hongos

EFECTOS COLATERALES

Laurence L. Brunton, Et Al.; (2006); Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica; 11va. Edición; Editorial Mc Graw Hill

Page 50: antimicoticos / hongos