antonio lÓpez en el museo thyssen bornemisza. sobre mi exposición “en esta exposición, que...

81
ANTONIO LÓPEZ ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA

Upload: wilfredo-zermeno

Post on 11-Apr-2015

103 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

ANTONIO LÓPEZANTONIO LÓPEZ

En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZAEn el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA

Page 2: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Sobre mi exposición

“En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar, sobe todo, los trabajos, pinturas, esculturas y dibujos realizados a partir del año 1993, en el que tuvo lugar mi restrospectiva en el Reina Sofía. Desde entonces, hace ya dieciocho años, he trabajado como siempre sin dejarlo, y como siempre en muchas cosas al mismo tiempo y de una forma aparentemente anárquica, pero es mi manera de trabajar. Algunas de las obras terminadas en estos años estarán aquí. También estarán otras que sigo elaborando y que se mostrarán en el proceso de realización. Otras quedarán para las exposiciones siguientes.

Pienso que los motivos que me han movido, como punto de partida, han sido los mismos casi desde el principio: figuras humanas solas o emparejadas, vestidas y desnudas, dentro de sus espacios, que son los míos: habitaciones; paisajes, casi siempre urbanos; árboles; flores; alimentos.

Page 3: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Las diferencias o cambios en la forma de interpretarlos no han sido voluntarios, en general, sino derivados de la transformación del paso del tiempo, que marca nuestro ser físico y que inevitablemente pasa a todo lo que hacemos. Será interesante ver en conjunto estos cincuenta y ocho años que abarca la exposición. Sobre todo para mí.

Creo que encontré pronto mi mundo, pero que he tardado mucho en hacerme, en purificarme y ser yo mismo. Y sueño en la continuidad; mi voluntad es seguir representado el mundo visible y volver a la figura humana, tan abandonada por mí por motivos que no alcanzo a interpretar, en su individualidad y en sus acciones.”

Antonio López.Madrid, mayo de 2011.

Page 4: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Música.: Erik Satie, Gymnopedie nº 1

1. Memoria

Page 5: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

La distribución de las salas es “extraña y no previsible” según Guillermo Solana, comisario de la exposición. Cuatro cabezas griegas nos recuerdan la presencia de la escultura clásica en la formación de Antonio López. Carmencita jugando (1959-1960) y Terraza de Lucio (1962-1990) evocan Tomelloso y Madrid, los dos escenarios de su vida. El tema de ambos cuadros es la azotea como espacio intermedio entre la casa y el mundo, entre la intimidad y el horizonte.

Page 6: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Carmencita jugando. 1960

Page 7: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Terraza de Lucio.1962-90

Page 8: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

2. Ámbitos

Page 9: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

La sala denominada Ámbitos se convierte en “una especie de tumba egipcia, de monumento fúnebre, muy imponente”, según Guillermo Solana, con el doble retrato de Antonio López y su mujer María Monero como en el centro de la casa y rodeados de pinturas de formato vertical que se configuran como visiones del interior doméstico: ventanas, puertas, la nevera, el aparador y la alacena.

Antonio y Mari. Esculturas de madera policromada. 1967-68.

Page 10: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

La alacena. 1962-63 El aparador. 1965-66

Page 11: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Nevera nueva. 1991-94.

Page 12: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

El cuarto de baño. Lápiz.1970-73

Page 13: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Ventana grande, 1972-73

Page 14: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Ventana por la tarde. 1974-82Ventana por la noche. Chamartín. 1980

Page 15: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

3. Madrid

Page 16: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Madrid, que para Antonio López es “como el Purgatorio para Dante”, en sus propias palabras, es parte fundamental de la exposición, que reúne prácticamente todas sus famosas vistas de la ciudad: desde su Gran Vía, el Madrid desde Vallecas, el Madrid desde las afueras, hasta las panorámicas desde Torres Blancas o Capitán Haya.

En sus vistas, el artista subraya el anonimato radical de la ciudad contemporánea, su paisaje sin cualidades, el mar de casas que se pierde hasta el horizonte. Las vistas de Madrid son obras de largo proceso. Ejecutadas al aire libre, el artista depende de la luz natural y sus variaciones. Para captar una cierta luz, tiene que trabajar a cierta hora, durante cierto tiempo cada día y durante sólo unas semanas al año. Cada vista de Madrid ha crecido a través de muchas interrupciones: dejar el trabajo y reanudarlo más tarde es, como dice Antonio, “una gimnasia de años muy unida al carácter de mi pintura”.

Page 17: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Atocha. 1964

Page 18: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Madrid Sur. 1965-85

Page 19: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Madrid, desde Torres Blancas. 1976-82

Page 20: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Madrid desde Capitán Haya. 1987-94

Page 21: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Madrid. El campo del Moro. 1990-94

Page 22: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Afueras de Madrid desde el cerro Almodóvar. 1990-2004

Page 23: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

La más fascinante visión de la ciudad es la más reciente, Madrid desde la torre de bomberos de Vallecas, donde la ciudad aparece como “una inmensa maqueta, como una escultura enorme, construida por todos los hombres.” Los rasgos inquietantes de anteriores paisajes urbanos están llevados aquí al extremo, hasta la visión pavorosa de un lugar inhumano.

Madrid desde la torre de bomberos de Vallecas. 1990-2006.

Page 24: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,
Page 25: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

María. Lápiz. 1972

Carmencita. 1966

Page 26: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

4. Gran Vía

Page 27: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Gran Vía. 1974-81.

Page 28: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Más que cualquier otro paisaje urbano, la Gran Vía es el retrato de un lugar único. Bajo el reloj que marca las 6:30, la ciudad es un escenario desierto. Antonio López no pretende excluir la figura humana, sino que se concentra en la descripción de lo inerte y va aplazando indefinidamente el trabajo sobre todo aquello que se mueve (figuras humanas, automóviles, nubes).

Page 29: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

En los últimos años, Antonio ha vuelto a la Gran Vía con toda una serie de vistas que difieren de su cuadro ya clásico: están pintadas desde un punto de vista elevado, con una perspectiva que ya no es rectilínea, sino curva, este rasgo, unido a la presencia del balcón o azotea donde trabaja el pintor, confiere a la visión un carácter vertiginoso. Antonio López ha trabajado en estas nuevas granvías hasta el mismo momento de inaugurar la exposición y se trata de obras todavía en proceso de realización. La serie recorre la arteria principal madrileña a siete horas distintas del día 1 de agosto, con los efectos que produce la luz a las 7:30, las 10:15, las 13:00, las 13:45, las 16:00; las 19:15 y las 21:00.

Page 30: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Gran vía. 1 de agosto. 7:30 h. 2009-11

Page 31: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Gran Vía, 1 de agosto, 19:15 h. 1990-2011

Gran Vía, 1 de agosto, 13:45 h. 2010-11

Page 32: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Gran Vía, 1 de agosto. 10:15 h. 2008-11 Gran Vía, 1 de agosto. 13:00 h. 2010-11

Gran Vía, 1 de agosto. 16:00 h. 2008-11 Gran Vía, 1 de agosto. 21:00 h. 2009-11

Page 33: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,
Page 34: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

5. Árbol

Page 35: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

El árbol y su huerto de frutales particular, con pinturas y dibujos de sus membrilleros, desde 1961 a los años 90 (incluido el de la película “El sol del membrillo” de 1992). El árbol es el reverso y el antídoto de la ciudad. Frente a los vastos paisajes urbanos, la intimidad del pequeño huerto. En contraste con la visión aérea y lejana, esta visión cercana, táctil, que palpa los contornos de las ramas, las hojas y las frutas. El árbol representa al artista enraizado con su pasado campesino y manchego, el de su familia labriega. La parra. 1955

Page 36: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Membrillero. 1961

Page 37: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Membrillero de Ciudad Florida. Lápiz. 1970

En sus dibujos de los membrilleros, el dibujo se vuelve puro contorno. La sustancia material de las frutas, las hojas y las ramas se evapora, dejando sólo un residuo muy sutil, como una filigrana. El artista compara sus dibujos de árboles con mapas. Sus líneas forman una geografía laberíntica, un territorio de grietas y fisuras.

Árbol del membrillo. Lápiz. 1990

Page 38: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Membrillero. 1992

Page 39: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Calabazas. Lápiz. 1994-95.

Page 40: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

6. Desnudo

Page 41: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

La figura humana es el tercer gran tema de su obra, representado a través del dibujo y especialmente de la escultura, una faceta en la que está especialmente volcado en la actualidad.

Su más ambicioso proyecto escultórico es sin duda Hombre y mujer, dos figuras en las que trabajó a lo largo de veintiséis años, con largas interrupciones y cambios de rumbo. Hombre y mujer nació de una preocupación por el canon de las proporciones humanas, pero el crecimiento de la figura del hombre terminó imponiendo una abismal desproporción entre la figura masculina y la femenina.

Hombre y mujer. Esculturas en madera policromada. 1968-94

Page 42: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

En la sala tenemos dos de sus últimas creaciones escultóricas: el horizontal y grave Hombre tumbado (2011), y la ascendente y leve Figura de mujer. Eva (2010), junto con sus dibujos y bocetos y prototipo de su última gran escultura urbana, La mujer de Coslada de cinco metros y medio de altura y que se instaló en octubre de 2010.

Figura de mujer, Eva. Cera blanca y escayola. 2010

Dibujos con medidas para la mujer de Coslada. Lápiz. 2009

Page 43: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,
Page 44: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Hombre tumbado. Bronce. 2011

Page 45: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Dibujo con medidas para una escultura. Lápiz. 1985

Perfil y frente para Hombre tumbado, Francisco. Lápiz. 2009

Page 46: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

7. Personajes

Page 47: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Niño con tirachinas. 1953

Page 48: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

A partir de este punto, en la segunda parte de la exposición, las salas están dedicadas a reconstruir la carrera de Antonio López desde sus inicios como artista hasta principios de los años 80. Esta parte reúne obras de los años 50 relacionadas con Tomelloso, figuras y retratos individuales o en pareja.

En esta época muy temprana emerge ya un tema tan central como el de la pareja humana, plasmado en una serie de dobles retratos pictóricos (de sus abuelos, sus padres, etc). Un rincón de la sala está consagrado a la presencia de Mari, la esposa del artista.

Josefina leyendo. 1953

Page 49: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Mujeres en diálogo. 1955-56

Los novios. 1955

Page 50: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Cabeza griega y vestido azul. 1958, intervenido en 2011.

Page 51: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Sinforoso y Josefa. 1955

Page 52: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Mis padres. 1956

Page 53: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Emilio y Angelines. 1965-72

Page 54: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Antonio y Mari. 1961. Intervenido en 2011

Page 55: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,
Page 56: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Mari. 1961

Page 57: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Mari. Lápiz. 1961

Busto de Mari. Bronce. 1961-62

Page 58: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

María dormida. Madera policromada. 1964

María de pie. Escayola. 1963

Page 59: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Mujer en la playa. Lápiz y carboncillo. 1959

Page 60: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

La lámpara. 1959

Page 61: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

8. Interiores

Page 62: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

En la década de 1960, la obra de Antonio López se despoja progresivamente de lo mágico y lo romántico, para ceñirse a una objetividad cada vez más pura, especialmente en sus interiores con o sin figuras. Interiores de los años 60 y 70, con baños y cocinas. Pueden contemplarse sus mujeres en la bañera y sus relieves de Mujer durmiendo (el sueño).

Mujer durmiendo (el sueño). Madera policromada. 1963-64

Page 63: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Taza de water y ventana. 1968-71

Page 64: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Mujer en la bañera. Lápiz. 1971

Page 65: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Mujer en la bañera. 1968

Page 66: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Estudio con tres puertas. Lápiz. 1969-70

Page 67: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Interior de baño. Lápiz.1969

Luz eléctrica. Lápiz. 1973

Page 68: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Casa de Antonio López Torres. Lápiz. 1972-80

Page 69: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

9. Alimentos

Fresquera, escayola. 1960

Page 70: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Esta sala de la exposición está reservada al bodegón y sus aledaños

La cena. 1971-80.

Page 71: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Conejo desollado. 1972

Page 72: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Medio conejo. Lápiz. 1972

Page 73: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

10. Proyectos

Page 74: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

La última sección de la exposición se centra en sus proyectos actuales, series que introducen un Antonio López íntimo y nos permiten asomarnos al mundo de su taller.

Son las obras de los tres últimos años, entre ellas las series de flores como la de rosas de Ávila, de los ramos de flores blancas que recibe su mujer cada año en un taller de pintura de Ávila que imparte el pintor. También aquí se pueden contemplar las pinturas y esculturas de las cabezas de sus nietos, como las del Día y la Noche que dan la bienvenida a los pasajeros en la Estación de Atocha.

Page 75: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Carmen dormida. Bronce. 2007.

Page 76: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Lirio blanco. 2011

Rosas de Ávila, 2007

Rosas de Ávila III. 2009

Page 77: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Rosas rojas. 2007

Page 78: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Andrés corriendo. Escayola y cera. 2004Composición de cabezas.1996-2011

Page 79: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

El Día y la Noche. Estación de Atocha. 2008

Page 80: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

Textos sacados del catálogo de la exposición y de la página web del Museo Thyssen.

http://www.museothyssen.org/microsites/exposiciones/2011/antoniolopez/

Fotografías tomadas de internet.

La mujer de Coslada. 2010

Page 81: ANTONIO LÓPEZ En el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA. Sobre mi exposición “En esta exposición, que abarca desde unas pinturas de 1953 hasta ahora, quería mostrar,

¡ CÓMO VOLVER A ESTAR ALLÍ !¡ CÓMO VOLVER A ESTAR ALLÍ !

Pilar M E

Julio de 2011