antonio machado (video)

24
1 Antonio Machado Vida y obra

Upload: eloy-perez

Post on 15-Jun-2015

749 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antonio machado (video)

1

Antonio MachadoVida y obra

Page 2: Antonio machado (video)

2

Page 3: Antonio machado (video)

3

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero.

• Nació en 1875.• Se mudan a Madrid en 1883.

Page 4: Antonio machado (video)

4

Page 5: Antonio machado (video)

5

Madrid, Madrid! ¡Qué bien tu nombre suena, rompeolas de todas las Españas!

• Su abuelo Antonio Machado Núñez empieza a trabajar en la universidad de Madrid. Todos dependen

económicamente de él.• Estudiará en la Institución Libre de Enseñanza deFrancisco Giner de los Ríos.• En 1889 comienza bachillerato• En 1893 muere el padre de Machado. Publica bajo unpseudónimo una colaboración en La Caricatura.

Page 6: Antonio machado (video)

6

Page 7: Antonio machado (video)

7

La moda de Francia realista,un poco al uso del París pagano.

• En 1889 viaja a París, donde se reúne con su hermano

para trabajar como traductor. Conoce a Oscar Wilde.• Traba amistad con Gómez

Carrillo y con Pío Baroja• Empieza a escribir Soledades.

Page 8: Antonio machado (video)

8

Page 9: Antonio machado (video)

9

Madrid, el frívolo Madrid nos reservaba la sorpresa de revelarnos, a tono con las circunstancias más trágicas de la vida española, toda la castiza grandeza de su pueblo.

• En 1900 obtiene el título de bachiller.• Publica sus primeros poemas en la revista modernista Electra.• Más tarde, en un viaje a París, conoce a Rubén Darío.• Al regresar conoce a J. R. Jiménez.• Colabora en la Revista Ibérica.• En 1903 publica Soledades.• Después de publicar Soledades, entabla amistad con Unamuno.• En este año empieza su colaboración en la revista Helios.• Colabora también en el periódico El País.• Colabora en la revista Renacimiento y en la Revista Latina.• En 1907 escribe Orillas del Duero.

Page 10: Antonio machado (video)

10

Page 11: Antonio machado (video)

11

Oh Soria, cuando miro los frescos naranjales cargados de perfume, y el campo enverdecido.

• En 1907 conoce Leonor Izquierdo, con la que contraerá matrimoniodos años después.• A finales de año aparece Soledades. Galerías. Otros poemas, nueva edición de la anterior.• En 1908 es nombrado vicedirector del Instituto de Soria.• Colabora en La Lectura, y más tarde en Tierra Soriana.• En 1910 publica el poema Por Tierras Del Duero.• A finales de año entrega parte del manuscrito de Campos de Castilla al editor Gregorio Martínez Sierra, para su publicación en la editorial Renacimiento.

Page 12: Antonio machado (video)

12

Page 13: Antonio machado (video)

13

Las rosas de Ronsard en los jardinesde Francia, hoy, peregrinode un Ultramar de Sol, nos trae el orode su verbo divino.

• En 1911 viaja con su mujer y escribe el relato en prosa La tierra de Alvargonzález, que publicará Rubén Darío en la revista Mundial Magazine en enero de 1912.

• En julio Leonor enferma de tuberculosis, regresando ambos a Soria en septiembre.

• Cuando regresa publica Campos de Castilla, buena parte del libro la ocupa el extenso romance

La tierra de Alvargonzález.• El 1 de julio aparece en Soria el primer número del

periódico bisemanal El Porvenir Castellano, fundado por Antonio Machado y José María Palacio

• Muere Leonor (1 de agosto). Machado abandona Soria.

Page 14: Antonio machado (video)

14

Page 15: Antonio machado (video)

15

Ya en los campos de Jaén,amanece. Corre el trenpor sus brillantes rieles,devorando matorrales.

• En Baeza, Machado inicia el cuaderno de apuntes editado tras su muerte con el título de Los complementarios.

• Se adhiere a la Liga de Educación Política Española, fundada por José Ortega y Gasset en octubre.

• Inicia estudios de Filosofía y Letras examinándose en la Universidad de Madrid.

•  En este año comienza sus colaboraciones en el semanario España.

• Escribe el poema A la muerte de Rubén Darío, fallecido en febrero. El 10 de junio tiene un encuentro con Federico García Lorca.

• En 1917 publica Páginas Escogidas y Poesías Completas.• En 1918 obtiene el título de Filosofía y Letras.• En octubre obtiene el traslado al Instituto de Segovia.

Page 16: Antonio machado (video)

16

Page 17: Antonio machado (video)

17

Page 18: Antonio machado (video)

18

Mío Cid Rodrigo el de Vivar volvía, ufano de su nueva fortuna y su opulencia,a regalar a Alfonso los huertos de Valencia.

• En 1936 tiene lugar la evacuación de intelectuales a Valencia.

• El 11 de diciembre, en la plaza Castelar de Valencia, lee su poesía El crimen fue en Granada en homenaje al gran poeta García Lorca.

• Participa en la Conferencia Nacional de Juventudes Socialistas (12 de enero) en Valencia.

• En julio interviene en el II Congreso Internacional de Escritores.

• Publica su último libro, La guerra.

Page 19: Antonio machado (video)

19

Estos días azules y este sol de la infancia.

• En 1939 marcha con su familia y junto con otros intelectuales en dirección a la frontera de Francia.

• El día 29 de enero, Machado, su madre y su hermano José llegan a Collioure, instalándose en el hotel Bougnol-Quintana.

• En febrero, Machado cae enfermo. El día 22 de este mes, muere Antonio Machado; tres días después moría también su madre. Ambos fueron enterrados en el cementerio del pueblecito francés de Collioure.

Page 20: Antonio machado (video)

cxvA UN OLMO SECO

Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido.¡El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento.No será, cual los álamos cantores que guardan el camino y la ribera, habitado de pardos ruiseñores. Ejército de hormigas en hilera va trepando por él, y en sus entrañas urden sus telas grises las arañas. Melena: pieza de madera que unida a la campana sirve para voltearla.

Antes que te derribe, olmo del Duero, con su hacha el leñador, y el carpintero te convierta en melena de campana, lanza de carro o yugo de carreta; antes que rojo en el hogar, mañana, ardas en alguna mísera caseta, al borde de un camino; antes que te descuaje un torbellino y tronche el soplo de las sierras blancas; antes que el río hasta la mar te empuje por valles y barrancas,  olmo, quiero anotar en mi cartera la gracia de tu rama verdecida. Mi corazón espera también, hacia la luz y hacia la vida, otro milagro de la primavera.

Antonio Machado Campos de Castilla

Page 21: Antonio machado (video)

1.- Temática del poema.El resurgir de un viejo olmo que ha sufrido a la vida al llegar al primavera.

2.-Resumen del poema.El viejo olmo, ya en su vejez, recobra un poco su vitalidad al llegar la primavera dando algunos brotes nuevos. Empieza a desarrollarse de nuevo la vida a su alrededor, cubriéndolo. Desea que antes de que su vida se acabe y lo corten experimente de nuevo la vida, la vida que trae consigo la primavera. El yo poético espera volver a ver otro milagro de la primavera como este, una muestra de fuerza, de vitalidad, que demuestra el viejo olmo.3.-Estructura.- Poema encabezado por un título “A un olmo seco” con un cuerpo formado por 30 versos, heptasílabos y endecasílabos. Se encuadra dentro de la recopilación de poemas que hizo. Esto lo sabemos por los número romanos que preceden al este título. En concreto es el poema CXV. Por el pie de texto sabemos que el autor es Antonio Machado, y el poema pertenece a su segunda etapa, donde escribió Campos de Castilla.

1.- Descripción del estado del árbol.•Podrido y hendido por un rayo•Con algunos brotes verdes•Con musgo y vida surgiendo a su alrededor2.- Tristeza por cómo podrá morir ese viajo olmo•Cortado por el leñador•Que sirva como leña en algún hogar•Que lo arranque algún torbellino•Arrastrado por la fuerza de la naturaleza3.- Esperanza•El yo poético expresa el deseo de ver otra vez esa muestra de esperanza por resurgir de nuevo.

Page 22: Antonio machado (video)

4.-Comentario crítico.

Nos encontramos ante un texto lírico escrito en verso perteneciente al poeta Antonio Machado. Se trata de un poema incluido en la obra Campos de Castilla(1912), es decir, incluido en las segunda etapa del autor, etapa en la que Antonio Machado se aleja de la estética modernista para aproximarse a las preocupaciones y al estilo de los autores del 98.

En el texto, el autor nos presenta en primer lugar la descripción de un olmo viejo al cual le han salido milagrosamente unos brotes verdes. En una segunda parte, Machado se implica personalmente en esta descripción y nos ofrece una reflexión personal sobre la misma: asombrado por esos brotes, símbolo de esperanza, quiere dejar constancia de ellos y desea él mismo también experimentar en su propia persona otro milagro. Debemos suponer consecuentemente que el poeta no debía encontrarse muy bien anímicamente para desear esta esperanza, lo cual es, por otra parte, una característica de la poesía de Machado que casi siempre manifiesta un estado de ánimo melancólico y triste.

A pesar de que estamos ya en la etapa noventayochista de Machado, el autor no se aleja totalmente del Modernismo. Mantiene, por ejemplo, el gusto por la simbología, propio del Simbolismo. Por eso, el texto, que, en principio nos muestra la descripción de un viejo olmo, en el fondo es un símbolo de otra realidad. Se han hecho varias interpretaciones del simbolismo de este poema. La más aceptada es aquella que considera que el olmo representa a la esposa del poeta, que, como todos sabemos, estuvo gravemente enferma. Y, además, coincide que fue precisamente en ese año (1912) cuando la enfermedad de Leonor estaba muy avanzada. Así, el olmo, "hendido por el rayo y en su mitad podrido" sería Leonor. Y esas "hojas verdes" representarían una posible mejoría o recuperación de la misma.

Como Antonio Machado, todos y cada uno de nosotros acabamos lamentando la enfermedad, el malestar o la marcha de nuestros seres queridos. Vemos en la mayoría de las situaciones al “olmo seco” como un olmo fuerte y robusto, y lo vemos de esta manera porque nuestra esperanza intenta alejarnos de la realidad del momento y que la situación mejore.

Page 23: Antonio machado (video)

Finalmente, podemos extraer también esta simbología del olmo seco no solo a circunstancias relacionadas con la enfermedad, sino a múltiples circunstancias de nuestra vida o de la sociedad en las que hay que mantener la esperanza. Siempre debemos procurar por nuestro bien, no perder la esperanza, que estén siempre presentes esos brotes del olmo de Machado.

En cuanto a la actualidad del poema, estos temas que tratan sobre enfermedades y la esperanza de que se recuperen de ellas siguen estando presentes en nuestra sociedad. Podemos poner como ejemplo al futbolista Eric Abidal del Barcelona, el cual recientemente ha recibido la triste noticia de que tiene un tumor en el hígado. Ahora toca la etapa más complicada, la lucha que Eric, que al igual que Leonor, tendrá que mantener para superar este obstáculo. Como Eric, muchas otras personas que nos cruzamos en nuestra vida diaria sufren o sufrirán una difícil situación, pero aunque nunca se sabe qué acabará ocurriendo, es importante no perder la esperanza. No podemos olvidar, ni negar, que algún día acabaremos siendo nosotros aquel olmo al que se refería Antonio Machado en el presente poema y que aunque la situación sea de lo más negativa, lo único que debemos mantener es la esperanza, porque sin ésta la lucha estaría de antemano perdida. En cuanto a la objetividad del texto podemos decir que se trata de un poema subjetivo ya que los sentimientos reflejados del poeta en éste están influidos por la enfermedad de su mujer que la lleva a la muerte.

Page 24: Antonio machado (video)

Realizado por:

• Eloy Expósito Águila• Cristina González Vega• María Esperanza Higueras Cabrera• Ana Medina Fernández• José Negrillo Cárdenas• María Antonia Negrillo Ruiz