anual tutoria

9
“AÑO DEL LIDERAZGO CRISTIANO EN CIRCA” PLAN DE TUTORIA DEL AULA I. DATOS GENERALES 1. ORGANO INTERMEDIO : UGEL-AREQUIPA SUR 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Sor Ana - CIRCA 3. GRADO Y SECCIÓN : Cuarto “A” 4. NÚMERO DE ESTUDIANTES : 32 5. TURNO : Mañana 6. TUTORA : Prof. Sandra Cora Luque II. OBJETIVOS 2.1 Generales Contribuir a la formación del educando, favoreciendo su desarrollo en todos los aspectos de su personalidad. Favorecer en el educando la toma de decisiones respecto a su futuro académico y profesional. Observar e identificar los problemas emocionales, sociales, de aprendizaje, trastornos de salud física, buscando soluciones adecuadas o derivando el caso para una atención especializada. 2.2 Específicos Área Personal: estimular en el alumno la capacidad de conocerse así mismo y de identificarse en relación al medio donde vive. Área Académica: el estudiante deberá aprender a conocer sus estilos de aprendizaje y valorar su desempeño académico. Área Vocacional: el estudiante debe tomar conciencia de la importancia de forjar su futuro, descubriendo habilidades que lo lleven a elegir una profesión u opción ocupacional. Área de Salud, Nutrición y Subsistencia: el estudiante debe valorar la importancia del bienestar corporal y mental. Área Social: el estudiante debe reconocer las necesidades de su entorno, ser crítico y proponer soluciones. ¿QUÉ BUSCAMOS PARA EL PRESENTE AÑO? Organizar tutoría en base a la práctica de valores, que permitan atender necesidades prioritarias en los alumnos fomentando su formación integral Elaborar y ejecutar un programa de orientación profesional Propiciar en los estudiantes la adquisición de hábitos de estudio Promover una proyección hacia un estilo y calidad de vida saludable Desarrollar en los alumnos hábitos de higiene tanto personal como colectiva

Upload: washington-espirilla-torres

Post on 08-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jytjy

TRANSCRIPT

AO DEL LIDERAZGO CRISTIANO EN CIRCA

PLAN DE TUTORIA DEL AULA

I. DATOS GENERALES1. ORGANO INTERMEDIO: UGEL-AREQUIPA SUR2. INSTITUCIN EDUCATIVA: Sor Ana - CIRCA3. GRADO Y SECCIN: Cuarto A4. NMERO DE ESTUDIANTES: 325. TURNO: Maana6. TUTORA: Prof. Sandra Cora Luque

II. OBJETIVOS2.1 Generales Contribuir a la formacin del educando, favoreciendo su desarrollo en todos los aspectos de su personalidad. Favorecer en el educando la toma de decisiones respecto a su futuro acadmico y profesional. Observar e identificar los problemas emocionales, sociales, de aprendizaje, trastornos de salud fsica, buscando soluciones adecuadas o derivando el caso para una atencin especializada.2.2 Especficos rea Personal: estimular en el alumno la capacidad de conocerse as mismo y de identificarse en relacin al medio donde vive. rea Acadmica: el estudiante deber aprender a conocer sus estilos de aprendizaje y valorar su desempeo acadmico. rea Vocacional: el estudiante debe tomar conciencia de la importancia de forjar su futuro, descubriendo habilidades que lo lleven a elegir una profesin u opcin ocupacional. rea de Salud, Nutricin y Subsistencia: el estudiante debe valorar la importancia del bienestar corporal y mental. rea Social: el estudiante debe reconocer las necesidades de su entorno, ser crtico y proponer soluciones.

QU BUSCAMOS PARA EL PRESENTE AO?

Organizar tutora en base a la prctica de valores, que permitan atender necesidades prioritarias en los alumnos fomentando su formacin integral Elaborar y ejecutar un programa de orientacin profesional Propiciar en los estudiantes la adquisicin de hbitos de estudio Promover una proyeccin hacia un estilo y calidad de vida saludable Desarrollar en los alumnos hbitos de higiene tanto personal como colectiva Brindar a los alumnos el conocimiento de su sexualidad Fomentar en los alumnos el consumo de alimentos nutritivos Elevar la autoestima en los alumnos realizando talleres de amor propio Brindar informacin a los padres de familia sobre el avance educativo y formativo del alumno Establecer un clima de trabajo democrtico y armnico Brindar informacin sobre problemas sociales como la delincuencia, las pandillas, etc.

III. DIAGNSTICOAl inicio del ao escolar se realiz un diagnstico que permita al docente tutor conocer la realidad con la cual se trabajar y los resultados han permitido detectar los siguientes indicadores: En el aula del Cuarto Grado A se encuentran matriculados 32 alumnos. La edad de los estudiantes oscila entre los 15 y 16 aos. Los estudiantes proceden de familias de condicin econmica media y residen mayormente en las zonas aledaas a la Institucin Educativa. El 70% de estudiantes tienen buen comportamiento. El 65% de estudiantes practican hbitos de urbanidad y buenos modales. El 45% de estudiantes evidencian un nivel de rendimiento escolar satisfactorio. El 80% de estudiantes son emocionalmente estables. Los padres de familia se dedican mayormente a actividades artesanales siendo mnimo el porcentaje de profesionales.

IV. SELECCIN DE TEMAS4.1 Considerando el FODA y el PCC de la Institucin Educativa se priorizaran los siguientes temas: Puntualidad, responsabilidad, solidaridad y disciplina.4.2 Temas propuestos por los estudiantes: Sexualidad y enamoramiento en la adolescencia. Consumo de sustancias psicoactivas. Liderazgo. Amistad.

V. CRONOGRAMATemas para las sesiones de tutoraMAMJJASOND

Asamblea de aula(conformando mi comit de aula)X

Elaboro mis normas de convivenciaX

Reflexionemos sobre tu vidaX

Soy mi colegioX

DisciplinaX

Asamblea de aulaX

Nuestra promocinX

Viviendo en ordenX

TiempoX

Asamblea de aulaX

Embriagarse es optar por daar su propio cuerpo X

Optar por la verdad nos hace mejoresX

Libertad para hacer lo que debo hacer X

Asamblea de aulaX

Somos COFRESX

GruposX

Los bacanes de hoyX

Asamblea de aulaX

Hacer sus propios planes X

Sabes lo que es la resilienciaX

La marihuanaX

Asamblea de aulaX

El rol que juega la envidiaX

Mtodos naturalesX

Mtodos artificialesX

Asamblea de aulaX

El valor que evita el caos en nuestra vidaX

Hay mas felicidad en dar que en recibirX

Mostrarse agradecido X

Asamblea de aulaX

Comprendiendo la justiciaX

Ante un problema: no cegarse, tratar de comprenderX

Revisando mi proyecto personalX

Asamblea de aulaX

Otras actividades

Atencin individual a alumnosPERMANENTE

Atencin a padre de familiaPERMANENTE

Coordinacin entre docente y tutoresPERMANENTE

VI. METODOLOGIA Las sesiones enfocan la construccin y vigencia de acciones que promuevan la prctica de valores y el desarrollo de las inquietudes planteadas por los alumnos: Presentacin del tema (ver) Desarrollo (juzgar) Cierre (actuar). Tcnicas artsticas, dramticas y de relajacin.

VII. RECURSOS7.1 Humanos- Estudiantes.7.2 Materiales- Manual de Urbanidad.- Libro de formacin en valores.- Separatas.- Cartillas.- Audiovisuales

VIII. EVALUACIN Apreciacin escrita a travs de la ficha de sesin de tutora. Participacin del estudiante. Fichas de entrevista. Se llevara una ficha anecdotario de cada alumno. Se tomarn en cuenta la participacin de los alumnos en actividades de la institucin.

OBSERVACIONES:

Arequipa, marzo del 2015

SANDRA CORA LUQUE HELARD SANCHEZ ROMERO DOCENTE TUTORA V0B0 DIRECTOR

PROGRAMACIN BIMESTRAL DE TUTORA. I BIMESTRE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. UGEL : Arequipa Sur 1.2. Institucin Educativa: PAULO VI CIRCA1.3. Grado : Horas: 10 h1.4. Duracin: Del de marzo al de mayo 1.5. Tutora: Rosario Jackeline Yana Padilla

II. OBJETIVO GENERAL:Contribuir al desarrollo integral del educandoIII. OBJETIVOS ESPECFICOS. Promover el desarrollo de la accin tutorial, elaborando un cartel de valores y normas de convivencia que permita a los alumnos vivir en armona y respeto hacia los dems Desarrollar en los estudiantes el inters y la iniciativa por mejorar el entorno en el que se desarrolla organizando y ambientando su aula Brindar a los padres de familia la informacin sobre el avance acadmico y personal del estudiante Contribuir a crear buscar relaciones democrticas en respeto a las normas y reglamento de la I. E. y las normas de convivencia IV. TEMAS DE SESIONES: LOS TEMAS VAN DE ACUERDO A LO ELABORADO EN EL PLAN ANUAL ANTERIORTEMAS PARA LAS SESIONES DE TUTORAREA TIEMPO

AsambleasPers. Social1 h

OTRAS ACTIVIDADES

Atencin individual a los alumnosPermanente

Atencin a padres de familiaPermanente

Coordinacin entre docentes y tutoresPermanente

V. METODOLOGA: Las sesiones se enfocarn a la construccin valores y el desarrollo de las inquietudes de los alumnos Se tomar en cuenta el desarrollo a la luz de presentacin, desarrollo y cierre

VI. RECURSOS 6.1. Humanos: Alumnos y alumnas 6.2. Materiales: Material impreso, fichas,

VII. EVALUACIN: La evaluacin se realizar mediante una apreciacin crtica escrita en el mismo diseo de la sesin Se tomar en cuenta las inquietudes de los alumnos durante la sesin Fichas de entrevista, ficha personal, anecdotario Se tomarn en cuenta la participacin de los alumnos en actividades de la institucinVIII. COMENTARIO SIGNIFICATIVO DEL PROGRAMA

Arequipa, Abril del 2013

ROSARIO JACKELINE YANA PADILLA CARMEN ELENA GMEZ CALPA DOCENTE TUTORA V0B0 DIRECTOR

I.E. PAULO VI AO DE LA SENSIBILIDAD SOCIAL EN CIRCA ASEP Mara Madre y Maestra

SESIN DE TUTORAI. DATOS GENERALES:

INSTITUCIN EDUCATIVA:Paulo VI - CIRCATEMA:Elaborando mis normas de convivencia

GRADO:FECHA:

QU BUSCAMOS LOGRAR?MATERIALESREA DE TUTORA

Establecer entre los alumnos un buen clima de relaciones interpersonales respetando algunas normas planteadas por ellos mismosHojas, lpiz, tijeras, cinta masquingtape, plumones, lectura rea de convivencia y disciplina escolar

II. MOMENTOS:MSECUENCIA DIDCTICA Y ESTRATEGIASTIEMPO

PRESENTACINLa docente transmite a los alumnos un mensaje acerca de las formas que tenemos de relacionarnos, no slo en la familia sino tambin en otros grupos como el colegio, el barrio, los amigosPreguntamos a los alumnos deque grupos formamos parte y como nos comportamos en dichos grupos, que hacemos para llevarnos bien, que tenemos en comn, que nos diferencian y si somos diferentes que hacemos para convivir mejor etc.

5

DESARRROLLONarramos a los alumnos el cuento de la gacela y realizamos un debate en grupoCmo era congolandia antes de que apareciera el tigre?Qu pas despus de que el tigre lleg?Quin y cmo se solucion el problema con el tigre? Quin y como resolvi el problema?Qu pensaban los animales de la gacela?Por qu?Porque el tigre reacciono as con la gacela?Qu hubieras hecho tu? Qu mensaje te transmite la lectura?Se refuerza la idea de que la violencia no conduce a nada bueno, lo mejor es conversar, escuchar , entender al otro, as el violento se har parte de nuestro grupo25

CIERRELos alumnos escribirn en unos pequeos papeles de cmo podran convivir mejor entre ellos en funcin a los valores y necesidades de cada uno de ellos.

15

DESPUS DE LA HORA DE TUTORA:Se pide a los alumnos que en casa cada miembro proponga norma que permitan vivir mejor, respetando la opinin de los integrantes de la familia

VOBO Director Rosario Jackeline Yana Padilla Docente Tutora

ASEP MARA MADRE Y MAESTRAI.E. PAULO VI - CIRCAQUINTO DE SECUNDARIA Tutora: Rosario Jackeline Yana PadillaRELACIN DE ALUMNOS PERTENECIENTES A LOS COMITS DE:CRUZ VERDE

DEFENSA CIVIL

POLICIA ESCOLAR

ECOLOGA

DEPORTES

REAS CURRICULARESMatemtica

Comunicacin

Idioma extranjero(Ingls)

CTA

Educacin Religiosa

Fom. Cvica y Ciud.

PP FF y RR HH

Historia Geog. Y Ec.

Educacin fsica

Educacin por el arte

Educacin para el trabajo

PERIDICO MURALSe distribuir por orden alfabtico grupos de trabajo, mensual.

ASEOEn orden alfabtico se realizara el aseo cada dos alumnos por da, encerando los das viernes a la salida a quienes corresponda

Arequipa, Abril del 2013