aÑo 24 / n° 7231. precio: s/. 1 cajamarca, miÉrcoles 15 de ...€¦ · martÍn vizcarra y el...

16
DENUNCIAS AL 962374044 www.diariopanoramacajamarquino.com DIRECTOR FUNDADOR: ARMANDO LOLI SALOMÓN CAJAMARCA, MIÉRCOLES 15 DE DE ENERO DEL 2020 AÑO 24 / N° 7231. PRECIO: S/. 1 diariopanocaj @diariopanocaj panoramacaj_oficial Denunció trabajadora de salud Jefe de Estado puso en funcionamiento Jefe de Estado puso en funcionamiento este puente que unirá las regiones de este puente que unirá las regiones de Cajamarca y Amazonas. Cajamarca y Amazonas. Destacó que las autoridades nacionales Destacó que las autoridades nacionales deben trabajar de la mano para sentar deben trabajar de la mano para sentar las bases de desarrollo nacional. las bases de desarrollo nacional. Mauro Guevgeozián: "Tenemos la responsabilidad de hacer un gran papel" Martín Vizcarra inauguró puente Chacanto Agua potable y alcantarillado para Celendín Ministerio de Vivienda invierte más de S/ 5 millones para ampliar cobertura Reniec: ciudadanos podrán votar con DNI caducado en elecciones 2020 Proponen capacitar en psicología a profesores MTC destina más de S/1000 millones para obras de infraestructura de Cajamarca y Amazonas

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DENUNCIAS AL 962374044www.diariopanoramacajamarquino.com

DIRECTOR FUNDADOR: ARMANDO LOLI SALOMÓNCAJAMARCA, MIÉRCOLES 15 DE DE ENERO DEL 2020

AÑO 24 / N° 7231. PRECIO: S/. 1

diariopanocaj @diariopanocaj panoramacaj_oficial

Denunció trabajadora de salud

Jefe de Estado puso en funcionamiento Jefe de Estado puso en funcionamiento este puente que unirá las regiones de este puente que unirá las regiones de Cajamarca y Amazonas.Cajamarca y Amazonas.

Destacó que las autoridades nacionales Destacó que las autoridades nacionales deben trabajar de la mano para sentar deben trabajar de la mano para sentar las bases de desarrollo nacional.las bases de desarrollo nacional.

Mauro Guevgeozián: "Tenemos la responsabilidad de hacer un gran papel"

Martín Vizcarra inauguró puente Chacanto

Agua potable y alcantarillado para CelendínMinisterio de Vivienda invierte más de S/ 5 millones para ampliar cobertura

Reniec: ciudadanos podrán votar con DNI caducado en elecciones 2020

Proponen capacitar en psicología a profesores

MTC destina más de S/1000 millones para obras de

infraestructura de Cajamarca y Amazonas

2 Cajamarca, miércoles 15 de enero del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

www.panoramacajamarquino.comwww.facebook.com/diariopanocaj

https://twitter.com/PanoramaCajmar

Gerente General del Grupo Panorama: Armando Loli Salomón.DIRECTOR FUNDADOR: ARMANDO LOLI SALOMÓN

Editor: Rosa Cruzado Ortiz. Editor de provincias: Domingo Alvarado, e-mail: [email protected] de deportes: Jany Arana e-mail: [email protected]ño: Edwin Lezama Rojas.Dirección: Publicidad y prensa: Jr. Sara Mc Dougall 140Teléfono: (076) 267163 / 962374044 Distribución: panoramadistribucion@

hotmail.comPublicidad: [email protected]: Jr. Ismael Bielich Nº 217 - Surco Administración - Lima: Violeta Loli Salomón Telf.: 2716592 RPM: #561545 Gerente marketing - Lima: Patricia Pinatte Cel.: 947694947 # 947694947 / ENTEL: 994061771 / Email: [email protected]ágen institucional: Eddie Salomón Barrios Cel. 969688910

MTC destina más de S/1000 millones para obras de infraestructura de Cajamarca y AmazonasUNA DE ESTAS OBRAS QUE PROMUEVE EL DESARROLLO INTEGRADO DE AMBAS REGIONES ES EL PUENTE CHACANTO, EL CUAL FUE PUESTO EN SERVICIO POR EL PRESIDENTE MARTÍN VIZCARRA Y EL MINISTRO EDMER TRUJILLO.

La integración de nuestros departamentos sigue ade-lante. Por ello, el Ministerio de Transportes y Comuni-caciones (MTC) invertirá más de S/1000 este año en Cajamarca y Amazonas para iniciar y continuar obras infraestructura vial, portuaria, aeroportuaria y de telecomunicaciones.

“Este es un monto importante que este go-bierno está destinando a estas regiones hermanas”, manifestó el ministro de Transportes y Comuni-caciones, Edmer Trujillo, durante la puesta en ser-vicio del Puente Chacanto, vía que une a Cajamarca

y Amazonas. Esta activi-dad contó con la presencia del jefe de Estado, Martín Vizcarra.

Vía al desarrollo conjunto

En medio de gran en-tusiasmo y expectativa, decenas de vecinos de los distritos de Balsas (Amazonas) y Celendín (Cajamarca) presencia-ron la puesta en servicio del puente Chacanto, una moderna infraestructura de 108 metros de longitud que cruza el río Marañón.

“Nuestro esfuerzo está dirigido a unir, integrar a

los pueblos para promo-ver su desarrollo y buscar la igualdad. Este puente, con una inversión de más de S/21 millones, ha de-mandado el esfuerzo y el trabajo del Ministerio de Transportes y Comunica-ciones y de ustedes”, dijo el ministro Trujillo a los asistentes a la actividad.

Asimismo, precisó que para Cajamarca y Amazo-nas se contempla la ejecu-ción de 93 puentes. De este total, 21 se han concluido, 20 están en construcción y 52 se iniciarán este año.

El Puente Chacanto be-neficia de forma directa a más de 232 mil ciudadanos de ambos departamentos. La vía facilitará el traslado de los habitantes de Balsas, dedicados principalmente al cultivo, cosecha y comer-cialización de mango, plá-tano, coco y ciruela, hacia Celendín de manera rápi-da, segura y confiable. Así, tendrán mayores ingresos y con ello una mejora en su calidad de vida y la de sus familias.

Además de conectar a los departamentos de Cajamarca y Amazonas, el Puente Chacanto tam-bién facilita el acceso a la provincia de Bolívar del departamento de La Li-bertad en solo tres horas.

Ficha técnica

El pilar izquierdo del Puente Chacanto se ubica en Celendín (Cajamarca) y el pilar derecho en Cha-chapoyas (Amazonas). La vía de 108 metros de lon-gitud y doble carril tiene una vida útil de 80 años.

Melina Machuca ex Miss Cajamarca dictará taller de passarela en Real Plaza

Por. Rosa Cruzado

Melina Machuca, natural de Oxamarca- Celendín tiene entre sus logros ha-ber obtenido varios títulos de belleza nacionales y regionales, lo que lo ha motivado retornar a esta región para dictar un ta-ller de Passarela e Imagen dirigida a adolescentes.

La ex Miss Cajamarca en diálogo con Panorama dijo que este taller se de-sarrollará del 27 al 31 de enero en los ambientes del Centro Comercial Real Plaza en horarios perso-nalizados. “Las inscripcio-nes las pueden realizar llamando al 993903770 donde les indicaremos los costos y los horarios para facilitar su presencia a los interesados. Este taller implica enseñanzas en postura, elegancia, pose para fotografías y passare-la”, comentó la entusiasta organizadora.

Replicó que en estos cinco días de curso inten-

sivo también abordarán temas de autoestima y para la clausura han or-ganizado una passarela con todos los participantes “la idea es mostrar todo lo aprendido en una passare-la, esta tarea lo realizarán las participantes quienes demostrarán lo aprendi-do”, mencionó.

DATO.Las inscripciones son li-mitadas.

Reforzarán servicio de resíduos sólidos con la compra de 10 compactadorasEN DOS MESES ANUNCIA COMUNA LOCAL

La Municipalidad Provincial de Cajamarca MPC y el Con-sorcio Cajamarca firmaron el contrato de adquisición de 10 máquinas compacta-doras de 15 metros cúbicos, que se acoplarán al servicio de recolección de residuos sólidos de la ciudad de Ca-

jamarca.En representación de la

MPC estampó su firma el Gerente General, Ricardo Azahuanche Oliva, quien ex-plicó que a partir de la fecha el consorcio ganador de esta licitación tiene el plazo de 59 días para hacer entrega de dicha maquinaria, valorizada en 5 millones de soles. “El mes de marzo ya tendremos

estas compactadoras que se estarán sumando a la flota que ya tenemos, y con ello no sólo mejoraremos la ta-rea del recojo de basura, sino que además estaremos ampliando la cobertura de este servicio, cumpliendo con el compromiso del alcalde Andrés Villar, de tener una ciudad limpia y saludable” señaló Azahuanche Oliva.

Con se recuerda uno de los ejes principales de la actual gestión edil es el adecuado tratamiento de residuos sólidos, una tarea que, de acuerdo a voceros de la Municipali-dad, se está cumpliendo, al haber reducido el 89% de puntos críticos generadores de focos de contaminación ambiental.

3Cajamarca, miércoles 15 de enero del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO

Presidente Vizcarra: obras en Cajamarca demuestran la unidad y el trabajo descentralizado de este gobierno en beneficio de la poblaciónJEFE DE ESTADO PUSO EN FUNCIONAMIENTO EL PUENTE CHACANTO, OBRA QUE UNE LAS REGIONES DE CAJAMARCA Y AMAZONAS.DESTACÓ QUE LAS AUTORIDADES NACIONALES DEBEN TRABAJAR DE LA MANO PARA SENTAR LAS BASES DE DESARROLLO NACIONAL.

El trabajo articulado de los tres niveles de gobierno, permite sacar adelante importantes obras que impulsan el desarrollo del país con miras al Bicente-nario, además de mejorar las condiciones de vida de todos los peruanos, afirmó ayer el presidente de la República, Martín Vizcarra.

Durante la puesta en funcionamiento del Puente Chacanto, que une a las regiones Cajamarca y Ama-zonas, el jefe de Estado destacó que esta infraes-tructura representa el tra-bajo descentralizado que se necesita para atender las principales demandas de la ciudadanía.

“Representa la inte-gración de dos regiones, estamos aquí en la margen derecha en Amazonas y cruzando el puente estamos en Cajamarca, estamos aquí con dos ministros, juntos demostramos la unidad y la descentralización de este Gobierno a favor de todo el pueblo peruano”, indicó.

Durante la ceremonia realizada en la provincia cajamarquina de Celen-dín, el presidente Vizca-rra mencionó que así como esta obra integra diversos

pueblos, sus autoridades también deben trabajar de manera articulada para ga-rantizar el desarrollo nacio-nal y así lo viene haciendo el Poder Ejecutivo.

En tal sentido, destacó que desde la primera se-mana de este año ya se dieron reuniones en con-junto con el Ministerio de Economía y Finanzas y los gobernadores regionales;

además de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), con el propósito de mejorar la ejecución presupuestal y contar con más y mejores obras para beneficiar directamente a la población.

“Tenemos que hacer las obras de saneamiento y de agua potable, las obras de integración y carreteras, también las obras socia-

les con salud y educación y mejorar la atención de la población. Sigamos la-borando juntos, alcaldes, gobernadores, ministerios, todos entregando obras. Trabajando de la mano te-nemos la seguridad que al Bicentenario sentamos la bases del desarrollo”, apun-tó. El mandatario destacó que el puente Chacanto es un ejemplo de las obras que

mejoran la productividad de la población, pues esta moderna infraestructura permite el intercambio comercial y que los prin-cipales productos agrícolas de Cajamarca y Amazonas lleguen a los principales mercados del país.

Precisamente esta in-fraestructura beneficia directamente a 232,408 ciudadanos. La zona de influencia del puente Chacanto es productora de frutas, entre ellas mango, plátano y coco. Tiene una inversión de más de S/ 21 millones.

El mandatario dijo que este puente de doble carril, resiste una carga de 84 toneladas y tiene una vida útil de 80 años de servicio. Además está diseñado para soportar la subida del caudal máximo del río Marañón.

Ministerio de Vivienda invierte más de S/ 5 millones para ampliar cobertura de agua potable y alcantarillado en Celendín

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, MARTÍN VIZCARRA Y VICEMINISTRO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO JULIO KOSAKA, PARTICIPARON DEL INICIO DE OBRA.

El Ministerio de Vivien-da, Construcción y Sa-neamiento dio inicio al proyecto para ampliar la cobertura de agua pota-ble y alcantarillado en la ciudad de Celendín, en la provincia del mismo nombre, en la región Cajamarca.

Con una inversión de S/ 5 802 293.75, el sector busca cerrar las brechas de agua y saneamiento en la región, a través de la instalación de más de 3500 metros de redes pri-

marias y la instalación 140 nuevas conexiones de agua potable en las viviendas del Cercado de Celendín.

Además, también se instalarán más de 9000 metros de redes de alcan-tarillado, 400 conexiones domiciliarias de desagüe, así como 240 buzones, que permitirán mejorar la calidad de vida de 2755 celendinos.

El presidente de la Re-pública, Martín Vizcarra, destacó el trabajo conjun-to entre el Ejecutivo, el gobierno regional y local para impulsar estos pro-yectos, y se comprometió a volver a Celendín para verificar el progreso de los trabajos de este pro-yecto, el cual forma parte de las metas que tiene el Gobierno de cara al Bi-centenario.

Por su parte, el vice-ministro de Construcción y Saneamiento, Julio Ko-saka, precisó que estas obras benefician a los sectores de El Porvenir, El Carmen, Pumarume, entre otros anexos del centro de Celendín. “Este proyecto tiene dos objetivos prin-cipales: cerrar las brechas de agua y saneamiento en la región Cajamarca y me-jorar la calidad de vida de más peruanos”, sostuvo.

En lo que va de la presente gestión guber-namental, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha transfe-rido más de S/ 1 098 182 233.56 para obras de agua y alcantarillado, tanto a nivel urbano como rural, lo que ha permitido llevar a cabo 255 proyectos en la región Cajamarca.

4 Cajamarca, miércoles 15 de enero del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

VENDO CASA

Ubicada en carretera Celendín –Puyllucana y Calle 15 de Agosto, área 182M2. Precio a tratar.Llamar al 943 897 597 ó al 976663640.

Violencia escolar: proponen capacitar en psicología a profesoresPARA QUE PUEDAN DETECTAR Y PREVENIR CUALQUIER FORMA DE VIOLENCIA QUE SUS ALUMNOS ESTÉN VIVIENDO

Urge capacitar a los maes-tros en temas que les per-mita abordar y entender sicológicamente a sus alumnos, a fin de detectar y prevenir cualquier acto de violencia que esté ex-perimentando en el aula o en sus hogares.

Así lo propuso la psicó-loga educativa, Milagros Rubio, en declaraciones al programa Educar en Fami-lia de ANDINA TV on line.

Explicó que, si bien el Ministerio de Educación

(Minedu) promueve una serie de capacitaciones para los maestros, aún no se les da aquellas que les permi-tan detectar si un niño está sufriendo de maltratos en sus hogares o en el propio colegio.

“Es normal encontrar profesores que tildan de

malcriados a sus alumnos, porque no detectan que ese comportamiento es el resul-tado de que estén viviendo algún tipo de violencia al interior de sus familias”, explicó.

La especialista sostuvo que, si está capacitado psicológicamente en es-

tos temas de violencia, al profesor le será más fácil intervenir con los padres e, incluso, con los propios alumnos.

Dijo que son los profe-sores quienes tienen una visión completa del grupo de educandos con el que trabajan y podrían inter-venir en la prevención de más maltratos sobre ellos.

“Hay un sicólogo por cada colegio público, pero los profesores tienen una visión más completa del grupo y, preparándolos, pueden decir quién tiene y quien no tiene dificultades, lo que ayudaría mucho a evitar maltratos con ellos y entre sus padres”, insistió.

Sunarp: tecnología permitió inscripción de casi tres millones de títulos en 2019

USUARIOS ACCEDEN A REGISTROS MÁS ÁGILES Y EFICIENTES

El empleo de la tecnología ha im-pactado positivamente en el núme-ro de solicitudes de inscripciones y publicidad registral tramitadas a nivel nacional ante la Sunarp en 2019, las cuales alcanzaron la cifra de 2 millones 983,189 y 15 millones 719,347 respectivamente, informó la entidad.

Sostuvo que con la implemen-tación de nuevos productos re-gistrales se ofrecen servicios más eficaces y eficientes, simplificando los procesos, mejorando los tiem-pos de atención y garantizando

la seguridad jurídica de todos los peruanos y peruanas.

Esto redunda en un mayor número de inscripciones y soli-citudes de publicidad registral en los cuatro registros que ad-ministra la Sunarp: Registro de Propiedad Inmueble, Registro de Bienes Muebles, Registro de Personas Naturales y Registro de Personas Jurídicas.

El año pasado la Sunarp lanzó ‘Síguelo’, plataforma tecnológica a través de la cual el usuario puede conocer y descargar los diversos documentos (detalles de pago, esquelas de liquidación, obser-vaciones al trámite, entre otros) que se van generando como parte

del proceso de inscripción de su título y descargarlos directamente en una com-putadora o teléfono móvil.

Desde su lanzamiento, en junio de 2019, hasta el pasado 31 de diciembre, la mencionada plataforma ha recibido 8 millones 263,634 visitas y aten-dido 5 millones 961,550 consultas.

Con la implementación de ‘Síguelo’, el usuario ya no tiene que acercarse a las oficinas de la Sunarp para conocer el estado de su trámite, pues podrá acceder a información confiable e inmediata de manera elec-trónica las 24 horas del día, los siete días de la semana, desde cualquier parte del Perú y el mundo.

Elecciones 2020: sepa las prohibiciones del uso de recursos públicos a favor de candidatosLa Contraloría General de la República recordó a la ciudadanía que el programa “Postula con la Tuya" per-mite alertar sobre situacio-nes de incumplimiento para las autoridades, funciona-rios y servidores públicos referido al uso inadecuado de bienes y recursos públi-cos para fines electorales.

Estas son las prohibicio-nes o casos de posible uso indebido de los recursos públicos:

1. Utilizar oficinas, bie-nes y recursos de propiedad del Estado para actividades políticas y difusión de pro-paganda electoral.

2. Permitir que terceros utilicen oficinas, bienes y recursos públicos para ha-cer proselitismo político o propaganda electoral.

3. Usar recursos de la entidad pública para ela-borar propaganda electoral (papelería, pintura, tintas de impresoras, etc.).

4. Distribuir con fines electorales, material adqui-rido con recursos públicos,

donaciones o fondos prove-nientes de la cooperación internacional (alimentos de programas sociales, útiles de oficina, etc.).

5. Disponer o utilizar di-nero de caja chica, recursos directamente recaudados u otros fondos públicos para financiar actividades con fines electorales.

6. Disponer el uso de vehículos, máquinas, equi-pos u otros bienes de la entidad pública con fines electorales.

7. Disponer que servi-dores públicos o terceros contratados por una en-tidad del Estado realicen proselitismo político

Canales de atención de alertas ciudadanas

La Contraloría indicó que si algún ciudadano verifica o registra alguna de las siete situaciones de incumplimiento, puede usar cualquiera de los siguientes canales de atención en el marco del programa “Pos-tula con la Tuya”:

5Cajamarca, miércoles 15 de enero del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO

NAPO VIGONAPO VIGOCon Trabajo, mejor Futuro

11 El Congresista de CajamarcaEl Congresista de Cajamarca

PRONUNCIAMIENTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS JURADOS ELECTORALES ESPECIALES DE CAJAMARCA Y CHOTA - ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS 2020

En calidad de presidentes de los Jurados Electorales Especiales de Cajamarca y Chota, y, ante los justos reclamos de los Jueces del Poder Judicial, que exigen el cumplimiento de la Ley 30125 y la homologación de las remuneraciones respecto de los Jueces Supremos, se emite el siguiente PRONUNCIAMIENTO:

1. Los Presidentes de los Jurados Electorales Especiales formamos parte del Poder Judicial. Por mandato Constitucional y Legal, y, por representación conformamos los órganos electorales respectivos ante la existencia de algún proceso de elecciones o consulta popular.

2. Es así que, en estricto cumplimiento de la ley venimos desempeñando nuestras funciones en el marco de las ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS 2020. Esto sin embargo no puede mantenernos ajenos a los reclamos que la judicatura nacional viene realizando, ni a la indiferencia con que se viene tratando este asunto por parte del Poder Ejecutivo.

3. EXPRESAMOS NUESTRO APOYO Y RESPALDO a todas las acciones que los Jueces de la República vienen realizando para lograr el cumplimiento de la Ley 30125 y la homologación de las remuneraciones respecto de los Jueces Supremos.

4. SOLICITAMOS AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA – con el respeto que la investidura presidencial merece – cumpla cabalmente con uno de los deberes que la Constitución le impone, esto es: “CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES”. Por ende, cumpla con lo que la ley 30125 establece.

5. SOLICITAMOS QUE EL PRESIDENTE DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, canalice ante el Presidente de la República esta preocupación, que incluso podría afectar el normal desarrollo del proceso electoral; en caso, basados en nuestra independencia, decidamos recurrir ante nuestros despachos judiciales y plegarnos a las acciones y reclamos que los Jueces del Perú vienen realizando.

Cajamarca, 14 de enero de 2020.

HENRY NAPOLEÓN VERA ORTIZ LUIS ALBERTO SÁNCHEZ LOPEZPRESIDENTE JEE-CAJAMARCA PRESIDENTE JEE-CHOTA

Estudiantes de Chirinos se benefician con colchonesDONADOS POR LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION CAJAMARCA

El Director Regional de Educación Cajamarca José Presvítero Alarcón Zamora, hizo entrega de setenta colchones, a los es-tudiantes del Centro Rural de Formación Alternancia (CRFA) “La Cumbre del Corazón” ubicados en el distrito de Chirinos en la provincia de San Ignacio.

La entrega de colchones se hizo posible gracias al trabajo articulado entre el GORE, la UGEL San Ignacio y la DRE Cajamarca con el Ministerio de Educación (COAR). “En el sector edu-cación existen brechas que demandan un esfuerzo

articulado, hoy estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de los estudiantes en las zonas más vulnerables” señaló el Director.

Del mismo modo el director del CRFA, Clever Puzma expresó “Hemos te-nido la intención de reali-zar varios cambios, pero por falta de presupuesto no fue posible, los alumnos y padres de familia estarán

contentos de poder iniciar el año escolar 2020 en estas condiciones”

Cabe señalar, que duran-te la entrega del material el titular de la DRE Cajamar-ca solicitó a los padres de familia mantenerse alertas ante cualquier situación, esto con el fin de poder corregir cualquier situación que pueda perjudicar el buen desempeño escolar de sus hijos.

79 trabajadores de la municipalidad fueron nombradosEn una emotiva ceremo-nia presidida por el alcalde Andrés Villar, se realizó el nombramiento de setentai-nueve (79) servidores de la Municipalidad Provincial de Cajamarca; acto que es respaldado con resolución de alcaldía y cumpliendo con lo establecido por ley.

El ingreso a este régimen laboral que les corresponde por mandato legal, signi-fica para este grupo de trabajadores estabilidad laboral con todos los de-

beres y derechos que ello implica; con lo cual asumen nuevos desafíos y reafir-man su compromiso con su institución. Muchos de ellos, llevaban varios años en el proceso de conseguir su nombramiento y por fin en la actual gestión se pudo concluir con un resultado positivo.

En su discurso; el burgo-maestre resaltó la impor-tancia de este acto proto-colar, que representa una motivación para todos los

trabajadores que lo acom-pañan en su gestión, e instó a los nuevos nombrados a asumir el desafío de mejorar su desempeño profesional, desarrollarse, y crecer como personas, para recuperar la confianza de la población en las instituciones públicas.

“Hay que cambiar la per-cepción que tiene la gente de los trabajadores públi-cos, optimizando recursos para cumplir las metas y conseguir ser eficaces y eficientes en el ejercicio de nuestras actividades, y en nuestro desempeño personal, mejorando las relaciones interpersona-les. Dedicándoles calidad de tiempo a los usuarios”, concluyó Andrés Villar.

6 Cajamarca, miércoles 15 de enero del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO Perú

Concurso de Nombramiento Docente 2020: lo que debes saber para inscribirteSe iniciaron las inscripcio-nes para los profesionales con título de profesor o de licenciado en educación, que quieran acceder a una plaza en el Concurso de Nombramiento Docente 2020.

Para facilitar el re-gistro de los aspirantes hay un aplicativo que está dispuesto en el en-lace http://evaluacion-docente.perueduca.pe/nombramiento2020/ Los docentes que participen

por primera vez deberán registrarse e inscribirse en el aplicativo y confirmar su inscripción de forma pre-sencial en alguna agencia del Banco de la Nación. En caso el postulante no pueda confirmar la ins-cripción personalmente, puede delegar el trámite a un tercero, quien debe presentar su DNI original, la carta poder simple en original y copia de ambos DNI.

Reniec: ciudadanos podrán votar con DNI caducado en elecciones 2020.El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) prorrogó la vigencia del Documen-to Nacional de Identidad (DNI) vencido hasta el domingo 26 de enero, para que sea utilizado exclusivamente en las

Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.

Así lo dispone la Resolución Jefatural 000006-2020/JNAC/Reniec, publicada en el Diario Oficial El Pe-ruano con la firma del jefe nacional (i) del Re-

niec, Bernardo Pachas Serrano. La norma tam-bién admite los DNI de menores de edad, para los efectos de sufragar en las Elecciones Con-gresales Extraordinarias 2020, para el 26 de ene-ro del 2020.

Trabajadores del Reniec suspendieron huelga.

Los trabajadores del Re-gistro Nacional de Iden-tificación y Estado Civil (Reniec) suspendieron la huelga que habían anunciado en la víspera, tras una satisfactoria re-unión con representantes del Gobierno, por lo que atenderá normalmente, informaron voceros de la institución registral.

Al respecto, Luis Ba-rreda, secretario general del Sindicato de Traba-jadores del Reniec, deta-lló que, tras la reunión, realizada en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se firmó un acta en la que los trabajadores se compro-metieron a continuar sus labores con normalidad.

Enfen descarta lluvias extraordinarias con llegada de ondas Kelvin cálidas al Perú

La llegada de ondas Kelvin cálidas al mar peruano, entre enero y marzo de este año, pro-vocará un aumento de la temperatura del mar frente a la costa norte y centro del Perú, por lo que no se descarta en los departamentos de Tum-bes y Piura la ocurrencia de lluvias episódicas por encima de lo normal, pero sin llegar a ser extraor-dinarias.

Así lo sostuvo la Co-misión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), en su pri-mer comunicado de este año, al indicar que man-tiene el sistema de Alerta “No Activo” de El Niño Costero, debido a que ac-tualmente no se observan condiciones para que el calentamiento esperado se prolongue después de inicios del otoño.

Sunafil implementará la notificación electrónica obligatoria en la inspección laboralEl Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) estableció el uso obligatorio de la casilla electrónica para efectos de notificación de los pro-cedimientos administra-tivos y actuaciones de la Superintendencia Nacio-nal de Fiscalización La-boral (Sunafil). Mediante

Decreto Supremo N° 003-2020-TR, publicado en el Diario Oficial El Peruano, se dispuso la obligatorie-dad de la notificación, vía casilla electrónica, con la finalidad de mejorar la eficiencia y la celeridad de las actuaciones y ac-tos administrativos de la Sunafil.

Disolución del Congreso: magistrado Manuel Miranda apoya ponencia que desestima demanda competencial

Luego que Ramos Núñez leye-ra su proyecto de resolución ante el resto de los integrantes del Tribunal Constitucional, Manuel Miranda pidió la pala-bra y señaló que apoyará esta ponencia, aunque sí plantea-rá fundamentos en su voto sobre puntos concretos con los cuales discrepa.

“Como se señaló en la sen-tencia [...] sobre la cuestión de confianza, la cuestión de confianza que pueden plan-tear los ministros ha sido re-gulada en la Constitución de manera abierta, con la clara finalidad de brindar al Poder Ejecutivo un amplio campo de posibilidades en busca de respaldo político por parte del Congreso para llevar a cabo las políticas que su gestión requieran”, recordó Miranda.

El magistrado indicó que, pese a que respalda a Carlos Ramos en la consideración que el Ejecutivo sí puede presentar una cuestión de confianza sobre el procedi-miento para elegir a integran-tes del TC, sus fundamentos caen en algunos “excesos”. Se requiere que esa posición obtenga cuatro votos para que proceda.

7Cajamarca, miércoles 15 de enero del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO

Informe

Clamor cajamarquino

HOSPITAL DE ESSALUD

El Incremento del Sueldo Mínimo desde Fujimori a la fechaLa semana pasada el primer ministro, Vicente Zeballos, reiteró que a fines de mar-zo de este año habrá alza del sueldo mínimo, que actualmente se ubica en 930 soles mensuales. Pano-rama les ofrece un recuento como ha ido incrementán-dose dicho sueldo desde la gestión del presidente Fujimori hasta la de Pedro Pablo Kucznski

GESTIÓN DE VIZCARRA BUSCA QUE RMV SEA PE-RIÓDICAEl gobierno de Martín Viz-carra busca que el aumento de la remuneración míni-ma vital sea periódica. En octubre del año pasado, la ministra de Trabajo afirmó que aumento del sueldo mínimo se dará en el primer trimestre del 2020.

PROPUESTAS SERÁN PRE-SENTADOS EN EL CONSEJO NACIONAL DEL TRABAJO“Cuya determinación se realizará con base en los criterios técnicos que serán presentados en el Consejo Nacional del Trabajo, con la participación de los re-presentantes del sector empresarial y de los tra-bajadores”, dijo.

MINISTRA DEL MEF RES-PALDA PROPUESTAPor su parte, la titular de Economía, María Antonieta

Alva, respaldó la propuesta y dijo que "la idea es pro-teger esta disposición de las decisiones políticas"."Ahí es importante mostrar nuestro compromiso con la responsabilidad y con la idea de que esto sea a partir de criterios técnicos", señaló la ministra María Antonieta Alva en entrevista con RPP Noticias.

DE FUJIMORI A PPK

1.- El último incremento del sueldo mínimo fue

de 80 soles, con esto la re-muneración mínima pasó de 850 a 930 soles.

2.- 2000: El 10 de marzo el ex presidente Alberto

Fujimori aumentó el sueldo mínimo, esta remuneración mensual pasó de S/345 a S/410.

3.- 2003: El 15 de se-tiembre el ex presidente

Alejandro Toledo lo elevó de S/410 a S/460.

4.- 2006: El 1 de enero, el gobierno de Alan García

lo incrementó de S/460 a S/500.

5.- 2007: El mismo García lo subió el 1 de octubre

de S/500 a S/530.

6.- 2010: El 1 de diciem-bre, nuevamente el go-

bierno aprista lo aumentó de S/530 a S/580. Este iba a subir en dos tramos, el siguiente sería el 1 de fe-brero del siguiente año.

7.- 2011: El segundo tra-mo se realizó el 1 de

febrero al subir de S/580 a S/600.

8.- 2011: El 15 de agos-to el presidente Ollanta

Humala subió la RMV en dos tramos de S/75, pri-

mero de S/ 600 a S/ 675, alza a ser efectiva desde octubre de ese año.

9.- 2012: El 1 de junio Humala Tasso anunció

el segundo incremento de S/675 a S/750.

10.- 2016: 30 de mar-zo Humala Tasso

anunció el incremento del sueldo mínimo de S/750 a S/850 a partir del 1 de mayo.

11.- 2018: El 21 de marzo del antes de

renunciar a su cargo Pedro Pablo Kuczynski subió el sueldo mínimo en 80 soles, de S/850 a S/930, en vigen-cia desde abril de ese año.

8 Cajamarca, miércoles 15 de enero del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO Mundo

Benedicto XVI pide que su nombre sea retirado de un polémico libro sobre el celibatoEl papa emérito Benedicto XVI pidió que su nombre sea retirado de un polémi-co libro sobre el celibato, indicó a la agencia de no-ticias Ansa su secretario privado, monseñor Georg Gaenswein, prefecto de la Casa Pontificia.

"Confirmo que, siguien-do el consejo del papa emérito, pedí al cardenal

Robert Sarah que se pusiera en contacto con los edito-res del libro para pedirles que eliminen el nombre de Benedicto XVI como coau-tor del libro y que también quiten su firma de la intro-ducción y las conclusiones", declaró el religioso, quien fue su secretario privado durante sus ocho años de pontificado.

Miles de evacuados, pendientes de la erupción del volcán Taal en FilipinasEl volcán Taal podría se-guir expulsando cenizas y lava durante semanas al sur de Manila, advirtieron las autoridades, lo que po-dría impedir la vuelta a sus hogares de miles de personas que fueron eva-cuadas por temor a una fuerte erupción.

El volcán, situado a 65 km de la capital, se desper-tó el domingo, proyectando una inmensa columna de humo hacia el cielo y ex-pulsando lava rojiza, lo que llevó a muchos habitantes de las montañas vecinas a abandonar sus hogares.

Johnson propone un "acuerdo de Trump" para reemplazar el tratado nuclear iraní

El primer ministro bri-tánico, Boris Johnson, propuso trabajar para que un nuevo acuerdo negociado por el presi-dente estadounidense, Donald Trump, reemplace el tratado internacional firmado entre Irán y las grandes potencias para impedir que Teherán de-

sarrolle armas nucleares.Johnson hizo una

propuesta sorprendente sobre un acuerdo que su diplomacia afirma defen-der: "Si vamos a prescin-dir de él, entonces ne-cesitamos reemplazarlo", dijo durante una larga entrevista con la televi-sión pública BBC.

Se producen las primeras detenciones en Irán por derribo de avión ucraniano

La lluvia da esperanzas a Australia, pero el humo de los incendios perturba el tenis

Irán llevó a cabo varios arrestos vinculados con el derribo involuntario de un avión civil ucraniano por uno de sus misiles la semana pasada cerca de Teherán, coincidiendo con la tercera noche de

protestas en sus calles por la gestión gubernamental de esta tragedia.

Las fuerzas armadas iraníes reconocieron su responsabilidad en la ca-tástrofe del vuelo PS572 de Ukraine International

Airlines, derribado por error el 8 de enero por un misil iraní muy poco después de haber despe-gado de Teherán, causan-do la muerte de sus 176 ocupantes.

EEE.UU.: Demócratas se reúnen ante eminente juicio contra Trump.

Presidente electo de Guatemala denuncia amenazas para transmisión de mando

La líder demócrata de la Cámara de Representan-tes, Nancy Pelosi, reúne a sus tropas con miras a la transmisión al Senado de la acusación contra Donald Trump, lo que indica el in-minente comienzo del juicio de destitución contra el pre-sidente estadounidense. La congresista por California se reunirá desde las 09h00 locales (14H00 GMT) a puertas cerradas con los miembros de su mayoría para fijar las modalidades y el calendario de este his-tórico procedimiento.

Las fuertes lluvias que se esperan para los próximos días daban esperanzas a Australia, afectada por

una ola de incendios sin precedentes que llevó humo tóxico hasta Mel-bourne, perturbando

este martes los partidos clasificatorios del primer torneo de tenis de Grand Slam del año.

110 muertos causa crudo clima invernal en Pakistán y Afganistán

La Comisión Europea desvela su millonario plan de transición energética

Avalanchas, inundacio-nes y otros fenómenos climáticos extremos en este invierno (boreal) han provocado al menos 110 muertos en Pakistán y su vecino Afganistán, informaron este martes las autoridades de estos países que intentan llegar hasta personas aisladas por la nieve. Unas 75 per-

sonas perecieron y de-cenas resultaron heridas en Pakistán, donde hay también varios desapare-cidos. En Afganistán han muerto 39 personas y hay 60 heridas, según cifras brindadas por funciona-rios de ambos países. Las previsiones meteorológi-cas para los próximos días son preocupantes.

La Comisión Europea des-velará un millonario plan de inversiones que se apo-ya en un nuevo fondo para apoyar a las regiones más dependientes de energías fósiles, con el objetivo de financiar una transición energética "justa". Su ac-tual titular Ursula von der Leyen convirtió el clima en una prioridad para la Comisión con su "Pacto Verde", presentado en

diciembre días después de su llegada al poder, y que aboga por lograr la neutralidad de carbono para 2050.

El presidente electo de Gua-temala, Alejandro Giammat-tei, denunció que existen amenazas en su contra por parte de grupos criminales para el acto de transmisión de mando.

En conferencia de prensa en el Teatro Nacional de Ciudad de Guatemala, Giam-mattei aseguró que se han extremado las medidas de seguridad, ya que fueron detectadas llamadas desde una cárcel guatemalteca, con amenazas a su integridad.

9Cajamarca, miércoles 15 de enero del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO

Más de 24 millones de ciudadanos elegirán nuevo CongresoRENIEC INFORMÓ QUE LA CIFRA VARIÓ CON RESPECTO A LA CONTENIDA EN EL PADRÓN ENVIADO POR EL RENIEC AL JNE EL 6 DE NOVIEMBRE, PUES HAN SIDO EXCLUIDAS 4,756 PERSONAS.

De todos los potenciales votantes, 974,230 declara-ron vivir en el extranjero y un total de 24′799,384 peruanos están habilitados para votar en las Elecciones Congresales Extraordina-rias 2020, de acuerdo con el padrón electoral elabora-do por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

La cifra varió con res-pecto a la contenida en el Padrón enviado por el Reniec al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el 6 de

noviembre, pues han sido excluidas 4,756 personas.

De todos los potenciales votantes, 974,230 decla-raron vivir en el extranje-ro y 23′825,154 residen en territorio nacional. El porcentaje de población electoral femenina es ligeramente superior al de la población electoral masculina: podrán votar en enero del próximo año 12′488,163 mujeres (50.36%) y 12′311,221 hombres (49.64%).

En la región de Lima residen 8′199,141 posibles electores; en la provincia de Lima son 7′446,852 y en el Callao llegan a 811,916. Las regiones don-de la población electoral supera el millón de perso-nas, además de Lima, son La Libertad (1′399,522), Piura (1′365,687), Are-

quipa (1′126,167), Ca-jamarca (1′079,203) y Cusco (1′001,277). No llega a 200,000 en Pas-co (195,710), Tumbes (164,881), Moquegua (145,682) y Madre de Dios (113,266).

En cada proceso electo-ral, el Reniec elabora un padrón y lo somete a un proceso de depuración. El JNE fiscaliza el padrón y, luego de aprobarlo, lo re-mite a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para que sea uti-lizado en la organización de los comicios.

Lima y CallaoLas últimas cifras del

Padrón confirman que en la provincia limeña de Yauyos se ubican algunos de los distritos con menor población electoral del país: Carania (199), San Joaquín (195) y Cochas (149). Asimismo, que los de mayor población electo-ral se concentran en Lima: San Juan de Lurigancho (769,453), San Martín de Porres (522,714), Ate (455,625) y Comas (429,241).

Peruanos pueden viajar a 134 países sin necesidad de visaDE ESTE TOTAL, 26 NACIONES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SON LAS QUE APLICAN LA EXENCIÓN DEL DOCUMENTO A LOS PERUANOS.

Los ciudadanos peruanos que pueden viajar por turismo a ocho países de Sudamérica, presentan-do solo su Documento Nacional de Identidad – DNI vigente, sin nece-sidad de usar o tramitar su pasaporte. De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Migraciones, los peruanos pueden in-gresar con ese documento a Ecuador, Colombia y Bo-livia, gracias a los acuer-dos suscritos a nivel de la Comunidad Andina de

Naciones (CAN), bloque subregional que integra el Perú, y que permite a los ciudadanos de los países miembros viajar a sus te-rritorios sin pasaporte, en calidad de turistas.

También pueden visitar, portando el DNI, a Argen-tina, Brasil, Chile, Para-guay y Uruguay, debido a los acuerdos bilaterales que exoneran del uso de pasaporte a los viajes de turismo.

A Venezuela también se puede ingresar con esta modalidad. Sin embargo, cabe señalar que la Canci-llería de ese país informó que a partir del próximo 15 de junio los ciudada-nos peruanos que deseen ingresar al país caribeño deberán realizar previa-

mente los trámites de solicitud de visa en los consulados venezolanos.

Según el Índice de Res-tricciones de Visa Henley & Partners 2019, actual-mente son unos 134 países los que actualmente no

exigen visa para realizar visitas.

De este total, 26 nacio-nes de América Latina y el Caribe son las que aplican la exención del documento a los peruanos, debido a los convenios o acuerdos

que han suscrito con el Perú.1. Argentina 2. Bolivia 3. Brasil4. Colombia 5. Chile 6. Ecuador 7. Guyana8. Paraguay 9. Surinam 10. Uruguay 11. Bahamas12. Barbados 13. Belice 14. Costa Rica 15. Guatemala16. Haití 17. Honduras 18. Jamaica 19. Panamá20. República Dominicana 21. Trinidad y Tobago 22. Aruba 23. Bonaire24. Saba 25. St. Eustacuis 26. México

Viaje con pasaporteEn tanto, los países que

solicitan pasaporte son México, Estados Unidos, el Caribe, los países de la Unión Europea, entre otros.

Debido al acuerdo entre el Perú y la Unión Europea para la exención de visa-dos, los peruanos pueden viajar a los países del es-pacio Schengen, usando el pasaporte electrónico o el mecanizado, siempre y cuando éste último se encuentre vigente y no de-teriorado. La exención de ese visado para el espacio Schengen es válida para estancias cortas de hasta 90 días y realizar activi-dades no remuneradas. Está supeditada a que el viajero cuente con la re-serva del pasaje de ida y vuelta, disponibilidad de dinero para su estadía, se-guro médico, entre otros documentos, conforme se detalla en las páginas web de las embajadas europeas.

10 Cajamarca, miércoles 15 de enero del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

(076) 267163

Venda más llamanos al

SE ALQUILA DEPARTAMENTO

AMOBLADO EN LIMA

2 Dormitorios c/baño, 1 Estudio, cuarto y baño de servicio, full amoblado, 1 cochera , vigilancia permanente. Miraflores 3 cuadras Ovalo Gutierrez

Cel 947694947

976663640 - #463640Estudio: Jr. Sucre N° [email protected]

ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES PARA OBTENER CERTIFICACION DE DEFENSA CIVIL, SANEAMIENTO PREDIAL Y PERITAJES

INFORMES: 995029626-976653200

EMPLEO

Servicio Diario a:Bolívar – Uchumarca- San Vicente –

Longotea- Celendín- CajamarcaOfrecemos Servicios para excursionistas, promociones y servicios de cargaOfc. Principal Jr. Bolívar # 504- Bolivar, Telf. 966577577, Caj – 991615920, Rpm

#985660592 Hora 1 am – 9 pm – Todos los días.

TRANSPORTES EXPRES (HERMANOS RODRIGUEZ) SAN SALVADOR SAC

Panoavisos

ABOGADOS

TRANSPORTE

ALQUILER

OTROS

CENTRO DE CONCILIACIÓN

ANGULO & SIFUENTESMaterias Conciliables: Civiles, Comerciales, Familia y Vecinales

Ubícanos: Jr. Tarapacá N° 714 Of. 208 – Cajamarca.

Teléfonos: 949887326 - #0008901 – 943590635 -

#965882791

LOCAL EN ALQUILER(TRES AMBIENTES)

A DOS CUADRAS DE LA PLAZA DE ARMASTELF. 076 - 363175 CEL 976 - 608865

3 amplios dormitorio. 2 y ½ baños, Sala Tv. Lavan-dería interna.Cocina equipada.Balcones en acero. Estacionamiento techado. Gym.Portones y puerta principal en madera sólida.Luz y agua independientes. Área de servicio.Pisos laminados y sócalos alemanes.Puerta acústicas. Ascensor español en acero DESDE $ 125, 000RPM:# # 995302143 / RPC: 947731082. Calle Carmelo MZ. GlT. 12 Urb. Las Palmas del Golf.

FLATS EN 1er 2do y 3er PISO EN LAS PALMAS DEL GOLF.

Urb. Primavera Av. Lora y lora 2 pisos 160m2 (5 habt. 3 baños cochera) #995015515.

VENDO CASA AMPLIA CHICLAYO

Cel.: 956804256 FONAVI II EDIF. 12 - DPTO. 101 / JR. ATAHUALPA N° 188 - SAN MIGUEL

ALQUILO casa y departamento de 03 dormitorios razón 943777761.

ALQUILO habitaciones ejecutivas para una persona c/s amoblar incluye todos los servicios razón 943777761

ALQUILO: CARRO DEL AÑO CON CHOFER CEL.: 990575080 *519867

SE ALQUILA CASA y cuartos en Bue-nos Aires Norte- Trujillo. Muy buena ubicación llamar a los cel. 943676917 y 965468541.

Para transporte de personal, se cuenta con unidades modernas, equipadas y con todos los per-misos actualizados.

Contacto: movistar 976986793, rpm#720426, rpc

976325668

EMPRESA ALQUILA COASTERS

VENTA

COMERCIAL BRYAN, Celendín. Esquina de Dos de Mayo con Unión. Artículos de primera necesidad, licores, productos nacionales e importados. Agente BCP.

VENDO TERRENOS Km 7 carretera Llacanora 500 a 3,000 m2 telefono -986779474.

VENDO EN CHICLAYO CASA DE ES-TRENO en urb. Polifap 2 pisos finos acabados #995015515

OCASIÓN SE VENDE 02 LOTES DE 120 M2 C/U buena ubicación espaldas del Qapac Ñan, llamar 976-332191/ 976617620.

VENDO: LOTE DE 300 M2. En Av. El Triunfo – Santa Bárbara Cel. 929008973.

SE VENDE TERRENO DE 340 M2 aprox. Entre el cementerio y el parque Aranjuez WathsAap. 970275018

TRUJILLO VENDO TERRENO 530M2. Comercial avenida Mansiche densidad residencial alta 13 pisos cerca Mall in-formes 977541039 otros consultar.

VENDO TERRENO 1097 M2, excelente ubicación, saneado, Av. Hoyos Rubio N° 1024, 1 cdra. CC Quinde/ Open Plaza/ UPN, RPC: 954746173 RPM: 977230913.

PARA SU MAYOR COMODIDAD en un solo lugar pague sus recibos de luz, agua y teléfonos Jr. Apurimac N° 587 – primer piso (referencia frente al Teatro Cajamarca)

VENDO. LOTE DE 50 M2 en el Obe-lisco – Chiclayo. Precio S/ 30,000 Cel 930996771- Trato directo con propietario.

VENDO MOTO PIWI año 2012. Marca Kayo. Motor 70 C.C. US $ 700.00. Cel. 997-750428

OCASIÓN VENDO DEPARTAMENTO: ubicado cerca al CC el Quinde (Urb. La Alameda) área 116 m2: 3 dormitorios con closet, 2 baños, sala, comedor, co-cina con reposteros y con comedor de diario, lavandería, patio, cuarto y baño de servicio, cochera. servicios independientes. contacto: 949145789 / 976224635

VENDO en Chiclayo casa 3 pisos frente a parque tiene 7 hab. 7 baños excelentes acabados #951032661

VENDO CAMIONETA CHEVROLET ORLANDO 2013 FULL FULL $. 15000 CELULAR 9931080111

VENDO TOYOTA COASTER AÑO 2000 PRECIO – TRATAR – CEL 932981157.

VENDO TERRENO en Baños del Inca cerca a la piscina Piscis 131 M2 Cel. 961959723

SE VENDE UN SOLAR en Rosa Re-galado, Vía de Evitamiento 150 M2 Comunicarse al teléfono 978054 288

ABOGADO ESPECIALISTA EN EL SANEAMIENTO LEGAL DE PREDIOS

RÚSTICOS Y URBANOS

Trámite para formalizar predios rústicos y urbanos.

Trámites ante Notarias, SUNARP, COFOPRI y Municipalidades.

Asesoría en Prescripción adquisitiva de Dominio de Bienes inmuebles..

Teléfono: 976053586 /RPM #585524correo electrónico: [email protected]

VENDO CAMIONETA JEEP PATRIOT AÑO 2015, modelo 2016, motor 2.0, gasolinera, caja secuencial (automática y mecánica), papeles en regla. Precio 55 mil soles negociables. Celular 976019266

REMATE DE COMPUTADORAS de MARCA Corei3, 4 GB RAM, Disco de 500 GB, Monitores LCD de 19" S/ 799.00 Ideales para el Hogar, Colegios, Ofici-nas MARCA HP, DELL Con Garantía Cel 976901977 Fijo 076365916

SE VENDE CASA EN ZONA RESIDEN-CIAL. Los naranjos 250.,el ingenio. Para hotel.. Empresa.. O residencia.. Tres pisos. Llamar al 962374044

EMPRESA MINERA: Compra excavadora CAT 320 DL o similar. Enviar propuestas a [email protected] o llamar al 966662818

SE VENDE CASA EN ZONA RESIDENCIAL

Los naranjos 250.,el Ingenio. Para hotel.. Empresa.. O resi-dencia.. Tres pisos. Llamar al 962374044

SERVICIOS GENERALES

TECNI-CAROFRECE A SU CLIENTELA:AUXILIO MECANICO - PLAN-CHADO Y PINTURA AL HORNO - MECANICA AUTOMOTRIZ - ALQUILER DE CAMIONETAS Y EQUIPO PESADO - LAVADO BASICO INTERMEDIO Y VIP.UBICANOS EN VIA DE EVITAMIEN-TO NORTE Nº 1850 Cel.: 979 332 668 / 937 588 907 / 950 206 278

de 500m2 a 1000m2 zona privada, excelente

ubicación por el aeropuerto para casas de campo. Excelente

precio. Cel. 976595608.

VENTA - LOTES

ARRIENDO DEPARTAMENTO Frente al Parque Las Torrecitas, cuadra 14 de Av. Hoyos Rubio, Cel 976999758, sala comedor con medio baño, escritorio, cocina con instalaciones de gas, habi-tación principal con baño completo, 2 habitaciones. lavandería.

SE ALQUILA LOCAL COMERCIAL, IDEAL PARA FARMACIA TIENDA DE REPUESTOS Y OTROS. DIRECCIÓN: JIRÓN SUCRE N° 645 CAJAMARCA. Cel: 945085228

VENTA DE UNIDADES 2020

RICARDO MARTIN T.976751763

NEOMOTORS

TODOS LOS [email protected]

VENDO CAMIONETA MAZDA 4X4 MO-DELO BT-50 COLOR GRIS PETROLERA AÑO 2010 TRASMISION MECANICA LUNAS ELECTRICAS. PRECIO $7 000.00 CONTACTO: 938175984.

ALQUILO CASA 5 DORMITORIOS 3 GRANDES Y 2 PEQUEÑOS Y DEMÁS SERVICIOS DIRECCIÓN JR. AYACUCHO N° 835- TELEFONO 076-363261 CEL: 976636259

VENDO. LOTE DE 90 M2 UBICADO EN EL JR. SAN GABRIEL cuadra 1, a una cuadra de la intersección entre la Av. La Paz y Jr. Yurimaguas, zona urbana. 6 metros de frontis y 15 metros de fon-do. Documentación en regla. Precio a tratar. Cel. 948423286 – 927362103

SE ALQUILA UN DEPARTAMENTO EN FONAVI II (Costado del CC El Quinde) Razón en el Cel: 956804256.

STHEFANY AI BELLA UNVERSITARIA DE CLASE Y NIVEL, DE EXCELENTE TRATO DE PAREJA, ATENCION A EM-PRESARIOS Y TURISTAS LAS 24 HRS. CEL: 967953500/ 985622676

SE VENDE TERRENO DE 400 M2 EN LA HUARACLLA. 9670153627/ 972867350

CAJAMARCA SE VENDE CASA A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS JR DOS DE MAYO 354 con tienda de 140mt más tres pisos de material noble Cel. 998105600 Cel. 956166161

ALQUILO DEPARTAMENTO 2 DORMITORIOS, 2 BAÑOS, SALA COMEDOR, COCINA, SERVICIOS INDEPENDIENTES, CEL: 976818181, 976083888.

CAJAMARCA SE VENDE CASA A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS JR DOS DE MAYO 354 con tienda de 140mt más tres pisos de material noble Cel. 998105600 Cel. 956166161

URBANIZACIÓN SAN ANDRÉS 5° ETAPA 2PISOS 140 M2 5 DOR-MITORIOS 2 BAÑOS COCHERA C999304216

VENDO CASA EN TRUJILLO

SE VENDE TERRENO DE 400 Y 900M2 EN LA HUARACLLA Y CHINCHIN –INTERESADOS COMUNICARSE AL: 984072400/972867350

NECESITO 4 AGENTES SEGURIDAD SUCAMEC 1 SEÑORA Y/O SEÑORITA ATENDER OFICINA INFORMES INTE-RESADOS LLAMAR AL: 949970688

11Cajamarca, miércoles 15 de enero del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO

4:30 a.m5:45 a.m.7:00 a.m.10:30 a.m.12:00 m.2:00 p.m. 4:00 p.m.5:15 p.m.

CAJABAMBA:4:00 a.m.5:30 a.m.8:15 a.m.10:00 a.m.12:00 m.2:00 p.m.4:00 p.m.6:00 p.m.

CAJAMARCA

LOS LUNES 3:00 A.MCUIDE SU SALUD, VIAJE SIEMPRE EN BUS, VIAJE CON NOSO-

TROS, LO ESPERAMOS SIEMPRE…!

“Una empresa cajabambina al servicio de la región”

SALID

AS

Cel. 976840877 RPM #479019

EDICTOSMUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL SUB GERENCIA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL

AVISO MATRIMONIAL N° 014-2020

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 250 del Código Civil, pre-tende contraer Matrimonio Civil Don: JOEL CUSQUISIBAN GALLARDO, de 33 años de edad, identificado con DNI. N° 45292852, lugar de nacimiento: Distrito Cajamarca, Provincia Cajamarca y Departamento de Cajamarca de nacionalidad peruana, soltero, Abogado, residente en Cajamarca, domiciliado en el Jr. San Salvador N° 580 y Doña: MARTHA ELIZABETH TANTALEAN VASQUEZ, de 26 años de edad, identificada con DNI. N° 70212102, lugar de nacimiento: Distrito Chilete, Provincia Contumaza y Departamento de Caja-marca de nacionalidad peruana, soltera, Costurera, residente en Cajamarca, domiciliada en el Jr. San Salvador N° 580, van a contraer el Matrimonio Civil el 31 de enero de 2020 a horas 10: 00 am en la Municipalidad Provincial de Cajamarca, los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlo dentro del término de Ley, tal como lo establece el Artículo 253 del indicado Código.Cajamarca, 14 de enero de 2020.MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCAAbg. PETER SALAZAR PENASSUB GERENTE DE REGISTROS CIVIL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

SUB GERENCIA DE REGISTRO DE ESTADO CIVILAVISO MATRIMONIAL N° 13-2020

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 250 del Código Civil, pretende contraer Matrimonio Civil Don: JORGE LUIS RUIZ BOYD, de 51 años de edad, identificado con DNI N° 26688554, lugar de nacimiento Distrito de Jesús, Provincia de Cajamarca y Departamento de Cajamarca, de nacionalidad peruana, soltero, Ing. Agrónomo, residente en Cajamarca, domiciliado en el Jr. Luis Reyna Farge N° 445 Doña: LIVIA GLENY PEREZ ROMAN, de 43 años de edad, identificada don DNI N° 27745937, lugar de nacimiento Dis-trito Jaén, Provincia Jaén y Departamento de Cajamarca, de nacionalidad peruana, soltera, Téc. Enfermería, residente en Cajamarca, domiciliada en el Jr. Sucre N° 621, van a contraer MATRIMONIO CIVIL el día 29 de febrero de 2020 a horas 11:00 a.m. En la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Los que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de Ley, tal como lo establece el Artículo 253 del indicado Código.Cajamarca, 14 de enero del 2020.MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCAAbg. PETER SALAZAR PENASSUB GERENTE DE REGISTROS CIVIL

EDICTO MATRIMONIALHago saber que en la fecha se han presentado en esta Municipalidad, don: ELMER ESCOBAR ROJAS, de 31 años de edad, de ocupación agricultor, de estado civil soltero, Identificado con DNI. 45251361, natural de Caserío Licli-pampa-Huangamarca, con domicilio en caserío Liclipampa-Huangamarca y doña ANITA MARIN LUNA, de 29 años de edad, de ocupación su casa, de estado civil soltera, Identificada con DNI. 47097796, natural de Caserío Marcopata, con domicilio en Jr. José Gálvez 285- Bambamarca, Solicitando la celebración de su matrimonio civil, las personas que conozcan causales de impedimento pueden denunciar dentro del término de ley (ocho días)BAMBAMARCA, 13 DE ENERO DE 2020.MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DISTRITO DE BAMBAMARCAPROVINCIA HUALGAYOC DEPARTAMENTO CAJAMARCAEMELINA CRUZADO TELLO REGISTRADOR CIVIL DE L OFICINA DE REGISTROS DE ESTADO CIVIL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

SUB GERENCIA DE REGISTRO DE ESTADO CIVILAVISO MATRIMONIAL N° 15-2020

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 250 del Código Civil, pre-tende contraer Matrimonio Civil Don: LUIS IVAN NUÑEZ BARBOZA, de 30 años de edad, identificado con DNI N° 45682230, lugar de nacimiento Distrito de Chota, Provincia de Chota y Departamento de Cajamarca, de nacionalidad peruana, soltero, Ing. Civil, residente en Cajamarca, domiciliado en el Jr. Misión Bautista N° 501 Doña: ANA MARILY REQUELME LLICO, de 28 años de edad, identificada don DNI N° 72893156, lugar de nacimiento Distrito Encañada, Provincia Cajamarca y Departamento de Cajamarca, de nacionalidad peruana, soltera, Bach. en Ing. Civil, residente en Cajamarca, domiciliada en el Jr. Misión Bautista N° 501, van a contraer MATRIMONIO CIVIL el día 14 de febrero de 2020 a horas 15:00 p.m. En Restaurante y Eventos D’MARIÉ Km. 4 carretera a Jesús. Los que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de Ley, tal como lo establece el Artículo 253 del indicado Código.Cajamarca, 14 de enero del 2020.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCAAbg. PETER SALAZAR PENAS

SUB GERENTE DE REGISTROS CIVIL

EDICTOANTE LOS REGISTROS CIVILES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL HUALGAYOC-BAMBAMARCA, EL SEÑOR DELFIN CARRANZA SAAVEDRA, IDENTIFICADO CON DNI N° 27576234, NATURAL DE BAMBAMARCA. PROVINCIA HUALGAYOC- DEPARTAMEN-TO DE CAJAMARCA, SOLICITA SE RECTIFIQUE SU PARTIDA DE NACIMIENTO N° 277, EN EL SENTIDO QUE, SE HA OMITIDO EL PRIMER PRENOMBRE DE SU PADRE, SIENDO EL NOMBRE COMPLETO Y CORRECTO JOSE SANTOS CARRANZA CHINGAY.BAMBAMARCA, 13 DE ENERO DE 2020.MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DISTRITO DE BAMBAMARCAPROVINCIA HUALGAYOC DEPAR-TAMENTO CAJAMARCAEMELINA CRUZADO TELLO REGISTRADOR CIVIL DE L OFICI-NA DE REGISTROS DE ESTADO CIVIL

DECLARACIÓN DE UNIÓN DE HECHO

ANTE MI, FLAMINIO GILBER-TO VIGO SALDAÑA, CON DNI N° 26730815, NOTARIO ABO-GADO DE ESTA PROVINCIA, ENCARGADO DEL OFICIO NO-TARIAL DEL DE IGUAL CLASE, DEL NOTARIO DR. MARCO ANTONIO VIGO ROJAS, CON DNI N° 26706339; CON RUC N° 10267063392, CON ESTU-DIO ABIERTO EN JR. JUNIN N° 636 DE ESTA CIUDAD, POR LI-CENCIA DEL TITULAR, AUTO-RIZADO POR RESOLUCIÓN N° 002 -2020-CNC/D, DE FECHA 10 DE ENERO DEL 2020, EX-PEDIDA POR EL COLEGIO DE NOTARIOS DE CAJAMARCA, SE ENCUENTRAN TRAMITANDO EL PROCESO DE UNIÓN DE HE-CHO, PROCESO SOLICITADO POR LOS SEÑORES RICHARD ORLANDO ALCANTARA RO-DRIGUEZ Y ROSEMARY CAL-DERON VIGO, SOLICITANDO SE RECONOZCA SU UNIÓN DE HECHO, POR HABER CONVIVI-DO LIBRES DE IMPEDIMENTO PARA CONTRAER MATRIMO-NIO, POR MÁS DE 02 AÑOS. SEÑALANDO COMO FECHA DE INICIO EL REGIMEN DE COMUNIDAD O SOCIEDAD DE BIENES DESDE EL 21 DE MARZO DE 2016; HAGO SABER PARA FINES DE LEY. CAJAMARCA 14 DE ENERO DE 2020FLAMINIO G. VIGO SALDAÑA NOTARIO DE CAJAMARCA

12 Cajamarca, miércoles 15 de enero del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

“Actúa correctamente la Policía Nacional, bajo la dirección del Ministerio del Interior, al en-frentar a la criminalidad con

todas las armas proporcionadas por la ley y el Estado de derecho”.

La Policía Nacional ha propi-nado un golpe contundente a la delincuencia organizada en el país al detener el domingo en un ho-tel del distrito de Punta Negra a más de un centenar de personas, en su mayoría extranjeros, que formarían parte de una presunta organización criminal responsable de delitos cometidos en la capital y otras ciudades del país.

En total, fueron detenidas 124 personas de nacionalidades vene-zolana y colombiana, así como pe-ruanos, las que tenían en su poder armas, equipos de comunicaciones, computadoras y drogas.

De acuerdo con la Policía Na-cional, los presuntos delincuentes usaban el hotel donde fueron dete-nidos como una especie de “cuartel” para planificar los delitos que iban a cometer.

Las autoridades informaron que la intervención fue el corolario de intensas labores de inteligencia que posibilitaron ubicar a estos pre-

suntos delincuentes y tomarlos por sorpresa, con lo cual se cumplieron los objetivos trazados sin mayor resistencia.

Esta acción policial es elogiable porque permitió detener a un nu-meroso grupo de extranjeros que habrían ingresado al país de manera ilegal, con el fin de cometer delitos graves, entre ellos robo agravado, sicariato, tráfico de drogas, proxe-netismo y trata.

Es positivo, además, que las fuerzas del orden utilicen ade-cuadamente la información pro-porcionada por los órganos de inteligencia para anticiparse a la delincuencia y neutralizarla en el marco de la ley.

Los últimos sondeos de opinión revelan que la inseguridad cuidada-na es hoy el problema más agobian-te que afronta nuestra población. La delincuencia afecta gravemente el derecho de las personas a vivir en un entorno de paz y libre de amenazas contra su integridad y su patrimonio. Asimismo, un país con altos índices de criminalidad no garantiza un entorno propicio para el desarrollo económico, puesto que los grandes capitales consideran poco rentable invertir en

una nación que tiene un ambiente social inestable.

Por esas razones, el operativo de la Policía en Punta Negra cobra mayor importancia, pues se ha dete-nido a peligrosos delincuentes que se alistaban para cometer fechorías en los próximos días.

Actúa correctamente la Policía Nacional, bajo la dirección del Mi-nisterio del Interior, al enfrentar a la criminalidad con todas las armas proporcionadas por la ley y el Es-tado de derecho. Esa labor debe continuar firme y sin descanso y, como hasta ahora, evitando caer en actos de xenofobia o discriminación. Si bien algunos ciudadanos vene-zolanos que han ingresado al Perú son gente de mal vivir, la mayoría de ciudadanos que provienen de ese país son gente decente que no tuvo más alternativa que escapar de la crisis social en busca de un futuro mejor. Ellos no deben sufrir las consecuencias del accionar de malas personas.

Se espera, entonces, que acciones de este tipo continúen en otras zonas de Lima y la Policía siga cosechando éxitos y propinando golpes certeros a las mafias de delincuentes.

Editorial & Opinión

Elogiable acción policial

Foto parlante La frase

Editorial

“Decisión del TC permite seguir trabajando

intensamente”.

MARTÍN VIZCARRA- PRESIDENTE DE LA

REPÚBLICA

El economista indio Amartya Sen, premio Nobel de Economía 1997, lanzó en el 2007 una provocadora pregunta: ¿Cómo juzgar a

la globalización? Fue al publicar Primero la gente, un libro que coescribió con su colega argentino Bernardo Kliksberg.

Sen argumentaba que “quienes tienen una óptica muy positiva de la globalización la consideran una maravillosa contribución de la civilización occidental al mundo”, aunque también anota, al interpretar la óptica negativa con que se evalúa a la globalización, que “el capitalismo contem-poráneo, impulsado y conducido por países co-diciosos y voraces de Europa y de Norteamérica, ha establecido reglas comerciales y relaciones de negocios que no son favorables para los intereses de los pueblos más pobres del mundo”.

A despecho de unos u otros, el mundo está cambiando con extraordinaria rapidez gracias a la evolución de la producción y el consumo, la innovación tecnológica, las nuevas formas de comerciar y, evidentemente, el comportamiento de los consumidores influenciados por el marketing y la publicidad, entre otros factores.

Por ejemplo, la Organización Mundial del Co-mercio revela que el valor de las exportaciones mundiales se incrementó en 437% entre 1980 y el 2017, y el Banco Mundial sostiene que la inversión extranjera directa global subió en 7.40% entre el 2005 y el 2013. No obstante, en este contexto de crecimiento se ha generado mayor desigualdad económica, política, social, educativa, cultural... En suma, más poder para unos pocos.

Es cierto, la pobreza se ha reducido. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) revela en su Índice de Desarrollo Humano 2018 que aunque la población mundial aumentó, el número de personas en el grupo de desarrollo humano bajo disminuyó de 3,000 millones a 926 millones (es decir, del 60% de la población mundial al 12%), y el número de personas en el grupo de desarrollo humano alto y muy alto se ha triplicado, de 1,200 millones a 3,800 millones (del 24% de la población mundial al 51%). Sin embargo, también advierte que “cada vez hay mayor desigualdad, inestabilidad e insostenibi-lidad en nuestro planeta”.

Informes de Oxfam International muestran que en el mundo ocho hombres poseen la misma riqueza que 3,600 millones de personas.

El Foro Económico Mundial ha revelado una realidad incuestionable: la desigualdad se ha incrementado en los últimos 30 años en más del 95% de los países del mundo.

A la luz de tanta riqueza para unos, y tanta pobreza y desigualdad para muchos, debería-mos preguntarnos: ¿cómo construir una sociedad justa? Claro, tremenda tarea nos podría llevar a tropezarnos con teorías simplistas y carentes de ética, que al proponer otorgarle al ser humano el máximo placer para alejarlo del dolor, genera un estado de falsa armonía, alejado de la moral.

Juzguemos la globalización

Soy inocente. Todo por desaparecer a tres. ¡qué hacemos con la justicia!

Columna invitadaRicardo Montero Reyes - Periodista

13Cajamarca, miércoles 15 de enero del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO

Por Pedro Aliaga CorreaEl pucherito

Palabra prestadaPor. Francisco Miró Quesada Rada- Columnista

Hola, hola cajachitos (as) carnavaleros a no más poder de esos que cantan y encantan de quienes hacen del carnaval cajamarquino

uno de los más importantes del país. Carnaval único donde se canta coplas y contrapuntos que no se escuchan en otros lugares del país.

Hay una canción que hemos escuchado de gene-ración en generación la cual la seguimos cantando todos los años, el famoso emblemático Cilulo que da gusto ver como en las redes sociales se pasa tocado e interpretado en orquestas sinfónicas de talla mundial, la verdad que es extraordinario ver como los instrumentos de las sinfónicas le dan un tono especial a esta melodía de nuestro carnaval cajamarquino.

No estoy en contra dice el Lolo de que última-mente se saque a concurso la canción oficial del Carnaval, eso está muy bien porque el carnaval es una fiesta de competencias de concursos, pero, pero, perito los auténticos carnavaleros, los que conservamos la tradición cantamos nuestras coplas y dentro de ellas al Cilulo, antes entonábamos al Gavilancito Gavilán que no se indica la Candicha, si hasta ahora la nueva hornada de carnavaleros la sigue cantando, o esa de unshita, unshita quien te tumbará el año que viene te colocará interpretada fantásticamente por dos de nuestros cantores car-navaleros que ya no están con nosotros Carlitos Minchán y Carlitos izquierdo.

Mis carnavaleros entren al face dice la Carolina verán y escucharán como una orquesta sinfóni-ca interpreta tan espectacularmente el Cilulo, la verdad que es para sacarse el sombrero, uno se siente orgulloso, saca pecho y nos sentimos más cajamarquinos y carnavaleros que nunca.

Las coplas dice el namorino del Nacarino son pegajosas donde quieran que son escuchadas ya sean coplas con versos amorosos, con versos cantados a la santa tierra, a los políticos, a las enamoradas, a las esposas, a las suegras, y las picarescas cuando se agarran en contrapunto es sin duda algo muy pero muy especial que solo el pueblo cajacho sabe hacerlo.

Por eso este pucherito está convencido que no hay carnaval sin coplas sin canto el pueblo no sería pueblo porque en las coplas se plasma todo lo que vive diariamente el cajamarquino expresándolo en este maravilloso canto de coplas, por eso nos sentimos más cajamarquinos, más hermanados, más unidos esperando que llegue esta fiesta que sin duda hay razón cuando se dice que es la fiesta más alegre del Perú.

No se desesperen ya llega pronto y prepárense para disfrutarla.

Hasta mañana y pórtense bien que nada les cuesta.

Coplas y el Cilulo

La Ciencia Política y las universidades

“Este hecho demuestra la impor-tancia que tienen las institucio-nes para el progreso y desarrollo

de una disciplina”. Este es el título del primer artículo

que escribí en la página editorial de El Comercio, ahora sección de Opinión. Se publicó el 30 de octubre de 1970. Es decir, hace 50 años. Tenía 22 años.

Allí decía: “Creemos que es im-portante la enseñanza de esta nueva ciencia en nuestro país porque puede servir para que los estudiantes uni-versitarios tengan un conocimiento claro de los problemas políticos que se dan en el mundo y en el Perú. Además con el tiempo se podrán formar especialistas en esta mate-ria que sirvan como consejeros, de partidos políticos y de instituciones con proyecciones políticas”.

Considero que ese tiempo llegó y se inició a comienzos de este siglo, cuando se empezaron a fundar es-cuelas universitarias en facultades de Derecho y Ciencia Política o en facultades de Ciencias Sociales. Asi-mismo se crearon maestrías. Incluso hay un doctorado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, en la Universidad Ricardo Palma.

Este hecho, por sí solo, demuestra la importancia que tienen las institu-ciones para el progreso y desarrollo de una disciplina, porque gracias a estas escuelas y posgrados, quienes tenían interés por estudiar científi-camente la política encontraron los espacios adecuados para hacerlo.

Obviamente no todas se crearon al mismo tiempo. La primera empezó a funcionar en la Universidad Católica de Lima, en 1963. Duró poco, pues como me dijo un funcionario de esa universidad, cuando en 1970 quise ingresar para estudiar politología, el Departamento de Ciencia Política se había cerrado “por razones del mercado”. Años después, en 1988, se creó en la Universidad Federi-co Villarreal la Escuela Profesional de Ciencia Política. Este dato es importante porque es la escuela más antigua en las universidades públicas.

Ahora se enseña la carrera y se otorgan grados académicos y licen-ciaturas de esta en la Universidad de San Marcos, la Católica, la Nacional

de Trujillo, la Ruiz de Montoya, la Ruiz Gallo (Chiclayo), la Micaela Bastidas (Apurímac) y la Santa María (Arequipa). A pesar de que no existe pregrado, en la Universidad de San Martín de Porres hay una maestría en Gobernabilidad, conducida por su Instituto de Gobierno. Donde enseñó Alan García.

También funciona la Red Nacio-nal de Ciencia Política que reúne a la mayoría de dichas escuelas y está organizando el VII Congreso Nacional de Ciencia Política que se realizará en Lambayeque.

Si bien en mi generación existe abundante producción en Ciencia Política de destacados politólogos, previamente con formación jurí-dica o en ciencias sociales, quiero referirme sí a la nueva generación, cuyo hito está en la obra de Martín Tanaka, actual director de Gobierno y Políticas Públicas de la Católica y que continuó desarrollándose con los aportes de Eduardo Dargent, Alberto Vergara, Carlos Meléndez y Martín Navarro, este último poli-tólogo sanmarquino con maestría en la Universidad Católica que ha publicado dos libros muy bien documentados sobre la otrora iz-quierda unida.

Estoy leyendo la obra “Ciuda-danos sin república”, de Vergara, un politólogo que le imprime a sus artículos una dosis de humor. Basta leer el capítulo “¿Qué es esto de lo caviar, el caviarismo y la caviarada?”. Hace unos meses presentamos, en la Facultad de

Derecho y Ciencia Política de San Marcos, la más reciente obra de Carlos Meléndez, “El mal menor”, un estudio dedicado a comprender los antis en el Perú y la situación de los partidos políticos luego de la crisis que estos sufrieron y en el marco de la crisis política actual. Menciono estas obras porque son las que he leído recientemente. Pero hay una importante producción de esta nueva generación, muchos de ellos mediáticos, sea porque escriben en periódicos o son consultados en la radio y la televisión. Como, por ejemplo, Jeffrey Radzinsky, uno de los alumnos más brillantes que tuve en la Universidad de Lima.

En cuanto a San Marcos, ¿por qué se fundó la Escuela de Ciencia Política en la Facultad de Derecho y Ciencia Política? Más allá de los argumentos técnicos, administra-tivos, académicos, económicos e incluso políticos, fue porque Julio Cotler me lo pidió. Eso sucedió en 1991, cuando en un restaurante de la avenida Arequipa, en donde estuvo presente el doctor Dennis Chávez de Paz, que colaboraba con Cotler, le pregunté en qué facultad podía crearse esta escuela. “Sin dudar, en Derecho”, afirmó. Le pregunté por qué y respondió que, a pesar de lo que estaba sucediendo con San Marcos, por problemas políticos y las incursiones de Sendero, la “Facultad de Derecho era la más tranquila”.

A veces la política determina el futuro de la Ciencia Política.

14 Cajamarca, miércoles 15 de enero del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

Deportes POR: JANY ARANA

Gallese sobre su futuro: "Todo va por buen camino"Pedro Gallese se refirió a su futuro y señaló que todo va por buen camino. El arquero viene trabajan-do con la Universidad San Martín para mantenerse bien físicamente.

"Estoy bastante agra-decido con el club, con los trabajadores, con los profesores. Esto es para mantenerme en forma. Estoy viendo si me quedo a entrenar hasta el viernes porque estoy manejando un par de temas que se pue-den concretar estos días. No puedo decir nada, pero todo va por buen camino, así que seguro estos días lo sabrán. Estoy manejando propuestas fuera del país".

Alianza anunció precios para la 'Noche Blanquiazul'

Alianza Lima enfrentará a Millonarios el 22 de enero en la 'Noche Blanquiazul'. El club anunció los pre-cios de las entradas, que se venderán desde este viernes para el público ge-neral. La venta para socios y abonados comenzarán este miércoles a las 10 de

la mañana, mientras que para el público general será desde el viernes a la misma hora.Precio de las entradas:Sur y norte: S/ 40Oriente: S/ 80Occidente lateral: S/ 130Occidente central: S/ 160Palco Pichincha: S/ 190

Cristal destacó transferencia de PachecoEl club Sporting Cristal anunció de manera oficial la transferencia definitiva del delantero Fernando Pacheco a Fluminense.

El club rimense anun-ció: Sporting Cristal se complace en anunciar que ha llegado a un acuerdo con Fluminense FC por la transferencia definitiva del futbolista Fernando Pacheco, extremo de

nuestra cantera e inte-grante de nuestro plantel profesional. Cabe mencio-nar que el vínculo entre el 'Flu' y Fernando Pacheco es por cuatro años.

Varillas avanzó en la 'qualy' del Abierto de Australia

Ríos: "Maelo Reátegui será el último jugador que se incorporará al Grau"El tenista peruano Juan Pa-

blo Varillas superó al aus-traliano Tristan Schoolkate por 2-6, 7-5 y 7-5, con lo que avanzó a la segunda ronda.

Varillas necesitó de dos horas y 17 minutos para imponerse al tenista local, quien comenzó mejor el partido y pudo llevarse el primer set. Sin embargo, el peruano se recuperó y

se mostró más fuerte en los momentos finales del segundo y tercer parcial, con lo que selló su victoria.

El presidente del Atlético Grau, Arturo Ríos, con-versó sobre las incorpo-raciones que ha tenido el conjunto piurano.

"Jhonatan Ávila y el golero son las dos últimas contrataciones y quere-mos que se resuelva el tema de Maelo Reátegui.

Queremos que se incor-pore al club. Hoy (ayer) debe estar sumándose al plantel".

Bustos: "Tenemos la obligación de corresponder los esfuerzos del club"Carlos Bustos, arquero de Melgar, se mostró op-timista de cara a la nueva temporada y señaló que tiene mucha variedad de jugadores para el ataque.

"Estamos saliendo de nuestra primera parte que es la parte más dura, ayer pudimos jugar nuestro primer partido de entrena-miento y el grupo se mos-tró bien. Fuimos a Cusco y

eso nos va a servir también pensando en el partido de

Sudamericana que es en altura", dijo.

15Cajamarca, miércoles 15 de enero del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO

Deportes POR: JANY ARANA

Mauro Guevgeozián: "Tenemos la responsabilidad de hacer un gran papel"El delantero uruguayo Mauro Guevgeozián brindó detalles acerca de la pre-temporada que viene te-niendo UTC de Cajamarca.

"Estoy trabajando hace varios días en la pretempo-rada, la preparación física es muy importante. Vamos a pelear el campeonato, tenemos la intención de ser protagonistas", declaró.

El atacante charrúa ase-guró que "En UTC se han hecho grandes contratacio-nes, se trató de formar un equipo compacto y que sea muy competitivo. Sí tene-mos la responsabilidad de hacer un gran papel". Sobre el duelo que sostendrá ante

el club blanquiazul en la Liga 1, Mauro Guevgeozián indicó que "Estar en Alian-za fue muy lindo. Hice 30 goles en 80 partidos. Ojalá que ahora pueda estar a la altura. En caso de convertir a Alianza, obviamente no me saldría el festejo tan efusivo por todo el cari-ño que me dieron. Daré lo máximo en todos los partidos".

Finalmente, el delan-tero de UTC sostuvo que "Últimamente, el jugador uruguayo ha invadido al fútbol peruano. Hay una hermandad que se va dando por la historia y el presente".

1740 niños en clases gratuitas de la Academia IPDGran acogida es la que ha tenido la Academia IPD puesta al servicio de la colectividad cajamarqui-na por parte del Consejo Regional del Deporte a beneficio de los niños y jóvenes deportistas de la re-gión. Durante los 4 días de inscripción, que se dieran la semana pasada, se logró cumplir con el objetivo de matricular de manera gra-tuita a 1740 niños y jóvenes que desean aprovechar sus

vacaciones con la práctica deportiva, es así que, el día lunes 13 de enero, se dieron inicio a las clases en las 6 disciplinas deportivas que fueron programadas

por la presidencia nacional del Instituto Peruano del Deporte.

Según manifestó el pro-fesor José Banda Marcelo, Presidente del CRD - IPD

Cajamarca, la finalidad de esta Academia es ir más allá del período vacacional y que los deportistas sigan creciendo y entrenando du-rante todo el año, además de participar en diferentes competencias nacionales e internacionales.

Melgar anunció al cajamarquino Eduardo Rabanal como refuerzoEl defensa Eduardo Rabanal se convir-tió en nuevo jugador de Melgar para la temporada 2020.

"Un león acaba de aterrizar para defender nuestros colores. ¡Le damos la bienvenida a.....Eduardo Rabanal!", anunció el club arequipeño. El jugador cajamarquino de 22 años estuvo las últimas tres temporadas en Deportivo Municipal, mientras que antes jugó en UTC.

Setién: "Ni en mis mejores sueños imaginé estar aquí"

Napoli avanzó en la Copa Italia

Quique Setién fue pre-sentado como nuevo en-trenador del Barcelona y se refirió a su admi-ración por Lionel Messi y lo que significa aho-ra dirigirlo. "Ni en mis mejores sueños hubiera podido imaginar estar aquí. Soy una persona bastante emotiva y hoy

es un día especial para mí. Afronto el reto con mucha ilusión. Lo que intentaré transmitir a los futbolistas es entu-siasmo, ganas, querer ganar y confianza. Yo la tengo ahora y, como ha dicho Abidal, no me resulta complicado ha-cerlo", dijo el entrenador.

Napoli clasificó a los cuartos de final de la Copa Italia luego de de-rrotar al Perugia, de la segunda división, por 2-0.

Dos goles de penal de Lorenzo Insigne en la primera mitad, le permitió al equipo que

dirige Gennaro Gattuso clasificar a la siguiente ronda del torneo.

El equipo napolitano no vive una buena tem-porada pero al menos ha podido seguir avanzan-do en esta competencia local.

16 Cajamarca, miércoles 15 de enero del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

Sociales

Onomástico. Teres Huingo Romero apagó una velita más, sus amigos y familiares le desean muchas felicidades. ¡Salud!

Encantadores. Rosmery Jaramillo y su engreído Joaquín Cas-tillo Jaramillo lo pasan de maravilla en la playa de Pimentel en Chiclayo. ¡Disfruten de sus vacaciones se lo merecen!.

Linda. Roxana Bazán Rodríguez lució hermosa en una reunión de reencuentro con la Promoción 1994 del Colegio Emblemático de Santa Teresita. ¡Felicidades!

Deporte. El comisario de Namora también inauguró Vacaciones Útiles para menores. ¡Felicitaciones!.

Éxitos. Profesionales de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias de la UNC bajo la dirección del PhD. Dr. Luis Asunción Vallejos Fernández.