aÑo 4 - n° 1.234 miércoles 27 agosto de 2014 edición...

12
El Longino DE ALTO HOSPICIO AÑO 4 - N° 1.234 Edición Gratuita Miércoles 27 Agosto de 2014 INTENSIFICAN CAMPAÑA PARA REALIZARSE EL PAP Pág. 2 49 % de las mujeres en riesgo no se ha realizado el examen Corte de agua afectará hoy a amplios sectores Inversionistas chinos se instalarán en parque Zofri Colegios Técnicos Profesionales visitan Centro Tecnológico Minero Pág. 6 Pág. 7 Pág. 2 Prevención estudiantil Pág. 6 Una charla sobre los perjuicios que tiene el consumo de droga en la salud y las consecuencias penales que acarrea el tráfico de sustancias ilícitas, realizó la sección especializada OS-7 de Carabineros y la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Tercera Comisaría para alumnos del Colegio San Pedro.

Upload: vuhanh

Post on 11-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AÑO 4 - N° 1.234 Miércoles 27 Agosto de 2014 Edición ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/08/longinoAHagosto27.pdf · y modificación de huella de botaderos de lixiviación

El Longino DE ALTO HOSPICIO

AÑO 4 - N° 1.234 Edición GratuitaMiércoles 27 Agosto de 2014

INTENSIFICAN CAMPAÑAPARA REALIZARSE EL PAP

Pág. 2

49 % de las mujeres en riesgo no se ha realizado el examen

Corte de agua afectaráhoy a amplios sectores

Inversionistas chinos se instalarán en parque Zofri

Colegios Técnicos Profesionalesvisitan Centro Tecnológico Minero

Pág. 6 Pág. 7 Pág. 2

Prevención estudiantil Pág. 6

Una charla sobre los perjuicios que tiene el consumo de droga en la salud y las consecuencias penales que acarrea el tráfico de sustancias ilícitas, realizó la sección especializada OS-7 de Carabineros y la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Tercera Comisaría para alumnos del Colegio San Pedro.

Page 2: AÑO 4 - N° 1.234 Miércoles 27 Agosto de 2014 Edición ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/08/longinoAHagosto27.pdf · y modificación de huella de botaderos de lixiviación

Miércoles 27 de Agosto de 20142 Crónica

A pesar de una oferta ampliada y permanente en toda la red asisten-

cial de la región, la cifra de mujeres que se han realiza-do el examen Papanicolaou (PAP) es considerada baja y preocupante ya que en la Re-gión de Tarapacá sólo el 51% de las mujeres inscritas en los establecimientos de sa-lud pública se han realizado el examen.“La cifra es baja si se consi-dera que el objetivo es que el 80% de las mujeres entre 25 y 64 años se realicen este procedimiento una vez cada 3 años”, explicó el director del Servicio de Salud Iquique, doctor Luis López, quien indi-có que en la medida que nos acerquemos a ese porcenta-je se podrá tener un impac-to positivo en los índices de mortalidad por esta causa.Una enfermedad tan silen-ciosa como amenazante para la población que, de ser pes-quisada a tiempo tiene una muy buena evolución, “por ello es tan importante la pre-vención, queremos disminuir los indicadores de mortali-dad que en nuestra región alcanzaron 7 casos el año

UN 49 % DE LAS MUJERES EN RIESGONO SE HA REALIZADO EL EXAMEN PAP

2011”, precisó el jefe de la red asistencial.

OFERTA

Actualmente el servicio de salud en conjunto con los es-tablecimientos de atención primaria poseen una oferta pensada en satisfacer la co-bertura de 62 mil mujeres que cumplen con los requi-sitos para este examen. Sin embargo, a pesar de contar con distintas modalidades la atención sigue siendo baja.“Existe el denominado PAP de puertas abierta, que con-siste en que cualquier mujer inscrita en un consultorios, que se encuentre dentro del grupo objetivo, puede asis-tir y realizarse el examen de manera inmediata, prácti-camente sin espera de hora futura”, señaló la referente del Programa de Salud de la Mujer, Yazmin Zagal. Lo anterior está disponible en

todos los consultorios de la red, pero además se suma la opción del PAP móvil, que es itinerante para en la comuna.

“Además permite buscar en sus domicilios a las mujeres que tienen exámenes retra-sados”, indicó Zagal.

Esta es una patología GES por tanto está garantizada y para acceder al PAP es requisito estar dentro del grupo de

mujeres entre 25 y 64 años y no haberse hecho el examen durante últimos tres años.

La importancia de efectuarse el examen y detectar a tiempo un posible cáncer cervico uterino, recalcó la autoridad del Servicio de Salud.

Una invitación a los empresa-rios de la comuna a participar del programa de talleres Redes de Servicios Mineros y Turísticos, que parte este viernes, realizó el director regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Patricio Ferreira. La autoridad hizo extensiva la convocatoria a todas las empre-sas que quieran aprovechar los espacios de encuentro para la generación de redes de negocio, encadenamiento productivo y asociatividad, con la finalidad de fortalecer la oferta turística y de servicios a la minería en Tarapacá. “Este programa permitirá agru-par empresarios ya consolidados y actores relevantes de manera

Invitan a participar en ProgramaRedes de Servicios de Tarapacáestratégica, generando de esta forma la transferencia de conoci-mientos y vínculos comerciales. Se desarrollará a través de la realiza-ción de foros, encuentros empre-sariales o talleres, con una red de empresas similares y complemen-tarias, o con una red de empresas y empresarios ya consolidados en el mercado de las provincias de Iquique y el Tamarugal, por lo que invitamos a todos los interesados a participar”, sentenció.Los interesados pueden acceder a uno de los cupos habilitados, a través del link www.sercotec.cl/

Programas.aspx?iR=1 o acercán-dose a las oficinas de Sercotec, ubicadas en Baquedano 1407.En el programa es gratuito, pue-den participar empresas que cuenten con los siguientes re-quisitos: Régimen Tributario 1era.

Categoría en Servicio Impuestos Internos; domicilio comercial en la Región de Tarapacá; tener ven-tas demostrables el año anterior o en los últimos 12 meses conta-dos desde la fecha de inicio de la convocatoria. Estas ventas netas anuales deben ser menores a UF 25.000 y mayores a cero y perte-necer a sector turístico, minero o relacionado.

Los interesados pueden acceder a uno de los cupos habilitados, a través del link www.sercotec.cl/Programas.aspx?iR=1 o acercándose a las oficinas de Sercotec, ubicadas en Baquedano 1407.

El departamento de medio ambiente de la municipalidad, invita a la ciudadanía este jueves 28, a partir de las 18 horas, en el Centro Cultu-ral a ser parte del proceso de participación ciudadana que cumple Teck Quebrada Blanca sobre su proyecto de ampliación.Las modificaciones al actual proceso minero se refieren principalmen-te a la ampliación del rajo y del botadero de estériles sur, la ampliación y modificación de huella de botaderos de lixiviación y de botaderos de ripios, la incorporación de un acopio de hipógeno, la actualización del campamento original y del sistema de tratamiento de aguas servidas además de la actualización de la recarga hídrica y la incorporación de una obra de manejo de aguas.Las fechas de capacitación y talleres ciudadanos son nuestra comuna, en el auditorio del Centro Cultural, el jueves a las 18 horas, con la ca-pacitación ambiental ciudadana.En Iquique, en el salón Jorge Iturra de la Intendencia será el viernes, a las 17 y 19 horas, con capacitación ambiental ciudadana y encuentro comunidad titular.

Taller ciudadano para debatir ampliación de proyecto minero

Page 3: AÑO 4 - N° 1.234 Miércoles 27 Agosto de 2014 Edición ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/08/longinoAHagosto27.pdf · y modificación de huella de botaderos de lixiviación

Miércoles 27 de Agosto de 2014 3Crónica

Una agenda de visi-tas profesionales de distintos colegios

ha recibido el Centro Tec-nológico Minero, teniendo los alumnos hospicianos la oportunidad de recorrer las dependencias en una visita técnica guiada.En ese contexto, respon-diendo a la permanente política de centro forma-dor minero de fortalecer el vínculo con la comunidad educativa, cooperando con el desarrollo de la educa-ción técnico profesional, recibieron en días pasados la visita de las delegaciones de los colegios Marista Her-mano Fernando, que cursan la carrera de metalurgia, y del Colegio Nazaret, con su especialidad técnicos en geología. En la visita técnica guia-da al Centro Tecnológico Minero los alumnos par-ticiparon con entusiasmo conociendo los modernos simuladores y pasando por los laboratorios de proce-samiento de minerales y de mecánica, realizando preguntas de los diversos procesos de las mallas de estudio que imparte el CTM, lo que ratifica el interés de

COLEGIOS TÉCNICOS PROFESIONALESVISITAN CENTRO TECNOLÓGICO MINERO

los secundarios por con-tinuar ligados a trabajos y estudios en el rubro minero.“Estamos incentivando que los jóvenes vengan con sus profesores y conozcan toda la variedad de carreras y nuestras mallas de estu-dios, nuestra dependen-cias, el equipo académico y todo el soporte que entrega nuestra institución. Esta-mos muy satisfechos de estrechar en vínculo con los liceos técnico profesionales y estamos abiertos a recibir nuevas visitas de la juven-tud estudiantil de Iquique y Alto Hospicio”, señaló Ro-berto Varas, gerente gene-ral del Centro Tecnológico Minero.De igual manera, el equipo técnico y académico del Centro de Entrenamien-to Minero de la institu-ción universitaria realizó charlas técnicas al Colegio Nazaret y posteriormente al Colegio Marista. Esa vi-sita respondió a efectuar una clase magistral orien-tada a los alumnos de las

especialidades mineras, a los jefes de diseño curri-cular de ambos colegios

y a los profesores de las asignaturas de las especia-lidades. El tema central fue

·Presentación Corporativa del Centro Tecnológico Minero en el Marco de Cualificación

Minero; orientación de la ca-pacitación basado en compe-tencias laborales”.

“Estamos muy satisfechos de estrechar en vínculo con los liceos técnico profesionales y estamos abiertos para recibir a la juventud estudiantil de Alto Hospicio”, señaló Roberto Varas gerente general del Centro Tecnológico Minero en la visita del Colegio Marista Hermano Fernando.

Felices se encuentran los vecinos de la junta vecinal San Teresa con el operativo que realizó el municipio y que permitió reponer todas las luminarias que estaban en mal estado en las distin-tas calles de ese sector residencial.El directorio vecinal destacó que la medida permite tener más iluminadas las arterias y brindar seguridad a los residentes. También se solicitó a los socios que cualquier situación de focos quemados sea comunicada a los teléfonos de emergencia mu-nicipal para que lo reparen a la brevedad.

Mejoran iluminación en Santa Teresa

Page 4: AÑO 4 - N° 1.234 Miércoles 27 Agosto de 2014 Edición ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/08/longinoAHagosto27.pdf · y modificación de huella de botaderos de lixiviación

Miércoles 27 de Agosto de 20144 Región

Con nuevos pavimen-tos en sus calles gracias al aporte es-

tatal de 50 millones de pesos, cuenta la localidad de Enquelga, comuna de Colchane.Las obras que represen-tan un claro progreso para este poblado, lucen atrac-tivas de acuerdo a lo ma-nifestado por el alcalde de Colchane, Teófilo Mamani, quien se mostró muy agra-decido de la ayuda brin-dada a su comuna por el gobierno regional para ini-ciativas locales (FRIL). Al respecto, manifestó: “El objetivo del Fondo Regio-nal de Iniciativa Local es financiar proyectos de in-fraestructura comunal que mejoren la calidad de vida de la población más pobre de la comuna y que con-templen los componentes de participación ciudadana y género. De a poco vamos mejorando la vida de los

PAVIMENTAN CALLES DE ENQUELGA

Seremi de Agricultura, Mario Venegas, en representación del Intendente Mitchel Cartes inauguró junto a alcalde de Colchane, Teófilo Mamani, la pavimentación de calles 1 y 2 obra financiada con fondos regionales.

señaló que “con obras como ésta cumplimos lo que nos ha mandatado la presiden-ta Michelle Bachelet, en el sentido de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las comunas más apartadas de la región, donde cada uno de los ha-bitantes hace patria”. Además, hizo mención de los alumnos que estudian en la escuela de Enquel-ga, quienes mostraron números artísticos, como “un ejemplo a seguir, es-perando que la Reforma Educacional garantice la gratuidad y calidad de la educación chilena. Nos in-teresa que los niños y niñas de localidades más ale-jadas de la región tengan la misma calidad de edu-cación de los que viven en Iquique” terminó.La inauguración contó con dos números artísticos, uno con un baile de saya de las tres alumnas de la escuela y los sicuris de Enquelga.

habitantes de Colchane, y en especial esta localidad que requiere mejorar los

servicios básicos, la via-lidad urbana, la habilita-ción de servicios públicos,

y adquisición de equipo comunitario”.Por su parte, el seremi de

Agricultura, quien en esta ocasión representó al In-tendente Mitchel Cartes,

Veintiséis servicios públicos de Tarapacá respondieron a la convocatoria de la Goberna-ción Provincial del Tamarugal al Segundo Comité Técnico

Provincial Ampliado (Cotep) que tuvo lugar en Pica y cuya principal temática fue la des-centralización de las gestio-nes de los servicios, tanto a

nivel regional como provincial.Un jornada caracterizada por la activa participación de los convocados la que partió con la exposición de la encargada

Segundo COTEP del Tamarugalabordó descentralización de servicios

regional del Programa de Fortalecimiento a la Gestión Provincial del Sistema Inter-sectorial de Protección Social Antonieta Galleguillos.Posteriormente, se conforma-ron mesas de trabajo donde se identificaron nudos críticos y se analizó el cómo los servicios podrían mejorar su prestación en la provincia.“Uno de los principales proble-mas que existen en la provincia es la necesaria presencia de los Servicios Públicos atendiendo a las grandes distancias y am-plitud territorial. En ese con-texto esta reunión fue de vital importancia para avanzar en este punto y facilitar el acceso de los vecinos a estas instan-cias con la idea de mejorar la

calidad de vida de ellos”, dijo el gobernador Claudio Vila Bustillos.Atendiendo a que la sede de la reunión fue en Pica, se analizó la

situación en particular de la comu-na y su relación con los servicios, focos en los que estos se centrarán para aumentar su presencia en la comuna y en El Tamarugal.

Los servicios públicos de Tarapacá respondieron a la convocatoria de la Gobernación Provincial del Tamarugal al Segundo Comité Técnico Provincial Ampliado (Cotep). La temática central fue la descentralización de las gestiones de los servicios, tanto a nivel regional como provincial.

Un total de 12 agrupaciones dedicadas a la investigación e interpretación de las danzas tra-dicionales de Latinoamérica, se darán cita en el Hemiciclo del Teatro Municipal este miércoles, a las 20:30 horas, para celebrar el Día Internacional del Folclore, actividad que es organizada por el CNCA de Tarapacá cuenta con el apoyo de la Universidad Arturo Prat y la Ilustre Municipalidad de Iquique.

El evento es de carácter gratuito y se invita a toda la comunidad a que asista en familia para apre-ciar las distintas expresiones de danza latinoamericanas, del país y la región, que serán interpre-tadas por una docena de agru-paciones y grupos de Tarapacá de destacado nombre y trayectoria.Junto a esta gala los algunos re-presentantes de las agrupacio-nes folclóricas participarán, los días 27 y 28 de agosto, de 09:00

Hoy se celebra el Día Internacional del Folclore

a 12:30 horas y de 15:00 a 18:00 horas, de un curso de capacitación que estarán a cargo de prestigio-sos académicos de la Academia Nacional de Educación y Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios como, Osvaldo Cádiz Valenzue-la, director académico; José Rivas Flores, magister en educación de la Facultad De Educación de la Uni-versidad de Concepción. Además de Leticia Lizama Sotomayor, doc-tora en danza y directora del Bafo-na; y finalmente del expositor local Iván Guerra Olmedo, magister en educación superior y Académico de la Unap.

En el Hemiciclo del Teatro Municipal, a las 20:30 horas, estarán agrupaciones regionales mostrando su arte para celebrar el Día Internacional del Folclore.

Page 5: AÑO 4 - N° 1.234 Miércoles 27 Agosto de 2014 Edición ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/08/longinoAHagosto27.pdf · y modificación de huella de botaderos de lixiviación

Miércoles 27 de Agosto de 2014 5Crónica

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar a individualización completa de remitente. Diario Longino de Alto Hospicio no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Al analizar el nivel alcanzado por la inversión en capital fijo en el se-gundo trimestre de 2014 se aprecia que, respecto de su máximo ni-vel histórico alcanzado el cuarto trimestre de 2012, ha caído más de 16%, algo observado sólo en grandes crisis previas. Ello refleja, por una parte, un punto de comparación alto, por la pujanza excepcional de la inversión en 2012-2013. Pero a eso se suma que el nivel de inversión está hoy significativamente bajo lo que se habría podido pronosticar, en condiciones normales, a partir de las variables domésticas y exter-nas que inciden en la rentabilidad esperada de los proyectos. La mejor explicación a la insuficiencia de inversión que se constata parece ser el ajuste estructural de la economía ante la inminente alza en la tributación de las empresas, y que, por ser aún incompleto, con-tinuará teniendo efectos negativos sobre el crecimiento, el empleo y las remuneraciones en la economía, por un período aún prolongado.Que la economía vaya a continuar desempeñándose bajo su potencial no significa que la inversión no vaya a repuntar. Más bien se esperaría que el efecto de la reforma tributaria, que es sobre el stock deseado de capital, ocurra selectivamente en los sectores donde el alza de im-puestos sí afecta, y por un período de tiempo que tiene relación con la tasa de depreciación que sufre el capital en esos sectores. Se debe an-ticipar que la inversión retome su crecimiento -algo que ya comienza a ocurrir-, sólo que a ritmo inferior. Esto no significa que el alza tribu-taria tenga un efecto poco significativo; se le ha estimado un impacto acumulado entre 4% y 6% del PIB, presumiblemente concentrado en

los próximos cuatro años. Eso va a repercutir en una caída permanente, de la misma magnitud, en los ingresos del trabajo en la economía, por menores remuneraciones o por menor empleo. Luego, dado que se es-pera una mayor recaudación fiscal en torno a 3% del PIB, que proven-drá mayoritariamente de menores ahorros en las empresas, y que va a ser gastada en transferencias corrientes en una alta proporción, habrá una restricción sobre el ahorro que puede ser un lastre prolongado so-bre el crecimiento. En el mejor de los casos, si la mayor estatización llegase a mejorar la calidad de la educación, los efectos positivos de la reforma serían percibidos lejos en el tiempo.A la reforma tributaria se suma hoy un ánimo de restricciones a la in-versión privada en diversos sectores, mientras se gestan limitaciones a la actividad empresarial en el ámbito laboral, y surgen iniciativas que afectan el derecho de propiedad. Por otra parte, a medida que se acerca la normalización monetaria en Estados Unidos, se hace más probable que se deterioren las condiciones financieras y económicas externas. Tan difícil como precisar la incidencia de cada uno de estos factores, es acotar su efecto agregado sobre el desempeño que va a experimentar la economía. En estas circunstancias, una conducción económica y sectorial responsable debería corregir muchas de las propuestas actuales para minimizar el daño económico, asegurando que cada instrumento contribuye positivamente al desempeño de la economía, y para no enfrentar a los inversionistas a un horizonte de limitaciones.

Economía chilena y caída de la inversión

OPINIÓNSe puede orar a partir de lo que ha sucedido, de lo que sucede, o para que algo suceda, a fin de que se dé a la tierra y a los hombres la salvación. A lo largo de la historia de los pueblos, muchos hombres han orado por equis motivos, y con un fin. Lo importante es que la oración es para que sea dicha, leída y/ o escuchada, el fin único de cada oración es buscar el verdadero bien, cualquiera que este sea, porque alimenta la espe-ranza de ser oída y llevada a término, porque nuestra perseverancia siempre es probada y vigilada , pues los actos del hombres son muy inesperados. El ejemplo de esta oración que voy a presentar en este artículo, está ligada a las miles de peticiones que podemos realizar a diario y que une el interior oscuro del hombre con los acontecimientos que le aquejan y le afligen. La oración es la voz interna del que ora, que de alguna manera, sabe que algo anda mal y quiere darlo a conocer a voces para justificar lo mal que se ha actuado, ante algún acontecimiento que nos envuelven a diario y que las muchas veces callamos para dejar en paz el corazón como una actitud filial con nuestro yo interno. En la medida que el hombre progrese en su ora-ción más y más libre se irá sintiendo. Tres grandes momentos para hacer una buena oración; esta debe ser primero, personal, luego meditativa y finalmente contemplativa, tres grandes momentos que no podemos separar; si no que se mezclan para alcanzar un buen nivel espiritual. ¿Porque les traje este tema importante por cierto para todos? Parte a raíz de un correo que recibí que decía lo siguiente: “La oración que causo controversia y que fue dicha en la apertura de las sesiones Parlamentarias, de Argentina. Investigando un poco más, encontré que esta misma oración ya había sido dicha por otro religioso que se encontraba en el Parlamento de Estados Unidos. Sea quien sea que haya dicho estas verdades, son muy ajustadas a la realidad actual y que viene a mover un poco el espíritu a algunos parlamentarios ese día, y también nos toca a nosotros de cierta manera. Fue una oración controversial, pero muy necesaria y recordatoria. Todos los que estaban en el Parlamento esperaban una oración simple, pero esto fue lo que escucharon: “Señor, venimos delante de ti este día para pedirte perdón y para pedir tu dirección. Sabemos que tu palabra dice: “Maldición a aquellos que llaman “bien” lo que esta “mal”, y es exactamente lo que hemos hecho. Hemos perdido el equilibrio espiritual y hemos cambiado nuestros valores. Hemos explotado al pobre y llamado a eso “Distribución de Riqueza”. Hemos recompensado la pereza y la hemos llamado “Planes Sociales. Hemos matado a nuestros hijos que aun no han nacido y lo hemos llamado “Libre Elección”. Hemos dejado que roben y maten y lo hemos llamado “Derechos Humanos”.Hemos sido negligentes al disciplinar a nuestros hijos y lo hemos llamado “Desarrollo de su Autoestima”. Hemos sido corruptos y abusados del poder y hemos llamado a eso “Política”. Hemos codiciado los bienes de nuestros vecinos y a eso le hemos llamado “Ambición”. Hemos contaminado las ondas de radio y televisión con muchas groserías y pornografía y lo hemos llamado “Libertad de Expresión”. Hemos ridiculizado los valores establecidos desde hace mucho tiempo por nuestros ancestros, y a esto lo hemos llamado “Obsoleto y Pasado” Oh Dios, mira en lo profundo de nuestros corazones, purifícanos y líbranos de nuestros pecados, Amen”. La reacción fue inmediata, la oración fue un balde de agua fría para todos. Con esta palabras, que fueron pocas, para las grandes mentiras, los engaños, que se comenten en nombre de la libertad con que vivimos este siglo XXI, porque esta oración dice muchas verdades; pues es más grande nuestra ceguera y cami-namos todos como autómatas para que no nos perjudiquen en nada nuestra vida. Vivimos un mundo de cascaras donde se esconde las verdades que deberían darse a conocer para arreglar un poco este mundo de desigualdades. Lo más curioso es que nos está lejos el que puede cambiarlo todo, está muy junto a nosotros, suplicando en nuestros oídos que nos abramos a Él, que le oigamos, que no nos desentendamos de Él, que los acojamos en nosotros, El no se cansa nunca de invitarnos. Entonces orar es substancialmente dar el sí en la gracia, es contestar la invitación del Señor, es un decir: “Aquí estoy, Señor”. ¿Qué cree usted? Hasta pronto.

¿Por qué se ora?

VERONICA KIMMER C. TERAPEUTA BIOMAGNETISMO MEDICO COSMETOLOGA REG. 036 S.N.S [email protected]

*Los columnistas expresan opi-niones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial de Diario Longino de Alto Hospicio.

Domicilio: San Martín 220 IQUIQUE - CHILETeléfono: 372121Director: Héctor Vivero Donoso. Email:[email protected] Legal:Patricio Meza Flores

INFORMACIÓN ECONÓMICA

Señor director:

Tras una nueva marcha estudiantil es necesario reflexionar en torno a lo que ha sido el devenir de la relación entre el gobierno y el movimiento estudiantil, quienes han terminado por imponer su agenda priorizando el fin al lucro, el fin a la se-lección y el término del copago. Temas no menos relevantes, pero que no necesariamente se condicen con las necesidades inmediatas en educación y el sentir de las comunidades edu-cativas quienes han manifestado, y en más de una oportuni-dad, la exclusión, carencia de diálogo y falta de participación en el debate.No cabe duda que los jóvenes hemos sido factor, en la historia de nuestro país, de importantes y trascendentales cambios que han contribuido a mejorar nuestra calidad de vida. Por lo mismo, sería bueno que todo el ímpetu, energía y conviccio-nes que demuestran en cada marcha estudiantil la volcarán a las salas de clases, a impactar positivamente en la formación de nuestros educandos, a conocer la realidad que viven día a día los profesores y alumnos en el aula, a mejorar la precarie-dad en infraestructura de algunos establecimientos y a reivin-dicar la educación como factor de movilidad social. La construcción del Chile de todos radica en que, precisamen-te, se construye entre todos, dejando de lado las mezquinda-des ideológicas priorizando el interés común. Para ello debe-mos insertarnos en la realidad, conocer sus deficiencias, las oportunidades y no seguir postergando o entramparnos en un debate que no beneficia a nadie y sólo contribuye a aumentar el descontento social. De ahí en más que el llamado sea no sólo a tener los pies en el Congreso o en las marchas, sino más bien donde realmente se está dando la batalla por las oportu-nidades y disminución de las brechas. Pongamos de una buena vez los pies en la sala de clases y empaticemos con nuestros con estudiantes, profesores, padres y apoderados.

Rodrigo Durán GuzmánComisión de EducaciónMovimiento Amplitud

Con los pies en la sala

Señor director:

Fue un placer como iquiqueño leer en su edición del 22 de agosto parte de la historia del juego de rayuela, práctica po-pular pero aglutinadora, no sólo de la clase obrera sino tam-bién de la clase media. Un Club no mencionado, fue el de “ Los Lobitos” al cual me llevó mi padre en más de una oportunidad. Tengo conmigo el diploma otorgado por la Asociación de Ra-yuela Iquique: “ Diploma de Honor. Por cuanto se ha conferido al señor Pedro Bravo Reyes de los registros del “Club Los Lobi-tos, el presente Diploma por clasificarse Vice Campeón en 2a categoría, serie A. Por su destacda actuación en el Campeo-nato Oficial, 1969.Otra actividad con las mismas características fue el Billar. Una de ellas fue la Gran Academia de Billar “Víctor” fundada el 15 de febrero de 1930 que si la memoria no me falla, estaba cerca de la Estacion del F.CLa recuperación de la memoria popular es fundamental para justificar los méritos de una cultura obrera en nuestro puerto y la Pampa.

Pedro Bravo-ElizondoWichita-Kansas

Club de Rayuela“Los Lobitos”

UF: Hoy: $ 24.097,20 Mañana: $ 24.098,75

Dólar Obs.: $ 583,2

UTM : Agosto $ 42.220IPC: 0, 20%

El Tiempo

Hoy: Min.: 14º C Nublado variando Máx.: 17º C a escasa nubosidad

Mañana:Mín.: 15º C Nublado variando Máx.: 17º C a escasa nubosidad

Page 6: AÑO 4 - N° 1.234 Miércoles 27 Agosto de 2014 Edición ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/08/longinoAHagosto27.pdf · y modificación de huella de botaderos de lixiviación

Miércoles 27 de Agosto de 20146 Crónica

Frente a este corte programa-do de suministro, la Superin-tendencia de Servicios Sani-tarios (SISS) puso en marcha un plan de fiscalización que permitirá verificar que la con-cesionaria disponga de todas las medidas que establece la normativa vigente, con el ob-jeto de minimizar las molestias que este tipo de cortes produ-cen a los clientes del servicio.

SUPERINTENDENCIA SANITARIA EFECTUARÁ FISCALIZACIÓN POR CORTE DE AGUA POTABLE

La Oficina Regional de Tarapacá de la Superin-tendencia de Servicios

Sanitarios (SISS) efectuará una fiscalización especial, de-bido al corte de agua potable programado que ocurrirá hoy, entre las 15:00 horas y que se extenderá hasta mañana a las 03:00 horas, y que afectará a los clientes que residen en la ciudad de Alto Hospicio. La suspensión temporal del suministro considera a 18.407 clientes. La razón de este corte radica en la necesidad de eje-cutar trabajos de traslado de instalaciones sanitarias en ser-vicio para permitir el avance en las obras de la ruta conce-sionada Iquique- Humberstone en el tramo que atraviesa Alto Hospicio.

PERÍMETRO DEL CORTE

El corte del suministro de agua potable afectará los siguientes sectores de la localidad:

• AltoHospicioCentro• LaTortuga• LaNegra• AutoconstrucciónSantaTeresa

Especial preocupación se ten-drá respecto de la entrega de agua por medios alternativos a la población.Es preciso destacar que la in-terrupción del suministro fue coordinado con las autorida-des regionales: la Oficina de Emergencias de la Munici-palidad de Alto Hospicio, se-cretarías regionales ministe-riales de Educación y Salud y bomberos

Se informa además a los clien-tes, que si se sienten afectados por alguna situación derivada de este corte, pueden acudir directamente ante la empre-sa sanitaria, y/o consultar o reclamar ante la SISS, en la Oficina Regional, ubicada en Simón Bolívar N° 273, de lu-nes a viernes de 09:00 a 14:00 horas o llamando a los teléfo-nos 572-471404 y al Call Cen-ter 800 381 800.

El corte del suministro de agua potable afectará a los sectores de Alto Hospicio Centro, La Tortuga, La Negra y la Autoconstrucción Santa Teresa.

Con el objetivo de prevenir el consumo de drogas en la población, en especial en estudiantes, de forma tal de evitar que éstos se vean involucrados en procedi-mientos relacionados con la Ley de Drogas; Carabine-ros de la sección especia-lizada OS-7 Iquique y de la Oficina de Asuntos Co-munitarios realizaron una charla a los estudiantes del colegio San Pedro.En la charla participaron estudiantes desde 8° año básico a 4° año medio,

quienes escucharon aten-tamente la exposición del sargento 2º José Aguilera Cisternas del os-7 sobre los problemas que provocan, tanto en sus cuerpos como en su entorno familiar. Se abordaron temas re-lacionados a los tipos de droga y cuáles son las de mayor consumo, conocie-ron algunos rasgos, actitu-des y conductas que pue-den evidenciar el consumo de drogas en las personas; además de los aspectos le-gales en los que se pueden

Alumnos del San Pedro recibieron charlasobre consecuencias de consumir drogas

ver involucrados quienes consumen estas sustancias y las sanciones a aquellos profesores que no denun-cien algún tipo de hecho, ya que como funcionarios están obligados a hacerlo.Por último, tuvieron la oportunidad de realizar consultas y dudas relacio-nadas con el porte y consu-mo de drogas y sobre cómo denunciar la comercializa-ción de sustancias ilícitas.

Los alumnos del establecimiento de

avenida Teniente Hernán Merino plantearon

diversas consultas en el encuentro con los

policías.

Desde las tres de la tarde se corta el suministro en amplios sectores

Page 7: AÑO 4 - N° 1.234 Miércoles 27 Agosto de 2014 Edición ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/08/longinoAHagosto27.pdf · y modificación de huella de botaderos de lixiviación

Miércoles 27 de Agosto de 2014 7Crónica

La instalación de empre-sas chinas en el Parque Empresarial Zofri de Alto

Hospicio es prácticamente una realidad. Restan sólo de-talles para cerrar la negocia-ción con dos compañías que tienen su origen en la región de Shandong, oriente del gi-gante asiático.Iniciados los contactos a mediados del 2013, la firma del contrato respectivo se realizaría durante la primera quincena del próximo mes. Se trata de Centro Solar China y Centro Construcción China. La primera se dedica a fa-bricación de paneles solares y telas asfálticas para obras viales. En tanto, la segunda de las mencionadas basa su ope-ración en el rubro de materia-les de construcción y edifica-ción de viviendas y edificios.“Si todo avanza de acuer-do a lo programado, en los próximos seis meses ambas empresas iniciarán las obras

tendientes a dar forma a sus instalaciones y lo más rele-vante, comenzar a operar en nuestro Parque”, sostuvo Pa-tricio Sesnich, presidente del directorio de Zofri S.A. Son siete las hectáreas que abarcarán estos proyectos, que se incorporan a las otras cuatro que están siendo ocu-padas por empresas naciona-les y regionales que confiaron en este proyecto y que ya ini-ciaron sus trabajos.“Estamos satisfechos con la respuesta obtenida por la co-munidad de empresarios. Esto deja en evidencia que nuestro visión se complementa con el interés de invertir en Zofri y que a pesar de vivir algunas externalidades complejas, continuamos siendo un sis-tema atractivo para generar crecimiento”, manifestó.El Parque es una plataforma estratégica para las empre-sas que prestan servicio a la industria y minería. Cuenta

Para operar desde el Parque Empresarial de ZOFRI

EMPRESAS CHINAS ALISTANSU INSTALACIÓN EN HOSPICIOcon sitios completamente urbanizados; accesos con-trolados y calles con capa-cidad para camiones de gran tonelaje y dimensiones. Se instalará un edificio destina-do para arriendo de oficinas, con placa bancaria, patio de comidas, Aduana y servicios complementarios.Sesnich confirmó que hay otros grupos chinos que están en proceso de evaluación para instalarse en Alto Hospicio, así como otras empresas nacio-nales asociadas a maquinaria, bombas hidráulicas, grúas y estaciones de servicio, entre otras. Al interés de los empresarios del Centro Solar China y Centro Construcción China, oriundos de la

región de Shandong, se suma el de otros inversionistas del gigante asiático.

Un total de 201 empresas de todos los tamaños serán en-cuestadas hasta fines de octu-bre por la Dirección del Trabajo de la Región de Tarapacá, ser-vicio público que comenzó el sondeo Encla 2014.

Dirección del Trabajo sondeará a 201 empresas a través de Encuesta Encla“Esta encuesta es la única en Chile capaz de detectar todos los fenómenos emergentes

en el mundo de las relaciones laborales; de allí su impor-tancia, pues desde su primera

aplicación en 1998 ha servido como base para aplicar polí-ticas y leyes que solucionen los problemas que emergen de las respuestas”, dijo el Di-rector Regional del Trabajo, Patricio Villablanca Mouesca, quien explicó que la muestra local representará el 5,1% del universo total, ya que se con-templa implementar 3 mil 934 cuestionarios a lo largo de todo el país.“El universo de la Encla 2014 es el mayor de toda su histo-ria, siendo superior en aproxi-madamente un 20% a la

producción de las entrevistas del 2011, un resumen que por cierto nos permitió sacar con-clusiones relevantes respecto de la incidencia del MultiRut y de los fueros maternales y paternales, temas de alta rele-vancia en la discusión pública nacional que fueron modifi-cados para beneficio de los trabajadores”, dijo Villablanca, quien previo al lanzamiento oficial estuvo reunido con el gerente de Zofri, Ariel Perez y los dirigentes del sindicato de trabajadores, Pilar Cereceda y Rodrigo Martínez, puesto que para implementar la primera etapa de consultas viajaron desde el nivel central la jefa nacional del Departamento de Recursos Humanos de la Direc-ción del Trabajo, Patricia Que-zada y el jefe nacional del Departamento Inspección de la Dirección del Trabajo, Jorge Muñoz.

METODOLOGÍA

El coordinador de gestión regional de la Dirección del Trabajo, Hora-cio Ara, sostuvo que cada una los encuestadores de la Consultora Guernica aplicará tres cuestiona-rios. “El primero es auto aplicado, por lo que debe ser llenado por la empresa, otro lo responde el empleador o un representante, mientras que un tercero es con-testado por un dirigente sindical o un trabajador, dependiendo de si la empresa tiene o no sindicato”.De igual forma, el profesional ex-plicó que las preguntas permiten caracterizar a las empresas en dimensiones tales como formas de contratación, subcontratación, remuneraciones, jornadas de tra-bajo, seguridad e higiene, organi-zaciones sindicales, negociación colectiva y conflictividad laboral, lo que posibilitará mejorar las condiciones de trabajo y evolu-ción de las relaciones laborales.

El director regional del trabajo, Patricio Villablanca Mouesca, junto a los representantes de los trabajadores de Zofri.

A la pena efectiva de 10 años y un día de presidio fue condenado Rony Ara-ya Alderete, por el delito de violación reiterada du-rante tres años, en contra de una menor que al co-mienzo tenía nueve años de edad.De acuerdo a lo probado en el juicio oral por el fis-cal Raúl Arancibia, entre los años 2009 y 2012, en

Condenaron a 10 años a sujetopor violación reiterada de menor

diferentes dependencias de una vivienda ubica-da en la comuna de Alto Hospicio, el acusado violó en reiteradas ocasiones a una menor de edad, a la que mantuvo amenazada durante todo ese tiempo

de que si hablaba mata-ría a sus padres, y cuando la niña se negaba a sus requerimientos, la abofe-teaba. El abuso se tornó crónico, afectando la vida normal de la niña, quien develó los hechos a una

prima durante unas va-caciones del año 2011, la que sólo un año más tar-de relató lo sucedido a la madre de la menor, al sa-ber de las crisis nerviosas que estaban afectando a la víctima.

En el juicio oral, la Fisca-lía presentó las declara-ciones de la víctima y de diversos familiares que vieron los cambios de conducta de la menor y luego se enteraron de los hechos, del médico legista que confirmó las lesiones sufridas por la niña, y del sicólogo que dio cuenta de la veracidad de su rela-to y los daños sicológicos

que presentaba.Terminado el juicio y si bien el acusado siempre negó los hechos, el Tribu-nal Oral en lo Penal con-denó a Rony Araya Aldere-te a la pena efectiva de 10 años y un día de presidio mayor en su grado me-dio, como autor del delito reiterado de violación en contra de una menor de edad.

Page 8: AÑO 4 - N° 1.234 Miércoles 27 Agosto de 2014 Edición ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/08/longinoAHagosto27.pdf · y modificación de huella de botaderos de lixiviación

Miércoles 27 de Agosto de 20148 Crónica

Durante una hora y me-dia, doce niños y niñas estuvieron compar-

tiendo sus experiencias en la misma mesa donde se decide el futuro de Tarapacá. Así fue el conversatorio donde las máximas autoridades de la región conmemoraron la ra-tificación de la Convención de los Derechos de Niño.La iniciativa, organizada por la unidad de Protección de Derechos de la dirección re-gional del Servicio Nacional de Menores (Sename), selec-cionó a doce niños y niñas de los diferentes programas de la Red Sename, quienes traba-jaron en equipo para exponer los temas que les preocupan y les aquejan.El intendente Mitchel Car-tes, el senador FulvioRossi, el gobernador Gonzalo Prieto, junto a los seremis de Go-bierno y Justica, Luigi Ciocca y Lorena de Ferrari, fueron parte de esta experiencia en la cual cada niño y niña invitada, ex-puso un tema para luego, cada autoridad contestar según su cartera.La moderadora del con-versatorio fue la directora

NIÑOS Y NIÑAS EJERCIERONSU DERECHO DE SER ESCUCHADOSPOR LAS AUTORIDADES

Las autoridades se comprometieron con los derechos de los niños y las niñas.

regional de Sename, Paula Soto, quien dio el paso para que cada niño y niña ex-pusiera. La situación de los derechos de los niños inmi-grantes, la atención de salud, la violencia de los conflictos bélicos, la educación y el tra-bajo fueron las principales preocupaciones expuestas.El intendente Mitchel Cartes

felicitó la iniciativa, califi-cándola como una lección para la los autoridades. “Nos han dado una profunda lec-ción, nos entregaron su visión de la sociedad y de nuestra región, y nos han hecho ver con sus ojos cuáles son los temas que les preocupan. El derecho de los niños a ser escuchados hoy se manifestó

plenamente. Todo lo que aquí se ha conversado será incor-porado a la hora de pensar las políticas públicas de la región, porque hoy sabemos lo que ellos y ellas quieren”, indicó.El senador Fulvio Rossi, tam-bién consideró la experiencia como positiva. Al parlamen-tario le pareció que “es muy

importante que las autorida-des escuchen a los niños. Mu-chas veces, damos por hecho que conocemos lo que pien-sen, y esta vez, nos sorpren-dieron con sus experiencias y comentarios entregados con mucha franqueza”. La directora del Sename con-fidenció que la lógica de la institución ha sido relevar,

durante todo el mes de agos-to, los distintos derechos de los niños. “Juntamos a los ni-ños con las autoridades para que las conocieran y a la vez, supieran de un espacio que solamente de es de las au-toridades y que se sintieran, también, como autoridad respecto a las necesidades que ellos tienen”, puntualizó.

Con el fin de reforzar el traba-jo con niños, niñas y adoles-centes en situación de calle con consumo problemático de alcohol y drogas, el Ministerio de Desarrollo Social y Senda, implementarán una Mesa In-tersectorial que aborde esta problemática social.La idea es que a través de esta instancia se logré concientizar a las diversas entidades pú-blicas, respecto a la labor que puede desarrollar cada servi-cio a través de los programas sociales que cada uno posee.Según explicó la seremi de Desarrollo Social de Tarapacá, Mariela Basualto, “al activar esta red permitirá que la co-munidad conozca los distin-tos programas sociales que

permiten dar apoyo a quienes son víctimas de esta realidad”.La iniciativa surge tras una reunión con la asesora nacio-nal de Tratamiento de Senda, Claudia Quinteros, en busca de potenciar el trabajo del pro-grama piloto de tratamiento para niños, niñas y adolescen-tes en situación de calle.Quinteros explicó que para abordar la problemática, “se requiere un trabajo comple-mentario e integrado, ya que es la única región donde te-nemos un programa de niños, niñas y adolescentes en situa-ción de calle”.El director regional de Senda, Christián Zaines aseguró que si bien es difícil sensibilizar a la comunidad en el tema

del consumo de droga, pues este siempre es asociado a la delincuencia, “el trabajo con todos los servicios e institu-ciones, nos permitirá llegar a ellos desde distintas aristas y además poner a su disposición una batería de programas que permita fortalecer el trabajo comunitario”.Zaines agregó muchas veces las bases sociales no conocen que pueden optar a distintos fondos de gobierno que les permitan mejorar la calidad de vida en los barrios y po-tenciar una cultura alejada del consumo de alcohol y drogas, “para lo cual hemos iniciado ya un trabajo territorial, con distintas charlas con organi-zaciones sociales”.

Senda y Desarrollo Social fortalecerán trabajo con niños y adolescentes en situación de calle

La Mesa de Trabajo se conformará inicialmente entre Senda y Desarrollo Social, para luego incorporar a otros servicios asociados.

Page 9: AÑO 4 - N° 1.234 Miércoles 27 Agosto de 2014 Edición ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/08/longinoAHagosto27.pdf · y modificación de huella de botaderos de lixiviación

Miércoles 27 de Agosto de 2014 9Clasificados

Page 10: AÑO 4 - N° 1.234 Miércoles 27 Agosto de 2014 Edición ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/08/longinoAHagosto27.pdf · y modificación de huella de botaderos de lixiviación

Miércoles 27 de Agosto de 201410 PasatiemposMiércoles 27 de Agosto de 2014 21PasatiemposTienes que buscarte nuevos amigos. Apúntate a una actividad donde puedas conocer a gente con las mismas inquietudes que tú. No te preocupes por la edad, lo importante es que sean buena gente. La marcha de un compañero hará que tengas que soportar mayor carga de trabajo. No está previsto que se incorpore ningún compañero nuevo.

Te consideras una persona muy perfeccionista, a la que le gusta que todo salga bien. En ocasiones te puedes crear enemigos si eres demasiado exigente con los demás.Para ahorrarte dinero yendo al trabajo es mejor que compartas coche. Ponte de acuerdo con un compañero para que cada día lleve uno de vosotros el automóvil.

El tiempo pasa para todo el mundo, por eso te sorprenderá la madurez con la que actúa algún amigo de la infancia. Hace tiempo que no le veías.No aceptes el primer trabajo que te ofrezcan. Lo más seguro es que en unos días te llegue una oferta más interesante de una empresa para la que ya trabajaste.

Para sentirte bien necesitas hacer algo. No puedes estar parado. En casa siempre puedes limpiar, cocinar o hacer alguna reforma. De esta manera te consideras más útil.Cuando estás trabajando te olvidas de todos los problemas que te afectan en el plano personal. Eres feliz realizando tus tareas y compartiendo conversación.

El cansancio que acumulas te pasará factura a la hora de realizar ciertas actividades. Tómate un descanso para recargar pilas. Al día siguiente te sentirás mucho mejor.Si tu negocio no funciona como esperabas es importante que tengas paciencia. La base del éxito depende siempre de la disciplina y la persistencia. No te desesperes.

Si tienes intención de irte a una fiesta es mejor que dejes el coche en casa. Para la vuelta es mejor que cojas un taxi para que no te multen.Estás desesperado porque siempre estás proponiendo nuevos temas en la oficina, pero apenas te conceden atención los jefes.

Ir acelerado por la vida solo te traerá complicaciones. Relaja el ritmo y tómate tu tiempo para hacer las cosas. Lo importante es conseguir siempre resultados positivos.Momento propicio para los cambios de trabajo. Siempre puede surgir una oportunidad que te permita ganar más dinero y tener unas condiciones más ventajosas.

Te has propuesto darle un giro a tu vida. Cansado de hacer siempre lo mismo tienes intención de irte a otra ciudad. Un cambio de aires te vendrá bien.Debería pensar un poco más en tu empresa y menos en ti. Si tienes problemas con algún compañero es mejor que los arregles. Tendrás que echar mano de él para una tarea.

La gente siempre te echa menos años de los que tienes. Se debe a que te cuidas mucho, haciendo deporte y tratando tu piel con cremas y otros productos.Analiza tu agenda y pon en orden tus asuntos. Es posible que surjan imprevistos de última hora, por lo que saldrás más tarde de trabajar. No hagas planes para quedar.

De vez en cuando puedes permitirte un capricho en forma de dulce o alcohol. No pasa nada por saltarse la dieta una vez a la semana. Mañana vuelves con el régimen.Pronto comenzarás en un trabajo nuevo o cambiarás de puesto dentro de tu empresa. Tienes que empezar a asimilar estos cambios.

Realizar ejercicio de manera regular no solo es bueno para la salud, también evitarás el sobrepeso y podrás permitirte comer todo lo que desees. Busca un hueco para hacer deporte. Revisa bien todos tus trabajos antes de presentárselos a tus jefes. Son muy exigentes contigo y no te suelen perdonar ningún error.

Necesitas descansar y no tienes mucho tiempo libre. En lugar de ir a un spa a relajarte tienes la posibilidad de prepararte en casa un baño con espuma.Si no te sientes a gusto en tu trabajo puedes buscar otras opciones, pero no te precipites. Tómate el tiempo necesario para encontrar un empleo acorde a tu formación.

CRUZADA

SUDOKU SOLUCIONCRUZADA

PUBLIQUEAQUÍ

PROGRAMACIÓN TELEVISIVA

Page 11: AÑO 4 - N° 1.234 Miércoles 27 Agosto de 2014 Edición ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/08/longinoAHagosto27.pdf · y modificación de huella de botaderos de lixiviación

Miércoles 27 de Agosto de 2014 11Sociales

Misa pueblos originariosEn la parroquia Nuestra Señora de la Paz se ofició la misa de los pueblos originarios convocada por la Pastoral Andina de

Alto Hospicio.

Conjunto Sisa Wara.

Edgard Vilca y Juan Quispe.

María Huinao, Luis Barrza y María Curín.

Luz Deumacan, Tadeo Nempu, Vilma Mariman y hermana Dora Gutiérrez

Sandra Herrera, Nivaldo Estica y Gabriela Constant.

Elia Vilca, Yaravi Quispe Vilca y hermana Inés Zambrano.

Page 12: AÑO 4 - N° 1.234 Miércoles 27 Agosto de 2014 Edición ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/08/longinoAHagosto27.pdf · y modificación de huella de botaderos de lixiviación

Miércoles 27 de Agosto 201412 El Longino DE ALTO HOSPICIO