aÑo del bicentenario del perÚ: 200 aÑos de … · 2021. 4. 15. · la artesanía, entendida como...

20
1 “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” PROYECTO: PROMOVIENDO EL PATRIMONIO CULTURAL EN CUERO Y SUELA LUGAR DE EJECUCION: PROVINCIA: SANTIAGO DE CHUCO DISTRITO: CACHICADAN UGEL: SANTIAGO DE CHUCO AUTORES: VERA PADILLA,ZEIDY MADASEL BURGOS CASTILLO, KEICO ANAIS QUISPE MENDEZ, AIXA GUISEL VILCHEZ BELTRAN, ANAI DAMISELA RUIZ ESCOBEDO,NATALY ASESORES: FERNANDEZ REBAZA, Alejandro Liborio GALDOS DE LA CRUZ, Víctor Daniel PAREDES REBAZA, Arnulfo CATEGORIA: CIENCIAS SOCIALES. CACHICADAN PERU 2021 RAIMONDI 245 E-MAIL [email protected]

Upload: others

Post on 18-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE … · 2021. 4. 15. · La artesanía, entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de origen popular, siendo una de

1

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS

DE INDEPENDENCIA”

PROYECTO:

PROMOVIENDO EL PATRIMONIO CULTURAL EN CUERO Y SUELA

LUGAR DE EJECUCION:

PROVINCIA: SANTIAGO DE CHUCO

DISTRITO: CACHICADAN

UGEL: SANTIAGO DE CHUCO

AUTORES:

VERA PADILLA,ZEIDY MADASEL

BURGOS CASTILLO, KEICO ANAIS

QUISPE MENDEZ, AIXA GUISEL

VILCHEZ BELTRAN, ANAI DAMISELA

RUIZ ESCOBEDO,NATALY

ASESORES:

FERNANDEZ REBAZA, Alejandro Liborio

GALDOS DE LA CRUZ, Víctor Daniel

PAREDES REBAZA, Arnulfo

CATEGORIA: CIENCIAS SOCIALES.

CACHICADAN – PERU

2021

RAIMONDI 245 – E-MAIL [email protected]

Page 2: AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE … · 2021. 4. 15. · La artesanía, entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de origen popular, siendo una de

2

INDICE

PRESENTACION ……………………………………………..…. 3

CONTEXTO .………………………………………….………….. 4

DESCRIPCION ………………………………………………….. 5

JUSTIFICACION ………………………………………………... 5

OBJETIVOS …………………………………………………….. 6

CONCLUSIONES …………………………………………….… 7

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS …………………….…… 9

ANEXOS ……………………………………………................. 10

Page 3: AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE … · 2021. 4. 15. · La artesanía, entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de origen popular, siendo una de

3

PRESENTACION

La artesanía, entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de

origen popular, siendo una de las principales actividades en la vida peruana,

por lo tanto, se le considera un patrimonio cultural, ya que el patrimonio cultural

son aquellas costumbres y tradiciones de un pueblo expresadas en música,

danza, gastronomía, religión y artesanía.

En la realidad actual existe un peligro a que este patrimonio no sea conocido y

se pierda con el tiempo por la falta de difusión como una medida para cambiar

esta realidad se ha planteado el siguiente problema ¿Será posible difundir el

patrimonio cultural a través de la artesanía en cuero y suelo desde la I.E.

“Andrés Avelino Cáceres” del distrito de Cachicadán?, que busca alcanzar

como principal objetivo generar y promover artesanía cultural a través del cuero

y suela.

Para ello se ha realizado encuestas a las personas que realizan esta actividad,

logrando determinar que la población en general cuenta con habilidades para

plasmar iconografías de los recursos culturales en el ámbito local, regional y

nacional en cuero y suela, rescatando y promoviendo de esta manera su

patrimonio cultural.

Page 4: AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE … · 2021. 4. 15. · La artesanía, entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de origen popular, siendo una de

4

CONTEXTO:

El Distrito de Cachicadán es uno de los ocho distritos que conforman de

la provincia de Santiago de Chuco, ubicada en el departamento de La

Libertad, bajo la administración del Gobierno regional de La Libertad, en el

norte del Perú.

Abarca una superficie de 266,5 kilómetros cuadrados y tiene una población

estimada mayor a 6 000 habitantes. Se encuentra a 183 km de Trujillo, y a

una altura de 3 100 m aproximadamente sobre el nivel de mar. Está situado

en un valle interandino rodeado mucha vegetación.

Este distrito de la zona andina liberteña tiene grandes atractivos turísticos

como lo son:

Sus aguas termales que confluyen bajo su suelo

Flora y fauna silvestre diversa típica de esta forma de climas.

La ciudadela de Sagarbal: Sitio arqueológico compuesto de una

ciudadela que se extiende por las laderas del cerro hasta la cima.

Las ventanas de Huallio: Centro ceremonial, situado al Noreste y a 2

horas de Cachicadán, su principal atracción son las "ventanillas" con

cavidades talladas en las rocas de forma cuadrangular.

Las ventanillas de Paccha: Ubicadas en el flanco norte del Cerro Alto La

Cueva, cerca al cementerio de Paccha, a 1:15 h de Cachicadán y a 3

370 msnm. Poco se sabe de sus constructores y los fines de su

excavación en la roca. El arqueólogo Ismael Pérez, la denomina "nichos

funerarios", sin embargo, no se han encontrado restos humanos en

ninguna de ellas. La probable función sería la de servir de urnas para

colocar idolillos y ofrendas para los cerros más importantes de la región

como son el Sagarball y Huayllio.

Page 5: AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE … · 2021. 4. 15. · La artesanía, entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de origen popular, siendo una de

5

DESCRIPCION :

La promoción y difusión de nuestro patrimonio cultural mediante la artesanía en

cuero y suelo desde la I.E. “Andrés Avelino Cáceres” del distrito de

Cachicadán, nos va a permitir Hacer de la artesanía en cuero y suela, una

actividad, socialmente inclusiva y ambientalmente responsable, a fin de que se

convierta en una herramienta de desarrollo sostenible para el distrito de

Cachicadán, rescatar y difundir el patrimonio cultural a través de la artesanía e

incrementar el turismo local, regional y nacional para el desarrollo

socioeconómico.

JUSTIFICACION:

Que, viviendo el peligro de la alienación y la perdida de nuestra identidad

nacional, se hace necesario rescatar, promover, revalorar y difundir nuestro

patrimonio cultural desde nuestra I.E. “Andrés Avelino Cáceres” del distrito de

Cachicadán, a través de la elaboración de trabajos artesanales en cuero y

suela con motivos locales, regionales y nacionales.

Generar ingresos económicos para la población, mediante la prestación de

servicios de alimentación, hospedaje, transporte y la venta de artesanías. Esta

propuesta permitirá capacitar a la población estudiantil y beneficiaria, para

brindar productos artesanales manufacturados con materiales ecológicos con

altos estándares de calidad.

Page 6: AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE … · 2021. 4. 15. · La artesanía, entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de origen popular, siendo una de

6

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

Promover la difusión de nuestro patrimonio cultural mediante la artesanía en

cuero y suelo desde la I.E. “Andrés Avelino Cáceres” del distrito de

Cachicadán.

OBJETIVO ESPECIFICOS

Hacer de la artesanía en cuero y suela, una actividad, socialmente

inclusiva y ambientalmente responsable, a fin de que se convierta en

una herramienta de desarrollo sostenible para el distrito de Cachicadán.

Rescatar y difundir el patrimonio cultural a través de la artesanía

Incrementar el turismo local, regional y nacional para el desarrollo

socioeconómico.

Page 7: AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE … · 2021. 4. 15. · La artesanía, entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de origen popular, siendo una de

7

CONCLUSIONES

El presente trabajo se enfocó en Promover la difusión de nuestro patrimonio

cultural mediante la artesanía en cuero y suelo desde la I.E. “Andrés Avelino

Cáceres” del distrito de Cachicadán. Al estudiar el impacto de la alienación en

nuestros jóvenes y sociedad en general y la poca identificación con nuestra

cultura local, regional y nacional, que nos convierten en uno de los países más

ricos con un gran atractivo turístico; por esta razón es que comenzamos a

revalorar nuestro patrimonio cultural, con las habilidades manuales y creatividad

de nuestros alumnos en trabajos que trasmiten personalidad e identidad.

El oficio del artesano aporta un significado especial que junto con el diseño

independiente se fusionan para crear productos donde las necesidades de los

consumidores pueden verse reflejadas. En el caso particular de las artesanías,

se analizó que las técnicas y los procedimientos pasan por medio de las

generaciones como un legado singular, y que la pérdida de estos oficios hace

que se revalorice aún más en estos momentos. Así mismo, los lugares donde se

comercializa el objeto artesanal son diferentes al de un producto industrializado.

Las ferias concentran la mayor cantidad de ellos, y no solo funcionan como un

espacio para vender, sino que crea un ambiente de interacción constante entre

los participantes. La diferencia radica en la apreciación de las obras realizadas..

Actualmente, se observa un incremento respecto a esta nueva modalidad que

sigue creciendo como fenómeno de moda. Si bien la provincia, es la mayor

propulsora, también se ha logrado expandir hacia otras zonas de nuestro país

La mayoría de las materias primas y elementos que utilizamos tienen la

capacidad de reutilizarse, solo basta con incentivar la creatividad y diseño para

Page 8: AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE … · 2021. 4. 15. · La artesanía, entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de origen popular, siendo una de

8

lograr ingeniosos trabajos. No obstante, se logra un ahorro y rendimiento en

costos de materias primas que es un asunto primordial a la hora de desarrollar

un objeto de comercialización. Es por eso que a través de la fusión de todos

estos criterios se puede llegar a crear diferentes elementos con características

distintivas, con materiales poco comunes pero que aportan originalidad,

innovación y conservan el motivo central de su aplicación. Además, no se dejan

de lado los flujos del mercado para su posterior venta, que es una rama

fundamental para el desarrollo del producto. A pesar de que muchas veces estos

trabajos cuestan insertarse, no se debe perder de vista los distintos mecanismos

de establecimiento de condiciones básicas, como por ejemplo, conocer las

características y propiedades de lo que se ofrece, establecer el público al cual

está dirigido, saber qué tipo de ventaja ofrece, tener en cuenta la competencia, y

sobre todo, marcar una diferencia que atraiga al usuario a la hora de adquirir el

producto. Por otro lado, en el caso de una marca o el inicio de un

microemprendimiento, se debe tener en cuenta y establecer objetivos a corto y

largo plazo respecto a la comunicación, marketing, distribución y del mismo

producto, para poder evaluar calidad y precio. Es por eso que por medio de

encuestas a consumidores, se puede hacer un análisis del mercado completo

determinando gustos y preferencias de los mismos. La idea de esta propuesta

sirve para ver cómo se puede llegar a elaborar un objeto con cuero o suela

diferentes pero manteniendo las características particulares del mismo,

contribuyendo en acciones favorables revalorizando nuestro patrimonio cultural

que denotan tradición, individualidad e identidad. En otras palabras, poder hacer

empleo del diseño sustentable haciendo hincapié en el desarrollo social,

ambiental y económico.

Page 9: AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE … · 2021. 4. 15. · La artesanía, entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de origen popular, siendo una de

9

Los trabajadores de la cultura, especialmente los artesanos, fuimos los más

afectados económicamente por la suspensión abrupta de las relaciones sociales

cuando la pandemia del COVID-19 llegó al Perú.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BERNALDO, Enrique. Clasificación Arancelaria de Mercancías. 01

Claves de Comercio Exterior. Madrid. 2014. 4ta Edición. Grupo Taric.

OSSA, Antonio. Origen de las Mercancías, Manual Práctico. 07 Claves

de Comercio Exterior. 2009. 1ra Edición. Grupo Taric.

Page 10: AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE … · 2021. 4. 15. · La artesanía, entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de origen popular, siendo una de

10

ANEXOS:

Page 11: AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE … · 2021. 4. 15. · La artesanía, entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de origen popular, siendo una de

11

Page 12: AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE … · 2021. 4. 15. · La artesanía, entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de origen popular, siendo una de

12

Page 13: AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE … · 2021. 4. 15. · La artesanía, entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de origen popular, siendo una de

13

Page 14: AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE … · 2021. 4. 15. · La artesanía, entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de origen popular, siendo una de

14

Page 15: AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE … · 2021. 4. 15. · La artesanía, entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de origen popular, siendo una de

15

Page 16: AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE … · 2021. 4. 15. · La artesanía, entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de origen popular, siendo una de

16

Page 17: AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE … · 2021. 4. 15. · La artesanía, entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de origen popular, siendo una de

17

Page 18: AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE … · 2021. 4. 15. · La artesanía, entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de origen popular, siendo una de

18

Page 19: AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE … · 2021. 4. 15. · La artesanía, entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de origen popular, siendo una de

19

Page 20: AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE … · 2021. 4. 15. · La artesanía, entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de origen popular, siendo una de

20