año vi llailnit - periodicoadarve.com a 299/257-258. 010957.pdf · la historia árabe de medina...

20
1 Molina Agl-fi Emilio Fer ilascc¿c 4 M grat i arti,"1, 914/ 2419 Arre4 che CáMo de 9#4.eito Año VI SE PU81.104 .w9 DOWNSOS N.?-s. 257-258 Priego de Córdoba, 1 Septiembre 1957 L lailnit Priego de Córdoba es famoso en todos los tiempos, y de todos tiene recuerdos notables y obras de artee. La historia árabe de Medina Priego, con sus avatares de mozárabes y muladíes, con la tiranía de los tres hermanos Be- ni Matruh, con su final de reconquistas y otra vez conquista- da por los moros hasta tres o cuatro veces antes de que Casti- lla la pudiera llamar suya, todo es original y notable,. Pero con su historia, su castillo y su fuente Priego ha ten- dido el manto barroco de su espléndido siglo XVIII, cuando Caballero Góngora es arzobispo-virrey en Colombia, cuando los templos de Priego se ornamentan del más vigoroso barro- quismo andaluz, y cuando los Alvarez Cubero vuelven al neo- clásico y compiten en París con Cánova el escultor de cáma- ra de Napoleón.. De todo ello subsiste de manera sobresaliente el estilo ba- rroco de sus artistas, como lazo de unión entre Córdoba y Granada, ahora que el director de Bellas Artes, Gallego Bu- rín estudia el barroco granadino, y por Córdoba investiga Mr. Renato Taylor, hasta darnos rehecha totalmente la notable fi- gura del lucentino Francisco Hurtado, quien en su patria mis- ma se ennoblece con el Sagrario de San Mateo. El Sagrario de la parroquia de la Asunción de Priego es de una riqueza decorativa que podríamos denominar voluptuosa. Exhuberante y frondoso, rico, variado, joyante y alegre, ese ar- te, que aprovecha los más variados mármoles, que ennoblece el yeso y la hojarasca, que llega a los más fecundos extremos de la fantasía decorativa, tiene en esa capilla, y en el juguete arquitec- tónico de su antecapilla uno de los más notables ejemplares ba- rrocos del mundo. En el convento de San Francisco, en las Angustias, en la Virgen de la Aurora, en sus casonas ricas y suntuosas, el barro- quismo es total y avasallador. En la modesta Iglesia del Carmen nos sorprende su nave lateral con una bóveda de gallones barro- cos y sinuosos que tiene su remoto antecedente nada menos que en la bóveda gallonada del miharab de la Mezquita cordobesa. cada estilo artístico es la expresión del alma de un pue- blo, de donde le vendrá a Priego este acendrado barroquismo es un problema estético a desentrañar-. Nos llena de pavor el actual prurito de reforma que late en todas partes, sobre todo en los templos. Para que una vez en San Lorenzo de Córdoba, muchas otras sirve para destruir obras no- tabler. Allí mismo en la Asunción de Priego el templo reconstruí- do en el siglo XVI debió ampliar otro más primitivo, y subsis- ten ciertas estructuras gotízantes, y rodando por atarazanas, una tabla del XV, espléndido primitivo de un gran maestro, que ha Sagrario de la Asunción servido de puerta a una escalera y que hay que salvar con urgen- cia. Pero la decoración barroca es también intocable y sonaría a herejía artística ni aún pre- tender dorarla ni modificar lo que ya cuenta dos siglos de ve- neración y respeto. Los buenos prieguefios que son muchos, se afanan ahora por incluir a su ciudad en ru- tas turísticas. Bien lo merece. Y no ya solo por su barro- quismo, del que tiene ejempla- res únicos, sino por su ambien- te total, por sus aguas, por sus montes, por lo que los hom- bres han hecho y hacen con su trabajo y sus iniciativas, por aquella feliz conjunción de los dones naturales con los avata- res humanos que en Priego tie- ne una cabal expresión de ar- monía. aahet eaoleiKan. Presidente de la Real Academia de Ciencias, Bellos Letras y Nobles Artes de Córdoba

Upload: others

Post on 26-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año VI Llailnit - periodicoadarve.com a 299/257-258. 010957.pdf · La historia árabe de Medina Priego, con sus avatares de mozárabes y muladíes, con la tiranía de los tres hermanos

1 Molina Agl-fiEmilio Fer

ilascc¿c4M gratiarti,"1, 914/2419 Arre4 che CáMo de 9#4.eito

Año VI SE PU81.104 .w9 DOWNSOS N.?-s. 257-258

Priego de Córdoba, 1 Septiembre 1957

LlailnitPriego de Córdoba es famoso en todos los tiempos, y de

todos tiene recuerdos notables y obras de artee.La historia árabe de Medina Priego, con sus avatares de

mozárabes y muladíes, con la tiranía de los tres hermanos Be-ni Matruh, con su final de reconquistas y otra vez conquista-da por los moros hasta tres o cuatro veces antes de que Casti-lla la pudiera llamar suya, todo es original y notable,.

Pero con su historia, su castillo y su fuente Priego ha ten-dido el manto barroco de su espléndido siglo XVIII, cuandoCaballero Góngora es arzobispo-virrey en Colombia, cuandolos templos de Priego se ornamentan del más vigoroso barro-quismo andaluz, y cuando los Alvarez Cubero vuelven al neo-clásico y compiten en París con Cánova el escultor de cáma-ra de Napoleón..

De todo ello subsiste de manera sobresaliente el estilo ba-rroco de sus artistas, como lazo de unión entre Córdoba yGranada, ahora que el director de Bellas Artes, Gallego Bu-rín estudia el barroco granadino, y por Córdoba investiga Mr.Renato Taylor, hasta darnos rehecha totalmente la notable fi-gura del lucentino Francisco Hurtado, quien en su patria mis-ma se ennoblece con el Sagrario de San Mateo.

El Sagrario de la parroquia de la Asunción de Priego es deuna riqueza decorativa que podríamos denominar voluptuosa.Exhuberante y frondoso, rico, variado, joyante y alegre, ese ar-te, que aprovecha los más variados mármoles, que ennoblece elyeso y la hojarasca, que llega a los más fecundos extremos de lafantasía decorativa, tiene en esa capilla, y en el juguete arquitec-tónico de su antecapilla uno de los más notables ejemplares ba-rrocos del mundo.

En el convento de San Francisco, en las Angustias, en laVirgen de la Aurora, en sus casonas ricas y suntuosas, el barro-quismo es total y avasallador. En la modesta Iglesia del Carmennos sorprende su nave lateral con una bóveda de gallones barro-cos y sinuosos que tiene su remoto antecedente nada menos queen la bóveda gallonada del miharab de la Mezquita cordobesa.

Sí cada estilo artístico es la expresión del alma de un pue-blo, de donde le vendrá a Priego este acendrado barroquismo esun problema estético a desentrañar-.

Nos llena de pavor el actual prurito de reforma que late entodas partes, sobre todo en los templos. Para que una vez en SanLorenzo de Córdoba, muchas otras sirve para destruir obras no-tabler.

Allí mismo en la Asunción de Priego el templo reconstruí-do en el siglo XVI debió ampliar otro más primitivo, y subsis-ten ciertas estructuras gotízantes, y rodando por atarazanas, unatabla del XV, espléndido primitivo de un gran maestro, que ha

Sagrario de la Asunción

servido de puerta a una escaleray que hay que salvar con urgen-cia. Pero la decoración barrocaes también intocable y sonaríaa herejía artística ni aún pre-tender dorarla ni modificar loque ya cuenta dos siglos de ve-neración y respeto.

Los buenos prieguefios queson muchos, se afanan ahorapor incluir a su ciudad en ru-tas turísticas. Bien lo merece.

Y no ya solo por su barro-quismo, del que tiene ejempla-res únicos, sino por su ambien-te total, por sus aguas, por susmontes, por lo que los hom-bres han hecho y hacen con sutrabajo y sus iniciativas, poraquella feliz conjunción de losdones naturales con los avata-res humanos que en Priego tie-ne una cabal expresión de ar-monía.

aahet eaoleiKan.Presidente de la Real Academia de Ciencias,

Bellos Letras y Nobles Artes de Córdoba

Page 2: Año VI Llailnit - periodicoadarve.com a 299/257-258. 010957.pdf · La historia árabe de Medina Priego, con sus avatares de mozárabes y muladíes, con la tiranía de los tres hermanos

4

tOdatlicrAliDaDRELIGIOSA

Hoy domingo XII después de Pente-costes. Ornamentos verdes. EpístolaS. Pauli Apost. ad Corinthios. 11, 3, 4.9.Evangelio según San Lucas Cap. X,Ver. 23-37. Prefacio de la Santísima Tri-nidad.

Siempre está de actualidad la pará-bola del buen samaritano Siempre ha-ce falta recordar la necesidad de lacaridad al prójimo y el amor mútuo.Y muchas veces nos dan ejemplo deesta caridad los más desconocidos yextraños, como en la parábola Pero,el; prototipo del buen samaritano esCristo mismo, que, apiadado de nues-tro estado de postración, debido albandidaje del demonio, nos unge conel sacramento de la penitencia, y nosreanima con la Eucaristía.

SINDICALHorario del comercio de tejidos do-

ránte los días de Feria.Durante los días 2,3, 4 y 5, el comer-

cio de tejidos, abrirá de nueve de lamañana a dos de la tarde en jornadaininterrumpida y única.

nn•1 1n1•6=102e.airicog=1.5.1

FARMACIA de guardia

Lcdo. D. F. Serrano

Movimiento demográfico

Nacimientos, 9 - Defunciones, 4.

ildoracido nocturna

DE PRIEGO

En el mes de Septiembre, las vigiliasque celebrará esta Sección, serán enlas fechas siguientes y serán aplicadaspor las intenciones que se detallan:

Turno 1."—Del 7 al 8; por la inten-ción de D. a Paz García Bufill.

Turno 2.°—Del 14 al 15; por el almade Doña Dolores Torres - Hurtado(q. e. p. d. )

Vigilia obligatoria o aplicación re-glamentaria por haber fallecido siendoadoradora honoraria.

Turno 3.° —Del 21 al 22, por el almade D.' Aurora ()nieva Jiménez (q.e.p.d.)

Turno 4.°--Del 28 al 29; por la inten-ción de D. Margarita Lozano Sidro.

Turno 5.°—Del 25 al 26; por la inten-ción de la Srta. Pilar Bufill Torres.

Las misas de estas vigilias, tambiénserán aplicadas por la intención de ca-da una de ellas.

A. M. D. G.

La Sociedad al hablaViajeros

Llegó de Barcelona Don Miguel Sán-chez Tofé, Abogado y Jefe de la Sec-ción de Prensa de aquella Delegacióndel Ministerio de Información y Turismo.

De Barco de Valdeorras D. Rafael Ber-gillos Arjona, culto Notario y paisanonuestro, acompañado de su familia.

De Caravaca los Sres. de Pérez Cel-drón (D. Francisco).

De su finca de Alcaudete, donde pa-saron una temporada, los Sres. de RuizAmores Linares (D. Rafael) e hijas.

De Torremolinos, dando por termi-nado su veraneo, los Sres. de GámizLuque (Don Manuel) e hijos.

De Motril, acompañado de su hijaEmilio, D. Francisco Consuegra Cuevas,Secretario de este Excmo. Ayunta-miento.

Pasa unos días en esta Ciudad la se-ñorita Lola Romero Leña.

En el domicilio de los Sres. de Gar-zón Garrido-Espiga (D. Rafael), se en-cuentra de temporada su hermana Ma-ría Sigler Jiménez.

Se hospeda igualmente en casa delos Sres de Jurado Serrano (D Luís), laSrta. Pepita Alguacil Seguí, procedentede Alcazalquivir (Marruecos).

Enlace Pulido Arjona-Arroyo Trillo

En Zuheros y en la mañana del día 25último, se celebró en la Iglesia Parro-quial, el enlace matrimonial de la se-ñorita Angeles Arroyo Trillo con DonAntonio Pulido Arjona.

La novia vestía traje de tul ilusión yencaje y el novio de rigurosa etiqueta.

La unión fué bendecida por el Párro-co de citada Iglesia, siendo padrinosD. Antonio Arroyo y D.° Mercedes Ar-jona, de Pulido, tocada con la clásicamantilla española.

Después de la ceremonia los nume-sos invitados—entre los que habla mu-chos de Priego—se trasladaron al do-micilio de la novia siendo agasajadoscon un espléndido lunch, muy bien pre-sentado y servido por D. Antonio To-rralvo dueño del «Rincón Palace».

Los novios a los que deseamos todogénero de venturas, partieron en viajenupcial para visitar varias capitales. -

A NUESTROS LECTORES

En atenc i ón a los días festivos de lasemana próxima este número es dobley ADARVE aparecerá nuevamente eldomingo, día 15.

Festivales de Música

En el próximo número hare-mos una amplia informaciónde nuestros tradicionales Fes-tivales de Música que se abrie-ron anoche en el bellísimo Jar-dín de las Infantas con la bri-llante intervención de BlancuMaría Seoane, Francisco Na-varro, Javier Ríos y GabrielVivó.

fondo O/ Ele MousEl próximo día 8 de Sep-

tiembre (D.m.) a las 6 de la tar-de tendrá lugar en el InstitutoLaboral «San Fernando», lainauguración de una exposi-ción de Arte Pictórico Japonésy de Arte Docorativo.

Con este motivo se celebra-rá un acto Académico en el queintervendrá el Rvdo. P. JoséM.a Míer-Terán S. J., Procura-dor General de la misión delJapón de la Companía de Je-sús; durante dicho acto se pro-yectarán unos documentalessobre la vida japonesa y unaspelículas en tecnicolor.

La asistencia a este acto seráexclusiva para personas mayo-res, rogándose por tanto se abs-tengan en absoluto de intentarel acceso de niños al acto aca-démico.

Oportunamente se darán aconocer detalles complementa-rios.

Los 333Asociación Amigos de la Niñez

Socios favorecidos últimamente:

Antonio Ruiz ChicanoConcepción CeballosRafael FoguerJosé Luís GómezManuel Gallardo

Anúnciese en ADARVE

Page 3: Año VI Llailnit - periodicoadarve.com a 299/257-258. 010957.pdf · La historia árabe de Medina Priego, con sus avatares de mozárabes y muladíes, con la tiranía de los tres hermanos

(a relieálanciaSobre la conjunción de esfuerzos que han de jugar en la realiza-

ción de cualquier empresa—concepción de la idea, concreción delproyecto, impulso inicial, orillado de dificultades, cobertura de eta-pas, logro de objetivos inmediatos o mediatos, extracción de últimosconsecuencias—ha de campear como factor importantísimo y, a mihumilde entender, primordial, una cualidad difícil, dadas la limitadaparvedad y la versátil inconstancia de nuestra dotación humana: laperseverancia. Y si la actividad a que hemos de aplicarla carece deincentivos prácticos—lucro material, fama vitalicia, gloria póstuma—entonces la perseverancia, más que difícil, nos parece imposible enel clima moral que hoy respira el mundo.

Los Ejercicios de San Ignacio, que integran uno de los monumen-tos sicológicos, (adeudamos la p en la cuenta de la Real AcademiaEspañola) aparte sus incomensurables valores morales y piadosos;con que cuenta la humanidad para algo tan importante como medi-tar, terminan con la exhortación insistente a esa virtud de la perse-verancia y reiteramos el vocablo porque su sentido nos parece máscompleto y expresivo que el de sus sinónimos: constancia, tesón, te-nacidad, etc.

Cuanto acabo de escribir, casi «pensando en voz alta», me es su-gerido por la consideración, extendida ya a bastantes años, de loque, en el ámbito cultural y artístico, se viene haciendo en Priego, es-pecialmente en las fechas, consagradas ya por la costumbre, que sededican a la celebración de los Festivales de Música. Los festivales(de España, de Europa, del Mundo) han venido a llenar una necesi•dad de nuestros días: la de inscribir en el cultivo de la sensibilidad agentes de toda condición, rompiendo el coto cerrado de salonesy sociedades, y añadiendo a las bellezas intrínsecas de la más espi-ritual de las artes, otros alicientes subjetivos de tiempo y lugar, conel consiguiente incremento de las emociones estéticas. Los Festivalesde Priego buscan estos mismos resultados en la rica palpitación vitalde un pueblo de excepción.

Todo en ellos es meritorio: la iniciativa, como expresión de inquie-tud espiritual; la elección de marco, próvido en bellezas e ideal deemplazamiento, entre un plasticismo vegetal no improvisable; la rea-lización, año tras años, para recrear la más bella música bojo elsigno de los mejores directores, pianistas, cantantes y conjuntos co-reográficos u orquestales; la asistencia gozosa de un auditorio in-

sospechado (recuerdo mi sorpresa de la pri-mera vez) por amplio y devoto; la financia-ción, nutrida de espontáneos mecenazgos yhorra, hasta ahora, de ayudas foráneas ladifusión cultural que alcanzan, última y es-timable consecuencia de su mantenimiento;pero, sobre todo, la perseverancia de susorganizadores, invulnerables al desánimo,entidades o personas cuyos nombres callopor sabidos y por que no es mi intención so-plar, dando orientaciones personalistas, alhumo del incienso, adulterando así la lim-pia objetividad de un elogio hondamentesentido y sinceramente expresado donde nopuede encontrar el reflejo de un agradeci-

El Presidente de la Sección de Literaturay Bellas Artes del Casino de Priego,

visto por C. Povedano

miento amistoso. Mi colabora-ción de hoy quiere ser un home-naje, y todos los homenajes tie-nen dos facetas: una, el recono-cimiento de méritos pasados y lasatisfacción en vida, que es cuan-do másvale, para quien lo recibe;y otra, el compromiso que hacecontraer al homenajeado, de nodesertar de aquella linea de con-ducta que lo motivó, para no de-fraudar «a posteriori» a quieneslo tributaron. Estoy seguro deque cuanto suscribo personal-mente en esta ocasión, podríacontinuar con un «siguen las fir-mas» inacabable, y si es justoque sirva de lícita complacenciaa aquellos a quienes va dedica-do con sencilla efectividad, ten-drá también la virtud de la efi-cacia si logra atar sólidamentesus voluntades en el propósito deque nunca falten en Priego losFestivales de Música, que consti-tuyen la mejor manera de man-tener, en el frontis del edificio in-telectual de la ciudad, el lustreintacto de las cartelas nobilísi-mas del Arte y de la Cultura.

Aaw,c•iaca cie gasea Wat/quilo

Page 4: Año VI Llailnit - periodicoadarve.com a 299/257-258. 010957.pdf · La historia árabe de Medina Priego, con sus avatares de mozárabes y muladíes, con la tiranía de los tres hermanos

%ama del campa¡Qué a gusto se halla uno en medio del campo!. ¡Cómo absorven

nuestros ojos su inmensidad con avidez de salvación!. Y el paisaje,fuerte, sereno, con sentido de existencia, revelando garantía de juicio,de sentimiento y de voluntad, va concediéndonos enseñanzas de ilimi-tado valor. Tesoros acumulados en invierno como en ve-rano, a través de siglos inmemoriables; todos ellos ofre-ciendo una tonificadora entrega que, al propio tiempo, esuna posesión.

Otra vida, llena de polvo y de insolentes ruidos, ha que-dado tras de mi, en dirección opuesta. La ciudad enorme,la que sólo es capaz de «apreciar a uno bastante», comosi de esta forma pudiera fundarse una perpétua amistad,con su mísero consuelo para el corazón ansioso de cari-ño; la urbe de brazos pétreos, que cansan y quiebran,donde parece que carecemos de hogar y estamos viviendoen la calle, exhibiendo únicamente lo superficial, aquelloque se desea que acepte el mundo, dista ya mucho de mínueva estancia. ¿Y qué ha sido de esas obligaciones mun-danas, en las que tanto cifraba un porvenir, un hipotéticofuturo? ¿Dónde se encuentran? Relegadas a segundo tér-mino, descubren ahora una buena dosis de estupidez que,indudablemente, servía para amargar un presente, anu-lando la posibilidad de disfrutar la sencilla realidad de lascosas, fomentando el obsesionante dilema entre el verda-dero deber y la coveniencia social. Incluso puede llegaral extremo de hacernos creer que somos indispensables enel mundo, cuando, al morirnos, por muy grandes y pode-rosos que hayamos sido, la vida seguiría su curso inmu-table... Añadamos que en la ciudad ¡es todo tan rígida-mente mortal! Sus costumbres y modas, sus terminantesprohibiciones, originan una irritante sucesión de crispa-dones nerviosas que conducen a procurar olvidarnos denosotros mismos, marchitando la juventud espiritual condiversiones de sufrimiento y de hastío, donde, encima, laspasiones también llevan su parte de ficción como preám.bulo.

No obstante, los sentimientos humanos nunca cambian.Su integridad se encuentra más allá de cualquier impe-rativo moderno; no hay manera de acallar la contí-nua protesta del alma contra la vulgaridad de la vida, derisas oblicuas y de ademanes grotescos, de oquedades a ca-da momento, que tratan elegirse desfachatadamente enley universal. Y el hombre, harto fatigado, anhela buscarinstintivamente un rincón donde pueda vivir tranquilo,aunque sea una breve temporada. ¡Qué cúmulo de ansiasse halla en una sola palabra: descansar!

Cuando estamos en la cima de un monte, percibiendo lahondura espiritual, ¡cómo nos transforma en otro hom-bre, en el verdadero! El corazón se ensancha, mientras eldesprecio y el disgusto para los demás se convierte en pie-dad. ¿Quién no experimenta este mismo estado de ánimoal respirar por todos los poros de su ser el aire límpido dela Naturaleza?

Y al venir la noche, alguien canta por lo bajo, sin dudauna tonada ancestral. ¡Qué íntima y callada insinua-ción nos llega al oído! Y va liberándonos de bastardas in-quietudes, del peso y del dolor mundanos. Algo, incontes-tablemete puro, que suponíamos perdido para siempre,surge y se extiende por doquier, dándonos primitiva luci-dez, olvido de errabundas tristezas.

La vida se hace más profunda cada vez, Estrellas de co-lor esperanza se engarzan en el hilo invisible de nuestrossueños, aguardando en silencio como habían aguardadodesde el tiempo de nuestra infancia... Y todo se funda enuna afirmación de proporciones mesuradas y de dulcesresplandores de clara sencillez.

734é gatakthía

balín ea(alle acénFÁBRICA MECÁNICADE TEJIDOS

19451110 nátn. 3

PRIEGO

VeHono núm. 91

E CORD013A

Page 5: Año VI Llailnit - periodicoadarve.com a 299/257-258. 010957.pdf · La historia árabe de Medina Priego, con sus avatares de mozárabes y muladíes, con la tiranía de los tres hermanos

Son tantos y variados los co-mentarios acerca de la construc-ción de una fábrica de hilaturasen Priego, que me dirijo a entre-vistar a D. José Linares Montero,Consejero Delegado de la Socie-dad Hilaturas del Carmen, S. A.que declara a este respecto losiguiente:

—¿Nombre comercial?— Hilaturas del Carmen, S. A.—?Se han emitido acciones?—Sí, por valor de 60 millones

de pesetas.—¿De qué cuantía?—De 1.000, 25.000 y 100.000

pesetas.—¿Hay necesidad de que se

queden en Priego todas?--Necesidad, ninguna.—¿Cuántas se han cubierto

aquí?—Por valor de 12.000.000 de

pesetas.—¿Qué importa el presupuesto?—Sesenta millones de pesetas.—¿Donde irá emplazada?—En Ramón y Cajal, parcela

de terreno denominada «HuertoCobiche».

—¿Qué superficie ocupa?—6.000 metros cuadrados.—¿Cuándodara'n comienzo las

obras?

—En el mes de Septiembre.—¿Qué tiempo tiene la Empre-

sa constructora para terminarlas?

—Un año.—¿Cuantos husos tiene?—Doce mil.—Productores, ¿cuántos nece-

sita?—Aproximadamente, c u a t r o -

cientos.

—¿Y técnicos?—Ocho.

—¿Qué importa la nómina se-manal?

—125.000 pesetas.—¿Cual es la producción?

—Un millón doscientos mil ki-los anuales.

—¿Se consume en Priego?—Sí.

—¿Traen el algodón directa-mente del campo?

—No, se traerá de Barcelo-na, Córdoba y demás centros

productores de flaca, a base detipos americanos extra.

—¿Se sembrará más algodónen Priego?

—Creo que están haciendopruebas de siembra en algunospartidos.

—¿Obtienen algún productoademás del hilo de algodón?

— No.—¿Es la maquinaria española?—Si, pero de patentes suizas y

americanas.—¿Quién es el principal accio-

nista de Priego?

—Textil del Carmen, S. A.—¿Qué importancia adquiere

Priego con esta nueva industria?

—Representa para Priego lasolución de la totalidad del pa-ro obrero, ya que se invertiránproductores de ambos sexos másdel que actualmente arroja elcenso del paro.

Y desde el punto de vista co-mercial además de los innume-rables beneficios, representa unahorro de más de un millón depesetas en el transporte y la faci-lidad a los industriales de dispo-ner de la primera materia a piede fábrica.

.eaGst,i0

Ceo la construcción de Id fábrica do Ililaturas del Cargo, S. fi.,

se solucionará el paro obrero en Priego

e Ide, (1)tic e ge e d t • • •

FÁBRICA MECÁNICADE TEJIDOS

igifrata cle Ea3án, 15 - ?'el. 24732

SEVILLA

Page 6: Año VI Llailnit - periodicoadarve.com a 299/257-258. 010957.pdf · La historia árabe de Medina Priego, con sus avatares de mozárabes y muladíes, con la tiranía de los tres hermanos

Plaza de Toros de PRI E GO

El Mar 3 de SopliominFeria y Fiestas en esta Ciudad

SE LIDIARÁN

6 Humosos Toros, 6del ganadero D. Adolfo Avilés Virgili (procedentes de Soto-

mayor) para los diestros

Cayetano OrdóñezBartolomé Jiménez Torres

y Migu MontenegroPrecios populares: SOMBRA, 80 ptas. — SOL, 40

El día 5, interesante

Espectáculo Taurino - Musical

OTROS TIEMPOSTras los días de feria. Una de sus

mañanas, esas mañanas de feria quetienen duende, en las que las palabrastienen un sentido distinto al de todoslos días y el calor asfixia como si nollevara dos largos meses de agobiar-nos. Una de esas mañanas brillantes,luminosas, andaba de un lado paraotro en el Real, buscando unas mulasque me gustaran, para renovar el ape-ro, si encontraba ganado y vendedorsegún mis deseos. Hacía más de unahora que recorría infructuosamente losnumerosos hatos esparcidos por todoel ferial, y cansado del polvo y el ca-lor, decidí sentarme a la sombra deuna las casetas que en esosdías levantan su pobretona silueta depalos y tela de arpillera en la entradade la Haza de Luna. Pedí un refrescoparo aclarar la garganta y aplacar lased, y cuando, después de paladearlodespacio para que su frescura me re-confortara más iba a sacar la cartera,se me acercó el improvisado camareropara indicarme que ya estaba pagado;y al preguntar a quien debía el convi-te, me indicó en dirección a una mesapróxima ante la que se sentaba . .. me-jor dicho, estaba echado en una des-vencijada silla, un hombre ya entradoen años, la piel curtida de hambre delcampo, el pelo entrecano, cuyo atuen-do respondía, más que al cortijero, allabrador acomodado; quien, con elsombrero ancho tirado sobre la nuca,abstróido se quitaba a golpes con unavarilla el mucho polvo de sus botoscamperos; su aire ausente me permitióobservarlo despacio, sin poder concer-tar quién fuera, aunque encontrandoen él ese algo familiar de las personasa quienes no vemos por vez primera,pero cuyo recuerdo se haya casi bo-rrado de nuestra memoria.

Sobre la mesa había una botella delmás ardiente «cazalla» y una copa; detodo su ser se desprendía la impresiónde un cansancio provocado por el es-fuerzo reciente, un poco excesivo parala edad y las fuerzas del que lo sopor-taba. Al levantar su vista, tropezaronnuestras miradas y sus cjos se anima-ron abriendo en amplia y cordial son-risa sus tostadas facciones, y con airelento, casi ceremonioso, dejó su asien-to y vino hacia donde yo estaba senta-do; ante su gesto no pude menos deimitarlo y salir al encuentro, pero to-davía con la duda de su identidad¿quién sería este hombre?

El propio interesado vino en mi ayu-da al decirme: ¿Ya no se acuerda us-ted de ¿Qué tal le resultó la jacaalazana que le vendí en Ronda harátres años?

Ante esa concreción caí en la cuentade quién era el amable hombrachón.

—¡Caramba! ¡Sí, hombre! Molero, eldel »Arrima izo» ¿verdad?

—Si señor. ¿Cómo está usted? ¿ y lafamilia?

—¡Bien, hombre, muchas gracias! y¿qué le trae por aquí?

—¡Pschl casi na... Porque tal comoestán las cosas... Ahí traigo unos mule-tos ¡buenos! ¿sabe usted?... pero queserán los ultimas que venda...

—¡Esto si que es casualidad!--res-pondí sin prestar atención a sus últimaspalabras—Porque yo busco esa clasede ganado, y en toda la feria no hepedido encontrar una yunta que me

(CUENTO DE FERIA)

agrade... ¿dónde los tiene usted? puesde seguro no los he visto, porque ustedno sabe tener ganado malo...

—¡Favor que usted me hace, D. Ni-cesio! Pero es verdad. Yo siempre lodije: para tener ganado que no valgados reales... mejor es tirarlos por el ta-jo... y a lo que íbamos... Los muletas lostengo por encima de la fuente Carca-buey, que es sitio más fresco y mástranquilo, y hay menos peligro de es-pantas que pueden lisiar una bestia enun decir ¡amén!...

Y casi sin transición, pero comoquien revela un gran secreto, cogién-dome del brazo, me dijo:

—¡D. Nicasio, quédese usted con mismuletas!

—Pero, hombre—le respondí—¡si aúnno los he visto! ¡si no ha habido nitiempo de hacer el trato! Usted pedirápor ellos una barbaridad..

—¡Que no!—y casi le quiebra la vozun sollozo—. Son los últimas que ven-do, y quiero dejarlos en buenas ma-nos...¡Ya no tengo ganado en mi labor!

Ante esas mantfestaciones y el tonoplañidero de aquel hombrón curtido,quedé un tanto perplejo...

—Pero, Molero, ¿qué le ocurre a us-ted, hombre? ¡Ni que fueran sus hijoslos que trata de vender!

—Y casi lo son, D. Nicasio. Usted sa-be lo que a mí me ha gustado siempreel ganado,.. ¡el buen ganado, se en-tiende!— remachó—. Pero... ¡las cosas

de la vida! Mi hijo el mayor—el hom-bre empezaba a hacer confidencias—llevó un día a mi casa un prospectoque hablaba de tractores, de máqui-nas que hacían las labores en un dospor tres... que ahorraban brazos... queno «comían» si no trabajaban... a mimujer se le encandilaron los ojos...¡Uno de esos trastes debías tu com-prar, José!... y los «niños»...¡Que sí, pa-pá, que eso es lo que te conviene, hayque modernizarse! Un tractor hace lalabor de cuatro o cinco yuntas... ¡echacuentas!... ¡Y eché cuentas!... ¡Y me con-vencieron D. Nicasio!... Y ahí tiene us-ted por qué vendo estas bestias, queson las últimas que me quedan... perono puedo por menos de sentir que selas lleven. E! ganado ha sido siempremi pasión, y me cuesta venderlos comosi fueran de mi sangre.

Y el buen hombre se quedó ensimis-mado, serio, viendo irse ¡quién sabe aqué destino! aquellos muletas que sehabían criado en sus campos... Pero serehizo pronto, y olvidando las máqui-nas que allá en sus campos habían sus-tituido a las yuntas de antaño, apare-ció en él su viejo espíritu de criador ytraficante de ganado, y ya me instabaporque fuéramos a ver el que tenía enla feria.

Yo quise resistirme, cambiar de con-versación, pero, ante su insistencia, notuve más remedio que decirle:

—Verá, Molero: es que ya no me in-teresan sus muletos... Todo eso que us-ted me ha contado... ¡tambien me haconvencido! Lleva usted razón. Hayque modernizarse, y yo también... ¡mevoy a comprar un tractor!

kl¿caao da2i.e9a

Page 7: Año VI Llailnit - periodicoadarve.com a 299/257-258. 010957.pdf · La historia árabe de Medina Priego, con sus avatares de mozárabes y muladíes, con la tiranía de los tres hermanos

Ptier, dudad tutatica

La consideración de Priego como Ciudad Turística ofre-ce varios aspectos de los cuales, los más importantes, voya tratar a continuación brevemente y a ser posible con lamayor sencillez.

En principio cabe preguntar si Priego tiene geográfica-mente aptitud para el turismo. Creo, a mi modesto enten-der, que la situación de Priego es privilegiada, ya que elturismo extranjero (y aún el nacional) por donde se en-cuentra más desarrollado es por Andalucia: Córdoba, Se-villa, Granada, Cádiz y Málaga, son fuente inagotable deencantos para el turista, y da la casualidad que Priego seencuentra situado entre Córdoba y Granada. Lo único queocurre es que aún no hemos sabido explotar lo artísticoque encierra nuestro pueblo.

Como consecuencia de lo que antecede cabe preguntarde nuevo, si Priego tiene el suficiente aliciente turístico pa-ra que sea visitado con estas miras. La respuesta es cate-góricamente afirmativa, ya que la prueba la tenemos en lavariada clase de monumentos con que cuenta.

Ahí tenemos el ponderado barroquismo de nuestrasIglesias con el Sagrario de la Parroquia de la Asunción alfrente, del que se ha dicho que es único en el mundo. Nomerece, sin embargo, que me detenga en este punto puesha sido el barroquismo lo más tratado del arte de nuestraciudad, como también lo prueba el estudio de que es obje-to por Mr. Taylor, a quien le debemos que en corto espa-cio de tiempo hayan venido a Priego dos series de excur-sionistas ingleses.

Contamos con la Fuente del Rey que, a mi juicio, para elturista es lo que más puede llamar la atención, pues si talvez, en sentido artístico, sea inferior, pongo por ejemplo,al Sagrario de la citada Parroquia de la Asunción, no ca-be duda que la Fuente de Neptuno es más llamativa, popu-lar y famosa ya que por algo se le llama a Priego el pue-blo de la Fuente del Rey.

Aunque también ha sido objeto de examen reciente enlas páginas de ADARVE, quiero repetir lo que entonces sedijo: ¿Es digno nuestro primer monumento de, que sele dé el trato de que es objeto? Solo se limpia una o dosveces al año a base de un simple lavado por la cara; na-da se hace por procurar un arreglo definitivo a fin de quepor todos los caños salga agua, de que el surtidor funcio-ne en forma debida, de que se procure que por la casca-da caiga siempre agua, de que se asfalte el paseo colin-dante o se le ponga un artístico dibujo con piedras de rio,etc. etc. Cuando esto se consiga hay que procurar una ilu-minación perfecta al igual que la tianen los monumentos«acuáticos» (valga la palabra) de las capitales, y no po-nerle esa iluminación ferial a base de sombrerillos chinos,ya que para esto más vale no iluminarla con nada. Ya séque todo esto cuesta dinero, pero por muy precaria queseo la situación del Ayuntamiento me parece que para so-lución de estos problemas tendrá el suficiente, dejando,

claro está, la ilumina-ción como cosa máscostosa para otra oca-sión.

Contamos con unbarrio como el de laVilla—que nada tieneque envidiar a la callede las Flores, de Cór-doba, o a otra típicacualquiera—por su ser-peante laberinto de ca-

Iles, por la blancura desus fachadas, con esas ma-cetas siempre saludandoalegremente, per su graciamoruna...

Hace unos días tambiénfué tratado por el Sr. Mo-rales, de Lucena, nuestroCastillo. No cabe dudaque si se hace lo que él in_dicaba, es decir, incorpo-rarlo a la Asociación de Castillos de España y además serestaura de forma adecuada y se le da por dentro la ver-dadera fisonomía de un Castillo haciéndole olvidar quehasta ahora es almacén de trigo, es y sería aún más unverdadero monumento artístico.

Hay un refrán muy prieguense que dice así: «Priego tie-ne tres cosas que no tiene Sevilla: La Fuente del Rey,el Adarve y el Recreo de Castilla•. Ciertamente queun paseo por el Adarve al atardecer no es cosa fácilmen-te comparable; y la bajada por el sinuoso acceso al lugardel estanque del Huerto de las Infantas, es lo más propiopara los aficionadas al romanticismo.

No olvidemos tampoco lo espacioso de nuestras callesprincipales, la estructura de sus edificios, la modernidadde nuestras plazas, de la que es modelo la de Calvo So-telo, etc.

Ya sé que tú, lector e hijo de Priego, conoces esto mismoy mucho más, que además te lo están recordando hasta lasaciedad en conferencias, artículos, etc., pero lo que pre-tendo con estas lineas es recordar a las Autoridades, quePriego tiene verdadera aptitud para el turismo, esperandoque aquella voz que corrió de que se habla solicitado ladeclaración de ciudad turística, no sea un simple bulo (por-que esta declaración tarda en llegar). Creo que se requie-re para ello, primero, que se constituya una Comisión a talefecto que sea la que renueve la solicitud, y, segundo, quelos miembros de la misma ha de nombrarla el Ministro deInformación y Turismo. Esperemos que en breve se avivetodo este expediente para que la citada Comisión puedaacometer sus funciones, ya que la declaración de ciudadde interés turístico nos proporcionarla muchos beneficios,no solo los que ya de por sí nos traería el turismo, sino porlo que de embellecimiento supondría para Priego, reme-diando el propio Gobierno muchos de los problemas quenuestro Ayuntamiento por sí solo no puede acometer.

(Dibujos de C. Povedono)

huata

láevica telaicof)Ralael Zotte3 Pelyada

MATERIAL DE

CONSTRLICCION

Loja, 29 Tel f. 3-1-2

Pri2 a da &tetaba

Page 8: Año VI Llailnit - periodicoadarve.com a 299/257-258. 010957.pdf · La historia árabe de Medina Priego, con sus avatares de mozárabes y muladíes, con la tiranía de los tres hermanos

Toros N CNN 4.4,111:144%C.

Segunda corrida

del

Centenario de la Plaza

Sllueta3 Priévuen5e5PREMIO «CARLOS VALVERDE»

Con este título y al igual que ocurre en otraspoblaciones—concretamente, Cabra, con suPremio Juan Valera,—proponemos que por laSección de Literatura y Bellas Artes del Casi-no de Priego se convoque anualmente un con-curso con el fin de premiar el mejor trabajo li-terario que se presente con sujeción al temapropuesto y que cada año versaría sobre unafaceta distinta de la vida y obra del eximiopoeta prieguense.

Este concurso pudiera estar patrocinado enparte o en su totalidad por el Excmo. Ayunta-miento y podría convocarse de forma que estéfallado para la Feria de Septiembre, con la fi-nalidad de que uno de los días de ella y tal vez

coincidiendo con losfestivales de Música yCanto, se celebre una

p velada literario musicalen el transcurso de lacual se haga la entre-

.2 ga por la primera Au-toridad local, del Pre-

mio «Carlos Valverde, 1.958», por ejemplo, yasí sucesivamente en años siguientes, al autorgalardonado.

Este concurso que propugnamos además dedar mayor renombre a la Ciudad de Priego yenaltecer la memoria de su ilustre hijo, tendrátambién la ventaja de, al cabo de unos cuan-tos años, reunir una serie de interesantes tra-bajos conteniendo gran cantidad de datos, a lomejor inéditos, sobre la biografía y la obraliteraria tan fecunda del insigne poeta.

Wata.lea

CALVOArgentina, 5. o PRIEGO

todeme Otuko - Ites, cle -0-11e

Reportajes de BODAS Fotos NIÑOS varias poses

LABORATORIO PARA AFICIONADOS

4T a te

Oo

El Domingo 8 de SeptiembreFeria y Fiestas en esta Ciudad

6 Bravos Novillos-Torosde D.' Francisca de Mora Figueroa

PARA LOS ASES DE LA NOVILLERIA

Rafael jnez CHICUELO(En sus últimas actuaciones como novillero)

Antonio Angel JIMENEZy Mons° DÓÑEZ

A LAS CINCO Y MEDIA

C5KE1 Cdra precios ruedos

Viuda e Hijosde

CARLOS SAMANIEGOConcesionarios ofíciales de los Despachos

Centrales de la RENFE en

PRIEGO CABRAJosé Antonio, 57. Tlf. 56 H. Virgen Cabeza, 5. Tlf 131

Corresponsales de la Agencia

AYXELA de Barcelona

Servicio de Puerta a Puerta

Expediciones y llegadas

Gran y Pequeña Velocidad

Seguro de mercancías

Despacho en Estaciones

Informes ferroviarios en general

BILLETES KILOMETRICOS

Page 9: Año VI Llailnit - periodicoadarve.com a 299/257-258. 010957.pdf · La historia árabe de Medina Priego, con sus avatares de mozárabes y muladíes, con la tiranía de los tres hermanos

/ (Dibujo de C. Povedono)

(E»

PARA CARMEN

No lo sabe nadielo que yo te quiero,chiquilla morena,de los ojos negros.Yo sé que en mis nochesse aleja mi sueñoque vuela sin tinocon mi pensamiento;yo sé que no vivo;yo sé que no duermo;yo sé que de envidia,de envidia, me muero,del aire que besatus labios, tu cuello,y riza, gracioso,tus negros cabellos.Yo sé que quisieraasirme a los flecosdel mantón de sedaque ciñe tu cuerpoy escuchar de cercatodos tus secretos.

Quisiera ser tallodel clavel bermejoque duerme en la alburade tu blanco seno.Quisiera ser luz,quisiera ser cielopor verme en tus ojosy esconderme en ellos.Yo sé que tu sabeslo que yo te quiero,que por tí no vivo,que me estoy muriendo,desde aquella tarde,viva en el recuerdo,cuando yo te dije,bajito, muy quedo:Ma abraso en las llamasde tus ojos negros.Tu lo sabes todo¿verdad? sin quererlo,aunque nadie sepalo que yo te quiero.

irtawitel Yhenceola

o mancillo-

yOuraei6n -0"Itel McitiOical)

PRE ÁMBULO

Por primera vez desde su reciente formación, se lanzanal «ruedo» del campo artístico los componentes de esta Agru-pación para mostrar a los habitantes de Priego su labor, suhumilde y sincera labor pictórica llevada a cabo durante losúltimos meses.

El objeto de esta exposición, así como las que se cele-brarán sucesivamente, no es otro que el de dar a conoceral público el producto del esfuerzo que realizan la mayoríade los agrupados, (esfuerzo motivado por una sentida afi-ción a la pintura) para reunir cierto número de obras, ya queestas son ejecutadas aparte de las cotidianas ocupacionesprofesionales particulares. Lo cual quiere decir que no setrata de una exposición de pintores profesionales (excep-tuando mi aportación) a quienes se les pueda exigir y criti-car demasiado, sino todo lo contrario, hay que tener com-prensión y buena voluntad al juzgar sus trabajos. No des-alentar, sino dar ánimos para que sigan cultivando esa ilu-sión que tanto vale en la vida y puedan producir obras pic-tóricas que, al fin y al cabo, viene a ser como suaves notasque alegran en cierta manera el espíritu del espectador.

Esta es precisamente la finalidad por la que fué creadaesta agrupación: unirse toda la afición de Priego a las ArtesPictóricas para que, dentro de un mismo ambiente artísticoy guiados por la tendencia natural del hombre a buscar labelleza en todos los aspectos, realizar obras dignas del másalto nivel artístico-cultural.

11",,uot ovuó: 6'2,14Presidente de la Agrupación

ale`

tatidae tatu

FÁBRICA DE TEJIDOS

-Slan Ali, 23 V2H0/20, 28

- PRIEGO DE CÓRDOBA

Page 10: Año VI Llailnit - periodicoadarve.com a 299/257-258. 010957.pdf · La historia árabe de Medina Priego, con sus avatares de mozárabes y muladíes, con la tiranía de los tres hermanos

Fragancia de jazmínquintaesenciadatrasmina de mi cuerpo, florecido

1entre las ramas de tu rosaleda;el verdor de tus hojas

11

me dá frescura y sombra,pero no ha florecido tu presencia;

1sólo la yedra me hace compañíadurante mi ancha espera.

??Pero presiento que será esta noche 1

cuando celebrarán sus esponsales

elli

la luna y el rocío,y te fecundarán sobre la rama.

:›

1Y se abrirán tus hojas

al primer rosicler de la alborada, 1/ y nacerá contigo la belleza,

y el día se embriagará con tu fragancia.

Temblorosa de anhelar y de rubor 11 sintiéndote arrullada por el céfiro

y por el sol con mimo acariciada,palp;tarán tus pétalos de júbilo.

??Y yo en esencia de jazmín florido,

1 a tí me acercaré rendidamente 1?en ofrenda total, y la pureza

11 sin mácula y perfecta de tu forma,

((parto feliz de luna y de rocío)

?1recibirá el aliento de mi beso,y en un abrazo, estrechamente unidoscomo el cuerpo y su sombra,

()

1exhalaremos juntos la fraganciade nuestro amor,yel mundo de las cosas

/ luz y de color.

se llenará de

aromas,

de7caM eagetto 9. ea/e/to

??Puente Genil, agosto 1.957.

1(Dibujo de C. Povedano)

Grao g.er premio de los ,irm

Basta ya de rutinas enojosas:basta ya de cansadas retahílas:basta ya de ensalzar a las hermosasllámense Filis, Clóris o Dorilas;cantes los vates trovas amorosasa su dulce beldad... ¡Valientes lilas!Yo, noble paladín de otras ideas,si existe la fealdad, canto a las feas.

Si existe, sí, puesto que yo no creoen la razón de tal apelativo;nada en el mundo, en absoluto, es feoni hermoso porque todo es relativo.Donde otros ven fealdal, yo no la veoy por eso mi voto es negativo;más si se obstinan en decir que existe,díganme, por favor, en qué consiste.

¿En lo grande?¿en lo breve?¿en lo pe-(queño?

¿en lo blanco?¿en lo negro?¿en lo suave?¿en lo alegre?¿en lo triste?¿en lo risueño?tenlo vivo?¿en lo iánguido?¿en lo grave?¿en lo largo?¿en lo corto?.. necio empeñode tal enigma el descifrar la clave...si en eso la fealdad no está encerradasiendo eso todo, la fealdad es nada.

Y ¿cómo—se me ocurre—si existieraesa mentida cualidad, podríaexplicarse la múltiple maneracon que la humanidad rinde a porfíasu fé, su adoración pura y sincera,a un tipo de belleza que variaen otros tantos tipos diferentescuantas son las regiones y las gentes?

Gusta el lapón de la mujer pequeña,mientras nosotros la queremos alta;plácele al berberisco la cenceña,y la robusta al cántabro le exalta;unos la buscan blanca, otros trigueña,otros color de cera, y nunca faltaun cafre, o un zulú o un hotentote,que a la cera prefiera el cerote.

Paréceme con esto ya probadoque lo feo no existe, qué es vacíaesa palabra, bien que le haya dadoel lenguaje vulgar falsa valía;más, a pesar de todo, aunque sentadodejo que no hay fealdad, voy todavíaa admitirla en principio, y si la hay,yo quiero ser su campeón... ¡Caray!

No es muy culta la frase,lo comprendo;pero a fuer de soldado franco y rudo,ni de galas retóricas entiendo,ni de opinión ni de bocablos mudo;voy en combate singular, tremendo,el arma en ristre, fuerte con mi escudoy en pro de nobilísimas idease romper una lanza por las feas.

Quédese para espíritus vulgares,rutinarios y cursis y menguados,la gloria de poner en los altaresa la mujer hermosa; con sobradosargumentos y ejemplos singulares,yo probaré que están equivocadqs;más si acaso soy yo quien me equivocoque me recluyan, pues me doy por loco.

Lo primero que salta a nuestra metsi analizar queremos la hermosura,es lo frágil, fugaz e inconsistentede esa excelencia que al nacer seapt.mientras más ideal y preeminentese nos muestre una bella, menos dutque la belleza es flor y como ellasnace con sol y muere con estrellas.

En cambio la fealdad nunca varícNo hay cualidad más firme ni inmutamujer que es fea con la luz del díaeslo de noche en grado imponderalque le dan las viruelas... ¡Tontería!que le ataca la lepra... ¡Invulnerableque envejese y de arrugas renegrec¡no dejará por eso de ser fea!

Siendo, pues, la belleza inconsecuely siendo la fealdad inconmovible,no cabe ya dudar, es evidenteque a la una es la otra preferible,por que si es cualidad tan excelenteesa de la constancia, no es posibleconstancia hallar que comparablecon la que nace, vive y muere fea.

Otra ventaja: la mujer hermosapor el hecho de verse enaltecida,no suele resistir la perniciosafuerza de la lisonja; persuadidade su mérito, siéntese orgullosa,y este orgullo creciendo sin medida,convierte a veces un ser adorableen odioso, y por tanto, inaguantabl

Por el contrario, la de horrible geante el temor de que la den de ladotiende a hacerse simpática, y por e:es cariñosa, de gentil agrado,de fino trato, de mirar honesto,de sencillez y de humildad dechadomedios con que corrige y enderezalo que en ella torció naturaleza.

Item más: la que peca por bonita,suele a la postre ser algo enfadosa.como fruta, que en fuerza de exquiresulta al paladar empalagosa;un manjar siempre dulce nos ahitay nos pide el estómago otra cosa;por eso el más goloso le hace dengtal merengue, si no hay más que mer

(9

No hay miedo que esto pose con lalporque si en ella la atención fijamoal ver que hasta de lejos rejeleadiciéndola: «están verdes», la dejany soma lo que no se paladeano es amargo ni dulce, nos quedamde ella a honesta distancia muy cc

(pary tan tranquilamente corno antes.

Otro argumento: existen opinione—y Dios me libre de pensar tal cosade que quizá sus mismas perfeccionhacen a la bonita un poco sosa;en cambio la de equivocas facíonesresulta a nuestros ojos tan graciosa

Page 11: Año VI Llailnit - periodicoadarve.com a 299/257-258. 010957.pdf · La historia árabe de Medina Priego, con sus avatares de mozárabes y muladíes, con la tiranía de los tres hermanos

1

2? Priego quiere decir nudo, atadura? Ligada está al pasado y al presente

por su brillante historia, su cultura2? y por su agricultura floreciente.

1le aromo el alma de mujer ferviente «.y la abrasa en el sol de su finura.Su Adarve es el balcón donde se asomacomo reina que todo el mundo admiray como flor de penetrante aroma.Y la Fuente del Rey, donde se miraal ritmo de doscientos surtidoresque son gala y blasón de sus amores.

II

Su corona es un cielo refulgente.El aire señorial de su estructura

En cuerpo sano, un alma enardecidaen el amor y en el dolor templada,dorada por el sol de intensa viday en nobles ideales abrasada.Un alma de mujer enamorada.Un alma florecida y encendida,jovial y cordial. Alma nacida

Ciudad rica, moderna y bulliciosa,con el alma fecunda y generosa,

para ser preferida y admirada.

ora y labora con igual tesónque la más floreciente y populosa;y ha logrado una vida esplendorosaentonando al trabajo una canción.

Cabra, agosto 1.957.

ii

(Dibujo de C. Povedono)

Ir

ICA3Florales de Cádiz, 1.908)

que hay mujer cuya cara, hasta en la(misa,

nos pone a punto de morir de risa,

Sin con ser concluyente mi alegatoen favor de las feas, no bastara,y hubiese quien, por terco o mentecatode razones tan sólidas dudara,sáquele de su error este otro datoque con lógica firme y prueba clara,cual argumento Aquilesahora expongoy es tan seguro aquí como en el Congo.

No hay cosa mas amable en esta vidaque la tranquilidad; vivir en calmaes el bello ideal, la apeteciday eterna dico con que sueña el alma;mas esa dicha no verá cumplida,ni logrará del bienestar la palmaquien por suerte cruel y desastrosaSe rinda ante las gracias de una hermosa

¡Ay de! que casa con mujer bonita!¡ay del que se enamora de una bella!piensa que todo el mundo se la quitay dura el miedo lo que dura ella;siempre está el hombre con la sangre

(fritay la mujer en punto de paella...así pasan la vida entre desvelosmerced al combustible de los celos,

Que se compone la mujer: ¡Coqueta!)que apenas sise arregla: (¡Descuidada!)que dice lo que siente: (¿Habrá indis-

(creta?)que oculta lo que pien: ¿Habrá taima-

(da?)que habla con los amigas:(¡Qué veleta!)que se calla: (¡Parece preocupada!)que se asoma al balcón:(¿Que estará

(viendo?)que no se asoma: (¡Húm! ¿qué estará

(haciendo?)

Así el pobre marido o el amante,pasa la triste vida, si eso es vida.viendo su casa en campo deAgramanteo en caja de Pandora convertida;y todo, por tener de buen talante,graciosa y bella In mujer querida...puédense ¡ay Dios! en tales situacioneslas gachas perdonar por los tostones.

En cambio el que se casa con la featiene siempre la paz asegurada,porque como ninguno la deseano teme el hombre que peligre nada:que sale su mujer, bien; que pasea,mejor, nue al baile va muy arreglada,lo mismo le da a él que vaya a bailescomo que venga de contar los frailes.

Ni que entre, ni que salga, ni que asistaa las reuniones, ni que vaya sola,ni que lleve compaña, ni que vista,manto de Corte o falda de manola,a buen seguro que él siga la pistade su cara mitad; a la bartolaSe tumba,y...¡a dormir)¿Quien no deseaesa tranquilidad que dá una fea?

¡Feas de mi corazón! Si todavía,y apesarde lo expuesto,algún mengua-

(dosostiene la ridícula maníaque con fuerza viril he rechazado;si os injurian aún, ¡por vida mía!venid todas, venid aquí a mi lado,para que el mundo, en su estupor pro-

(fundovea que os amparo contra todo el mun-

(do.

Venid a mí, sublimes mascarones;las de gesto indigesto y espantable;las de grotescas y hórridas facciones;las de talle de deforme y miserable;las de la faz, a puros costurones,más que recomendable, remendable;las que sois por exceso o por defectoen lo humano pretérito imperfecto.

Venid a mí, las de la boca abierta(porque no la podéis tener cerrada)las de nariz arrebolada o tuerta,las de frente mezquina y achatada,las de fiero bigote, que el alertale dáis a el alma más enamorada;las que desde la cien hasta la nucalleváis oalva si no lleváis peluca.

Las de semblante lúgubre y caótico.las de mejillas ro_ ¡as y apopléticas,las que sois una injuria al gusto eróticomerced a nuestras formas antiestéticas,las de mirar torcido y estrambótico,las chatas, las pecases, las herpéticas,las que tenéis por caro una carátulay por cuerpo misérrimo una espátula:

Las que... pero ¡gran Dios! ¿que es loque veo?

¿qué turbamulta es esta que se acerca?¿Llegó el juicio final?... Porque yo creoque si no es el juicio le anda cerca:toda la flor y nata de lo feohacia aquí se dirige rauda y tercacual ola humana que terrible avanzay sobre mí frenética se lanza.

¡Las feas!.. son los feas, son los seresa quienes defendí, que habiendo oídoen su favor mis nobles parecerespara darme las gracias han venido.—¿Que no es eso? Pues ¿qué queréis,

mujeres?Decidlo sin mover tanto ruído.¡Si no os entiendo!... ¿Qué gritáis de

(bodas!¿Que me case? Muy bien, pero... ¿con

todas?

¿Contigo, dices? ¿Y también contigo?¿y contigo? ¿y. contigo?Vames;?cuántasson las que quieren maridar conmigo?porque la Iglesia no permite tantas.Poneos de acuerdo,yenverdad os digoque yo caeré rendido antelas plantasde la que designéis, en siendo una.(Modo de no casarme con ninguna).

t &dela Valuet1

Page 12: Año VI Llailnit - periodicoadarve.com a 299/257-258. 010957.pdf · La historia árabe de Medina Priego, con sus avatares de mozárabes y muladíes, con la tiranía de los tres hermanos

PtecSalón d'a

fiadas y .12anyaetes

Alquiler de Sillas, Veladores,

Vajillas en general

Cerveza »El Aguila»

Vermouth «Cin.zano»

Vino de Alvear

Osborne

Federico Patermina

Embutidos Martín

Grandes Almacenes Latorre

Depositario de estas marcas:

Antonio Torralvo

lany

" D A //

Et>ano 16 - (be/ 5

Prier ntelabaTucumán, 16 — Teléfono, 344

HISPANO OLIVETTI - CONTABILIDAD - MECANOGRAFIA: AVELINO SILLER.

acerca, c'eaa.5, Peréu metía, Camaa

ge'n e rDá de u tilo, Conéeccion eá

Aqa de Watl',14, ealaiiePta

(914°,121e, ea,laileta, 3 Zeté(afta

Page 13: Año VI Llailnit - periodicoadarve.com a 299/257-258. 010957.pdf · La historia árabe de Medina Priego, con sus avatares de mozárabes y muladíes, con la tiranía de los tres hermanos

Chocolates y Turrolate66 r

Se comunica a los clientes y amigos la ampliación y moder-nización de la Industria, mediante la instalación de todo loexigido por la Orden de la Presidencia del Gobierno del 4

de Junio del corriente año

PELUQUERIA DE SEÑORAS

3 5 A

Nuevo domicilio:

calle ilrgcnlida (frente al C3razan de 'Jesús)

111611/tac( Vol4dade4 en LinaLi, y tanicumS)

Sten takoParece como si en un extraordinario de Feria, estuviera fuera de lugar, el

que nos ocupáramos del hombre como hombre, y como «nada»; como serdeshumanizado y que llevemos a la consideración de nuestros lectores, lapreocupación por los hombres de nuestro pueblo que están en trance de dejarde ser hombres, y las causas que consideramos que traen esta deshumanización.

Ya en otro extraordinario de Feria nos ocupamos de la emigración denuestros hombres mejores hacia el norte, abandonando familia, pueblo, cos-tumbres.,. en fin, yendo a regiones distintas de sus tierras, para en ellas con-vertirse de hombres en proletarios; este problema parece que no preocupa,no se han tomado medidas ni por la organización sindical ni por el Estado,para lograr la organización de esta emigración de Andalucía hacia el norte,procurando que marchen con los obreros sus familias y que cuando salgande sus regiones vayan directamente a los lugares de trabajo, sin tener que pa-sar por todo el territorio nacional mendigando un derecho. Por esto me parece bien que en las fiestas de nuestro pueblo, volvamos a hablar de los quedesde el sitio en que han encontrado trabajo, se acuerdan de nuestro día tresde Feria.Vamos a considerar uno de los problemas que origina es-te desplazarse de los hombres, a veces voluntariamente, aveces por fuerza extraña, pero al fin y al cabo dando lu-gar al mismo problema; hombres que no son nada másque recuerdo, porque el sentimiento fundamental en elloses lo que han dejado, lo que fueron y que ya no podránser; allá han dejado el pueblo, la iglesia, la casa, la fami-lia... y unos empujados por el odio del enemigo, otros em-pujados por la indiferencia de la sociedad ante su proble-ma, lo han tenido que dejar, y se encuentran con tan soloeso, el recuerdo, lo que antes eran raíces afirmadas en es-tos sentimientos de paisanaje, amistad, fiestas... han tenidoque ser cortadas brutalmente para poder vivir, vivar unavida, que tiene más de vida animal que de vida humana,que ella es ajena a todos los sentimientos humanos, devecindad, hogar, devociones, ya de esto no queda nada,el hombre flota desorientado sin tener un objetivo, se tra-ta solamente de vivir... hasta la nada, no quedan ni espe.-ranzas ni Esperanza tan solo queda el existir. He aquí elcampo abonado para la vivencia de un existencialismomaterialista, sin hoy, y sin esperanza, sín hoy, porque elhoy poco tarda en convertirse en nada. Es la existenciaque arrastran tantos y tantos semejantes nuestros que hansido brutalmente desplazados de sus tierras, que ya vagande un lado a otro procurando echar raices en algún sitio,pero muchos de ellos sin lograrlo, quéserá de sus hoga-res? de aquella granja que quedó tras el telón de acero,de su familia... de sus amigos.. de la cervecería a dondesolían reunirse. ¿Y qué nos dice de estos seres que cadavez son menos hombres porque cada vez están más des-humanizados, la Humcnidad, la ONU? nada, son el pro-ducto de esta nueva edad en que se producen más bienes,

se consume más, se han logrado los adelantos técnicosmás deslumbrantes, y se ha logrado un invento aún másprodigioso « El Campo de Concentración», se ha logradopor fin, que el hombre incluso para sufrir no sufra comohombre, y sí sufra coma masa.

He aquí el resultado del hombre desarraigado, la ma-sa; la masa es un conjunto de hombres sin vida, sin vidacomo hombres, corno personas, tan solo un conjunto deseres que viven, comen y mueren, pero que no constituyenuna célula viva y delimitada: «Pueblo, Familia, Patria». Elhombre al perder las ralees que lo atan a su pueblo, a sufamilia, se desorienta, se «ernosta», porque pierde el nor-te, el hombre para orientarse tiene que tener los pies bienclavados en la tierra, para estar sujeto a un punto y nofletar vacío de ser. Dios nos creó en la tierra, y es condi-ción precisa para lograr la plenitud de ser, nuestro posopor ella será un valle de lágrimas, la ciudad del mal fren-te a la ciudad de Dios, pero sin pasar por ella no pode-mos llegar a ésta, a la ciudad de Dios, sin tener nuestrasraices bien agarradas a este barro del que salimos, no po-demos tender hacia arriba, hacia Díos, puede ser que flo-temos ingrávidos porque estemos vacíos, no de ideas, sinode sentimientos. El hombre lo ha perdido todo, ya es nú-mero en la factoría, viven en un barracón con cientos co-mo él, forma colas para todo, está encasillado en su nú-mero, muchas veces llega a perder la noción de ser hom-bre y cree, según Marcel, ser número en vez de ser hom-bre, es uno más en la lista de la administración.

El hombre necesita de su personalidad y esta la creaenraizando y creando alrededor del tronco, del paterfamilia, esa célula viva de la sociedad que es la familia,

Page 14: Año VI Llailnit - periodicoadarve.com a 299/257-258. 010957.pdf · La historia árabe de Medina Priego, con sus avatares de mozárabes y muladíes, con la tiranía de los tres hermanos

¡ésta si que no forma masa! launión de familia no se masifica,coda una tiene una estructura, unaforma distinta de vida, y por ello sipuedeformar organismos vivos den-tro de la sociedad, pueblos, munici-pios. Ahora, que a esta familia te-nemos que defenderla, tenemos quedefender sus raíces, por esto es ne-cesario que el árbol nunca falte,porque faltando él, se deshace lafamilia; pero aún con la sombra protectora del árbol, te-nemos que defenderla de la unificación que se nos vieneencima que se nos cuela dentro de nuestro hogar, por elreceptor de la radio y televisión, ya parece que el hombreno es más que un sujeto de producción y de consumo: aho-ra conviene que coma Vd. más, hay una crisis de consu-mo, debe Vd. de vestirse de tai forma, ahora conviene queahorre Vd., usted debe de comer... ir al cine a tal hora, nodebe extenderse mucho en sus devociones, la religión sue-le a veces producir un desasimiento de los bienes terrenos,no nos interesa, necesitamos seres sin preocupaciones, con-viene más que no piensen, se le ordena una cosa y la hacen.

¿Has visto que bien trabaja? parece una máquina,es la fra-se que ahora se oye con más frecuencia, y es la blasfemiamayor que se puede pronunciar contra el hombre, ya he-mos llegado a la aspiración suprema de desear que elhombre se convierta en máquina y esto es menester evitar-lo a toda costa, bien el maquinismo, bien la técnica, peropor encima de ella, el hombre como persona humana. Yesto no lo podemos lograr con seres desplazados, sin fa-milia, sin pueblo, sin sentimientos que le siguen a la socie-dad, nada más que la producción; necesitamos que el hom-bre tenga su trabajo allá a donde pueda tener su familia,allá donde tenga unas tradiciones de hombre,que se le ol-vide el número de la fábrica, por lo menos cuando lo llamasu pequeño, y cuando se toma unos chatos con los amigosen la taberna de al lado. Tenemos que procurar que nues-tro pueblo siga siendo pueblo y no masa, que nuestroshombres no emigren, que sigan conservando esa fé que ala hora suprema de la muerte, les hace invocar a JesúsNazareno.

Patla

CD9Tezil

D. Á

edJat Pi a3L'ipeciallita en Garganta - Nariz - Oídos

Hotel CéntricoTorrejón, 7 - Teléfono, 210

Días 1 y 15(Si son festivos al día siguiente)

ArtrO ►ita daiiit

TRABAJOS DE 'LUJO

PAPELERÍA LIBRERÍA

Mesones, 11 y 13 -. Isabel la Católica, 1 - Telf. 2-5-0

Alar> da eótdoba

Page 15: Año VI Llailnit - periodicoadarve.com a 299/257-258. 010957.pdf · La historia árabe de Medina Priego, con sus avatares de mozárabes y muladíes, con la tiranía de los tres hermanos

Welinanti de la uloYaPara que todos los hermanos de esta antigua y popular hermandad, que

tantos deseos tienen de restaurar su primitivo ser y esplendor puedan ír co-nociendo sus magníficas coplas y cantándolas por las calles, se publicará—Dios mediante—todas las semanas una sola de estas coplas en nuestro perió-dico para que los hermanos que no la sepan puedan copiarla y aprenderlade memoria; a fin de que los hermanos nuevos las vayan conociendo y can-tándose en adelante el mayor número posible de su hermoso repertorio.

He aquí las tres primeras:

Era el mundo un caos de tinieblasantes que la Aurora diera su esplendorcomparado a una noche funestade rayos, centellas, de susto y temblor.

Pero sucedióque al nacer esta Aurora Divinacon ella un día claro y bello amaneció.

Es la Aurora María el Preludiodel Sol de Justicia que había de nacer.A su tiempo le dió a luz al Mundo,favoreció al hombre, venció a Lucifer.

• !Oh que gran placer,que al final la serpiente se vieravencida y pisada por una mujer!

A los altos balcones del Cielohoy de aquella Corte se asoman. Y allíalabanzas le dan a la Auroracon ecos sonoros que es gloria el oir.

Vamos a asistirconfiados tendremos el premiomuy cierto y seguro de esta Emperatriz.

a. a.COCHES-SILLAS

Velornotores

para niños Instrumentos de ORBEA

TODOS LOS MODELOS Música Bicicletas

Tocadiscos MELODIAL

.ga3 a e Ole ti3

SOLANA, 16

CONCESIONARIODE

iffattine3 Puchat, S. g.CORDOBA

MaterialDEPORTIVO

Cámaras FotográficasMáquinas de Escribir

LavadorasB1211-ONSTEIN

TelefunkenADE

Radios NEVERAS

011as a presión

TELEFUNKEN Y

LASTER - PRONTO

Afeitadoras Cafeteras ARIN

Page 16: Año VI Llailnit - periodicoadarve.com a 299/257-258. 010957.pdf · La historia árabe de Medina Priego, con sus avatares de mozárabes y muladíes, con la tiranía de los tres hermanos

crié ealtleITábtica cie #atinai

(¿eélne, 72 Le Gode

...Sí, pero

XLMERSLIMPIA Y LAVA MEJOR

PÍDALO EN

Droguerías y ostablecideritos dOi ramo

Obsequiamos con cupones «PLUSMILLÓN»

Jveltno- Cez Catuktye

Terminadas sus prácticas en los

Talleres «HISPANO OLIVETTI»,

Ofrece sus servicios como mecánico de Máquinas de

Escribir, Sumar y Calcular

ABONOS A CONSERVACION Y LIMPIEZA

Santa 'necia; 6 VeHona, 34

Delegación Comarcal del frutode ludidos

CUESTACION ANUAL

El próximo martes día 3 de septiem-bre y con la debida autorización delExcmo. Sr. Gobernador Civil Jefe Pro-vincial del Movimiento, tendrá lugaren esta Ciudad, la cuestación anualobligatoria de la Obra para la cual sedictan las siguientes instrucciones:

1.°—La cuestación dará comienzo alas siete de la mañana del día 3 y ter-minará a la una de la madrugada deldía 4. Durante este lapso de tiempo nopodrán permanecer en los lugares derecreo (Casinos, Bares, Plaza de Toros,Casetas, Circos, Cines, etc.) personassea cual fuere su edad o sexo, sin os-tentar en sitio visible el emblema de lacuestación que vale CINCUENTA cén-timos salvo en la Plaza de Toros y Ca-setas que será de UNA peseta.

2.°—Los establecimientos encuadra-dos en el Gremio de Cafés, Bares y si-milares, as) como las Casetas del Casi-no y Municipal recibirán un cupo deemblemas de acuerdo'con su categoríay situación.

3.°—Los establecimientos nuevos deestos días, así como las empresas deCirco, Plaza de Toros y Cine concerta-rán con el Administrador de esta Dele-gación el cupo de emblemas a retirarantes de la ocho de la tarde del día 1.

Lo que se hace público para generalconocimiento, advirtiéndose que loscontraventores de esta orden seránsancionados con el máximo rigor.Por Dios, España y su Revolución Na-

cional Sindicalista.Priego, 24 de Agosto de 1.957

El Delegado Comarcal,

Itam,cidca ete2 eeecitdnV.° B.°

El Alcalde y Jefe local,

Weldaka

11 Pública ExtrajudicialEn segunda subasta se anuncia

para el día 7 de Septiembre próxi-mo a las doce horas en la Notaríade D Rodrigo Fernández Gómez.la de la casa número 44 de la calleJosé Antonio, perteneciente a la tes-tamentaría de D. Manuel GuardiaLobato, con la baja del 20 por 100,siendo el tipo de subasta el deTRESCIENTAS MIL PESETAS.

El pliego de condiciones de lamisma puede verse en la citadaNotaría.

Page 17: Año VI Llailnit - periodicoadarve.com a 299/257-258. 010957.pdf · La historia árabe de Medina Priego, con sus avatares de mozárabes y muladíes, con la tiranía de los tres hermanos

Poco tiempo le ha bastado a Asun-ción Sancho, para colocarse a la cabe-za entre las grandes figuras de nuestraescena, sobre todo porque reune con-diciones suficientes para ello.

Hoy primera figura de la CompañíaLope de Vega, hemos podido compro-bar su valía en las tres actuacionesque ha tenido en nuestra ciudad, parala cual dedica frases emotivas al mis-mo tiempo que para sus habitantes.

En los jardines de la Fuente del Reyy como fondo el manantial de la Fuen-te de la Salud, me ha contestado lo si-guiente:

—¿Cómo empezó en el teatro?—Se puede decir que desde lo pri-

mero actuando en la comparsa.— ¿Tardó mucho en convertirse en

primera figura?—A la tercera temporada, con Ofe-

lia y Hamlet.—¿Ha actuado en más compañías?—En la Compañía del Teatro Espa-

ñol de Madrid, cuando la dirigía Caye-tano Luque de Tena, en la de «Carátu-la» y después con Tamayo en la Lopede Vega.

—¿Ha llegado a perfeccionarse elteatro?

—Jamás, si llegase estariamos es-torbando todos.

—¿Introduciría algo?—Ya me hé introducido yo.—¿Qué cualidades se necesitan?—Ficción, intuición y un gran cora-

zón, con estas tres cualidades se esgenial.

—¿Cree que hay alguien que puedaigualar a Tamayo?

—En España ahora mismo nó.—¿Al saber que venía a Priego, que

clase de ciudad esperaba encontrar?—Nos habían hablado muy bien de

ella, pero a pesar de todo, nuestra sor-presa ha sido mayor al encontrarnosuna ciudad con rincones de pueblo yfacilidades de capital.

—¿Que le ha parecido el público?—Muy bueno y con una simpatía des-

bordante en todos los habitantes en ge-neral, simpatía que se vé que no es fin-gida sino al revés, llena de natura-lidad.

—¿Ha hecho algo de cine?

—Sí, al comienzo de mi carrera ar-tística, en total he hecho diez películas,la mayoría papeles cortos y tres deprotagonista, como por ejemplo «Som-bra iluminada» con Luís Prendes.

—Vd. ha obtenido el premio nacio-nal de interpretación, ¿en qué obra?

—En «Seis personajes en busca deautor».

—¿lo considera justo?—¿Cuando me lo han dado!—¿Qué ilusión no ha podido toda-

vía realizar?—La de actuar en el mundo entero.

—¿Qué es lo que más y lo que me-nos le gusta del matrimonio?

—Lo que menos la riña y a vecestambién me gusta, lo que más, todo.

—¿Si hiciese cine, con que directorle gustaría trabajar?

—Con José Luís Sáenz de Heredia.—¿Y si le ofreciesen un buen contra-

to, dejarla el teatro.—Si solo fuese momentáneamente

hasta que cumpliese el contrato, si,ahora retirarme del teatro por el cine,eso nunca.

—¿Y si el contrato fuese de Barden?—Admiro mucho a Barden, pero ja-

más me desligarla del teatro?—¿De qué se enorgullece?—De ser actriz.—¿Se acuerda de lo peor que leyó

sobre Vd.?

—Sí, un crítico de «Semana» con mo-tivo de la presentación de «Seis perso-najes en busca de autor» dijo que noservía para el teatro.

—¿Y lo mejor?—Arturo, el critico de Radio Madrid,

dijo: «Asunción Sancho, actriz».

—Eso ni que dudarlo hay.

J¿dit,02 go ia tited

Anúnciese en "ADARVE"

Cada semana una entrevista

"Si el teatro llegase a la perfección estaríamostodos estorbando", afirma Asunción Sancho

ja mts atractiva cid ptaranza 612 te1t2ia.5:

ttp

Por la mañana, en «RIO», Café y toda clase de pastelería

El aperitivo, en «RIO»:

con rica Cerveza, vinos de todas clases y tapas de cocina.

Meriende en «RIO»

Y por la noche:

el exquisito CHOCOLATE con lo que Vd. quiera

visitar R10 Unas 1125ta3 dere3 y Hee§

Page 18: Año VI Llailnit - periodicoadarve.com a 299/257-258. 010957.pdf · La historia árabe de Medina Priego, con sus avatares de mozárabes y muladíes, con la tiranía de los tres hermanos

ANTONIO SERRANO CABALLEROPR I EGO DE CORDOBA

111.1 ,

11

1 1, 1 1111

Pá eariguL) 1 (a, lente 11¡Cuántas cosas habrán visto las carátulas de la Fuente del Rey

en su continuo vomitar de agua! Cada época ha llevado a aquelespacío, hechos, acontecimientos, actividades; porque la Fuente delRey y Príego son dos nombres tan unidos que creemos son com-pletamente inseparables. Si nuestra fama va unida a la fama dela fuente, lógico es, que la cuidemos, la conservemos y hagamosdel lugar un paraje delicioso.

Pero de todo son testigos las carátulas de los caños. En su fun-ción, pudiéramos decir mecánica, de so-plar por el «tubo» los ojos quedan muyabiertos para ver y contemplar lo quea través de los siglos, ha pasado en laFuente del Rey. Y en más de una oca-sión, el agua habrá sido aumentadapor lágrimas de las carátulas que, im-potentes, o han visto una profanacióno un abandono.

Los recientes festivales teatrales, handemostrado plenamente, que nuestroprimer lugar de atracción de propios yextraños, es adecuado para una laborpopular y de masa en cuanto a repre-sentaciones escénicas. Creemos que también sirve para ver unbuen ballet, o una numerosa orquesta. Sí Priego, logra formarparte de los festivales de España, es preciso pensar en convertirnuestra famosa fuente, en un teatro natural, a la vez que dotardicho teatro, de unas características permanentes, que sin hacerllorar a las carátulas, den un tono de continuidad a la vez quede economía. Tamayo dijo: «que era el mejor escenario naturalque había conocido en su correr por España» y nada nos descu-bría a los que sentimos veneración por las cosas de nuestro pue-blo. Pero a esta empresa de convertir la Fuente del Rey en Tea-tro permanente, hay que unir la de su conservación, adecenta-miento y embellecimiento.

La Fuente del Rey debe tener un Patronato protector, e inclu-so un Concejal delegado del Municipio en ella. Referido Patro-nato, con los asesoramientos técnicos y artísticos propios, habráde elaborar el plan de acondicionamiento y adorno necesarios,para hacer el lugar todo lo bello que se merece y con presupuestoadecuado, ir ejecutando este plan a la vez que manteniendo lohecho o por hacer, para que esté siempre a la altura que se merece.

A nuestro modesto juicio, entendemos como realizaciones in-mediatas de dicho Patronato: Construcción en el lugar adecua-do, del escenario o auditorium para representaciones y concier-tos; erección de una Cruz de los Caidos, digna de lo que recuer-da, pero escueta y sencilla a la vez que acorde con las construc-ciones de la Fuente del Rey. Renovación de los jardines. Insta-

ladón de un alumbrado perti-nente y acorde con los tiemposy el resto de las importantesvías de la ciudad. Nuevo pavi-mento general, en el que nosinclinaríamos por piedrecitasde colores con alegres dibujos.Regulación de las conduccio-nes de agua, para que los cañosno se atranquen y la fuente ensí, tenga el agua necesaria pa-ra lucir en días festivos u horasdeterminadas. Que la cascadavuelva a ser cascada.

Enorme tarea, que se veríacompletada por una atenciónpermanente de limpieza y cui-do, para no dar esa sensaciónde abandono en que algunasveces nos encontramos aquellugar.

Logrado todo ello, la expre-sión osca de las carátulas seráalegre y jovial porque estarána gusto y contentas de «soplaral caño para dar agua».

7. qatcA',a, Wanted

Confíe sus encargos de

Zecaladów,a una firma de garantía:

Vallé )14: qatcl',a(Nombre registrado)

eeucel-aa

Anuncios por palabras

PERSIANAS pintura inalterable. Entre-ga inmediata. Representonte Pablo Ca-ballero.

ASERRADORA A DOMICILIO,Mercedes, 23

LEÑA TROZADA.—Mercedes, 23

Anúnciese en "ADARVE"

¡¡ATENCIÓN!!Visite LA FLOR DE MAYO

que creo saldrá contentosu confite es un retablocon lo que tiene por dentro.

Es un tesoro de dulcelo que allí te encontraráshelados de todas clasesy dulces en general.

En pasteles gran surtidoen bizcochos lo esencialcaramelos y bombonesla gran especialidad.

Si encargos necesitaraalgún amigo o tocayoque vaya a la calle el Ríoy busque LA FLOR DE MAYO.

"Tlatde Maya

Exquisios

HELADOS

Page 19: Año VI Llailnit - periodicoadarve.com a 299/257-258. 010957.pdf · La historia árabe de Medina Priego, con sus avatares de mozárabes y muladíes, con la tiranía de los tres hermanos

fiestas a ntra. Sra. da 13 florara UNIR a hablar la Farola

El próximo sábado día 7, dará co-mienzo en la Iglesia de su nombre, lanovena que todos los años le dedicasu Hermandad a la Virgen de la Au-rora.

Todos los días a los 8-30 de la nocheserá el ejercicio de la novena y a con-tinuación la tradicional rifa de moñasy nardos, con elevación de globos yfantoches.

El día 14, último día de novena, ymientras se efectúa la rifa de moñas ynardos, actuarán los altavoces de lacasa «Machado» con un escogido re-pertorio.

Seguidamente saldrán los Hermanosde la Aurora que recorrerán las callesde la ciudad, entonando sus típicoscantos a la Virgen.

El día 15, a las once de la mañana,Solemne Función Religiosa, ocupando laSagrada Cátedra el Rvdo. Sr. D. JoséSerrano Aguilera, ex-Párroco de SanLorenzo de Córdoba.

A las 7 de la tarde, Procesión conNtra. Señora de la Aurora, durante lacual los Hermanos cuntarán sus tradi-cionales coplas.

Terminada ésta, dará comienzo larifa de los objetos donados a la Vir-gen, con elevación de globos y fan-to,hes.

Peigeaciado accidente

Cuando regresaba de Sevilla a Prie-go en la madrugada del jueves 30, donde tenía establecido un servicio detransportes, nuestro paisano D. Anto-nio Delgado Ariza, sufrió el cocheuna avería en las inmediaciones deCarmona.

Estando arreglando dicho percancedel coche en unión del ayuda tambiénde esta D. Antonio Villena Expósito yun vecino de Carmona, fué arrolladopor una furgoneta, resultando muertoslos tres en el acto.

Al conocerse en ésta la triste noticia,causó honda impresión en la ciudad,ya que los fallecidos contaban de mu-

Llegó al fin mi libertadque soñaba con deliriopero triste, avergonzada,de sufrir tanto martirio.

Desde Octubre enchiqueradasin ver la luz ni la vidasin honores, despreciada,cabizbaja y descendida.

Encerrada en el cuartillollena de presentimientoen una grande cochera,detrás del Ayuntamiento.

Aunque tengo libertades mucha la pena mía,perdí la grandiosidady el puesto que yo tenía.

¡Con qué pena y afliccióncomo el que sube al banquillo,me llevan sin compasión,de la plaza al cominillo!

Mis amigos me mirabany al verme triste pasarhasta besos me tiraban,y se echaban a llorar.

.1152.1e16,1r/Ceila Mea,

Encargue sus discos

Microsurcoen la Librería Hilario Rojas

Mesones, 11 y 13 - Vino. 250

chas amistades y generales simpatías.Los restos mortales de ambos queri-

dos paisanos, fueron trasladados a ésta,donde recibieron cristiana sepulturaen la mañana del viernes, siendoacompañados hasta el cementerio poruna gran manifestación de duelo.

A las muestras de pesar que recibenlas familias dolientes, se une ADARVEmuy sentidamente, expresándolo par-ticularmente a las Sras. Viudas doñaAngeles Aranda Sánchez y D. a Adora-ración Mérida González, respectiva-

mente.

¡Adios Farola!... decían,sufriste como el Obispo;ha empezado tu calvariode verdadero martirio.

Obligada por la fuerzaentre locos y entre cuerdosme han traido a presidir,la compra y venta de cerdos.

Yo que fuí tan señorial,con mis luces de amapolas...¡no hay derecho que me ponganmirando a las caracolas!

Creo que tenían pensadoel llevarme a Salamanca,o ponerme como Faroen la playa de «Manancas».

Ya empezaron los trasladosy temo por mi pellejola ruta que llevo es,camino de Algarinejo.

¿Qué hacen mis amistadesque no rne defienden ya?Yo mantengo su recuerdoy no los puedo olvidar.

El «Gasógeno» es mi sueñomi encanto «La Flor de Mayo»«El Aguila» tan querida...unidos de tantos años.

Con ellos hacía juegoen la plaza principala un lado Los Madrileños,al otro el Banco Central.

En contra mi gusto estoyclavada en el Santo Cristo;llevo el mismo movimientoque la estatua del Obispo.

Proclamo que se han portadoconmigo bien poco finos¿por qué me han traido aquídonde venden los cochinos?

Quiero volver donde estaba,a la Plaza del Caudilloy que se marche a su casaese pobre Monaguillo.

He caldo en la desgraciahabiendo sido primero...¡Pero me queda el placer,de ser mio el pueblo entero!

Y14, 1/14a17142

Imp. H. ROJAS - PriegoTeléfono, 250

Cartelera cinematográfica para los días de Feria Salón Victatia "natta Peincipal

INVIERNO VERANO INVIERNO VERANO

La producción en color, La gran producción,La producción, La producción en color,

(Mayores)

Mdi IntaMEUI 10(Menores)

Dos 1109idS para

1111 torero(Menores)

La pícara

Molinera;Mayores)

Carmen Morell

Pepe Blanco

Antonio Molina

Lolita Sevilla

Paquita Rico

Manuel Capetillo

Carmen Sevilla

Francisco Rabal

Page 20: Año VI Llailnit - periodicoadarve.com a 299/257-258. 010957.pdf · La historia árabe de Medina Priego, con sus avatares de mozárabes y muladíes, con la tiranía de los tres hermanos

enr -,40z "1-,4" e'z,40% ^a, 1101'b elzi,4"InlrD ez.-....4"o

15

lisSI A Pelyeeta 11

111111 3sl 11) NI II1 15

sk DE LUCENA 1

1 1.1 1elg

Je COIllidaCC 212 ponet en 11k conocimiento de sus ellen- 15

tes y amigas fue durante .11la jet& eitat¿ abietta su 15

EXPOSICION 111

en el antiguo local clel ca- PSmetclo ole telicloi de clan 11L'cluatelo SileJ A 1fue,Jito

211 la 1

CALLE JOSÉ ANTONIO 1

?(4epteientante, PELÁEZ