año xx - n° 35 - septiembre 2006más intensa durante un año para poner de relieve nuestro...

112
Año XX - n° 35 - Septiembre 2006

Upload: others

Post on 21-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Año XX - n° 35 - Septiembre 2006

índiceDescubrir el sueño que está en el corazón.H. AMEstaún

página 2

Carta a mis hermanos. H. Seán Sammon

página 5

Año de las vocaciones. ¡Quid!H. Thèoneste Kalisa

página 10

¡Vale la pena continuar el sueño!H. Ernesto Sánchez

página 14

PROVINCIAS DE ÁFRICA

África AustralÁfrica Centro EsteMadagascarNigeriaÁfrica del Oeste (Distrito) página 21

PROVINCIAS DE AMÉRICA DEL NORTE

América CentralCanadáEstados Unidos de AméricaMéxico CentralMéxico Occidental página 33

Año XX - n° 35 - Septiembre 2006

Director:H. AMEstaún

Comité de Comunicaciones: Hermanos Emili Turú, Onorino Rota,Luiz da Rosa y AMEstaún.

Colaboradores:Hermanos Seán Sammon, Théoneste Kalisa, Ernesto Sánchezy otros hermanos.

Coordinación de los traductores: Hermano Gilles Beauregard

Traductores:Español: Hermano Carlos Martín Hinojar.Francés: Hermano Gilles Beauregard. Inglés: Hermanos Ross Murrin, Francisco Castellanos y Douglas Welsh.Portugués: Hermano Manoel Soares.

Fotografía:AMEstaún, Maurice Berquet, Archivos de la Casa general.

Registro y Estadística:Erika Gamberale.

Maqueta y fotolitos:TIPOCROM, s.r.l.Via A. Meucci 28, 00012 Guidonia,Roma (Italia)

Redacción y Administración: Piazzale Marcellino Champagnat, 2. C.P. 10250 - 00144 ROMATel. (39) 06 54 51 71Fax (39) 06 54 517 217E-mail: [email protected]: www.champagnat.org

Editor:Instituto de Hermanos Maristas. Casa General - Roma.

Impresor:C.S.C. GRAFICA, s.r.l.Via A. Meucci 28, 00012 Guidonia,Roma (Italia)

PROVINCIAS DE AMÉRICA DEL SUR

Brasil Centro – NorteBrasil Centro – SurCruz del SurParaguay (Distrito)NorandinaSanta María de los AndesAmazonia (Distrito)Río Grande del Sur página 45

PROVINCIAS DE ASIA

ChinaFilipinasCorea (Distrito)Sri Lanka y Pakistán

página 63

PROVINCIAS DE EUROPA

CompostelaEuropa Centro-OesteIbéricaL’HermitageMediterránea página 73

PROVINCIAS DE OCEANÍA

MelbourneNueva ZelandaSydneyMelanesia (Distrito)

página 89

Niveles de actuación página 98

Poster Año Vocacional Marista página 100

Explicación del Logotipo página 102

Estadística del Instituto página 103

Descubrirel sueño que estáen el corazón

E D I T O R I A L H. AMEstaún

E l Consejo general en sussesiones plenarias dejunio de 2003 decidió la

realización de un Añovocacional marista en todo elInstituto con el propósito defortalecer el compromiso detodos sus miembros con lamisión que hoy está más vivaque nunca. Esta iniciativa hasido una gran propuesta a la

libertad de cada uno pararecrear el futuro.Profundizar en la misiónimplica siempre adentrarse enlos compromisos de vida quereclama el seguimiento delSeñor. Muchos hombres ymujeres se consagran alseguimiento total de Cristo ymantienen firme el rumbo. Esefue el sueño que encendió la

estrella del ideal. Y hoy puedenhacer la invitación: “Venid yveréis”. Esta propuesta nopromueve acciones quevitalicen la pastoral vocacionalsino que invita a participar enuna vida comprometida con lamisión. Es una invitación aentrar en el misterio, en lacomunión y en la misión.El Año vocacional marista hasido una propuesta decomunión mundial, eclesial,con la misión del Instituto:Anunciar a Jesucristo, darlo aconocer y hacerlo amar. Parallevar a cabo esta misión elPadre envió a su Hijo y ahoraenvía a cada uno de loshermanos. Participar de estamisión es colaborar en unahermosa historia. Lagrandiosidad del proyectoexige que nadie se quedefuera, y por tanto hay queinvitar, animar, proponer yhacerse compañero de camino.Todavía mantienen actualidadaquellas imágenes utilizadaspor el Vaticano II para definirla Iglesia: viña, arada,campo... imágenes tomadas dellenguaje campesino que hacencontinua referencia a la vida,al cuidado, al cultivo, a

2 • FMS Mensaje 35

Septiembre 2006 3

siembra, poda,riego, a roturar, abonar,expurgar... Y también a unacontinua atención del dueñodel campo, del cultivador, delviñador, del guardián que pusocerca y torre de vigía en tornoa la viña.Hoy al hablar de la vocación,del sueño que Dios guarda enel corazón para cada uno de

nosotros, se usa unlenguaje similar aldel Concilio en el quese utilizan verbos muyexpresivos que enuncianprocesos de cultivo vocacional:sembrar, roturar, abonar,suscitar, acoger, acompañar,formar, educar, discernir.El Año vocacional marista haservido también para

replantearen todo el Instituto losprincipios siempre válidos deuna pedagogía y una pastoralde la vocación: suscitar elinterés, el interrogante:“¿Maestro dónde vives?”Acoger las incipientesrespuestas y los primerosatractivos para ayudarles acrecer. “Se fueron con Él”.Acompañar las respuestas delos principiantes durante elcamino que se vatransformando en respuestacon la propia respuestavocacional dando testimoniode fidelidad. “Los llamó paraque estuvieran con Él”. Y formar la persona de losnuevos vocacionados para quepuedan colaborar en la misióncon eficiencia. “Seréis mis testigos”.El esfuerzo por suscitarvocaciones, acogerlas ennuestras comunidades o en losespacios institucionales

donde se pueda hacer conmejores condiciones,acompañarlas en sus

procesos y

formarlas para la misión a laque han sido llamadas sepuede vincular estrechamentecon la “pedagogía de lapresencia”, una de las

características distintivas delhermano marista, como se

proclama en muchos documentos,donde se define la identidad institucional,

como para una sociedad secularizada se propone el mismo procesocuando se habla de fomentar una “cultura de la vocación”.El hermano Séan proponía dedicar el 20% del tiempo durante elAño vocacional marista a promover las propuestas y lasinvitaciones vocacionales. Para muchos hermanos sin duda fueuna meta y un indicador de la generosidad personal. El reto estáen mantener una presencia de autenticidad ante los jóvenes. Lapedagogía de la presencia o la presencia que se hace pedagogíaes fundamentalmente una pedagogía de la opción vocacional, dela entrega generosa que no pone linderos al espacio ni al tiempo. La pedagogía de la presencia no es una pedagogía para lostiempos del aula o del patio, sino una pedagogía para uncalendario de por vida. Es una vida que se hace pedagogía,testimonio, interrogante continuo y propuesta. Por eso estaoportunidad no ha sido un año para la aplicación y larealización de una tarea, sino la tarea de la vida que se hacemás intensa durante un año para poner de relieve nuestrotestimonio. El espacio de un año es suficientemente ampliocomo para que el Instituto pueda someterse a un proceso deprogramación y evaluación de una responsabilidad que le esconnatural con su misión. Este período, llamado Año vocacionalmarista, organizado para un ámbito de alcance mundial, hasuscitado un caudal de vida y de empeño que merece el esfuerzode que se deje constancia. FMS Mensaje 35 quiere recoger lamemoria histórica de esta gracia del Señor parael Instituto y servir de referente para elhorizonte abierto que tenemos delante.

4 • FMS Mensaje 35

H. AMEstaúneditorial

Septiembre 2006 5

Ahora nos toca evaluar to-do el trabajo que se realizó.Esto no sólo nos permitirábeneficiarnos de la laborque se desarrolló a lo largode un año, sino que tam-bién nos proporcionará loque necesitamos para pla-nificar los siguientes pasosque debemos dar en el em-peño común por promover

las vocaciones en el Instituto. Pero ya hay una cosa de la que pode-mos estar bien seguros: durante el año vocacional, las Provincias, loshermanos y el laicado marista se unieron en un esfuerzo extraordinariopara animar e invitar a los jóvenes a hacer de la vida religiosa su pro-pio proyecto de vida.Por tanto, vaya una palabra de agradecimiento desde el principio a to-dos los que contribuyeron a sembrar lo que luego dio sus frutos. Huboquienes decidieron sencillamente aumentar su tiempo dedicado a losjóvenes, algunos organizaron fines de semana vocacionales, otros es-cribieron artículos, diseñaron carteles, y acompañaron a los jóvenesque se mostraban interesados por conocer más de cerca nuestro estilode vida. Todos afirmaban que habían intensificado sus oraciones con

Queridos hermanos ymiembros de la Familia

Marista en general: El día 15de agosto de 2005 tuvimos laclausura de un año que se ha-bía destacado por un empeñoespecial en la promoción devocaciones a través de todo elInstituto, particularmente lasvocaciones a la vida marista. Cuando pusimos en marchaesta iniciativa eran dos losobjetivos que llevábamos en lamente: primero, restablecerentre nosotros la “cultura dela vocación”, y segundo, en-contrar medios efectivos paraidentificar y alimentar las lla-madas a la vida religiosa hoy.

Septiembre 2006 5

Cartaa mishermanos

Superior generalH. Seán Sammon

esta intención, pidiendo al Se-ñor que nos bendijera con bue-nas vocaciones. Gracias, a to-dos y cada uno. Gracias especialmente a losHermanos Théoneste Kalisa,Consejero general, y ErnestoSánchez Barba, Director del Se-cretariado de Vocaciones. Ellosplanificaron y coordinaron elaño desde la instancia de laAdministración General. Sin suaportación generosa es posibleque algunos de los elementos

más importantes de la campa-ña no hubieran visto la luz deldía. A ellos igualmente, gra-cias.

“Éxito”Nada más terminar el año vo-cacional oficialmente, algunosme preguntaban: ¿Ha sido unéxito lo de este año? Y yosiempre respondía sin dudar:“sí”, añadiendo enseguida “pe-

ro ha sido sólo el primer pasode nuestros esfuerzos por revi-talizar esta importante tarea yconvertirla en responsabilidadde todos”.Más recientemente me hanplanteado otra segunda cues-tión: “¿Se dará continuidad alo que se hizo entonces?” Yohe contestado en todo momen-to: “¡Por supuesto!”Al hacer una breve reflexiónsobre el año vocacional, tam-bién tengo que admitir que laparticipación no fue uniformeen todo el Instituto. Así comolos miembros de algunas Uni-dades administrativas se adhi-rieron con entusiasmo al espíri-tu y las tareas de aquel progra-ma, otros se quedaron bastantelejos de la iniciativa. En algu-nos casos se detectó no sólo lacarencia de actividad en estecampo de las vocaciones sinotambién una falta de apoyo pa-ra los pocos que se comprome-tieron. Esas actitudes constitu-yen una seria amenaza para lafutura viabilidad y vitalidad deesas provincias o distritos. Asíno puede haber continuidadcuando quieran encontrar y for-mar a la generación de herma-nos del relevo siguiente. Desdeaquí os aseguro que se darántodos los pasos necesarios pararemediar esta situación.

Superior generalH. Seán Sammon

6 • FMS Mensaje 35

ObstáculosLos acontecimientos vividosdurante la campaña me hanenseñado que tenemos antenosotros muchos obstáculos enla pastoral de las vocacioneshoy. Por ejemplo, como os dijeen la carta de convocatoria delaño, en muchas partes delmundo nos hemos ido volvien-do invisibles. Hemos dejado aun lado los familiares signosexternos del pasado y aún te-nemos que identificar los sig-nos nuevos y ponernos deacuerdo sobre ellos. De igualmanera, según disminuía el nú-mero de hermanos muchos seiban refugiando dentro de lasoficinas del colegio, apartándo-se de los muchachos en lugarde andar en medio de ellos. Losmiembros del 20º Capítulo ge-neral nos animaron a salir de

los despachos y las funcionesadministrativas y desplazarnosa un contacto más directo conla juventud. Algunos han sido reacios a in-vitar a los jóvenes a pensar sinuestro modo de vida podríaser finalmente una meta paraellos. Nos preocupa que nos to-men por unos entrometidos, otenemos miedo de que nos di-gan llanamente: “No”. Pero sifallamos en hacerles la invita-ción, ellos sacarán la impresiónde que ni les queremos ni lesnecesitamos. Siempre que en-contremos un obstáculo en lapromoción de vocaciones he-mos de buscar también una so-lución en lugar de levantar lasmanos en señal de derrota.Cuando se inauguró el año de-dicado a la promoción de voca-ciones hacia nuestro estilo devida, yo os señalaba que esta-

mos atrayendo candidatos pa-ra la misión, no para la super-vivencia. Si creemos, por tan-to, que la Palabra de Dios aúnsigue viva para ser proclama-da a los niños y jóvenes des-favorecidos, no podemos ha-cer otra cosa más que sumar-nos al empeño.En las páginas que siguen, po-dréis leer informes y reportajesacerca de aspectos específicosdel año vocacional en sí. Tendréis más cla-ro el diseño ge-

neral con susdistintos

progra-mas, y veréiscuáles son losplanes de se-guimiento. Unresultado con-creto de losesfuerzos delaño ha sido lareciente deci-sión tomadapor el ConsejoGeneral de esta-blecer un Secre-tariado de Voca-ciones por un pe-ríodo de tresaños. Le pedí alHermano Er-nesto Sán-chezBarba

Carta a mis hermanos

Septiembre 2006 7

que lo dirigiera y él accedió ge-nerosamente. En el transcursode los próximos meses él esta-rá en contacto con los respon-sables de esta importante áreade nuestra vida para que juntosgaranticen que el trabajo voca-cional constituye una prioridaden todas las regiones, provin-cias y distritos. Una vez concluido el año depromoción vocacional, quedó demanifiesto que el compromisode muchas personas fue deter-minante para su éxito. Esos do-ce meses han producido sus fru-tos y nos han recordado, unavez más, que con la gracia deDios y con nuestro trabajo com-prometido veremos de nuevo alos jóvenes abrazar nuestro esti-lo de vida. Necesitamos recordar-nos de continuo que cada unode nosotros

tiene un rol importante quedesarrollar en este trabajo de lapromoción vocacional, sin teneren cuenta la edad, el tempera-mento o el tiempo de que pode-mos disponer.El Instituto está creciendo denuevo entre los jóvenes. Y esascifras han aumentado por lagracia de Dios y el empeño ycompromiso de muchos. A lavez se ha puesto de manifiestoque todos y cada uno de no-

sotros tenemos un papelimportante que cumpliren esta tarea, sea cualsea nuestra edad, nues-

tro temperamento o lacantidad de tiempo libre de

que podamos disponer.

Un plan sencillo Para terminar, dejadme queos sugiera un corto plan detres puntos que podemosutilizar para incrementar

nuestro compromisocon la promoción vo-cacional:

Rezar: rezad cada día, rezadpara que Dios siga llamando ajóvenes generosos a nuestravida marista, rezad con nom-bre propio por aquellos quecreéis, o que sabéis, que pue-den tener vocación religiosa.La oración es el fundamentode esta tarea y debe suponeralgo más que responder di-ciendo “Te rogamos, óyenos”,cuando otro propone la inten-ción “Por el aumento de voca-ciones hacia nuestro modo devida, roguemos al Señor”. Hacerse visible: de palabra yde obra, haced que los demássepan que sois miembros deun Instituto religioso conoci-do como los Hermanos Maris-tas. Mostraos dispuestos acontestar a las preguntas delos curiosos y no tengáis nin-gún reparo en facilitarles pe-queñas biografías de la vidadel Fundador o de la historiade los orígenes de nuestraCongregación. Que los demássepan por vosotros que esta-mos presentes en 76 paísesdistintos, y que cada año más

Superior generalH. Seán Sammon

8 • FMS Mensaje 35

Septiembre 2006 9

de 500.000 niños y jóvenesson atendidos por los herma-nos y el laicado marista en to-do el mundo. Invitar: no dudéis en invitar alos jóvenes directamente a quereflexionen sobre la posibili-dad de decidirse por nuestroestilo de vida. Casi todos loshermanos afirman que un fac-tor importante en su decisiónde entrar en la Congregaciónfue la invitación personal queun día recibieron. Así que,adelante, invitad, invitad, in-vitad. No os equivoquéis, Dios siguellamando a los jóvenes a la vi-da religiosa. Nosotros hemosde ser de nuevo sus instru-mentos en este proceso. Des-pués de todo, descubrir unavocación religiosa es un pococomo el enamoramiento.

Primero conoces a alguien, ycon el tiempo el conocimientose convierte en amistad. Dis-frutas pasando el tiempo conesa persona que te hace reír ycon la que te sientes mejorcontigo mismo. Según os vaisconociendo más, descubresque compartís muchos sueñosy esperanzas y que es más loque os une que lo que os se-para. Y de pronto un día, casi im-perceptiblemente, te das cuen-ta de que ese conocimientoque se convirtió en amistad,ahora se ha vuelto algo muyespecial para ti. El proceso lle-va algún tiempo en desarro-llarse, y atraviesa por periodosde “altibajos”, pero al final sa-bes que has encontrado a lapersona con la que quieres pa-sar el resto de tus días.

La llamada a la vida religiosatambién se compone de mu-chos elementos humanos y tie-ne su propio lote de altibajos.Pero dentro contiene la invita-ción del Señor a hacer de él elcentro y la pasión de tu vida.Y esa invitación es muy difícilde resistir.

Carta a mis hermanos

10 • FMS Mensaje 35

Año delas vocaciones.

¡ Quid !

H. Théoneste Kalisa

Introducción Acabamos de terminar un año durante el cual todas las Provincias delInstituto han desplegado una gran actividad en favor de la pastoralvocacional. Muchos hermanos, trabajando juntos, se han implicadoen la reflexión, la oración y la acción con los jóvenes.Uno de los resultados más plausibles ha sido el despertar de los pro-pios hermanos a la realidad de la llamada personal que Dios les diri-gió en su juventud y la invitación a compartir esta llamada con losjóvenes de hoy. Seguro que ese amanecer ha cobrado formas diversassegún las personas. Para algunos habrá sido como una interpelaciónen su conciencia. Otros lo habrán sentido como la fuente de un nue-vo dinamismo en la promoción vocacional. Ha habido buenas reac-ciones e iniciativas en respuesta a esta convocatoria, pero a la veznos damos cuenta del gran trabajo que queda por hacer.Con estas líneas quiero compartir las reflexiones que me hago tras elaño vocacional, tratando de ser al mismo tiempo un eco de la resolu-ción de la Conferencia general de desarrollar una cultura de la voca-ción en el Instituto.

Setiembre 2006 11

PreliminaresMirar hacia el futuroEn estos tiempos es de buen tono hablar del por-venir, hacer previsiones sobre lo que ha de veniretc. Parece que esta forma de lenguaje suscita elentusiasmo. Es alentador constatar que la llama-da a la vida consagrada es, por su propia natura-leza, una mirada dirigida al futuro. La vocacióndel educador cristiano, que es la nuestra, subrayatodavía más esa visión de futuro. Nuestros com-pañeros de cada día son jóvenes con poco pasa-do. Sus vidas apuntan hacia el futuro, aún desco-nocido pero retador, quizás incierto pero siempreexcitante. La vocación de caminar con los jóve-nes exige compartir sus inquietudes, sus alegríasy sus esperanzas, y participar en su proyecto deun mundo diferente y mejor.

Animar la esperanzaSomos sembradores de esperanza entre los jóve-nes. Por vocación les decimos que en ese viaje quecon frecuencia hacen a tientas, no están solos.Hay alguien que va a su lado y les espera siempre.Nuestra vocación es decir a los jóvenes que estáninvitados, que se les espera, pero que les toca aellos recorrer el camino. Nuestra vocación es testi-moniar que el viaje es posible y que el que les in-vita, Jesús, está siempre puntual a la cita.Para animarlos de esa manera se necesita convic-

ción y perseverancia en el compromiso. Tambiénhace falta renovación continua para escuchar ycomprender las preocupaciones y los puntos devista siempre cambiantes de las sucesivas gene-raciones de jóvenes.

Sentido de misiónLa vocación arranca de un sentimiento profundode misión. Ésta puede realizarse en la acción otraducirse en una relación mística, pero la perso-na llamada siente que debe salir de su quietud yvolverse a Dios y hacia los seres humanos.Nuestra misión necesita de un sentido profundode trascendencia. Por muy importante que seauna causa, si se mantiene exclusivamente hori-zontal no puede justificar ni motivar durante mu-cho tiempo una vocación a la vida consagrada.Así se corre el riesgo de instrumentalizarla. Y es-to a menudo conduce a situaciones lamentables.Sólo la relación personal con Jesús llena de sen-tido el compromiso. No hay ninguna contradic-ción entre servir a Jesús y servir a los hermanos,todo lo contrario. Pero por lo que respecta a lavocación a la vida consagrada, el encuentro y larelación con Jesús es la esencia del compromiso.Al afirmar esto no ignoro la controversia queexiste en torno a esta cuestión.Sentirse enviado, desplazarse, ir hacia lo desco-nocido son tres elementos clave que se dan enuna vocación auténtica. El primero nos dice quela vocación es una iniciativa que viene de arriba.El segundo significa que el papel del que ha sido

Septiembre 2006 11

llamado es fundamentaldentro del proceso ge-neral. El tercero explicala naturaleza de la rela-ción entre el que ha re-cibido la llamada yAquél que le ha llama-do, una relación basadaen la fe, la esperanza yla caridad.Subrayemos tambiénque la misión es la ex-presión del optimismo

de la vocación. Dios pone su confianza en el ser humano y le pideque contribuya a la transformación del mundo según su proyecto. Enesta iniciativa el consagrado se muestra activo, creativo; analiza, re-flexiona, calcula... Pero sabe que su acción se inscribe en el proyectode Dios, que en su intrínseca bondad realiza su promesa. ¡Ésa es lafuerza del consagrado! La vocación marista es un acto de esperanza.

La vocación en la vida cotidiana Una cuestión de confianzaEl año vocacional marista nos ha aleccionado en diversos aspectos. Sibien es cierto que, de modo general, ha habido un impulso en favor dela pastoral vocacional, también hemos observado, por aquí y por allá,inercia y lentitud, indiferencia e incluso desilusión y bloqueos. Estasactitudes tienen que ver lo mismo con la promoción vocacional quecon el sentido de pertenencia a la propia vocación en los hermanos deedad madura.Más allá del compromiso, por tanto, hay una cuestión de confianza. Esposible tener una identidad relativamente clara, estar activamente impli-cado en el apostolado, y al mismo tiempo pensar interiormente: «Estavocación ya no tiene horizonte en mi país» Si el Espíritu Santo quiereponer fin a una expresión de vida en su Iglesia, es cosa que le corres-

ponde. Éste es un terreno donde es ilusorio hacer declaraciones ba-sadas en análisis sociológicos y estudio de gráficas. Alcontrario, parece que hoy hay más motivos para confiar

en el futuro. En una Iglesia y un mundo detanta variedad, la vitalidad está mejor

distribuida. La contribución de las jóvenesiglesias locales expresa ya la universalidad y

la vitalidad de la vida consagrada que se va adar en la Iglesia en los años futuros.

12 • FMS Mensaje 35

H. Théonese Kalisa

Setiembre 2006 13Septiembre 2006 13

La vida del padre Champagnat es para nosotrosun mensaje de confianza cuando nos preocupa-mos de la vocación a la vida religiosa. Es urgentehoy en el Instituto que trabajemos para consoli-dar entre nosotros un sentido de memoria y decultura marista vocacional.

Un compromiso bien motivadoEn los medios en que estamos implantados, loshermanos en general son conocidos y admiradospor su compromiso apostólico. Y no pocos denuestros amigos y simpatizantes se preguntan,a veces en voz alta, por qué se pierde la voca-ción de nuestros hermanos jóvenes. También losdemás hermanos nos preguntamos lo mismo. Ala vez que tratamos de buscar explicaciones alproblema, podemos plantearnos la cuestión dela motivación y de la cultura de la vocación.En diversas partes del Instituto, el carisma de laeducación cristiana de la juventud nos lleva confrecuencia a un trabajo complejo que consumenuestro tiempo hasta hacernos olvidar los moti-vos que nos guían. Desde el punto de vista voca-cional, esta situación crea gigantes con pies debarro. La cultura de la vocación podría ser unarespuesta a esta situación penosa. Frente a unaactividad profesional muy apremiante, la culturade la vocación en nuestras comunidades permite

establecer un contexto que da sentido a la ac-ción y mantiene las motivaciones. Ese ámbito derefugio y serenidad se convierte también en unlugar de aprovisionamiento vocacional cotidiano.De hecho, la adversidad descrita no golpea sólo ala vida consagrada. En nuestros días tenemos elcaso de muchas parejas casadas que ponen enmarcha su proyecto de vida sintiéndose muy uni-dos, y luego se separan porque uno de los cónyu-ges, seducido por el éxito o fascinado por la ga-nancia, se implica tanto en el trabajo que llega aolvidarse del conjunto de la familia.

ConclusiónCuando hablamos de la vocación de hermano ma-rista, el optimismo es un deber agradable. Peroeso sólo puede provenir de la presencia de otrosfactores. Tenemos que mirar la pastoral vocacio-nal como la construcción de un mundo del quevamos a formar parte individual y comunitaria-mente. ¡Se trata de nuestro futuro!En el nuevo paradigma religioso, se impone eldesarrollo de la cultura de la vocación maristacomo lugar en el que redescubriremos nuestraidentidad y desde donde responderemos a las lla-madas de la Iglesia y el mundo.

¡ Vale la penacontinuar

el sueño !

H. Ernesto Sánchez B.

14 • FMS Mensaje 35

Desde su fundación, hace ya casi doscientos años, nuestro Institutoha vivido épocas de abundancia y de escasez de vocaciones. Durantelos últimos treinta años, si bien ha aumentado considerablemente elnúmero de laicos que se van comprometiendo con la misión marista,sea como colaboradores en las obras educativas o implicándose másde lleno en la vivencia de la espiritualidad marista, se constata a lavez una gran disminución respecto al número de hermanos. Ubicamosesta realidad dentro de una situación de cambios sociales y religio-sos, en la cual la misma vida religiosa continúa pasando por un pro-ceso de transformación y adaptación. En este contexto, el CapítuloGeneral del 2001 motivó a “optar por la vida”, desde el llamado y laconvicción de que vale la pena dar continuidad al carisma marista enfavor de tantos niños y jóvenes del mundo que hoy necesitan de unapalabra de amor y de esperanza. Así, en esta línea de opción por la vida, el Año vocacional marista hasido, entre otros, un importante proyecto lanzado por el Consejo ge-neral. Se trató básicamente de motivar un esfuerzo conjunto en elque, hermanos y laicos de las comunidades y colegios de todo elmundo marista, dedicáramos un especial interés e implicación en eltema de las vocaciones. Situamos la preocupación del Instituto porel tema vocacional dentro de un cuadro más amplio como ha sido elinterés de la Iglesia por este tema vital durante los últimos años. Sehan llevado a cabo varios Congresos vocacionales a nivel internacio-nal, se han realizado más de 40 Jornadas mundiales de oración porlas vocaciones, además de la continua mención del tema en los re-cientes documentos eclesiales. Todo ello en vistas de un soporte te-ológico-pedagógico de la vocación que responda a la realidad ac-

tual. En nuestros días, no es fácil hablar de vocación, quizás por-que es una palabra que hace referencia a donación, a entre-

ga, a sacrificio, y estos son términos que actualmente pare-cen estar desapareciendo de nuestro vocabulario. O tal vez por-

que se ha reducido su significado haciendo referencia directa o ex-clusiva con la vida sacerdotal o religiosa, mientras que en realidad susignificado es mucho más extenso. Vocación podría traducirse comoel sueño que Dios tiene para cada uno de nosotros. Implica un proce-

Septiembre 2006 15

so de descubrimiento que comienza por laaceptación alegre de la vida como undon, continúa por el encuentro personalcon Jesús que nos hace experimentar suamor único e incondicional y concluyecon nuestra respuesta a la preguntaque seriamente nos hacemos ante Él:¿Qué quieres de mí en esta vida? ¿Quépuedo hacer por los demás, sobre todopor quienes se encuentran en gran necesidad?La vocación es don, es revelación y sorpresa, esdesafío; es una dinámica que se actualiza coti-dianamente, un caminar en el cual no vamos so-los y que nos pide tener muy abiertos los ojos yel corazón.Hemos querido celebrar el Año vocacional maris-ta en la línea de una pastoral vocacional amplia,centrada en la vocación de cada joven, propo-niéndole caminos de búsqueda y discernimiento.A la vez, como una ocasión propicia para hablarde forma clara y abierta sobre el llamado a la vi-da religiosa marista, presentándola como unavocación que permite una vida en plenitud aquien se entrega al Señor de forma íntegra y to-tal, sirviéndolo en los niños y jóvenes más nece-sitados. De ahí que el objetivo propuesto desdeun principio fue:

Preparación del Año vocacional marista Con poco más de un año de anticipación, las Pro-vincias y Distritos fueron invitadas a idear unplan, de acuerdo con su propia realidad. Para ello,se les invitó a soñar, a soñar en equipo, a soñaren busca de caminos nuevos e inéditos, desde lo

que Dios está deseando para la vida y misión delInstituto. Se invitó a concretizar ese sueño en ac-ciones que motivaran a todos a implicarse de cora-zón en el tema y se armonizaran con las diferentespastorales de la Provincia y de la Iglesia local. Desde un inicio, se motivó para que en ese es-fuerzo conjunto se integrara la reflexión, la ora-ción, el testimonio y la acción desde dos ideasclave del Evangelio: un esfuerzo “en suNombre” (cf. Lc 5, 5) que nos animara a “echarla red al otro lado de la barca y encontrar...”(cf. Jn 21, 6), encontrar nuevos caminos, nue-vas luces, nuevas maneras de proponer al jovencaminos de discernimiento y acompañamientovocacional, nuevas formas de vivir hoy el caris-ma y la misión maristas como respuesta al

mundo de nuestros días. Quisimos enmarcar su cele-bración entre dos fiestas ma-rianas, su nacimiento (8 deseptiembre) y su asunción(15 de agosto), para enco-mendarnos a ella como tan-tas veces lo hizo MarcelinoChampagnat, quien le decía:“¡María, esta comunidad esobra tuya! Cada Provinciaescogería y adaptaría las fe-chas según lo más conve-niente para sus calendarios.

Se invitó para que en cada Provincia y Distritohubiera una Comisión del Año vocacional maristay para que uno o dos hermanos prestaran el ser-vicio de enlace con la Comisión de vocacionesdel Consejo general. Se conformó así una red decomunicación de unos cuarenta hermanos. El tra-bajo en equipo y la comunicación frecuente fue-ron elementos clave para la preparación y reali-zación del proyecto.

Queremos, como Instituto, solidarizarnos en un esfuerzo común en la Pastoral vocacional, celebrando un AÑO VOCACIONAL MARISTA,que motive en todas las Provincias y Distritos un esfuerzo CONJUNTO en los niveles de la REFLEXIÓN, ORACIÓN, TESTIMONIO Y ACCIÓN por las vocaciones en la Iglesia, con especial atención a la propuesta vocacional marista.

La convocatoria para el lema se lanzó nueve meses antes. Hubo muybuena participación por parte de las Provincias, tanto cuando se tratóde sugerir los lemas como cuando se realizó el sondeo para elegir unode ellos. Un grupo internacional de ocho hermanos, tras haber esta-blecido el criterio de buscar un lema que diera unidad al proyecto ydentro del cual todos se sintieran incluidos e interpelados -hermanos,laicos, jóvenes-, tomó en cuenta las aportaciones y resultados delsondeo y llegó a la formulación que ahora nos suena tan familiar: ¡Vi-ve hoy el sueño de Champagnat! Sí, ahí estaba ese sueño tan llenode vida, aguardando su promesa, con la invitación a continuarlo, arevivirlo y a actualizarlo en el mundo que hoy nos toca vivir. Una vez contando con el lema, se invitó a diseñar un logo y un pós-ter. Faltaban ya siete meses para dar inicio. Llegaron participacionesde Brasil, Australia, Madagascar, México, Zimbabwe, Corea y NuevaCaledonia. En cuanto al logo, un grupo internacional analizó las apor-taciones guiado por algunos criterios como la sencillez, el contenidodel lema, la internacionalidad, la expresión clara de lo marista. Y fueasí como se escogió el logo enviado por el novicio Anselmo Kim, per-teneciente al Distrito de Corea. El póster lo ideó el hermano Luis Enrique Rodríguez Santana, de laProvincia de México Occidental. Con el apoyo de la Editorial TIPO-CROM en Roma y la opinión de un grupo internacional de hermanos,

H. Ernesto Sánchez B.

Septiembre 2006 17

la Comisión de Vocaciones presentó el diseño fi-nal para la impresión y envió los 9.000 ejempla-res que fueron solicitados por las Provincias. Seimprimió también la imagen del póster en forma-to de tarjeta postal, incluyendo al reverso unaoración vocacional, de la cual fueron solicitadas85.000. Estos materiales se imprimieron en lascuatro lenguas oficiales del Instituto y en otrasmás, según se requirió. Además, en varias Provin-cias se reprodujeron tanto el póster como las tar-jetas con la oración. Un lema, un póster, unaoración común... con todo ello se deseaba contarcon signos que dieran unidad a este esfuerzo in-ternacional que realizábamos como Instituto. A pocas semanas de dar comienzo, el hermanoSuperior general envió a todo el Instituto la car-ta inaugural “Reavivar el Fuego”. A través de ella,el hermano Seán nos compartía su pensamiento,buscando contagiarnos de su optimismo en vistasde un renacer vocacional en el Instituto y, paraello nos lanzó desafíos importantes. Cada herma-no fue invitado a vivir una oración más profunday constante por las vocaciones, a comprometersemás a fondo en la vivencia de su propia vocacióny a renovar su cercanía con el mundo de los jóve-nes. Su carta fue de gran ayuda y motivación enlas Provincias y Distritos, además de haber sidomuestra del compromiso personal del hermanoSéan con el proyecto que él y su Consejo propo-nían a todo el Instituto.

Realización del Año vocacional maristaDesde la apertura, se fueron llevando a cabo di-ferentes iniciativas en todo el Instituto. En la lí-nea de la oración, se organizaron peregrinacionesa Santuarios Marianos y celebraciones en las co-munidades y colegios. En la Casa general de Ro-ma, se mantuvo encendido un cirio durante las24 horas del día, desde el 8 de Septiembre de2004 hasta el 31 de diciembre de 2005, comosigno de la oración que elevábamos continua-mente al Señor y a la Buena Madre en favor delas vocaciones en todo el Instituto. También co-mo símbolo del acompañamiento que se ofrecía atodas las Provincias y Distritos.

Se emprendieron reuniones ytalleres de reflexión, en losniveles local, regional oprovincial. De mane-ra especial, se orga-nizaron con los jó-venes encuentros yjornadas de reflexiónvocacional. En muchoslugares se trató de fa-vorecer una adecuadacatequesis y pastoraljuvenil en clavevocacional. Se inauguraron al-gunos sitios Webcon materiales vo-cacionales. Al-gunas provin-cias actualiza-ron el apartado dedicado a las vocaciones queestaba ya incluido en su página principal. Enotros lugares se desarrolló otro tipo de comuni-cación, vía correo electrónico o impresa, tantopara compartir la información de lo que se ibarealizando como para trabajar y apoyarse en for-ma de red. Y desde luego no faltaron iniciativasen la línea de elaboración de materiales comopósters, trípticos, tarjetas, camisetas, calenda-rios, bolígrafos, llaveros, etc. con el logotipo y ellema del año vocacional.En algunas Provincias se organizó una red de en-laces de pastoral vocacional con cada comunidadcon el fin de animar el trabajo cotidiano. En lasescuelas y en los grupos juveniles se realizaronsemanas vocacionales. Hubo campamentos voca-cionales, en los cuales se contó con la participa-ción de buen número de hermanos. En muchoslugares se buscó dinamizar los proyectos comuni-tarios en clave vocacional y buscando hacer de lacomunidad un lugar de acogida para los jóvenes.Algunas Unidades Administrativas colocaron laPastoral Vocacional como primera prioridad, bus-cando ofrecer los recursos necesarios para poner-la en práctica. También hubo algunas ideas más originales o in-novadoras, tales como la realización de una ora-

ción itinerante, a lo largo de los diferentes países que componen laProvincia, en unión con las comunidades y familias cercanas a nuestraespiritualidad; la composición del Himno del Año vocacional marista; laorganización de un congreso nacional de la juventud con el tema “¡Vi-ve hoy el sueño de Champagnat!”; una mayor inserción en el trabajoparroquial de pastoral vocacional y con otras congregaciones religiosas;el lanzamiento de concursos de dibujo, de música con el tema “el sue-

ño de Marcelino hoy”; la generación o consolidación deequipos de pastoral vocacional; la mayor implicación delaicos en el trabajo vocacional. En medio de todo lo realizado, las dificultades no falta-ron, algunas de carácter interno, otras más bien de carac-ter externo. Por ejemplo, en algunas Provincias presentesen varios países, no fue fácil la comunicación debido alas distancias geográficas, a la diversidad lingüística, o ladificultad de acceso a medios como el Internet. Se men-cionan otras como la falta de esperanza y compromiso enmás de algún hermano respecto al tema vocacional ytambién la dificultad en algunas comunidades para asu-mir la pastoral vocacional como una tarea de todos. Enciertas obras apostólicas, dada la escasez de hermanos obien la saturación de actividades de algunos de ellos, lapresencia entre los jóvenes se hace menos visible o inclu-so menos posible y real. En otras partes no fue fácil con-jugar el proyecto del Año vocacional marista con las acti-vidades ordinarias de la escuela o con las fechas del cur-so escolar. Se hizo notar también que el ambiente socio-cultural ac-tual no está favoreciendo entre los jóvenes el interés porel tema, e incluso no los anima –más bien los desanima-a tomar una opción vocacional generosa, exigente y com-prometida. También se hizo referencia a la dificultad quese tiene para ofrecer un acompañamiento sistemático alos jóvenes interesados.

Evaluación y seguimiento del Año vocacional maristaEn cada Unidad Administrativa, se ha soñado y llevado ala práctica un proyecto que a muchos ha llenado de es-peranza, generando nuevas energías e ilusión por el te-ma vocacional, permitiendo constatar nuevamente quenuestra vocación es de actualidad y que vale la penaproponerla a los jóvenes de hoy. A la vez, nos hemosdado cuenta de que muchos jóvenes estaban allí, espe-rando escuchar con apertura el mensaje vocacional,

18 • FMS Mensaje 35

H. Ernesto Sánchez B.

Septiembre 2006 19

abiertos a todas las posibilidades vocacionales ytambién con apertura para escuchar la propuestamarista. Además del compromiso y participaciónde muchos hermanos, ha sido muy positiva tam-bién la participación directa de muchos laicosque se han comprometido, valorando su propioser de laicos maristas y colaborando con los pla-nes en favor de las vocaciones. Se ha invitado a las Provincias y Distritos a haceruna evaluación objetiva y realista, buscando lamejor forma de dar continuidad a lo realizado. Enlas aportaciones, se mencionan desafíos tales co-mo: dar continuidad a proyectos y actividadesque se lanzaron con motivo del Año vocacionalmarista; formular un proyecto destinado a articu-lar modos de compartir la vida de las comunida-des maristas con los jóvenes; buscar caminos detrabajo conjunto con los laicos en la pastoral vo-cacional; establecer itinerarios claros de acceso ala vida marista; reencontrar caminos de contactocon los jóvenes más allá del medio escolar; lograrque la cultura vocacional llegue a formar partedel Proyecto Educativo en las obras escolares pa-ra que ésta se asuma con normalidad; potenciarla asignación y preparación de un acompañantevocacional en cada comunidad y centro educati-vo, además de motivar el compromiso de todospor las vocaciones; dar testimonio alegre de lavivencia de nuestra vocación de hermanos; ani-marnos a proponer de manera directa al joven lavocación de hermano marista; evaluar la inciden-cia vocacional que tiene el conjunto de activida-des que realiza la Provincia; buscar caminos deintegración de las nuevas vocaciones en algunasProvincias donde la edad de la mayoría de loshermanos es avanzada. En fin, a lo largo de la realización del Año voca-cional marista se han suscitado nuevos cuestio-namientos e inquietudes, y también se han deja-do ver tanto los aciertos como los posibles fallosque se han tenido durante su planeación y pues-ta en práctica. Sabemos que el tema vocacionalno está siendo un asunto fácil de afrontar, puespor una parte toca y cuestiona de lleno nuestravida, haciéndonos un llamado a la autenticidad ya la coherencia de vida, y por otra toca de llenola vida de los jóvenes, insertos en una cultura

que favorece muy poco su discernimiento voca-cional así como su compromiso a largo plazo. Es bueno hacer notar que el Año vocacional ma-rista ha producido ya algunos frutos que se ha-cen evidentes, pero seguramente existen y exis-tirán muchos frutos más, los cuales no será fácilapreciarlos sino a largo plazo. Se ha tratado deun proyecto que ha querido tener a Dios comocentro y fuente y, por lo tanto, sabemos que esa Él a quien pertenecen los frutos actuales y ve-nideros. Al final de la celebración del Año voca-cional, quizá se han experimentado sentimientostanto de alegría y agradecimiento por muchasrealizaciones como de cierta frustración poraquello que no se logró. En ambos casos, setrata de ponerlos en manos del Señor y de laBuena Madre, pidiéndoles que ellos continúenrealizando la obra de sus manos. En realidad, elAño vocacional marista ha sido más un comienzoque una realización ya terminada. A nosotros co-rresponde seguir ofreciendo el máximo de nues-tro esfuerzo y oración, con la actitud de quiensiembra con esperanza y cree de corazón que,por el bien de tantos niños y jóvenes, ¡vale lapena continuar el sueño!

Ayudar a los demás

a soñar«Si vosotros me pidierais que definierael trabajo de un líder para nuestroInstituto hoy, yo incluiría esta tarea,entre otras responsabilidades: “ayudar a los demás a soñar”. “Algunos apuestan por el futuro,

otros insisten en que pueden predecirlo.Sin embargo, lo que en realidad lleva a crear y delinear el futuro, son los sueños y la valentía para hacerlos realidad. Sueños como el sueño de Marcelino Champagnat».

Un tiempo para tomar decisiones H. Seán D. Sammon

20 • FMS Mensaje 35

AYUDAR A SOÑAR... porque hay motivos de esperanza a nivel personal e institucional, conscientes de que tendremos que esforzarnos y tomar algunas decisiones valientes.

AYUDAR A SOÑAR... porque muchos hermanos han sabido asumir riesgos y han comenzado a transformar sus vidas desde en una relaciónmás profunda y apasionada con Cristo.

AYUDAR A SOÑAR... porque esa transformación personal puede sercompartida en sus comunidades con cuantos se relacionan con ellos, y desde ahí penetrar y vivificar todo nuestro Instituto.

AYUDAR A SOÑAR... porque está surgiendo un entusiasmo renovadopara invitar a los jóvenes a considerar el seguimiento de Jesús, al estilo de Champagnat, como una opción vital ilusionante.

AYUDAR A SOÑAR... porque nuestra misión sigue siendo la de llegar a tocar los corazones de nuestros niños y jóvenes de manera que transforme su manera de pensar y de vivir el evangelio.

AYUDAR A SOÑAR... porque esta frase que solía repetir Marcelino: “La vida del hermano consiste en amar a Dios,darlo a conocer y hacerlo amar”, sigue siendo una expresión adecuada para el hoy de nuestras vidas y una guía que nos ayude a profundizar en nuestra identidad y misión.

AYUDAR A SOÑAR... porque, si nos esforzamos por crecer en el amor a Dios, en el amor mutuo y en el amor por el Instituto, encontraremos dentro de nosotros la valentía y la audacia que requiere nuestro mundo hoy.

AYUDAR A SOÑAR... porque, en cuantos compartimos el carisma de Marcelino - hermanos y seglares - el entusiasmo, el amor por los jóvenes y su pasión por Jesús y su Evangelio son una bendición para cada uno de nosotros, para nuestro Instituto y para la Iglesia.

Septiembre 2006 21

Africa

■ África AustralMalawi, Zimbabue, Angola, Mozambique, Zambia, Sudáfrica

■ África Centro EsteR. D. Congo, República Centroafricana, Kenia, Ruanda, Tanzania

■ MadagascarMadagascar

■ NigeriaNigeria

■ África del Oeste (DISTRITO)Costa de Marfil, Ghana, Camerún, Guinea Ecuatorial, Chad, Liberia

ÁfricaProvincias

Mala

wi, Z

imba

bue,

Ang

ola,

Moz

ambi

que,

Zam

bia,

Sud

áfric

a Repercusiones del Año VocacionalFue acogido con gran alegría en nuestra Provincia el Año Vocacio-nal marista, que nos invitaba a vivirlo en tres dimensiones: refle-xión, oración y testimonio. ¿Por qué fue recibido con tanto júbilo? En primer lugar, porque daba a los hermanos la oportunidad dereflexionar sobre su propia vocación. No importa que se llevenpocos o muchos años de camino. Lo significativo es la intensi-dad de la vivencia desde el compromiso con la Iglesia y la mi-sión en favor de los niños y los jóvenes. Porque de una manera directa, el reto que nos lanzaba el Supe-rior general de consagrar el 20% de nuestro tiempo a la promo-ción vocacional nos llevaba a no quedarnos indiferentes en lacuestión, sino a asumir la tarea en el espíritu de nuestras Cons-

tituciones, según el artículo 94: «Todos los hermanos dela Provincia ponen empeño en despertar vocaciones»Porque ofrecía la oportunidad, mayor aún si cabe, de en-trar en contacto con los jóvenes, las parroquias y los di-versos movimientos apostólicos, para una catequesis vo-cacional general y particular, en la línea de la vocaciónreligiosa.Porque nos invitaba, a través de la oración, a levantarlos ojos a lo alto, para que en ambiente de oración yrecogimiento implorásemos al dueño de la mies que des-pierte en los jóvenes, y en las comunidades cristianas,

interés en escuchar y seguir al Maestro de la Vida, que

22 • FMS Mensaje 35

ÁfricaÁf

rica

Aus

tral

Jesús llamó a los que quiso.

(Mc 3,13)

CASAS DE FORMACIÓN EN 2005

PostulantadoMtendere

Matola

KutamaPostulantes en Comunidadesde la Provincia

Noviciado

Escolasticado

Escolásticos en las Comunidadesde la Provincia

Septiembre 2006 23

en la encarnación quiso que tuviésemos esavida en abundancia (cf Jn 10,10).Todos los Sectores que componen nuestra Pro-vincia Marista de África Austral, (Angola, Sud-áfrica, Malawi, Mozambique, Zambia y Zimba-bue), acompañaron sus actividades con la ora-ción, conscientes de que «si el Señor no cons-truye la casa en vano se cansan los albañiles»,como nos apunta el Salmista (cf. Sal 126-127).Y las palabras alentadoras del evangelio: «Pe-did y recibiréis, llamad y se os abrirá,...».Esta oración se vivió en tres niveles: perso-nal, comunitario, y muchas veces en los pro-pios grupos que eran los destinatarios de laanimación vocacional. Hubo casos en que losmovimientos parroquiales (Legión de María,comunidades de base), se implicaron conmucha seriedad en la oración por las voca-ciones en la Iglesia, y de forma particular lasvocaciones religiosas.A pesar de que el Año vocacional marista haconcluido, los hermanos personalmente o encomunidad, diariamente, semanalmente uocasionalmente, en nuestra Provincia, dirigensus oraciones a Dios rezando dentro del espí-ritu de nuestras Constituciones y del Año vo-cacional.¿Qué frutos obtenemos de nuestro trabajo yde nuestra oración? Es difícil decirlo aquí. Al

final, nuestra tarea consiste mucho más ensembrar, lanzar la semilla, colaborar con elMaestro, dejando que sea Él mismo quien nosdé en los meses o años venideros los frutosde nuestra participación en la viña. De loque estamos bien convencidos es de que Élcontinúa dando actualidad a sus palabras:«Id y anunciad la Buena Noticia y haced dis-cípulos» y nos invita como hizo con el profe-ta Amós: «...vete a profetizar a mi pueblo Is-rael» (cf Am 7,15). Más aún, sed mis testigoshasta el confín de la tierra (cf Hch 1,3-8), lamisión que os confío es que seáis mis testi-gos (cf Lc 24,35-48) y como el Padre me en-vió así también os envío yo a vosotros (cf Jn20,19-23).Nuestra oración se centró en este espíritu yen estos textos; con la oración reflexiona-mos, a fin de que el Maestro pueda suscitaren los jóvenes el verdadero sentido de la mi-sión, para que se consagren a Dios y a loshermanos en el seno de la Iglesia.Nos sentimos confiados en que el Señor, quenunca abandona a los que le sirven, enviaráa nuestra Provincia y al Instituto jóvenes quequieran servir a la Iglesia dentro del carismay la espiritualidad de nuestra congregaciónsegún el sueño de nuestro santo fundadorMarcelino Champagnat.

Hno. A. Sanasana

24 • FMS Mensaje 35

África

R. D

. Con

go, R

epúb

lica

Cent

roaf

rican

a,

Keni

a, R

uand

a, Ta

nzan

ia

Áfri

ca C

entr

o-Es

te

Llamó a doce para queestuvieran con Él

y para enviarlos a predicar.

(Mt 3, 14)

Noviciado de Save

Ruanda

Nairobi (MIC)

Mwanza

Save

Septiembre 2006 25

Postulantado de Mwanza,

Tanzania

Vivir el sueño de Champagnat hoyPara la apertura del Año vocacional marista, el 8 de septiembrede 2004, invitamos a todos los colegios maristas a organizaruna celebración especial con los alumnos y educadores. El lemade la celebración era: ¡Vive hoy el sueño de Marcelino!También invitamos a todas las comunidades maristas a que or-ganizaran en sus casas una celebración especial sobre la convo-catoria vocacional. A lo largo del año hubo momentos centradossobre la vocación en general, escogiendo ejemplos de vocacio-nes en las Sagradas Escrituras.Por ejemplo, elegimos las historias de Abraham, Moisés, Sa-muel, María de Nazaret. A ellas añadimos la de nuestro Funda-dor, san Marcelino Champagnat. Estas reflexiones fueron la basede instrucciones y catequesis que se dieron en los colegios ma-ristas. También hubo un juego didáctico en forma de cuestiona-rio sobre las historias vocacionales estudiadas, con el fin desuscitar en los jóvenes el deseo de conocer y leer la Biblia,viendo a la vez cómo llama Dios a las personas. En todo mo-mento tratamos de alentar a los profesores seglares a que parti-ciparan igualmente en la animación vocacional de la Iglesia.Cada colegio recibió su invitación correspondiente para quemandara alguna representación a la clausura del Año vocacionalmarista. Para este acontecimiento habíamos organizado uncampamento marista de cinco día en Antsirabé. Fue un encuen-tro nacional de las obras maristas. En ese campamento partici-

26 • FMS Mensaje 35

África

Postulantado de Fianarantsoa,

MadagascarComo el Padre

me envió así os envío yo.

(Jn 20, 20)

Mad

agas

car

Fianarantsoa

Septiembre 2006 27

paron las escuelas con diversas actividades,entre ellas la final del mencionado concursode conocimiento vocacional, rematando deese modo un trabajo efectuado a lo largo deun año. A ello se añadieron otras acciones deanimación vocacional y cultural.Contamos con la colaboración de las fraterni-dades maristas que hay en Madagascar, losJóvenes Maristas (JMM), la Asociación Maris-ta Junior (AJM), los antiguos alumnos, etc.Como ejemplo concreto del compromiso conDios, tuvimos la profesión perpetua del her-mano Michel RAZAFIMANDIMBY, el 14 deagosto de 2005, en la catedral de Antsirabe.Al día siguiente, todos los participantes delCampamento hicieron una peregrinación or-ganizada por el cabildo.

Durante el Año vocacional, los miembros delequipo de pastoral visitaron las escuelas ma-ristas para apoyar los trabajos y hablar de losestados de vida. Lo mismo hicimos con otrascongregaciones religiosas.

Hno. Modeste Randriamanalina

Casa Provincial,

Antsirabé

Colegio Saint Joseph,

Antsirabé

Una fiesta llena de ritos, de música y de color

14 jóvenes africanos apuestan por ser hermanos maristas

Nigeria - 23.07.2004

Ocho novicios hicieron sus primeros votos el 19 de Junio, enel noviciado internacional de Kumasi, una obra compartida porla Provincia marista de Nigeria y el Distrito de África del Oes-te. Este año, sólo uno de los nuevos profesos pertenece alDistrito: un camerunés. Los otros 7 son nigerianos. Para elaño próximo se preparan 4, cada uno de una nacionalidad:

Costa de Marfil, Liberia, Camerún yNigeria.Fue una bella ceremonia, al aire libre,a la que, como de costumbre, quisie-ron hacerse presente el obispo, grannúmero de sacerdotes, prácticamentetodas las comunidades religiosas de laciudad, y muchos amigos y conocidosdel barrio y de la parroquia. Muchosde ellos vestían con ropas y mantostradicionales, de un colorido impre-sionante. Una verdadera fiesta africa-na, llena de ritos, de música y de co-

28 • FMS Mensaje 35

ÁfricaN

iger

ia

Alegraos más bien de que vuestros nombres

están escritos en el Cielo.(Lc 10, 20)

Orlu

Septiembre 2006 29

lor, que se prolongó luego con una comidaen la que participaron todos los invitados.La Provincia de África Centro Este recibió el20 de junio a seis nuevos profesos, cinco delos cuales procedentes de la República De-mocrática del Congo y uno de la RepúblicaCentroafricana. Las circunstancias sociales ypolíticas, a veces adversas, no son óbicepara que los jóvenes escuchen la Palabra deDios en su vida y a ella respondan con ge-nerosidad. El carisma de Marcelino está vivoen el corazón de los jóvenes.

Postulantado y Pre-Postulantado

Orlu, Nigeria

30 • FMS Mensaje 35

África

(Dist

rito)

Cos

ta d

e Ma

rfil,

Ghan

a, C

amer

ún,

Guin

ea E

cuat

oria

l, Ch

ad, L

iber

ia

Escuela ChampagnatKumasi, Gana

Áfri

ca d

el O

este

Sal de tu tierra y ve a la que

yo te mostraré (Gen 12, 1)

KumasiTatum

Septiembre 2006 31

Casa del Distrito Acra, Ghana

Noviciado de Kumasi,Ghana

ÁfricaM

IC Mari

st I

nter

nati

onal

Cen

tre

32 • FMS Mensaje 35

Septiembre 2006 33

■ América CentralCosta Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Puerto Rico

■ CanadáCanadá, Haití

■ Estados Unidos de AméricaEstados Unidos de América y Japón

■ México Central■ México Occidental

Américadel NorteCentraly

Provincias

Año vocacional marista en América CentralLa vitalidad del Instituto se manifiesta por nuestra fidelidadpersonal, por la fecundidad apostólica y la riqueza de vocacio-nes. (Constituciones 163). Así iniciaba el hermano Séan la cartainaugural del Año vocacional marista: ¡Reavivar el fuego! En nuestra Provincia, acogimos la invitación del hermano Séany nos unimos a la iniciativa congregacional de embarcarnos enla celebración de este año especial. Un año en el que como her-manos y como Provincia hemos queridos solidarizarnos en esteesfuerzo común de pastoral vocacional, en los niveles de la RE-FLEXIÓN, ORACIÓN, TESTIMONIO y ACCIÓN por las vocaciones enla Iglesia, con especial atención a la propuesta vocacional ma-rista. Y así, no el 8 de septiembre de 2004, como el resto delmundo marista, sino en nuestra III Asamblea provincial, cele-brada en diciembre de 2004, dimos inicio a nuestro Año voca-cional, que por la composición de la provincia (5 países) y porla diferencia de calendarios escolares, clausuraremos en PuertoRico el 29 de abril de 2006.El Año vocacional, se ha convertido en una de las prioridadesde todos los proyectos pastorales de las obras y ha sido y estásiendo un eje central de las diversas actividades en nuestros co-legios. El Año Vocacional, ha sido y está siendo, para un buen grupode hermanos de la provincia, un tiempo de búsqueda, de creati-vidad y de oportunidad para afrontar los retos que la situación

34 • FMS Mensaje 35

América del Norte y Central

Cost

a Ri

ca, E

l Sal

vado

r, Gu

atem

ala,

Nica

ragu

a, P

uert

o Ri

co

¿A quién enviaré? ¿Quién irá por mí?

(Is 6, 1-8)

Cienfuegos

Guatemala

Amér

ica

Cent

ral

Septiembre 2006 35

actual nos presenta, a través de la cual des-cubrimos la palabra del Señor que nos susu-rra al oído: No tengan miedo, con las quenos pide seguir creciendo en autenticidad.Nuestra Asamblea Provincial señaló en unade sus líneas de acción para el trienio: Ela-borar y viabilizar un proyecto provincial depastoral vocacional que responda a las situa-ciones de los jóvenes de hoy, tarea en la queuna comisión a nivel provincial estamos tra-bajando.La celebración del Año vocacional nos ha he-cho tomar mayor conciencia de la situaciónen la que vivimos. En la promoción vocacio-nal nos jugamos el futuro, la vida, nuestracapacidad de generar vida. La realidad voca-cional que vivimos en la provincia nos estáexigiendo reflexionar juntos: ¿qué estamoshaciendo?, ¿dónde? y ¿cómo? Preguntarnoscon autenticidad sobre la significatividad denuestra presencia, nuestro contacto directocon los niños y jóvenes, las estructuras deanimación pastoral que tenemos en la actua-

lidad, la integralidad de nuestros proyectosde pastoral vocacional, la frescura e ilusióncon la que afrontamos la vida, nuestra formade establecer relaciones con las personas, laalegría, la ilusión y la esperanza que trans-mitimos a los jóvenes y a las personas conquienes nos encontramos.Partiendo del análisis de los diversos mode-los de pastoral vocacional que se han llevadoa cabo en la provincia, y de las situacionescríticas que vivimos en el momento actual,hemos iniciado este trabajo con ilusión cons-cientes de que aún nos queda camino que re-correr…Es el momento de dejar atrás el miedo, la in-seguridad o la timidez, y dar el paso a la es-peranza, la fe, la mirada al futuro, convenci-dos de que toda persona es un don originalde Dios que espera ser descubierto. Es el mo-mento de abrirnos a la novedad y a la bús-queda de una mayor autenticidad en nuestrasvidas y de caminos inexplorados en nuestrapastoral vocacional.

Hno. Nicéforo Garrán

Día del sueño en el bosqueEl comité del Año vocacional marista de la Provincia de Canadá,ha querido actualizar y contextualizar el tema central: vive hoy elsueño de Marcelino, proponiendo una peregrinación excepcionalen el inmenso santuario de la naturaleza, bajo el lema: ¡día delsueño en el bosque! El 2 de julio por la mañana, los peregrinos, más de 40 entre ado-lescentes, jóvenes y adultos, de los cuales varios acudirán a laJMJ de Colonia, se aprestaban a la gran " MARCHA DE LA FE ",por los senderos montañosos del Campo Marista de Rawdon, Qué-bec. El recorrido estuvo salpicado de paradas, a la orilla de los la-gos o sobre el acantilado de las peñas, en las que se invitaba a

los peregrinos a reflexionar, orar y cantar sussueños de un mundo mejor, en parajes encan-tadores, propicios a la contemplación y al si-lencio.Ser conscientes de que Dios nos ama con lainmensidad de su amor, en eso se resume elsueño de Jesús. Querer estar plenamente alservicio de la realización del sueño de Dios, heahí el sueño de María. Querer comunicar apa-sionadamente el amor que Dios tiene por losniños y jóvenes, ése es el sueño de Marcelino. Llevar nuestros sueños de servir y compartir,de amor y de justicia, a su realización, en se-

36 • FMS Mensaje 35

América del Norte y Central

Cana

dá, H

aití

Cana

Antes de que fueras formado

en el seno materno, te conocí.

(Jer 1, 4-9)

Jérémie

Septiembre 2006 37

guimiento de Jesús, a la manera de Ma-ría y tras las huellas de Marcelino, heahí un sueño cristiano, un sueño muymarista.Ver a todos estos jóvenes, con el corazónabierto, comulgar con el " sueño de Marce-lino ", da razones para creer en una juven-tud ávida de lo espiritual, deseosa de lle-nar de sentido su vida. Caminando tras lospasos del gran caminante y peregrino quefue Marcelino, nuestros jóvenes han he-cho una " marcha por la fe " a fin de queesta experiencia de sueño en el bosqueles " despierte " a su realidad de pere-grinos de un mundo en constante ne-cesidad de salvación, de paz y de amor.

Hno. Bernard Beaudin

Postulantes. Haití

Crear una cultura de la vocaciónTÚ eres una vocación. El desafío que tenemostodos es llegar a descubrir la vocación que so-mos y llevarla a la vida. (Thomas Merton)

Parte del reto que afrontamos en los Estados Unidos es crearuna cultura de la vocación que permita a los jóvenes de hoy re-definir su concepto del término “vocación”, para que lo entien-dan no sólo como una llamada a pensar en la vida religiosa o elsacerdocio, sino como la manera en que Dios quiere que viva-mos nuestra vida y, lo que es más importante, de qué modo es-tamos llamados a compartir nuestros dones y talentos paraconstruir el Reino de Dios.Como parte del Año vocacional marista y de los consiguientesesfuerzos en esta tarea, la Oficina marista de Evangelización yVocaciones, invitó a las comunidades educativas a participar enel Día nacional de oración, centrándonos en la cuestión voca-cional y en cómo estamos llamados los maristas a dar a conocera Jesucristo y hacerlo amar, con la palabra y con nuestras ac-ciones y opciones de cada día.Se organizaron varios servicios de oración orientados a dar eltono del día. A los estudiantes que pertenecen al Movimientojuvenil marista se les animó a que comenzaran y acabaran eldía con pasajes de la Escritura directamente referidos a la lla-mada y la vocación. Además, el grupo utilizó una variedad de

38 • FMS Mensaje 35

América del Norte y CentralEs

tado

s Un

idos

de

Amér

ica

Esta

dos

Unid

os d

e Am

éric

a y

Japó

n

He aquí la esclava del Señor.

Hágase en mí según tu palabra.

(Lc 1, 26-38)

Septiembre 2006 39

citas alusivas a ello para colocarlas por di-versos lugares del colegio con el fin de sen-sibilizar a los compañeros en el significadode la vocación. Se incluyó el tema vocacionaldentro de las clases de religión, tratando deque intervinieran distintas personas dando sutestimonio sobre diferentes vocaciones. Fi-nalmente, a los alumnos que querían profun-dizar sobre la cuestión se les invitó a un en-cuentro postescolar de oración para reflexio-nar sobre la carta de San Pablo a los Corin-tios, que trata de los dones espirituales, yluego comentar en grupo la visión que cadauno tenía de sus dones personales y de quémanera Dios podía estar llamándole paracompartirlos con los demás.Cuando ayudamos a los jóvenes a entendermejor qué significa la vocación, también les

estamos llevando a conocerse mejor a sí mis-mos y a ir comprendiendo paulatinamenteque cada uno es especial a los ojos de Dios.Cada uno tiene una llamada personal en elsentido de dar a conocer a Jesús y hacerloamar. Para los que trabajamos en pastoralvocacional, aquí en Estados Unidos, el retoes caminar con estos jóvenes sin importarnosla locura en que pueda convertirse el viaje ola senda que recorremos.

Hno. Al Rivera

Maristas, sembrando vida en comunidadExperiencia de Pastoral Vocacional de la Provincia de México Central

El año vocacional fue un gran impulso para nuestra provincia deMéxico Central. Nos lanzó el reto de hacer vida el sueño de M.Champagnat y como equipo buscamos dar continuidad a estaexperiencia, buscando animar e involucrar al mayor número dehermanos y laicos en este proyecto, al que llamamos “Maristas,sembrando vida en comunidad”. Fomentando una cultura voca-cional en nuestras obras, favoreciendo experiencias, ofreciendoespacios de formación y dando seguimiento a los jóvenes coninquietudes vocacionales.Los hermanos del equipo nos dimos a la tarea de pasar por cadacomunidad Marista para sensibilizar a todos sobre el proyecto.Se diseñó un logo con el lema sobre un círculo que contieneuna “M” de María, Marcelino y Marista, y al centro un par degranos de maíz que son arrojados por el Sembrador a la tierra.El lema Maristas, refuerza el sentido de identidad. Sembrandovida, hace resonar la invitación de Jesús “Les he enviado a darvida y vida en abundancia”. En Comunidad es la manera comoMarcelino quiso dar respuesta. También se crearon oraciones yreflexiones basadas en citas bíblicas sobre los ejemplos que nosdio Jesús alrededor de la siembra. El símbolo en esta oración,

40 • FMS Mensaje 35

América del Norte y CentralM

éxic

o Ce

ntra

l

Venid en pos de mí y os haré

pescadores de hombres.(Mt 4, 18-23)

Septiembre 2006 41

que invitaba a cada hermano a sembrar vidaen comunidad, era un costalito el cual podíallenar de maíz, semilla típica de la culturamexicana, pues la mayoría de nuestros plati-llos están hechos con esta semilla, inclusoen la cosmovisión indígena los seres huma-nos estamos hechos de maíz. Con algunos maestros también se hizo la sen-sibilización y se pidió a cada uno que fueraun sembrador de vida con sus alumnos.Las semanas vocacionales, los encuentrosde animadores de los movimientos juveni-les, así como los retiros vocacionales gira-ron alrededor del mismo tema. Incluso sediseñó una pulsera de goma que tiene esainscripción, misma que los jóvenes acepta-ron de buena gana y la portaron con elcompromiso de ser sembradores de vida ensus distintos ambientes. El retiro provincial en diciembre, tuvo la mis-ma temática en la reflexión y oración de loshermanos, y el lema se adecuó a los cuatrodías de reflexión: “La identidad del hermanomarista”, “Centrados en Jesús de Nazareth”,“María, sembradora de vida y esperanza” y“En comunidad”Una última experiencia muy rica, ha sido lamisión vocacional, que con el mismo tema seha realizado. Se trata de preparar a los jóve-nes a vivir la semana santa haciendo un ser-vicio de animación litúrgica y catequética encomunidades indígenas donde no llega laatención del sacerdote. El objetivo es com-partir la vida, compartir la fe, celebrar la fe-

vida y cada noche hacer un discernimientoen comunidad, para descubrir el paso de Diosen nuestro día y constatar las llamadas quenos hace. Dándole herramientas a los jóvenesinquietos para dar pasos más claros en suopción vocacional.

Hno. Fco. Javier Peña de la Maza

Aceite nuevo para nuestra lámparaEn nuestra provincia de México Occidental iniciamos la prepara-ción del Año vocacional con el deseo de hacer muchas cosas. Alcomenzar a delinear nuestro Proyecto para el Año vocacional nosimaginábamos realizando algún evento grande, una especie degolpe mediático para impulsar la pastoral vocacional. Sin embar-go, mientras más conversábamos acerca del sentido profundo deesta convocación, más nos fuimos dando cuenta que sería mejorproponernos metas más sencillas, pero que tocaran verdadera-mente el corazón de alumnos, colaboradores y hermanos. Escojolas que creo que nos aportaron algo de novedad y motivación.

¡Tarea de todos! Una de las acciones que resultó más satisfac-toria fue el trabajar con el grupo de “enlaces comunitarios”. Es-tos son hermanos que se ofrecieron a realizar una función defermento vocacional en cada una de las comunidades. A ellosiban dirigidas algunas reflexiones y materiales que necesitába-mos fueran distribuidos a todos los hermanos. Pero más allá deesta función práctica, los dos encuentros con los hermanos-en-lace sirvieron para renovar un poco el ambiente en las comuni-dades y para contagiar esperanza en un buen número de herma-nos de la provincia.

Una pastoral vocacional de testimonio. Los campamentos vo-cacionales para jóvenes ya eran tradición en la provincia, pero

42 • FMS Mensaje 35

América del Norte y CentralM

éxic

o Oc

cide

ntal

Maestro,¿dónde moras?

Venid y lo veréis.

(Jn 1, 35-43)

Morelia

Guadalajara

Encarnacíon de Díaz

Septiembre 2006 43

pensamos que el Año vocacional era unabuena oportunidad para darles un giro nue-vo. Así que preparamos -junto con los postu-lantes de ambas provincias mexicanas- unaexperiencia de campamento-misión durantela semana santa. Muy apoyados por los her-manos-enlace, un grupo de jóvenes se reunióa vivir una breve experiencia comunitaria enel postulantado, preparando las celebracio-nes del Triduo Pascual. Y durante la segundaparte de la Semana Santa, se distribuyeronen algunos poblados necesitados, cercanos ala casa del postulantado. La presencia de loshermanos (muy cerca de los jóvenes, las 24horas del día, toda la semana) marcó la no-vedad. Esta experiencia nos permitió descu-brir que en la cercanía y la sencillez del her-mano hay una fuente enorme de significadopara la vida de los jóvenes.

Desmenuzando el sueño. Durante el Añovocacional buscamos contribuir a la creaciónde una “cultura vocacional”, en la que tuvie-

ran cabida todos nuestros alumnos y alum-nas. Cada mes se promovió una reflexión queiba ligada a una imagen (un póster para cadasalón de clase, y una estampa para cadaalumno). Las reflexiones querían describir elsueño de Marcelino. No imaginábamos quereflexiones e imágenes iban a ser tan bienacogidas. Esta experiencia nos deja la ense-ñanza de que la vida, obra y espiritualidad deMarcelino siguen teniendo un enorme impac-to entre niños, jóvenes y adultos.Marcelino supo enfrentar con entereza el mo-mento de la crisis vocacional de 1825. Des-pués de un año lleno de alegrías y esperan-zas, aunque también de resistencias y difi-cultades, estamos más conscientes de que anosotros nos toca rellenar con aceite nuevonuestra lámpara ante los retos propios denuestro tiempo. María de Guadalupe nos hacesentir su protección muy cercana. Ella nosanima a seguir viviendo cada año como unaño vocacional marista, renovando todos losdías el sueño de Champagnat.

Hno. José Luis Bustamante Penilla

América del Norte y Central

El Sueño de MarcelinoCuando recibimos, en la Comisión dePastoral Vocacional, la invitación a di-señar un póster con motivo del AñoVocacional, ya contábamos con un le-ma (¡Vive hoy el sueño de Champag-nat!) y con un logo. Ante esto, lapregunta ¿cuál era el sueño de Marce-lino que nos toca hacer vida hoy? Larespuesta fue clara: Que ningún joven,que ningún niño en el mundo, se quedesin conocer el amor de Dios. “Dar a cono-cer a Jesucristo y hacerlo amar. Ese es el finde nuestro Instituto”.

De ahí surge la idea y los elementos del póster:

– MARCELINO, EL DEL SUEÑO: “No puedo ver a un niño sin que me asalte eldeseo de decirle cuánto lo ama el Señor”

– EL MUNDO pluricultural de los niños y de los jóvenes (el niño de la calle, elque asiste a nuestros colegios, el indígena, el abandonado, el que no en-cuentra sentido, el de cualquier raza o nación). Es ahí, en este mundo, don-de nos toca hoy hacer vida el sueño de Marcelino: Lograr que cada joven ycada niño descubra, en el hermano, el rostro alegre y amoroso de Dios.

– EL LOGO. El joven de hoy y el hermano que lo sabe acompañar.

– EL LEMA. Al centro, en letra grande. Y luego, en varios idiomas para que atodos llegue el mensaje y nos quede bien claro.

Con gran alegría recibí la noticia por parte del H. Ernesto Sánchez de que és-te sería el póster oficial del Año Vocacional. Agradezco a la Comisión General

de Pastoral Vocacional laposibilidad que me brinda-ron de compartir, por estemedio, con el resto delInstituto el sueño de Mar-celino al que estamos invi-tados a hacer vida hoy.¡Que el sueño de Cham-pagnat siga siendo nuestrosueño! Y que podamoscontagiar a muchos jóve-nes el deseo de vivirlo connosotros.

Un abrazo

MÉX

ICO

OCCI

DEN

TAL

H. L

uis

Enri

que

Rodr

ígue

z

44 • FMS Mensaje 35

Septiembre 2006 45

Américadel SurProvincias

■ Brasil Centro – Norte■ Brasil Centro – Sur■ Cruz del Sur

Argentina, Uruguay

■ Paraguay (DISTRITO)■ Norandina

Colombia, Venezuela, Ecuador■ Santa María de los Andes

Bolivia, Chile, Perú

■ Amazonia (DISTRITO)■ Río Grande del Sur

El sueño continúa La experiencia de ACCIÓN que queremos presentar fue realizadaen todas las unidades educativas de nuestra Provincia. Hubo va-rias actividades durante el año vocacional, entre las cuales, laque más movilizó a nuestros colegios y centros sociales, fue laSemana Vocacional, en el mes de agosto de 2005. Se propuso alos colegios que señalasen ese mes con una intensa semana deactividades dirigidas a los alumnos.La comisión vocacional envió cartas para ayudar en los temasorganizativos y en la animación de las actividades; después semandó la carpeta de materiales y los marcadores de página conla oración vocacional. Hubo una gran variedad de actividades.Cada centro educativo y social tenía libertad de adaptarlas a supropia realidad. El lema de la semana vocacional, El sueño con-tinúa, ¿cuál es tu respuesta?, surgió de la necesidad de seguircon los planteamientos del año vocacional. Algunas de las actividades que fueron promovidas en la semanafueron: caminatas, retiros, misa vocacional, celebraciones, mesaredonda sobre el asunto de las vocaciones, proyección de pelí-culas acompañadas de reflexiones y testimonios vocacionalesaportados por los Hermanos, visitas a los santuarios marianos.En todo ello se implicaron los alumnos, profesores, empleadosadministrativos y de servicios, miembros del Movimiento Cham-pagnat y jóvenes de los grupos vocacionales.Durante una evaluación, una profesora nos dijo lo siguiente: “El

46 • FMS Mensaje 35

América del SurBr

asil

Cent

ro-N

orte

Señor, ¿qué quieres

que haga? (Act 22, 3-10)

Fortaleza

Vila Velha

Belo Horizonte

Septiembre 2006 47

lema de este año vocacional impregnótodas nuestras actividades pastorales ypedagógicas, despertando en los educa-dores y educandos el sentido primordialde la vida. El sueño de Champagnat setornó compromiso colectivo”. Otro profe-sor comentó: “Por el contexto social ypolítico que vivimos, el lema surgió consignos de esperanza, de libertad y vidanueva”.Esas actividades y la propuesta del Añovocacional fueron providenciales y signifi-cativas para todos nosotros, hermanos y se-glares, en sintonía con el Instituto, a través

de una propuesta audaz y actualizada. Loque queremos es que el sueño de Champag-nat siga vivo entre nosotros. ¡Que así sea!

Hno. Vitor Pravato

¡ El sueño aviva la esperanza !Texto elaborado a partir de aportes de Hermanos, seglares y jóvenes.

Como una suave brisa, el Año vocacional marista está trayendoaires nuevos de vida a la Provincia. Fue, para mí, un fuerte mo-mento eclesial, de revitalización de nuestra identidad, y de lamisión apostólica. (ILM) Posibilitó una reflexión sobre el significado renovado de laidentidad marista, de la cual estoy imbuido hace años, pero queno siempre reflejo en mis propósitos de vida como educadormarista. (KMR). Me motivó para no limitarme sólo a hacer algo por las vocacio-nes, sino a asumir mi SER RELIGIOSO, reavivar la llama de mi fi-delidad y de mi compromiso de amor a JESÚS... A ejemplo deMaría, en la donación total a los niños y los jóvenes, el com-promiso va más allá de un año. Como religioso marista, procuroir más lejos de mis sueños y expectativas personales: lanzo lainvitación a todos los jóvenes para que sigan la llamada parti-cular de Dios, ya sea como marista o en otra vocación, vencien-do las crisis a ejemplo de Jesucristo.... ( Hno.RV)Representó un tiempo de gracia. Fue una oportunidad para lle-var una sensibilización vocacional a nuestra obra. (MMFC) Veo que se da nuevo incentivo para intensificar nuestros pro-yectos de cuño vocacional (CESMAR) ya existentes. Elaboramosy realizamos teatros sobre la vida de Marcelino Champagnat en

48 • FMS Mensaje 35

América del SurBr

asil

Cent

ro-S

ur

No temas, de hoy

en adelante seráspescador de hombres.

(Lc 5, 1 a 11)Campinas

Londrina

Florianópolis

Septiembre 2006 49

busca de sus sueños... Hicimos más de 30 re-presentaciones en dos colegios maristas, apartir de 5º de primaria hasta la enseñanzamedia. (Hno.LOM). Trabajamos la carta del H. Seán Sammon, ‘Rea-vivar el fuego’, dentro del proyecto vocacionalrealizado en nuestra obra, y en la diócesis... Loque repercutió de forma significativa fue la pre-sencia de los Hermanos de otra comunidad, quetrajeron el mensaje del Año vocacional maristaa nuestros alumnos: presencia dinámica, amis-tosa y muy oportuna. Nos dimos cuenta de que

la proximidad del HERMANO con los alumnosjóvenes es muy importante para el proceso for-mativo y el despertar vocacional. (NP B) Fue un tiempo fuerte; permitió la reflexiónsobre los diferentes estados de vida y la rea-lización de diversas acciones de estilo voca-cional. (LC) La palabra ROTA (Reflexión. Oración. Testi-monio. Acción.) sirvió como señalización pa-ra avanzar en el proyecto de vida rumbo alpuerto seguro, esto es, a la realización de lavoluntad de Dios.

Hno. Afonso Levis

¡Él sigue llamando!Llevo recién un año y medio en que se me ha encomendado elservicio de animar la Pastoral vocacional marista a nivel pro-vincial. Y en este caminar, he descubierto el trabajo maravillo-so que obra Dios en cada uno de los muchachos que van mani-festando su inquietud vocacional. Anteriormente me preguntaba por qué no suscita Dios vocacio-nes para la vida marista, acaso ¿se olvidó de nosotros?. Con eltranscurrir del tiempo me fui interrogando ¿qué hacemos conlos jóvenes?, ¿los interpelamos?, ¿los acompañamos?,... y heconstatado que muchas veces nos quedamos con los brazoscruzados y/o no logramos acercarnos a la cultura del ambientejuvenil, con la sensación de estar lejos de su mundo vital, ade-más de temores, prejuicios,... no ser capaces de perder gratui-tamente el tiempo con ellos. El sentarnos a escucharlos, com-partir la vida, vibrar con lo que Dios va obrando en el corazónde cada uno,... son oportunidades que no siempre las valora-mos o le damos el tiempo necesario para profundizarlas. Me cuestiono y también interpelo a mis hermanos de la Pro-vincia, ¿hasta dónde es una prioridad?. Encuentro en las visi-tas que realizamos a las distintas obras, las diferentes pro-puestas vocacionales ofrecidas,... un gran aliento por la mayo-ría de los hermanos para continuar animando y sin embargonos hallamos con un gran apoyo verbal que no se traduce enla mayoría de ellos en acciones concretas y reales de contac-

50 • FMS Mensaje 35

América del SurCr

uz d

el S

urAr

gent

ina,

Uru

guay

Jesús encontró a Felipe y

le dijo: Sígueme. (Jn 1, 43-44)

Córdoba

Merlo

Septiembre 2006 51

to, invitación, interpelación y acompaña-miento del joven. Aún así, vemos como se va dando un peque-ño proceso en nuestro caminar vocacional yentre los que más involucrados están, se vapercibiendo un querer caminar hacia unarespuesta más generosa al llamado del Se-ñor, a dejarse empapar por la Palabra, por

los acontecimientos y por el ver tantos ni-ños y jóvenes que aún no tienen alguienque pueda estar al lado de ellos, acompa-ñarlos y ¡Ser testigos del amor de Dios!. Esun gran desafío que nos urge salir al en-cuentro de ellos, compartir la vida, sentir elamor de Dios en el caminar de cada uno yconstatar que él sigue llamando.

Hno. Alberto Aparicio

52 • FMS Mensaje 35

América del Sur

Somos tierra que tiene futuro“EIKOVE KO’APE HA KO’GA CHAMPAGNAT KÉRA YVOTY”, este era ellema que nos acompañó y motivó todo el año vocacional en elDistrito de Paraguay. Fue un caminar que nos llenó de mucha vida, como una melodíasoñada y finalmente, en nuestra búsqueda, fuimos encontrandolos acordes necesarios para la “fiesta” ansiada, y que aún segui-mos celebrando.Hermanos y muchos laicos llevábamos tiempo pensando, progra-mando y soñando ya que nos sentíamos desafiados por el futuromarista en Paraguay pero con muchas incertidumbres que no siem-pre hacían fácil encontrar el qué y cómo... mas cuando vislumbra-mos con claridad que por lo vocacional pasan nuestros sueños pro-fundos, aquello que es el corazón y la esencia de nuestra propia vi-da y misión, surgió con mucha fuerza que el gran desafío era cómoayudarnos para que el sueño de Marcelino sea vida en nuestras vi-das, algo palpable, visible y real especialmente en los portadoresdel carisma -hermanos- y , a la vez, algo que ilusiona también alos laicos maristas a vivir su misión en la sociedad, en la Iglesia… Al adentrarnos en el año vocacional fuimos reconociendo -graciasal debate entorno a nuestra vida y misión de maristas- que “so-mos tierra que tiene futuro”, que como tal nos hace sentirnos lla-mados y estimulados a trabajar el campo vocacional con la mejortécnica, medios y “espíritu”, desafiados por acoger el fruto espe-rado y sembrarlo en la mejor planta para que le haga nacer, en-contrar su realización y plenitud en este espacio y en esta reali-

Para

guay

DIS

TRIT

O

Nosotros hemosconocido el amor que

Dios nos tiene, yhemos creído en él.

(Jn 4,16)

Limpio

Asunción

Septiembre 2006 53

Hno. Rubén Velásquez

dad, la marista, siendo creativos, felices, yque suscite una nueva vitalidad al sueño deChampagnat.No hemos hecho grandes movimientos, ninos han atosigado actividades extras; el añovocacional quiso ser el eje transversal de ac-ciones y de la vida. Lo más hermoso era vercómo todas las actividades estaban pintadasy repletas de colores diferentes: “sueños”,“compromisos”, “futuro”, “llamadas”, “sueñode Dios”, “deseos”, “ilusiones”, “esperan-zas”… que la palabra VOCACIÓN, -de la timi-dez, incluso el anonimato- se convirtiese enuna palabra del lenguaje cotidiano y en algoesencial para muchos y muchas a quienes hainspirado interrogantes como: ¿Qué más pue-do hacer?¿Cómo puedo responder a tantasrealidades?¿Qué pinta Dios en mi vida?... ypara otros muchos, sentirse admirados por lanovedad de un Dios cercano, compañero decamino, que mira a los ojos, se compadece,que llama porque nos necesita y que sigueinterpelando también hoy a través de unChampagnat audaz, que no se deja vencer,apasionado por la vida, celoso de su misión,comprometido con su realidad y fuertementeunido a la mano de María…

Para el Distrito ha sido un tiempo de gracia,pero también de desafío: ¿cómo seguir avi-vando el fuego?, ¿cómo continuar todos den-tro de este gran sueño e ilusión concretadoen los jóvenes que han ingresado en las ca-sas de formación, en aquellos que se acerca-ron a nuestra pastoral como animadores, yen aquellos que pidieron seguir fortaleciendosus vidas como jóvenes universitarios?...creo que la respuesta nos la dan los mismosjóvenes, esto no puede ser sólo un año vo-cacional de 365 días, sino el inicio de unagran fiesta vocacional en dónde tú no pue-des faltar.

Seguimos viviendo el sueño de ChampagnatCuando comenzamos a pensar y soñar en la realización de unaño dedicado a la reflexión, oración, testimonio y acción porlas vocaciones, en especial por la vocación a la vida marista,surgieron en nuestros corazones los mismos sentimientos queafloraron cuando dimos inicio a nuestro caminar como nuevaProvincia Norandina: ¡Qué gran oportunidad para retomar y ac-tualizar en nuestra vida los valores que Marcelino quiso conta-giar en su comunidad religiosa!: Pasión por Jesús y su Reino,devoción a María, sencillez, espíritu de familia, cercanía a losniños y los jóvenes, amor fraterno…Pues bien, el Año vocacional marista fue una oportunidad exce-lente para recrear con renovado optimismo un elemento que esprioritario en nuestro caminar provincial: el seguir generandovida y asegurar la continuidad de nuestro carisma en Colombia,Ecuador y Venezuela.Como comisión provincial de Pastoral Juvenil Vocacional nos di-mos a la tarea de construir el Plan provincial de Pastoral Voca-cional. Este será un valioso medio que orientará nuestras diver-sas acciones tanto a nivel personal como comunitario, y quemuy seguramente involucrará a muchos animadores en esta ta-rea de ser sembradores de la semilla marista en el corazón delos niños y jóvenes.

H. César Augusto Rojas C.

54 • FMS Mensaje 35

América del SurN

oran

dina

Col

ombi

a, V

enez

uala

, Ecu

ador

Una sola cosa te falta: Anda, vende cuanto tienes,

dáselo a los pobres, y tendrás un tesoro

en el cielo; ven después y sígueme.

(Mc 10,21)

Medellín

Bogotá

Manizales

Quito

Septiembre 2006 55

Año vocacional marista en el Ecuador:

una experiencia inolvidableAl recordar todo lo que se desarrolló dentrodel año vocacional, vuelvo a mirar los rostrosinquietos de Maestros y niñas y niños que alno tener un enfoque claro de lo que ocurría,sentían curiosidad por el “estado de misión”que habíamos emprendido.La experiencia del Año vocacional en nuestraescuela fue único e irrepetible.Fueron varios los pasos y diversas iniciativaslas que se realizaron, pero todas recogen unsentimiento de evangelizar a los y las niñas yniños desde la oportunidad de saber optar,buscar su lugar en este mundo. La realiza-ción de materiales, foros, carteles con frasesvocacionales, convivencias con los padres defamilia (con temas vocacionales), etc… hi-cieron nacer y crecer en nosotros comomaestras y maestros y en los y las niñas y ni-ños nuevas formas de vivir y sentir a Dios.

Prof. Alexandra Morales, Quito - Ecuador

La obra teatral “Tú serás hoy

Champagnat”Con motivo del Año Vocacional Marista sur-gió la idea de crear una obra de teatro en-tre los alumnos de 2º Año de Ciencias.

Conocer con mayor detalle la vida de Mar-celino, representar su dedicación y entre-ga a los niños y jóvenes más necesitados,palpar su amor y devoción a la Buena Ma-dre, dramatizar la fundación de los Her-manitos de María con todas las dificulta-des y críticas que le acarreó… me hizoapreciar y valorar más la figura de Marce-lino Champagnat y me hizo descubrir quesu sueño sigue vigente y puede ser tam-bién mi sueño.

Afiancé mi pertenencia a la Familia Maristay me comprometí a ser marista por siemprehaciendo realidad el sueño de Champagnat.

Gerardo José Zerpa, Exalumno, Machiques-Venezuela

Rojas, Morales, Zerpa

La clave vocacionalEn la Provincia Santa María de LosAndes, hemos celebrado 3 asambleas(en Bolivia, Perú y Chile, con laicos yhermanos), con el lema Vive hoy elsueño de Champagnat. En ellas, setrazó un programa, una “clave voca-cional”, y que traducimos así:

1. Reencantarnos con la propia vocación recibida de DiosDios me ha dado una vocación. A ti y a mí. A todos. Todos tene-mos una vocación, o mejor dicho, todos somos una vocación. Re-encantar mi propia vocación significa optar por la emoción delprimer amor, ser feliz y disfrutar del “encanto” de ser lo que soy.

Me pregunto: ¿En qué consiste reen-cantar mi propia vocación?

2. La promoción vocacional es uncompromiso de todosAsí, estamos afirmando que no sus-citamos y buscamos vocaciones pormotivos de supervivencia, o porqueme siento obligado. Lo hacemos,porque esa es nuestra misión. Com-promiso de todos significa que la

56 • FMS Mensaje 35

América del Sur

Boliv

ia, C

hile

, Per

úSa

nta

Mar

ía de

losAn

des

¿Quién eresSeñor?

(Act 9, 5)

Chorrillos

Lima

Cochabamba

Patujú

La Pintana

Septiembre 2006 57

palabra “vocación” no es un vocablo difícilde pronunciar, sino que está en la boca y elcorazón de todos.Me pregunto: ¿Creo en el “compromiso de to-dos”? ¿Dónde está mi grado de compromiso?

3. El tema vocacional deber formar partede la preocupación diaria del colegioEs importante incorporar la preocupación vo-cacional en el currículum, en la orientación,en la pastoral, entre los educadores y losalumnos. Y sobre todo, muy frecuentemente,hacernos la pregunta, ¿qué me está diciendoDios con esto, con todo lo que vivo, con to-do lo que ocurre?Me pregunto: ¿Puedo demostrar con algún sig-

característica mariana, en el “abajamiento yla encarnación”, en la sencillez, en el espíritude familia. Dios nos ha hecho maristas y nopodemos ser de otra forma, sino maristas.Me pregunto: ¿Cuáles son los aspectos del ca-risma marista que mejor puedo promover yo?

5. Promover y cultivar todas las vocaciones.Y con un compromiso mayor en el surgi-miento de vocaciones de hermanos, laicas ylaicos maristas. Nuestro servicio se orientaa promover todas las vocaciones. Pero, fie-les a la misión marista, el empuje naturalva en la dirección de promover especial-mente las vocaciones maristas. De laicosmaristas y de hermanos maristas. Todos cul-tivamos todas las vocaciones, porque sonvocaciones no para mí, sino para el serviciode los demás, y en definitiva, para Dios.Me pregunto: ¿Puedo comprometerte a al-go, para promover especialmente las voca-ciones.

Hno. Isidro Azpeleta Sebastián

no que el tema vocacional es mi “preocupacióndiaria”, o “preocupación diaria del colegio?”

4. La pastoral vocacional debe apuntarmás a promover el carisma que a hacercrecer la Institución. El carisma está en la educación de niños y jó-venes, en la centralidad de Jesucristo, en la

Vivir el sueño de Champagnat en la AmazoniaHacer que Jesucristo sea conocido y amado por los niños y jó-venes en todas las diócesis del mundo fue el gran sueño deMarcelino Champagnat. Este bello sueño está siendo concretadogracias a la respuesta de los niños, de los jóvenes, de las fami-lias y de cada uno de los Hermanos. Éstos continúan respon-diendo “sí” a aquel sueño.De 2004 a 2005 se vivió en el Instituto el Año vocacional ma-rista, con el objeto de promover y animar las vocaciones. Todaslas unidades administrativas trataron de dinamizar este aconte-cimiento de la congregación.Nosotros, aquí, en el Distrito de Amazonia, conseguimos dar al-gunos pasos concretos. La Iglesia de Brasil realizó el 2º Congre-so Vocacional. El Distrito Marista de Amazonia envió un Herma-no para participar en este evento tan grandioso. Fueron más de400 animadores vocacionales, procedentes de todo Brasil y dealgunos países invitados.Otros Hermanos participaron en la Escuela Vocacional organiza-da por el Instituto Pastoral Vocacional en cooperación con laConferencia de Religiosos y la Conferencia Nacional de los Obis-pos de Brasil. Fue otro momento en el que los Hermanos salie-ron más fortalecidos en su vocación y entusiasmados para lamisión de animadores vocacionales.Otro factor es el trabajo en colaboración entre las congregacio-

58 • FMS Mensaje 35

América del SurAm

azon

iaD

ISTR

ITO

Felipe encontró a Natanael y le dijo:"Hemos encontrado

a Aquél de quien hablanMoisés y los profetas;

es Jesús, hijo de José de Nazaret".

(Jn 1, 45-50)

Ji-Paraná

Cruzeiro do Sul

Septiembre 2006 59

nes de la diócesis. Los Hermanos animadoresvocacionales de cada comunidad participanactivamente en la coordinación de la iglesialocal. De esa manera se hace una labor másarmoniosa, principalmente para nuestra reali-dad, dado que nuestras comunidades estánmuy distantes entre sí, lo que dificulta la ta-rea conjunta.A pesar del poco tiempo transcurrido, ya esposible descubrir algunos frutos. Hay en cadacomunidad un Hermano en la acción de este

servicio. La mayoría son autóctonos. Hoy esvisible la llamada en los Hermanos a trabajaren pro de las vocaciones. Gracias a este em-peño, ahora tenemos vocaciones, y con lagracia de Dios, cada año irán aumentando.Hay que destacar la vitalidad de nuestro Dis-trito Marista de Amazonia, a pesar de sernuevo. Se ve en los Hermanos jóvenes el in-terés de pertenencia, lo cual se nota en ladisponibilidad para las actividades que estáasumiendo el Distrito.

Hno. José Maria Queiroz Lucas

Año vocacional marista El Año Vocacional Marista movilizó a Hermanos, seglares, comu-nidades y obras maristas, estimulando la implicación y el com-promiso. Nos puso ante el reto de la acogida, el acompaña-miento y el cuidado denuestras vocaciones. LosHermanos se sintieronmovidos a dar un testi-monio de una vida senci-lla y feliz, a través de suconsagración religiosa encomunidades solidarias.Nos dio ocasión de poneren marcha iniciativasinéditas para fortalecer lavivencia del carisma ma-rista en la Iglesia. El le-ma inspirador Vive hoy el sueño de Champagnat encontró espa-cio en publicaciones y celebraciones y continúa vibrando dentrode todos los que están relacionados con las obras maristas. Estose hizo posible gracias al empeño y creatividad de la gente queen cada localidad, con gratuidad, puso todo de su parte para re-crear el sueño de Marcelino. Han quedado señales del año voca-cional que impulsan la continuidad y el desarrollo de nuevasiniciativas.

60 • FMS Mensaje 35

América del SurRí

o Gr

ande

del

Sur

"Tú eres Simón,hijo de Juan;

te llamarásCefas,

que quiere decir piedra.

(Jn 1, 40-42)Vacaria

Passo Fundo

Viamão

Septiembre 2006 61

Aspectos y acciones que destacamos:

• Implicación de todos los Hermanos y obraseducativas en la animación vocacional

• La apertura celebrada en un santuario ma-riano, a la que acudieron los Hermanos ani-madores vocacionales. La clausura se tuvoen otro santuario, con la presencia de to-dos los formandos y de jóvenes que estánpensando en su posible vocación marista.

• Creación del himno y utilización del logo-tipo vocacional.

• Estudio y celebraciones comunitarias entorno a temas vocacionales. La reflexiónen comunidad sobre la carta Reavivar elfuego.

• Compromiso de los Hermanos para enviarmensajes vocacionales a los jóvenes.

• Retiros para las fraternidades del Movi-miento Champagnat basados en el lemadel año vocacional. • Teleconferencia vocacional, a través de

Educación a Distancia de la PUCRS, pre-sentando motivaciones y testimonios vo-cacionales, así como el proceso formativopara la vida marista.

• El día vocacional en cada comunidad yobra marista.

• Lanzamiento de la página web vocacionalen el portal marista. Ello contribuyó aabrir nuevos espacios de aproximación en-tre los hermanos y los jóvenes.

• Acogida de los jóvenes vocacionados enlas comunidades.

El Año vocacional fue y continúa siendo untiempo de gracia en la vida de los Hermanos.Cada uno trató de implicarse en él y dar res-puestas concretas. A todos nos toca ahorarenovarnos en ese compromiso.

Hno. Narciso Camatti

América del SurRí

o Gr

ande

del

Sur

Vive

hoy

el s

ueño

de

Cham

pagn

at

62 • FMS Mensaje 35

Septiembre 2006 63

AsiaProvincias

■ ChinaChina, Malasia, Singapur

■ Filipinas■ Corea (DISTRITO)■ Sri Lanka y Pakistán

Campamentos vocacionales maristasDurante el Año vocacional, se recordó constantemente a losHermanos que rezaran por las vocaciones y se mantuvieranen contacto con los jóvenes. Hicimos dos campamentos vo-cacionales, uno en Sibu en marzo de 2005 y el otro en Peta-ling Jaya en agosto del mismo año.Es la primera vez que lo hacemos en Sibu. La diócesis tratóde organizar otro, pero sólo se apuntaron 3. En nuestro ca-so, suerte tuvimos de contar con 5. En Petaling Jaya sólo sereunieron 7 procedentes de Hong Kong y Malasia del Oeste. Nosotros trabajamos en común con otros sacerdotes reli-giosos o diocesanos al organizar al menos 3 convivenciasde reflexión a nivel diocesano a lo largo del año. Nuestrohermano en la pastoral vocacional también acompañó aunos pocos jóvenes en su discernimiento durante un retiropersonal.El Año vocacional marista ha terminado, pero el reto y eltrabajo de promover las vocaciones permanece. No resultafácil implicar a todos los Hermanos en la promoción voca-cional durante un largo tiempo, especialmente cuando el re-sultado es tan débil. Tenemos algunas respuestas pero sonpoca cosa.

Campamento vocacional de Petaling Jaya, 2005

64 • FMS Mensaje 35

AsiaCh

ina

Chi

na, M

alas

ia S

inga

pur

Jesús vio a un hombrellamado Mateo,

cobrador de impuestos,sentado ante su mesa,

y le dijo: Ven. Mateo, levantándose,

le siguió. (Mt 9, 9)

Septiembre 2006 65

Hno. Robert Teoh

2004 Campamento Vocacional Marista en MBTC

9 participantes

2005 Campamento VocacionalMarista en Sibu

(5+4 participantes) primera vez

Campamento Marista en MBTC (6 participantes) 5-7 Agosto

El Año Vocacional marista en las FilipinasEl Año Vocacional fue convocado en la Provincia de Filipinasdesde el 8 de septiembre de 2004 al 15 de agosto de 2005. Lasactividades del año fueron encomendadas a un comité designa-do por el Consejo provincial con representación de todos los co-legios maristas.Éstos era los objetivos: a) Reflexionar juntos: para suscitar elinterés y el estudio de los temas vocacionales; b) Rezar juntos:para inducir a las personas y a los grupos a pedir a Dios másvocaciones de Iglesia, con intención especial por las vocacionesmaristas; c) Dar testimonio juntos: para ofrecer a nuestros se-glares y a los estudiantes una experiencia de comunidad maris-ta, presentar los diversos apostolados solidarios como testimo-

nio comunitario del sueño de Marce-lino y celebrar el don de la voca-ción; y d) Actuar juntos: emprenderacciones encaminadas a animar alos jóvenes a descubrir su vocaciónen la Iglesia. Damos un resumen de las activida-des que realzaron el Año vocacional.1. Se celebró un Congreso JuvenilMarista, 10-12 de febrero, en LaUniversidad Notre Dame de Marbel.

66 • FMS Mensaje 35

AsiaFi

lipin

as

Eligió a doce. He aquí sus nombres:

Simón a quien llamó Pedro

y a su hermano Andrés;Santiago y Juan;

Felipe y Bartolomé;Mateo y Tomás;

Santiago hijo de Alfeo y Simón,

llamado Zelotes; Judas de Santiago

y a Judas Iscariote. (Lc 6 14-16)

Manila (MAPAC)

Cotabato

General Santos

Septiembre 2006 67

Asistieron más de 600 estudiantes y Herma-nos moderadores de los diferentes colegiosmaristas. El evento estuvo acompañado deoraciones, bailes, canciones, visitas a zonasdeprimidas, exposiciones fotográficas de lasacciones solidarias de los centros educati-vos, y charlas de diversos conferenciantes,entre ellos el H. Théoneste Kalisa, consejerogeneral y coordinador de la Comisión de Vo-caciones. Las actividades del congreso estu-vieron centradas en el lema del Año vocacio-nal, Vive hoy el sueño de Marcelino.2. Se organizó un Festival Marista de laCanción como parte del Congreso antedicho.En él tomaron parte los estudiantes maris-tas, invitados a componer una canción. Co-mo criterio para determinar la canción ga-nadora estaba la referencia al tema del añovocacional. 3. Mediante proyección de imágenes se hizocampaña extensiva de concienciación voca-cional entre nuestros alumnos, sobre todoen las clases de religión. La proyección re-flejaba las llamadas al sacerdocio, y a la vo-cación de hermano y hermana, mediante tes-timonios personales que narraban cómo ha-bía sido su respuesta a la llamada divina. 4. Se repartió la oración por las vocacionesen inglés y en tagalo. 5. Se señaló de manera particular la celebra-ción del don de la vocación en las bodas deoro del H. Fernando Armendez, 29 de di-

ciembre de 2004, primer hermano jubilar fi-lipino que las celebra. Se reunieron para elacontecimiento unas 500 personas entre re-ligiosos, sacerdotes, familiares, amigos ybienhechores. 6. El 23 de julio de 2005 se tuvo un Día delos Padres en la casa provincial. Se dieroncita allí los padres y familiares cercanos del62% de los Hermanos. Con tal ocasión lasfamilias se comprometieron a seguir rezandoy apoyando la vocación del Hermano, y aayudar en la promoción de las vocacionesmaristas. Las actividades de la jornada estu-vieron animadas por miembros del Movi-miento Champagnat de la Familia Marista, ypor seglares de los colegios. 7. La clausura del Año vocacional se celebróen el Colegio Notre Dame de Dadiangas, queestá en General Santos City. Fue el 15 deagosto de 2005, y contó con la asistencia dealrededor de 200 participantes procedentesde los alumnados y plantillas de los diversoscolegios maristas.Uno de los momentos más destacados deldía fue la reunión en pequeños grupos paracompartir historias vocacionales con sacer-dotes y religiosos invitados. Éstos eran alre-dedor de treinta, la mitad de ellos hermanosmaristas.

Hno. Rómulo L. Porras

Entrevista a Kim Dong Ryeol, autor del logo

¿Qué idea tenías en tu mente cuando creabas el logo?

Cuando mi maestro de novicios, el H.John Yang, me invitó a participar en eldiseño del logotipo, le di vueltas y másvueltas tratando de ver cuál sería lomás apropiado. Un día, cuando estabadibujando la “M” mayúscula, primera letra de María, Marcelino yMaristas, después de varios intentos me di cuenta de que su for-ma era muy parecida a las líneas de un corazón. Cuando me es-taba dedicando a embellecer el primer esbozo del logo, la princi-pal idea que tenía era expresar la unidad del amor que hay entreMaría y Jesús, una madre y un niño, Montagne y Champagnat,niños y hermanos, etcétera. Más aún, quería expresar la relaciónindivisa que hay entre ellos. Por ejemplo, haciendo caso omisode la posición social de ‘profesor y alumno’ y ‘adulto y niño’,buscamos promover una relación mutua entre nosotros, porquehay profesores en el mundo que sólo lo son cuando tienen estu-diantes delante. Caminar juntos, compartir vida juntos, por esoescogí sólo un color, el ‘azul’, que simboliza la ‘juventud’.

68 • FMS Mensaje 35

AsiaCo

rea

Maestro hemos trabajado

toda la noche sin pescar nada,

pero sobre tu palabra echaré las redes.

(Lc 5, 1 a 11)

DIS

TRIT

O

Jechon

Ansan

Septiembre 2006 69

¿Cómo te sentiste cuando te enteraste de que tu logo había sido elegido para caracterizar el Año Vocacional Marista?

Recuerdo que un día me dijo el maestro denovicios: “¿Crees en estas palabras, ‘los sue-ños se hacen realidad’?” Lo dijo con la vozmuy animada, en un pequeño jardín del novi-ciado después de comer. Yo no entendía dequé hablaba; más aún, pensaba que se referíaa la interpretación de un sueño, porque yohabía tenido un diálogo sobre eso con loscompañeros durante la comida. Cuando medieron la noticia del logo, me quedé sorpren-dido y estuve un poco nervioso por las felici-taciones de los hermanos. Incluso en los pri-meros días del MAPAC, cuando algúnhermano me decía “Eres un artis-ta”, sentía cierto embarazo, co-mo les sucedería a la mayoríade los coreanos, porque no es-tamos acostumbrados a ser elfoco de las alabanzas. De todosmodos, estaba feliz y di las gra-cias a los Hermanos que me anima-ron a crear el logo.

¿Cómo vives el sueño de Champagnat hoy?

Sinceramente, me cuesta responder a esta pre-gunta. En mi caso, viviendo en una culturadistinta, en un entorno nuevo, incluso en estacomunidad del MAPAC 1, eran varios los retosque me venían ante esta cuestión: “¿Vives elsueño de Champagnat aquí y ahora?” Por ejemplo, está el tema del inglés. Inclusoaunque los hermanos me alientan y me dicenque mi destreza en el inglés ha mejorado, to-davía tengo dificultades al utilizarlo. A veceseste pensamiento me lleva a sentirme comoun alumno que sólo se dedica a estudiar lalengua más que como un hermano religiosoque vive como tal. Incluso durante la misa ylas oraciones, hubo momentos en que me veíaobsesionado con las clases de inglés.En otras palabras, en ocasiones mi identidad en

el MAPAC estaba perturbada por la realidad devivir en una cultura lingüística distinta. Pero,como he dicho antes, puedo vencer este obstá-culo con el aliento y preocupación de los Her-manos, aquí en el centro y en Corea. Eso es se-ñal de la sensibilidad de los corazones que es-tán atentos cuando ven a un compañero en di-ficultades. Estoy seguro de que con todo esto,puedo amar mi vocación y vivirla como un sue-ño de Champagnat en mi realidad personal.En el caso de mi experiencia apostólica, sientotambién la llamada a compartir mi vida con losniños y jóvenes de Filipinas. Cuando estaba enCorea, solía preguntarme cómo podría animar a

los jóvenes que sufren el peso de sustrabajos escolares2. Pero aquí en Fi-

lipinas, frecuentemente, el pro-blema son los niños de la ca-

lle que apenas tienen estu-dios y que luchan por sobre-vivir. Confieso que ha habi-do veces en que trataba de

evitar pasar junto a ellos por-que no tenía dinero para darles.

Entonces me preguntaba: “¿Cómopuedo vivir el sueño de Champagnat

con el mismo corazón que él tenía paracon éstos? ¿Qué haría él si estuviese ahoramismo en esta calle?” Evidentemente, es

un reto muy distinto que en Corea. Es unarealidad más dura. Pero yo tengo un sueño. Es-cuchar a los niños y los jóvenes continuamen-te y positivamente, para ver qué quieren ser yqué van a hacer, en la medida de lo posible.Oír sus voces y preguntarme qué puedo haceryo como hermano marista por ellos. Así comoChampagnat tuvo siempre pasión por ellos ensu corazón y se entregó a la misión de ense-ñarles cuánto les quería Jesús, nosotros tam-bién nos empeñamos en llevar siempre adelan-te nuestra tarea apostólica aunque los tiemposy los lugares hayan cambiado.Como hizo Champagnat, yo tengo que mante-ner mi sueño vivo y caminar con él por la vi-da. Esto nos ayudará a ser buenos hermanos.Y mostrará cuál es nuestra identidad marista alos que se interesen por nuestra comunidad.

Hno. Ernesto Sanchez

El sueño de Marcelino dentro de nuestro sueñoEl Año vocacional marista comenzó en esta perla del OcéanoÍndico que es Sri Lanka el 4 de septiembre de 2004, con oca-sión de la fiesta jubilar de los 70 años de vida religiosa del Her-mano Peter Berchmans, que falleció el pasado 31 de enero. ElHermano Mervyn, en delegación del Provincial, anunció pública-mente ante la magna asamblea el comienzo del Año vocacional,subrayando la importancia que esto tenía para todos. Como mandan los cánones, en los centros maristas se colocó unagran pancarta con el mensaje del año vocacional, y la oraciónespecial por las vocaciones se rezó en las aulas con regularidad.Sri Lanka está consagrada a la Virgen, y a los católicos les gus-ta invocar a María como “Nuestra Señora de Sri Lanka”. El San-tuario que lleva ese mismo nombre es un famoso lugar de pere-grinación.El 2 de febrero de 2005 se congregaron en dicha basílica unbuen número de Hermanos, maristas seglares, profesores yalumnos, y rezaron por las vocaciones. El Hermano Provincialencendió un cirio especial para señalar este día de gracia. Lue-go el cirio pasó por los distintos centros educativos maristasdel país, donde se le encendía a la vez que se elevaban las ora-ciones al cielo. Posteriormente, ese mismo cirio acompañó lostrabajos de la 7ª Conferencia General de los Hermanos Maristascelebrada en Negombo.

70 • FMS Mensaje 35

Asia

Llevaron sus barcas

a tierra,lo dejaron todo

y siguieron a Jesús".

(Lc 5, 1 a 11)SriL

anka

yPa

kist

án

Faisalabad

Tudella

Trichy

Septiembre 2006 71

El 11 de junio fue otra fecha escrita en colorrojo en el calendario de la historia local ma-rista. Ese día se reunió un grupo de sacerdo-tes y hermanos maristas, en número de vein-ticinco, todos ellos ex alumnos maristas. Enla capilla del colegio Maris Stella rezaronjuntos y dieron gracias a Dios por el precio-so don de la vocación. Presidió esta celebra-ción Monseñor Franc Marcus Fernando, obis-po de la diócesis de Chilaw, también antiguoalumno. Todos ellos se comprometieron atrabajar decididamente en la promoción devocaciones.El 2 de octubre de 2005 se tuvo el cierre delAño vocacional y fue otro día memorable pa-ra todos los Hermanos Maristas y sus asocia-dos de Sri Lanka. Unos 600 alumnos más un

buen número de padres y simpatizantes sereunieron en el gimnasio del Maris Stella. Enesta ocasión estuvimos acompañados por elH. Seán Sammon, Superior general, el H. Er-nesto, miembro de la Comisión vocacional, ynumerosos hermanos, sacerdotes y religiosas.La celebración tuvo un tono muy colorista,con la primera parte dedicada a los bailes ycantos sagrados. El segundo momento fuepara compartir la reflexión y la oración. Fueconmovedor ver cómo todos los presentesencendían sus velas y prometían impulsar lapromoción de vocaciones también en eltiempo futuro. El Hermano Seán apagó el ci-rio conmemorativo y el H. Ernesto plegó elpóster oficial. Con ello se clausuró el Añovocacional marista.

Hno. Joseph Peiris

Credo de los llamados

reemos que Dios nos ha elegido antes de la creación del mundo,

para ser santos e irreprochables en su presencia. (Ef 1,4)

Creemos que aquéllos que él desde siempre ha conocido, también los ha predestinado a ser conformes a la imagen de su el Hijo. (Rm 8, 9)

Creemos que Dios nos ha elegido desde el seno materno, nos ha llamado con su gracia y se complace con revelarnos a su Hijo, para poderlo anunciar. (Gal 1,15-16)

Creemos que él nos ha salvado y nos ha llamado no con una vocaciónsanta fundamentada en nuestras obras, sino con el fundamento de su gracia que nos ha sido dada en Cristo Jesús desde la eternidad. (1 Tim 1, 9)

Creemos que Cristo Jesús nos ha estimado dignos de confianza llamándonos a su servicio. (1 Tim 1,12)

¿ Creemos de ser apóstoles por vocación, te vales de Cristo Jesús ?, elegidos para anunciar el evangelio de Dios. (Rm 1,1)

Considerando nuestra llamada, creemos que Dios ha elegido lo que en el mundo es débil para confundir a los fuertes, para que nuestra fe no se basara en la sabiduría humana, sino en la potencia de Dios. (1 Cor 1, 27; 2, 5)

Creemos que Dios ha dado la manifestación del Espíritu para la utilidad común. (1 Cor 12, 7)

Creemos que nos tenemos que comportarde manera digna de la vocación que hemos recibido: con toda humildad,mansedumbre y paciencia, tratando de crecer en cada cosa hacia Él. (Ef 4,1-2)

Creemos que todo concurre al bien de los elegidos de Dios, que han sido llamados según su misterioso designio. (Rm 8, 28)

Creemos en Él que tiene el poder de hacer mucho más de lo que podemos preguntar o pensar, según la potencia que ya obra en nosotros. (Ef 3, 20)

Creemos que el que ha iniciado en nosotros esta obra buena, la llevará a cabo hasta el día de Cristo Jesús, porque el que nos ha llamado es fiel. (Fil 1, 6; 1 Tes 5, 24)

C

72 • FMS Mensaje 35

Septiembre 2006 73

EuropaProvincias

■ CompostelaPortugal, España, Honduras

■ Europa Centro-OesteAlemania, Bélgica, Gran Bretaña, Irlanda, Holanda

■ IbéricaEspaña, Rumanía

■ L’HermitageEspaña, Francia, Grecia, Suiza, Hungría, Argelia

■ MediterráneaEspaña, Italia, Siria, Líbano

Un movimiento juvenil MarCha renovado En Compostela, durante el Año vocacional, hemos tratado dedar este carácter a muchas de las acciones formativas y de ani-mación que están en el ritmo anual pero queremos destacar co-mo nuestra “acción vocacional” por excelencia la creación deun movimiento juvenil MarCha renovado, a partir de la expe-riencia de las antiguas provincias de Portugal, Castilla y León.

Para ello hemos constituido una estructura de equipos de trabajo:

– Cuatro equipos destinados a realizar el desarrollo por edades(de 10-14 años, de 14 a 16, de 16 a 18 y de 18 en adelante),en los que participan 35 personas: 15 hermanos y 20 seglares.

– Un equipo coordinador del proceso formado por 6 personas:3 seglares y 3 hermanos.

En tres encuentros de trabajo de tres o cuatro días de duracióncada uno hemos dado los siguientes pasos:

a) Describir las características de los adolescentes y jóvenes,por edades.

b) Acordar las capacidades que queremos ayudar a desarrollaren las personas.

c) Señalar los objetivos generales y los específicos de cadaedad.

74 • FMS Mensaje 35

EuropaCo

mpo

stel

a

Para mis pies antorchaes tu palabra,

luz para mi sendero. (Sal 118[119],105)

Port

ugal

, Esp

aña,

Hon

dura

s

Septiembre 2006 75

Las capacidades que deseamos desarrollar enlos jóvenes son las siguientes:• Capacidad de autonomía.• Capacidad de interioridad.• Capacidad de alteridad y fraternidad.• Capacidad de reconocerse hijo/a de Dios.• Capacidad de ser “buen ciudadano”.• Capacidad de vivir con sentido: vocación. En el plazo de dos años pretendemos tenerconcluido este trabajo de tal manera que elmovimiento juvenil MarCha sea un espaciodonde cada adolescente-joven encuentre elambiente, las herramientas y las experienciasque favorezcan su proceso de crecimiento ydespliegue personal: “para que tengan VIDAy vida en abundancia”.

Cada hermano, cada animador, tendrá laoportunidad de desarrollar la propia vocaciónal servicio de la Vida en un acompañamientomuy cercano a cada joven, con el estilo fami-liar y afectivo propio de Marcelino.

Hno. Raúl Figuera Juárez

Las vocaciones, confiadas también a la oración de los Hermanos y las familias

La invitación del H. Seán en su carta " Reavivar el fuego ", conla precisión de " consagrar el 20% de tu tiempo personal a lapromoción vocacional ", apunta, sin lugar a dudas, a una pasto-ral de acción. Pero, siendo religiosos, nuestro mejor tiempo es también esteespacio abierto en el cielo que es nuestra oración personal, co-munitaria y familiar.Como fieles discípulos de Champagnat, nosotros también hemosllamado a la puerta del Señor en este año vocacional. Hemosimitado a nuestro Fundador en sus demandas insistentes a "Nuestra Señora de la Piedad " en La Valla, pero también en suoración confiada de abandono a la voluntad del Señor. Es preci-so que reconozcamos que la llamada viene del Señor y no de unhombre, aunque sea un santo: " Si esta obra perece, no esnuestra obra, es la tuya la que perece ", dice él a María.En nuestra Provincia, hemos querido aliar los signos, los gestosy la peregrinación. Además de las oraciones y vigilias preparadas por un equipo deHermanos, un cirio confiado a cada comunidad y familia de lasfraternidades de seglares, también hemos hecho que el padreChampagnat visite esas casas bajo la forma de un relicario. Esta

76 • FMS Mensaje 35

EuropaEu

ropa

Cen

tro-

Oest

e A

lema

nia,

Bél

gica

, Gra

n B

reta

ña, I

rlan

da, H

olan

da

Andrés fue a buscar primero a su hermano

Simón y le dijo: Hemos encontrado al Mesías,

el Cristo. Y le llevó a Jesús. (Juan 1, 40-42)

Septiembre 2006 77

oración itinerante está todavía en marcha yha motivado en cada lugar un momentofuerte de oración, a la vez que ha traídobendiciones. Las propuestas de compartir, olas vigilias de oración, han sostenido yayudado a cada casa visitada. El cuadernode comunicación, especie de libro de oro dela visita, representa un espacio de inter-cambio sencillo y verdadero de todos losque quieren expresar un deseo, una ora-ción, una participación personal, por pe-queña que sea.Un apoyo como éste de la oración itineran-te es valioso para las familias y para las co-

munidades, para explicar con palabras ycon la oración lo que hay en el corazón." Pedid y se os dará, llamad y se os abrirá "nos repite el Señor (Lc 11,9). Nuestra fe de-be aprender también a abandonarse en lasmanos del que nos ama y extiende su ternu-ra sobre nuestra congregación. Cuanto másse fortalezca nuestra convicción en este sen-tido, en mayor medida tomará en cuenta micorazón esta invitación a consagrar una par-te significativa de mi tiempo, mi acción yoración, a interpelar a lo humano y lo divinopara que nuestra familia siga siendo testigodel Reino en el mundo de hoy y de mañana.

Hno. Roberto Di Troia

Año vocacional en el primer año de vidade la Provincia IbéricaEl Año vocacional marista comien-za en el primer año de vida de laProvincia Ibérica en cuyo plantea-miento inicial se hizo presente lanecesidad de pensar y actuar en laPastoral vocacional, recogiendo ydando forma nueva a los procesosde las anteriores Provincias.Para ello, el Consejo provincialcreó un equipo que, al mismotiempo, recogiese las iniciativasdel Año vocacional. En Navidad de 2004 se elaboró unprimer documento de un par depáginas titulado Pastoral vocacio-nal hoy que se comentó y reflexio-nó entre hermanos, profesores,animadores de pastoral y demásmiembros de la Provincia.

78 • FMS Mensaje 35

EuropaIb

éric

aEs

paña

, Rum

anía

Por ti serán benditos todos los linajes

de la tierra. (Gn 13, 3)

Septiembre 2006 79

El documento partía de quenos preocupa la Pastoral vo-cacional y de que creemosen ella. Pero también deta-llaba que no nos sirve cual-quier Pastoral vocacional.En un párrafo central seafirma: La Pastoral vocacio-nal, si quiere serlo de ver-dad, ha de ser una llamaday un impulso a que nuestrosniños y jóvenes avancen ha-cia un proyecto personal enel que cada uno busque elquerer de Dios sobre él. Cla-ramente estamos diciendoque la Pastoral vocacionalno es una tarea paralela alos procesos educativos y decrecimiento cristiano, sino que es algo queforma parte esencial de ellos. Y forma partea modo de eje transversal. La respuesta quese va dando en cada momento a lo que Diosquiere de mí y la que se consolidará al ir ce-rrando el proyecto personal, sólo se harácon la adecuada interacción de los múltiples

elementos que intervienen en todos los pro-cesos de maduración humana y cristiana.La reflexión continuó a lo largo del curso.Con la aprobación del Consejo provincial ydespués de varios debates, en octubre de2005 teníamos escrito un documento algomás amplio denominado Sueño y tarea en

nuestra Pastoral voca-cional. Sueño y tarea ex-presa nuestras convic-ciones, nuestras actitu-des y nuestros compro-misos en la Pastoral vo-cacional y termina concinco tareas prioritariaspara el momento actual.Nuestra reflexión se pro-longa en la oración y enla vida de comunidadesy obras educativas y es-peramos que sirva paraanimar esta urgente ta-rea pastoral.Nuestra web:www.maristasiberica.esrecoge los documentoscitados y otros materia-les.

Hno. José Luis Santamaría

Encuentros vocacionales interprovincialesPere Castanyé es un joven de la Provincia de L’Hermitage, quedespués de un tiempo de acompañamiento personal le dijo asu acompañante el hermano Valerià Simon: Quiero conocerotros jóvenes que sientan las mismas inquietudes que yo, deser hermano.Así nació la idea de convocar a las provincias de Mediterrá-nea, Ibérica y Compostela a realizar un encuentro vocacionaldurante los días del puente de la Virgen del Pilar.Durante tres días nos reunimos en nuestra casa de Sigüenza,cuatro jóvenes, un novicio, y cuatro hermanos. Compartimosnuestra historia vocacional y cómo Jesús nos había guiadohasta el momento presente. Fue un compartir tan rico quenos supo a poco y los mismos jóvenes convocaron otro en-cuentro para los días de Pascua.Celebramos la Pascua Vocacional 2005, en un caserío cerca deBilbao. Durante cuatro días nos encontramos diez jóvenes, unnovicio, una hermana Misionera marista y siete hermanos lle-gados de diferentes lugares de Europa marista: Portugal, Ita-lia, Francia, Andalucía, País Vasco, Navarra, Castilla y Catalu-ña. La diversidad se convirtió en riqueza para compartirnuestra búsqueda común de vivir hoy el sueño de Marcelino.De los diez jóvenes participantes en la Pascua, cinco inicia-ron la etapa de Postulantado en las distintas provincias a las

80 • FMS Mensaje 35

EuropaL’

Her

mit

age

Espa

ña, F

ranc

ia, G

reci

a,Su

iza,

Hun

gría, A

rgel

ia

¡Moisés, Moisés! Él respondio:

Heme aquí. (Ex 3, 4)

Septiembre 2006 81

que pertenecen, los otros cinco siguen sucamino vocacional marista.Como fruto de estas realizaciones, hanquedado establecidos en los calendarios delas cuatro provincias participantes, dosencuentros vocacionales al año. Uno enoctubre y el otro durante la Pascua. Cree-mos y así lo experimentamos que es muyimportante que los jóvenes con inquietu-des se conozcan y se animen en su caminovocacional, como complemento del acom-pañamiento personal que cada uno realizaen su lugar de origen. Ponerse en caminode tan lejos para encontrarnos, es unamuestra del camino interior que cada unorealizamos. Marcelino no escatimó pasos

por aquellas montañas de l’Hermitage paraencontrarse con sus hermanos y con losjóvenes de su tiempo.

Hno. Manel Castillo

¿Orar por las vocaciones?Desde que entré a formar parte de los maristas y en todas lascomunidades por las que he pasado se ha orado por las vocacio-nes todos los días. Era algo tan normal como la Salve, las inten-ciones del Papa o las invocaciones al inicio de la oración comu-nitaria de la mañana; pero por desgracia creo que se convierteen una rutina más. Con esta fórmula, de alguna manera, tran-quilizábamos nuestra conciencia. Nosotros ya habíamos “cum-plido”.No cabe duda que la pastoral vocacional debe estar apoyada yanimada por la oración de todos los cristianos. La oración es eldinamismo fundamental para suscitar, discernir y acompañar lasvocaciones, porque ellas son la respuesta del Padre providente ala comunidad orante. Es el primer medio enseñado y practicadopor el Señor y los Apóstoles. El mismo Marcelino pedía a María vocaciones para la obra queestaba naciendo. Las Constituciones también la exigen citando el texto de Mt 9,37-38: "Rogad al dueño de la mies..." .La oración por las vocaciones es una súplica incluida en la peti-ción del Padrenuestro por el Reino. No se pide al Señor que in-cremente los propios efectivos, sino que Él se cuide de su mies.No se buscan intereses particulares sino los del Reino. Desdeesta perspectiva, la oración vocacional debe tener cuatro di-mensiones específicas :

82 • FMS Mensaje 35

EuropaM

edit

errá

nea

Espa

ña, I

talia

, Sir

ia, L

íban

o

Me has seducido, Yahveh,

y me dejé seducir; me has agarrado y me has podido.

(Jer 20, 7)

Sevilla

Septiembre 2006 83

1. La sabiduría evangélica con la que se con-templa al mundo y a cada hombre en larealidad de sus necesidades de vida y desalvación (Mt 9, 35).

2. La caridad y la compasión de Jesús, elBuen Pastor, para con la humanidad, quetambién hoy aparece como un rebaño sinpastor (Mt 9, 36).

3. La confianza en la voz poderosa del Padre,el único que puede llamar y mandar a tra-bajar en la viña (Mt 9, 38).

4. La esperanza viva en Dios, que no permiti-rá jamás que falten a la Iglesia los obreros(Mt 9, 38) necesarios para llevar a térmi-no su misión.

La oración vocacional ha de ser siempre unaoración:1. Específica, que incide sobre el dinamismo

vocacional de la vida cristiana en general,y de cada una de las vocaciones maristas.

2. Habitual, porque debe estar siempre pre-sente en toda comunidad marista y en to-da actividad pastoral.

3. Insistente, porque la escasez de vocacio-nes es un problema grave en la Iglesia dehoy y preocupante en algunas zonas de laCongregación.

Hno. Francisco García Ruiz

Algunas reflexiones surgidas a raíz de la evaluación del año vocacional marista de la Provincia Marista Mediterránea

Hemos percibido que:• Una clave fundamental está en que el educador marista viva su vida en clave vocacional. Esto se trans-

mite y lo perciben los chicos.• El PAV (Proyecto de Animación Vocacional provincial) debe ser un eje transversal pero coordinado a

través de distintos ámbitos (solidaridad, espiritualidad, orientación, celebraciones, catequesis…), paraque no sea agobiante dentro del colegio (para alumnos y profesores implicados).

• Pero ¿cómo acompañar a los jóvenes que ya no están en el colegio? Ofertando un proceso que vayamás allá del mismo y abarque la etapa universitaria.

• Hay que ver qué ofertas estamos haciendo y si son ofertas de vida con propuestas de acciones concre-tas.

• Las comunidades deben ser las primeras en creérselo, ser felices desde su vida, y luego Dios dirá, siem-pre en la perspectiva de la “audacia y esperanza” que nos indicaba el XIX Capítulo General.

• Si no se cree en un Proyecto Vocacional Provincial, no se cree en el comunitario ni mucho menos en elpersonal.

Con todo, la percepción final que tenemos es que el año vocacional ha sido positivo ya que ha supuestouna toma de conciencia de la realidad que estamos viviendo, como hermanos, educadores, como Iglesia... Han surgido muchas iniciativas en todos los campos (proyectos de vida comunitaria, proyectos de pastoral, ini-ciativas colegiales, talleres…) que se debería seguir potenciando en los próximos años, para ir creando esa “cul-tura vocacional” necesaria para que nazcan y maduren vocaciones a la Iglesia.Ha sido un toque de atención a nuestra vocación de hermano y laico marista en todos los ámbitos (colegial, gru-pos de crecimiento en la fe, comunidades, fraternidades,…), a vivir de una forma apasionada el carisma marista.Pensamos que ha sido el inicio de un proceso (que puede durar varios años más) donde sigamos dandopasos para profundizar en la vivencia nuestro ser hermano y laico marista, con alegría e ilusión, com-partiéndolo con los destinatarios de nuestra misión.

8 Septiembre 2004

Queridos Hermanos: A lo largo deltiempo, se han venido utilizandomuchas palabras para describir elcarácter de Marcelino Champag-nat. Se ha dicho de él, por ejem-plo, que era muy trabajador, cari-ñoso y entusiasta: todo esto es

cierto. Sin embargo, hay dos palabras que, según yo creo, se utili-zan poco cuando hablamos de él: inquieto y preocupado. Sea lo que fuera, en 1822, el fundador de los Pequeños Hermanosde María debió de comprender que tenía muchas razones para es-tar preocupado. Al fin y al cabo, el Instituto que él había fundadocon gran entusiasmo y celo cinco años antes, de repente habíadejado de atraer a nuevoscandidatos. ¿Y qué hizo entonces el fun-dador? Fiel a su costumbre,confió en María y se fue enperegrinación al santuario denuestra Señora de la Piedad.Al poco tiempo, ocurrieronlos siguientes acontecimien-tos. En marzo de 1822, llegóa Lavalla un jovencito solici-tando ser admitido. Sin de-jarse impresionar por el mu-chacho, el fundador le hizo algunas preguntas y descubrió que ha-bía sido despedido previamente por los Hermanos de Lasalle des-pués de estar seis años con ellos. Ante esa situación, el jovencitohabía decidido solicitar la admisión en el Instituto de Marcelinoen lugar de irse a casa. El fundador, que no se mostraba muy dispuesto en admitir al mu-chacho, consintió en que se quedara por unos días. Pero el joven,algo testarudo, acabó dando un órdago al fundador en estos tér-minos: "¿Me recibiríais si os traigo media docena de buenos mo-zos?” Entonces Marcelino, creyendo que todo es posible con laayuda de Dios, lo aceptó, aunque el reto propuesto por este mu-chacho superaba con mucho todo lo imaginable. Sabemos muy bien cómo termina la historia. Como era un jovenemprendedor, volvió a su región natal y reunió a ocho prometedo-res candidatos. Pero aquí había gato encerrado. ¡Les hizo creerque iban de camino al noviciado de los Hermanos de Lasalle próxi-mo a Lyon!

Por razones obvias, Marcelino se mostró renuente a la hora de ad-mitir a los ocho. Sin embargo, la impresión que causó este senci-

EuropaCA

SA G

ENER

ALIn

augu

raci

ón d

el A

ño V

ocac

iona

l Mar

ista

84 • FMS Mensaje 35

Septiembre 2006 85

llo sacerdoterural en el grupo hizo que cada uno de ellos lepresionara para quedarse. Después de consultara los Hermanos y de recurrir a la oración, elfundador accedió finalmente a su deseo. Y has-ta el día de su muerte, Marcelino siguió afir-mando que "fue Nuestra Señora de Le Puy laque había enviado” a estos ocho nuevos miem-bros, ya que su llegada fue tan inesperada comoinexplicable humanamente. Jean-Baptiste Furet, el biógrafo del fundador,se encontraba en este grupo y describe esteacontecimiento como el que marcó el cambiode tendencia de nuestro Instituto, pues se pa-só del mundo reducido de Lavalla a una esferamucho más amplia. Hasta ese momento, loshermanos de Marcelino eran conocidos sólo anivel local; estos nuevos candidatos vinieronde más lejos. Marcelino envió enseguida a unHermano a la región del Alto Loira para que in-vitara a otros a unirse y así, en seis meses, elInstituto ganó unos veintitantos nuevosmiembros procedentes de esta región. Hoy comenzamos este año dedicado a suscitarvocaciones con una peregrinación, igual quehizo el fundador. Ahora bien, con ello no estoydiciendo que, como próximo paso a dar, deba-

mos hacer una incursión en las casas de for-mación de los Hermanos de Lasalle en nuestrocelo por invitar a jóvenes a que se piensen lode unirse a nosotros. Lo que recomiendo encarecidamente es queimitemos la fe vigorosa de Marcelino, su con-fianza inquebrantable en María y su sencillezcaracterística. También deberemos recordarque fue la influencia que tuvo la persona deMarcelino Champagnat lo que hizo que losocho jóvenes de nuestra historia presionaran alfundador para ser admitidos. Tenemos que oraren este año, como hizo el hermano Francisco,para convertirnos en retratos vivos de estehombre a quien llamamos fundador y hermano. Por ello, recemos juntos hoy para que Dioscontinúe encendiendo en los corazones de jó-venes generosos el mismo fuego que ardía tanintensamente en el corazón de MarcelinoChampagnat. Y que seamos también bendeci-dos por Dios con el mismo celo del fundador,con su pasión y su capacidad para soñar y ha-cer realidad sus sueños. Que la Palabra de Diosse siga proclamando hoy y todos los días a losniños y jóvenes pobres que necesitan desespe-radamente escuchar la Buena Nueva. Gracias.

Hno. Seán Sammon, SG

CASA

GEN

ERAL

Clau

sura

del

Año

Voc

acio

nal M

aris

ta Fiesta de la Asunción y agredecimientopor el Año Vocacional Marista

Te has mirado alguna vez en un espejo, preocupado por encontrarallí signos de envejecimiento? Habiendo encendido la luz y mi-rándote atentamente, te preguntas: ¿es sólo mi imaginación ohan aparecido más canas de las que tenía hace un mes, o cierta-mente habrá menos? Y esas arrugas, ¿estaban ya hace un año?...y otras preguntas por el estilo. Cuando los años van pasando,las inquietudes sobre el envejecimiento, las enfermedades, y final-mente sobre la muerte, con frecuencia nos preocupan. Miramos alos signos físicos exteriores para confirmar nuestros temores obien para asegurarnos que posiblemente no parecemos tener lamisma edad que nuestros contemporáneos.Sin embargo, si tú y yo queremos descubrir si realmente la vida senos está o no escabullendo lentamente, necesitamos mirar a nues-tros corazones. Tu corazón o el mío, ¿ha crecido en pasión cadaaño?, ¿mantiene hoy el fuego ardiente como lo mantuvo antes?

En mi corazón o en el tuyo, ¿permanece la ca-pacidad de maravillarse, de sorprenderse, deinocencia? Estas son las verdaderas medidasde vitalidad, de vida, o como desees llamarlas.Hoy nos reunimos para agradecer a Dios porsus bendiciones recibidas a lo largo de esteaño en el cual nos hemos dedicado a promo-ver las vocaciones en la Iglesia y de maneraespecial a la vida de los Pequeños Hermanosde María. Ha sido un año de sacrificio y defuerte trabajo. Un año de encuentros agrada-bles con gente joven y adulta. Un año en elcual se intensificó la oración. Un año de gra-cia, un tiempo de promesa.Hemos comenzado la celebración de este Añovocacional el 8 de septiembre de 2004, día

de la fiesta conocida tradicionalmente como la Natividad de Ma-ría. Y si algo nos enseñaron estos 12 meses fue el llegar a con-vencernos de muchas cosas, entre otras que los jóvenes de hoyson tan generosos como lo han sido siempre; que son capacesde aceptar seriamente el desafío del discernimiento de su pro-pia vocación; que cuando se trata de una elección, ellos estánbuscando algo valioso por lo cual entregar su vida.Por ello es que la pasión, el fuego y la capacidad de sorpresapermanecen como algo muy importante cuando el discernimien-to viene hecho sobre la vida religiosa y particularmente sobre lavida de los Hermanos Maristas. Todos estos son signos de vida,y de vida en abundancia.

86 • FMS Mensaje 35

Europa

Septiembre 2006 87

Ronald Rolheiser, un sacerdote y maestro, es-cribió recientemente sobre una conferenciaque dio a un grupo de jóvenes que planeabancasarse. El estaba tratando de desafiarlosrespecto a algunas enseñanzas Cristianas so-bre el amor y la sexualidad pero ellos lo obje-taban constantemente.Finalmente, cuando Rolheiser terminó de ha-blar, un joven se levantó y dijo: “Padre, admi-ro su idealismo, pero ¿es usted consciente delo que sucede allá fuera? Ya nadie vive lasenseñanzas que usted nos presenta. Necesita-ría usted ser una excepción entre mil para vi-vir lo que usted está sugiriendo. Todo mundoestá viviendo en forma diferente ahora. ”El sacerdote miró al joven, quien ahora estabasentado junto a una joven a la cual segura-mente amaba y con quien tenía planes paracasarse. Le preguntó: “Cuando te cases con lajoven que está a tu lado, ¿qué tipo de matri-monio deseas vivir? ¿Un matrimonio como elde todos, o uno que se distinga entre mil? ” “Uno que se distinga entre mil”, respondió eljoven sin dudar. “Entonces –sugirió Rolhei-ser- harás el esfuerzo que haría una personaentre mil. Si haces lo que todo mundo hace,tendrás un matrimonio semejante al de todomundo. Pero si realizas lo que solamente ha-ce uno entre mil, entonces podrás tener unmatrimonio entre mil”. Los jóvenes y las jó-venes que consideran la vida religiosa, de he-cho están considerando una opción de vidaentre mil. Es por ello que es tan importantelo que vean en nosotros, los Hermanos. Versi nosotros tenemos todavía fuego y pasión

en nuestros corazones, si somos capaces demaravillarnos, de inocencia y de sorprender-nos.Si hemos vivido nuestra vocación con auten-ticidad, llevando una vida de fidelidad –comoacostumbramos decir- en medio de nuestrahumanidad, deberíamos pertenecer al grupocon las características arriba mencionadas.Después de todo, la palabra “vocación”, tienela misma raíz latina que la palabra “voz”. Asípues, vocación tiene algo que ver con la es-cucha. Escuchar mi vida, escuchar a las per-sonas con quienes me relaciono, escuchar aDios. Pero definitivamente escuchar. ¿Y quéescuchar? A veces parecerá una terrible quie-tud, mientras que en otras ocasiones nos mo-verá profundamente el encuentro con algunapersona, o algo que leímos, o un momento deoración. Discernir una vocación significa másbien escuchar lo que la vida te está diciendoy no tanto decirle a la vida cómo la vivirás. Yalgunas veces encontrarás que cuando escu-chas bien no oirás precisamente aquello quedeseabas. Esto sucede cuando se discierneponiendo la voluntad de Dios en primer lugar.La llamada vocacional que percibes en tu co-razón te invita a llegar a ser la persona queDios ha pensado de ti.Así pues, ahora que concluimos este año vo-cacional y, a la vez miramos hacia adelantesobre cómo continuar nuestros esfuerzos enla pastoral vocacional, comencemos por agra-

Hno. Seán Sammon, SG

Europa

decer al Señor por su presencia y suvida de gracia recibida durante esteaño y también por la clara presenciade su Espíritu entre nosotros. Agra-dezcamos también a María y a Marce-lino. Ambos fueron personas de es-cucha. Ambos llevaron a cabo en susvidas lo que Dios había soñado paraellos.También deseo expresar una palabra deagradecimiento a los Hnos. ThéonesteKalisa, Consejero general, y ErnestoSánchez Barba, Secretario de la comi-sión de vocaciones del Consejo, por sugran empeño diseñando y poniendo en

marcha este proyecto de Instituto en nombre de todos nosotros.Ambos dedicaron muchas horas, generaron muchas ideas creati-vas y nos motivaron para mantener vivo un espíritu de entusias-mo a lo largo de este año. Su contribución a nuestro Instituto ya nuestra Iglesia ha sido muy importante. Para terminar, deseo agradecer a cada uno de vosotros -Her-manos y Laicos Maristas, jóvenes y jóvenes de corazón- porvuestra participación en este Año vocacional Marista. Vues-tras oraciones, vuestra energía, vuestros esfuerzos realizadosen diversas formas, tanto a nivel del Instituto, como a nivelProvincial o local, contribuyeron grandemente en la realiza-ción y éxito del proyecto. Necesitamos continuar trabajandoel tema de las vocaciones. Seguramente continuaremos reali-zando nuevos esfuerzos basándonos en lo vivido durante esteaño vocacional. Y dirigiéndome a mis hermanos en el Instituto, os digo quenos queda un desafío a todos nosotros: Lo que este año nosha enseñado, en parte, es que la mejor manera de invitar a unjoven a ser Hermano Marista es manteniendo el fuego ennuestros corazones, teniendo una clara pasión en todo lo quehacemos, y mostrandoun evidente amor por elSeñor y su Buena Noticiaen nuestra vida de cadadía. Comprometámonosa ser y a vivir justamen-te esto.

Muchas gracias.

88 • FMS Mensaje 35

Junio 2006 89

OceaníaProvincias

■ MelbourneAustralia, India, Timor Oriental

■ Nueva ZelandaFiji, Kiribati, Nueva Zelanda, Samoa, Tonga

■ SydneyAustralia, Camboya

■ Melanesia (DISTRITO)Nueva Caledonia, Papúa-N.Guinea, Islas Salomón, Vanuatu

Oración en el Año Vocacional

En la carta que mandamos atodos los comprometidos enla misión marista para quepusieran en marcha el lema ylos procesos de al Año Voca-cional, se invitaba a los par-ticipantes a Utilizar momen-tos de oración y de devociónpara celebrar los caminos conque el Espíritu de Dios llamaa todas las personas a unaplenitud de vida, rezando porlos que ya se han empeñado en vivir al estilo e Champagnat ypidiendo a Dios que bendiga a la Iglesia a través de aquellosque en el futuro elijan vivir la vida y el sueño de Champagnat.Entre los recursos que se prepararon están los siguientes:Celebraciones y Eucaristías para que las escuelas y las comuni-dades significaran el Año. La celebración de clausura incluía laactividad de que los alumnos escribieran una carta de afirma-ción dirigida a uno de los hermanos o seglares maristas cuyasfotos e historias personales venían en el guión.

90 • FMS Mensaje 35

OceaníaM

elbo

urne

Aust

ralia

, Ind

ia, T

imor

Ori

enta

l

En Él nos eligió antes de la creación del mundo para quefuésemos santos e inmaculados

en su presencia por el amor.(Ef. 1,3-4)

Septiembre 2006 91

Diez guiones de oraciones para comunidadesde Hermanos. En éstas se resaltaban las re-flexiones que se hacía el Hermano Seán en sucarta sobre el Año Vocacional, al igual quelas de otros Hermanos, como invitación acomprometernos activamente en el Año.También se elaboraron guiones de oración entorno al Año Vocacional destinados a los dí-as festivos. Por ejemplo, distribuimos unacelebración de Miércoles de Ceniza y unaoración del profesorado.Un gran Cirio del Año Vocacional viajó porescuelas y comunidades, permaneciendo unasemana en cada lugar, y se preparó una cele-bración especial para hacer la recepción delcirio simbólico. También había en las comu-nidades y en las aulas otra vela más peque-ña, adornada con el logo vocacional, que seencendía en los momentos de oración a lolargo del Año.Se elaboraron cuarenta y cinco oraciones dela clase, para rezar dos días a la semana.Éstas estaban basadas en relatos cortos dehistorias personales que revelaban algún as-pecto vocacional.Se prepararon siete acciones de gracias de lafamilia marista para rezar antes de sentarse acenar. En ellas se recordaba el tema del Añoy se invitaba a las familias en general a cele-brar las diversas llamadas vocacionales y a

los niños a que pensaran en qué querría Diospara ellos en el futuro.Hubo también celebraciones destinadas a re-tiros de discernimiento vocacional, días dereflexión en la fraternidad, etc.

Hno. Rod Thomson

SAMOAAlgunos acontecimientos del Año Vocacional Marista:

a) ORACIÓN

❏ Encuentros de oración vocacional en las escuelas.❏ Postales de oración dadas a todos los alumnos.❏ Celebraciones del Día Champagnat en escuelas y comuni-

dades.

b) REFLEXIÓN

❏ Reuniones de comités vocacionales.❏ Experiencias de promoción vocacional compartidas en la

Asamblea regional de los Hermanos de Samoa, Tonga, Ki-ribati y Fiji.

c) ACCIÓN

❏ Sesiones de puertas abiertas para alumnos mayores y jó-venes profesores.

❏ Invitación de puertas abiertas a título individual para in-teresados.

❏ Visitas a las aulas de cursos superiores de los centros desecundaria católicos.

92 • FMS Mensaje 35

Oceanía N

ueva

Zel

anda

Fiji,

Kir

ibat

i, N

ueva

Zel

anda

, Sam

oa, T

onga

Estaba Juan con dos de sus discípulos.

Al ver que Jesús pasaba,dijo: Este es el cordero

de Dios." Al oír esto, los discípulos siguieron

a Jesús. (Jn 1, 35-39)

Lomeri

Septiembre 2006 93

❏ Explicaciones de la vida marista y desu Fundador (preparadas con los profe-sores de educación religiosa).

d) TESTIMONIO

❏ Misa de apertura del Año Vocacional enla catedral de Apia, con buena asistencia.

❏ Profesión perpetua del Hermano Afaeseen una parroquia remota (donde difícil-mente se ve a los Hermanos).

❏ Entrevista sobre la vida de Hermanomarista en un programa de radio católi-ca. (El delegado de vocaciones y miem-bros del equipo).

❏ De Oceanía a África – el delegado denuestras vocaciones locales da testimo-nio en Nairobi.

KIRIBATI Para celebrar el año vocacional, los Hermanospromovieron un periódico titulado Buron teEuangkerio, (Corazón del Evangelio), con seisediciones en el año. Se incluyeron artículos co-mo: un carta de Marcelino, personas de evange-lio que nos interpelan (santos y mártires), te-mas para jóvenes abordando el problema del al-coholismo, las relaciones, el crecimiento emo-cional, los retos para soñar un futuro de espe-ranza. Había en todas las clases un calendariomensual con pensamientos maristas y con lasfiestas y acontecimientos maristas señalados.

Más directamente en términos de promociónvocacional, todos los hermanos asistieron a lassesiones de puertas abiertas destinadas a alum-nos mayores, y acompañaron las vigilias sema-nales de oración en las escuelas en las que serezaba por la experiencia de puertas abiertas(que duraba semanas) vivida en la Casa de For-mación de Bikenibeu.

Hno. Douglas Dawick

Contactos en SydneyÚltimamente hemos hecho una reflexión sobre diversos aspectosde la pastoral de la Provincia que han de ser coordinados por el Di-rector de vocaciones. El primer objetivo ha sido identificar las áre-as de nuestra misión que tienen relación con la cuestión vocacio-nal, ya sea de manera directa o indirecta. Hay conexiones naturalesentre estos campos.Éstos han sido los aspectos que se han identificado y llevados auna planificación interrelacionada: • Charlas vocacionales en los colegios; • Trabajo con los grupos de solidaridad; • Forums maristas con los alumnos finalistas para dialogar sobre

opciones de vida • Encuentros con los líderes de los estudiantes de secundaria y

consiguiente preparación de actividades;• Pastoral de jóvenes adultos, que nosotros llamamos Maristas jó-

venes;• Experiencias de solidaridad e inmersión tanto en Australia como

fuera; Son aspectos que contemplamos como vocacionales en el sentidomás amplio del término, no sólo en lo referente a la condición dehermano marista. El elemento clave que refuerza estas conexiones es el contactopersonal con los jóvenes. Además, todas estas actividades mani-fiestan y desarrollan el carisma marista. Eso ayuda a la gente a

94 • FMS Mensaje 35

Oceanía Sy

dney

Aust

ralia

, Cam

boya

Mirad qué amor

nos ha tenido

el Padre para

llamarnos hijos

de Dios, pues

¡ lo somos !(Jn 4,16)

Mittagong

Septiembre 2006 95

identificarse con esta forma específica de se-guir el evangelio, a la vez que enriquece la vo-cación de muchos jóvenes. Ellos están orgullo-sos de su relación con lo marista y se ven a símismos como maristas, si bien no necesaria-mente hermanos. Como decía un muchacho ha-ce poco: “No sé si acabaré siendo hermano al-gún día, pero puedo asegurar que seré maristatodo el resto de mi vida”.Este contacto personal con los hermanos y conel director de vocaciones, favorece unas rela-ciones que pueden conducir a explorar la posi-bilidad de ser hermano marista.Este año tenemos a un grupo de jóvenes deambos sexos que van a realizar experiencias deinmersión en las misiones maristas. Esto vienecomo consecuencia de sus compromisos adqui-ridos a través del liderazgo estudiantil, forumsmaristas, grupos solidarios y la propia experien-cia positiva de la vida colegial. Ahora quierenpalpar la realidad que viven los maristas quetrabajan con los más pobres, antes de tomarninguna decisión sobre su futuro, sea la quesea. Thomas Hamers Smith y Daniel Lynch sondos de esos jóvenes que terminaron en el cole-gio el año pasado y han hecho esta elección.Thomas está ahora en las Islas Salomón y Da-niel en Camboya. Daniel resume muy bien loque quiere hacer:“Esta semilla quedó plantada en mí cuando hi-ce una breve estancia en Camboya con la gentede mi colegio el año pasado. Me quedaron ga-nas de volver un día a poner algo de mi parteen favor de las vidas de unas personas en cuya

cultura los discapacitados no son reconocidosni atendidos debidamente. También quería salirde mi área de comodidad para aprender algomás de mí mismo, de mi espiritualidad y de mipropia valía. El espíritu de Marcelino Champag-nat se había engendrado dentro de mí en losaños de la escuela y estaba deseoso de conocerotra parte del mundo marista”.

Hno. Darren Burge

Dios sigue llamandoEn Nueva Caledonia

– Se han lanzado llamadas a los jóvenes estudiantes que al-bergamos. Éstos se han puesto en contacto con un grupode jóvenes maristas que caminan desde 2004 con nuestrashermanas SMSM. Jornadas de reflexión, animación de lasmisas, tiempo de presencia y compartir con los internos de"Mi Casa" PSP.

– Con motivo del tradicional encuentro anual de los jóvenesde la diócesis en Téné, donde se han reunido más de 700jóvenes, he mantenido el stand "Espacio Vocacional" Y mehe visto agradablemente sorprendido por los planteamien-tos de los jóvenes y sus preguntas sobre la vocación dehermano.

En Vanuatu

Se han utilizado varios medios para lanzar la llamada del Se-ñor.– Envío de una carta trimestral a los que ya habían tenido

contacto con los hermanos: carta de apoyo y de invitacióna continuar su camino con nosotros.

– Tiempos fuertes de encuentro en Lololima al final de cadatrimestre. Es allí donde los jóvenes descubren verdadera-

96 • FMS Mensaje 35

Oceanía M

elan

esia

(DIS

TRIT

O)

Nue

va C

aled

onia

, Pap

úa-N

.Gui

nea,

Isla

s Sa

lomó

n, V

anua

tu

La fuerza de Diosnos ha llamado

y nos ha llamado

con una vocación

santa (Tim 1,9)

Wewak

Laumanasa

Septiembre 2006 97

SMSM. El grupo vive y aprecia elreencuentro en la oración, la refle-xión y la amistad alegre.Los participantes se sienten reco-nocidos, acogidos, amados. Estosmomentos de vida de familia, vidade "HERMANO" son favorables pa-ra el despertar de la vocaciónmarista en algunas edades.

Sí. Dios sigue llamando.

Hno. Jean Paul Delesalle

mente la llamada a seguirnos. Elacompañamiento personal ayuda-rá luego al joven a dar su sí parala etapa del postulantado. Deesa manera han ido 4 candida-tos a principios de marzo a for-marse en PNG.

– La reciente experiencia denuestros hermanos en SaintMichel Santo. Un grupode vida de la FamiliaMarista ha sido invitadopor nuestras hermanas

98 • FMS Mensaje 35

Retiraos conmigo y reposad un poco.

(Mc 6, 30)

■ Un año vocacional que suscite interés y procesos de reflexión so-bre el tema vocacional y su relación con otros temas de importanciacomo fe y evangelización, identidad y misión, vida religiosa hoy, losjóvenes y su cultura, la Iglesia, el mundo actual...

La mies es mucha, y los obreros pocos. Rogad... (Lc 10,2)

■ Un año vocacional que motive, personal y comunitariamente, unaoración confiada, renovada y compartida (Hermanos, Laicos, jóvenes,familias...) por las vocaciones en la Iglesia con la especial intenciónde solicitar al Señor y a la Buena Madre envíe vocaciones maristas.

Vengan y lo verán. (Jn 1,39)

■ Un año vocacional que continúe motivando nuestra conversiónen la línea de las cinco Llamadas del XX Capítulo General, de maneraque “el testimonio de nuestra consagración y de nuestra vida sencillay gozosa, en una comunidad solidaria con los pobres, sea el mejor re-clamo para seguir a Cristo” (Cfr C 94) y, a la vez, nos permita acoger,acompañar y cuidar las nuevas vocaciones suscitadas por el Señor.

En el nivel de la

REFLEXIÓN:

En el nivel de la ORACIÓN:

En el nivel del

TESTIMONIO:

Niveles de

actuación

Setiembre 2006 99

Echad la red al otro lado de la barca

y encontraréis. (Jn 21,6)

■ Un Año vocacional marista que nos lleve a realizar planes, accio-nes, encuentros, celebraciones, buscando caminos nuevos e inéditos,en vistas de sensibilizar, proponer, invitar, acompañar a los jóvenes“en su opción vocacional” (cfr GF 82), ocupándonos de manera espe-cial de quienes “sienten el deseo de consagrarse al Señor en la vidareligiosa marista”(Cfr G.F. 83). Para ello, tendremos que ser audacesen proponer al joven, de manera directa, abierta, sencilla y respetuo-sa, la vocación marista. A la vez, saber presentar las diferentes voca-ciones en la Iglesia y proponer caminos de discernimiento vocacional.El reto es realizar todo esto de forma integrada en las diferentes pas-torales, de manera especial en la Pastoral Juvenil.

Septiembre 2006 99

En el nivel de la

ACCIÓN:

INICIA: El 8 de septiembre de 2004: Nacimiento de María

¡Contigo, queremos renacer!

TERMINA:El 15 de agosto de 2005: Ntra. Sra. de la Asunción

¡Nos ponemos bajo tu amparo!

AÑO VOCACIONAL MARISTA8 septiembre 2004 al 15 agosto 2005

COMO INSTITUTO, QUEREMOS

SOLIDARIZAMOSEN...

Una comisión del Año Vocacional

LOCAL✫

UNIDAD ADMINISTRATIVA✫

REGIONAL✫

GENERAL✫

ECLESIAL...

En los niveles de la

REFLEXIÓN

ORACIÓN“Rogad al Señor...

(Lc 10,2)

TESTIMONIO“Venid y lo veréis”

(Jn 1,39)

Por las VOCACIONES en la IGLESIA,

en especial por las

VOCACIONESMARISTAS

H. PROVINCIALY CONSEJO

COMUNIDADES

FORMACIÓN

LAICOS:– COLABORADORES– FAMILIAS, MOV. CH.

– PAST. JUVENIL– PAST VOCACIONAL– PAST. EDUCATIVA

ACCIÓN“Echad la red

al otro lado de la barca y encontraréis”.

(Jn 21,6)

100 • FMS Mensaje 35

Septiembre 2006 101

102 • FMS Mensaje 35

Explicacióndel Logotipo

La imagen es la “M” inicial de María, nuestra Buena Madre, de Marcelino Champagnat y de los Maristas.

La imagen además forma un corazón que simboliza el amor. Las dos personas representan al marista caminando al lado del joven.

El color azul simboliza juventud, energía de vida, María.

Explicacióndel Logotipo

que integra varios aspectosdel sueño de Marcelino

!Vive

hoy el s

ueño de Cham

pagn

at!

aríaarcelino

aristas

AM

R

Septiembre 2006 103

P R O V I N C I A SNOVICIOS HH. ACTUALES DISMINUCIÓN PROFESIÓN

1º 2º TOT Temp Perp TOT Difs Sals TOT 1ª Prof PPer

1. ÁFRICA AUSTRAL 0 8 8 48 74 122 — 7 7 10 32. ÁFRICA CENTRO ESTE 7 9 16 29 55 84 1 2 3 3 43. AMÉRICA CENTRAL 3 0 3 10 119 129 3 1 4 0 04. BRASIL CENTRO-NORTE — 5 5 26 109 135 2 9 11 2 05. BRASIL CENTRO-SUR 0 5 5 30 109 139 2 4 6 2 16. CANADÁ 2 0 2 3 180 183 5 — 5 0 —7. CHINA — — — 0 32 32 3 — 3 0 08. COMPOSTELA — — — 2 266 268 7 3 10 0 09. CRUZ DEL SUR 1 1 2 11 169 180 2 4 6 2 2

10. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA — — — 2 204 206 8 — 8 0 011. EUROPA CENTRO-OESTE — — — 0 181 181 11 — 11 0 012. FILIPINAS 4 4 8 15 36 51 1 1 2 2 113. IBÉRICA — — — 2 213 215 5 — 5 0 014. L’HERMITAGE — — — 2 442 444 16 3 19 1 015. MADAGASCAR — — — 8 51 59 1 — 1 0 016. MEDITERRÁNEA 9 3 12 28 286 314 7 7 14 2 517. MELBOURNE 1 2 3 16 101 117 4 1 5 1 018. MÉXICO CENTRAL 3 1 4 22 122 144 4 1 5 0 419. MÉXICO OCCIDENTAL 2 1 3 7 138 145 1 — 1 1 120. NIGERIA 12 2 14 18 68 86 — 1 1 1 021. NORANDINA 5 0 5 18 137 155 1 — 1 3 122. NUEVA ZELANDA — — — 7 113 120 3 2 5 1 123. RIO GRANDE DEL SUR 8 1 9 43 179 222 7 9 16 9 624. SANTA MARÍA DE LOS ANDES 2 0 2 4 126 130 1 1 2 2 025. SRI LANKA Y PAKISTÁN 2 2 4 1 36 37 — — — 0 026. SYDNEY 11 0 11 30 223 253 5 5 10 4 4

TOTAL 72 39 111 382 3769 4151 100 61 161 46 33

* Nota: Las Provincias corresponden con las del fin de la reestructuración (enero 2005)

SEGÚN LOS DATOS DEL SERVICIO DE REGISTRO Y ESTADÍSTICA DE LA SECRETARÍA GENERAL

ESTADÍSTICA GENERAL DEL INSTITUTO A 31 DE DICIEMBRE DE 2005*

104 • FMS Mensaje 35

HERMANOS QUE HAN HECHO LA PRIMERA PROFESIÓN EN EL AÑO 2005

SEGÚN LOS DATOS LLEGADOS AL SERVICIO DE REGISTRO Y ESTADÍSTICA DE LA SECRETARÍA GENERAL

APELLIDOS NOMBRE PROVINCIA PAÍS DE ORIGEN FECHA

1. N’sanda Jérôme Dieudonné Utchinga África Centro-Este R.D. Congo 2005-08-142. Bifuko Nyamwigura André África Centro-Este R.D. Congo 2005-08-143. Omenyo Omari Thomas África Centro-Este R.D. Congo 2005-08-144. André Brasileiro Moura Sérgio Brasil Centro-Norte Brasil 2005-12-085. Bezerra De Castro André Levy Brasil Centro-Norte Brasil 2005-12-086. Leorato Edilson Luis Brasil Centro-Sur Brasil 2005-12-087. Prandi Sandro Miguel Brasil Centro-Sur Brasil 2005-12-088. Leroy Diego Anibal Cruz del Sur Argentina 2005-06-059. Berone Maximiliano Ezequiel Cruz del Sur Argentina 2005-06-05

10. Olivé Onderka Eduard L’Hermitage España 2005-07-0311. Stephens Friday Samuel Mediterránea Liberia 2005-06-1812. Pokou Komenan Tano Mediterránea Costa de Marfil 2005-06-1813. Madalaimuthu Arun Frank Melbourne India 2005-02-1914. Muñoz Romero Fernando De Jesús México Occidental México 2005-06-1815. Moanriba Tainga Nueva Zelanda Kiribati 2005-11-1916. Ikpajombu Donaldson Francis Nigeria Nigeria 2005-06-1817. Benavides Burbano Francisco Javier Norandina Colombia 2005-12-0818. Martinez Narvaez José Rodrigo Norandina Colombia 2005-12-0819. Rosero Burbano Crisostomo Javier Norandina Colombia 2005-12-0820. Celeste Vincent Filipinas Filipinas 2005-05-2021. Abajar Mitchel Filipinas Filipinas 2005-05-2022. Dresch Gérson Manoel Río Grande del Sur Brasil 2005-12-0823. Filippin Fernando Río Grande del Sur Brasil 2005-12-0824. Morais Ribeiro José Alfredo Río Grande del Sur Brasil 2005-01-3025. Mallmann Jauri Roque Río Grande del Sur Brasil 2005-12-0826. Mentges Manuir José Río Grande del Sur Brasil 2005-12-0827. Paiz Leandro Río Grande del Sur Brasil 2005-12-0828. Da Silva Araújo Emerson Río Grande del Sur Brasil 2005-12-1729. Veiga Venícius Marostega Da Río Grande del Sur Brasil 2005-12-0830. Barbosa Nunes Francisco Río Grande del Sur Brasil 2005-12-1731. Vargas Dominguez Levi Rey Santa María de los Andes Perú 2005-01-0232. Candela Munayco Frank Ronny Santa María de los Andes Perú 2005-01-0233. Mahlangu Rugare Samson África Austral Zimbabue 2005-06-1134. Sabonete José Fato África Austral Mozambique 2005-06-1135. Nsambo Joseph África Austral Malawi 2005-06-1136. Mtachi Davie África Austral Malawi 2005-06-1137. Kalumbula Tomas África Austral Angola 2005-06-1138. Jones Domingos Albano África Austral Angola 2005-06-1139. Chiseko James Manuel África Austral Mozambique 2005-06-1140. Chikwesa Henry Line África Austral Malawi 2005-06-1141. Binikwa Stephen Dzokai África Austral Zimbabue 2005-06-1142. Mutyiri Augastino África Austral Zimbabue 2005-06-1143. Iluga Claudius Sydney Islas Salomón 2005-11-1944. Winduo Sixtus Sydney Papúa-N. Guinea 2005-11-1945. Turuk Walter Sydney Papúa-N. Guinea 2005-11-1946. Kaboanga Patrick Sydney Papúa-N. Guinea 2005-11-19

SEGÚN LOS DATOS LLEGADOS AL SERVICIO DE REGISTRO Y ESTADÍSTICA DE LA SECRETARÍA GENERAL

HERMANOS QUE HAN HECHO LA PROFESIÓN PERPETUA EN EL AÑO 2005

SEGÚN LOS DATOS LLEGADOS AL SERVICIO DE REGISTRO Y ESTADÍSTICA DE LA SECRETARÍA GENERAL

APELLIDOS NOMBRE PROVINCIA PAÍS DE ORIGEN FECHA

1. Bakere Stanley Sydney Papúa-N. Guinea 2005-01-202. Balma Etienne Mediterránea Costa de Marfil 2005-02-263. Baruffi Sandro Río Grande del Sur Brasil 2005-10-294. Berry Beda Germain Mediterránea Costa de Marfil 2005-02-265. Bezerra Danilo Correia Río Grande del Sur Brasil 2005-05-166. Bobrzyk Sandro André Río Grande del Sur Brasil 2005-11-137. Castillo Núñez José Luis México Central México 2005-07-028. Chinjati Andrew África Austral Malawi 2005-08-139. De Souza Theddy Gilles Mediterránea Costa de Marfil 2005-02-26

10. Djamba Lokanga Michel África Centro-Este R.D. Congo 2005-08-2111. Elifala Marcel África Austral Malawi 2005-08-1312. Freeman Rubio Enrique México Central México 2005-05-2813. Gómez Bueno Federico Mediterránea España 2005-12-0814. Gorit Christopher Filipinas Filipinas 2005-10-1515. Gugiel Valdir Brasil Centro-Sur Brasil 2005-11-1916. Jiménez Solar Hugo Emerson México Central México 2005-07-0217. Jumbe Francis África Austral Malawi 2005-08-1318. Kanaume Kubanabantu Justin África Centro-Este R.D. Congo 2005-08-2119. Liesenfeld Élio Luís Río Grande del Sur Brasil 2005-12-1020. Me Konan Vincent Mediterránea Costa de Marfil 2005-02-2621. Nieto Claudio Marcelo Cruz del Sur Argentina 2005-12-0822. Pimentel Altenir Costa Río Grande del Sur Brasil 2005-11-2723. Poro Mark Sydney Islas Salomón 2005-04-1724. Postingher Tarcisio Río Grande del Sur Brasil 2005-06-0525. Provens Damián Raúl Cruz del Sur Argentina 2005-08-1526. Rutazihana Ngirabakunzi Aimé África Centro-Este R.D. Congo 2005-08-2127. Sánchez Bravo José México Central México 2005-05-2828. Serero Simon Sydney Papúa-N. Guinea 2005-02-2729. Tapuala Afaese Leo Nueva Zelanda Samoa 2005-01-1530. Ucan Mex Angel Gabriel México Occidental México 2005-06-0431. Vásquez García Roberto José Norandina Venezuela 2005-06-0532. Vira Lino Sydney Vanuatu 2005-02-2733. Yatha Nanga Luka Edouard Luc África Centro-Este R.D. Congo 2005-08-21

Septiembre 2006 105

106 • FMS Mensaje 35

SEGÚN LOS DATOS LLEGADOS AL SERVICIO DE REGISTRO Y ESTADÍSTICA DE LA SECRETARÍA GENERAL

APELLIDOS NOMBRE NOM DE HERMANO DEFUNCIÓN EDAD PROVINCIA

1. López Merino Mauro Valerio Mauro 2005-01-01 91 América Central2. Santana López Tiburcio Leonardo Diego 2005-01-02 68 México Central3. Ruiz García Felicísimo Felicísimo María 2005-01-06 67 Mediterránea4. Magee Eugene P. Patrick Eugene 2005-01-07 81 Estados Unidos de América5. Schubert Johann Wilhelm Johann Wilhelm 2005-01-08 80 Europa Centro-Oeste6. Chambon Louis Marie Irénée 2005-01-09 98 L’Hermitage7. Fréléchoz Joseph-Jules Marie Basilide 2005-01-10 96 L’Hermitage8. Bauer Joseph Konrad V Parzham 2005-01-11 90 China9. Ratolojanahary Jean Louis Marius Louis 2005-01-15 76 Madagascar

10. Alvarez Alvarez Manuel Jacinto Manuel 2005-01-17 81 Compostela11. Vannoorenberghe Victor Victorinus 2005-01-17 88 L’Hermitage12. Boujon Amédée Julien Alexandre 2005-01-19 88 L’Hermitage13. García Santamaría José José Dalmacio 2005-01-27 86 Ibérica14. Clerc Joseph Siméon Joseph Elie 2005-01-27 96 L’Hermitage15. Sánchez Cueto Manuel Manuel Abel 2005-01-28 85 Compostela16. Maguire Kevin Michael Brendan Mary 2005-01-30 73 Sydney17. Bruyas Germain Germain Marie 2005-02-04 73 L’Hermitage18. Gosselin Joseph F. Siméon Gérald 2005-02-09 88 Estados Unidos de América19. Ortega Ortega Emiliano Romualdo 2005-02-10 81 Compostela20. Orden Pastor Julián De La Victorico María 2005-02-11 80 Mediterránea21. Rodríguez Alanis Jesús Macario Filogonio 2005-02-11 97 México Central22. Plaisance Léonce Joseph Albin 2005-02-21 91 L’Hermitage23. Mora Reyes Marcos Florián Marcos 2005-02-25 77 México Occidental24. Chalon André 2005-03-04 65 Europa Centro-Oeste25. Jooss René Georges René Gilbert 2005-03-04 91 L’Hermitage26. Susin Severino Vidal Aloysio 2005-03-05 85 Río Grande del Sur27. Ayala Manzanedo Luis 2005-03-05 59 Ibérica28. Hughan William Francis Finan 2005-03-10 93 Melbourne29. Conte Lino Sabino Lino 2005-03-10 90 Brasil Centro-Sur30. Redunski James 2005-03-11 59 Estados Unidos de América31. Dwyer Thomas Joseph Joachim Joseph 2005-03-20 78 Nueva Zelanda32. Cherry John Joseph 2005-03-29 66 Estados Unidos de América33. Backx Léon Alvarus Paul 2005-04-04 83 África Centro-Este34. Hernández Pinedo Félix Félix Deodoro 2005-04-10 86 América Central35. Porro Machon Augusto Blas Valentín 2005-04-22 83 Cruz del Sur36. Schwind Alois Rudolf Rudolf Aloys 2005-04-24 79 Europa Centro-Oeste37. Olsen Thomas Barry Canute 2005-04-26 77 Nueva Zelanda38. Barberet Louis Georges Spies Joseph Cyprien 2005-04-29 83 Brasil Centro-Norte39. Sandoval Conde Pancracio Pancracio José 2005-04-30 79 Compostela40. Barberia Ochoa Jesús Florentino María 2005-05-01 89 L’Hermitage41. Schmitt Georg Robert Anton 2005-05-04 84 Europa Centro-Oeste42. Felten Antoine-Pierre Etienne Justin 2005-05-04 85 Europa Centro-Oeste43. Mc Laughlin Paul Joseph Bonaventure 2005-05-07 64 Melbourne44. Lucien Marcel Ernestus 2005-05-08 90 L’Hermitage45. Asensio Casado Carlos 2005-05-21 54 Compostela46. Mathay René Emile Adrien 2005-05-22 85 Europa Centro-Oeste47. Rainville Marcel Fernand Marcel 2005-05-23 73 Canadá48. Ramos Jiménez José Eulogio José Eulogio 2005-05-23 80 Mediterránea49. Fuente Castilla Martín Felipe Martín 2005-05-27 87 Ibérica50. Faulkner Patrick John Baptist Anselm 2005-06-10 93 Melbourne51. Donnelly Patrick Joseph Francis 2005-06-19 75 Sydney

HERMANOS FALLECIDOS DURANTE EL AÑO 2005

APELLIDOS NOMBRE NOM DE HERMANO DEFUNCIÓN EDAD PROVINCIA

52. Pamplona Danilo 2005-06-20 52 Filipinas53. Martínez Martínez Guillermo Crescencio José 2005-06-27 87 Mediterránea54. Ruiz Arroyo Eliseo Eliseo 2005-07-01 88 L’Hermitage55. Zaglauer Francis 2005-07-11 61 Estados Unidos de América56. Bouchard Majella Gabriel Etienne 2005-07-13 81 Canadá57. Arel Joseph A. Peter Chanel 2005-07-29 87 Estados Unidos de América58. Villarreal Martínez Héctor Héctor Rafael 2005-08-03 74 México Central59. Delacour William Patrick Kenan 2005-08-17 84 Sydney60. Orth Mario Augusto Pedro De Alcántara 2005-08-21 78 Río Grande del Sur61. Rodríguez Martínez Millán Guillermo León 2005-08-27 91 Compostela62. Minuscoli Geraldo Tito Alcides 2005-09-02 77 Brasil Centro-Sur63. Mc Pherson Alexander Jos. Montanus 2005-09-03 86 Sydney64. Ferrie Joseph Christopher 2005-09-04 88 Europa Centro-Oeste65. García Andorrá Tomás Florencio Lucio 2005-09-07 76 L’Hermitage66. Souza José Milson Melo De 2005-09-09 59 Brasil Centro-Norte67. Wang Shou Chien Joseph James Malya Isidore 2005-09-12 75 China68. Mombach Oscar Maria Gelasio 2005-09-20 92 Río Grande del Sur69. Carmignato Giorgio Teofano Maria 2005-09-23 72 Mediterránea70. Tremblay Claude Claude Alexandre 2005-09-23 72 Canadá71. Lambert Yvan Léopold Maurice 2005-09-24 75 Canadá72. Blackwood Stuart Augustin Joseph Cassian 2005-09-28 94 Sydney73. Sanz Zabaleta Joaquín Juan Cayetano 2005-10-10 85 Mediterránea74. Wildner Mário Antônio Domicio Mário 2005-10-13 90 Río Grande del Sur75. Ruiz Hidalgo Hilario Juan Hilario 2005-10-13 91 L’Hermitage76. Liebana Merino Teodoro Domingo Tomás 2005-10-14 84 México Central77. Ivars Cerdá José Silverio 2005-10-15 87 L’Hermitage78. Needham John Anthony Damian 2005-10-21 64 Melbourne79. Wehrli Gustav Nikolaus Gallus 2005-10-22 92 Europa Centro-Oeste80. Berthet Francis Marie Stéphane 2005-10-23 83 L’Hermitage81. Leconte André Virgile 2005-10-26 95 Europa Centro-Oeste82. Gaudreau Armand L. Louis Richard 2005-10-31 73 Estados Unidos de América83. Casal Vidal Jesús Tiburcio José 2005-11-02 92 Cruz del Sur84. Fuchs Willibald Jovien 2005-11-04 83 L’Hermitage85. Hever Denis 2005-11-04 59 Estados Unidos de América86. Orcajo Tordable Vicente Eustaquio 2005-11-18 81 Ibérica87. Goñi Lerendegui Elías Patricio Guido Elías 2005-11-19 88 América Central88. Werner João Reymundo Liborio Mario 2005-11-23 89 Río Grande del Sur89. Rubio Rubio Nicolás Leoncio José 2005-11-24 90 Río Grande del Sur90. Navia Velasco Marco Fidel 2005-11-26 64 Norandina91. Mertes Léonard Ignace Herman 2005-11-26 84 Europa Centro-Oeste92. Chang Hao Te Mathias Emile François 2005-12-01 85 China93. Abreu Ribeiro Adelino Francisco De Paula 2005-12-01 85 Compostela94. Tudanca Ibañez Esmeraldo Elías Pedro 2005-12-03 81 Ibérica95. Hartlieb Karl Damasus 2005-12-09 86 Río Grande del Sur96. Asenjo Bañuelos Florentino Florentin José 2005-12-12 87 Mediterránea97. Dillon Desmond J. Gonzaga Ronald 2005-12-21 85 Nueva Zelanda98. Santos Díez Basilio Telmo Arsenio 2005-12-23 86 Santa María de los Andes99. Rouleau Patrice 2005-12-24 88 Canadá

100. Dewerchin Pieter Joseph Pierre 2005-12-25 77 Europa Centro-Oeste

Septiembre 2006 107

Señor Jesús, miramos a nuestro alrededory tomamos conciencia de las enormes necesidadesentre los niños y los jóvenes de hoy.Sabemos que es urgente poder contarcon mensajeros de esperanza,testigos de tu amor.

Te damos gracias, Señor, por tu llamada personala desarrollar una vocación de servicio.Te pedimos nos concedas vivirde tal modo que nuestro testimonio sea fuente de esperanza y aliente,

a la vez, nuevas vocaciones en tu Iglesiaya sea desde el compromiso del laicado,o desde la vida religiosa o sacerdotal.

Oramos por todos aquellos y aquellas que convocasa vivir hoy el sueño de Champagnatde evangelizar a niños y jóvenes,particularmente los más desatendidos.

Te recordamos, de manera especial,a los que llamas a ser hermanos maristas.Haz que los jóvenes que sientan esta vocación, sean audaces para seguirtecon pasión y generosos para serte fieles.María, modelo de entrega y fidelidad,¡ ruega por ésta, tu Familia !

O R A C I Ó N

ICYIFUZO

CYA CHAMPAGNAT

- KIGERE HO!

Iaino ny fanirian’iChampagnat!

Mapenzi ya

Champagnat- Fanya!

Le

rêve

de

Marcellin

: Vis-le !

máp

uregá marcelino cham

pagn

at

rim

úre

orá

Viu

avui

elso

mni d

eCh

ampa

gn

at!

Leef

dedr

oom

van

Mar

cellin

usun!

MARCELLIN’S DREAM LIVE IT TODAY!

¡Viv

eho

y el sueño de Champagnat!

Vivi

oggi

oso

gnodi

Champagnat!

Viva

hoje

o sonho deC

hampagnat!

Marcellins

Traum– Lebe

ihnheu

te!