año xxxv - nº 14432 normas legalesdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... ·...

92
SUMARIO 1 NORMAS LEGALES VIERNES 9 DE MARZO DE 2018 Gerente de Publicaciones Oficiales (e): Carlos Amaya Alvarado AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL Año XXXV - Nº 14432 PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS R.S. N° 049-2018-PCM.- Autorizan viaje de la Ministra de Relaciones Exteriores a Chile y encargan su Despacho al Ministro de Transportes y Comunicaciones 4 R.S. N° 050-2018-PCM.- Autorizan viaje del Ministro de Salud a la India y encargan su Despacho al Ministro de Educación 4 R.S. N° 051-2018-PCM.- Encargan el Despacho de la Presidencia de la República a la Segunda Vicepresidenta 5 R.S. N° 052-2018-PCM.- Encargan el Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros al Ministro de Transportes y Comunicaciones 5 Res. Nº 014-2018-RCC/DE.- Designan Asesor de la Dirección Ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios 5 AMBIENTE R.M. Nº 100-2018-MINAM.- Autorizan viaje de Asesor del Despacho Ministerial a Brasil, en comisión de servicios 6 R.M. Nº 101-2018-MINAM.- Aprueban Ficha Técnica de proyectos de inversión Estándar y/o Simplificados - Servicio de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA R.M. N° 091-2018-MC.- Autorizan viaje de profesionales del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú – IRTP, a los EE. UU., en comisión de servicios 8 R.M. Nº 092-2018-MC.- Autorizan viaje de profesional del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú - IRTP a Chile, en comisión de servicios 8 DEFENSA Fe de Erratas R.M. Nº 0270-2018-DE/SG 9 ECONOMIA Y FINANZAS D.S. N° 052-2018-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas a favor de diversos Gobiernos Locales para la distribución del monto adicional del Programa del Vaso de Leche 11 D.S. N° 053-2018-EF.- Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018 a favor del Gobierno Regional del departamento de Huancavelica y de diversos Gobiernos Locales 12 D.S. N° 054-2018-EF.- Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018 a favor del Pliego Gobierno Regional del departamento de Piura 13 D.S. N° 055-2018-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales para financiar el costo diferencial de la nueva Escala Base del Incentivo Único 14 R.M. N° 089-2018-EF/10.- Autorizan viaje de Director de la Dirección de Portafolio de Proyectos de PROINVERSIÓN a los EE.UU., en comisión de servicios 16 EDUCACION R.M. 108-2018-MINEDU.- Aprueban padrones de instituciones educativas públicas y dictan diversas disposiciones 16 R.M. Nº 109-2018-MINEDU.- Aprueban la Norma Técnica denominada “Disposiciones para la implementación del Programa de Formación en Servicio para Docentes del Nivel de Educación Secundaria a desarrollarse en el Año 2018” 18 INTERIOR R.S. N° 017-2018-IN.- Crean Comisión Multisectorial encargada de elaborar la propuesta del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019 - 2023 19 JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS R.M. Nº 0077-2018-JUS.- Autorizan viaje de Jefa de la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción a los EE.UU., en comisión de servicios 20 MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES R.M. Nº 061-2018-MIMP.- Aceptan renuncia de Director II de la Dirección de Voluntariado de la Dirección General de Población, Desarrollo y Voluntariado 21 PRODUCE Res. Nº 021-2018-SANIPES-DE.- Designan Jefa de la Unidad de Presupuesto de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del SANIPES 23 Res. Nº 022-2018-SANIPES-DE.- Designan Jefe de la Unidad de Contabilidad, Finanzas y Tesorería de la Oficina de Administración del SANIPES 23

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

SUMARIO

1

NORMAS LEGALESVIERNES 9 DE MARZO DE 2018

Gerente de Publicaciones Oficiales (e): Carlos Amaya Alvarado

AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL

Año XXXV - Nº 14432

PODER EJECUTIVO

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

R.S. N° 049-2018-PCM.- Autorizan viaje de la Ministra de Relaciones Exteriores a Chile y encargan su Despacho al Ministro de Transportes y Comunicaciones 4R.S. N° 050-2018-PCM.- Autorizan viaje del Ministro de Salud a la India y encargan su Despacho al Ministro de Educación 4R.S. N° 051-2018-PCM.- Encargan el Despacho de la Presidencia de la República a la Segunda Vicepresidenta 5R.S. N° 052-2018-PCM.- Encargan el Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros al Ministro de Transportes y Comunicaciones 5Res. Nº 014-2018-RCC/DE.- Designan Asesor de la Dirección Ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios 5

AMBIENTE

R.M. Nº 100-2018-MINAM.- Autorizan viaje de Asesor del Despacho Ministerial a Brasil, en comisión de servicios 6R.M. Nº 101-2018-MINAM.- Aprueban Ficha Técnica de proyectos de inversión Estándar y/o Simplificados - Servicio de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7

CULTURA

R.M. N° 091-2018-MC.- Autorizan viaje de profesionales del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú – IRTP, a los EE. UU., en comisión de servicios 8R.M. Nº 092-2018-MC.- Autorizan viaje de profesional del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú - IRTP a Chile, en comisión de servicios 8

DEFENSA

Fe de Erratas R.M. Nº 0270-2018-DE/SG 9

ECONOMIA Y FINANZAS

D.S. N° 052-2018-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas a favor de diversos Gobiernos Locales para la distribución del monto adicional del Programa del Vaso de Leche 11D.S. N° 053-2018-EF.- Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018 a favor del Gobierno Regional del departamento de Huancavelica y de diversos Gobiernos Locales 12

D.S. N° 054-2018-EF.- Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018 a favor del Pliego Gobierno Regional del departamento de Piura 13D.S. N° 055-2018-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales para financiar el costo diferencial de la nueva Escala Base del Incentivo Único 14R.M. N° 089-2018-EF/10.- Autorizan viaje de Director de la Dirección de Portafolio de Proyectos de PROINVERSIÓN a los EE.UU., en comisión de servicios 16

EDUCACION

R.M. Nº 108-2018-MINEDU.- Aprueban padrones de instituciones educativas públicas y dictan diversas disposiciones 16R.M. Nº 109-2018-MINEDU.- Aprueban la Norma Técnica denominada “Disposiciones para la implementación del Programa de Formación en Servicio para Docentes del Nivel de Educación Secundaria a desarrollarse en el Año 2018” 18

INTERIOR

R.S. N° 017-2018-IN.- Crean Comisión Multisectorial encargada de elaborar la propuesta del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019 - 2023 19

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

R.M. Nº 0077-2018-JUS.- Autorizan viaje de Jefa de la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción a los EE.UU., en comisión de servicios 20

MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

R.M. Nº 061-2018-MIMP.- Aceptan renuncia de Director II de la Dirección de Voluntariado de la Dirección General de Población, Desarrollo y Voluntariado 21

PRODUCE

Res. Nº 021-2018-SANIPES-DE.- Designan Jefa de la Unidad de Presupuesto de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del SANIPES 23Res. Nº 022-2018-SANIPES-DE.- Designan Jefe de la Unidad de Contabilidad, Finanzas y Tesorería de la Oficina de Administración del SANIPES 23

Page 2: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

2 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

SALUD

D.S. N° 004-2018-SA.- Aprueban modificatoria del Reglamento de la Ley N° 26454, Ley que declara de orden público e interés nacional la obtención, donación, conservación, transfusión y suministro de sangre humana 24R.M. Nº 190-2018/MINSA.- Conforman Comité Consultivo de Inmunizaciones 25R.M. Nº 191-2018/MINSA.- Designan Ejecutivos Adjuntos I del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 27R.M. Nº 195-2018/MINSA.- Designan Director Ejecutivo de la Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y Servicios de Salud de la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional 27R.M. N° 196-2018/MINSA.- Designan representante de las instituciones prestadoras de servicios de salud ante el Consejo Nacional de Residentado Médico 28R.M. N° 197-2018/MINSA.- Designan Ejecutiva Adjunta I del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud - CENARES 29R.M. N° 198-2018/MINSA.- Designan Directores Ejecutivos de la Dirección de Inmunizaciones y la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis 29R.M. N° 199-2018/MINSA.- Aprueban la actualización de los Planes de Equipamiento de los Establecimientos de Salud de los Gobiernos Regionales y de Lima Metropolitana 30R.M. N° 200-2018/MINSA.- Encargan funciones de Director de Hospital y Director de Instituto Especializado en diversos Órganos Desconcentrados del Ministerio 32R.M. N° 201-2018/MINSA.- Designan Ejecutivo Adjunto I de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio 32R.M. N° 202-2018/MINSA.- Designan Director Ejecutivo de la Dirección de Equipamiento y Mantenimiento de la Dirección General de Operaciones en Salud 33

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO

R.M. Nº 070-2018-TR.- Reconocen a representante de los empleadores ante el Consejo Directivo del Seguro Social de Salud - ESSALUD, en representación de la pequeña y mediana empresa 33R.M. Nº 071-2018-TR.- Aprueban la “Estrategia Sectorial para la Formalización Laboral 2018-2021” y aprueban otras disposiciones 34R.M. N° 072-2018-TR.- Autorizan viaje de Viceministro de Trabajo y funcionarios a la Confederación Suiza, en comisión de servicios 35

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

R.D. Nº 1113-2018-MTC/15.- Rectifican error material contenido en la R.D. N° 427-2018-MTC/15 que autorizó a CITV Revisiones Técnicas VTA S.A.C. a operar en local ubicado en el departamento de Junín 36

VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

R.M. Nº 089-2018-VIVIENDA.- Designan a la Oficina de Administración y Finanzas como órgano que realizará las funciones de Unidad Ejecutora de Inversiones del SENCICO y funcionario responsable 37

ORGANISMOS EJECUTORES

AGENCIA PERUANA DE COOPERACION INTERNACIONAL

R.D. Nº 033-2018/APCI-DE.- Dan por concluida designación de Asesor de la Dirección Ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI 38

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

R.J. Nº 065-2018-J-OPE/INS.- Designan Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Laboratorios de Control de Calidad del Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud 38R.J. Nº 066-2018-J-OPE/INS.- Designan Directora Ejecutiva de la Dirección Ejecutiva de Certificación del Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud 39

SEGURO INTEGRAL DE SALUD

R.J. Nº 051-2018/SIS.- Dan por concluida designación de Asesor de Jefatura del Seguro Integral de Salud 39

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES

Res. Nº 0180-2018/SBN-DGPE-SDAPE.- Modifican la Res. N° 0658-2017/SBN-DGPE-SDAPE, que dispuso primera inscripción de dominio a favor del Estado de terreno eriazo ubicado en el departamento de Piura 40

ORGANISMOS REGULADORES

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA

INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA

RR. Nºs. 037, 038, 039 Y 040-2018-OS/CD.- Proyectos de Resoluciones del Consejo Directivo del OSINERGMIN (Separata Especial)

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION

PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES

Res. Nº 55-2018-CD/OSIPTEL.- Declaran infundada apelación y confirman sanción de multa impuesta a Telefónica del Perú S.A.A. por la comisión de infracción grave tipificada en el Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones 41Res. Nº 57-2018-CD/OSIPTEL.- Declaran infundado Recurso de Apelación presentado por ENTEL PERÚ S.A. contra la Res. N° 312-2017-GG/OSIPTEL y confirman sanciones de multa impuestas por la comisión de infracciones graves 44Res. Nº 58-2018-CD/OSIPTEL.- Declaran infundado Recurso de Apelación interpuesto por ENTEL PERÚ S.A. contra la Res. N° 00325-2017-GG/OSIPTEL y confirman imposición de multa 47

ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION EN

GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA

Res. Nº 008-2018-INAIGEM/PE.- Designan Secretario Técnico de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo Disciplinario del INAIGEM 51

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA

R.J. Nº 057-2018-INEI.- Autorizan ejecución de la “Encuesta Nacional Continua de Victimización a Empresas, 2018” 51R.J. Nº 058-2018-INEI.- Autorizan ejecución del “Registro Nacional de Denuncia de Delitos y Faltas, 2018”, en Comisarias Básicas que no cuentan con el Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL) y Unidades Especializadas en Investigación Criminal 52

Page 3: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

3NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS

Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Res. Nº 014-2018-SUNAT/700000.- Designan Ejecutor Coactivo de la Intendencia Regional La Libertad 53Res. Nº 080-024-0000353.- Designan Auxiliar Coactivo de la Intendencia Regional Piura 53

PODER JUDICIAL

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

Res. Adm. Nº 184-2018-P-CSJLE/PJ.- Conforman la Comisión de Capacitación de Magistrados de la Corte Superior de Justicia de Lima Este para el año judicial 2018 53Res. Adm. Nº 078-2018-P-CSJV/PJ.- Disponen la redistribución de expedientes judiciales tramitados bajo los alcances del Código Procesal Penal de la Primera y Segunda Salas Penales de Apelaciones a la Sala Penal de Apelaciones Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla, y dictan otras disposiciones 54Fe de Erratas Res. Adm. Nº 068-2018-P-CSJV/PJ. 55

ORGANISMOS AUTONOMOS

BANCO CENTRAL DE RESERVA

Res. Nº 0009-2018-BCRP-N.- Autorizan viaje de Gerente de Política Monetaria a Alemania y Francia, en comisión de servicios 56

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Res. Nº 0348.- Autorizan viaje de Vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería para que participe en evento a realizarse en Alemania 56Res. Nº 01051-R-18.- Autorizan viaje de docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a México, en comisión de servicios 57

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

Res. Nº 0548-2017-JNE.- Declaran fundada apelación y declaran el archivo del procedimiento administrativo sancionador seguido contra la organización política Partido Aprista Peruano por no presentar la Información Financiera Anual 2015 dentro del plazo legal 58Res. Nº 0133-2018-JNE.- Convocan a ciudadano para que asuma cargo de regidor del Concejo Provincial de Jorge Basadre, departamento de Tacna 62Res. Nº 226-2018-DNROP/JNE.- Inscriben a la Organización Política Local Distrital “Frente Independiente Lurín” en el Registro de Organizaciones Políticas 67

GOBIERNOS REGIONALES

GOBIERNO REGIONAL DE ICA

Ordenanza Nº 0017-2017-GORE-ICA.- Reglamenta el Proceso de Conformación del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica 68Ordenanza Nº 0001-2018-GORE-ICA.- Conforman Comisión Técnica Regional como Órgano de Coordinación, Supervisión y Evaluación de la Implementación del Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana, y emiten otras disposiciones 75

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA

Ordenanza Nº 00239/MDSA.- Ordenanza que regula la sede electrónica en la Municipalidad Distrital de Santa Anita 77

MUNICIPALIDAD DE VILLA EL SALVADOR

Ordenanza Nº 387-MVES.- Reglamento que regula el Servicio de Transporte Público de Pasajeros y/o Carga en Vehículos Menores Motorizados y No Motorizados en el distrito de Villa El Salvador (Separata Especial)R.A. Nº 029-2018-ALC/MVES.- Aprueban el “Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental de la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador - PLANEFA 2018” 79

MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

Ordenanza Nº 246-2018-MVMT.- Otorgan beneficios tributarios y no tributarios para el pago de deudas pendientes en la jurisdicción del distrito de Villa Maria del Triunfo 81Ordenanza Nº 247-2018/MVMT.- Aprueban incentivos por el pronto pago de Arbitrios Municipales 2018 y el calendario de vencimientos para el pago tributario 83

PROVINCIAS

MUNICIPALIDAD DE MI PERU

Ordenanza Nº 040-2017-MDMP.- Aprueban el Plan de Desarrollo Concertado (PDC) del distrito de Mi Perú al 2030 84Ordenanza Nº 001-2018-MDMP.- Aprueban el Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2018 del distrito 86Ordenanza Nº 002-2018-MDMP.- Derogan la Ordenanza N° 011-MDMP, que estableció que los comerciantes deben portar Carnet de Sanidad en el Distrito de Mi Perú 87Ordenanza Nº 003-2018-MDMP.- Ordenanza que dispone beneficios tributarios para la regularización de obligaciones tributarias en el distrito 87Ordenanza Nº 004-2018-MDMP.- Establecen el pago mínimo del Impuesto Predial y aprueban cronograma de pago para el año 2018 89D.A. Nº 008-2017-MDMP.- Reconocen al Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo 2018 de la Municipalidad 90

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA

Ordenanza Nº 007-2018-AL/CPB.- Reglamentan el Proceso del Presupuesto Participativo basado en Resultados del año 2019 y Cronograma Oficial de la Municipalidad 91

SEPARATA ESPECIAL

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA

INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA

ResNº 037, 038, 039 Y 040-2018-OS/CD.- Proyectos de Resoluciones del Consejo Directivo del OSINERGMIN

MUNICIPALIDAD DE VILLA EL SALVADOR

Ordenanza Nº 387-MVES.- Reglamento que regula el Servicio de Transporte Público de Pasajeros y/o Carga en Vehículos Menores Motorizados y No Motorizados en el distrito de Villa El Salvador

Page 4: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

4 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

PODER EJECUTIVO

PRESIDENCIA DEL CONSEJO

DE MINISTROS

Autorizan viaje de la Ministra de Relaciones Exteriores a Chile y encargan su Despacho al Ministro de Transportes y Comunicaciones

RESOLUCIÓN SUPREMANº 049-2018-PCM

Lima, 8 de marzo de 2018

CONSIDERANDO:

Que, el señor Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski Godard, asistirá a la Transmisión del Mando Presidencial y Posesión del Presidente Constitucional de la República de Chile, que tendrá lugar en las ciudades de Santiago y Valparaíso, República de Chile, del 10 al 11 de marzo de 2018;

Que, en el marco del desarrollo del citado evento, así como en las reuniones bilaterales programadas, resulta necesaria la participación de la Ministra en el Despacho de Relaciones Exteriores, señora Lucía Cayetana Aljovín Gazzani;

Teniendo en cuenta la Hoja de Trámite (GAB) N.º 156 del Despacho Ministerial, de 5 de marzo de 2018; y, el Memorándum (OPR) N.º OPR00104/2018, de la Ofi cina de Programación y Presupuesto, de 6 de marzo de 2018, que otorga la certifi cación de crédito presupuestario al presente viaje;

De conformidad con el artículo 127 de la Constitución Política del Perú; la Ley N.º 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N.º 29357, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores; el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, aprobado por Decreto Supremo N.º 135-2010-RE; la Ley N.º 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, modifi cada por la Ley N.º 28807 y su reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N.º 047-2002-PCM y sus modifi catorias; y, la Ley N.º 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje en misión ofi cial, de la Ministra de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, señora Lucía Cayetana Aljovín Gazzani, a las ciudades de Santiago y Valparaíso, República de Chile, para participar del 10 al 11 de marzo de 2018, en las actividades señaladas en la parte considerativa de la presente resolución.

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente resolución, serán cubiertos por el pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Meta 0094385 Protocolo, Ceremonial del Estado y Diplomático, Privilegios e Inmunidades, debiendo rendir cuenta documentada en un plazo no mayor de quince (15) días calendario, al término del referido viaje, de acuerdo con el siguiente detalle:

Nombres y ApellidosPasaje aéreo US$.

Viáticos por día US$.

N.º de días

Total viáticos

US$.Lucía Cayetana Aljovín Gazzani 1,403.25 370.00 2 740.00

Artículo 3.- Encargar el Despacho de Relaciones Exteriores al señor Bruno Giuffra Monteverde, Ministro de Estado en el Despacho de Transportes y Comunicaciones, a partir del 10 de marzo de 2018, y en tanto dure la ausencia de la titular.

Artículo 4.- La presente Resolución Suprema no libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros cualquiera sea su clase o denominación.

Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por la Presidenta del Consejo de Ministros y la Ministra de Relaciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARDPresidente de la República

MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZPresidenta del Consejo de Ministros

CAYETANA ALJOVÍN GAZZANIMinistra de Relaciones Exteriores

1624119-3

Autorizan viaje del Ministro de Salud a la India y encargan su Despacho al Ministro de Educación

RESOLUCIÓN SUPREMANº 050-2018-PCM

Lima, 8 de marzo de 2018

CONSIDERANDO:

Que, la Organización Panamericana de la Salud informa sobre la organización de “Eventos de Liderazgo de Alto Nivel para acabar con la Tuberculosis”, a llevarse a cabo en la ciudad de Nueva Delhi, República de la India, del 13 al 14 de marzo de 2018;

Que, dicha actividad está organizada por la Ofi cina Regional para el Sudeste Asiático (SEARO) de la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, se ha informado la realización de una serie de reuniones de nivel ministerial, con la participación de países miembros de la citada Ofi cina Regional, co-organizadas con el Gobierno de la India y la Organización Stop TB Partnership;

Que, de conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legislativo Nº 1161 - Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, éste es un organismo del Poder Ejecutivo que tiene entre sus funciones rectoras formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y sectorial de promoción de la salud, prevención de enfermedades, recuperación y rehabilitación en salud, bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno; y, asimismo, coordinar con organismos multilaterales y bilaterales de la cooperación internacional;

Que, el segundo párrafo del artículo 1 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba las normas reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, establece que la autorización de viajes al exterior de los Ministros, se efectuará por resolución suprema refrendada por el/la Presidente/a del Consejo de Ministros;

Que, en tal sentido, en mérito a lo expuesto, resulta de sumo interés e importancia para el país la participación del señor Ministro de Salud en el mencionado evento;

Que, los gastos por concepto de pasajes aéreos y viáticos que ocasione la participación en el evento serán asumidos por la Organización Stop TB Partnership;

Que, en tanto dure la ausencia del Titular, es pertinente encargar la cartera de Salud;

De conformidad con el artículo 127 de la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 30693 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018; la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos; las normas reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, aprobadas por el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y modifi catorias; y, el Decreto Legislativo Nº 1161 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud;

Page 5: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

5NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor Abel Hernán Jorge Salinas Rivas, Ministro de Salud, a la ciudad de Nueva Delhi, República de la India, del 11 al 15 de marzo de 2018; para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente resolución suprema.

Artículo 2.- Los gastos por concepto de pasajes aéreos y viáticos serán asumidos por la Organización Stop TB Partnership; sin irrogar gasto alguno al Tesoro Público.

Artículo 3.- Encargar la cartera de Salud al señor Idel Alfonso Vexler Talledo, Ministro de Educación, a partir del 11 de marzo de 2018 y en tanto dure la ausencia del Titular.

Artículo 4.- La presente resolución suprema no otorga derecho a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 5.- La presente resolución suprema es refrendada por la Presidenta del Consejo de Ministros.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARDPresidente de la República

MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZPresidenta del Consejo de Ministros

1624119-4

Encargan el Despacho de la Presidencia de la República a la Segunda Vicepresidenta

RESOLUCIÓN SUPREMAN° 051-2018-PCM

Lima, 8 de marzo de 2018

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Legislativa N° 30733 se autoriza al señor Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski Godard, para salir del territorio nacional los días 10 y 11 de marzo de 2018, con el objeto de asistir a la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial de la República de Chile, a llevarse a cabo en las ciudades de Santiago y Valparaíso, República de Chile;

Que, en dicho periodo, el señor Martín Alberto Vizcarra Cornejo, Primer Vicepresidente de la República, se encuentra fuera del territorio nacional por lo que resulta necesario encargar las funciones del Despacho Presidencial a la señora Mercedes Rosalba Aráoz Fernández, Segunda Vicepresidenta de la República, en tanto dure la ausencia del señor Presidente de la República y del Primer Vicepresidente de la República;

De conformidad con el artículo 115 de la Constitución Política del Perú; y

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Encargar el Despacho de la Presidencia de la República a la señora Mercedes Rosalba Aráoz Fernández, Segunda Vicepresidenta de la República, del 10 al 11 de marzo de 2018 y en tanto dure la ausencia del señor Presidente de la República.

Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es refrendada por la Presidenta del Consejo de Ministros.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARDPresidente de la República

MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZPresidenta del Consejo de Ministros

1624119-5

Encargan el Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros al Ministro de Transportes y Comunicaciones

RESOLUCIÓN SUPREMANº 052-2018-PCM

Lima, 8 de marzo de 2018

CONSIDERANDO:

Que, la señora Mercedes Rosalba Aráoz Fernández, en su condición de Segunda Vicepresidenta de la República, se encargará del Despacho Presidencial desde el día 10 de marzo de 2018, en razón del viaje que el señor Presidente de la República efectuará a las ciudades de Santiago y Valparaíso, República de Chile, para asistir a la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial de la República de Chile;

Que, en consecuencia, es necesario encargar el Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros, al señor Bruno Giuffra Monteverde, Ministro de Transportes y Comunicaciones, en tanto dure el impedimento de su titular;

De conformidad con el artículo 127 de la Constitución Política del Perú; y

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Encargar el Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros, al señor Bruno Giuffra Monteverde, Ministro de Transportes y Comunicaciones, desde el día 10 de marzo de 2018 y en tanto dure el impedimento de su titular.

Artículo 2.- La presente resolución suprema es refrendada por la Presidenta del Consejo de Ministros.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARDPresidente de la República

MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZPresidenta del Consejo de Ministros

1624119-6

Designan Asesor de la Dirección Ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVAN° 014-2018-RCC/DE

Lima, 8 de marzo de 2018

VISTO: el Memorándum N°080-2018-RCC/GA y el Informe N° 013-2018-RCC/ GA/RH;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 3 de la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, establece que la designación de funcionarios en cargos de confi anza distintos a los comprendidos en el artículo 1 de la citada Ley, se efectúa mediante resolución del Titular de la Entidad;

Que, asimismo, el artículo 6 de la referida Ley dispone que la resolución de designación de funcionarios en cargos de confi anza surte efecto a partir del día de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano, salvo disposición en contrario que postergue su vigencia;

Que, conforme a lo dispuesto en la Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres, se crea la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, como entidad adscrita a la Presidencia del

Page 6: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

6 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

Consejo de Ministros, de carácter excepcional y temporal, encargada de liderar e implementar el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios;

Que, el numeral 7.3 del artículo 7 de la Ley N° 30556 antes citada, establece que la Autoridad no está sujeta a las disposiciones referidas a la aprobación de un Reglamento de Organización y Funciones, Manual de Organización y Funciones, Cuadros de Asignación de Personal y otros instrumentos de gestión, precisando que por Decreto Supremo, se establece la forma por la cual la entidad cumple las fi nalidades de dichos instrumentos de gestión;

Que, mediante Decreto Supremo N° 088-2017-PCM se aprueban las Disposiciones que regulan la organización y funcionamiento de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, estableciéndose en el inciso ñ) del artículo 8 de dichas Disposiciones, que la Dirección Ejecutiva tiene como función, designar y remover a los titulares de los cargos de confi anza de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios;

Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° 06-2017-RCC/DE y sus modifi catorias se aprueba la Estructura de Cargos de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, la que prevé, entre otros, los requisitos para el ejercicio del cargo de Asesor;

Que, conforme lo señalado en el Informe N° 013-2018-RCC/GA-RH el cargo de confi anza de Asesor de la Dirección Ejecutiva se encuentra vacante, siendo necesario designar a la persona que ocupará dicho cargo. Para este efecto, se ha evaluado la documentación de la señora Nery Esther Romero Espinoza, quien cumple con los requisitos para ocupar el cargo en mención;

Que, en ese sentido, resulta necesario designar a la persona que ejercerá el cargo de Asesor de la Dirección Ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, cargo considerado de confi anza, de acuerdo a lo establecido en el artículo 22 de las Disposiciones que regulan la organización y funcionamiento de la Autoridad de Reconstrucción con Cambios, y que se encuentran previstos en la Estructura de Cargos de la Entidad, aprobado por Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 006-2017-PCM/RCC y sus modifi catorias;

En uso de las facultades conferidas por la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; la Ley Nº 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios; y, el Decreto Supremo Nº 088-2017-PCM, que aprueba las Disposiciones que regulan la organización y funcionamiento de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar a partir de la fecha, a la señora Nery Esther Romero Espinoza, en el cargo de confi anza de Asesor de la Dirección Ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

EDGAR QUISPE REMÓNDirector EjecutivoAutoridad para la Reconstrucción con Cambios

1623914-1

AMBIENTE

Autorizan viaje de Asesor del Despacho Ministerial a Brasil, en comisión de servicios

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 100-2018-MINAM

Lima, 8 de marzo de 2018

Vistos; el Memorando N° 19-2018-MINAM/DM/GA del Gabinete de Asesores; el Memorando N° 423-2018-MINAM/SG/OGA de la Ofi cina General de Administración; el Informe N° 173-2018-MINAM/SG/OGAJ de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica; la Solicitud de Autorización de Viaje al Exterior; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Legislativo N° 1013 se crea el Ministerio del Ambiente como organismo del Poder Ejecutivo, con personería jurídica de derecho público, cuya función general es diseñar, establecer y supervisar la política nacional y sectorial ambiental, asumiendo la rectoría con respecto a ella;

Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 10 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2017-MINAM, la Alta Dirección cuenta con un Gabinete de Asesoramiento especializado para la conducción estratégica de las políticas a su cargo y para la coordinación con el Poder Legislativo;

Que, a través del documento OF.RE (DMA) N° 2-21-C/33 de fecha 22 de enero de 2018, el Ministerio de Relaciones Exteriores traslada a la Ministra del Ambiente la invitación del Ministro de Estado de Medio Ambiente de Brasil, para participar en el VIII Foro Mundial del Agua, a llevarse a cabo en la ciudad de Brasilia, República Federativa de Brasil, del 19 al 23 de marzo de 2018;

Que, la asistencia y participación de un representante del Ministerio del Ambiente en el citado evento permitirá promover reuniones bilaterales con fuentes de cooperación para explotar alternativas de acceso a fondos para la implementación de la Política Nacional Ambiental en materia de gestión de recursos hídricos, así como desarrollar una serie de recomendaciones e intercambios de experiencias útiles sobre el tema, entre otros aspectos;

Que, a través del Memorando N° 19-2018-MINAM/DM/GA, la Jefa de Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial remite la Solicitud de Autorización de Viaje al Exterior del señor JOSE LUIS RUIZ PEREZ, Asesor del Despacho Ministerial;

Que, teniendo en consideración que dicha participación irrogará gasto al Estado (por concepto de viáticos y pasajes), la Ofi cina General de Administración remite la correspondiente Certifi cación de Crédito Presupuestario;

Que, el artículo 2 del Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, que aprueba normas reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, dispone que la resolución de autorización de viajes al exterior de la República será debidamente sustentada en el interés nacional o en el interés específi co de la institución, y deberá indicar expresamente el motivo del viaje, el número de días de duración, viáticos, entre otros;

Que, asimismo, el artículo 1 del referido Decreto Supremo, establece que para el caso de los servidores y funcionarios públicos de los Ministerios y de los Organismos Públicos correspondientes la autorización de viaje, en caso irrogue algún gasto al Tesoro Público, se otorgará por Resolución Ministerial del respectivo Sector;

Que, en tal sentido, siendo de interés institucional, resulta necesario autorizar el viaje del citado servidor, por lo que corresponde emitir el presente acto resolutivo;

Con el visado de la Ofi cina General Administración, y de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente; la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos; el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, que aprueba normas reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos y sus modifi catorias; y, el Decreto Supremo N° 002-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje, en comisión de servicios, del señor JOSE LUIS RUIZ PEREZ, Asesor del

Page 7: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

7NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

Despacho Ministerial, a la ciudad de Brasilia, República Federativa de Brasil, del 18 al 22 de marzo de 2018, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo precedente, serán cubiertos por el Ministerio del Ambiente, de acuerdo al siguiente detalle:

JOSE LUIS RUIZ PEREZ

Pasajes internacionales US$ 795.12Viáticos (por 4 días) US$ 1480.00

Artículo 3.- Disponer que dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la realización del viaje, el servidor cuyo viaje se autoriza mediante el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, deberá presentar un informe detallado sobre el resultado del evento y las acciones que se deriven a favor del Ministerio del Ambiente; así como, la respectiva rendición de cuentas por los viáticos entregados.

Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no otorgará derecho a exoneración o liberación de impuestos o de derechos de aduana de cualquier clase o denominación.

Artículo 5.- Notifi car la presente Resolución Ministerial al Gabinete de Asesores, así como a la Ofi cina General de Recursos Humanos, para los fi nes correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ELSA GALARZA CONTRERASMinistra del Ambiente

1623915-1

Aprueban Ficha Técnica de proyectos de inversión Estándar y/o Simplificados - Servicio de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 101-2018-MINAM

Lima, 8 de marzo de 2018

Vistos, el Informe N° 0056-2018-MINAM/VMGA/DGRS, de la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos; el Informe 132-2018-MINAM/SG/OGPP/OPPMI, de la Ofi cina de Presupuesto y Programación Multianual de Inversiones; el Informe N° 170-2018-MINAM/SG/OGAJ, de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, el Decreto Legislativo N° 1252 crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública; con la fi nalidad de orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país;

Que, el artículo 6 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, aprobado por el Decreto Supremo Nº 027-2017-EF, en adelante el Reglamento, establece que el Órgano Resolutivo es el Ministro, el Titular o la máxima autoridad ejecutiva del Sector; a quien le corresponde, entre otras funciones, aprobar las metodologías específi cas para la formulación y evaluación de los proyectos de inversión que se enmarquen en su responsabilidad funcional, aplicables a los tres niveles de gobierno;

Que, el literal k) del numeral 7.1 del artículo 7 del Reglamento establece que la Ofi cina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) de un Sector del Gobierno Nacional es la unidad orgánica con la responsabilidad de elaborar y proponer las metodologías específi cas para la formulación de los proyectos de inversión que se enmarquen en la responsabilidad funcional del Sector, en coordinación con las Unidades Formuladoras del Sector, cuando corresponda;

Que, el numeral 11.4 del artículo 11 del Reglamento establece que en el marco de las metodologías específi cas, los Órganos Resolutivos de los Sectores del Gobierno Nacional, defi nirán progresivamente las Fichas Técnicas aplicables a los proyectos de inversión, las cuales pueden ser para proyectos estándar, o simplifi cadas. Asimismo, señala que la OPMI de cada Sector del Gobierno Nacional propone a su Órgano Resolutivo, la estandarización de proyectos y las Fichas Técnicas respectivas;

Que, los literales a) y b) del numeral 5.3 del artículo 5 de la Directiva N° 002-2017-EF/63.01, Directiva para la Formulación y Evaluación en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobada por Resolución Directoral N° 002-2017-EF/63.01, establecen como función de la OPMI elaborar y proponer las metodologías específi cas para la formulación de los proyectos de inversión que se enmarquen en la responsabilidad funcional del Sector, en coordinación con las Unidades Formuladoras del Sector, cuando corresponda; así como proponer a su Órgano Resolutivo, la estandarización de proyectos y las fi chas técnicas respectivas para su desarrollo;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 167-2017-MINAM, modifi cada por Resolución Ministerial N° 373-2017-MINAM, se designó a la Ofi cina de Presupuesto y Programación Multianual de Inversiones de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio del Ambiente como unidad orgánica encargada de realizar las funciones de la OPMI del Sector Ambiente, así como a los órganos encargados de realizar las funciones de Unidades Formuladoras del Sector y sus responsables. Asimismo, mediante Resolución Ministerial Nº 240-2017-MINAM, se designó a la Especialista Responsable en Inversiones de la Ofi cina de Presupuesto y Programación Multianual de Inversiones del Ministerio del Ambiente, como Responsable de la OPMI del Sector Ambiente;

Que, en el marco del Programa Multianual de Inversiones 2018 – 2020 del Sector Ambiente, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 109-2017-MINAM y actualizado mediante Resolución Ministerial Nº 271-2017-MINAM, se defi nieron las tipologías de proyectos, bienes y/o servicios públicos que brinda el Sector Ambiental, así como los indicadores de brechas de bienes y/o servicios de los mismos;

Que, a través del Informe Nº 0056-2018-MINAM/VMGA/DGRS, la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos remite la versión validada de la Ficha Técnica de proyectos de inversión Estándar y/o Simplifi cados - Servicio de limpieza pública y de su Instructivo, y recomienda proseguir con el trámite para su aprobación;

Que, con el Memorando N° 200-2018-MINAM/SG/OGPP, la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto remite el Informe N° 132-2018-MINAM/SG/OGPP/OPPMI, mediante el cual la Ofi cina de Presupuesto y Programación Multianual de Inversiones sustenta y recomienda la aprobación de la Ficha Técnica de proyectos de inversión Estándar y/o Simplifi cados - Servicio de limpieza pública y la aprobación de su respectivo instructivo;

Que, a través del Informe N° 170-2018-MINAM/SG/OGAJ, la Ofi cina General de Asesoría Jurídica señala que resulta viable la aprobación de los referidos instrumentos;

Con el visado del Viceministerio de Gestión Ambiental, de la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos, de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto, y de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

De conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública; el Decreto Supremo N° 027-2017-EF, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252; el Decreto Supremo N° 002-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente; y, la Resolución Directoral N° 002-2017-EF/63.01, que aprueba la Directiva Nº 002-2017-EF/63.01, Directiva para la Formulación y Evaluación en el marco del Sistema

Page 8: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

8 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la Ficha Técnica de proyectos de inversión Estándar y/o Simplifi cados - Servicio de limpieza pública, así como el instructivo para su aplicación; los mismos que como Anexos forman parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 2.- Encargar a la Ofi cina de Presupuesto y Programación Multianual de Inversiones de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto, la difusión de los instrumentos aprobados en el artículo precedente, en las unidades formuladoras de los tres niveles de gobierno.

Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial y sus Anexos en el Portal Institucional del Ministerio del Ambiente (www.minam.gob.pe), en la misma fecha de su publicación en el Diario Ofi cial “El Peruano”.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ELSA GALARZA CONTRERASMinistra del Ambiente

1624075-1

CULTURA

Autorizan viaje de profesionales del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú – IRTP, a los EE. UU., en comisión de servicios

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 091-2018-MC

Lima, 7 de marzo de 2018

VISTO, el Ofi cio N° 041-2018-GG/IRTP del Gerente General del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú - IRTP; y,

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura, éste es un organismo del Poder Ejecutivo con personería jurídica de derecho público que constituye pliego presupuestal del Estado, ejerciendo competencias y funciones sobre las áreas programáticas de acción referidas al patrimonio cultural de la nación, material e inmaterial; la creación cultural contemporánea y artes vivas; la gestión cultural e industrias culturales; y, la pluralidad étnica y cultural de la nación;

Que, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú – IRTP es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Cultura mediante Decreto Supremo N° 061-2016-PCM; cuyo objetivo es llegar a toda la población nacional, a través de los medios de radiodifusión sonora y por televisión a su cargo, con programas educativos, culturales, informativos y de esparcimiento;

Que, mediante el documento de Visto, el IRTP solicita se autorice el viaje en comisión de servicios de los señores Luis Alejandro Trisano Eyzaguirre y Julio César Díaz Arenaza, profesionales de la Gerencia de Prensa, a las ciudades de Miami y Nueva Jersey , Estados Unidos de América, del 16 al 28 de marzo de 2018, para realizar las coberturas periodísticas – informativas sobre los partidos amistosos que enfrentará la Selección Peruana de Fútbol contra sus similares de las Repúblicas de Croacia e Islandia, que se llevarán a cabo los días 23 y 27 de marzo de 2018, respectivamente, como parte de su preparación al Mundial de Rusia 2018;

Que, por la consideración expuesta, resulta de interés nacional e institucional autorizar el viaje de los

mencionados profesionales de la Gerencia de Prensa del IRTP, a las ciudades de Miami y Nueva Jersey , Estados Unidos de América, cuyos gastos por concepto de viáticos serán asumidos con cargo al Pliego 116: Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú – IRTP;

Que, el artículo 10 de la Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, establece que durante el presente año, la autorización de viajes al exterior se aprueba conforme a lo establecido en la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, y sus normas reglamentarias; siendo pertinente mencionar que el artículo 1 del Reglamento de la citada Ley Nº 27619, aprobado por Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, señala que los viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos de los Ministerios y de los organismos públicos descentralizados correspondientes, que irroguen algún gasto al Tesoro Público, serán autorizados mediante Resolución Ministerial del respectivo Sector;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; la Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018; la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los servidores y funcionarios públicos; el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, que aprueba normas reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos; y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2013-MC;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje, en comisión de servicios, de los señores Luis Alejandro Trisano Eyzaguirre y Julio César Díaz Arenaza, profesionales de la Gerencia de Prensa del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú – IRTP, a las ciudades de Miami y Nueva Jersey , Estados Unidos de América, del 16 al 28 de marzo de 2018; para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente resolución.

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente resolución, serán cubiertos con cargo a la fuente de fi nanciamiento de Recursos Ordinarios del Pliego 116: Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú – IRTP, conforme al siguiente detalle:

Viáticos: (US$ 440.00 x 13 días) x 2 US$ 11,440.00Pasajes aéreos: (Incluido TUUA) x 2 US$ 3 100.00 -------------------- TOTAL : US$ 14,540.00

Artículo 3.- Disponer que los profesionales cuyo viaje se autoriza, dentro de los quince (15) días calendario posteriores a su retorno, presenten ante el titular del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú–IRTP, un informe detallado, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos en las actividades que efectúen, así como la rendición de cuentas de acuerdo a Ley.

Artículo 4.- La presente resolución no dará derecho a exoneración o liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALEJANDRO NEYRAMinistro de Cultura

1623925-1

Autorizan viaje de profesional del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú - IRTP a Chile, en comisión de servicios

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 092-2018-MC

Lima, 8 de marzo de 2018

Page 9: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

9NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

VISTO, el Ofi cio N° 009-2018-PE/IRTP de la Presidencia Ejecutiva del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú - IRTP; y,

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura, éste es un organismo del Poder Ejecutivo con personería jurídica de derecho público que constituye pliego presupuestal del Estado, ejerciendo competencias y funciones sobre las áreas programáticas de acción referidas al patrimonio cultural de la nación, material e inmaterial; la creación cultural contemporánea y artes vivas; la gestión cultural e industrias culturales; y, la pluralidad étnica y cultural de la nación;

Que, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú – IRTP es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Cultura mediante Decreto Supremo N° 061-2016-PCM; cuyo objetivo es llegar a toda la población nacional, a través de los medios de radiodifusión sonora y por televisión a su cargo, con programas educativos, culturales, informativos y de esparcimiento;

Que, mediante el documento del visto, el IRTP solicita se autorice el viaje del señor Raúl Cachay Carpio, profesional de la Gerencia de Prensa, a la República de Chile, del 10 al 11 de marzo de 2018, para cubrir las incidencias informativas del viaje del Presidente de la República, señor Pedro Pablo Kuczynski Godard, a la Ceremonia de Transmisión de Mando Presidencial de la República de Chile;

Que, por la consideración expuesta, resulta de interés nacional e institucional autorizar el viaje del mencionado profesional del IRTP, a las ciudades de Santiago de Chile y Valparaíso, República de Chile, cuyos gastos por concepto de viáticos serán asumidos con cargo al Pliego 116: Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú – IRTP;

Que, el artículo 10 de la Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, establece que durante el presente año, la autorización de viajes al exterior se aprueba conforme a lo establecido en la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, y sus normas reglamentarias; siendo pertinente mencionar que el artículo 1 del Reglamento de la citada Ley Nº 27619, aprobado por Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, señala que los viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos de los Ministerios y de los organismos públicos descentralizados correspondientes, que irroguen algún gasto al Tesoro Público, serán autorizados mediante Resolución Ministerial del respectivo Sector;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; la Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018; la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los servidores y funcionarios públicos; el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, que aprueba normas reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos; y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2013-MC;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje, en comisión de servicios, del señor Raúl Cachay Carpio, profesional de la Gerencia de Prensa del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú - IRTP, a las ciudades de Santiago de Chile y Valparaíso, República de Chile, del 10 al 11 de marzo de 2018, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente resolución.

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente resolución, serán cubiertos con cargo a la fuente de fi nanciamiento de Recursos Ordinarios del Pliego 116: Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú – IRTP, conforme al siguiente detalle:

Viáticos: (US$ 370.00 x 2 días) US$ 740.00

Artículo 3.- Disponer que el profesional cuyo viaje se autoriza, dentro de los quince (15) días calendario posteriores a su retorno, presente ante el titular del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú - IRTP, un informe detallado describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos en las actividades que efectúe, así como la rendición de cuentas de acuerdo a Ley.

Artículo 4.- La presente resolución no dará derecho a exoneración o liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALEJANDRO NEYRAMinistro de Cultura

1624114-1

DEFENSA

FE DE ERRATAS

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0270-2018-DE/SG

Mediante Ofi cio Nº 926-2018-MINDEF/SG el Ministerio de Defensa solicita se publique Fe de Erratas de la Resolución Ministerial Nº 0270-2018-DE/SG publicada en la edición del 2 de marzo de 2018.

EN EL TERCER CONSIDERANDO:

DICE:

(...)Que, con Ofi cio Nº 299-2018-MINDEF/VPD/C/01 del

13 de febrero de 2018, el Director General de Educación y Doctrina propone la designación del Coronel FAP Wolfgang Mario Grozo Acosta como Subdirector General del CAEN - EPG;

(...)

DEBE DECIR:

(...)Que, con Ofi cio Nº 299-2018-MINDEF/VPD/C/01 del

13 de febrero de 2018, el Director General de Educación y Doctrina propone la designación del Coronel FAP Wolfgang Mario Grozo Costa como Subdirector General del CAEN - EPG;

(...)

EN EL ARTÍCULO ÚNICO

DICE:

Artículo Único.- Designar al Coronel FAP Wolfgang Mario Grozo Acosta en el cargo de Subdirector General del Centro de Altos Estudios Nacionales CAEN-EPG, conforme a su Estatuto.

DEBE DECIR:

Artículo Único.- Designar al Coronel FAP Wolfgang Mario Grozo Costa en el cargo de Subdirector General del Centro de Altos Estudios Nacionales CAEN-EPG, conforme a su Estatuto.

1623902-1

Page 10: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

10 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

Page 11: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

11NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

ECONOMIA Y FINANZAS

Autorizan Transferencia de Partidas a favor de diversos Gobiernos Locales para la distribución del monto adicional del Programa del Vaso de Leche

DECRETO SUPREMONº 052-2018-EF

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley N° 24059, se crea el Programa del Vaso de Leche destinado a la población materno – infantil; y mediante la Ley N° 27470 se establecen normas sobre organización, administración de recursos y ejecución del Programa del Vaso de Leche que tienen a su cargo los Gobiernos Locales;

Que, conforme a la Sexagésima Sexta Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, se ha previsto en la Reserva de Contingencia, la suma de hasta S/ 9 000 000,00 (NUEVE MILLONES Y 00/100 SOLES), como monto adicional para el fi nanciamiento del Programa del Vaso de Leche de aquellos distritos que se encuentran en el quintil 1 o 2, con mayor porcentaje de hogares con al menos una necesidad básica insatisfecha y tasas más altas de desnutrición crónica infantil; asimismo establece que la distribución de recursos en estos distritos focalizados será proporcional al tamaño de su población objetivo, correspondiendo al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables la aprobación de los índices de distribución;

Que, mediante el Ofi cio N° 081-2018-MIMP/OGMEPGD, la Ofi cina General de Monitoreo, Evaluación de Políticas y Gestión Descentralizada del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha remitido la Resolución Ministerial N° 043-2018-MIMP, publicada en el diario ofi cial El Peruano el día 17 de febrero de 2018, a través de la cual se aprueban los índices de distribución de los recursos del Programa del Vaso de Leche, correspondiente al monto adicional previsto en la Sexagésima Sexta Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018;

Que, los artículos 44 y 45 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, establecen que las Leyes de Presupuesto del Sector Público consideran una Reserva de Contingencia que constituye un crédito presupuestario global dentro del presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas, destinada a fi nanciar los gastos que por su naturaleza y coyuntura no pueden ser previstos en los presupuestos de los pliegos, disponiendo que las transferencias o habilitaciones que se efectúen con cargo a la Reserva de Contingencia se autorizan mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas;

Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar una Transferencia de Partidas hasta por la suma de S/ 9 000 000,00 (NUEVE MILLONES Y 00/100 SOLES), con cargo a los recursos previstos en la Reserva de Contingencia del pliego Ministerio de Economía y Finanzas, a favor de diversos Gobiernos Locales, para la distribución del monto adicional del Programa del Vaso de Leche;

De conformidad con lo establecido por el artículo 45 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto;

DECRETA:

Artículo 1.- Objeto

1.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, hasta por la suma de S/ 9 000 000,00 (NUEVE MILLONES

Y 00/100 SOLES), para la distribución del monto adicional del Programa del Vaso de Leche a favor de diversos Gobiernos Locales, conforme a lo mencionado en la parte considerativa de la presente norma, de acuerdo al siguiente detalle:

DE LA: En Soles

SECCION PRIMERA : Gobierno Central PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y FinanzasUNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General

ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS

ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso Presupuestario del Sector PúblicoFUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos OrdinariosGASTOS CORRIENTES 2.0 Reserva de Contingencia 9 000 000,00 ----------------- TOTAL EGRESOS 9 000 000,00 ==========A LA: En Soles

SECCIÓN SEGUNDA : Instancias DescentralizadasPLIEGOS : Gobiernos Locales FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos OrdinariosGASTOS CORRIENTES 2.2 Pensiones y otras Prestaciones Sociales 9 000 000,00 ----------------- TOTAL EGRESOS 9 000 000,00 ==========

1.2 Los pliegos habilitados en el numeral 1.1 del presente artículo y los montos a transferir se detallan en el Anexo “Distribución de los recursos adicionales del Programa del Vaso de Leche – Sexagésima Sexta Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30693”, que forma parte del presente Decreto Supremo, el cual será publicado en el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe), en la misma fecha de publicación de la presente norma en el diario ofi cial “El Peruano”.

Artículo 2.- Procedimiento para la aprobación institucional

2.1 Los Titulares de los pliegos habilitados en la presente Transferencia de Partidas, aprueban, mediante Resolución, la desagregación de los recursos autorizados en el numeral 1.1 del artículo 1 de la presente norma, a nivel programático, dentro de los cinco (5) días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la Resolución será remitida dentro de los cinco (5) días de aprobada a los organismos señalados en el numeral 23.2 del artículo 23 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

2.2 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en los pliegos involucrados, solicitará a la Dirección General de Presupuesto Público las codifi caciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.

2.3 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en los pliegos involucrados instruirá al órgano competente para que elabore las correspondientes “Notas para Modifi cación Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.

Artículo 3.- Limitación al uso de los recursosLos recursos de la Transferencia de Partidas a que

hace referencia el numeral 1.1 del artículo 1 del presente Decreto Supremo no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fi nes distintos para los cuales son transferidos.

Artículo 4.- RefrendoEl presente Decreto Supremo es refrendado por la

Ministra de Economía y Finanzas.

Page 12: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

12 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho días del mes de marzo del año dos mil dieciocho.

PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARDPresidente de la República

CLAUDIA MARÍA COOPER FORTMinistra de Economía y Finanzas

1624119-1

Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018 a favor del Gobierno Regional del departamento de Huancavelica y de diversos Gobiernos Locales

DECRETO SUPREMONº 053-2018-EF

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley Nº 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, se aprobó, entre otros, el presupuesto institucional del pliego Gobierno Regional del Departamento de Huancavelica y de diversos Gobiernos Locales;

Que, mediante el artículo 4 de la Ley N° 30458, Ley que regula diversas medidas para fi nanciar la ejecución de proyectos de inversión pública en apoyo de Gobiernos Regionales y Locales, los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos y la ocurrencia de desastres naturales, se crea el Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), destinado a fi nanciar proyectos de inversión pública para la mitigación, capacidad de respuesta, rehabilitación y reconstrucción ante la ocurrencia de fenómenos naturales; asimismo, se establece que la priorización de los proyectos de inversión pública a ser fi nanciados con los recursos del mencionado Fondo, será efectuada por una comisión multisectorial, cuya conformación y funciones se aprueba en el marco de lo establecido en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;

Que, de acuerdo con el artículo 13 de la Ley N° 30624, Ley que dispone medidas presupuestarias para el impulso del gasto público en el Año Fiscal 2017, los recursos del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), se incorporan en las entidades de los tres niveles de gobierno, en la fuente de fi nanciamiento Recursos Ordinarios, Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito, Donaciones y Transferencias y Recursos Determinados, según corresponda, señalando que dicha incorporación de recursos, en el caso de entidades del Gobierno Nacional, se aprueba mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro del sector correspondiente, a propuesta de este último, y en el caso de los pliegos del Gobierno Regional y Gobierno Local, el decreto supremo es refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y el Presidente del Consejo de Ministros, a propuesta de la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial a que se refi ere el numeral 4.5 del artículo 4 de la citada Ley Nº 30458; asimismo, dichos recursos se destinan a fi nanciar actividades e inversiones, para la mitigación, capacidad de respuesta, rehabilitación, y reconstrucción ante la ocurrencia de fenómenos naturales y antrópicos;

Que, mediante Decreto Supremo N° 132-2017-EF, se aprueba la conformación y funciones de la Comisión Multisectorial del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES); y se dictan las disposiciones reglamentarias para la gestión de los recursos de dicho Fondo;

Que, mediante Ofi cio Nº 0599-2018-INDECI-FONDES/70.0, el Secretario Técnico de la Comisión

Multisectorial del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), remite al Ministerio de Economía y Finanzas la solicitud priorizada de fi nanciamiento, aprobada mediante Acta N° 06 de fecha 14 de febrero de 2018 hasta por la suma total de DIEZ MILLONES CIENTO TREINTA Y CUATRO MIL OCHENTA Y SIETE Y 00/100 SOLES (S/ 10 134 087,00);

Que, el monto mencionado en el considerando precedente fi nanciará un (01) Proyecto de Inversión Pública de Emergencia por el importe de TRES MILLONES SETECIENTOS SETENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS DIEZ Y 00/100 SOLES (S/ 3 775 610,00) a favor del Gobierno Regional del Departamento de Huancavelica; catorce (14) Actividades de Emergencia por el importe de DOS MILLONES DOSCIENTOS ONCE MIL QUINIENTOS DIEZ Y 00/100 SOLES (S/ 2 211 510,00) a favor de la Municipalidad Distrital de Santo Domingo, Municipalidad Distrital de San Juan de Bigote y la Municipalidad Distrital de Lurigancho; y nueve (09) Actividades de Mitigación y Capacidad de Respuesta por el importe de CUATRO MILLONES CIENTO CUARENTA Y SEIS MIL NOVECIENTOS SESENTA Y SIETE Y 00/100 SOLES (S/ 4 146 967,00) a favor de la Municipalidad Distrital de Huancano, Municipalidad Distrital de Lincha, Municipalidad Distrital de Castilla, Municipalidad Distrital de San Juan de Cutervo y la Municipalidad Distrital de Lurigancho;

Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar la incorporación de recursos, vía Crédito Suplementario, en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, hasta por la suma de DIEZ MILLONES CIENTO TREINTA Y CUATRO MIL OCHENTA Y SIETE Y 00/100 SOLES (S/ 10 134 087,00), en la fuente de fi nanciamiento Recursos Determinados, a favor del pliego Gobierno Regional del Departamento de Huancavelica y de diversos Gobiernos Locales, para ser destinados al fi nanciamiento de lo señalado en el considerando precedente, con cargo a los recursos del Fondo para Intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES);

De conformidad con lo establecido en el artículo 13 de la Ley N° 30624, Ley que dispone medidas presupuestarias para el impulso del gasto público en el Año Fiscal 2017;

DECRETA:

Artículo 1.- Objeto

1.1 Autorízase la incorporación de recursos vía Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, hasta por la suma de DIEZ MILLONES CIENTO TREINTA Y CUATRO MIL OCHENTA Y SIETE Y 00/100 SOLES (S/ 10 134 087,00), en la fuente de fi nanciamiento Recursos Determinados a favor del pliego Gobierno Regional del Departamento de Huancavelica y de diversos Gobiernos Locales, con cargo a los recursos del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), creado por el artículo 4 de la Ley N° 30458; destinados a fi nanciar lo señalado en la parte considerativa de la presente norma, de acuerdo al siguiente detalle:

INGRESOS: En Soles

FUENTE DE FINANCIAMIENTO 5 : Recursos Determinados 10 134 087,00 ------------------- TOTAL INGRESOS 10 134 087,00 ===========

EGRESOS: En Soles

SECCION SEGUNDA : Instancias Descentralizadas

PLIEGO 447 : Gobierno Regional del Departamento de Huancavelica

FUENTE DE FINANCIAMIENTO 5 : Recursos Determinados

Page 13: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

13NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

GASTO DE CAPITAL

2.6 Adquisición de Activos No Financieros 3 775 610,00 ------------------- TOTAL PLIEGO 447 3 775 610,00

PLIEGO : Gobiernos Locales

FUENTE DE FINANCIAMIENTO 5 : Recursos Determinados

GASTO CORRIENTE

2.3 Bienes y Servicios 6 358 477,00 ------------------- TOTAL PLIEGOS GOBIERNOS LOCALES 6 358 477,00 ------------------- TOTAL EGRESOS 10 134 087,00 ===========

1.2. Los pliegos habilitados en el numeral 1.1 del presente artículo y los montos de la incorporación por pliego e intervención, se detallan en el Anexo N° 1 “Crédito Suplementario a favor del Gobierno Regional del Departamento de Huancavelica - Proyecto de Inversión Pública de Emergencia”, Anexo N° 2 “Crédito Suplementario a favor de diversos Gobiernos Locales - Actividades de Emergencia” y Anexo N° 3 “Crédito Suplementario a favor de diversos Gobiernos Locales - Actividades de Mitigación y Capacidad de Respuesta”, que forman parte integrante del presente Decreto Supremo, y que se publican en el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe), en la misma fecha de la publicación de la presente norma en el Diario Ofi cial El Peruano.

Artículo 2.- Procedimiento para la aprobación institucional

2.1 Los Titulares de los pliegos habilitados en el presente Crédito Suplementario, aprueban mediante Resolución, la desagregación de los recursos a que se refi ere el numeral 1.1 del artículo 1 del presente Decreto Supremo, a nivel programático, dentro de los cinco (05) días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la Resolución será remitida dentro de los cinco (05) días de aprobada a los organismos señalados en el numeral 23.2 del artículo 23 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

2.2 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en los pliegos involucrados, solicitará a la Dirección General de Presupuesto Público las codifi caciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.

2.3 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en los pliegos involucrados, instruirá a la Unidad Ejecutora, para que elabore las correspondientes “Notas para la Modifi cación Presupuestaria” que se requieran como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.

Artículo 3.- Limitación al uso de los recursosLos recursos del Crédito Suplementario a que hace

referencia el numeral 1.1 del artículo 1 del presente Decreto Supremo no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fi nes distintos para los cuales son incorporados.

Artículo 4.- Cronograma Mensualizado de Ejecución de los Recursos

Los pliegos habilitados en el numeral 1.1 del artículo 1 del presente dispositivo legal, deberán elaborar un Cronograma Mensualizado de Ejecución de los recursos que se incorporan mediante la presente norma, para efectos de la autorización de las correspondientes Asignaciones Financieras a favor de los indicados pliegos. Dicho Cronograma será enviado en la forma y plazos que determine la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público.

Artículo 5.- RefrendoEl presente Decreto Supremo es refrendado por

la Presidenta del Consejo de Ministros y la Ministra de Economía y Finanzas.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho días del mes de marzo del año dos mil dieciocho.

PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARDPresidente de la República

MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZPresidenta del Consejo de Ministros

CLAUDIA MARÍA COOPER FORTMinistra de Economía y Finanzas

1624120-1

Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018 a favor del Pliego Gobierno Regional del departamento de Piura

DECRETO SUPREMONº 054-2018-EF

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, se declara prioritaria, de interés nacional y necesidad pública la implementación y ejecución de un plan integral para la rehabilitación, reposición, reconstrucción y construcción de la infraestructura de uso público de calidad incluyendo salud, educación, programas de vivienda de interés social y reactivación económica de los sectores productivos, con enfoque de gestión del riesgo de desastres, siendo la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios la encargada de liderar e implementar el citado plan integral;

Que, el numeral 5.1 del artículo 5 de la Ley N° 30556, dispone que la totalidad de los recursos económicos que se requieran para la contratación de bienes, servicios, consultorías y obras que se ejecuten en el marco de dicha Ley son fi nanciados con cargo al Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), creado mediante el artículo 4 de la Ley Nº 30458, Ley que regula diversas medidas para fi nanciar la ejecución de Proyectos de Inversión Pública en apoyo de Gobiernos Regionales y Locales, los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos y la ocurrencia de desastres naturales;

Que, el numeral 5.4 del artículo 5 de la Ley N° 30556, establece que los recursos del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES) destinados a fi nanciar las intervenciones previstas en el referido plan integral, se incorporan en los pliegos respectivos en la fuente de fi nanciamiento Recursos Ordinarios, Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito, y Donaciones y Transferencias, según corresponda; asimismo, se dispone que dicha incorporación de recursos en el caso de pliegos del Gobierno Regional y Gobierno Local se aprueba mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y el Presidente del Consejo de Ministros, siendo el referido proyecto de Decreto Supremo propuesto por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios;

Que, a través del Decreto Supremo N° 091-2017-PCM y normas modifi catorias se aprueba el Plan de la Reconstrucción, al que se refi ere la Ley N° 30556;

Que, mediante Ofi cio N° 085-2018-RCC/DE, el Director Ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción

Page 14: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

14 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

con Cambios solicita disponer la incorporación de recursos con cargo al Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), hasta por la suma de TREINTA MILLONES CUARENTA MIL SETECIENTOS TRES Y 00/100 SOLES (S/ 30 040 703,00) para el fi nanciamiento de la intervención comprendida y aprobada en el Plan de la Reconstrucción a favor del pliego Gobierno Regional del Departamento de Piura;

Que, es necesario atender la situación descrita en el considerando precedente, debiéndose para tal efecto, autorizar la incorporación de recursos vía Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, hasta por la suma de TREINTA MILLONES CUARENTA MIL SETECIENTOS TRES Y 00/100 SOLES (S/ 30 040 703,00) a favor del pliego Gobierno Regional del Departamento de Piura;

De conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios;

DECRETA:

Artículo 1.- ObjetoAutorízase la incorporación de recursos vía Crédito

Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, hasta por la suma de TREINTA MILLONES CUARENTA MIL SETECIENTOS TRES Y 00/100 SOLES (S/ 30 040 703,00) a favor del pliego Gobierno Regional del Departamento de Piura, con cargo a los recursos del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), conforme a lo indicado en la parte considerativa de la presente norma, de acuerdo al siguiente detalle:

INGRESOS En Soles

FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito 30 040 703,00 ------------------- TOTAL INGRESOS 30 040 703,00 ===========

EGRESOS

SECCION SEGUNDA : Instancias descentralizadasPLIEGO 457 : Gobierno Regional del Departamento de PiuraUNIDAD EJECUTORA 001 : Sede Piura PROGRAMA PRESUPUESTAL 0138 : Reducción del costo, tiempo e inseguridad en el sistema de transportePROYECTO 2022551 : Mejoramiento de Carretera Vecinal 533-Empalme-534–La IslillaFUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito

GASTO DE CAPITAL 2.6 Adquisición de Activos No Financieros 30 040 703,00 ------------------- TOTAL EGRESOS 30 040 703,00 ===========

Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación Institucional

2.1 El Titular del pliego habilitado en el presente Crédito Suplementario, aprueba, mediante Resolución, la desagregación de los recursos autorizados en el artículo 1 del presente Decreto Supremo, a nivel programático, dentro de los cinco (05) días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la Resolución será remitida dentro de los cinco (05) días de aprobada a los organismos señalados en el numeral 23.2 del artículo 23 de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

2.2 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en el pliego involucrado, solicitará a la Dirección General de Presupuesto Público las codifi caciones que

se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.

2.3 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en el pliego involucrado instruirá a la Unidad Ejecutora para que elabore las correspondientes “Notas para Modifi cación Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.

Artículo 3.- Limitación al uso de los recursosLos recursos del Crédito Suplementario a que hace

referencia el artículo 1 del presente Decreto Supremo no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fi nes distintos para los cuales son incorporados.

Artículo 4.- Cronograma Mensualizado de Ejecución de los Recursos

El pliego habilitado en el artículo 1 del presente dispositivo legal, debe elaborar un Cronograma Mensualizado de Ejecución de los recursos que se incorporan mediante la presente norma, para efectos de la autorización de la correspondiente asignación fi nanciera a favor del indicado pliego. Dicho cronograma será enviado en la forma y plazos que determine la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público.

Artículo 5.- RefrendoEl presente Decreto Supremo es refrendado por la

Presidenta del Consejo de Ministros y por la Ministra de Economía y Finanzas.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho días del mes de marzo del año dos mil dieciocho.

PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARDPresidente de la República

MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZPresidenta del Consejo de Ministros

CLAUDIA MARÍA COOPER FORTMinistra de Economía y Finanzas

1624120-2

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales para financiar el costo diferencial de la nueva Escala Base del Incentivo Único

DECRETO SUPREMONº 055-2018-EF

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Quincuagésima Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a establecer el nuevo monto de la Escala Base del Incentivo Único, mediante Decreto Supremo refrendado por la Ministra de Economía y Finanzas, a propuesta de la Dirección General de Gestión de Recursos Públicos en coordinación con la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas, así como dictar las disposiciones complementarias que resulten necesarias;

Que, en cumplimiento a lo dispuesto en la citada Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30693, mediante Decreto Supremo Nº 004-2018-EF se fi ja el nuevo monto de la Escala Base del Incentivo Único y se dicta disposiciones complementarias;

Que, el artículo 3 del Anexo que forma parte del citado Decreto Supremo, señala que el nuevo monto de la Escala

Page 15: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

15NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

Base tiene por objetivo incrementar el monto mínimo de Incentivo Único que deben percibir los trabajadores administrativos comprendidos en su ámbito de aplicación; en tanto que el artículo 4 del referido Anexo, establece que el nuevo monto de la Escala Base se fi ja en relación a los Grupos Ocupacionales previstos en dicha norma y resulta aplicable a cada unidad ejecutora de las Entidades del Gobierno Nacional y de los Gobiernos Regionales, siendo base para determinar el nuevo monto y la Escala de Incentivo Único en los casos que corresponda;

Que, la Quincuagésima Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30693, establece que la Dirección General de Gestión de Recursos Públicos del Ministerio de Economía y Finanzas emite la respectiva resolución directoral por cada Unidad Ejecutora, tomando en cuenta el nuevo monto de la Escala Base, determinando el monto y la Escala del Incentivo Único resultante de la implementación de la citada disposición y procede al registro de las mismas en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público;

Que, para la implementación de la nueva escala de Incentivo Único aprobada mediante el Decreto Supremo Nº 004-2018-EF, los pliegos del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales requieren recursos adicionales por la suma de NOVENTA Y OCHO MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS DIEZ Y 00/100 SOLES (S/ 98 372 210,00) para fi nanciar el costo diferencial del nuevo monto de la Escala Base de Incentivo Único, conforme la información registrada por las entidades en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público y los costos diferenciales determinados a nivel de Unidad Ejecutora y Pliego, según lo informado por la Dirección General de Gestión de Recursos Públicos mediante el Memorando Nº 188-2018-EF/53.04;

Que, los artículos 44 y 45 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, establecen que las Leyes de Presupuesto del Sector Público consideran una Reserva de Contingencia que constituye un crédito presupuestario global dentro del presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas, destinada a financiar los gastos que por su naturaleza y coyuntura no pueden ser previstos en los presupuestos de los pliegos, disponiendo que las transferencias o habilitaciones que se efectúen con cargo a la Reserva de Contingencia se autorizan mediante Decreto Supremo refrendado por la Ministra de Economía y Finanzas;

Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar una Transferencia de Partidas con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del pliego Ministerio de Economía y Finanzas, hasta por la suma de NOVENTA Y OCHO MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS DIEZ Y 00/100 SOLES (S/ 98 372 210,00) a favor de los diversos pliegos del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales, para lo fi nes señalados en los considerandos precedentes, teniendo en cuenta que los citados recursos no han sido previstos en el presupuesto institucional para el presente año fi scal de los citados pliegos;

De conformidad con lo establecido en el artículo 45 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto;

DECRETA:

Artículo 1.- Objeto

1.1 Autorizase una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, hasta por la suma de NOVENTA Y OCHO MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS DIEZ Y 00/100 SOLES (S/ 98 372 210,00); a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales, a fi n de atender los gastos que demanden las acciones descritas en la parte considerativa de la presente norma, de acuerdo al siguiente detalle:

DE LA: En Soles

SECCION PRIMERA : Gobierno CentralPLIEGO 009 : Ministerio de Economía y FinanzasUNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General

ASIGNACIONES PRESUPUESTARIASQUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS

ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso Presupuestario del Sector Público

FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos OrdinariosGASTOS CORRIENTES2.0 Reserva de Contingencia 98 372 210,00 -------------------- TOTAL EGRESOS 98 372 210,00 ===========

A LA: En Soles

SECCIÓN PRIMERA : Gobierno CentralPLIEGOS : Gobierno Nacional

FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios

GASTOS CORRIENTES2.1 Personal y Obligaciones Sociales 49 191 194,00 -------------------- SUB TOTAL 49 191 194,00 ===========

SECCIÓN SEGUNDA : Instancias DescentralizadasPLIEGOS : Gobiernos Regionales

FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios

GASTOS CORRIENTES2.1 Personal y Obligaciones Sociales 49 181 016,00 -------------------- SUB TOTAL 49 181 016,00 =========== TOTAL EGRESOS 98 372 210,00 ===========

1.2 Los montos de la transferencia de partidas mencionados en el numeral 1.1 del presente artículo, a nivel de pliego y unidades ejecutoras, se detallan en el Anexo “Transferencia de partidas para fi nanciar el nuevo monto de la escala base del Incentivo Único que se otorga a través de los Comités de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo (CAFAE)”, que forma parte integrante del presente Decreto Supremo, el cual se publica en el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe), en la misma fecha de publicación de la presente norma en el Diario Ofi cial El Peruano.

Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación Institucional

2.1 Los Titulares de los pliegos habilitados en la presente Transferencia de Partidas, aprueban, mediante Resolución, la desagregación de los recursos autorizados en el numeral 1.1 del artículo 1 de la presente norma, a nivel funcional programático, dentro de los cinco (05) días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la Resolución será remitida dentro de los cinco (05) días de aprobada a los organismos señalados en el numeral 23.2 del artículo 23 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

2.2 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en los pliegos involucrados, solicitará a la Dirección General de Presupuesto Público las codifi caciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.

2.3 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en los pliegos involucrados instruye a las Unidades Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas

Page 16: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

16 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

para Modifi cación Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.

Artículo 3.- Limitación al uso de los recursosLos recursos de la Transferencia de Partidas a que

hace referencia el numeral 1.1 del artículo 1 del presente Decreto Supremo no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fi nes distintos para los cuales son transferidos.

Artículo 4.- RefrendoEl presente Decreto Supremo es refrendado por la

Ministra de Economía y Finanzas.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho días del mes de marzo del año dos mil dieciocho.

PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARDPresidente de la República

CLAUDIA MARÍA COOPER FORTMinistra de Economía y Finanzas

1624120-3

Autorizan viaje de Director de la Dirección de Portafolio de Proyectos de PROINVERSIÓN a los EE.UU., en comisión de servicios

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 089-2018-EF/10

Lima, 8 de marzo de 2018

VISTOS,

Los Ofi cios N° 107-2018-PROINVERSIÓN/SG y N° 128-2018-SG/PROINVERSIÓN de la Secretaría General de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada–PROINVERSIÓN;

CONSIDERANDO:

Que, mediante comunicación electrónica de fecha 1 de febrero de 2018, White & Case LLP International Law Firm cursa invitación al señor Gustavo Adolfo Ibargüen Chávarri, Director de la Dirección de Portafolio de Proyectos de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), para participar como panelista en los eventos “Renewable Energy Finance Forum (REFF) Latin America” y “12th Annual Latin American Energy & Infrastructure Finance Forum”, a realizarse del 12 al 14 de marzo de 2018, en la ciudad de Miami, Estados Unidos de América;

Que, los citados eventos tienen como fi n la inversión y fi nanciación de proyectos de energía e infraestructura en países de América Latina, contando con la presencia de profesionales en fi nanzas, inversionistas de primer nivel y banca de inversión internacional;

Que, el primer párrafo del artículo 2 del Reglamento de Organización y Funciones de PROINVERSIÓN, aprobado por Decreto Supremo N° 185-2017-EF, señala que dicha entidad promueve la inversión privada mediante Asociaciones Público Privadas, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos, para su incorporación en servicios públicos, infraestructura pública, en activos, proyectos y empresas del Estado, conforme a sus atribuciones;

Que, la participación de PROINVERSIÓN en los citados eventos tiene como objetivo principal difundir la imagen del país como destino atractivo para la inversión, así como promover la cartera de proyectos en infraestructura y servicios públicos a cargo de PROINVERSIÓN; además, de dar a conocer la experiencia, los retos y las oportunidades de las Asociaciones Público Privadas en el Perú;

Que, en tal sentido, se ha estimado conveniente la participación del señor Gustavo Adolfo Ibargüen Chávarri, Director de la Dirección de Portafolio de Proyectos de PROINVERSIÓN, en los citados eventos, ya que ello le

permitirá a PROINVERSIÓN asegurar el cumplimiento de sus objetivos y metas;

Que, en consecuencia y siendo de interés institucional, resulta necesario autorizar el viaje solicitado, cuyos gastos por pasajes aéreos y alimentación parcial serán fi nanciados por White & Case LLP International Law Firm, en tanto que los gastos por concepto de viáticos complementarios serán cubiertos con cargo al presupuesto de PROINVERSIÓN;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018; en la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos; y, en el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, que aprueba las normas reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos; y,

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje, en comisión de servicios, del señor Gustavo Adolfo Ibargüen Chávarri, Director de la Dirección de Portafolio de Proyectos de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), a la ciudad de Miami, Estados Unidos de América, del 11 al 15 de marzo de 2018, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente autorización por concepto de pasajes aéreos y alimentación parcial serán fi nanciados por White & Case LLP International Law Firm, en tanto que los gastos por concepto de viáticos complementarios serán cubiertos con cargo al presupuesto de PROINVERSIÓN, de acuerdo al siguiente detalle:

Viáticos (3+1) : US$ 1,600.00

Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, el citado comisionado debe presentar ante el Titular de la Entidad un informe detallado, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos. En el mismo plazo presentará la rendición de cuentas por los viáticos entregados.

Artículo 4.- La presente Resolución no da derecho a exoneración o liberación de impuestos de aduana de cualquier clase o denominación a favor del comisionado cuyo viaje se autoriza.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CLAUDIA MARÍA COOPER FORTMinistra de Economía y Finanzas

1624115-1

EDUCACION

Aprueban padrones de instituciones educativas públicas y dictan diversas disposiciones

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 108-2018-MINEDU

Lima, 8 de marzo de 2018

VISTOS, el Expediente N° 0022839-2018, el Informe Nº 091-2018-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN de la Dirección Técnico Normativa de Docentes, y el Informe N° 135-2018-MINEDU/SG-OGAJ de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica, y;

CONSIDERANDO:

Que, según lo dispuesto en los literales b) y c) del artículo 56 de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, concordantes con los literales b) y c) del numeral 129.1 del artículo 129 de su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo Nº 004-2013-ED, el profesor puede percibir asignaciones temporales que se otorgan por laborar en

Page 17: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

17NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

una institución educativa ubicada en el ámbito rural y de frontera, así como en una institución educativa unidocente, multigrado o bilingüe;

Que, de acuerdo a lo dispuesto en la Octava Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley Nº 29944, adicionalmente a las asignaciones establecidas en esta, los profesores que laboran en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), perciben una asignación especial, cuya vigencia, periodicidad y monto son fi jados por el Poder Ejecutivo a propuesta del Ministerio de Educación;

Que, conforme al artículo 1 de la Ley Nº 30202, Ley que otorga asignación especial por laborar en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro a los profesores contratados y dicta otras disposiciones, los profesores contratados en instituciones educativas públicas de Educación Básica y Educación Técnico Productiva perciben, de manera excepcional, la asignación especial a que se refi ere la Octava Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley Nº 29944, por servicio efectivo en el ámbito de intervención directa o de infl uencia del VRAEM;

Que, los literal b) y c) del artículo 2 de la Ley Nº 30328, Ley que establece medidas en materia educativa y dicta otras disposiciones, señalan que el profesor contratado en el marco del contrato de servicio docente, percibe bonifi caciones por condiciones especiales de servicio, de acuerdo a la ubicación de la institución educativa pública: ámbito rural y zona de frontera, y de acuerdo con la característica de la institución educativa: unidocente, multigrado o bilingüe; así como una asignación especial por prestar servicios en instituciones educativas en VRAEM, respectivamente;

Que, conforme a lo dispuesto por el literal b) del artículo 2 y el literal b) del artículo 3 de la Ley Nº 30493, Ley que regula la política remunerativa del auxiliar de educación en las instituciones educativas públicas, en el marco de la Ley Nº 29944, el auxiliar de educación nombrado y contratado, respectivamente, percibe asignaciones temporales por condiciones especiales del servicio, de acuerdo a la ubicación de la institución educativa: ámbito rural y zona de frontera, y por tipo de institución educativa: unidocente o multigrado; así como por prestar servicios en una institución educativa pública bilingüe.

Que, asimismo, el artículo 4 de la Ley Nº 30493, señala que los auxiliares de educación nombrados y contratados perciben una asignación especial mensual por laborar en instituciones educativas públicas ubicadas en zonas de infl uencia y de intervención directa del VRAEM;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 014-2014-EF, modifi cado por Decreto Supremo Nº 227-2015-EF, se establece la vigencia, características, criterios y montos de las asignaciones temporales por prestar servicio efectivo en una institución educativa pública unidocente o multigrado de Educación Básica y Educación Técnico Productiva, en una institución educativa pública comprendida en la Educación Intercultural Bilingüe de acuerdo al criterio lingüístico, y en una institución educativa pública ubicada en zona rural y/o de frontera; asimismo, se establece la vigencia, características, criterios y monto de la asignación especial por prestar servicio efectivo en una institución educativa pública de Educación Básica o Educación Técnico Productiva ubicada en el ámbito de intervención directa del VRAEM; en el marco de la Ley Nº 29944;

Que, conforme al tercer párrafo del artículo 6 del Decreto Supremo Nº 014-2014-EF y su modifi catoria, el Ministerio de Educación actualiza anualmente los padrones de instituciones educativas públicas comprendidas en Educación Intercultural Bilingüe de acuerdo al criterio lingüístico, instituciones educativas ubicadas en zona rural y su grado de ruralidad, instituciones educativas ubicadas en zona de frontera y por tipo de institución educativa, los cuales constituyen el único instrumento habilitante para la percepción de las asignaciones señaladas en dicho Decreto Supremo;

Que, por otra parte, con Decreto Supremo Nº 226-2015-ED, modifi cado por los Decretos Supremos Nº 159-2016-EF, Nº 191-2017-EF y Nº 305-2017-EF se establece, entre otros, el monto, criterios y condiciones

de las bonifi caciones por prestar servicio efectivo como profesor contratado en una institución educativa pública de Educación Básica o Educación Técnico Productiva de zona rural o de frontera; en una institución educativa pública de Educación Básica Regular de los niveles inicial o primaria, unidocente o multigrado; y en una institución educativa pública de Educación Básica Regular de los niveles inicial o primaria, pertenecientes a la Educación Intercultural Bilingüe;

Que, de acuerdo al cuarto párrafo del artículo 9 del Decreto Supremo Nº 226-2015-ED y sus modifi catorias, el Ministerio de Educación actualiza anualmente los padrones de las instituciones educativas públicas comprendidas en Educación Intercultural Bilingüe de acuerdo al criterio lingüístico, instituciones educativas ubicadas en zona rural y su grado de ruralidad, instituciones educativas ubicadas en zona de frontera y por tipo de institución educativa, los cuales constituyen el único instrumento habilitante para la percepción de las bonifi caciones por condiciones especiales de servicio docente señaladas en dicho Decreto Supremo;

Que, asimismo, según lo dispuesto por el artículo 3 del Reglamento de la Ley Nº 30220, aprobado por Decreto Supremo Nº 015-2016-MINEDU, el Ministerio de Educación, a inicios de cada año, aprueba el padrón de instituciones educativas públicas ubicadas en la zona de intervención directa y de infl uencia del VRAEM, para efectos del pago de la asignación especial a la que hace referencia la Ley Nº 30220, tanto para docentes nombrados como contratados; el cual constituye el único instrumento habilitante para su percepción durante el año correspondiente;

Que, adicionalmente, a través del Decreto Supremo Nº 296-2016-EF, se establece el monto, criterios y condiciones de las asignaciones temporales o bonifi caciones por prestar servicio efectivo como auxiliar de educación nombrado o contratado en una institución educativa pública de zona rural y/o de frontera, en una institución educativa pública de Educación Básica Regular del nivel inicial, unidocente o multigrado y en una institución educativa pública perteneciente a la Educación Intercultural Bilingüe; asimismo, se establece el monto de la asignación especial mensual por laborar en instituciones educativas públicas ubicadas en zona de infl uencia y de intervención directa del VRAEM, a los auxiliares de educación nombrados y contratados;

Que, conforme a lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 11 del Decreto Supremo Nº 296-2016-EF, el Ministerio de Educación actualiza anualmente los padrones de las instituciones educativas públicas comprendidas en Educación Intercultural Bilingüe de acuerdo al criterio lingüístico, instituciones educativas ubicadas en zona rural y su grado de ruralidad, instituciones educativas ubicadas en zona de frontera y por tipo de institución educativa (unidocente o multigrado), los cuales constituyen el único instrumento habilitante para la percepción de las asignaciones temporales y bonifi caciones por condiciones especiales del servicio señaladas en dicho Decreto Supremo;

Que, el artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº 0630-2013-ED creó el Registro Nacional de Instituciones Educativas de Educación Intercultural Bilingüe; de Instituciones Educativas de Educación Intercultural y el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú, a cargo de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural, dependiente del Viceministerio de Gestión Pedagógica;

Que, mediante el artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº 121-2017-MINEDU se aprobó el Padrón de Instituciones Educativas Públicas Unidocente y Multigrado; de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular del Nivel Inicial Escolarizado, Primaria y Secundaria, comprendidas en Educación Intercultural Bilingüe de acuerdo al criterio lingüístico; de docentes bilingües, acreditados con al menos nivel intermedio en el dominio oral o escrito de la lengua originaria, que prestan servicios efectivos en una Institución Educativa Pública Bilingüe; de Instituciones Educativas Públicas de

Page 18: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

18 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

Educación Básica Regular, Educación Básica Especial, Educación Básica Alternativa y Educación Técnico – Productiva, ubicadas en zona rural y su grado de ruralidad; de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial; Educación Básica Alternativa y Educación Técnico – Productiva, ubicadas en zona de frontera; y de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial, Educación Básica Alternativa y Educación Técnico - Productiva, ubicadas en los distritos que forman parte de la zona de intervención directa y de influencia del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro;

Que, el artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 121-2017-MINEDU establece que los padrones aprobados por el artículo 1 de dicha resolución constituyen el único instrumento habilitante para la percepción de las asignaciones cuyos montos se establecen en el Decreto Supremo Nº 014-2014-EF, Decreto Supremo Nº 226-2015-ED, y el Decreto Supremo Nº 296-2016-EF, durante el año 2017, los mismos que deben ser actualizados anualmente;

Que, en el marco de las normas antes indicadas, mediante el Informe Nº 091-2018-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN, la Dirección Técnico Normativa de Docentes, dependiente de la Dirección General de Desarrollo Docente, sustenta la necesidad de aprobar para el presente año 2018, el Padrón de Instituciones Educativas Públicas Unidocente y Multigrado; de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular del Nivel Inicial Escolarizado, Primaria y Secundaria, comprendidas en Educación Intercultural Bilingüe de acuerdo al criterio lingüístico; de docentes Bilingües, acreditados con al menos nivel intermedio en el dominio oral e intermedio en el dominio escrito de las lenguas originarias aimara y quechua (sureño, norteño y central) y al menos nivel básico en el dominio oral de las otras lenguas originarias; de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial, Educación Básica Alternativa y Educación Técnico Productiva, ubicadas en zona rural y su grado de ruralidad; de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial, Educación Básica Alternativa y Educación Técnico Productiva, ubicadas en zona de frontera; de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial, Educación Básica Alternativa y Educación Técnico Productiva, ubicadas en los distritos que forman parte de la zona de intervención directa y de infl uencia del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro; los cuales se encuentran técnicamente sustentados a través de los Informes Nº 001-2018-MINEDU/SPE-OSEE-UE-AAT y Nº 002-2018-MINEDU/SPE-OSEE-UE-AAT, elaborados por la Unidad de Estadística, del Informe Nº 385-2017-MINEDU/VMGP/DIGEIBIRA-DEIB, elaborado por la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe y del Informe Nº 063-2018-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN, elaborado por la Dirección Técnico Normativa de Docentes;

Que, adicionalmente, a través del Ofi cio Nº 126-2018-MINEDU/SPE-OPEP-UPP, la Unidad de Planifi cación y Presupuesto, señala que se cuenta con recursos para la atención del pago de los padrones a los que se hace referencia en el considerando precedente; precisando que los recursos se encuentran formulados en el Pliego 010: Ministerio de Educación y los Pliegos Regionales;

Con el visado del Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica, de la Secretaría General, de la Dirección General de Desarrollo Docente, de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural, de la Secretaría de Planifi cación Estratégica y de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modifi cado por la Ley Nº 26510; y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar los padrones de instituciones educativas públicas que a continuación se detallan, los mismos que como Anexos, forman parte integrante de la presente resolución:

Anexo 1: Padrón de Instituciones Educativas Públicas Unidocente y Multigrado.

Anexo 2: Padrón de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular del Nivel Inicial Escolarizado, Primaria y Secundaria, comprendidas en Educación Intercultural Bilingüe de acuerdo al criterio lingüístico.

Anexo 3: Padrón de docentes Bilingües, acreditados con al menos nivel intermedio en el dominio oral e intermedio en el dominio escrito de las lenguas originarias aimara y quechua (sureño, norteño y central) y al menos nivel básico en el dominio oral de las otras lenguas originarias.

Anexo 4: Padrón de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial, Educación Básica Alternativa y Educación Técnico Productiva, ubicadas en zona rural y su grado de ruralidad.

Anexo 5: Padrón de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial, Educación Básica Alternativa y Educación Técnico Productiva, ubicadas en zona de frontera.

Anexo 6: Padrón de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial, Educación Básica Alternativa y Educación Técnico Productiva, ubicadas en los distritos que forman parte de la zona de intervención directa y de infl uencia del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Artículo 2.- Establecer que los padrones aprobados por el artículo precedente constituyen el único instrumento habilitante para la percepción de las asignaciones cuyos montos se establecen en el Decreto Supremo Nº 014-2014-EF, modifi cado por el Decreto Supremo Nº 227-2015-EF, en el Decreto Supremo Nº 226-2015-ED, modifi cado por los Decretos Supremos Nº 159-2016-EF, Nº 191-2017-EF, Nº 305-2017-EF, y el Decreto Supremo Nº 296-2016-EF, durante el año 2018, los mismos que deben ser actualizados anualmente.

Artículo 3.- Precisar que solo podrán percibir las asignaciones los profesores nombrados y contratados, que desempeñan funciones efectivas como docentes, jerárquicos, y directivos; y los auxiliares de educación nombrados y contratados en las instituciones educativas públicas de educación básica o técnico-productiva consideradas en los padrones correspondientes.

Artículo 4.- Derogar la Resolución Ministerial Nº 121-2017-MINEDU.

Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente resolución y sus Anexos, en el Sistema de Información Jurídica de Educación – SIJE, ubicado en el Portal Institucional del Ministerio de Educación (www.minedu.gob.pe), el mismo día de la publicación de la presente Resolución en el Diario Ofi cial “El Peruano”.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

IDEL VEXLER T.Ministro de Educación

1624059-1

Aprueban la Norma Técnica denominada “Disposiciones para la implementación del Programa de Formación en Servicio para Docentes del Nivel de Educación Secundaria a desarrollarse en el Año 2018”

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 109-2018-MINEDU

Lima, 8 de marzo de 2018

Page 19: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

19NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

VISTOS, el Expediente N° 0028622-2018, el Informe N° 058-2018-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIFODS de la Dirección de Formación Docente en Servicio, dependiente de la Dirección General de Desarrollo Docente y el Informe N° 170-2018-MINEDU/SG-OGAJ de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica, y;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 79 de la Ley Nº 28044, establece que el Ministerio de Educación es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por fi nalidad defi nir, dirigir y articular la política de educación, cultura, recreación y deporte, en concordancia con la política general del Estado;

Que, según lo dispuesto por el artículo 13 de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, la calidad de la educación es el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo durante toda la vida, siendo uno de los factores que interactúan para el logro de la referida calidad educativa la formación inicial y permanente que garantiza idoneidad de los docentes y autoridades educativas;

Que, de acuerdo al artículo 7 de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, la formación en servicio tiene por fi nalidad organizar y desarrollar, a favor de los profesores en servicio, actividades de actualización, capacitación y especialización, que responden a las exigencias de aprendizaje de los estudiantes y de la comunidad o a la gestión de la institución educativa y a las necesidades reales de la capacitación de los profesores;

Que, según el numeral 4.1 del artículo 4 del Reglamento de la Ley Nº 29944, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2013-ED, la formación docente es un proceso continuo que comprende la formación inicial y la formación en servicio; tiene por fi nalidad promover el desarrollo de las competencias profesionales establecidas en el Marco de Buen Desempeño Docente, con un enfoque integral que lo prepare para atender los requerimientos complejos, diversos y cambiantes del sistema educativo peruano;

Que, según lo dispuesto por el numeral 8.1 del artículo 8 del citado Reglamento, el profesor debe participar en forma activa en los procesos formativos convocados y organizados por la institución educativa, los Gobiernos Regionales y sus instancias de gestión educativa descentralizada y el Ministerio de Educación, en la perspectiva de fortalecer las competencias profesionales establecidas en el Marco de Buen Desempeño Docente y asumir nuevas responsabilidades profesionales en el sistema educativo público, que contribuyan a mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes;

Que, mediante Informe N° 058-2018-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIFODS de la Dirección de Formación Docente en Servicio, dependiente de la Dirección General de Desarrollo Docente, se sustenta la necesidad de aprobar la norma técnica denominada “Disposiciones para la implementación del Programa de Formación en Servicio para Docentes del Nivel de Educación Secundaria a desarrollarse en el Año 2018”, la cual tiene como objetivo general establecer las disposiciones técnicas, procedimientos y responsabilidades de los diferentes actores, en el marco de la implementación del citado Programa Formación;

Que, mediante el Informe Técnico Nº 041-2018-MINEDU/VMGI-DIGEGED, el Informe Nº 017-2018-MINEDU-VMGI-DIGC-DIF, y el Informe Nº 001-2018-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DES-CATP-SR, la Dirección General de Gestión Descentralizada, la Dirección de Fortalecimiento de la Gestión Escolar, y la Dirección General de Educación Básica Regular, emiten opinión respecto a la propuesta normativa; asimismo, a través del Informe Nº 147-2018-MINEDU/SPE-OPEP-UPP, la Unidad de Planifi cación y Presupuesto, emite opinión favorable a la propuesta normativa, concluyendo que esta resulta congruente con los objetivos estratégicos sectoriales y acciones estratégicas del Proyecto Educativo Nacional al 2021, y cuenta con los recursos requeridos para su implementación en el 2018;

Con el visado del Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica, del Despacho Viceministerial de Gestión Institucional, de la Secretaría General, de la Secretaría

de Planifi cación Estratégica, de la Dirección General de Desarrollo Docente, de la Dirección General de Gestión Descentralizada, Dirección General de Educación Básica Regular, Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar y de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modifi cado por la Ley Nº 26510; y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la Norma Técnica denominada “Disposiciones para la implementación del Programa de Formación en Servicio para Docentes del Nivel de Educación Secundaria a desarrollarse en el Año 2018”, la misma que como Anexo forma parte integrante de la presente resolución.

Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente Resolución y su Anexo en el Sistema de Información Jurídica de Educación – SIJE, ubicado en el Portal Institucional del Ministerio de Educación (www.minedu.gob.pe), el mismo día de la publicación de la presente Resolución en el Diario Ofi cial “El Peruano”.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

IDEL VEXLER T.Ministro de Educación

1624060-1

INTERIOR

Crean Comisión Multisectorial encargada de elaborar la propuesta del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019 - 2023

RESOLUCIÓN SUPREMANº 017-2018-IN

Lima, 8 de marzo de 2018

CONSIDERANDO:

Que, mediante el artículo 3 de la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, se crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana – SINASEC, como el sistema funcional encargado de asegurar el cumplimiento de las políticas públicas que orientan la intervención del Estado en materia de seguridad ciudadana, destinado a garantizar la seguridad, la paz, la tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a nivel nacional para lograr una situación de paz social y la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades;

Que, a través del artículo 5 de la citada Ley N° 27933, se crea el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana – CONASEC, como el máximo organismo encargado de la formulación, conducción y evaluación de las políticas de seguridad ciudadana; con autonomía funcional y técnica, disponiendo además que los miembros titulares de las entidades que lo conforman, son responsables, conforme a sus atribuciones de Ley, implementar políticas y el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana;

Que, el artículo 1 de la Ley N° 30055, modifi ca el artículo 6 de la Ley N° 27933, Ley el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, estableciendo que el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana depende de la Presidencia del Consejo de Ministros y está presidido por el Presidente del Consejo de Ministros;

Que, el literal a) del artículo 12, del Reglamento de la Ley N° 27933, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2014-IN, señala que es función de CONASEC establecer las Políticas Nacionales de Seguridad Ciudadana y el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana. Asimismo el artículo 14 de la norma acotada indica que la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior está encargada de proponer al CONASEC las políticas, planes, programas y

Page 20: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

20 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

proyectos de seguridad ciudadana para su aprobación, así como realizar el seguimiento y evaluación de la ejecución de las acciones aprobadas a nivel nacional;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 012-2013-IN se aprueba el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013 - 2018, como política nacional del Estado Peruano y principal instrumento orientador en materia de seguridad ciudadana, que establece la visión, las metas, los objetivos y las actividades para enfrentar la inseguridad, la violencia y el delito en el país;

Que, resulta necesario viabilizar la formulación del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019 – 2023, para lo cual se propone la creación de una Comisión Multisectorial de naturaleza temporal, que formule la propuesta ante el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), para su aprobación;

Que, el inciso 2 del artículo 36 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, dispone que las Comisiones Multisectoriales de naturaleza temporal son creadas con fi nes específi cos para cumplir funciones de fi scalización, propuesta o emisión de informes técnicos, y se crean formalmente mediante resolución suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y los titulares de los Sectores involucrados;

De conformidad con lo establecido en el inciso 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; Ley N° 29158, Ley Organiza del Poder Ejecutivo; y el Decreto Legislativo N° 1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior;

SE RESUELVE:

Articulo 1.- Créase la Comisión Multisectorial de carácter temporal encargada de elaborar la propuesta del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023 como principal instrumento orientador en esta materia. Depende del Ministerio del Interior.

Artículo 2.- La Comisión Multisectorial está conformada por los representantes, titular y alterno de las siguientes entidades públicas:

- Ministerio del Interior, cuyo representante la preside- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos- Ministerio de Educación- Ministerio de Salud- Ministerio de Economía y Finanzas- Ministerio de Transportes y Comunicaciones- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo- Ministerio de Mujer y Poblaciones Vulnerables- Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social- Policía Nacional del Perú- Instituto Nacional Penitenciario- Intendencia Nacional de Bomberos del Perú

La Comisión Multisectorial puede contar con la participación de representantes del Poder Judicial, Fiscalía de la Nación, Defensoría del Pueblo, Asamblea Nacional de Presidentes Regionales, Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Municipalidad Metropolitana de Lima, Sociedad Nacional de Seguridad y otras instituciones, en calidad de invitados que contribuyan con el asesoramiento y aporte técnico para el cumplimiento de la labor encomendada.

Artículo 3.- Las entidades señaladas en el artículo 2 designan a sus representantes, titular y alterno, mediante resolución ministerial del sector correspondiente y comunican tal designación mediante documento escrito dirigido a la Secretará Técnica de la Comisión Multisectorial, en un plazo máximo de cinco (05) días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente resolución suprema.

Artículo 4.- La Comisión Multisectorial tiene como función elaborar la propuesta de Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023, la cual debe ser presentada a la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, en su calidad de órgano encargado de proponer al CONASEC las políticas, planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana para su aprobación en el marco de lo dispuesto por el Reglamento de la Ley N° 27933, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2014-IN.

Artículo 5.- La Secretaria Técnica de la Comisión Multisectorial está a cargo de la Dirección General de Seguridad Ciudadana que depende del Despacho Viceministerial de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, quien brinda apoyo técnico y administrativo coadyuvando al cumplimiento de las funciones de la citada Comisión.

Artículo 6.- La Comisión se instala a los quince (15) días calendario siguientes a la publicación de la presente Resolución Suprema.

Artículo 7.- La Comisión Multisectorial tiene un plazo de noventa (90) días calendario contados desde su instalación para elaborar la propuesta del Plan de Seguridad Ciudadana 2019-2023.

Artículo 8.- La presente Resolución Suprema es refrendada por la Presidenta del Consejo de Ministros, el Ministro del Interior, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, el Ministro de Educación, el Ministro de Salud, la Ministra de Economía y Finanzas, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Ministro de Desarrollo e Inclusión Social.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARDPresidente de la República

MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZPresidenta del Consejo de Ministros

EDUARDO FERREYROS KÜPPERSMinistro de Comercio Exterior y Turismo

JORGE ENRIQUE MELÉNDEZ CELISMinistro de Desarrollo e Inclusión Social

CLAUDIA MARÍA COOPER FORTMinistra de Economía y Finanzas

IDEL ALFONSO VEXLER TALLEDOMinistro de Educación

VICENTE ROMERO FERNÁNDEZMinistro del Interior

ENRIQUE JAVIER MENDOZA RAMÍREZMinistro de Justicia y Derechos Humanos

ANA MARÍA CHOQUEHUANCA DE VILLANUEVAMinistra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

ABEL HERNÁN JORGE SALINAS RIVASMinistro de Salud

BRUNO GIUFFRA MONTEVERDEMinistro de Transportes y Comunicaciones

1624119-7

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Autorizan viaje de Jefa de la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción a los EE.UU., en comisión de servicios

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0077-2018-JUS

Lima, 8 de marzo de 2018

VISTOS, el Ofi cio Nº 030-2018-PCM/CAN, del Coordinador General (e) de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción; el Ofi cio Nº 185-2018-JUS/VMJ, del Despacho Viceministerial de Justicia; el Ofi cio Nº 678-2018-JUS/OGPM-OPRE, de la Ofi cina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; y el Informe Nº 243-2018-JUS/OGAJ, de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

Page 21: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

21NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

CONSIDERANDO:

Que, la Coordinación General de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción remitió la Nota OEA/2.2/108/7 del Departamento de Cooperación Jurídica de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en cuyo mérito informa sobre la realización de la Trigésima Reunión del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC), la misma que tendrá lugar en la ciudad de Washington D.C, Estados Unidos de América, del 12 al 15 de marzo de 2018; solicitando la participación de los expertos de la Misión Permanente del Perú en el precitado evento;

Que, el MESICIC fue creado en el marco de la OEA como una herramienta para propiciar el desarrollo y efi cacia de la Convención Interamericana contra la Corrupción, mediante la cooperación entre los Estados Parte de la misma, quienes a su vez, son miembros de dicho mecanismo; y en atención a ello constituye un foro hemisférico de intercambio de información, experiencias y prácticas en materia anticorrupción;

Que, mediante el documento de vistos, el Viceministro de Justicia comunica al Coordinador General (e) de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha designado a la abogada María Elisa Noain Moreno, Jefa de la Ofi cina de Integridad y Lucha contra la Corrupción, para que participe como parte de la delegación peruana en el evento internacional antes referido;

Que, la Ofi cina de Integridad y Lucha contra la Corrupción es una unidad orgánica que depende de la Secretaría General del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y tiene entre sus principales funciones la de formular y proponer el Plan de Lucha contra la Corrupción del Sector Justicia y Derechos Humanos, en concordancia con la política de Integridad y Lucha contra la Corrupción, así como hacer seguimiento a su cumplimiento. Asimismo, conduce y supervisa las actividades de promoción del cumplimiento de las normas relativas a la prevención de la corrupción;

Que, teniendo en cuenta la vinculación existente entre las funciones de la precitada unidad orgánica y la temática que se abordará en la Trigésima Reunión del Comité de Expertos del MESICIC, resulta de suma importancia la autorización de viaje de la abogada María Elisa Noain Moreno, Jefa de la Ofi cina de Integridad y Lucha contra la Corrupción, a fi n de que participe en el acotado evento internacional, en representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; siendo que, por razones de itinerario es pertinente autorizar el presente viaje del 11 al 16 de marzo de 2018;

Que, los gastos que genere dicho viaje serán asumidos con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29809, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; el Decreto Supremo Nº 013-2017-JUS, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; la Ley Nº 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018; la Ley Nº 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, y sus modifi catorias; y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba normas reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, y sus modifi catorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje de la señora abogada María Elisa Noain Moreno, Jefa de la Ofi cina de Integridad y Lucha contra la Corrupción, del 11 al 16 de marzo de 2018, a la ciudad de Washington D.C, Estados Unidos de América, por los motivos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución, serán cubiertos con recursos del presupuesto del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de acuerdo al siguiente detalle:

María Elisa Noain Moreno, Jefa de la Ofi cina de Integridad y Lucha contra la Corrupción

Pasajes US$ 2 779.65Viáticos x 06 días US$ 2 640.00

Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la culminación del viaje, la profesional citada en los artículos 1 y 2 de la presente Resolución deberá presentar ante el Titular de la Entidad un informe dando cuenta de las acciones realizadas, los resultados obtenidos y la rendición de cuentas por los viáticos entregados.

Artículo 4.- La presente autorización no otorga derecho a exoneración o liberación de impuestos de aduana de cualquier clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ENRIQUE JAVIER MENDOZA RAMÍREZMinistro de Justicia y Derechos Humanos

1623897-1

MUJER Y POBLACIONES

VULNERABLES

Aceptan renuncia de Director II de la Dirección de Voluntariado de la Dirección General de Población, Desarrollo y Voluntariado

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 061-2018-MIMP

Lima, 8 de marzo de 2018

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial N° 293-2017-MIMP se designó al señor PERCY HAROLD MUÑOZ JAIME en el cargo de confi anza de Director II de la Dirección de Voluntariado de la Dirección General de Población, Desarrollo y Voluntariado del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP;

Que, la referida persona ha formulado renuncia al citado cargo, la que resulta pertinente aceptar;

Con las visaciones del Despacho Viceministerial de Poblaciones Vulnerables, de la Secretaría General y de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; el Decreto Legislativo N° 1098, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP; y, su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2012-MIMP, y sus modifi catorias;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Aceptar la renuncia formulada por el señor PERCY HAROLD MUÑOZ JAIME al cargo de confi anza de Director II de la Dirección de Voluntariado de la Dirección General de Población, Desarrollo y Voluntariado del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ANA MARÍA CHOQUEHUANCAMinistra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

1624040-1

Page 22: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

22 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

Page 23: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

23NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

PRODUCE

Designan Jefa de la Unidad de Presupuesto de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del SANIPES

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA Nº 021-2018-SANIPES-DE

Surquillo, 8 de marzo de 2018

VISTOS:

El Informe Nº 063-2018-SANIPES/OPP emitido por la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto; el Informe Nº 127-2018-SANIPES/OA-URH emitido por la Unidad de Recursos Humanos; el Informe Nº 042-2018-SANIPES/OA emitido por la Ofi cina de Administración; y, el Informe N° 087-2018-SANIPES/OAJ emitido por la Ofi cina de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley N° 30063, se crea el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES, como organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de la Producción, encargado de normar, supervisar y fi scalizar las actividades de sanidad e inocuidad pesquera, acuícola y de piensos de origen hidrobiológico, en el ámbito de su competencia;

Que, a través del Decreto Supremo N° 009-2014-PRODUCE, se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES, que contiene la estructura orgánica institucional y que establece en su artículo 18, literal o), que es función de la Dirección Ejecutiva, designar y remover a los funcionarios del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES de acuerdo a la normatividad vigente;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 093-2015-PRODUCE, se aprueba el Cuadro de Asignación de Personal Provisional (CAP Provisional) del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES, en el cual se señala que el cargo de Jefe de la Unidad de Presupuesto de la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto, corresponde a un puesto de libre designación o remoción dentro de la estructura institucional;

Que, mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 013-2017-SANIPES-DE de fecha 20 de febrero de 2018, la Dirección Ejecutiva de la Entidad aceptó la renuncia del Lic. Christian Ricardo Ravines Serrano, en el cargo de Jefe de la Unidad de Presupuesto de la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto, con efectividad al 23 de febrero de 2018;

Que, al respecto, la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto a través del Informe Nº 063-2018-SANIPES/OPP de fecha 2 de marzo de 2018, propone a consideración de la Dirección Ejecutiva, a la C.P.C. Elena Martina Zavaleta Meza para ser designada como Jefa de la Unidad de Presupuesto, por cuanto se debe efectivizar las funciones de la referida unidad para impulsar la gestión institucional;

Que, sobre el particular, mediante Informe Nº 127-2018-SANIPES/OA-URH de 5 de marzo de 2018, la Unidad de Recursos Humanos indica que de acuerdo a los datos consignados en el currículum vitae de la C.P.C. Elena Martina Zavaleta Meza, se ha observado que la persona propuesta cumple con los requisitos establecidos en el Manual de Clasifi cación de Cargos de SANIPES; razón por la cual, a fi n de garantizar la continuidad del servicio de la Unidad de Presupuesto, en coordinación con la Alta Dirección, considera pertinente que la Dirección Ejecutiva del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES emita un acto resolutivo que designe a la C.P.C. Elena Martina Zavaleta Meza como Jefa de la Unidad de Presupuesto de la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto;

Que, por su parte, mediante el Informe N° 042-2018-SANIPES/OA de fecha 5 de marzo de 2018, la

Ofi cina de Administración señala que es pertinente y viable los fundamentos del Informe Nº 127-2018-SANIPES/OA-URH emitido por la Unidad de Recursos Humanos;

Con las visaciones de la Secretaría General, de la Ofi cina de Asesoría Jurídica, de la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto; de la Ofi cina de Administración, y de la Unidad de Recursos Humanos;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; la Ley N° 30063, Ley de Creación del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES; el Decreto Supremo N° 012-2013-PRODUCE, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30063; el Decreto Supremo N° 009-2014-PRODUCE, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de SANIPES; la Resolución Ministerial N° 093-2015-PRODUCE, que aprueba el Cuadro para Asignación de Personal Provisional (CAP Provisional); el Decreto Legislativo N° 1057, que regula la Contratación Administrativa de Servicios, modifi cado por la Ley N° 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del régimen especial del Decreto Legislativo N° 1057 y otorga derechos laborales; y, el Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, Reglamento del Decreto Legislativo N° 1057, modifi cado por Decreto Supremo N° 065-2011-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- DESIGNAR a la C.P.C. ELENA MARTINA ZAVALETA MEZA como Jefa de la Unidad de Presupuesto de la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES, previsto en el Cuadro de Asignaciones de Personal Provisional (CAP Provisional), como puesto de libre designación o remoción dentro de la estructura institucional.

Artículo 2.- DISPONER a la Unidad de Recursos Humanos de la Ofi cina de Administración la notifi cación de la presente resolución al interesado.

Artículo 3.- DISPONER a la Secretaría General la publicación de la presente resolución, en el Diario Ofi cial “El Peruano” y en el Portal Institucional del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES (www.sanipes.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ERNESTO BUSTAMANTE DONAYREDirector EjecutivoOrganismo Nacional de Sanidad Pesquera

1624063-1

Designan Jefe de la Unidad de Contabilidad, Finanzas y Tesorería de la Oficina de Administración del SANIPES

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA Nº 022-2018-SANIPES-DE

Surquillo, 8 de marzo de 2018

VISTOS:

El Memorando N° 492-2018-SANIPES/OA emitido por la Ofi cina de Administración; el Informe Nº 124-2018-SANIPES/OA-URH emitido por la Unidad de Recursos Humanos; el Informe Nº 045-2018-SANIPES/OA emitido por la Ofi cina de Administración; y, el Informe N° 088-2018-SANIPES/OAJ emitido por la Ofi cina de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley N° 30063, se crea el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES, como organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de la Producción, encargado de normar, supervisar y fi scalizar las actividades de sanidad e inocuidad pesquera, acuícola

Page 24: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

24 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

y de piensos de origen hidrobiológico, en el ámbito de su competencia;

Que, a través del Decreto Supremo N° 009-2014-PRODUCE, se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES, que contiene la estructura orgánica institucional y que establece en su artículo 18, literal o), que es función de la Dirección Ejecutiva, designar y remover a los funcionarios del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES de acuerdo a la normatividad vigente;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 093-2015-PRODUCE, se aprueba el Cuadro de Asignación de Personal Provisional (CAP Provisional) del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES, en el cual se señala que el cargo de Jefe de la Unidad de Contabilidad, Finanzas y Tesorería ha sido califi cado como Empleado de Confi anza dentro de la estructura institucional;

Que, conforme el numeral 3.1.1 del Manual Normativo de Personal Nº 002-92-DNP “Desplazamiento de Personal”, aprobado por Resolución Directoral 013-92-INAP-DNP, indica que la designación es la acción administrativa que consiste en el desempeño de un cargo de responsabilidad directiva o de confi anza por decisión de la autoridad competente en la misma o diferente entidad, con los derechos y limitaciones que las leyes establecen;

Que, asimismo, el numeral 3.1.7 del precitado Manual establece que el servidor que fuera designado para desempeñar cargo de confi anza en entidad diferente, requiere del conocimiento y aceptación previa de la entidad de origen y de su consentimiento para que se efectivice dicha acción, su plaza de carrera u otra similar que específi camente se señale en la Resolución de designación deberá quedar reservada en la entidad de origen, no pudiendo ser suprimida ni ocupada mediante nombramiento, ascenso o reasignación; de ser indispensable se recurrirá al encargo o contratación de personal de acuerdo ley;

Que, a través de la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 078-2017-SANIPES-DE de fecha 17 de octubre de 2017, la Dirección Ejecutiva encarga las funciones de Jefa de la Unidad de Contabilidad, Finanzas y Tesorería de la Ofi cina de Administración del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES a la C.P.C. Juana María Alcalde del Carpio, en adición a sus funciones de su Contrato Administrativo de Servicios suscrito con la Entidad;

Que, al respecto, la Ofi cina de Administración a través del Memorando N° 492-2018-SANIPES/OA de fecha 1 de marzo de 2018, propone a consideración de la Dirección Ejecutiva, al C.P.C. Abraham Oscar Gutiérrez Vásquez para ser designado como Jefe de la Unidad de Contabilidad, Finanzas y Tesorería, por cuanto se debe efectivizar las funciones de la referida unidad con un personal designado en el cargo;

Que, sobre el particular, mediante el Informe Nº 124-2018-SANIPES/OA-URH de fecha 2 de marzo de 2018, la Unidad de Recursos Humanos de la Ofi cina de Administración considera pertinente que a través de un acto resolutivo del titular de la Entidad, se dé por concluida la encargatura de funciones de Jefa de la Unidad de Contabilidad, Finanzas y Tesorería, C.P.C. Juana María Alcalde del Carpio; y, se designe al C.P.C. Abraham Oscar Gutiérrez Vásquez en el cargo de Jefe de la Unidad de Contabilidad, Finanzas y Tesorería, el mismo que está previsto en el Cuadro para Asignación de Personal Provisional (CAP Provisional), como un puesto de Empleado de Confi anza dentro de la estructura institucional;

Que, por su parte, a través del Informe Nº 045-2018-SANIPES/OA de fecha 6 de febrero de 2018, la Ofi cina de Administración remite los actuados a la Secretaría General para continuar con el trámite de la designación, al haber considerado pertinente y viable los fundamentos del Informe Nº 124-2018-SANIPES/OA-URH emitido por la Unidad de Recursos Humanos;

Con las visaciones de la Secretaría General, de la Ofi cina de Asesoría Jurídica, de la Ofi cina de

Administración, y de la Unidad de Recursos Humanos;De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27594,

Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; la Ley N° 30063, Ley de Creación del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES; el Decreto Supremo N° 012-2013-PRODUCE, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30063; el Decreto Supremo N° 009-2014-PRODUCE, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de SANIPES; la Resolución Ministerial N° 093-2015-PRODUCE, que aprueba el Cuadro para Asignación de Personal Provisional (CAP Provisional); el Decreto Legislativo N° 1057, que regula la Contratación Administrativa de Servicios, modifi cado por la Ley N° 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del régimen especial del Decreto Legislativo N° 1057 y otorga derechos laborales; y, el Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, Reglamento del Decreto Legislativo N° 1057, modifi cado por Decreto Supremo N° 065-2011-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- DAR POR CONCLUIDA la encargatura de funciones de Jefa de la Unidad de Contabilidad, Finanzas y Tesorería de la Ofi cina de Administración del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES, a la C.P.C Juana María Alcalde del Carpio, efectuado mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 078-2017-SANIPES-DE de fecha 17 de octubre de 2017.

Artículo 2.- DESIGNAR al C.P.C. ABRAHAM OSCAR GUTIÉRREZ VÁSQUEZ como Jefe de la Unidad de Contabilidad, Finanzas y Tesorería de la Ofi cina de Administración del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES, previsto en el Cuadro para Asignación de Personal Provisional (CAP Provisional), como puesto de empleado de confi anza del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES.

Artículo 3.- RESERVAR la plaza de origen que ostenta el C.P.C. Abraham Oscar Gutiérrez Vásquez en su condición de servidor de carrera del Instituto Nacional de Salud, conservando el derecho de reincorporarse a ella a la conclusión de su designación en el cargo de confi anza.

Artículo 4.- DISPONER a la Unidad de Recursos Humanos de la Ofi cina de Administración la notifi cación de la presente resolución a los interesados.

Artículo 5.- DISPONER a la Secretaría General la publicación de la presente resolución, en el Diario Ofi cial “El Peruano” y en el Portal Institucional del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES (www.sanipes.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ERNESTO BUSTAMANTE DONAYREDirector EjecutivoOrganismo Nacional de Sanidad Pesquera

1624063-2

SALUD

Aprueban modificatoria del Reglamento de la Ley N° 26454, Ley que declara de orden público e interés nacional la obtención, donación, conservación, transfusión y suministro de sangre humana

DECRETO SUPREMON° 004-2018-SA

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, la Ley N° 26454, Ley que declara de orden público e interés nacional la obtención, donación, conservación,

Page 25: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

25NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

transfusión y suministro de sangre humana, declaró de orden público e interés nacional la obtención, donación, conservación, transfusión y suministro de sangre humana sus componentes y derivados; y, en su artículo 2, estableció que el Ministerio de Salud, es el organismo competente de aplicación de la referida Ley, a través de la creación de un Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS);

Que, por Decreto Supremo N° 03-95-SA, se aprobó el Reglamento de la Ley N° 26454, Ley que declara de orden público la obtención, donación, transfusión y suministro de sangre humana, el mismo que, entre otras medidas, prohíbe el almacenamiento de unidades de sangre, sus componentes o derivados contaminados, requiriendo previamente a los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre, evaluar la calidad de la sangre del donante, el mismo que demanda entre 2 a 24 horas, situación que muchas veces genera el desistimiento de la donación por parte de algunos donantes;

Que, los avances de la ciencia, así como las nuevas tendencias globales hacen necesario fortalecer nuestro marco legal relacionado a las actividades de donación y procesamiento, almacenamiento, distribución de sangre y hemocomponentes a fi n de hacer posible que los servicios que brindan transfusión de sangre humana lo realicen con seguridad y calidad;

Que, en ese sentido el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Banco de Sangre y Hemoterapia (PRONAHEBAS) de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre ha propuesto modifi car los artículos 23, 24 y 25 del Reglamento de la Ley N° 26454, Ley que declara de orden público e interés nacional la obtención, donación, conservación, transfusión y suministro de sangre humana, aprobado por Decreto Supremo N° 03-95-SA, así como incorporar una Disposición Complementaria Final, a fi n de facilitar la donación voluntaria de sangre a las personas y optimizar las fases del procesamiento de las unidades de sangre humana, extraídas y sometidas al tamizaje de las enfermedades obligatorias antes de ser utilizadas en los receptores;

Que, en ese sentido, es conveniente aprobar la modifi cación del Reglamento de la Ley N° 26454, aprobado por Decreto Supremo N° 03-95-SA;

En uso de las facultades conferidas en el numeral 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Estado, el numeral 3 del artículo 11 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y el Decreto Supremo 008-2017-SA, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, modifi cado por el Decreto Supremo N° 011-2017-SA y el Decreto Supremo N° 032-2017-SA;

DECRETA:

Artículo 1.- Modifi cación de los artículos 23, 24 y 25 del Reglamento de la Ley N° 26454 aprobado por Decreto Supremo N° 03-95-SA, en los términos siguientes:

Modifíquese los artículos 23, 24 y 25 del Reglamento de la Ley N° 26454 aprobado por Decreto Supremo N° 03-95-SA, en los términos siguientes:

“Artículo 23.- Queda prohibida toda actividad con fi nes de lucro relacionada a la sangre humana y sus componentes en todos los procesos de la cadena transfusional, incluida la exportación. Los bancos de sangre y centros de hemoterapia debidamente autorizados por el Ministerio de Salud son los responsables del cumplimiento de todos los procesos relativos a la cadena transfusional, incluida la hemovigilancia”.

“Artículo 24.- El PRONAHEBAS o quien haga sus veces, establece el documento normativo respecto a los procesos de la cadena transfusional, incluida la donación de sangre humana y sus componentes, a fi n de optimizar la seguridad transfusional de las unidades de sangre humana y hemocomponentes en los centros de hemoterapia y bancos de sangre.

“Artículo 25.- Los centros de hemoterapia y bancos de sangre se encuentran prohibidos de distribuir unidades

de sangre, sus componentes y/o derivados que se encuentren contaminados o que se hayan declarado no aptos para tal fi n.

La sangre con pruebas de tamizaje con resultado reactivo/positivo/indeterminado deberán ser aislados para su eliminación, según el procedimiento establecido en el documento normativo al que se hace referencia en el artículo precedente”.

Artículo 2.- Incorporación de la Única Disposición Complementaria Final al Reglamento de la Ley N° 26454 aprobado por Decreto Supremo N° 03-95-SA

Incorpórese la Única Disposición Complementaria Final al Reglamento de la Ley N° 26454, aprobado por Decreto Supremo N° 03-95-SA, con el texto siguiente:

“ÚNICA.- Del proceso de donación de sangreEl Ministerio de Salud en un plazo no mayor de treinta

(30) días hábiles de publicado el presente Decreto Supremo aprueba mediante Resolución Ministerial el documento normativo al que hacen referencia los artículos 24 y 25 del presente Reglamento.”

Artículo 3.- RefrendoEl presente Decreto Supremo será refrendado por el

Ministro de Salud.

Artículo 4.- PublicaciónPublíquese el presente Decreto Supremo en el Portal

del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal Institucional del Ministerio de Salud (www.minsa.gob.pe), el mismo día de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho días del mes de marzo del año dos mil dieciocho.

PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARDPresidente de la República

ABEL HERNÁN JORGE SALINAS RIVASMinistro de Salud

1624119-2

Conforman Comité Consultivo de Inmunizaciones

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 190-2018/MINSA

Lima, 7 de marzo del 2018

Visto, el Expediente N° 18-023381-001, que contiene la Nota Informativa N° 504-2018-DGIESP/MINSA, de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud;

CONSIDERANDO:

Que, los numerales I y II del Título Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, señalan que la salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. La protección de la salud es de interés público. Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla;

Que, el numeral 1) del artículo 3 del Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud dispone como ámbito de competencia del Ministerio de Salud, la salud de las personas;

Que, el artículo 4 de la Ley antes acotada dispone que el Sector Salud está conformado por el Ministerio de Salud, como organismo rector, las entidades adscritas a él y aquellas instituciones públicas y privadas de nivel nacional, regional y local, y personas naturales que realizan actividades vinculadas a las competencias

Page 26: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

26 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

establecidas en dicha Ley, y que tienen impacto directo o indirecto en la salud, individual o colectiva;

Que, los literales a) y b) del artículo 5 de la precitada Ley, señalan que son funciones rectoras del Ministerio de Salud formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y sectorial de Promoción de la Salud, Prevención de Enfermedades, Recuperación y Rehabilitación en Salud, bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno; así como dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de las políticas nacionales y sectoriales, entre otros;

Que, el artículo 1 de la Ley N° 28010, Ley General de Vacunas, declara las actividades de vacunación obligatoria para la Salud Pública Nacional por su elevado impacto en la prevención y control de las enfermedades prevenibles por vacunación;

Que, el 54° Consejo Directivo de la 67.a Sesión del Comité Regional de Organización Mundial de la Salud para las Américas, de la Organización Panamericana de la Salud dispuso mediante Resolución CD54.R8, aprobar el Plan de acción sobre inmunización e instar a los países, según corresponda y tomando en cuenta sus necesidades, prioridades y contexto, a comprometerse a mantener los logros alcanzados con respecto a la eliminación de la poliomielitis, el sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita, al control de las enfermedades prevenibles mediante vacunación, a la prioridad política de la inmunización en el país, y a la valoración de las vacunas por parte de los individuos y las comunidades;

Que, el artículo 8 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2017-SA, establece que el Despacho Viceministerial de Salud Pública es el órgano de la Alta Dirección, responsable de proponer y conducir la implementación, evaluación y supervisión de la política sectorial de salud pública, así como las intervenciones de promoción y protección de la salud de la población;

Que, el artículo 63 del precitado Reglamento, modifi cado por Decreto Supremo N° 011-2017-SA, establece que la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública es el órgano de línea del Ministerio de Salud, dependiente del Viceministerio de Salud Pública, competente para dirigir y coordinar las intervenciones estratégicas de Salud Pública, entre otros, en materia de Inmunizaciones;

Que, a efecto de promover e implementar estrategias oportunas e innovadoras que busquen incrementar la demanda de la cobertura universal de vacunación, así como potenciar la universalización de la inmunización preventiva, resulta conveniente conformar el comité consultivo de inmunizaciones, adscrito al Despacho Viceministerial de Salud Pública, integrado por actores internos y externos del Sector Salud;

Estando a lo propuesto por la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública;

Que, con Informe N° 123-2018-OGAJ/MINSA, la Ofi cina General de Asesoría Jurídica ha emitido la opinión legal correspondiente;

Con el visado del Director General de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, del Director General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica; y, del Viceministro de Salud Pública; y,

De conformidad con el Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, y con el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2017-SA modifi cado por Decretos Supremos N°s. 011-2017-SA y 032-2017-SA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Conformar el Comité Consultivo de Inmunizaciones, adscrito al Despacho Viceministerial de Salud Pública del Ministerio de Salud, integrado por:

a) El/la Viceministro/a de Salud Pública del Ministerio de Salud o su representante alterno, quien lo preside;

b) El/la Director/a de la Dirección de Inmunizaciones

de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, en calidad de secretario técnico;

c) El/la Jefe/a del Instituto Nacional de Salud, o su representante alterno;

d) El/la Director/a General del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades o su representante alterno;

e) El/la Director/a General de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas o su representante alterno;

f) Un/a (1) representante de la Sociedad Peruana de Pediatría;

g) Un/a (1) representante de la Sociedad Peruana de Inmunología;

h) Un/a (1) representante de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales;

i) Un/a (1) representante de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología;

j) Un/a (1) representante del Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos;

k) Un/a (1) representante del Instituto de Medicina Tropical “Alexander von Humboldt” de la Universidad Peruana Cayetano Heredia;

l) Un/a (1) representante del Colegio Médico del Perú;m) Un/a (1) representante de la Sociedad Peruana de

Geriatría – SOPERGER;n) Un/a (1) representante del Colegio de Enfermeros

del Perú;o) Un/a (1) representante Colegio Químico

Farmacéutico del Perú;p) Un/a (1) representante de la Organización

Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud - OPS/OMS;

q) Un/a (1) representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF

Los órganos u organismos del Ministerio de Salud señalados en el párrafo anterior deben designar a sus representantes alternos mediante comunicación dirigida al Despacho Viceministerial de Salud Pública en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial.

Las instituciones citadas deben designar a sus representantes titulares y alternos mediante comunicación dirigida al Despacho Viceministerial de Salud Pública en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial.

Los integrantes del Comité Consultivo ejercen su cargo ad honórem.

Artículo 2.- El Comité Consultivo de Inmunizaciones tiene las siguientes funciones:

a) Emitir opinión sobre la adopción de políticas y acciones orientadas a la universalización de la inmunización preventiva.

b) Formular propuestas para lograr la coordinación entre actores de la salud pública orientadas a la universalización de la inmunización preventiva.

c) Recomendar la realización de acciones para potenciar la universalización de la inmunización preventiva.

d) Emitir opinión sobre los asuntos que el Comité de Expertos de la Dirección de Inmunizaciones pudiera someter a su consideración.

Artículo 3.- El Comité Consultivo de Inmunizaciones, en función a sus necesidades y objetivos, puede convocar, en calidad de invitados, a profesionales e instituciones públicas y privadas y organismos de cooperación internacional que sean necesarios, para cumplir con las funciones señaladas en el artículo 2 de la presente Resolución Ministerial.

Los órganos y organismos públicos del Ministerio de Salud están obligados a brindar la información y el apoyo técnico que requiera el Comité Consultivo.

Artículo 4.- El Comité Consultivo de Inmunizaciones

Page 27: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

27NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

debe instalarse en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles siguientes de publicada la presente Resolución Ministerial.

Artículo 5.- La implementación de lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial no irrogará gastos al Tesoro Público.

Artículo 6.- Encargar a la Ofi cina de Transparencia y Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de la presente Resolución Ministerial en el portal institucional del Ministerio de Salud.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ABEL HERNÁN JORGE SALINAS RIVASMinistro de Salud

1623921-1

Designan Ejecutivos Adjuntos I del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 191-2018/MINSA

Lima, 7 de marzo del 2018

Visto, el expediente Nº 18-020440-001, que contiene la Nota Informativa Nº 078-2018-CDC/MINSA, emitido por el Director General del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 1153-2017/MINSA, de fecha 28 de diciembre de 2017, se aprobó el reordenamiento de cargos del Cuadro para Asignación de Personal Provisional del Ministerio de Salud, en el cual los cargos de Ejecutivo/a Adjunto/a I (CAP – P Nºs. 2073 y 2074), del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, se encuentran califi cados como de confi anza;

Que, según Resolución Ministerial Nº 505-2017/MINSA, de fecha 3 de julio de 2017, se designó al médico cirujano César Vladimir Munayco Escate, en el cargo de Ejecutivo Adjunto I del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud;

Que, por Resolución Ministerial Nº 784-2017/MINSA, de fecha 6 de setiembre de 2017, se designó a la médico cirujano Mirtha Gabriela Soto Cabezas, en el cargo de Ejecutiva Adjunta I del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud;

Que, con el documento de Visto, el Director General del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, remite las renuncias de los profesionales señalados en los considerandos precedentes y solicita designar a los profesionales propuestos;

Que, a través del Informe N° 330-2018–EIE-OARH/MINSA, la Ofi cina General de Gestión de Recursos Humanos emite opinión favorable en relación a lo solicitado para asegurar el normal funcionamiento del citado Centro;

Con el visado de la Directora General de la Ofi cina General de Gestión de Recursos Humanos, del Director General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica, de la Secretaria General y del Viceministro de Salud Pública; y,

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2017-SA, modifi cado por Decreto

Supremo Nº 011-2017-SA y, el Decreto Supremo Nº 032-2017-SA;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Aceptar, en el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, las renuncias de los profesionales que se detallan a continuación, dándoseles las gracias por los servicios prestados.

Nombres y Apellidos Cargo Acto ResolutivoMédico Cirujano

César Vladimir Munayco Escate Ejecutivo/a Adjunto/a I

Resolución Ministerial Nº 505-2017/MINSA

Médico Cirujano Mirtha Gabriela Soto Cabezas

Resolución Ministerial Nº 784-2017/MINSA

Artículo 2°.- Designar, en el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, a los profesionales que se detallan a continuación:

Nombres y Apellidos Cargo CAP – P NºMédico Cirujano

Gladys Marina Ramírez Prada Ejecutivo/a Adjunto/a I

2073

Médico CirujanoEdwin Omar Napanga Saldaña 2074

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ABEL HERNÁN JORGE SALINAS RIVASMinistro de Salud

1623921-2

Designan Director Ejecutivo de la Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y Servicios de Salud de la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 195-2018/MINSA

Lima, 7 de marzo del 2018

Visto, el expediente Nº 18-021757-001, que contiene la Nota Informativa Nº 054-2018-DGAIN/MINSA, emitida por el Director General de la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional del Ministerio de Salud; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 1153-2017/MINSA, de fecha 28 de diciembre de 2017, se aprobó el reordenamiento de cargos del Cuadro para Asignación de Personal Provisional del Ministerio de Salud, en el cual el cargo de Director/a Ejecutivo/a (CAP – P Nº 1592) de la Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y Servicios de Salud de la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional, se encuentra califi cado como de confi anza;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 539-2017/MINSA, de fecha 10 de julio de 2017, se designó al Médico Cirujano Henry Serafín Gamboa Serpa, en el cargo de Director Ejecutivo, Nivel F-4, de la Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y Servicios de Salud de la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional del Ministerio de Salud; y,

Que, con el documento de Visto, el Director General de la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional propone designar al Médico Cirujano Jaime Rafael Díaz Guerra, en el cargo de Director Ejecutivo de la Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y Servicios de Salud de la citada Dirección, en reemplazo del Médico Cirujano Henry Serafín Gamboa Serpa;

Page 28: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

28 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

Que, a través del Informe N° 332-2018–EIE-OARH/MINSA, la Ofi cina General de Gestión de Recursos Humanos emite opinión favorable en relación a lo solicitado;

Con el visado de la Directora General de la Ofi cina General de Gestión de Recursos Humanos, del Director General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica, de la Secretaria General y del Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y,

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2017-SA, modifi cado por Decreto Supremo Nº 011-2017-SA y el Decreto Supremo Nº 032-2017-SA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por concluida la designación del Médico Cirujano Henry Serafín Gamboa Serpa, efectuada mediante Resolución Ministerial Nº 539-2017/MINSA, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar al Médico Cirujano Jaime Rafael Díaz Guerra, en el cargo de Director Ejecutivo (CAP – P Nº 1592), Nivel F-4, de la Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y Servicios de Salud de la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional del Ministerio de Salud.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ABEL HERNÁN JORGE SALINAS RIVASMinistro de Salud

1623921-3

Designan representante de las instituciones prestadoras de servicios de salud ante el Consejo Nacional de Residentado Médico

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 196-2018/MINSA

Lima, 8 de marzo del 2018

VISTO; el Expediente Nº 18-007122-001 que contiene el Ofi cio N° 020-2018-CONAREME-ST de fecha 18 de enero de 2018, emitido por el Secretario Técnico del Comité Directivo del Consejo Nacional de Residentado Médico (CONAREME); y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 123 de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, establece que el Ministerio de Salud es la Autoridad de Salud de nivel nacional. Asimismo, señala que como organismo del Poder Ejecutivo, tiene a su cargo la formulación, dirección y gestión de la política de salud y actúa como la máxima autoridad normativa en materia de salud;

Que, la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, establece que el Ministerio de Salud es la máxima Autoridad de Salud de nivel nacional; y tiene a su cargo la formulación, dirección y gestión de la política nacional de salud y es la máxima autoridad en materia de salud. Su fi nalidad es la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la recuperación de la salud y la rehabilitación en salud de la población;

Que, el artículo 5 de la Ley N° 30453, Ley del Sistema Nacional de Residentado Médico, señala que el Ministerio de Salud es el ente rector del Sistema Nacional de Residentado Médico (SINAREME) y defi ne la política técnico-normativa para aplicación de la misma;

Que, el artículo 8 de la norma precitada establece que el Consejo Nacional de Residentado Médico (CONAREME), órgano directivo del referido Sistema, está conformado, entre otros, por un representante de cada una de las instituciones prestadoras de servicios

de salud donde se realicen programas de residentado médico: Ministerio de Salud, EsSalud, Ministerio de Defensa (sanidades), Ministerio del Interior (sanidad) y el representante de cada gobierno regional donde se formen médicos residentes; asimismo, el último párrafo del citado artículo señala que el número de representantes de las facultades de medicina humana de las universidades y de las instituciones prestadoras de servicios de salud se fi ja buscando que los entes prestadores y formadores tengan una representación equitativa;

Que, de acuerdo con el artículo 6 del Reglamento de la Ley Nº 30453, Ley del Sistema Nacional de Residentado Médico, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2017-SA, para efectos de la representación equitativa a que se refi ere el último párrafo del artículo 8 de la Ley Nº 30453, las facultades de medicina humana y las instituciones prestadoras de servicios de salud serán representadas anualmente ante el CONAREME por veinte (20) representantes de las facultades de medicina humana y veinte (20) representantes de las instituciones prestadoras de servicios de salud;

Que, la precitada disposición precisa que para la elección de los representantes de las instituciones prestadoras de servicios de salud, debe seguirse el siguiente criterio: “Las instituciones prestadoras de servicios de salud con mayor antigüedad en la realización de programas de segunda especialización en medicina humana, en orden de prelación, de mayor a menor”;

Que, de acuerdo con el literal k) del artículo 115 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2017-SA, modifi cado por Decreto Supremo N° 011-2017-SA y Decreto Supremo N° 032-2017-SA, la Dirección General de Personal de la Salud tiene entre sus funciones, conducir el desarrollo del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud, residentado médico, y otros residentados profesionales de salud y articulación docente asistencial; así como realizar su seguimiento y monitoreo;

Que, la Dirección General de Personal de la Salud mediante Informe N° 03-2018-AL-DG-DIGEP/MINSA, señala que conforme al numeral 3 del artículo 8 de la Ley N° 30453, Ley del Sistema Nacional de Residentado Médico, así como el artículo 6 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2017-SA, corresponde designar al representante de las instituciones prestadoras de servicios de salud del Ministerio de Salud, donde se realizan programas de residentado médico, ante el Consejo Nacional de Residentado Médico (CONAREME);

Con el visado de la Directora General de la Dirección General de Personal de la Salud, del Director General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica, de la Secretaria General y del Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y,

De conformidad con lo previsto en la Ley N° 30453, Ley del Sistema Nacional de Residentado Médico; su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2017-SA; el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud; el Decreto Supremo Nº 008-2017-SA, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, modifi cado por Decreto Supremo Nº 011-2017-SA y Decreto Supremo N° 032-2017-SA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Designar a la médico cirujano ROSARIO DEL MILAGRO KIYOHARA OKAMOTO, Directora de Hospital III (e) de la Dirección General del Hospital Nacional Dos de Mayo, como representante de las instituciones prestadoras de servicios de salud del Ministerio de Salud, donde se realizan programas de residentado médico, ante el Consejo Nacional de Residentado Médico.

Artículo 2.- Remitir copia de la presente resolución al Consejo Nacional de Residentado Médico para los fi nes pertinentes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ABEL HERNAN JORGE SALINAS RIVASMinistro de Salud

1624116-1

Page 29: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

29NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

Designan Ejecutiva Adjunta I del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud - CENARES

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 197-2018/MINSA

Lima, 8 de marzo del 2018

Visto, el expediente Nº 18-020736-001, que contiene la Nota Informativa N° 042-2018-CENARES/MINSA, emitida por la Directora General del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud – CENARES del Ministerio de Salud; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 1153-2017/MINSA, de fecha 28 de diciembre de 2017, se aprobó el reordenamiento de cargos del Cuadro para Asignación de Personal Provisional del Ministerio de Salud, en el cual el cargo de Ejecutiva Adjunta I (CAP-P N°2012) del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud – CENARES, se encuentra califi cado como de confi anza;

Que, según Resolución Ministerial N° 949-2017/MINSA, de fecha 25 de octubre de 2017, se designó entre otros, a la Licenciada en Administración Virna Jelissa Jiménez Estrada, en el cargo de Ejecutiva Adjunta I, del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud – CENARES del Ministerio de Salud;

Que, mediante documento de fecha 27 de febrero de 2018, la citada funcionaria ha presentado renuncia al cargo mencionado, siendo conveniente aceptar dicha renuncia;

Que, a través del documento de Visto, la Directora General del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud – CENARES del Ministerio de Salud, propone designar a la Abogada Tatiana Rosa Guevara Inocente, en el cargo de Ejecutiva Adjunta I del citado Centro, en reemplazo de la Licenciada en Administración Virna Jelissa Jiménez Estrada;

Que, a través del Informe N° 350-2018–EIE-OARH/MINSA, la Ofi cina General de Gestión de Recursos Humanos emite opinión favorable en relación a lo solicitado;

Con el visado de la Directora General de la Ofi cina General de Gestión de Recursos Humanos, del Director General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica, de la Secretaria General y del Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y,

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2017-SA, modifi cado por Decreto Supremo Nº 011-2017-SA y, el Decreto Supremo Nº 032-2017-SA.

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Aceptar la renuncia presentada por la Licenciada en Administración Virna Jelissa Jiménez Estrada, al cargo en el que fuera designada mediante Resolución Ministerial N° 949-2017/MINSA, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2°.- Designar a la abogada Tatiana Rosa Guevara Inocente, en el cargo de Ejecutiva Adjunta I, (CAP-P N° 2012) del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud – CENARES del Ministerio de Salud.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ABEL HERNÁN JORGE SALINAS RIVASMinistro de Salud

1624116-2

Designan Directores Ejecutivos de la Dirección de Inmunizaciones y la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 198-2018/MINSA

Lima, 8 de marzo del 2018

Vistos, los expedientes Nºs. 18-015116-002, 18-012077-001, que contienen las Notas Informativas Nºs. 445, 446-2018-DGIESP/MINSA, emitidas por el Director General de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 1153-2017/MINSA, se aprobó el reordenamiento de cargos del Cuadro para Asignación de Personal Provisional del Ministerio de Salud, en el cual los cargos de Director/a Ejecutivo/a (CAP – P Nº s. 820, 824) de la Dirección de Inmunizaciones y de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, respectivamente se encuentran califi cados como de confi anza;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 770-2017/MINSA, de fecha 5 de setiembre de 2017, se designó a la licenciada en enfermería Yeni Otilia Herrera Hurtado, en el cargo de Directora Ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 962-2017/MINSA, de fecha 30 de octubre de 2017, se designó a la Magister en Salud Pública Karine Zevallos Villegas, en el cargo de Directora Ejecutiva de la Dirección de Inmunizaciones de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud;

Que, con los documentos de Vistos, el Director General de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública solicita aceptar las renuncias de los profesionales detallados en los considerandos precedentes y designar a los profesionales propuestos;

Que, mediante Memorando N° 511-2018-OGGRH-OARH – EIE /MINSA e Informe Nº 327-2018-EIE-OARH/MINSA, la Ofi cina General de Gestión de Recursos Humanos, emite opinión favorable y señala que corresponde atender lo solicitado por el citado Director General, para asegurar el normal funcionamiento de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud;

Con el visado de la Directora General de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, del Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, de la Secretaria General, y del Viceministro de Salud Pública; y,

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2017-SA, modifi cado por Decreto Supremo N° 011-2017-SA y el Decreto Supremo N° 032-2017-SA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar, en la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud, las renuncias de los profesionales que se detallan a continuación, dándoseles las gracias por los servicios prestados:

Page 30: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

30 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

Nombres y Apellidos Cargo Acto ResolutivoMagister en Salud PúblicaKarine Zevallos Villegas

Directora Ejecutiva

Resolución Ministerial Nº 962-2017/MINSA

Licenciada en EnfermeríaYeni Otilia Herrera Hurtado

Resolución Ministerial Nº 770-2017/MINSA

Artículo 2.- Designar, en la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud, a los profesionales que se detallan a continuación:

Nombres y Apellidos Cargo CAP – P Nº Unidad OrgánicaLicenciada en Enfermería

María Elena Martínez BarreraDirector/a

Ejecutivo/a

820 Dirección de Inmuni-zaciones

Médico CirujanoJaime Ernesto Nombera Cornejo 824

Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ABEL HERNÁN JORGE SALINAS RIVASMinistro de Salud

1624116-3

Aprueban la actualización de los Planes de Equipamiento de los Establecimientos de Salud de los Gobiernos Regionales y de Lima Metropolitana

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 199-2018/MINSA

Lima, 8 de marzo del 2018

Visto, el Expediente Nº 17-128404-003, que contiene los Memorándums Nºs 0398 y 0376-2018-OGPPM-OP/MINSA de la Ofi cina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, y los Memorándums Nºs 411 y 0392-2018-DGOS/MINSA e Informe Técnico Nº 001-2018-UPP-DIEM-DGOS/MINSA, emitidos por la Dirección General de Operaciones en Salud; y,

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con lo establecido en la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1161, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, éste se constituye como la autoridad de Salud a nivel nacional, y según establece la Ley Nº 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo la formulación, dirección y gestión de la política nacional de salud y es la máxima autoridad en salud; siendo competente asimismo, entre otros aspectos, en infraestructura y equipamiento en salud;

Que, en el artículo 22 de la Ley Nº 30693, que aprueba la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, se autoriza al Ministerio de Salud para efectuar modifi caciones presupuestales en el nivel institucional, hasta por el monto de S/ 150 000 000,00 (CIENTO CINCUENTA MILLONES Y 00/100 SOLES), con cargo a su presupuesto institucional y sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público, a favor de sus organismos públicos y de los Gobiernos Regionales para la reposición y adquisición de nuevo equipamiento biomédico en el marco de los programas presupuestales: Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal, Prevención y Control de la Tuberculosis y VIH/SIDA, Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Enfermedades No Transmisibles, Prevención y Control del Cáncer, Control y Prevención en Salud Mental y Prevención y Manejo de Condiciones Secundarias de Salud en Personas con Discapacidad; así como la reposición y adquisición de nuevo equipamiento biomédico orientados a la atención del recién nacido con complicaciones y de recién nacidos que requieren de Unidad de Cuidados

Intensivos Neonatales (UCIN) en el marco del programa presupuestal Salud Materno Neonatal;

Que, para tal efecto, precisa que las modifi caciones presupuestarias en el nivel institucional se aprueban mediante decreto supremo refrendado por el ministro de Economía y Finanzas y el ministro de Salud, a solicitud de este último, a más tardar el 21 de marzo de 2018. Para la aprobación de las modifi caciones presupuestarias autorizadas por el presente artículo, el Ministerio de Salud debe aprobar previamente un Plan de Equipamiento de los Establecimientos de Salud a Nivel Nacional coordinado con los Gobiernos Regionales, y realizar la verifi cación del módulo patrimonial del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA), para la reposición y cierre de brechas de equipamiento biomédico;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 183-2017/MINSA de fecha 21 de marzo de 2017, se aprobó el Documento Técnico denominado Plan de Equipamiento de Establecimientos de Salud de Lima Metropolitana;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 184-2017/MINSA de fecha 21 de marzo de 2017, se aprobó la actualización de los Planes de Equipamiento de Establecimientos de Salud correspondiente a veinte y cinco (25) Planes Regionales de Equipamiento de Establecimientos de Salud;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 148-2013/MINSA de fecha 22 marzo de 2013 se aprobó el Documento Técnico “Lineamientos para la Elaboración de Planes de Equipamiento de Establecimientos de Salud en áreas relacionadas a programas presupuestales”, de aplicación a los establecimientos de salud del Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales, disponiéndose que la Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento del Ministerio de Salud deberá brindar asistencia y/o asesoramiento técnica especializado en aspectos de los Planes presentados por los citados Gobiernos Regionales ante el Ministerio de Salud, en marco de lo dispuesto en el mencionado Documento Técnico;

Que, con los Memorándums de Visto, la Dirección General de Operaciones en Salud, señala que las Gerencias Regionales de Salud (GERESAS) y las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAS), así como las Unidades Ejecutoras de Lima Metropolitana han cumplido con presentar sus necesidades de equipamiento para el año 2018, para los Programas Presupuestales: Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal, Prevención y Control de la Tuberculosis y el VIH-SIDA, Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Enfermedades No Transmisibles, Prevención y Control del Cáncer, Control y Prevención en Salud Mental y Prevención y Manejo de Condiciones Secundarias de Salud en Personas con Discapacidad; siendo revisado y validado las priorizaciones del Plan de Equipamiento de los Establecimientos de Salud de los Gobiernos Regionales y Lima Metropolitana, de acuerdo a lo señalado en el artículo 22 de la Ley Nº 30693;

Que, asimismo, la citada Dirección General acompaña la priorización de la actualización del Plan de Equipamiento de Establecimientos de Salud de los Gobiernos Regionales y de Lima Metropolitana, precisando que la Dirección de Equipamiento y Mantenimiento supervisará y realizará el seguimiento para el correcto cumplimiento de lo dispuesto en el Plan de Equipamiento antes acotado;

Que, mediante Memorándums de Visto, la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto, en su calidad de órgano técnico, señala que ha revisado el presupuesto institucional del Pliego 011: Ministerio de Salud, verifi cando la disponibilidad presupuestal en el presente año fi scal 2018, por lo que recomienda continuar con la aprobación de los referidos Planes;

Que, estando a lo informado por la Dirección General de Operaciones en Salud, así como por la Ofi cina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, corresponde emitir el acto resolutivo respectivo;

Con el visado del Director General de la Dirección General de Operaciones; de la Directora General de la Ofi cina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; del Director General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica; de la Secretaria General y del Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud;

Page 31: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

31NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

y, De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 30693,

Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018, y el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la Actualización de los Planes de Equipamiento de los Establecimientos de Salud de los Gobiernos Regionales que se detallan en el Anexo 1, que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial, conforme a lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley Nº 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018.

Artículo 2.- Aprobar la Actualización de los Planes de Equipamiento de Establecimientos de Salud de Lima Metropolitana que se detallan en el Anexo 2, que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial, conforme a lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley Nº 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018.

Artículo 3.- La Dirección General de Operaciones en Salud, a través de la Dirección de Equipamiento y Mantenimiento, proporcionará la asistencia y/o asesoramiento técnico especializado en aspectos de su competencia a los Gobiernos Regionales y Unidades Ejecutoras de Lima Metropolitana para la correcta ejecución de los Planes aprobados mediante la presente Resolución Ministerial, informando periódicamente de los avances.

Artículo 4.- La Ofi cina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización realizará las acciones pertinentes para proceder a la transferencia presupuestal con sujeción a lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley Nº 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018.

Artículo 5.- Encargar a la Ofi cina de Transparencia y Anticorrupción de la Secretaría General, la publicación de la presente Resolución Ministerial en el portal de Transparencia del Ministerio de Salud.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ABEL HERNÁN JORGE SALINAS RIVASMinistro de Salud

ANEXO 1

1 Pliego 440 GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS2 Pliego 441 GOBIERNO REGIONAL ANCASH3 Pliego 402 GOBIERNO REGIONAL APURÍMAC4 Pliego 443 GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA5 Pliego 444 GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO6 Pliego 445 GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA7 Pliego 446 GOBIERNO REGIONAL CUSCO8 Pliego 447 GOBIERNO REGIONAL HUANCAVELICA9 Pliego 448 GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO

10 Pliego 449 GOBIERNO REGIONAL ICA11 Pliego 450 GOBIERNO REGIONAL JUNÍN12 Pliego 451 GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD13 Pliego 452 GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE14 Pliego 453 GOBIERNO REGIONAL LORETO15 Pliego 454 GOBIERNO REGIONAL MADRE DE DIOS16 Pliego 455 GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA17 Pliego 456 GOBIERNO REGIONAL PASCO18 Pliego 457 GOBIERNO REGIONAL PIURA19 Pliego 458 GOBIERNO REGIONAL PUNO20 Pliego 459 GOBIERNO REGIONAL SAN MARTÍN21 Pliego 460 GOBIERNO REGIONAL TACNA

22 Pliego 461 GOBIERNO REGIONAL TUMBES23 Pliego 462 GOBIERNO REGIONAL UCAYALI24 Pliego 463 GOBIERNO REGIONAL LIMA25 Pliego 464 GOBIERNO REGIONAL CALLAO

ANEXO 2

1 UNIDAD EJECUTORA 005. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL

2 UNIDAD EJECUTORA 007. INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NEUROLOGICAS

3 UNIDAD EJECUTORA 008. INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGIA

4 UNIDAD EJECUTORA 009. INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACION

5 UNIDAD EJECUTORA 010. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO

6 UNIDAD EJECUTORA 011. INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL

7 UNIDAD EJECUTORA 016. HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE

8 UNIDAD EJECUTORA 017. HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN9 UNIDAD EJECUTORA 020. HOSPITAL SERGIO BERNALES

10 UNIDAD EJECUTORA 021. HOSPITAL CAYETANO HEREDIA11 UNIDAD EJECUTORA 025. HOSPITAL DE APOYO DEPARTAMENTAL

MARIA AUXILIADORA12 UNIDAD EJECUTORA 027. HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO

LOAYZA13 UNIDAD EJECUTORA 028. HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO14 UNIDAD EJECUTORA 029. HOSPITAL DE APOYO SANTA ROSA15 UNIDAD EJECUTORA 030. HOSPITAL DE EMERGENCIAS CASIMIRO

ULLOA16 UNIDAD EJECUTORA 031. HOSPITAL DE EMERGENCIAS

PEDIATRICAS17 UNIDAD EJECUTORA 032. HOSPITAL NACIONAL VICTOR LARCO

HERRERA18 UNIDAD EJECUTORA 033. HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE

NIÑO - SAN BARTOLOME19 UNIDAD EJECUTORA 036. HOSPITAL CARLOS LANFRANCO LA HOZ20 UNIDAD EJECUTORA 042. HOSPITAL “JOSE AGURTO TELLO DE

CHOSICA”21 UNIDAD EJECUTORA 043 RED. DE SALUD SAN JUAN DE

LURIGANCHO22 UNIDAD EJECUTORA 044. RED. DE SALUD RIMAC - SAN MARTIN

DE PORRES - LOS OLIVOS23 UNIDAD EJECUTORA 045. RED. DE SALUD TUPAC AMARU24 UNIDAD EJECUTORA 046. RED. DE SERVICIOS DE SALUD “

BARRANCO-CHORRILLOS-SURCO”25 UNIDAD EJECUTORA 047. RED. DE SERVICIOS DE SALUD “SAN

JUAN DE MIRAFLORES-VILLA MARIA DEL TRIUNFO”

26 UNIDAD EJECUTORA 048. RED. DE SERVICIOS DE SALUD “VILLA EL SALVADOR - LURIN -PACHACAMAC-

PUCUSANA”27 UNIDAD EJECUTORA 049. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO28 UNIDAD EJECUTORA 050. HOSPITAL VITARTE29 UNIDAD EJECUTORA 053. RED DE SALUD LIMA CIUDAD30 UNIDAD EJECUTORA 139. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL

NIÑO - SAN BORJA31 UNIDAD EJECUTORA 140. HOSPITAL DE HUAYCAN32 UNIDAD EJECUTORA 141. RED DE SALUD LIMA NORTE IV33 UNIDAD EJECUTORA 147. RED DE SALUD LIMA ESTE

METROPOLITANA

1624118-1

Page 32: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

32 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

Encargan funciones de Director de Hospital y Director de Instituto Especializado en diversos Órganos Desconcentrados del Ministerio

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 200-2018/MINSA

Lima, 8 de marzo del 2018

Visto, el expediente Nº 18-024922-001; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 083-2018/MINSA, de fecha 9 de febrero de 2018, se renovó a partir del 1 de enero de 2018, los encargos de puesto como Director/a de Hospital y Director/a de Instituto Especializado, en los Órganos Desconcentrados del Ministerio de Salud, entre los que fi guran los médicos cirujanos María del Carmen Rodríguez Ramírez, Carlos Alberto Saavedra Castillo, Julio César Medina Verástegui, Javier Tsukazan Kobashikawa y Aldo Hugo Calero Hijar, en el Instituto Nacional de Rehabilitación, Hospital Hermilio Valdizan, Hospital de Apoyo Departamental María Auxiliadora, Hospital Carlos Lanfranco La Hoz y Hospital San Juan de Lurigancho, respectivamente;

Que, mediante Resolución Ministerial N° 108-2018/MINSA, de fecha 14 de febrero de 2018, se renovó a partir del 1 de enero de 2018, el encargo de puesto como Director de Hospital III, Nivel F-5, de la Dirección General del Hospital Santa Rosa, al médico cirujano Marco Antonio Pérez Mendoza;

Que, el numeral 3.6 del Manual Normativo de Personal N° 002-92-DNP “Desplazamiento de Personal”, aprobado por Resolución Directoral N° 013-92-INAP-DNP, establece, entre otros, que el encargo se formaliza con resolución del Titular de la entidad;

Que, los cargos de Director/a de Hospital y de Instituto Especializado, de los diferentes Órganos Desconcentrados del Ministerio de Salud, se encuentran clasifi cados como Directivo Superior, conforme al Cuadro de Asignación de Personal Provisional de cada uno de ellos;

Que, a fi n de cautelar la continuidad de la prestación de los servicios de salud y funcionamiento de los sistemas administrativos, a cargo de Hospitales e Institutos Especializados, se ha visto por conveniente dar por concluidos los encargos detallados precedentemente y encargar a los profesionales propuestos;

Con el visado de la Directora General de la Ofi cina General de Gestión de Recursos Humanos, del Director General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica, del Director General de la Dirección General de Operaciones en Salud, de la Secretaria General y del Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y,

De conformidad con lo previsto en el Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 005-90-PCM; el Decreto Legislativo Nº 1153, Decreto Legislativo que regula la política integral de compensaciones y entregas económicas del personal de la salud al servicio del Estado; el Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud; el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud aprobado por Decreto Supremo N° 008-2017-SA y modifi cado por Decreto Supremo N° 011-2017-SA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por concluidos los encargos en los Órganos Desconcentrados del Ministerio de Salud, efectuados mediante Resolución Ministerial Nº 083-2018/MINSA y Resolución Ministerial N° 108-2018/MINSA de los profesionales que se detallan a continuación, dándoseles las gracias por los servicios prestados:

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO ORGANO

DESCONCENTRADOMaría del Carmen

Rodríguez RamírezDirector de Instituto Especializado de

la Dirección GeneralInstituto Nacional de

RehabilitaciónCarlos Alberto Saavedra

CastilloDirector de Hospital III de la

Dirección GeneralHospital Hermilio

Valdizán

Julio César Medina Verástegui

Director de Hospital III de la Dirección General

Hospital de Apoyo Departamental María

AuxiliadoraMarco Antonio Pérez

MendozaDirector de Hospital III de la

Dirección General Hospital Santa Rosa

Javier Tsukazan Kobashikawa

Director de Hospital II de la Dirección General

Hospital Carlos Lanfranco La Hoz

Aldo Hugo Calero Hijar Director de Hospital II de la Dirección Ejecutiva

Hospital San Juan de Lurigancho

Artículo 2.- Encargar en los puestos de Director/a de Hospital y Director/a de Instituto Especializado, según corresponda, en los Órganos Desconcentrados del Ministerio de Salud, a los profesionales que se detallan a continuación:

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO ORGANO

DESCONCENTRADOMédico Cirujano

Lily Pinguz VergaraDirector de Instituto Especializado de

la Dirección GeneralInstituto Nacional de

RehabilitaciónMédico CirujanoGloria Luz Cueva

Vergara

Director de Hospital III de la Dirección General

Hospital Hermilio Valdizán

Médico CirujanoHugo Víctor Alejos Cano

Director de Hospital III de la Dirección General

Hospital de Apoyo Departamental María

AuxiliadoraMédico Cirujano

Oscar Alberto Zúñiga Vargas

Director de Hospital III de la Dirección General Hospital Santa Rosa

Médico CirujanoJorge Fernando Ruiz

Torres

Director de Hospital II de la Dirección General

Hospital Carlos Lanfranco La Hoz

Médico CirujanoPedro Pablo Silva Martel

Director de Hospital II de la Dirección Ejecutiva

Hospital San Juan de Lurigancho

Artículo 3.- Notifi car la presente Resolución Ministerial a los profesionales de la salud comprendidos en la presente resolución, a los Órganos Desconcentrados y a la Ofi cina General de Gestión de Recursos Humanos de la Administración Central del Ministerio de Salud.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ABEL HERNÁN JORGE SALINAS RIVASMinistro de Salud

1624118-2

Designan Ejecutivo Adjunto I de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 201-2018/MINSA

Lima, 8 de marzo del 2018

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 654-2016/MINSA, de fecha 31 de agosto de 2016, se designó al abogado Gerson Vladimir Canterac De Los Santos, en el cargo de Ejecutivo Adjunto I, Nivel F-4, de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud;

Que, se ha visto por conveniente aceptar la renuncia del profesional citado en el considerando precedente y designar en su reemplazo a la abogada Miriam Madeleine Burga Sánchez;

Con el visado de la Directora General de la Ofi cina General de Gestión de Recursos Humanos, del Director General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica y de la Secretaria General;

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos;

Page 33: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

33NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, y, en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2017-SA, modifi cado por Decreto Supremo Nº 011-2017-SA, y Decreto Supremo Nº 032-2017-SA;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Aceptar, con efectividad al 12 de marzo de 2018, la renuncia del abogado Gerson Vladimir Canterac De Los Santos, a la designación efectuada con Resolución Ministerial Nº 654-2016/MINSA, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2º.- Designar, con efectividad al 12 de marzo de 2018, a la abogada Miriam Madeleine Burga Sánchez, en el cargo de Ejecutivo Adjunto I (CAP - P Nº 212), Nivel F-4, de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ABEL HERNÁN JORGE SALINAS RIVASMinistro de Salud

1624118-3

Designan Director Ejecutivo de la Dirección de Equipamiento y Mantenimiento de la Dirección General de Operaciones en Salud

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 202-2018/MINSA

Lima, 8 de marzo del 2018

Visto, el expediente Nº 18-024716-001 que contiene el Memorándum N° 043-2018-DVMPAS/MINSA, emitido por el Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 880-2017/MINSA, de fecha 5 de octubre de 2017, se designó al magister en administración de negocios globales Tomás Richard Cedamanos Rodríguez en el cargo de Director Ejecutivo, Nivel F-4, de la Dirección de Equipamiento y Mantenimiento de la Dirección General de Operaciones en Salud del Ministerio de Salud;

Que, conforme a lo solicitado en el documento de Visto por el Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, resulta pertinente aceptar la renuncia del Magister en Administración de Negocios Globales Tomás Richard Cedamanos Rodríguez y designar en su reemplazo al arquitecto Roberto Iván Hidalgo Lostaunau;

Con el visado de la Directora General de la Ofi cina General de Gestión de Recursos Humanos, del Director General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica, del Director General de la Dirección General de Operaciones en Salud, de la Secretaria General y del Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y,

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; en el numeral 8) del artículo 25° de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, y, en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2017-SA, modifi cado por Decreto Supremo Nº 011-2017-SA y el Decreto Supremo Nº 032-2017-SA;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Aceptar la renuncia presentada por el Magister en Administración de Negocios Globales Tomás Richard Cedamanos Rodríguez, al cargo en el que fuera

designado mediante Resolución Ministerial Nº 880-2017/MINSA, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2°.- Designar al arquitecto Roberto Iván Hidalgo Lostaunau, en el cargo de Director Ejecutivo, (CAP-P Nº 1802), Nivel F-4, de la Dirección de Equipamiento y Mantenimiento de la Dirección General de Operaciones en Salud del Ministerio de Salud.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ABEL HERNÁN JORGE SALINAS RIVASMinistro de Salud

1624118-4

TRABAJO Y PROMOCION

DEL EMPLEO

Reconocen a representante de los empleadores ante el Consejo Directivo del Seguro Social de Salud - ESSALUD, en representación de la pequeña y mediana empresa

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 070-2018-TR

Lima, 7 de marzo del 2018

VISTO: La carta CONFIEP PRE-026/18, de fecha 12 de febrero de 2018, de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas – CONFIEP; y, el Informe N° 401-2018-MTPE/4/8 de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; y,

CONSIDERANDO:

Que, el numeral 5.2 del artículo 5 de la Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud – ESSALUD y modifi catoria, establece que el Consejo Directivo de este organismo está integrado, entre otros, por tres representantes de los empleadores elegidos por sus organizaciones representativas, uno de los cuales representa a la pequeña y micro empresa;

Que, asimismo, el numeral 5.3 del artículo 5 de la citada Ley establece que los mandatos del Consejo Directivo de ESSALUD, son ejercidos por dos (2) años, pudiendo ser renovados por una sola vez por un periodo igual;

Que, el artículo 9 del Reglamento de la Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud – ESSALUD, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2009-TR, prescribe, entre otros, que los representantes de los empleadores elegidos por cada uno de los gremios empresariales representativos, serán reconocidos mediante Resolución Ministerial del Sector entre las propuestas alcanzadas por cada una de las organizaciones representativas;

Que, mediante Resolución Ministerial N° 003-2016-TR, de fecha 8 de enero de 2016, se reconoce al señor Mario Eduardo Amorrortu Velayos, como representante de los empleadores ante el Consejo Directivo de ESSALUD, en representación de la pequeña y micro empresa;

Que, habiendo concluido el mandato del representante mencionado en el párrafo precedente, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas – CONFIEP, mediante la Carta CONFIEP PRE-026/18, propone al nuevo representante de la pequeña y micro empresa ante el Consejo Directivo de ESSALUD;

Con la visación de la Jefa de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica; y,

De conformidad con la Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud, ESSALUD; la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; el numeral 8) del artículo 25 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;

Page 34: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

34 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

SE RESUELVE:

Artículo Único.- RECONOCER al señor JORGE F. CARLOS HARTEN COSTA, como representante de los empleadores ante el Consejo Directivo del Seguro Social de Salud – ESSALUD, en representación de la pequeña y mediana empresa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER BARREDA JARAMinistro de Trabajo y Promoción del Empleo

1623835-1

Aprueban la “Estrategia Sectorial para la Formalización Laboral 2018-2021” y aprueban otras disposiciones

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 071-2018-TR

Lima, 7 de marzo de 2018

VISTOS: El Informe Técnico Nº 004-2017-MTPE/2/16.5 de la Dirección de Supervisión y Evaluación de la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo, el Informe Técnico Nº 219-2017-MTPE/4/9.1 de la Ofi cina de Planeamiento e Inversiones de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto, y el Informe N° 1192-2017-MTPE/4/8 de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 22 de la Constitución Política del Perú reconoce que el trabajo, en todas sus modalidades, es un deber y un derecho; siendo la base del bienestar social y medio de realización de la persona humana;

Que, el artículo 23 de la norma constitucional establece que corresponde al Estado promover condiciones para el progreso social y económico, en especial mediante políticas de fomento del empleo productivo y de educación para el trabajo;

Que, la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que los ministerios son organismos del Poder Ejecutivo que comprenden uno o varios sectores, encargados de formular, planear, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la política nacional y sectorial bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno; aprobar las disposiciones normativas que les correspondan, cumplir y hacer cumplir el marco normativo relacionado con su ámbito de competencia, ejerciendo la potestad sancionadora correspondiente; y, realizar seguimiento respecto del desempeño y logros alcanzados a nivel nacional, regional y local, tomando las medidas que correspondan;

Que, de acuerdo a la Ley Nº 29381, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, esta entidad ejerce competencia exclusiva y excluyente respecto a otros niveles de gobierno en todo el territorio nacional, entre otros, en la formulación, planeamiento, dirección, coordinación, supervisión y evaluación de las políticas nacionales y sectoriales en materia de trabajo y promoción del empleo, en el cual se inserta la lucha contra la informalidad laboral;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 329-2016-TR se aprueba el “Plan Estratégico Sectorial Multianual – PESEM 2017 – 2021 del sector Trabajo y Promoción del Empleo”, cuyo objetivo estratégico 1 es promover empleos formales con acceso a los derechos laborales y cobertura de seguridad social para lograr un desarrollo productivo y sostenido de nuestra economía;

Que, con Resolución Ministerial N° 050-2017-TR se designa a la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo como responsable sectorial del objetivo

estratégico sectorial 1 del “Plan Estratégico Sectorial Multianual – PESEM 2017 – 2021 del sector Trabajo y Promoción del Empleo”, así como de sus acciones estratégicas, indicadores y metas correspondientes;

Que, es indispensable para el Estado peruano ejecutar acciones para enfrentar la informalidad laboral toda vez que es un problema estructural que afronta actualmente la sociedad peruana, generando entre otros, la exclusión del acceso a la protección de la legislación laboral y de la seguridad social por parte de los trabajadores que se encuentran en dicha situación;

Que, asimismo, la informalidad laboral impacta negativamente en la productividad empresarial toda vez que la precariedad en la que los trabajadores desarrollan sus labores, al encontrarse fuera del marco de protección legal correspondiente, no les incentiva a ser más productivos;

Que, siendo prioritaria la lucha contra la informalidad laboral para el sector Trabajo y Promoción del Empleo, la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo en coordinación con las Direcciones Generales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Seguro Social de Salud – ESSALUD y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL han elaborado la “Estrategia Sectorial para la Formalización Laboral 2018-2021”, que constituye un compromiso institucional y sectorial, con responsabilidades para los órganos involucrados en su desarrollo;

Con las visaciones del Viceministerio de Trabajo, del Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, de la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo, de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto, y de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica; y,

En uso de las facultades conferidas por el numeral 8) del artículo 25 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29381, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2014-TR;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la “Estrategia Sectorial para la Formalización Laboral 2018-2021”, la misma que en Anexo forma parte integrante de la presente resolución ministerial.

Artículo 2.- Disponer que los órganos, unidades orgánicas, programas y entidades adscritas del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en el marco de sus competencias y funciones, implementan las acciones previstas en la “Estrategia Sectorial para la Formalización Laboral 2018-2021”.

Artículo 3.- La Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo se constituye en el órgano encargado del seguimiento y la evaluación del cumplimiento de la “Estrategia Sectorial para la Formalización Laboral 2018-2021”.

Artículo 4.- Los órganos, unidades orgánicas, programas y entidades adscritas del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, involucradas en la implementación de las acciones previstas en la “Estrategia Sectorial para la Formalización Laboral 2018-2021” deben reportar trimestralmente a la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo el cumplimiento de las acciones que le competen.

Artículo 5.- La implementación de la “Estrategia Sectorial para la Formalización Laboral 2018-2021” se fi nancia con cargo al presupuesto institucional de las entidades públicas involucradas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Artículo 6.- Disponer la publicación de la presente resolución ministerial y de su Anexo en el portal institucional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (www.trabajo.gob.pe) en la fecha de la publicación de la presente resolución ministerial en el Diario Ofi cial El Peruano, siendo responsable de dicha acción la Jefa

Page 35: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

35NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

de la Ofi cina General de Estadística y Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER BARREDA JARAMinistro de Trabajo y Promoción del Empleo

1623835-2

Autorizan viaje de Viceministro de Trabajo y funcionarios a la Confederación Suiza, en comisión de servicios

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 072-2018-TR

Lima, 8 de marzo de 2018

VISTOS: La Nota GB.332-100(A) del Director General de la Organización Internacional del Trabajo - OIT, el Ofi cio OF.RE (SPS) Nº 2-11-B/4 de la Dirección General para Asuntos Multilaterales y Globales del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ofi cio Nº 95-2018-MTPE/4/10 e Informe Nº 06-2018-MTPE/4/10 de la Ofi cina General de Cooperación y Asuntos Internacionales, el Ofi cio Nº 238-2018-MTPE/4/11 de la Ofi cina General de Administración y el Informe Nº 550-2018-MTPE/4/8 de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo - OIT es el órgano ejecutivo de la OIT que se reúne tres veces por año, en marzo, junio y noviembre; toma decisiones sobre la política de la OIT, defi ne el orden del día de la Conferencia Internacional del Trabajo, establece el Programa y Presupuesto que es sometido a la Conferencia para su adopción y tiene la atribución de elegir al Director General de la OIT;

Que, durante la 106º Conferencia Internacional del Trabajo, el Perú fue elegido miembro Titular (periodo 2017-2020) y Vicepresidente (periodo 2017-2018) del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo - OIT;

Que, mediante Nota GB.332-100(A) de fecha 8 de enero de 2018, el Director General de la Organización Internacional del Trabajo - OIT, comunica que la 332ª reunión del Consejo de Administración de la OIT se celebrará en la Ofi cina Internacional del Trabajo en Ginebra, del lunes 12 al jueves 22 de marzo de 2018;

Que, mediante Informe N° 06-2018-MTPE/4/10, la Ofi cina General de Cooperación y Asuntos Internacionales señala la importancia de designar la delegación del Sector que participará en la referida reunión, en consideración a los cargos que el Perú viene asumiendo al interior del Consejo de Administración de la OIT y la responsabilidad de atender los compromisos internacionales que se deriven de los mismos;

Que, asimismo, el referido informe señala que la 332ª reunión del Consejo de Administración de la OIT es particularmente relevante porque se abordarán las siguientes temáticas: (i) Erradicación sostenida del Trabajo Infantil, (ii) Cooperación Sur-Sur y Triangular para el trabajo decente como medio para el desarrollo sostenible, (iii) Defi nición de formularios para la elaboración de Memorias 2019, (iv) Quejas e incumplimientos de los Estados en virtud del artículo 26 de la Constitución de la OIT, (v) Plan de Acción de la OIT sobre Igualdad de género, (vi) Plan de Trabajo para fortalecer el sistema de control de normas, (vii) Aprobación del orden del día y funcionamiento de la 107º Conferencia Internacional del Trabajo, y (viii) Informe sobre el futuro del trabajo: Perspectiva de los trabajadores, entre otros;

Que, dada la importancia y relevancia de la citada reunión para los objetivos y metas sectoriales, resulta conveniente autorizar el viaje del señor Manuel Isidro Vásquez Flores, Viceministro de Trabajo, de la señorita Haydeé Victoria Rosas Chávez, Jefa de la Ofi cina General

de Asesoría Jurídica y del señor Carlos Alberto Cavagnaro Pizarro, Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana, quienes participarán en representación del Sector en la 332ª reunión del Consejo de Administración de la OIT, que se llevará a cabo del 12 al 22 de marzo de 2018, en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza;

Que, mediante Ofi cio Nº 238-2018-MTPE/4/11, la Ofi cina General de Administración señala que el citado viaje cuenta con la certifi cación presupuestal por concepto de pasajes y viáticos, conforme las Notas Nºs 284 (pasajes), 581, 582 y 584 (viáticos), adjuntando el cuadro resumen de pasajes y viáticos;

Que, la Ley Nº 27619, Ley que regula las autorizaciones de viaje al exterior de servidores y funcionarios públicos, y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM que aprueba las normas reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos; precisan que los mismos deben sustentarse en el interés nacional o institucional; asimismo, para el caso de autorizaciones de viaje de los servidores y funcionarios públicos de los ministerios y de los organismos públicos descentralizados correspondientes que ocasionen gastos al Estado, se otorgarán por resolución ministerial del respectivo sector;

Con las visaciones de la Ofi cina General de Administración y de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica; y,

De conformidad con lo dispuesto por el numeral 8 del artículo 25 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, modifi cada por la Ley Nº 28807; el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba normas reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, y modifi catorias y la Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje en comisión de servicios del señor Manuel Isidro Vásquez Flores, Viceministro de Trabajo y del señor Carlos Alberto Cavagnaro Pizarro, Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana, del 16 al 23 de marzo de 2018 y de la señorita Haydeé Victoria Rosas Chávez, Jefa de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica, del 10 al 18 de marzo de 2018, a la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza, para participar en la 332ª reunión del Consejo de Administración de la OIT.

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente resolución, serán cubiertos con recursos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de acuerdo con el siguiente detalle:

Nombres y Apellidos Pasaje Aéreo US$

Viáticos Europa por

día US$

Nº de días

Total viáticos US$

Manuel Isidro Vásquez Flores 2,542.14 540.00 6 3,240.00

Carlos Alberto Cavagnaro Pizarro 2,542.14 540.00 6 3,240.00

Haydeé Victoria Rosas Chávez 2,556.79 540.00 6 3,240.00

Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, los citados funcionarios deberán presentar al Despacho Ministerial un informe describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado.

Artículo 4.- La presente resolución ministerial no otorga derecho a exoneración o liberación de impuestos y derechos de cualquier clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER BARREDA JARAMinistro de Trabajo y Promoción del Empleo

1624117-1

Page 36: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

36 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Rectifican error material contenido en la R.D. N° 427-2018-MTC/15 que autorizó a CITV Revisiones Técnicas VTA S.A.C. a operar en local ubicado en el departamento de Junín

RESOLUCIÓN DIRECTORALNº 1113-2018-MTC/15

Lima, 1 de marzo de 2018

VISTOS:

La solicitud registrada con Hoja de Ruta N° E-027181-2018, presentada por la empresa “CITV REVISIONES TÉCNICAS VTA S.A.C.”, y;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Directoral N° 427-2018-MTC/15 se autorizó a la empresa “CITV REVISIONES TÉCNICAS VTA S.A.C.”, como Centro de Inspección Técnica Vehicular – CITV fi jo, para operar una (01) Línea de Inspección de Tipo Combinada, en el local ubicado en el Km. 1.5 Carretera Marginal Calle sin nombre, distrito y provincia de Satipo, departamento de Junín;

Que, mediante solicitud registrada con Hoja de Ruta N° E-027181-2018 de fecha 30 de enero de 2018, el “CITV REVISIONES TÉCNICAS VTA S.A.C.”, solicita la corrección del error material incurrido en la Resolución Directoral N° 427-2018-MTC/15, señalando ser lo correcto consignar como ubicación del mismo en la Calle sin nombre 020 N° 217, distrito y provincia de Satipo, Región Junín;

Que, el numeral 210.1 del artículo 210 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado por Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, en adelante el TUO de la LPAG, establece que “Los errores material o aritmético en los actos administrativos pueden ser rectifi cados con efecto retroactivo, en cualquier momento, de ofi cio o a instancia de los administrados, siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión”;

Que, el numeral 210.2 del artículo 210 del TUO de la LPAG, señala que “La rectifi cación adopta las formas y modalidades de comunicación o publicación que corresponda para el acto original”;

Que, el Tribunal Constitucional en la resolución sobre solicitud de aclaración de sentencia presentada por Raul Melquiades Prieto Reyes en el expediente N° 00704-2012-PHC/TC señala lo siguiente: “(…) mediante la solicitud de aclaración sólo puede peticionarse la corrección de errores materiales manifi estos o errores aritméticos, la aclaración de algún concepto oscuro, o la rectifi cación de alguna contradicción manifi esta que se evidencia del propio texto de la sentencia, sin necesidad de nuevas deducciones o interpretaciones”;

Que, de la revisión de la Resolución Directoral N° 427-2018-MTC/15 se advierte que existe error material en el Artículo 1° de la parte resolutiva, donde se indica como

ubicación del local autorizado, el Km. 15 Carretera Marginal Calle sin nombre, distrito y provincia de Satipo, departamento de Junín, siendo lo correcto, Calle sin nombre 020 N° 217, distrito y provincia de Satipo, departamento de Junín, por lo que en dicho extremo procede expedir el acto administrativo respectivo rectifi cando el error incurrido;

Que, estando a lo opinado por la Dirección de Circulación y Seguridad Vial en el Informe Nº 0198-2018-MTC/15.03, procede emitir el acto administrativo correspondiente;

De conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado por Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, Ley N° 29370 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ley Nº 27181 - Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre y el Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares aprobado por Decreto Supremo Nº 025-2008-MTC;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Rectifi car el error material contenido en el Artículo 1 de la Resolución Directoral N° 427-2018-MTC/15, en lo que concierne a la ubicación del local autorizado, en los siguientes términos:

Dice:

“Artículo 1°.- Autorizar como Centro de Inspección Técnica Vehicular a la empresa ”CITV REVISIONES TÉCNICAS VTA S.A.C.”, por el plazo de cinco (05) años, para operar un Centro de Inspección Técnica Vehicular – CITV Fijo, con una línea de inspección técnica vehicular tipo combinada, en el local ubicado en el Km. 1.5, Carretera Marginal Calle sin nombre, distrito y provincia de Satipo, departamento de Junín”.

Debe Decir:

“Artículo 1.- Autorizar por el plazo de cinco (05) años a la empresa “CITV REVISIONES TÉCNICAS VTA S.A.C.”, como Centro de Inspección Técnica Vehicular-CITV fi jo para operar una (01) Línea de Inspección Técnica Vehicular de tipo combinada, en el local ubicado en la Calle sin nombre 020 N° 217, distrito y provincia de Satipo, Región Junín”.

Artículo 2°.- Remitir a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), copia de la presente Resolución Directoral para las acciones de control conforme a su competencia.

Artículo 3°.- Disponer la notifi cación de la presente Resolución Directoral en el domicilio ubicado en Jr. Zorritos N° 1270, Ofi cina 104, Cercado de Lima, provincia y departamento de Lima.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PAÚL CONCHA REVILLADirector GeneralDirección General de Transporte Terrestre

1623316-1

REQUISITO PARA PUBLICACIŁN DE NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS

Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Organismos constitucionales autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que para efectos de la publicación de sus disposiciones en general (normas legales, reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones administrativas, actos de administración, actos administrativos, etc) con o sin anexos, que contengan más de una página, se adjuntará un CD o USB en formato Word con su contenido o éste podrá ser remitido al correo electrónico [email protected].

LA DIRECCIÓN

Page 37: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

37NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

VIVIENDA, CONSTRUCCION

Y SANEAMIENTO

Designan a la Oficina de Administración y Finanzas como órgano que realizará las funciones de Unidad Ejecutora de Inversiones del SENCICO y funcionario responsable

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 089-2018-VIVIENDA

Lima, 8 de marzo de 2018

VISTOS, el Ofi cio N° 52-2018-VIVIENDA/SENCICO-03.00 del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO), el Informe N° 006-2018/VIVIENDA-OGPP de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Legislativo N° 1252, se crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones como Sistema Administrativo del Estado, con la finalidad de orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país, derogando la Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública;

Que, el numeral 5.1 del artículo 5 del Decreto Legislativo N° 1252, establece como órganos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones a la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas, los Órganos Resolutivos, las Oficinas de Programación Multianual de Inversiones, las Unidades Formuladoras y las Unidades Ejecutoras de Inversiones del Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local;

Que, el numeral 5.7 del artículo 5 del citado Decreto Legislativo, establece que las Unidades Ejecutoras de Inversiones son los órganos responsables de la ejecución de las inversiones y se sujetan al diseño de las inversiones aprobado en el Banco de Inversiones;

Que, el artículo 6 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1252, aprobado mediante Decreto Supremo N° 027-2017-EF, modificado por el Decreto Supremo N° 104-2017-EF y el Decreto Supremo N° 248-2017-EF, dispone que el Órgano Resolutivo es el Ministro, el Titular o la máxima autoridad ejecutiva del Sector;

Que, el numeral 6.5 del artículo 6 de la Directiva para la Programación Multianual que regula y articula la fase de Programación Multianual del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y la Fase de Programación del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobada por Resolución Ministerial Nº 035-2018-EF/15, dispone que la Unidad Ejecutora de Inversiones, es la Unidad Ejecutora presupuestal. Asimismo, puede ser cualquier órgano o entidad o empresa adscrita de un Sector del Gobierno Nacional sujeto al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, incluyendo a los programas creados por norma expresa en el ámbito de éstos, que no requieren necesariamente ser Unidades Ejecutoras presupuestales, pero que por su especialidad realizan las funciones de Unidad Ejecutora de Inversiones establecidas por la normatividad de dicho Sistema. La Unidad Ejecutora de Inversiones es designada por el Órgano Resolutivo;

Que, mediante Oficio N° 52-2018-VIVIENDA/SENCICO-03.00, el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO)

adjunta el Informe N° 68-2018-03.01 mediante el cual, el Asesor Legal remite el Informe N°030-2018-03.01/PSP, recomendando designar a la Oficina de Administración y Finanzas como órgano que realizará las funciones de Unidad Ejecutora de Inversiones del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO); y, como responsable de dicha Unidad Ejecutora de Inversiones, al Gerente de Administración y Finanzas de la Oficina de Administración y Finanzas;

Que, mediante Informe N° 006-2018/VIVIENDA-OGPP, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, hace suyo el Informe N° 85-2018/VIVIENDA-OGPP-OI, mediante el cual, la Oficina de Inversiones manifiesta su no objeción a la propuesta de designación de la Oficina de Administración y Finanzas como órgano que realizará las funciones de Unidad Ejecutora de Inversiones del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO) y su Responsable;

Que, estando a lo expuesto, en virtud a lo señalado en los considerandos precedentes y contando con la opinión favorable de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto resulta necesario expedir Resolución Ministerial designando a la Oficina de Administración y Finanzas como órgano que realizará las funciones de Unidad Ejecutora de Inversiones del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO); y, como responsable de dicha Unidad Ejecutora de Inversiones, al Gerente de Administración y Finanzas de la Oficina de Administración y Finanzas;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modifi cado por el Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA; el Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 027-2017-EF, modifi cado por el Decreto Supremo N° 104-2017-EF y el Decreto Supremo N° 248-2017-EF; y, la Directiva para la Programación Multianual que regula y articula la fase de Programación Multianual del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y la Fase de Programación del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobada por Resolución Ministerial Nº 035-2018-EF/15;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Designar a la Oficina de Administración y Finanzas como órgano que realizará las funciones de Unidad Ejecutora de Inversiones del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO); y, como responsable de dicha Unidad Ejecutora de Inversiones, al Gerente de Administración y Finanzas de la Oficina de Administración y Finanzas.

Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución Ministerial a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO).

Artículo 3.- Disponer la difusión de la presente Resolución Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.vivienda.gob.pe), en el mismo día de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS BRUCEMinistro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

1624044-1

Page 38: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

38 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

ORGANISMOS EJECUTORES

AGENCIA PERUANA

DE COOPERACION

INTERNACIONAL

Dan por concluida designación de Asesor de la Dirección Ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI

RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVANº 033-2018/APCI-DE

Lima, 7 de marzo de 2018

VISTO:

La carta s/n de fecha 07 de marzo de 2018 presentada por el señor Luis Felipe Federico de la Puente Neumann, Asesor de la Dirección Ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI, por la cual pone su cargo a disposición;

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con lo establecido en la Ley N° 27692, Ley de Creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI, y sus normas modifi catorias, la APCI es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores, responsable de conducir, programar, organizar, priorizar y supervisar la cooperación internacional no reembolsable, que se gestiona a través del Estado y que proviene de fuentes del exterior de carácter público y/o privado, en función de la política nacional de desarrollo;

Que, el artículo 12° del Reglamento de Organización y Funciones de la APCI, aprobado mediante Decreto Supremo N° 028-2007-RE, establece que la Dirección Ejecutiva de la APCI cuenta con el apoyo de asesores;

Que, mediante Resolución Directoral Ejecutiva N° 126-2016/APCI-DE de fecha 01 de diciembre de 2016, publicada en el Diario Ofi cial El Peruano el 01 de diciembre de 2016 se designó al señor Luis Felipe Federico de la Puente Neumann, como Asesor de la Dirección Ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI, cargo considerado de confi anza;

Que, conforme al documento de visto, el señor De La Puente Neumann ha puesto a disposición su cargo, por lo que se procede a dar por concluida su designación;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; la Ley N° 27692, Ley de creación de la APCI, y sus modifi catorias; y el Reglamento de Organización y Funciones de la APCI, aprobado mediante Decreto Supremo N°028-2007-RE, y sus modifi catorias;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Dar por concluida la designación del señor Luis Felipe Federico de la Puente Neumann en el cargo de confianza de Asesor de la Dirección Ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARÍA LILA IWASAKI CDirectora Ejecutiva

1623791-1

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Designan Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Laboratorios de Control de Calidad del Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 065-2018-J-OPE/INS

Lima, 8 de marzo de 2018

VISTO:

La Nota Informativa Nº 056/2017-DELCC-CNCC/INS de fecha 26 setiembre de 2017, de la Dirección Ejecutiva de Laboratorios de Control de Calidad del Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 3 de la Ley Nº 27594, Ley que Regula la Participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos, establece que la designación de funcionarios en cargos de confi anza distintos a los comprendidos en el artículo 1 de dicha Ley se efectúa mediante Resolución del Titular de la Entidad;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 658-2017-MINSA, publicada en el Diario Ofi cial “El Peruano” el 15 de agosto de 2017, se aprueba el Cuadro para Asignación de Personal Provisional del Instituto Nacional de Salud, en el cual el cargo de Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Laboratorios de Control de Calidad del Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud, se encuentra califi cado como de confi anza;

Que, la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29849, Ley que Establece la Eliminación Progresiva del Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios, regulado mediante el Decreto Legislativo Nº 1057, dispone que el personal establecido en los numerales 1), 2), e inciso a) del numeral 3) del artículo 4 de la Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público, contratado por el Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo Nº 1057, está excluido de las reglas establecidas en el artículo 8 de dicho decreto legislativo. Este personal sólo puede ser contratado para ocupar una plaza orgánica contenida en el Cuadro de Asignación de Personal - CAP de la entidad;

Que, mediante Resolución Jefatural Nº 086-2016-J-OPE/INS de fecha 11 de abril de 2016, se designó al Químico Farmacéutico Juan Jesús Ortiz Bernaola en el cargo de Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Laboratorios de Control de Calidad del Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud;

Que, mediante documento de visto, el Químico Farmacéutico Juan Jesús Ortiz Bernaola pone a disposición el cargo de Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Laboratorios de Control de Calidad del Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud; por lo que se ha visto por conveniente dar por concluida la referida designación, correspondiendo designar al profesional que asumirá dicho cargo;

Con el visto del Director General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica y del Sub Jefe del Instituto Nacional de Salud, y;

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; en la Ley Nº 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo 1057 y otorga derechos laborales; y, en uso de las facultades establecidas en el literal h) del artículo 12 del Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2013-SA;

Page 39: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

39NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Dar por concluida la designación del Químico Farmacéutico Juan Jesús Ortiz Bernaola, al cargo de Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Laboratorios de Control de Calidad del Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud, dándosele las gracias por los servicios prestados

Artículo 2º.- Designar bajo el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios al Químico Farmacéutico Miguel Ángel Grande Ortiz en el cargo de Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Laboratorios de Control de Calidad del Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud.

Artículo 3º.- Reservar la plaza de origen que ostenta el profesional designado, en su condición de servidor de carrera del Instituto Nacional de Salud, conservando el derecho a reincorporarse a ella a la conclusión de su designación en el cargo de confi anza.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CÉSAR A. CABEZAS SÁNCHEZJefe

1623899-1

Designan Directora Ejecutiva de la Dirección Ejecutiva de Certificación del Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 066-2018-J-OPE/INS

Lima, 8 de marzo de 2018

VISTO:

La Nota Informativa Nº 034/2017/-DECE-CNCC/INS de fecha 26 setiembre de 2017, de la Dirección Ejecutiva de Certifi cación del Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 3 de la Ley Nº 27594, Ley que Regula la Participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos, establece que la designación de funcionarios en cargos de confi anza distintos a los comprendidos en el artículo 1 de dicha Ley se efectúa mediante Resolución del Titular de la Entidad;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 658-2017-MINSA, publicada en el Diario Ofi cial “El Peruano” el 15 de agosto de 2017, se aprueba el Cuadro para Asignación de Personal Provisional del Instituto Nacional de Salud, en el cual el cargo de Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Certifi cación del Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud, se encuentra califi cado como de confi anza;

Que, la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29849, Ley que Establece la Eliminación Progresiva del Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios, regulado mediante el Decreto Legislativo Nº 1057, dispone que el personal establecido en los numerales 1), 2), e inciso a) del numeral 3) del artículo 4 de la Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público, contratado por el Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo Nº 1057, está excluido de las reglas establecidas en el artículo 8 de dicho decreto legislativo. Este personal sólo puede ser contratado para ocupar una plaza orgánica contenida en el Cuadro de Asignación de Personal - CAP de la entidad;

Que, mediante Resolución Jefatural Nº 086-2016-J-OPE/INS de fecha 11 de abril de 2016, se designó al Químico Farmacéutico Fredy Rafael Mostacero Rodríguez en el cargo de Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Certifi cación del Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud;

Que, mediante documento de visto, el Químico Farmacéutico Fredy Rafael Mostacero Rodríguez pone a disposición el cargo de Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Certifi cación del Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud; por lo que se ha visto por conveniente dar por concluida la referida designación, correspondiendo designar al profesional que asumirá dicho cargo;

Con el visto del Director General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica y del Sub Jefe del Instituto Nacional de Salud, y;

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; en la Ley Nº 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo 1057 y otorga derechos laborales; y, en uso de las facultades establecidas en el literal h) del artículo 12 del Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2013-SA;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Dar por concluida la designación del Químico Farmacéutico Fredy Rafael Mostacero Rodríguez, al cargo de Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Certifi cación del Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud, dándosele las gracias por los servicios prestados

Artículo 2º.- Designar bajo el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios a la Química Farmacéutica Zara Elita Florián Florián en el cargo de Directora Ejecutiva de la Dirección Ejecutiva de Certifi cación del Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CÉSAR A. CABEZAS SÁNCHEZJefe

1623899-2

SEGURO INTEGRAL DE SALUD

Dan por concluida designación de Asesor de Jefatura del Seguro Integral de Salud

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 051-2018/SIS

Lima, 8 de marzo de 2018.

VISTOS: El Informe N° 105-2018-SIS/OGAR-OGRH con Proveído N° 087-2017-SIS/OGAR de la Oficina General de Administración de Recursos y el Informe N° 059-2018-SIS/OGAJ-EFBH con Proveído N° 098-2018-SIS/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 39 del Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Integral de Salud – SIS, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2011-SA y modifi cado por el Decreto Supremo N° 002-2016-SA, establece que el personal que labora en el Seguro Integral de Salud se encuentra comprendido en el régimen laboral de la actividad privada, el cual está regulado por el Decreto Supremo N° 003-97-TR, que aprueba el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, así como por sus normas complementarias;

Que, mediante Resolución Ministerial N° 420-2016/MINSA se aprobó el Cuadro para Asignación de Personal Provisional del Seguro Integral de Salud - SIS, considerando la clasifi cación actual de los cargos, defi nidos y aprobados en base de la estructura orgánica

Page 40: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

40 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

vigente prevista en el Reglamento de Organización y Funciones antes citado;

Que, mediante el artículo 2 de la Resolución Jefatural N° 045-2018/SIS de fecha 1 de marzo de 2018, se designó, bajo el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios, al Economista Roger Aníbal Inchaustegui Vela en el cargo de Asesor de Jefatura del Seguro Integral de Salud – SIS;

Que, el mencionado servidor presentó ante la Jefatura del SIS, con fecha 2 de marzo del presente año, una carta poniendo a disposición el indicado cargo de confi anza, como se indica en el Informe N° 105-2018-SIS/OGAR-OGRH; como consecuencia a ello, mediante Memorando N° 146-2018-SIS/SG, la Secretaría General dispuso, por encargo de la Jefatura del SIS, dar por concluida la designación mencionada en el considerando anterior;

Que, de acuerdo con el numeral 11.8 del artículo 11 del Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Integral de Salud – SIS antes mencionado, es función del Jefe Institucional, entre otras, expedir resoluciones dentro del ámbito de su competencia;

Con el visto de la Secretaria General, del Director General de la Ofi cina General de Administración de Recursos y del Director General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica; y,

De conformidad con lo dispuesto en el numeral 11.8 del artículo 11 del Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Integral de Salud - SIS, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2011-SA, modifi cado por el Decreto Supremo N° 002-2016-SA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por concluida la designación del Economista Roger Aníbal Inchaustegui Vela al cargo de confi anza de Asesor de Jefatura del Seguro Integral de Salud, según lo dispuesto en el artículo 2 de la Resolución Jefatural N° 045-2018/SIS, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Encargar a la Secretaría General la publicación de la presente Resolución Jefatural en el Diario Ofi cial El Peruano, así como en el Portal Institucional del Seguro Integral de Salud, en coordinación con la Ofi cina General de Tecnología de la Información.

Regístrese, comuníquese y publíquese;

JOSÉ VÍCTOR GALLEGOS MUÑOZJefe del Seguro Integral de Salud

1624065-1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL

DE BIENES ESTATALES

Modifican la Res. N° 0658-2017/SBN-DGPE-SDAPE, que dispuso primera inscripción de dominio a favor del Estado de terreno eriazo ubicado en el departamento de Piura

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓNDEL PATRIMONIO ESTATAL

RESOLUCIÓN Nº 0180-2018/SBN-DGPE-SDAPE

San Isidro, 6 de marzo de 2018

Visto el Expediente N° 072-2017/SBN-SDAPE que sustentó la Resolución N° 0658-2017/SBN-DGPE-SDAPE de fecha 27 de octubre de 2017; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN, es el ente rector del Sistema Nacional de Bienes Estatales encargada de normar y supervisar las acciones que realicen las entidades que conforman

el mencionado Sistema, en materia de adquisición, disposición, administración y registro de los bienes estatales a nivel nacional, así como de ejecutar dichos actos respecto de los bienes estatales que se encuentran bajo su competencia, procurando optimizar su uso y valor, conforme a la Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA y modifi catorias;

Que, revisada la base gráfi ca de propiedades con la que cuenta esta Superintendencia, inicialmente se identifi có un terreno eriazo de 50 665,75 m², área que posteriormente fue redimensionada a 3 585,59 m2, ubicado al Este de Puerto Rico, en la Península de Illescas entre los km 60+200 y 60+600 de la Ruta PE-04 del distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura, que se encontraría libre de inscripción registral;

Que, efectuada la consulta catastral, la Ofi cina Registral de Piura emitió el Certifi cado de Búsqueda Catastral recepcionado con fecha 12 de junio de 2017 (folios 16 al 18), elaborado en base al Informe Técnico N° 2412-2017-ORP-SCR-ZRN°I-UREG/SUNARP, en cual informó que el predio en consulta no se encontra inscrito ni inventariado en la base gráfi ca registral de la Ofi cina Registral de Piura; asimismo señaló que el predio no cuenta con antecedente gráfi co registral, sin embargo se encuentra totalmente en el ámbito de la zona de dominio restringido de la Ley de Playas;

Que, en mérito a la información proporcionada por la Ofi cina Registral de Piura, se procedió a expedir la Resolución N° 0658-2017/SBN-DGPE-SDAPE de fecha 27 de octubre de 2017 (folios 43 y 44), que resolvió disponer la primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno eriazo de 3 585,59 m², ubicado al Este de Puerto Rico, en la Península de Illescas, entre los km 60+200 y 60+600 de la Ruta PE-04 del distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura;

Que, la inscripción en el Registro de Predios de Piura de la Resolución descrita en el párrafo precedente fue solicitada mediante el Título Nº 2017-02702159 de fecha 15 de diciembre de 2017 (folio 50);

Que, el Registrador Público a cargo de la evaluación del título citado en el párrafo precedente procedió a observar dicho trámite en base a lo evaluado en el Informe Técnico N° 0910-2018-ORP-SCR-ZR N° I – UREG/SUNARP de fecha 06 de febrero de 2018, emitido por la Ofi cina de Catastro de la Zona Registral N° I – Ofi cina Registral de Piura, mediante el cual se advirtió que el área materia de rogatoria se encuentra superpuesto parcialmente con un área de 15,3059 m2 en el ámbito gráfi co de propiedad inscrita a favor de tercero en la Partida Electrónica N° 04015682 del Registro de Predios de Piura;

Que, en atención a lo advertido por el registrador público se elaboró el Plano Perimétrico-Ubicación N° 0786-2018/SBN-DGPE-SDAPE y Memoria Descriptiva N° 0304-2018/SBN-DGPE-SDAPE (folios 61 y 62) mediante el cual se redefi nió el predio a inscribir, quedando con un área total de 3 570,25 m²;

Que, de acuerdo a lo expuesto en los párrafos precedentes corresponde modifi car de ofi cio la parte introductoria, el considerando segundo, el considerando décimo sexto y el artículo 1° de la Resolución Nº 0658-2017/SBN-DGPE-SDAPE de fecha 27 de octubre de 2017, en el sentido que el área sobre la cual se dispondrá la primera inscripción de dominio es de 3 570,25 m², ubicado al Este de Puerto Rico, en la Península de Illescas, entre los km 60+200 y 60+600, margen derecha del fi nal de la vía PE-04 que une el terminal Bayóvar con el empalme de la ruta PI-559 del distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura (ubicación actualizada);

Que, los incisos a) y p) del Artículo 44° del Reglamento de Organización y Funciones de la SBN aprobado por Decreto Supremo Nº 016-2010-VIVIENDA facultan a la Subdirección de Administración del Patrimonio Estatal, a sustentar y aprobar los actos de adquisición y administración de los bienes estatales bajo su competencia, así como a emitir las resoluciones en materia de su competencia;

Que, de conformidad con la Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº

Page 41: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

41NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

007-2008-VIVIENDA y modifi catorias, el Decreto Supremo N° 016-2010-VIVIENDA; Directiva N° 002-2016/SBN y,

Estando a los fundamentos expuestos en el Informe Técnico Legal Nº 0381-2018/SBN-DGPE-SDAPE emitido con fecha 05 de marzo de 2018 (folios 65 al 67);

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Modifi car la parte introductoria, el considerando segundo, el considerando décimo sexto y el artículo 1° de la Resolución 0658-2017/SBN-DGPE-SDAPE de fecha 27 de octubre de 2017, en los términos siguientes:

“Visto el Expediente N° 072-2017/SBN-SDAPE, correspondiente al trámite de primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno eriazo de 3 570,25 m², ubicado al Este de Puerto Rico, en la Península de Illescas, entre los km 60+200 y 60+600, margen derecha del fi nal de la vía PE-04 que une el terminal Bayóvar con el empalme de la ruta PI-559 del distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura”;

“Que, revisada la base gráfi ca de propiedades con la que cuenta esta Superintendencia, se identifi có un terreno eriazo 3 570,25 m2, ubicado al Este de Puerto Rico, en la Península de Illescas, entre los km 60+200 y 60+600, margen derecha del fi nal de la vía PE-04 que une el terminal Bayóvar con el empalme de la ruta PI-559 del distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura”;

“Que, teniendo en cuenta la naturaleza del predio y el resultado de las acciones realizadas dentro del presente procedimiento de primera inscripción de dominio (análisis de la información que obra en esta Superintendencia, consulta catastral, respuesta del Gobierno Regional de Piura e inspección técnica) se ha podido ratifi car que corresponde a esta Superintendencia la inmatriculación a favor del Estado del terreno eriazo de 3 570,25 m², de conformidad con el artículo 38° y 39° del Reglamento de la Ley N° 29151, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA”;

“Artículo 1°.- Disponer la primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno eriazo de 3 570,25 m², ubicado al Este de Puerto Rico, en la Península de Illescas, entre los km 60+200 y 60+600, margen derecha del fi nal de la vía PE-04 que une el terminal Bayóvar con el empalme de la ruta PI-559 del distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura.”

Regístrese y publíquese.

CARLOS GARCIA WONGSubdirector de Administración del Patrimonio Estatal

1623251-1

ORGANISMOS REGULADORES

ORGANISMO SUPERVISOR DE

LA INVERSION PRIVADA EN

TELECOMUNICACIONES

Declaran infundada apelación y confirman sanción de multa impuesta a Telefónica del Perú S.A.A. por la comisión de infracción grave tipificada en el Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVONº 55-2018-CD/OSIPTEL

Lima, 28 de febrero de 2018

EXPEDIENTE Nº : 00037-2015-GG-GFS/PAS

MATERIA :Recurso de Apelación contra la Resolución N° 319-2017-GG/OSIPTEL

ADMINISTRADO : TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A.

VISTOS:

(i) El Recurso de Apelación interpuesto por la empresa Telefónica del Perú S.A.A. (en adelante, TELEFÓNICA) contra la Resolución Nº 319-2017-GG/OSIPTEL, mediante la cual se le sancionó con una multa de cincuenta y uno (51) Unidades Impositivas Tributarias (en adelante, UIT), por la comisión de la infracción grave tipifi cada en el literal a. del artículo 7° del Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones (en adelante, RFIS), al haber enviado información incompleta solicitada mediante las cartas N° C.771-GFS/2015 y N° C.923-GFS/2015.

(ii) El Informe Nº 00051-GAL/2018 del 22 de febrero de 2018, de la Gerencia de Asesoría Legal, que adjunta el proyecto de Resolución del Consejo Directivo que resuelve el Recurso de Apelación, y

(iii) El Expediente Nº 00037-2015-GG-GFS/PAS y el Expediente de Supervisión N° 00025-2015-GG-GFS.

CONSIDERANDO:

I. ANTECEDENTES

1. Mediante Carta C. 1200-GFS/2015, notifi cada el 26 de junio de 2015, la Gerencia de Fiscalización y Supervisión (actualmente, Gerencia de Supervisión y Fiscalización, en adelante, GSF) comunicó a TELEFÓNICA el inicio de un procedimiento administrativo sancionador (en adelante, PAS), por la presunta comisión de la infracción grave tipifi cada en el literal a. del artículo 7° del RFIS, al haber enviado información incompleta solicitada mediante las cartas N° C.771-GFS/2015 y N° C.923-GFS/2015.

2. Mediante Resolución de Gerencia General Nº 319-2017-GG/OSIPTEL del 22 de diciembre de 2017, notifi cada el 22 de diciembre de 2017, se resolvió multar a TELEFÓNICA con cincuenta y uno (51) UIT, por la comisión de la infracción grave tipifi cada en el literal a. del artículo 7° del RFIS, al haber entregado información incompleta, solicitada a través de la carta C. 771-GFS/2015 y reiterada con la carta C. 923-GFS/2015, la cual, califi có de obligatoria la entrega de la información requerida y el plazo perentorio para su entrega.

3. El 17 de enero de 2018, TELEFÓNICA interpuso Recurso de Apelación contra la Resolución de Gerencia General Nº 319-2017-GG/OSIPTEL.

II. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA

De conformidad con el artículo 27 del RFIS y los artículos 216 y 218 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, (en adelante, TUO de la LPAG) aprobado por Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, corresponde admitir y dar trámite al Recurso de Apelación interpuesto por TELEFÓNICA, al cumplirse los requisitos de admisibilidad y procedencia contenidos en las citadas disposiciones.

III. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN

Los principales argumentos de TELEFÓNICA son los siguientes:

3.1 Se habría vulnerado el Principio de Tipicidad, porque considera que la carta C. 771-GFS/2015 no se subsume en el supuesto de hecho regulado en el literal a. del artículo 7° del RFIS.

3.2 Se ha vulnerado el Principio de Tipicidad, toda vez que el requerimiento formulado mediante la carta C. 923-GFS/2015 no se subsume en el supuesto de hecho regulado en el literal a. del artículo 7° del RFIS.

Page 42: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

42 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

3.3 Se han vulnerado los Principios de Tipicidad, Predictibilidad y Confi anza Legítima, toda vez que la imputación formulada se encontraría regulada en otro dispositivo normativo.

3.4 Señala que sí habría cumplido con remitir la información requerida en los CDRs.

3.5 Considera que la graduación de la multa adolece de una motivación sufi ciente y que no resulta razonable para sustentar la sanción multa de cincuenta y uno (51) UIT.

IV. ANÁLISIS DEL RECURSO:

A continuación, se analizarán los argumentos de TELEFÓNICA:

4.1 Respecto a la supuesta transgresión del Principio de Tipicidad (Carta C. 771- GFS/2015)

Al respecto, se advierte que en el Informe N° 650-GFS/2015 que sustentó el inicio del PAS, se indicó que a través de la carta N° C.923-GFS/2015 se requirió a TELEFÓNICA de forma obligatoria, remita la información faltante solicitada con la carta N° C.771-GFS/2015 dentro de un plazo perentorio de diez (10) días hábiles.

Asimismo, en dicho informe, se señaló que TELEFÓNICA ante el requerimiento formulado remitió información incompleta; lo cual motivó que la GSF inicie el presente PAS, puesto que la precitada empresa habría incurrido en la infracción tipifi cada en el literal a. del artículo 7° del RFIS.

Así, si bien en la carta del inicio del PAS se hizo referencia a las cartas N° C. 771-GFS/2015 y N° C. 923-GFS/2015, lo cierto es que la confi guración de la infracción al literal a. del artículo 7° del RFIS, se analizó a partir del incumplimiento por parte de TELEFÓNICA al requerimiento de información solicitado a través de la carta N° C. 923-GFS/2015, y no de la carta N° C. 771-GFS/2015, como se indicó en el Informe N° 650-GFS/2015 que sustentó la imputación de cargos.

Por lo expuesto, queda claro que por la carta N° C. 771-GFS/2015 no se imputan los cargos a TELEFÓNICA, sino por la carta N° C. 923-GFS/2015; siendo así, en el presente PAS no se han vulnerado los Principios de Tipicidad, Predictibilidad o de Confianza Legítima.

4.2 Sobre la Carta C. 923-GFS/2015

Se aprecia que en el Expediente N° 00025-2015-GG-GFS, obra en el folio 709, la carta C. 923-GFS/2015, notifi cada el 25 de mayo de 2015, a través de la cual, la GSF advirtió a TELEFÓNICA con una Medida Preventiva, que de persistir en no remitir toda la información solicitada a través de la carta C. 771-GFS/2015, se daría inicio a las acciones correctivas y/o sancionadoras, toda vez que se habría confi gurado la infracción tipifi cada en el literal a. del artículo 7° del RFIS. Asimismo, se indicó en la precitada carta lo siguiente:

“Sin perjuicio de lo señalado en los párrafos precedentes, y con el objetivo de continuar la verifi cación del cumplimiento de lo dispuesto en el presente expediente de supervisión, requerimos a su representada que, de forma obligatoria y en el plazo perentorio de diez (10) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la fecha de recepción de la presente comunicación, proceda a remitir la parte faltante de la información solicitada mediante la carta N° C. 771-GFS/2015 y correo electrónico de fecha 12 de mayo de 2015.”

Sobre el particular, se debe tener en cuenta, que para confi gurarse la infracción tipifi cada en el literal a. del artículo 7° del RFIS, deben presentarse los siguientes requisitos:

- Un requerimiento de información por escrito.- La entrega de la información requerida debe ser

obligatoria.

- Se debe haber otorgado un plazo perentorio para la entrega de la información.

- No se cumpla con entregar la información requerida o se entregue información incompleta.

Así, considerando lo antes indicado, se observa que lo sucedido con relación a la información solicitada a través de la carta C. 771-GFS/2015, no cumple con todos los requisitos para señalar que se habría confi gurado la infracción tipifi cada en el literal a. del artículo 7° del RFIS, toda vez que no se estableció un plazo perentorio para la entrega de la información solicitada.

En ese sentido, la Medida Preventiva y el apercibimiento de que se daría inicio a las acciones correctivas y/o sancionadoras, por el supuesto incumplimiento advertido con la carta C. 771-GFS/2015, carecía de objeto porque no se habría cometido una infracción que, de persistir en ella, hubiese correspondido la imposición de alguna sanción.

No obstante, si bien con la carta C. 923-GFS/2015 no se debió emitir la Medida Preventiva, lo cierto es, que a través de la misma carta se requirió, de forma obligatoria y en un plazo perentorio, la entrega de la información faltante solicitada mediante la carta C. 771-GFS/2015. De esta manera, se aprecia, que el incumplimiento de este requerimiento de información si confi gura la infracción tipifi cada en el literal a. del artículo 7° del RFIS.

Ahora bien, con relación a lo señalado por TELEFÓNICA sobre el Informe N° 118-PIA/2017, se debe tener en cuenta que en la resolución impugnada se indicó que en dicho informe se archivó el PAS por un error en la imputación de cargos y no porque se haya verifi cado que la carta imputada correspondía a una Medida Preventiva, como sostuvo dicha empresa.

En virtud a lo expuesto, queda claro que, a través de la carta N° C. 923-GFS/2015, se imputó correctamente -en el presente PAS- los cargos a TELEFÓNICA. Por lo tanto, no se han vulnerado los Principios del Deber de Motivación y el Principio de Verdad Material, así como el Principio de Predictibilidad y Confi anza Legítima.

4.3 Respecto a la supuesta vulneración de los Principios de Tipicidad, Predictibilidad y Confi anza Legítima

TELEFÓNICA señala que la imputación formulada tampoco ha considerado que la normativa que en realidad resultaría aplicable al presente caso se encontraría regulada en otro dispositivo normativo (Segunda Disposición Complementaria Transitoria de la Resolución de Consejo Directivo N° 138-2014-CD/OSIPTEL). Así, considera que al igual que lo resuelto en el Expediente N° 90-2016-GG-GFS/PAS (Informe N° 100-PIA/2017), se debe archivar el presente PAS, al existir una norma especial que regula la infracción imputada.

Al respecto, se aprecia que lo resuelto en el Expediente N° 90-2016-GG-GFS/PAS, no es aplicable al presente caso, porque en dicho expediente se verifi có una norma que específi camente establecía una obligación que al no cumplirse confi guraba la infracción, como fue el advertir que dicha empresa no acreditó haber informado a sus abonados lo señalado en los numerales (i) y (ii) de la Única Disposición Transitoria de la Resolución N° 095-2013-CD/OSIPTEL. Y su incumplimiento, tal como establece dicho dispositivo, está tipifi cado como infracción grave.

En cambio, el presente PAS se sustenta en el marco de las acciones de supervisión que se realizaron para verifi car el cumplimiento de lo establecido en el cuarto párrafo de la Segunda Disposición Complementaria Transitoria de la Resolución de Consejo Directivo N° 138-2014-CD/OSIPTEL, en las que se advirtió que TELEFÓNICA entregó información incompleta, confi gurándose la infracción tipifi cada en el literal a. del artículo 7° del RFIS.

Por lo expuesto, queda claro que la conducta de TELEFÓNICA sí se subsume en el tipo infractor regulado en el artículo 7° del RFIS, que fue materia de imputación en el presente PAS. Por lo tanto, no se han vulnerado los Principios de Tipicidad, Predictibilidad y Confi anza Legítima.

Page 43: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

43NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

4.4 Sobre la supuesta presentación de la información solicitada

Al respecto, se aprecia en el Expediente de Supervisión y en el Expediente del PAS, que TELEFÓNICA no ha cumplido con remitir -ni con su recurso de apelación- los CDRs solicitados por la GSF, de acuerdo a la imputación efectuada mediante la carta C. 1200-GFS/2015.

Asimismo, se advierte que la información que remitió TELEFÓNICA fue valorada por la GSF, en el Informe N° 00133-GSF (Informe de Análisis del Descargos) que obra en el Expediente del PAS, no obstante se indicó que dicha información no corresponde a la que le había sido requerida (los CDRs de los SMS y/o llamadas telefónicas de las tres (3) acciones de supervisión), por lo que al no remitirla se mantiene el incumplimiento y la confi guración de la infracción establecida en el literal a. del artículo 7° del RFIS.

4.5 Respecto a la motivación de la resolución impugnada y la razonabilidad de la sanción

Sobre el particular, de conformidad con lo establecido en el numeral 1.4. del artículo IV del TUO de la LPAG, que regula el Principio de Razonabilidad en el marco de los procedimientos administrativos, establece que las decisiones de la autoridad administrativa cuando califi quen infracciones e impongan sanciones, deben adaptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y manteniendo la debida proporción entre los medios a emplear y los fi nes públicos que deba tutelar, a fi n de que respondan a lo estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido.

Asimismo, el numeral 3 del artículo 246° del TUO de la LPAG, que regula el Principio de Razonabilidad en el marco de los procedimientos administrativos sancionadores, establece que las autoridades deben prever que la comisión de la conducta infractora sancionable no resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción. Así, señala que las sanciones a ser aplicadas deben ser proporcionales al incumplimiento califi cado como infracción, observando los criterios de graduación.

En ese sentido, teniendo en consideración que el Tribunal Constitucional ha establecido que el Principio de Proporcionalidad está estructurado por tres sub principios: (i) Idoneidad o de adecuación; (ii) Necesidad, y; (iii) Proporcionalidad en sentido estricto; corresponde evaluar si la Primera Instancia aplicó debidamente dichos sub principios, a efectos de determinar la sanción administrativa.

Además, a efectos de determinar si se afectó el Principio de Razonabilidad asociado al sub principio de proporcionalidad en sentido estricto, corresponde analizar si la sanción administrativa, por la infracción establecida en el literal a. del artículo 7° del RFIS, fue impuesta considerando los criterios de graduación establecidos en el artículo 246 del TUO de la LPAG.

Al respecto, cabe señalar que la Primera Instancia sí cumplió con evaluar debidamente los sub principios del Principio de Proporcionalidad (idoneidad, necesidad y proporcionalidad), a efectos de determinar la sanción administrativa.

Adicionalmente, se advierte que la Primera Instancia estableció el monto de la multa en cincuenta y uno (51) UIT, teniendo en consideración los criterios de graduación establecidos en el numeral 3 del artículo 246° del TUO de la LPAG.

Sobre el particular, en el análisis de los criterios de graduación realizado por la Primera Instancia y los fundamentos de TELEFÓNICA, se debe señalar lo siguiente:

i) En cuanto al criterio del benefi cio ilícito obtenido, la Primera Instancia ha tenido en cuenta que el benefi cio resultante de la comisión de la infracción por parte de TELEFÓNICA, se encuentra representado por los costos evitados, es decir aquellos costos involucrados en todas aquellas actividades y medidas que debió desplegar

dirigidas a cumplir con remitir información completa y en el plazo establecido por el OSIPTEL.

ii) Respecto a los criterios referidos a la probabilidad de detección de la infracción, el perjuicio económico causado y la reincidencia en la comisión de la infracción, cuestionados por TELEFÓNICA, se advierte que la Primera Instancia no tuvo en cuenta estos criterios para agravar la sanción impuesta, tal es así que impuso la multa mínima para las infracciones graves (51 UIT); asimismo, se aprecia que no podía considerarlos para evaluar si era conveniente o no el inicio del PAS, teniendo en cuenta el análisis realizado en la resolución impugnada, respecto de los sub principios del Principio de Proporcionalidad.

iii) Con relación a la gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido, cuestionado por TELEFÓNICA, se debe manifestar - tal como lo hizo la Primera Instancia-, que la falta de información vinculada a la verifi cación del cumplimiento de lo dispuesto en la norma, afecta la facultad supervisora del OSIPTEL, toda vez que obstaculiza dicha función que tiene como fi nalidad determinar el cumplimiento de disposiciones, que tienen un impacto importante en los usuarios y/o abonados de los servicios públicos de telecomunicaciones.

De otro lado, con relación a la Resolución N° 030-2014-CD/OSIPTEL del Consejo Directivo del OSIPTEL, citada por TELEFÓNICA, se advierte que la circunstancia agravante analizada en dicha resolución es distinta a la efectuada en el presente PAS, en la medida que en este caso no se está considerando como agravante el hecho que el OSIPTEL haya tenido que realizar distintas acciones de supervisión para verifi car el cumplimiento de TELEFÓNICA, sino, la conducta de dicha empresa al no haber presentado la información de forma completa y oportunamente, afectando la función supervisora del OSIPTEL. Asimismo, se debe precisar que, la Primera Instancia, al referirse “al gran impacto en la satisfacción de los usuarios”, se está refi riendo a la importancia para los usuarios que el OSIPTEL verifi que lo establecido en el cuarto párrafo de la Segunda Disposición Complementaria Transitoria de la Resolución N° 138-2014-CD/OSIPTEL.

iv) Con relación a las circunstancias de la comisión de la infracción, se debe señalar que es evidente que esta no adoptó las medidas necesarias para atender el requerimiento formulado, porque hasta la fecha -incluso con la presentación de su recurso de apelación- no ha presentado los CDRs que le fueron requeridos.

De otro lado, de acuerdo con lo establecido en el literal a. del artículo 7° del RFIS, se debe tener en cuenta que no se requiere de una determinada cantidad de acciones de supervisión para sancionar el incumplimiento de dicha norma, siendo sufi ciente la verifi cación de una sola acción de supervisión para imponer la sanción correspondiente. Más aún si se toma en consideración que la información solicitada resultaba necesaria para garantizar el ejercicio de la facultad supervisora del organismo regulador.

V. PUBLICACIÓN DE SANCIONES

Al ratifi car este Colegiado que corresponde sancionar a TELEFÓNICA por la comisión de la infracción grave tipifi cada en el artículo 7° del RFIS, corresponde la publicación de la presente Resolución en el Diario Ofi cial El Peruano.

Adicionalmente, este Consejo Directivo hace suyos los fundamentos y conclusiones expuestos en el Informe N° 00051-GAL/2018 del 22 de febrero de 2018, emitido por la Gerencia de Asesoría Legal, el cual -conforme al numeral 6.2 del artículo 6° del TUO de la LPAG- constituye parte integrante de la presente Resolución y, por tanto, de su motivación.

En aplicación de las funciones previstas en el literal b) del artículo 75º del Reglamento General del OSIPTEL, y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del OSIPTEL en su Sesión Nº 665.

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Declarar INFUNDADO el Recurso de Apelación presentado por TELEFÓNICA DEL PERÚ

Page 44: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

44 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

S.A.A., contra la Resolución Nº 319-2017-GG/OSIPTEL; en consecuencia, CONFIRMAR la sanción multa de cincuenta y uno (51) UIT, impuesta por la comisión de la infracción grave tipifi cada en el literal a. del artículo 7° del RFIS.

Artículo 2°.- Declarar que la presente resolución agota la vía administrativa, no procediendo ningún recurso en esta vía.

Artículo 3°.- Encargar a la Gerencia General disponer las acciones necesarias para: i) Notifi car la presente Resolución a la empresa apelante conjuntamente con el Informe N° 00051-GAL/2018; ii) Publicar la presente resolución en el Diario Ofi cial El Peruano; iii) Publicar la presente resolución en la página web institucional del OSIPTEL: www.osiptel.gob.pe, conjuntamente con el Informe N° 00051-GAL/2018 y la Resolución N° 319-2017-GG/OSIPTEL, y; iv) Poner en conocimiento de la presente resolución a la Gerencia de Administración y Finanzas del OSIPTEL para los fi nes respectivos.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MANUEL CIPRIANO PIRGOPresidente del Consejo Directivo (e )

1623267-1

Declaran infundado Recurso de Apelación presentado por ENTEL PERÚ S.A. contra la Res. N° 312-2017-GG/OSIPTEL y confirman sanciones de multa impuestas por la comisión de infracciones graves

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVONº 57-2018-CD/OSIPTEL

Lima, 28 de febrero de 2018

EXPEDIENTE Nº : 00033-2016-GG-GFS/PAS

MATERIA :Recurso de Apelación con-tra la Resolución N° 312-2017-GG/OSIPTEL

ADMINISTRADO : ENTEL PERÚ S.A.

VISTOS:

(i) El Recurso de Apelación interpuesto por la empresa Entel Perú S.A. (en adelante, ENTEL) contra la Resolución Nº 312-2017-GG/OSIPTEL, mediante la cual se le sancionó con una multa de cincuenta y uno (51) Unidades Impositivas Tributarias (en adelante, UIT), por la comisión de la infracción grave tipifi cada en el artículo 3° del Anexo 5 del Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones (TUO de las Condiciones de Uso), con cincuenta y uno (51) UIT, por la comisión de la infracción grave tipifi cada en el artículo 7° del Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones (en adelante, RFIS), y con cincuenta y uno (51) UIT por la comisión de la infracción grave tipifi cada en el artículo 9° del RFIS.

(ii) El Informe Nº 00057-GAL/2018 del 22 de febrero de 2018, de la Gerencia de Asesoría Legal, que adjunta el proyecto de Resolución del Consejo Directivo que resuelve el Recurso de Apelación, y

(iii) El Expediente Nº 00033-2016-GG-GFS/PAS y el Expediente de Supervisión N° 00287-2015-GG-GFS.

CONSIDERANDO:

I. ANTECEDENTES

1. Mediante Carta C. 01265-GFS/2016, notifi cada el 20 de junio de 2016, la Gerencia de Supervisión y Fiscalización (en adelante, GSF) comunicó a ENTEL el inicio de un procedimiento administrativo sancionador (en adelante, PAS), por la presunta comisión de las siguientes infracciones:

Conducta Incumplimiento Tipifi cación Tipo de Infracción

No entregó de forma inmediata a la usuaria Guisela Del Pilar Taboada Campos una constancia de cuestionamiento de titularidad, con la indicación del plazo máximo en que se retiraría la información de sus datos personales del registro respectivo.

Numeral (i) del tercer párrafo del Artículo 12° del TUO de las Condiciones de Uso

Artículo 3° del Anexo 5 del TUO

de las Condiciones

de Uso

GraveNo retiró de su registro de abonados los datos personales de la Sra. Taboada dentro del plazo establecido, ni incluyó una observación que contenga información acerca del cuestionamiento realizado por el presunto abonado.

Numeral (ii) del tercer párrafo del Artículo 12° del TUO de las Condiciones de Uso

No entregó al OSIPTEL la información requerida con carácter obligatorio y plazo perentorio, solicitada de forma reiterada mediante carta C.01021-GFS/2016.

Artículo 7° del RFIS Artículo 7° del RFIS Grave

Entregó información inexacta al OSIPTEL. Artículo 9° del RFIS Artículo 9°

del RFIS Grave

2. Mediante Carta C.01399-GFS/2016, notifi cada el 15 de julio de 2016, la GSF comunicó a ENTEL la ampliación del PAS, por la presunta comisión de las siguientes infracciones:

Conducta Incumplimiento Tipifi cación Tipo de Infracción

No entregó de forma inmediata a distintos usuarios una constancia de cuestionamiento de titularidad, con la indicación del plazo máximo en que se retiraría la información de sus datos personales del registro respectivo.

Numeral (i) del tercer párrafo del Artículo 12° del TUO de las Condiciones de Uso

Artículo 3° del Anexo 5 del TUO

de las Condiciones

de Uso

Grave

No retiró de su registro los datos personales de 3 presuntos abonados.

Numeral (ii) del tercer párrafo del Artículo 12° del TUO de las Condiciones de Uso

No entregó al OSIPTEL la información requerida con carácter obligatorio y plazo perentorio, solicitada mediante cartas C.01021-GFS/2016 y C. 00970-GFS/2016.

Artículo 7° del RFIS Artículo 7° del RFIS Grave

Entregó información inexacta al OSIPTEL. Artículo 9° del RFIS Artículo 9°

del RFIS Grave

3. Mediante Resolución de Gerencia General Nº 312-2017-GG/OSIPTEL del 21 de diciembre de 2017, notifi cada el 22 de diciembre de 2017, se resolvió multar a ENTEL con cincuenta y uno (51) UIT, por la comisión de la infracción grave tipifi cada en el artículo 3° del Anexo 5 del TUO de las Condiciones de Uso, con cincuenta y uno (51) UIT, por la comisión de la infracción grave tipifi cada en el artículo 7° del RFIS, y con cincuenta y uno (51) UIT por la comisión de la infracción grave tipifi cada en el artículo 9° del RFIS.

4. El 17 de enero de 2018, ENTEL interpuso Recurso de Apelación contra la Resolución de Gerencia General Nº 312-2017-GG/OSIPTEL y solicitó informe oral.

5. El 28 de febrero de 2018, se llevó a cabo la audiencia de informe oral en la cual ENTEL expuso los argumentos de su recurso de apelación ante los miembros del Consejo Directivo

II. VERIFICACION DE REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA

De conformidad con el artículo 27 del RFIS y los artículos 216 y 218 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, (en adelante, TUO de la LPAG) aprobado por Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, corresponde admitir y dar trámite al Recurso de Apelación interpuesto por ENTEL, al cumplirse los requisitos de admisibilidad y procedencia contenidos en las citadas disposiciones.

III. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN

Los principales argumentos de ENTEL son los siguientes:

3.1 Se han vulnerado los Principios de Concurso de Infracciones y Razonabilidad, toda vez que por la relación causa-efecto entre los hechos imputados corresponde

Page 45: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

45NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

aplicar únicamente una sanción que absorba el hecho infractor.

3.2 Se ha vulnerado el Principio de Culpabilidad, toda vez que considera no se han tenido en cuenta los hechos que demuestran que siempre actuó de forma diligente.

3.3 Considera que los criterios utilizados para graduar la sanción no han sido debidamente motivados.

3.4 Señala que debe archivarse este procedimiento, porque considera que en el presente PAS se ha confi gurado el eximente de responsabilidad por subsanación voluntaria.

IV. ANÁLISIS DEL RECURSO:

A continuación, se analizarán los argumentos de ENTEL:

4.1 Sobre los Principios de Concurso de Infracciones y Razonabilidad

Se aprecia de las cartas C. 01265-GFS/2016 y 01399-GFS/2016, notifi cadas el 20 de junio de 2016 y 15 de julio de 2016, a través de las cuales se sustenta la imputación de cargos que ENTEL habría incurrido en las siguientes infracciones:

1. La infracción tipifi cada como grave en el artículo 3° del Anexo 5 del TUO de las Condiciones de Uso, por cuanto habría incumplido lo dispuesto en los numerales (i) y (ii) del tercer párrafo del artículo 12° del TUO de las Condiciones de Uso, toda vez que en el procedimiento de cuestionamiento de titularidad de servicios públicos móviles bajo la modalidad prepago:

(i) No entregó de forma inmediata a la usuaria Guisela Del Pilar Taboada Campos y distintos usuarios una constancia de cuestionamiento de titularidad, con la indicación del plazo máximo en que se retiraría la información de sus datos personales del registro respectivo.

(ii) No retiró de su registro de abonados los datos personales de la Sra. Taboada dentro del plazo establecido, ni incluyó una observación que contenga información acerca del cuestionamiento realizado por el presunto abonado.

(iii) No retiró de su registro los datos personales de 3 presuntos abonados, dentro del plazo establecido, que presentaron su solicitud de cuestionamiento de titularidad, respecto de 3 líneas móviles.

2. La infracción tipifi cada como grave en el artículo 7° del RFIS, por cuanto no entregó información requerida con carácter obligatorio y plazo perentorio, solicitada de forma reiterada mediante la carta C.01021-GFS/2016 y la carta C. 00970-GFS/2016.

3. La infracción tipifi cada como grave en el artículo 9° del RFIS, por cuanto entregó información inexacta relativa a:

(i) Informar que el procedimiento de cuestionamiento de titularidad de 63 líneas móviles que estuvieron registradas a nombre de la Sra. Taboada se inició a raíz de los reportes del OSIPTEL que datan desde el 9 de junio de 2015, cuando la usuaria presentó la solicitud el 5 de junio de 2015.

(ii) Señalar que a través de la carta CGR-1869/15 que “no contaba con las Constancias de Cuestionamiento de Titularidad” respecto de 26 líneas móviles prepago, cuando sí las tenía.

(iii) Informó que se había presentado el cuestionamiento de titularidad de 32 líneas móviles prepago, lo cual era inexacto, toda vez que el proceso seguido a dichas líneas se realizó debido a la detección de fraude.

Ahora bien, ENTEL alegó en la audiencia de informe oral, que en el presente caso nos encontraríamos ante un concurso medial de infracciones, considerando que el incumplimiento del artículo 12° del TUO de las Condiciones de Uso, habría derivado en que se cometan las infracciones a los artículos 7° y 9 del RFIS.

Sobre el particular cabe indicar que la doctrina1 conoce los siguientes tipos de concurso de infracciones:

i. Concurso ideal de infracciones, que está presente cuando un solo hecho (cometido por un sujeto) da lugar a dos o más infracciones. Hay una acción y pluralidad de infracciones

ii. Concurso real de infracciones, cuando el sujeto ha realizado varias acciones, cada una de las cuales por separado es constitutiva de infracción; hay tantas acciones como infracciones, o pluralidad de hechos que constituyen una pluralidad de acciones.

Dentro de esta fi gura, existe el denominado concurso medial de infracciones, que está presente en los casos en los que una de las infracciones sirve de medio, esto es, de cauce o instrumento, para cometer otras. Con lo cual existe también un cúmulo de infracciones.

Ahora bien, cabe resaltar que el artículo 246° del TUO de la LPAG2 regula únicamente la fi gura del concurso ideal vinculada a la unidad de acción que deriva en más de una infracción, cuando en el presente caso nos encontramos ante distintas conductas infractoras.

En efecto, como se puede apreciar, de las imputaciones de cargo antes indicadas, es claro que ENTEL desplegó diferentes conductas que motivaron los incumplimientos advertidos en el presente PAS que no parten de un solo hecho generador.

Así, el incumplimiento de las obligaciones vinculadas al procedimiento de cuestionamiento de titularidad reguladas en el artículo 12° del TUO de las Condiciones de Uso, no tienen relación alguna con la no entrega de información al regulador o la entrega de información inexacta.

Por otro lado, cabe indicar que los requerimientos de información efectuados con las cartas C.01021-GFS/2016 y la carta C. 00970-GFS/2016, estaban vinculados a la supervisión del cumplimiento de la obligación del numeral iii) del artículo 12° del TUO de las Condiciones de Uso, lo cual difi ere de lo que ha sido materia de sanción por incumplimiento de dicho artículo (numerales i y ii del mismo).

Asimismo, el hecho que ENTEL no haya entregado a la referida usuaria una constancia del cuestionamiento de titularidad en la cual conste el detalle de los números cuestionados y el plazo máximo en que se retirará del registro de abonados sus datos personales (incumplimiento del artículo 12 del TUO de las Condiciones de Uso), ello no implica que por la naturaleza de la solicitud haya debido tramitar y considerar la misma como un cuestionamiento de titularidad y no un reclamo, tratándose de conductas independientes.

Por lo tanto, la conducta de ENTEL, al incumplir lo establecido en el artículo 12° del TUO de las Condiciones de Uso, no es una conducta respecto de la cual se pueda determinar que como consecuencia de su realización dicha empresa también incumplió lo establecido en los artículos 7° y 9° del RFIS, toda vez que la falta de entrega de la información requerida y la entrega de información inexacta, son dos incumplimientos que ENTEL pudo evitar de haber tenido el cuidado y la diligencia debida para atender dichos requerimientos de información.

En virtud a lo expuesto, queda claro que son diversas las conductas desplegadas por ENTEL que han

1 Gomez Tomillo, Manuel. “Derecho Administrativo Sancionador parte General”. Editorial Aranzandi. Primera Edición 2008.

2 “Artículo 246.- Principios de la potestad sancionadora administrativa La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente

por los siguientes principios especiales: (…) 6. Concurso de Infracciones.- Cuando una misma conducta califi que

como más de una infracción se aplicará la sanción prevista para la infracción de mayor gravedad, sin perjuicio que puedan exigirse las demás responsabilidades que establezcan las leyes. (…)”

Page 46: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

46 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

confi gurado las infracciones de los artículos 7° y 9° del RFIS y el incumplimiento del artículo 12° del TUO de las Condiciones de Uso, y no es una conducta que califi que como más de una infracción. Por lo tanto, en el presente PAS no se han vulnerado los Principios de Concurso de Infracciones ni de Razonabilidad.

4.2 Sobre el Principio de Culpabilidad

Por el Principio de Culpabilidad la acción sancionable debe ser imputada a título de dolo o culpa, lo que importa la prohibición de la responsabilidad objetiva, no siendo aceptable que una persona sea sancionada por un acto o una omisión de un deber jurídico que no le sea imputable.

En lo que respecta al dolo, o intencionalidad de la conducta, cabe señalar que su ausencia no constituye argumento sufi ciente para que se concluya que no cometió las infracciones tipifi cadas en los artículos 3° del Anexo 5 del TUO de las Condiciones de Uso, y en los artículos 7º y 9° del RFIS; toda vez que, para la confi guración del tipo infractor no es necesaria la intencionalidad (dolo).

Sin perjuicio de ello, toda vez que en el marco de la responsabilidad subjetiva, la conducta infractora es sancionable también por culpa, es necesario analizar si la referida empresa operadora infringió el deber de cuidado que le era exigible.

De esta manera, se entiende que dicho deber de cuidado está directamente relacionado con la diligencia que los administrados deben tener a efectos de evitar incurrir en un posible incumplimiento, máxime cuando se trata de disposiciones normativas cuyo conocimiento y, por ende, debida observancia, resulta exigible al administrado.

Así, conforme obra en los antecedentes, a través del presente PAS, se le atribuye a ENTEL haber incurrido en las infracciones establecidas (i) en el artículo 3° del Anexo 5 del TUO de las Condiciones de Uso, al haber incumplido diversas obligaciones establecidas en el artículo 12° de la misma norma, referidas al procedimiento de cuestionamiento de titularidad, (ii) en el artículo 7° del RFIS, al no haber remitido la información obligatoria solicitada, calificada como obligatoria y en el plazo perentorio para su entrega, y (iii) en el artículo 9° del RFIS, al haber entregado información inexacta al informar sobre el procedimiento de cuestionamiento de titularidad de diferentes líneas móviles.

Cabe señalar que ENTEL reconoce su responsabilidad, es decir, que los hechos que confi guran las infracciones se produjeron; no obstante, argumenta que su incumplimiento no se debe a un actuar negligente que le sea atribuible, considerando que los hechos demostrarían que siempre actuó de forma diligente salvaguardando la satisfacción de los usuarios, corrigiendo errores ni bien fueron advertidos.

Sobre el particular, cabe precisar que la responsabilidad por el cumplimiento del procedimiento de cuestionamiento de titularidad previsto en el artículo 12° del TUO de las Condiciones de Uso, y la entrega de la información prevista en los artículos 7° y 9° del RFIS, se encuentra a cargo de las empresas operadoras.

Por lo expuesto, toda vez que ENTEL no adoptó una conducta diligente para cumplir con el procedimiento de cuestionamiento de titularidad, y entregar la información solicitada, así como información exacta, se confi gura la responsabilidad subjetiva. Por lo tanto, no se ha vulnerado el Principio de Culpabilidad.

4.3 Sobre el Principio del Debido Procedimiento en el análisis de graduación de la sanción

Sobre el particular, el numeral 3 del artículo 246° del TUO de la LPAG, que regula el Principio de Razonabilidad en el marco de los procedimientos administrativos sancionadores, establece que las autoridades deben prever que la comisión de la conducta infractora sancionable no resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las normas

infringidas o asumir la sanción. Así, señala que las sanciones a ser aplicadas deben ser proporcionales al incumplimiento calificado como infracción, observando los criterios de graduación.

En ese sentido, a efectos de determinar si se afectó el Principio de Razonabilidad asociado al sub principio de proporcionalidad en sentido estricto, corresponde analizar si las sanciones administrativas, por las infracciones establecidas en el artículo 3° del Anexo 5 del TUO de las Condiciones de Uso y los artículos 7° y 9° del RFIS, fueron impuestas considerando los criterios de graduación establecidos en el artículo 246° del TUO de la LPAG.

Así, se advierte que la Primera Instancia estableció el monto de las multas en el límite mínimo previsto para las infracciones graves, esto es en cincuenta y uno (51) UIT, teniendo en consideración los criterios de graduación establecidos en el numeral 3 del artículo 246° del TUO de la LPAG.

Al respecto, en el análisis de los criterios de graduación realizado por la Primera Instancia y los fundamentos de ENTEL, se debe señalar lo siguiente:

i. En cuanto al criterio del benefi cio ilícito obtenido, cuestionado por ENTEL la Primera Instancia ha tenido en cuenta que el benefi cio resultante de la comisión de las infracciones por parte de ENTEL, se encuentra representado por los costos evitados, es decir aquellos costos involucrados en todas aquellas actividades y medidas que debió desplegar dirigidas a cumplir con una correcta atención y tratamiento oportuno del procedimiento de cuestionamiento de titularidad, así como remitir la información requerida por el OSIPTEL, de forma exacta y oportuna.

ii. Respecto a la probabilidad de detección de la infracción, cuestionado por ENTEL, se advierte que la Primera Instancia al igual que dicha empresa, ha considerado que para la detección del cumplimiento de lo establecido en el artículo 12° del TUO de las Condiciones, se tiene en cuenta la información que se solicita a las empresas operadoras; sin embargo, para concluir que la probabilidad de detección es baja, no solo ha considerado este aspecto, como se puede apreciar en la resolución impugnada.

iii. Con relación a la gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido, se debe señalar que es evidente la afectación y el perjuicio a los usuarios que tienen registradas líneas móviles que no fueron contratadas por ellos, y que podrían ser utilizados por la comisión de ilícitos penales, en las cuales pudiesen ser involucrados dichos usuarios.

iv. Con relación al perjuicio económico causado, se advierte que lo manifestado por ENTEL con relación a este criterio no es correcto, toda vez que la Primera Instancia solo manifestó que no existen elementos objetivos que permitan determinar el perjuicio económico causado por la comisión de las infracciones imputadas en este PAS.

4.4 Sobre el eximente de responsabilidad por subsanación voluntaria

De acuerdo con lo establecido en el literal f) del artículo 255° del TUO de la LPAG para aplicar el eximente de responsabilidad por subsanación voluntaria, deberán concurrir las siguientes circunstancias: i) La empresa operadora deberá acreditar que la comisión de la infracción fue subsanada; ii) La subsanación debe ser voluntaria, y; iii) La subsanación debió haberse producido antes de la notificación del inicio del procedimiento sancionador.

Asimismo, se debe tener en cuenta que el literal f) del artículo 255° del TUO de la LPAG, establece que para aplicar el eximente de responsabilidad, debe verifi carse la subsanación voluntaria del acto u omisión imputado como constitutivo de infracción, lo cual, debe comprender todos los actos u omisiones constitutivas de infracción, y no solo a alguno de ellos.

De esta manera, en caso exista un PAS en el que se atribuya a una empresa operadora la responsabilidad

Page 47: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

47NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

por la comisión de una infracción, sobre la base de diversos actos u omisiones constitutivos de infracción, corresponderá la aplicación del eximente de responsabilidad solo si se verifi ca el cumplimiento de la subsanación voluntaria, respecto de todos los actos u omisiones.

En ese sentido, se aprecia que en el presente PAS, ENTEL incurrió en la infracción grave tipifi cada en el artículo 3° del Anexo 5 del TUO de las Condiciones de Uso, al haber incumplido lo establecido en los numerales (i) y (ii) del artículo 12° de la misma norma, y los artículos 7° y 9° del RFIS, advirtiéndose con relación a la subsanación voluntaria como condición eximente de responsabilidad, lo siguiente:

Tipifi cación Conducta Infractora Subsanación

Artículo 3° del Anexo 5 del TUO de las Condiciones

de Uso

No entregó de forma inmediata, constancias de cuestionamiento de titularidad, con la indicación del plazo máximo en que se retiraría la información de los datos personales del registro respectivo.

No acredita en el Expediente del PAS el cese de la conducta

No retiró de su registro de abonados los datos personales de la Sra. Taboada dentro del plazo establecido, ni incluyó una observación que contenga información acerca del cuestionamiento realizado por el presunto abonado.

Cesó el 10/06/2015

No retiró de su registro los datos personales de 3 presuntos abonados.

Cesó el 02/03/2015, 22/06/2015, 23/06/2015

Artículo 7° del RFIS

No entregó información requerida con carácter obligatorio y plazo perentorio, mediante las cartas C.01021-GFS/2016 y C. 00970-GFS/2016.

No se acredita que la información requerida se entregó posteriormente.

Artículo 9° del RFIS

Entregó información inexacta al OSIPTEL. No se acredita que la información requerida haya sido corregida.

Por lo expuesto, de acuerdo con este análisis, se debe señalar que en el presente caso, no corresponde la aplicación del eximente de responsabilidad por subsanación voluntaria, toda vez que en el caso de lo establecido en el artículo 12° del TUO de las Condiciones de Uso, no ha acreditado ENTEL el cese de la conducta infractora con relación a lo establecido en su numeral (i), así como no corresponde aplicar el eximente de responsabilidad por las infracciones tipifi cadas en los artículos 7° y 9° del RFIS.

Al ratifi car este Colegiado que corresponde sancionar a ENTEL por la comisión de las infracciones graves tipifi cadas en el artículo 3° del Anexo 5 del TUO de las Condiciones de Uso y los artículos 7° y 9° del RFIS, corresponde la publicación de la presente Resolución en el Diario Ofi cial El Peruano.

Adicionalmente, este Consejo Directivo hace suyos los fundamentos y conclusiones expuestos en el Informe N° 00057-GAL/2017 del 22 de febrero de 2018, emitido por la Gerencia de Asesoría Legal, el cual -conforme al numeral 6.2 del artículo 6° del TUO de la LPAG- constituye parte integrante de la presente Resolución y, por tanto, de su motivación.

En aplicación de las funciones previstas en el literal b) del artículo 75º del Reglamento General del OSIPTEL, y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del OSIPTEL en su Sesión Nº 664.

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Declarar INFUNDADO el Recurso de Apelación presentado por ENTEL PERÚ S.A. contra la Resolución N° 312-2017-GG/OSIPTEL; y, en consecuencia CONFIRMAR las sanciones de multa impuestas por la comisión de las infracciones graves tipifi cadas en el artículo 3° del Anexo 5 del TUO de las Condiciones de Uso, el artículo 7° y 9° del RFIS; de conformidad con los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución.

Artículo 2°.- Declarar que la presente resolución agota la vía administrativa, no procediendo ningún recurso en esta vía.

Artículo 3°.- Encargar a la Gerencia General disponer las acciones necesarias para: i) Notifi car la presente

Resolución a la empresa apelante conjuntamente con el Informe N° 00057-GAL/2018; ii) Publicar la presente resolución en el Diario Ofi cial El Peruano; iii) Publicar la presente resolución en la página web institucional del OSIPTEL: www.osiptel.gob.pe, conjuntamente con el Informe N° 00057-GAL/2018 y la Resolución N° 312-2017-GG/OSIPTEL, y; iv) Poner en conocimiento de la presente resolución a la Gerencia de Administración y Finanzas del OSIPTEL para los fi nes respectivos.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MANUEL ANGEL CIPRIANO PIRGOPresidente del Consejo Directivo (E)

1623269-1

Declaran infundado Recurso de Apelación interpuesto por ENTEL PERÚ S.A. contra la Res. Nº 00325-2017-GG/OSIPTEL y confirman imposición de multa

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVONº 58-2018-CD/OSIPTEL

Lima, 28 de febrero de 2018

EXPEDIENTE Nº : 00048-2016-GG-GFS/PAS

MATERIA :Recurso de Apelación contra la Resolución de Gerencia General Nº 00325-2017-GG/OSIPTEL

ADMINISTRADO : ENTEL PERÚ S.A.

VISTOS:

(i) El Recurso de Apelación presentado por ENTEL PERÚ S.A. (en adelante ENTEL) contra la Resolución de Gerencia General Nº 00325-2017-GG/OSIPTEL, en el que se le sancionó por la comisión de la infracción tipifi cada en numeral 7 del Anexo Nº 1 del Reglamento para la Atención de Reclamos de Usuarios de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, aprobado con Resolución de Consejo Directivo Nº 047-2015-CD-OSIPTEL (en adelante, el Reglamento), al haber incumplido lo dispuesto en el artículo 11º de la citada norma.

(ii) El Informe Nº 00052-GAL/2018 del 22 de febrero de 2018, de la Gerencia de Asesoría Legal, que adjunta el proyecto de resolución; y,

(iii) El Expediente Nº 00048-2016-GG-GFS/PAS.

CONSIDERANDO:

I. ANTECEDENTES

1.1. Mediante carta Nº C.01579-GFS/2016, notifi cada el 15 de agosto de 2016, la entonces Gerencia de Fiscalización y Supervisión ( en adelante, GFS1) comunica a ENTEL el inicio del PAS por la presunta comisión de la infracción administrativa tipifi cada en el numeral 7 del Anexo Nº 1 del Reglamento al verifi car el incumplimiento del primer y segundo párrafo del artículo 11º de la citada norma, a la cual se adjunta el Informe Nº 639-GFS/2016, de fecha 12 de agosto de 20162, de la GFS.

1 Con Decreto Supremo Nº 045-2017-PCM, publicado en el Diario Ofi cial El Peruano el 14 de abril de 2017, se modifi ca el artículo 6º del Reglamento de Organización y Funciones del OSIPTEL, variándose la denominación de la Gerencia de Fiscalización y Supervisión por “Gerencia de Supervisión y Fiscalización”, cambio que será tomado en consideración en el presente informe.

2 Dicho Informe de Supervisión analiza diecinueve (19) acciones de supervisión realizadas a nivel nacional, entre el 18 de junio al 08 de agosto de 2016, mediante levantamientos de información en la página web de ENTEL www.entel.com.pe

Page 48: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

48 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

1.2. Mediante carta Nº C.01922-GFS/2016, notifi cada el 28 de setiembre de 2016, se amplía la imputación de cargos por la presunta comisión de la infracción administrativa tipifi cada en el numeral 7 del Anexo Nº 1 del Reglamento al verifi car el incumplimiento del primer y segundo párrafo del artículo 11º del citado Reglamento.

1.3. Mediante Resolución Nº 325-2017-GG/OSIPTEL, de fecha 22 de diciembre de 2017, notifi cada con Carta C. 01421-GG/2017 del 22 de diciembre de 2017, se sancionó a ENTEL con ochenta (80) UIT por la comisión de la infracción grave tipifi cada en numeral 7 del Anexo Nº 1 del Reglamento para la Atención de Reclamos de Usuarios de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, aprobado con Resolución de Consejo Directivo Nº 047-2015-CD-OSIPTEL.

1.4. Con fecha 17 de enero de 2018 ENTEL presentó Recurso de Apelación contra la Resolución Nº 325-2017-GG/OSIPTEL.

1.5. El 28 de febrero de 2018, los representantes de ENTEL expusieron oralmente sus argumentos ante el Consejo Directivo.

II. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA

De conformidad con lo establecido en los artículos 216.2 y 218 del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General3 (en adelante, TUO de la LPAG), corresponde admitir y dar trámite al Recurso de Apelación interpuesto por ENTEL, al cumplirse los requisitos de admisibilidad y procedencia contenidos en las citadas disposiciones.

III. ANÁLISIS

3.1 Respecto de la supuesta vulneración al Principio de Tipicidad y Culpabilidad

ENTEL señala que ha cumplido con la obligación dispuesta en el artículo 11º del Reglamento, toda vez que permite a sus abonados o usuarios acceder al expediente vinculado a su reclamo en formato digital y con valor legal.

Señala que la norma en cuestión no obliga a las empresas operadoras a generar un formulario para la implementación de los reclamos, sino cualquier mecanismo idóneo que permita el acceso al expediente del reclamo de manera virtual.

Agregan que la GFS careció de elementos sufi cientes para poder imputar un hecho que califi ca como infracción y con ello, imponer la sanción de multa. Considera que se ha basado en información incompleta y no confi able, como serían las capturas de pantallas que no tienen mayor sustento que la interpretación de las mismas realizadas por los supervisores, y por ello se le habría impuesto una sanción de multa sin contar con los medios de prueba sufi cientes.

Finalmente, señalan que han cumplido con la implementación de los reclamos Nº 64065631, Nº 64056270, Nº 64056682 y Nº 64071910, que de manera incorrecta han sido determinadas como incumplimiento en los informes de supervisión Nº 639-GFS/2016 y Nº 736-GFS/2016, así como de las acciones de supervisión de los días 13, 14 y 20 de junio de 2016. Debido a que no es posible que se sustente que se cumple con algunos reclamos y con otros no, toda vez que la implementación de los expedientes virtuales a tenor del artículo 11º del Reglamento es de manera uniforme para que todos los usuarios y/o abonados puedan cargar toda la información que estimen pertinente presentar.

Al respecto, corresponde a esta instancia analizar el tipo infractor contenido en el Artículo 11º del Reglamento, así como su cumplimiento por parte de ENTEL. El artículo 11º del Reglamento establece los mecanismos adicionales de acceso e información del expediente, siendo el objetivo de la referida obligación, el que los usuarios puedan acceder a sus expedientes de reclamos en cualquier momento que lo soliciten, y una garantía de protección a sus derechos, tal y como se señala en la Exposición de Motivos del Reglamento.

Siendo así, es claro que la obligación contenida en el artículo 11º del Reglamento implica que las empresas

operadoras deben implementar los mecanismos que permitan el acceso a la información contenida en el expediente, así como la visibilidad y que contengan toda la documentación y datos del expediente.

En el presente caso, se ha verifi cado que ENTEL no ha cumplido con lo establecido en la citada norma, puesto que, acorde con el análisis contenido en los Informes de Supervisión Nº 639-GFS/2016 y Nº 736-GFS/2016, de las acciones de supervisión realizadas, en cuatro (04) reclamos4 presentados vía página web, se advirtió que no era posible visualizar los documentos del expediente de reclamo en formato digital en su página web, más aun considerando que ya había transcurrido más de un (1) mes desde que los usuarios presentaron los documentos vinculados a dichos expedientes.

En ese orden de ideas, de las capturas de pantalla adjuntas en los informes Nº 639-GFS/2016 y Nº 736-GFS/2016, solo se aprecia una tabla con los datos referidos a: Número del Reclamo, Especifi cación, Instancia, Tipo de Operación, Estado y Fecha de creación, siendo que el área referida a “Documentos del expediente” no contiene documentos que puedan ser descargados y visualizados por los abonados, con lo cual se comprueba el incumplimiento de esta obligación por parte de ENTEL.

En tal sentido, se desestima lo señalado por ENTEL en este extremo.

3.2 Con relación a la obligación de consignar el plazo de atención de reclamos

ENTEL argumenta que el análisis efectuado por la primera instancia se ha limitado únicamente a las capturas de pantalla, las cuales no muestran evidencia clara y contundente de los incumplimientos que se les ha imputado.

Asimismo, agrega ENTEL que las conclusiones arribadas en los informes serian ilegales, toda vez que no se puede asumir como prueba sufi ciente la interpretación –sin sustento técnico y legal– de la captura de las pantallas, lo cual vulnera el Principio de Presunción de Veracidad porque no se ha verifi cado plenamente los hechos que sirvieron de motivo a su decisión, ni tampoco se han adoptado todas las medidas probatorias necesarias autorizadas por ley. Agrega que dicha conducta de la administración vulneraria el Principio de Impulso de Ofi cio y el Principio de Predictibilidad.

Ahora bien, en el presente PAS se le atribuye a ENTEL haber incumplido –entre otras obligaciones- con la obligación de consignar en el expediente virtual el plazo para obtener una respuesta al reclamo, establecida en el artículo 11º del Reglamento.

En los Informes de Supervisión Nº 639-GFS/2016 y Nº 736-GFS/2016, se verifi ca que dichos hechos han sido acreditados con las capturas de pantalla, con el acta de fecha 23 de setiembre de 2016 y con los actuados en el expediente durante la etapa de instrucción5, obtenidas por funcionarios del OSIPTEL en las acciones de supervisión. En ese sentido, la valoración de las pruebas ha sido efectuada de manera conjunta y la sufi ciencia para acreditar los hechos ha sido obtenida de dicho análisis.

Así, las capturas de pantallas muestran efectivamente que al momento que se ingresó a los expedientes virtuales, aquellos no señalaban la información relacionada a la fecha en que debían de ser atendidos. Asimismo, con fecha 23 de setiembre se llevó a cabo una reunión con representantes de ENTEL, y en el Acta suscrita se consigna que la empresa operadora se compromete a implementar en los expedientes virtuales, un campo sobre el plazo para obtener una respuesta al reclamo; y fi nalmente, ENTEL en su escrito de ampliación de

3 Aprobado mediante Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS, publicado en el Diario Ofi cial El Peruano el 20 de marzo de 2017.

4 Reclamos Nº 64065631, Nº 64056270, Nº 64056682 y Nº 64071910,5 Ver a fojas 34 y 35 del Expediente Nº 00048-2016-GG-GFS/PAS se

señala el acta levantada con fecha 23 de setiembre de 2016 en la reunión sostenida con representantes de ENTEL. Asimismo, ENTEL señala en su escrito de ampliación de descargos de fecha 27 de octubre de 2016, que ha procedido de conformidad con lo señalado en la normativa aplicable.

Page 49: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

49NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

descargos presentado con fecha 27 de octubre de 2016, señaló que estaban procediendo a colocar los plazos de resolución de reclamos de conformidad con la obligación establecida en el artículo 11º del Reglamento.

En ese sentido, este Colegiado considera que dichos medios de prueba resultan sufi cientes y permiten acreditar el incumplimiento de la obligación de consignar en el expediente virtual el plazo para obtener una respuesta al reclamo.

Adicionalmente, esta instancia coincide con lo señalado por la Gerencia General, en que se debe tener presente que, conforme al artículo 3º de la Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos – Ley Nº 27332, la función supervisora de OSIPTEL “comprende la facultad de verifi car el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades o actividades supervisadas, así como la facultad de verifi car el cumplimiento de cualquier mandato o resolución emitida el Organismo Regulador o de cualquier otra obligación que se encuentre a cargo de la entidad o actividad supervisadas”.

Entre los principios que rigen el ejercicio de la función supervisora del OSIPTEL está el Principio de Discrecionalidad, recogido en el literal d) del artículo 3º de la Ley Nº 27336, Ley de Desarrollo de las Funciones y Facultades del OSIPTEL (en adelante, LDFF).

Dicho principio es también recogido en el artículo 3º, literal d) del Reglamento General de Supervisión aprobado con Resolución de Consejo Directivo Nº 090-2015-CD-OSIPTEL. Acorde a ello, este Organismo Regulador tiene la facultad legal de determinar sus planes y métodos de supervisión, entre ellos las acciones de supervisión que pueden ejecutarse con y sin previo aviso a la empresa operadora supervisada, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 17º de la misma norma.

Por tanto, en las acciones de supervisión no era necesaria la presencia de representantes de ENTEL para realizar las llamadas de prueba o ingresar a su página web. De este modo, no se habría incumplido norma alguna al haberse efectuado de esta forma, toda vez que conforme el artículo 12º, numeral 2 de la LDFF, este Organismo Regulador “(…) puede optar por realizar la acción de supervisión desde sus instalaciones, requiriendo de la entidad supervisada la remisión de la información necesaria o puede optar por el desplazamiento de los funcionarios de OSIPTEL a las instalaciones de la entidad supervisada o a cualquier lugar donde fuera conveniente realizar una acción”.

De acuerdo a lo expuesto, en el presente caso no se ha vulnerado el Principio de Predictibilidad y el Principio de Impulso de Ofi cio recogidos en el artículo IV del Título Preliminar del TUO de la LPAG

3.3 Con relación al acceso al expediente en las ofi cinas comerciales

Señala ENTEL que los reclamantes sí han tenido acceso permanente a sus respectivos expedientes, y el hecho que determinados reclamantes no puedan acceder al expediente virtual en los centros de atención al cliente escapa de su control y responsabilidad, debido a que estos al momento de acercarse a la plataforma deben contar con información necesaria para tener acceso a sus expedientes.

Al respecto, el Reglamento reconoce el derecho de las partes a conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de su reclamo, así como a tener acceso al expediente. Como una forma de acceder a dicha información se estableció la implementación del expediente digital, que tiene por fi nalidad coadyuvar a que las empresas operadoras permitan a los usuarios el acceso al expediente en cualquiera de sus centros de atención, y no sea necesario que el usuario se desplace al lugar donde se encuentra el expediente en físico; bastando con que la empresa operadora realice la búsqueda en sus sistemas.

Conforme se señala en el Informe de Supervisión Nº 00736-GFS/2016, ENTEL no permitió en los centros de atención el acceso al expediente virtual, por parte del usuario, en ocho (08) Reclamos signados con el Nº

64124382, Nº 64260473, Nº 64365369, Nº 64421971, Nº 63929460, Nº 63974118, Nº 64292477 y Nº 64315003; más aún considerando que conforme a lo señalado en la Primera Disposición Transitoria del Reglamento, se difi rió al 3 de mayo de 2016 la entrada en vigencia del artículo 11º de dicha norma, dando tiempo a las empresas operadoras para poder subsanar y corregir cualquier ocurrencia que impida el acceso al expediente virtual por parte de los usuarios.

Asimismo, respecto a la justifi cación de que los abonados al momento de acercarse a la plataforma debían de contar con información necesaria para tener acceso a sus expedientes, ello no resulta correcto, dado que el artículo 11º del Reglamento señala como único requisito el contar con una cuenta o clave secreta, que además será proporcionada cuando los usuarios lo soliciten.

Por tanto, las razones esgrimidas en las acciones de supervisión para impedir el acceso a los expedientes virtuales no son justifi caciones válidas, máxime cuando lo determinante de la obligación es dar el acceso al expediente en el momento requerido por el abonado y/o usuario, la cual, si no se cumple, equivale a un incumplimiento al Reglamento.

3.4. Respecto a la vulneración del Principio del Debido Procedimiento en el análisis de la graduación de la sanción

Señala ENTEL que la primera instancia ha sobredimensionado “el benefi cio ilícito” sin justifi cación alguna, y no existen razones para considerar que no han ejecutado las acciones pertinentes para que los usuarios y/o abonados accedan al expediente.

Asimismo, señalan que no se entiende el por qué la probabilidad de detección es media, debido a que se señala que son necesarias acciones mínimas de supervisión y con las cuales es sufi ciente para detectar una infracción, por lo que debió considerarse que era alta.

A diferencia de lo alegado por ENTEL, en la Resolución Nº 00325-2017-GG/OSIPTEL, se verifi ca que al momento de determinar y graduar la sanción analizó los criterios de graduación establecidos por el Principio de Razonabilidad, reconocido por el numeral 3 del artículo 246º del TUO de la LPAG.

(i) El criterio del benefi cio ilícito obtenido por el incumplimiento del artículo 11 del Reglamento, se sustenta en que para que una sanción cumpla con la función de desincentivar las conductas infractoras, es necesario que el infractor no obtenga un benefi cio por dejar de cumplir las normas. Este benefi cio no solo está asociado a las posibles ganancias obtenidas con la comisión de una infracción, sino también con el costo no asumido por las empresas para dar cumplimiento a las normas.

Caso contrario, se crearía un desincentivo al cumplimiento de las empresas operadoras que sí invierten en el cumplimiento de la normativa, al advertir que los infractores no son sancionados considerando aquellas conductas –e inversiones– que debieron efectuar para dar cumplimiento a la norma.

Por lo tanto, en el presente caso, el benefi cio ilícito está asociado al gasto que debió realizar ENTEL a fi n de garantizar que sus usuarios accedan al expediente virtual, visualicen los documentos del respectivo expediente y se indique en los mismos el plazo de atención de los reclamos.

(ii) La probabilidad de detección está relacionada a que el infractor sea descubierto, asumiéndose que la comisión de una infracción determinada sea detectada por la autoridad administrativa. En un caso óptimo, la probabilidad de detección debería calcularse como la cantidad de veces que la autoridad administrativa consigue descubrir al infractor entre el total de infracciones cometidas. Sin embargo, ante la imposibilidad de tener conocimiento del total de infracciones incurridas se tiene que recurrir a formas alternativas para estimar dicha probabilidad.

En ese sentido, coincidimos con la primera instancia, cuando señala que la probabilidad de detección de la misma es media, debido a que resulta necesario que el OSIPTEL destine recursos para realizar acciones de

Page 50: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

50 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

supervisión como llamadas de prueba o en las ofi cinas de atención a nivel nacional.

Por tanto, se verifi ca que la primera instancia habría fundamentado adecuadamente la graduación de la sanción y conforme a ello consideramos que no se habría vulnerado el Principio de Debido Procedimiento.

3.4 Sobre la aplicación del eximente de responsabilidad

ENTEL señala que cumplió con subsanar el total de las observaciones detectadas en la supervisión, cargando los documentos relacionados a los expedientes de las reclamaciones y se habría consignado el plazo de resolución de los reclamos, antes de que se efectúe la imputación de cargos, por lo que corresponde que se aplique el eximente de responsabilidad por subsanación voluntaria.

Al respecto, a efectos de determinar si se ha confi gurado el eximente de responsabilidad de subsanación voluntaria por parte del posible sancionado del acto u omisión imputado como constitutivo de infracción administrativa, con anterioridad a la notifi cación de la imputación de cargos a que se refi ere el inciso 3) del artículo 253º del TUO de la LPAG, deben verifi carse que la empresa haya acreditado:

- El cese de la conducta infractora; y,- La reversión de los efectos derivados de dicha

infracción.

En cuanto a la existencia del eximente de responsabilidad por subsanación voluntaria de la conducta infractora imputada, en este caso el incumplimiento en la consignación del plazo en el cual se resolverá el reclamo, resulta de aplicación el artículo 255º, numeral 1 del TUO de la LPAG así como el numeral iv) del artículo 5º del Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones, aprobado con Resolución del Consejo Directivo Nº 083-2013-CD/OSIPTEL (en adelante, RFIS) que indica que debe observarse el cese de la conducta infractora así como la reversión de los efectos derivados de dicha conducta infractora sobre el bien jurídico tutelado.

En tal sentido, en el presente caso, se observa que solo para el Reclamo Nº 66285820 se ha producido el cese de la conducta infractora, conforme se aprecia de la captura de pantalla remitido, no obstante, ello no se acredita respecto de los quince (15) reclamos restantes.

Pero, de otro lado, se considera que, para ninguno de los dieciséis (16) casos indicados en los Informes Nº 639-GFS/2016 y Nº 736-GFS/2016, es posible subsanar el daño derivado del incumplimiento imputado, puesto que la afectación al bien jurídico tutelado no resulta pasible de reparación, pues siendo que la obligación de consignar el plazo de atención del reclamo tiene como objetivo garantizar la protección de los derechos de los usuarios, entre ellos el derecho a la información, el no haber tenido acceso a los documentos de los respectivos expedientes virtuales impidió que los usuarios tengan información respecto de cuándo se resolverían sus reclamos.

Adicionalmente, se agravan los efectos negativos del incumplimiento por el hecho que los dieciséis (16) reclamos versaban sobre la calidad del servicio y falta de entrega de recibos, que debían resolverse en tres (3) días hábiles, sin embargo, a la fecha de las consultas efectuadas este plazo había vencido en exceso en tanto que el estado del reclamo seguía teniendo la califi cación de “abierto”.

Cabe resaltar que la importancia de la implementación de un mecanismo idóneo de acceso virtual al expediente de reclamo, no puede pasar desapercibida, en la medida que su omisión genera efectos directos e inmediatos en todos los usuarios que tienen un reclamo en trámite y que se ven impedidos de ejercer su derecho de acceder a su expediente,

en la oportunidad requerida. Por ello, el efecto que genera el incumplimiento de la obligación es además irreversible, en la medida que cualquier acción posterior, no permitirá corregir el efecto derivado de la infracción, en términos de costos de oportunidad para los usuarios que no han podido acceder a sus expedientes

En tal sentido, no corresponde exonerar a ENTEL de la responsabilidad administrativa.

Por tanto, atendiendo a lo actuado en el presente PAS, correspondería declarar infundado el recurso de apelación.

IV. PUBLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN:

Al ratifi car este Colegiado que corresponde sancionar a ENTEL por la comisión de la infracción grave tipifi cada en el numeral 7 del Anexo Nº 1 del Reglamento para la Atención de Reclamos de Usuarios de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 047-2015-CD-OSIPTEL, corresponde la publicación de la presente Resolución en el Diario Ofi cial El Peruano; de conformidad con el artículo 33º de la LDFF.

Adicionalmente, este Consejo Directivo hace suyo los fundamentos y conclusiones expuestos en el Informe Nº 052-GAL/2018 del 22 de febrero de 2018, emitido por la Gerencia de Asesoría Legal, el cual -conforme al numeral 6.2 del artículo 6º del TUO de la LPAG- constituye parte integrante de la presente Resolución y, por tanto, de su motivación.

En aplicación de las funciones previstas en el literal b) del artículo 75º del Reglamento General del OSIPTEL, y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del OSIPTEL en su Sesión Nº 669.

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Declarar INFUNDADO el Recurso de Apelación interpuesto por la empresa ENTEL PERÚ S.A. contra la Resolución de Gerencia General Nº 00325-2017-GG/OSIPTEL; y, en consecuencia, CONFIRMAR la imposición de una (1) multa de ochenta (80) UIT, por la comisión de la infracción tipifi cada en el numeral 7 del Anexo Nº 1 del Reglamento para la Atención de Reclamos de Usuarios de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 047-2015-CD-OSIPTEL, al haber incumplido con lo dispuesto en el primer y segundo párrafo del artículo 11º del citado Reglamento; de conformidad con los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución.

Artículo 2º.- Desestimar la solicitud de nulidad de la Resolución de Gerencia General Nº 00325-2017-GG/OSIPTEL.

Artículo 3º.- Declarar que la presente resolución agota la vía administrativa, no procediendo ningún recurso en esta vía.

Artículo 4º.- Encargar a la Gerencia General disponer las acciones necesarias para:

i) La notifi cación de la presente Resolución y el Informe Nº 052-GAL/2018 a la empresa Entel Perú S.A.;

ii) Publicar la presente Resolución en el Diario Ofi cial El Peruano;

iii) Publicar la presente Resolución en la página web institucional del OSIPTEL (www.osiptel.gob.pe), conjuntamente con el Informe Nº 052-GAL/2018 y la Resolución Nº 00325-2017-GG/OSIPTEL y;

iv) Poner en conocimiento de la presente Resolución a la Gerencia de Administración y Finanzas, para los fi nes respectivos.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MANUEL ANGEL CIPRIANO PIRGOPresidente del Consejo Directivo (E)

1623027-1

Page 51: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

51NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS

INSTITUTO NACIONAL DE

INVESTIGACION EN GLACIARES

Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA

Designan Secretario Técnico de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo Disciplinario del INAIGEM

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVAN° 008-2018-INAIGEM/PE

Huaraz, 15 de febrero de 2018

VISTO;

Lo informado por la Secretaría General y la propuesta de designación del Secretario Técnico encargado del apoyo a las autoridades de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo Disciplinario a que se refi ere el Artículo 94° del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, Reglamento General de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil; y;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley N° 30286 se crea el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña – INAIGEM, como organismo técnico especializado adscrito al Ministerio del Ambiente, con personería jurídica de derecho público, con competencia a nivel nacional y autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y fi nanciera; el cual constituye pliego presupuestal;

Que, la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, establece un régimen único y exclusivo para las personas que prestan servicios en las entidades del Estado, así como para aquellas personas que están encargadas de su gestión, del ejercicio de sus potestades y de la prestación de servicios a cargo de éstas;

Que, el Título V de la referida Ley, señala las disposiciones aplicables al régimen disciplinario y al procedimiento sancionador de los empleados civiles, y el artículo 92° de la misma, concordante con el artículo 94° del Reglamento General de la citada Ley, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, establece que las autoridades de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo Disciplinario cuentan con el apoyo de un Secretario Técnico, designado para este cargo mediante Resolución del Titular de la Entidad, pudiendo desempeñar dicha función en adición a las otras que le corresponde de manera regular;

Que, conforme a los avances del proceso de implementación de la organización de la entidad y de las recomendaciones contenidas en los informes de control a que hace referencia el Ofi cio N° 042-2018-MINAM/SG, de fecha 15 de enero de 2018, resulta necesario emitir el acto administrativo correspondiente a la designación del funcionario que debe desempeñar la función de Secretario Técnico encargado del apoyo a las autoridades de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo Disciplinario del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña - INAIGEM ;

Con el visado de la Secretaría General, la Ofi cina de Administración, y la Ofi cina de Asesoría Jurídica, y;

De conformidad con la Ley Nº 30286, Ley que crea el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña; la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM; el Decreto Supremo N° 004-2016-MINAM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del INAIGEM;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Designación de Secretario TécnicoDesignar a partir de la fecha al Abogado ERICK

SANTIAGO SORIANO BERNARDINI, como Secretario Técnico de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo Disciplinario del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña – INAIGEM.

Artículo 2°.- PublicaciónEncargar a la Ofi cina de Administración efectuar la

publicación de la presente Resolución en el Diario Ofi cial “El Peruano” y el Portal Web institucional (www.inaigem.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

BENJAMIN MORALES ARNAOPresidente Ejecutivo

1623756-1

INSTITUTO NACIONAL DE

ESTADISTICA E INFORMATICA

Autorizan ejecución de la “Encuesta Nacional Continua de Victimización a Empresas, 2018”

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 057-2018-INEI

Lima, 28 de febrero de 2018

Visto el Ofi cio Nº 573-2018-INEI/DTDIS y el Informe Nº 022-2018-INEI/DTDIS-JP-RER de la Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales del Instituto Nacional de Estadística e Informática, solicitando se autorice la ejecución de la Encuesta Nacional Continua de Victimización a Empresas 2018.

CONSIDERANDO:

Que, conforme al Decreto Legislativo Nº 604, “Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática”, el INEI es el ente rector del Sistema Nacional de Estadística y tiene entre sus funciones normar, supervisar y evaluar los métodos, procedimientos y técnicas estadísticas, utilizados por los órganos del Sistema para la producción de las estadísticas ofi ciales del país;

Que, mediante documento del visto la Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales del INEI, informa que ha previsto realizar en el presente año la “Encuesta Nacional Continua de Victimización a Empresas 2018” la que se llevará a cabo a nivel nacional a una muestra de empresas seleccionadas;

Que, mediante Informe Nº 022-2018-INEI/DTDIS-JP-RER de la Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales del Instituto Nacional de Estadística e Informática, solicita se autorice la ejecución de la Encuesta Nacional Continua de Victimización a Empresas 2018, que permitirá obtener información actualizada sobre la incidencia de hechos delictivos que enfrenta el sector empresarial, tasa de victimización de empresas, percepción del sector empresarial sobre la inseguridad, cuya cobertura comprende a los sectores: manufactura, minería, construcción, comercio, salud privada, educación privada, pesca, actividades fi nancieras, inmobiliarias, de apoyo empresarial, actividades profesionales, técnicas, científi cas, artíticas y de entretenimiento; actividades de alojamiento y de servicio de comidas, transportes y comunicaciones, servicios eléctricos y otros servicios;

Que, el Instituto Nacional de Estadística e Informática, en coordinación con el Ministerio del Interior, han defi nido el marco conceptual y los indicadores pertinentes; así como,

Page 52: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

52 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

el contenido del formulario a ser utilizado en la Encuesta, en consecuencia resulta necesario autorizar la ejecución de la Encuesta Nacional Continua de Victimización a Empresas 2018, así como establecer el período de su ejecución y aprobar el formulario respectivo, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 81 y 83 del Decreto Supremo Nº 043-2001-PCM, Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática;

Con la opinión técnica de la Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales y las visaciones de la Sub Jefatura de Estadística, de la Ofi cina Técnica de Asesoría Jurídica; y,

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 604; “Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática”.

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar la ejecución de la “Encuesta Nacional Continua de Victimización a Empresas, 2018”, que se aplicará a nivel nacional a las empresas seleccionadas que realizan actividades relacionadas a la minería, manufactura, construcción, comercio y servicios (transportes y comunicaciones, servicios de comida, hospedaje, atención de salud privada, educación privada, servicios a empresas y otros).

Artículo 2.- Aprobar, el cuestionario de la “Encuesta Nacional Continua de Victimización a Empresas, 2018”, dirigido a las personas naturales y jurídicas seleccionadas. La información será recopilada mediante los siguientes instrumentos:

Las empresas que tienen Internet:

- Un aplicativo Web que estará disponible en la dirección https://webapp.inei.gob.pe/EnevicEmpresas utilizando una CLAVE DE ACCESO que le será proporcionada vía carta dirigida a cada empresa.

Las empresas que no tienen Internet:

- Un aplicativo del cuestionario instalado en el dispositivo móvil (TABLET) que será utilizado como instrumento de recojo de datos a las empresas seleccionadas, mediante entrevista directa por personal debidamente identifi cado del Instituto Nacional de Estadística e Informática. La información que solicitará la Encuesta corresponde a los últimos 12 meses.

Artículo 3.- Establecer como periodo de ejecución de la mencionada Encuesta, del 26 de febrero al 30 de setiembre del 2018.

Artículo 4.- Disponer que las empresas que incumplan con presentar la información solicitada dentro del plazo establecido; serán pasibles de ser sancionadas con multa respectiva, en aplicación de lo dispuesto por los Arts. 87, 89 y 91 del D.S. Nº 043-2001-PCM. Precisando que el pago de la multa no exime a las empresas de la obligación de presentar la información solicitada.

Regístrese y comuníquese.

FRANCISCO COSTA APONTEJefe (e)

1623407-1

Autorizan ejecución del “Registro Nacional de Denuncia de Delitos y Faltas, 2018”, en Comisarias Básicas que no cuentan con el Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL) y Unidades Especializadas en Investigación Criminal

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 058-2018-INEI

Lima, 28 de febrero de 2018

Visto el Ofi cio Nº 575-2018-INEI/DTDIS y el Informe Nº 022-2018-INEI/DTDIS-JP-RER de la Dirección Técnica de Demografi a e Indicadores Sociales del Instituto Nacional de Estadística e Informática, solicitando se autorice la ejecución del Registro Nacional de Denuncia de Delitos y Faltas, 2018.

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legislativo Nº 604, “Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática”, el INEI es el ente rector del Sistema Estadistico Nacional, encargado entre otros, de normar, supervisar y evaluar los métodos, procedimientos y técnicas estadísticas utilizados por los Órganos del Sistema, para la producción de estadísticas ofi ciales del país;

Que, mediante documento del visto la Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales del INEI, informa que en el marco del Presupuesto por Resultados, del programa estratégico ”Reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana”, se requiere contar con la tasa de homicidios para el año 2017, número de denuncias por delitos en sus diversas modalidades, perfi l de la víctima y el victimario y otras muertes ocurridas en el segundo semestre del año 2017, el Instituto Nacional de Estadística e Informática, ejecutará el Registro Nacional de Denuncia de Delitos y Faltas, 2018;

Que, mediante Informe Nº 022-2018-INEI/DTDIS-JP-RER de la Dirección Técnica de Demografi a e Indicadores Sociales del Instituto Nacional de Estadística e Informática, solicita se autorice la ejecución del Registro Nacional de Denuncia de Delitos y Faltas, 2018, que permitirá permitirá contar con una base de datos con información estadística, para la elaboración de indicadores que faciliten realizar el seguimiento de los resultados de la ejecución del programa estratégico “Reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana”;

Que, el Instituto Nacional de Estadística e Informática, en coordinación con el Ministerio del Interior, han defi nido el marco conceptual y los indicadores pertinentes; asi como, el contenido del formulario a ser utilizado en el Registro, en consecuencia resulta necesario autorizar el período de su ejecución y aprobar el formulario respectivo, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 81 y 83 del Decreto Supremo Nº 043-2001-PCM, Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática;

Con la opinión técnica de la Dirección Técnica de Demografi a e Indicadores Sociales y las visaciones de la Sub Jefatura de Estadística, de la Ofi cina Técnica de Asesoría Jurídica; y,

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 604 “Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática”.

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar la ejecución del “Registro Nacional de Denuncia de Delitos y Faltas, 2018”, en cada una de las Comisarías Básicas que no cuentan con el Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL) y Unidades Especializadas en Investigación Criminal que existen en el país y estará a cargo de la Dirección Técnica de Demografi a e Indicadores Sociales y las Ofi cinas Departamentales y Zonales de Estadística e Informática correspondiente.

Artículo 2.- Aprobar el formulario del Registro Nacional de Denuncia de Delitos y Faltas, 2018.

Artículo 3.- Establecer como período de ejecución del Registro Nacional de Denuncia de Delitos y Faltas, del 26 de febrero al al 30 de marzo de 2018.

Regístrese y comuníquese.

FRANCISCO ACOSTA APONTEJefe (e)

1623407-2

Page 53: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

53NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

SUPERINTENDENCIA

NACIONAL DE ADUANAS Y DE

ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Designan Ejecutor Coactivo de la Intendencia Regional La Libertad

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE TRIBUTOS INTERNOS

N° 014-2018-SUNAT/700000

Lima, 6 de marzo de 2018

CONSIDERANDO:

Que a fi n de garantizar el normal funcionamiento de la cobranza coactiva de la Intendencia Regional La Libertad, resulta conveniente designar al Ejecutor Coactivo que se encargará de la gestión de cobranza coactiva en dicha Intendencia;

Que el artículo 114° del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° 133-2013-EF y modifi catorias, establece los requisitos que deberán cumplir los trabajadores de la Administración Tributaria para acceder al cargo de Ejecutor Coactivo;

Que el trabajador propuesto a través del Informe N° 040-2018-SUNAT/7G0300, ha presentado declaración jurada manifestando reunir los requisitos antes indicados;

Que la Décimo Cuarta Disposición Final del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° 133-2013-EF y modifi catorias, establece que lo dispuesto en el numeral 7.1 del artículo 7° de la Ley N° 26979, Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva, cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado mediante Decreto Supremo N° 018-2008-JUS, no es de aplicación a los órganos de la Administración Tributaria cuyo personal ingrese mediante Concurso Público;

En uso de la facultad conferida por el inciso l) del artículo 14° del Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, aprobado por Resolución de Superintendencia N.° 122-2014/SUNAT y modifi catorias;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar al señor abogado Jorge Oscar Cabrejos Valladares como Ejecutor Coactivo encargado de la gestión de cobranza coactiva de la Intendencia Regional La Libertad.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CLAUDIA SUÁREZ GUTIÉRREZSuperintendenta Nacional Adjuntade Tributos Internos

1623583-1

Designan Auxiliar Coactivo de la Intendencia Regional Piura

INTENDENCIA REGIONAL PIURA

RESOLUCIÓN DE INTENDENCIAN° 080-024-0000353

Piura, 5 de marzo de 2018

CONSIDERANDO:

Que, es necesario designar Auxiliar Coactivo de la Intendencia Regional Piura para garantizar el normal funcionamiento de su cobranza coactiva;

Que, el artículo 114° del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo

N° 133-2013-EF y modifi catoria, establece los requisitos que deberán reunir los trabajadores para acceder al cargo de Auxiliar Coactivo;

Que, el personal propuesto ha presentado Declaración Jurada manifestando reunir los requisitos antes indicados;

Que, la Décimo Cuarta Disposición Final del Texto Único Ordenado del Código Tributario, establece que lo dispuesto en el numeral 7.1 del artículo 7° de la Ley N° 26979, no es de aplicación a los órganos de la Administración Tributaria cuyo personal ingresó mediante Concurso Público;

Que, el artículo único de la Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta Operativa N° 005-2014-SUNAT/600000 desconcentra en el Intendente Principales Contribuyentes Nacionales, en el Intendente Lima y en los Intendentes Regionales, la competencia para designar auxiliares coactivos en el ámbito de competencia de cada intendencia;

En uso de las facultades conferidas en la Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta Operativa N° 005-2014-SUNAT/600000.

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar como Auxiliar Coactivo de la Intendencia Regional Piura al trabajador que se indica a continuación:

N° REG. APELLIDOS Y NOMBRES1 4028 MIGUEL ADOLFO MENESES VITE

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS ACOSTA VILCHEZIntendente Regional (e)

1623591-1

PODER JUDICIAL

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

Conforman la Comisión de Capacitación de Magistrados de la Corte Superior de Justicia de Lima Este para el año judicial 2018

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ESTE

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 184-2018-P-CSJLE/PJ

Ate, 7 de marzo de 2018

VISTOS:

La Resolución Administrativa N° 121-2008-CE-PJ, Acuerdo de Sala Plena de fecha 30 de enero de 2018 y el ofi cio N° 053-2018-DEC.PI-CSJLE/PJ remitido por el Juez Decano de esta Corte Superior de Justicia; y,

CONSIDERANDO:

Primero.- Por Resolución Administrativa de vistos, se aprueba la Directiva N° 008-2008-CE-PJ, que establece que la Comisión de Capacitación de Magistrados tiene como objetivo principal el de organizar y ejecutar eventos de capacitación, actualización, especialización y programas de inducción para Magistrados de los distintos niveles y especialidades del Poder Judicial, con la fi nalidad de mejorar la efi cacia y efi ciencia en el servicio de Administración de Justicia.

Segundo.- Asimismo, señala que al inicio del año judicial, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia, por Resolución Administrativa, formaliza la creación de la Comisión de Capacitación de su Distrito Judicial, que se encuentra conformada por un Juez Superior Titular,

Page 54: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

54 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

elegido por la Sala Plena, que la preside, un Juez Especializado o Mixto Titular y un Juez de Paz Letrado Titular elegidos por la Junta de Jueces Especializados y de Paz Letrados.

Tercero.- Por acuerdo de Sala Plena de fecha 30 de enero de 2018, se eligió al señor doctor Alfonso Ricardo Cornejo Alpaca, Juez Superior Titular, como su representante; de igual manera los señores Jueces Especializados y Jueces de Paz Letrados en Junta de Jueces llevada a cabo el 05 de marzo del año en curso, designó al señor doctor Juan Félix Roldan Ponte, Juez Titular del Segundo Juzgado Penal Unipersonal y a la señora doctora Elvira Sánchez Bardales, Jueza del Cuarto Juzgado de Paz Letrado - Zona 02, como sus representantes por lo que debe dictarse el acto administrativo correspondiente.

En uso de lo establecido en los incisos 3), 6) y 9) del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; se,

RESUELVE:

Artículo Primero.- CONFORMAR La Comisión de Capacitación de Magistrados de la Corte Superior de Justicia de Lima Este para el año judicial 2018, de la siguiente manera:

MAGISTRADO CARGOAlfonso Ricardo Cornejo Alpaca Juez Superior Titular, quien lo presidirá Juan Félix Roldan Ponte Jueza Especializada TitularElvira Sánchez Bardales Jueza de Paz Letrado Titular

Artículo Segundo.- DISPONER que la Comisión de Capacitación de Magistrados de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, cumpla en el plazo de 30 días de notifi cada con su designación cumplan con elaborar y remitir su Plan de Desarrollo y Capacitación de Magistrados para el presente año judicial.

Artículo Tercero.- DISPONER que la Gerencia de Administración Distrital realice las acciones necesarias en cumplimiento del Plan de Desarrollo y Capacitación de Magistrados para el presente año judicial.

Artículo Cuarto.- PONER la presente resolución en conocimiento de la Comisión Nacional de Capacitación, Centro de Investigaciones Judiciales, Gerencia General del Poder Judicial, Ofi cina de Control de la Magistratura, Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de Lima Este, Gerencia de Administración Distrital de esta Corte Superior, de los magistrados integrantes para los fines pertinentes.

Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.

JIMMY GARCIA RUIZPresidente

1623926-1

Disponen la redistribución de expedientes judiciales tramitados bajo los alcances del Código Procesal Penal de la Primera y Segunda Salas Penales de Apelaciones a la Sala Penal de Apelaciones Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla, y dictan otras disposiciones

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE VENTANILLA

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 078-2018-P-CSJV/PJ

Ventanilla, siete de marzo de dos mil dieciocho.-

VISTOS: Resoluciones Administrativas Nros. 072-2017-CE-PJ, 040-2018-CE-PJ, 044-2018-CE-PJ y 045-2018-CE-PJ; Resolución Administrativa N° 027-2018-P-CE-PJ; Resolución Administrativa N°

065-2018-P-CSJV/PJ; Informe N° 010-2018-AE-CSJV/PJ; y,

CONSIDERANDO:

Primero: Por Resolución Administrativa N° 072-2017-CE-PJ de fecha 22 de febrero de 2017, en atención al Segundo Tramo de Implementación del Código Procesal Penal se resolvió la creación y entrada en funcionamiento del Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de Ventanilla; Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de Pachacutec; Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de Ancón y Santa Rosa; Juzgado Penal Unipersonal Transitorio de Mi Perú; Juzgado Penal Unipersonal Transitorio de Ancón y Santa Rosa; y Juzgado Penal Colegiado Transitorio de Ventanilla, a partir de 01 de mayo de 2017.

Segundo: Mediante Resolución Administrativa N° 040-2018-CE-PJ se dispuso prorrogar el funcionamiento de los siguientes órganos jurisdiccionales transitorios de especialidad penal creados por Resolución Administrativa N° 072-2017-CE-PJ, a partir del 01 de febrero de 2018 hasta el 28 de febrero de 2018, conforme se detalla: Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de Ventanilla, Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de Pachacutec, Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de Ancón y Santa Rosa, Juzgado Penal Unipersonal Transitorio Mi Perú, Juzgado Penal Unipersonal Transitorio de Ancón y Santa Rosa, y Juzgado Penal Colegiado Transitorio de Ventanilla.

Tercero: Por Resoluciones Administrativas Nros. 044-2018-CE-PJ y 045-2018-CE-PJ, en atención al Tercer Tramo de Implementación del Código Procesal Penal, el Consejo Ejecutivo dispuso que a partir del 01 de marzo del 2018, entren en funcionamiento, los siguientes órganos jurisdiccionales: Sala Penal de Apelaciones Transitoria de Ventanilla, Juzgado Penal Colegiado Permanente de Ventanilla, Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de Ventanilla, Juzgado Penal Unipersonal Transitorio de Ventanilla, Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de Mi Perú, Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de Santa Rosa y Ancón, Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de Pachacutec, y Primer y Segundo Juzgado Penal Unipersonal Transitorio de Pachacutec; y la conversión del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Ventanilla como Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente de Pachacutec; asimismo del Primer y Segundo Juzgado Penal Liquidador en Juzgado Penal Unipersonal Permanente de Ancón y Santa Rosa, y Juzgado Penal Unipersonal Permanente de Mi Perú; además se establecieron diversas medidas administrativa para la entrada en funcionamiento de los citados órganos.

Cuarto: La Presidencia de este Distrito Judicial mediante Resolución Administrativa N° 065-2018-P-CSJV/PJ de fecha 28 de febrero de 2018, dispuso adoptar las medidas establecidas por las Resoluciones Administrativas Nros 044-2018-CE-PJ y 045-2018-CE-PJ, a partir del 1 de marzo de 2018, referentes a distribución de carga procesal bajo la vigencia del Código de Procedimientos Penales de 1940 y de los expedientes judiciales tramitados en aplicación del Código Procesal Penal.

Quinto: Mediante Resolución Administrativa N° 027-2018-P-CE-PJ de fecha 28 de marzo de 2018, remitida por correo institucional el día 02 de marzo de 2018, se dispuso diversas medidas administrativas complementarias de las Resoluciones Administrativas Nros. 044-2018-CE-PJ y 045-2018-CE-PJ, en lo que corresponde a la creación y reubicación de órganos jurisdiccionales penales; modifi cándose la denominación de los Juzgados Especializados Transitorios creados en el tercer tramo de implementación del acotado código.

Sexto: Por Ofi cio N°167-2018-P-CSJV/PJ de fecha 02 de marzo de 2018, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla elevó a la Unidad del Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal, la consulta referente sobre la competencia de los Juzgados Penales Unipersonales Permanentes del distrito de Mi Perú, y de los distritos Ancón y Santa Rosa, así como la competencia de los Juzgados de Investigación Preparatoria de esta

Page 55: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

55NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

Corte Superior de Justicia; en tal sentido, no obstante, a lo señalado, estando que a la fecha se encuentran implementados los órganos jurisdiccionales del tercer tramo, corresponde que esta Presidencia ejecutar aquellas medidas administrativas complementarias emitidas por la Resolución Administrativa N° 027-2018-P-CE-PJ, que se encuentran claramente establecidas.

Sétimo: A través de Informe N° 010-2018-AE-CSJV/PJ, el área funcional de Estadística de este Distrito Judicial, remite la propuesta de redistribución de expedientes judiciales de la Primera y Segunda Sala Penal de Apelaciones, así como de los Juzgados de Investigación Preparatoria de Pachacutec, por la cual esta Presidencia considera procedente la propuesta elevada, a fi n de mejorar los estándares de producción de los órganos jurisdiccionales de especialidad penal, máxime si se encuentra facultada según artículo primero, numeral 3 de la Resolución Administrativa N° 027-2018-P-CE-PJ, a realizar la distribución de la carga procesal penal, entre todos los órganos jurisdiccionales del referido Distrito Judicial de su mismo tipo y competencia territorial, hasta equilibrar la carga procesal y hasta donde la norma lo permita; evitando el quiebre de los juicios orales y de los ya iniciados, tanto de los procesos tramitados con el Código Procesal Penal, como con el Código de Procedimientos Penales.

Octavo: La Presidencia de esta Corte Superior de Justicia se encuentra facultada para adoptar las medidas de administración pertinentes con ocasión de la implementación del tercer tramo de la reforma procesal penal en este Distrito Judicial, asimismo, para adoptar las medidas necesarias destinadas a dar cumplimiento a las Resoluciones Administrativas emitidas por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, garantizando la rápida atención a los justiciables en el trámite de sus expedientes.

Por tales consideraciones, y en uso de las facultades conferidas en los incisos 3), 4) y 9) del Artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DISPONER la redistribución de expedientes judiciales tramitados bajo los alcances del Código Procesal Penal de la Primera y Segunda Salas Penales de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla, a la Sala Penal de Apelaciones Transitoria del mismo Distrito Judicial, cuyo ingreso se encuentre comprendido en el mes de febrero de 2018 y que no cuenten con audiencia al 01 de marzo de 2018, conforme se detalla a continuación:

Instancia (origen) Cantidad Instancia (destino)

Primera Sala Penal de Apelaciones

50% de la carga procesal en trámite, ingresado en el mes de febrero de 2018, que no cuenten con Vista de Causa al 01 de marzo de 2018. Sala Penal de

Apelaciones Transitoria Segunda Sala Penal

de Apelaciones

50% de la carga procesal en trámite, ingresado en el mes de febrero de 2018, que no cuenten con Vista de Causa al 01 de marzo de 2018.

Artículo Segundo.- DISPONER que a partir del 01 de marzo de 2018, el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria del Distrito de Ventanilla tramitará en forma exclusiva los procesos por Delitos de Corrupción de Funcionarios, con competencia en todo el Distrito Judicial de Ventanilla.

Artículo Tercero.- DISPONER que los Juzgados de Investigación Preparatoria del Distrito Judicial de Ventanilla deberán remitir al Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Ventanilla, los procesos judiciales referidos a Delitos de Corrupción de Funcionarios.

Artículo Cuarto.- DISPONER que el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria deberá remitir entre el Primer, Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Ventanilla, y Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio, en forma aleatoria y equitativa, los expedientes que correspondan a procesos penales con excepción de los procesos de Corrupción de Funcionarios.

Artículo Quinto.- DISPONER que la carga procesal del reubicado Juzgado de Investigación Preparatoria

Transitoria de Pachacutec (creado por R. A. 072-2017-CE-PJ), sea redistribuida en forma aleatoria y equitativa, entre el Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente de Pachacutec y Investigación Preparatoria Transitorio de Pachacutec.

Artículo Sexto.- DISPONER que el Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Juzgados Penales Unipersonal Permanentes de Ventanilla deberán conocer en etapa de juzgamiento los procesos judiciales referidos a Delitos de Corrupción de Funcionarios derivados por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Ventanilla.

Artículo Sétimo.- DISPONER que el Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Juzgado Penal Unipersonal de Ventanilla, remitirá en forma equitativa y aleatoria, a los Juzgados de Penales Unipersonales Transitorios de Pachacutec, aquellos expedientes judiciales que correspondan a su competencia territorial, con excepción de los procesos con juicios orales ya iniciados, a fi n de evitar el quiebre de los mismos.

Artículo Octavo.- DISPONER que los Juzgados Penales Unipersonal Transitorio de Pachacutec conocerán todos los procesos penales excepto Corrupción de Funcionarios.

Artículo Noveno.- ESTABLECER que la redistribución de expedientes dispuesta en los artículos precedentes se realice bajo los siguientes lineamientos: a) Los expedientes a ser redistribuidos en el caso de los Juzgados de Investigación Preparatoria y Juzgados Penales Unipersonales, sólo serán los que se encuentren en estado trámite, reserva y ejecución, y que se estén dentro de la norma procesal permitida; b) Los expedientes a ser redistribuidos en el caso de las Salas Penales de Apelaciones sólo serán los que se encuentren en estado trámite, y que estén dentro de la norma procesal permitida; c)La redistribución de los expedientes se realizará a través de la Mesa de Partes de la Sede Judicial respectiva, utilizando para ello el Sistema Integrado Judicial - SIJ; y d)Los expedientes a ser redistribuidos deben encontrarse con escritos proveídos, debidamente compaginados y foliados, así como con la resolución judicial de redistribución registrado en el Sistema Integrado Judicial – SIJ, bajo responsabilidad.

Artículo Décimo.- PÓNGASE la presente Resolución Administrativa a conocimiento del Señor Presidente del Poder Judicial, Presidencia del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Ofi cina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, Ofi cina Desconcentrada de Control de la Magistratura, Comisión Nacional de Productividad Judicial, Unidad del Equipo Técnico Institucional de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal, Presidencia de la Junta de Fiscales de Ventanilla, Señores Magistrados de las Salas Penales y Juzgados Penales, Ofi cina de Administración Distrital de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla y de los interesados.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

OLGA LIDIA INGA MICHUEPresidenta

1623769-1

FE DE ERRATAS

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 068-2018-P-CSJV/PJ

Mediante Ofi cio N° 417-2018-SG-P-CSJV/PJ, la Corte Superior de Justicia de Ventanilla solicita se publique Fe de Erratas de la Resolución Administrativa N° 068- 2018-P-CSJV/PJ, publicada en la edición del 8 de marzo de 2018.

DICE:

ARTÍCULO CUARTO: DISPONER que la Ofi cina Desconcentrada de Control de la Magistratura del Callao-ODECMA, supervise el estricto cumplimiento de la presente resolución administrativa.

Page 56: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

56 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

DEBE DECIR:

ARTÍCULO CUARTO: DISPONER que la Ofi cina Desconcentrada de Control de la Magistratura de Ventanilla-ODECMA, supervise el estricto cumplimiento de la presente resolución administrativa.

1623771-1

ORGANISMOS AUTONOMOS

BANCO CENTRAL

DE RESERVA

Autorizan viaje de Gerente de Política Monetaria a Alemania y Francia, en comisión de servicios

RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO Nº 0009-2018-BCRP-N

Lima, 26 de febrero de 2018

CONSIDERANDO QUE:

Se ha recibido invitaciones del Banco Central Europeo, para que un funcionario del Banco Central participe en la “IRC Interim Meeting between Eurosystem and Latin American Central Banks”, los días 13 y 14 de marzo de 2018 en Frankfurt, Alemania; y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para la reunión “Dialogue on International Investment Policy” el día 16 de marzo de 2018 en Paris, Francia;

Es política del Banco Central de Reserva del Perú mantener actualizados a sus funcionarios en aspectos fundamentales relacionados con la fi nalidad y funciones del Banco Central;

La Gerencia de Política Monetaria tiene como objetivo el de proveer de análisis, proyecciones y propuestas de política monetaria para defender la estabilidad monetaria, así como en el campo de otras políticas macroeconómicas y estructurales que coadyuven al crecimiento sostenido;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley N°27619 y su Reglamento, el Decreto Supremo N°047-2002-PCM así como por sus normas modifi catorias y, estando a lo acordado por el Directorio en sus sesiones del 9 de noviembre de 2017 y 22 de febrero de este año;

RESUELVE:

Artículo 1°.- Autorizar la misión en el exterior del señor Paul Gonzalo Castillo Bardalez, Gerente de Política Monetaria (e), del 13 al 16 de marzo a las ciudades de Frankfurt, Alemania, y Paris, Francia, y al pago de los gastos, a fi n de que intervenga en el certamen indicado en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2°.- El gasto que irrogue dicho viaje será como sigue:

Pasaje US$ 1490,62Viáticos US$ 1600,00 ------------------Total US$ 3090,62

Artículo 3°.- Esta Resolución no dará derecho a exoneración o liberación del pago de derechos aduaneros, cualquiera fuere su clase o denominación.

Publíquese.

JULIO VELARDE Presidente

1623425-1

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Autorizan viaje de Vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería para que participe en evento a realizarse en Alemania

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 0348

Lima, 2 de marzo de 2018

Visto el Ofi cio Nº 071-VRI de fecha 27 de febrero de 2018, del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería;

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Universitaria, Ley Nº 30220, en el numeral 6.5, del artículo 6º, establece como uno de los fi nes de la Universidad, el de realizar y promover la investigación científi ca, tecnológica y humanística, la creación intelectual y artística;

Que, mediante la Ley Nº 27619 se regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos que irroguen gasto al Tesoro Público; estableciéndose su reglamentación a través del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, modifi cado por el Decreto Supremo Nº 056-2013.PCM, en el que se aprueba la escala de viáticos;

Que, el Dr. Walter Francisco Estrada López Vicerrector de Investigación mediante el documento del visto, informa que ha recibido invitación del Centro Universitario de Baviera para América Latina (BAYLAT), para participar en el Taller & Orientación “Marketing de Educación Superior en América Latina: el caso de Perú” que se llevará a cabo en la ciudad de Múnich – Alemania el 15 de marzo de 2018; asimismo, asistirá al “Encuentro de Redes con Representantes de Universidades Peruanas y Alemanas del Estado de Bavierase”, en el que se presentará el programa bilateral de becas ALPERU, suscrito entre el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y la Alianza Estratégica (AE), y los programas de fi nanciamiento del DAAD, dirigidos para fomentar la cooperación académica entre universidades peruanas y alemanas; eventos que se desarrollarán del 10 al 17 de marzo de 2018, por lo que solicita se le autoricen los montos correspondientes a los gastos de pasajes y viáticos, que serán fi nanciados con los recursos directamente recaudados del Vicerrectorado de Investigación;

Estando al Proveído Nº 853-2018/Rect.- del Despacho del Rectorado, y de conformidad con el artículo 25º, inciso b) del Estatuto de la Universidad Nacional de Ingeniería;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar, el viaje del Dr. Walter Francisco Estrada López Vicerrector de Investigación, a la ciudad de Múnich – Alemania del 10 al 17 de marzo de 2018, para que participe en representación de la Universidad Nacional de Ingeniería en el Taller & Orientación “Marketing de Educación Superior en América Latina: el caso de Perú”, y el “Encuentro de Redes con Representantes de Universidades Peruanas y Alemanas del Estado de Bavierase”.

Artículo 2º.- Otorgar al Dr. Walter Francisco Estrada López, los montos para sufragar los gastos que por dicho concepto irroguen su participación en las actividades antes mencionadas, que será financiada a través de los Recursos Directamente Recaudados del Vicerrectorado de Investigación, que se detallan a continuación:

CONCEPTO Monto en S/.Pasajes ida - vuelta 7 804.98Viáticos 14 040.00

Page 57: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

57NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, se presentará el informe, detallando las acciones realizadas y los logros obtenidos durante el evento; asimismo, presentará la rendición de las cuentas respectivas, de acuerdo a Ley.

Artículo 4º.- Disponer que la Ofi cina Central de Logística publique la presente Resolución en el Diario Ofi cial El Peruano de conformidad a lo establecido por el artículo 3º de la Ley Nº 27619, con cargo a los Recursos Directamente Recaudados del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Regístrese, comuníquese y archívese.

JORGE ELIAS ALVA HURTADORector

1623404-1

Autorizan viaje de docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a México, en comisión de servicios

UNIVERSIDAD NACIONALMAYOR DE SAN MARCOS

RESOLUCION RECTORAL Nº 01051-R-18

Lima, 1 de marzo del 2018

Visto el expediente, con registro de Mesa de Partes General Nº 01483-FCC-18 de la Facultad de Ciencias Contables, sobre viaje al exterior en comisión de servicios y encargatura.

CONSIDERANDO:

Que mediante Resolución de Decanato Nº 100/FCC-D/18 de fecha 21 de febrero del 2018, la Facultad de Ciencias Contables autoriza el viaje en Comisión de Servicios, con salida el 10 y retorno el 14 de marzo del 2018, a don PERCY ANTONIO VÍLCHEZ OLIVARES, con código Nº 0A0235, Director de la Escuela Profesional de Contabilidad, doña ELSA ESTHER CHOY ZEVALLOS, con código Nº 09876E, Directora de Escuela Profesional de Gestión Tributaria y adoña ANA MARÍA GUTIÉRREZ HUBY, con código Nº 087963, Jefa de la Ofi cina de Calidad Académica y Acreditación de la citada Facultad, para asistir al “6to. Encuentro y Capacitación en Acreditación Internacional”, organizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a realizarse en la ciudad de Monterrey - México;

Que asimismo, se les otorga a cada uno, las sumas de S/ 2,350.00 soles por concepto de pasajes y gastos de transporte, S/ 2,475.00 soles por concepto de viáticos y asignaciones por comisión de servicio y S/ 1,155.00 soles por concepto de otras personas naturales (Inscripción), con cargo a los recursos directamente recaudados de la Facultad de Ciencias Contables;

Que la Jefa (e) de la Unidad de Planificación, Presupuesto y Racionalización y la Jefa de la Unidad de Economía de la Facultad de Ciencias Contables, emiten opinión favorable sobre la disponibilidad presupuestal;

Que se cumplen con los requisitos exigidos por la Directiva Nº 004-DGA-2009, aprobada con Resolución Rectoral Nº 01573-R-09 del 17 de abril del 2009;

Que a fi n de mantener el normal desarrollo de las actividades de la Facultad de Ciencias Contables es necesario encargar dichas Direcciones, según se indica en la parte resolutiva de la presente resolución, mientras duren la ausencia de los titulares;

Que el artículo 82º del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM-Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, señala: “El encargo es temporal, excepcional y fundamentado. Sólo procede en ausencia del titular para el desempeño de funciones de responsabilidad directiva, compatibles con niveles de carrera superiores al del servidor”;

Que cuenta con el Proveído s/n de fecha 26 de febrero del 2018, del Despacho Rectoral; y,

Estando dentro de las atribuciones conferidas al señor Rector por la Ley Universitaria Nº 30220 y el Estatuto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos;

SE RESUELVE:

1º Ratifi car la Resolución de Decanato Nº 100/FCC-D/18 de fecha 21 de febrero del 2018 de la Facultad de Ciencias Contables, en el sentido que se indica:

1.- Autorizar el viaje en Comisión de Servicios, con salida el 10 y retorno el 14 de marzo del 2018, a los docentes permanentes que se indica para asistir al “6to. Encuentro y Capacitación en Acreditación Internacional”, organizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a realizarse en la ciudad de Monterrey – México:

Nombres y Apellidos Cargo

PERCY ANTONIO VILCHEZ OLIVARES Director de la Escuela Profesional de Contabilidad

ELSA ESTHER CHOY ZEVALLOS Directora de Escuela Profesional de Gestión Tributaria

ANA MARÍA GUTIÉRREZ HUBY Jefa de la Ofi cina de Calidad Académica y Acreditación (OCAA)

2.- Otorgar a los docentes mencionados en el numeral resolutivo anterior, las sumas que se indican por los conceptos que se señala, con cargo a los recursos directamente recaudados por la Facultad de Ciencias Contables, debiendo a su retorno rendir cuenta documentada del gasto efectuado en el plazo de Ley:

Gastos costo personas Total S/Pasajes y gastos de transporte S/ 2,350.00 3 S/ 7,050.00

Viáticos y asignaciones por Comisión de Servicio S/ 2,475.00 3 S/ 7,425.00

A otras personas natu-rales (Inscripción) S/ 1,155.00 3 S/ 3,465.00

TOTAL S/ 17,940.00

2º Encargar las Direcciones de las Escuelas Profesionales de Contabilidad y Gestión Tributaria de la Facultad de Ciencias Contables a don JUAN GUILLERMO MIÑANO LECAROS con código Nº 090832, Director de la Escuela Profesional de Auditoría Empresarial y del Sector Público de la citada Facultad, por el período del 10 al 14 de marzo del 2018 y mientras dure la ausencia de los titulares.

3º Encargar la Ofi cina de Calidad Académica y Acreditación (OCAA) de la Facultad de Ciencias Contables a don AGUSTÍN RODRÍGUEZ CHÁVEZ, con código Nº 086053, Docente Permanente de la citada Facultad, por el período del 10 al 14 de marzo del 2018 y mientras dure la ausencia de la titular.

4º Encargar a la Secretaría General y a la Ofi cina de Abastecimiento, la publicación de la presente resolución en el Diario Ofi cial El Peruano de conformidad a las normas vigentes, y a la Facultad de Ciencias Contables asumir el pago del servicio de publicación.

5º Encargar a la Ofi cina General de Recursos Humanos y a la Facultad de Ciencias Contables, el cumplimiento de la presente resolución.

Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.

ORESTES CACHAY BOZARector

1623892-1

Page 58: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

58 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

Declaran fundada apelación y declaran el archivo del procedimiento administrativo sancionador seguido contra la organización política Partido Aprista Peruano por no presentar la Información Financiera Anual 2015 dentro del plazo legal

RESOLUCIÓN Nº 0548-2017-JNE

Expediente Nº J-2017-00203LIMAONPERECURSO DE APELACIÓN

Lima, veinte de diciembre de dos mil diecisiete

VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de apelación interpuesto por José Germán Pimentel Aliaga, personero legal titular de la organización política Partido Aprista Peruano, en contra de la Resolución Jefatural Nº 000097-2017-J/ONPE, del 28 de marzo de 2017, que resolvió declarar infundado el recurso de reconsideración presentado en contra de la Resolución Jefatural Nº 000041-2017-J/ONPE, del 9 de febrero del año en curso, que resolvió sancionar a la citada organización política con la pérdida del fi nanciamiento público directo que le corresponda para el año 2017, por no presentar su Información Financiera Anual 2015 dentro del plazo legal.

ANTECEDENTES

Presentación de la Información Financiera Anual 2015

El 17 de junio de 2016, la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la Ofi cina Nacional de Procesos Electorales (en adelante, la Gerencia de Supervisión) notifi có al representante legal de la organización política Partido Aprista Peruano (en adelante, PAP) el Ofi cio Circular Nº 000003-2016-GSFP/ONPE, mediante el cual se le informó que debía presentar la Información Financiera Anual 2015 (en adelante, IFA 2015) a más tardar el 30 de junio del mismo año (fojas 65 y vuelta).

El 30 de junio de 2016, Omar Quezada Martínez, secretario general del PAP, comunicó a la Gerencia de Supervisión que, por razones de fuerza mayor, no podía presentar en la citada fecha los estados fi nancieros del PAP correspondientes al ejercicio 2015, pero que lo haría a la brevedad posible (fojas 39).

El 1 de setiembre de 2016, Franklin S. Chávez Montenegro, tesorero del PAP, comunicó a la Gerencia de Supervisión que el día 16 de setiembre del mismo año presentaría su IFA 2015, por lo que solicitó la reprogramación de las actividades de control que correspondan (fojas 40).

El 19 de setiembre de 2016, el secretario general del PAP presentó a la Gerencia de Supervisión su IFA 2015 (fojas 41). En tal sentido, mediante Carta Nº 001731-2016-GSFP/ONPE, notifi cada el 21 de setiembre del mismo año, la Gerencia de Supervisión comunicó al representante legal del PAP la reprogramación de las acciones de verifi cación y control a su IFA 2015, la cual se realizaría el 28 de setiembre del mismo año (fojas 42).

Inicio del procedimiento administrativo sancionador

Con la Resolución Jefatural Nº 000005-2017-J/ONPE, del 6 de enero de 2017 (fojas 60 y vuelta), el jefe de la Ofi cina Nacional de Procesos Electorales (en adelante, ONPE) dispuso el inicio del procedimiento administrativo sancionador contra el PAP por el incumplimiento de la presentación de su IFA 2015, conforme lo establece el artículo 34 de la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones Políticas (en adelante, LOP), y el artículo 67 del

Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, modifi cado por Resolución Jefatural Nº 228-2015-J/ONPE (en adelante, Reglamento).

Dicha resolución y sus anexos fueron notifi cados al representante legal del PAP mediante la Carta Nº 000092-2017-GSFP/ONPE, recibida el 9 de enero de 2017 (fojas 61 y vuelta), acto en el cual se le concedió el plazo de diez (10) días para la formulación de sus descargos.

De acuerdo con la información remitida por la ONPE, el PAP no presentó descargos dentro del plazo otorgado.

Resolución que impone sanción al PAP

Con la Resolución Jefatural Nº 000041-2017-J/ONPE, del 9 de febrero de 2017 (fojas 50 y vuelta), el jefe de la ONPE resolvió sancionar al PAP con la pérdida del fi nanciamiento público directo que le corresponda para el año 2017, por no presentar su IFA 2015 en el plazo establecido en el artículo 34 de la LOP, ni en el plazo extemporáneo concedido por el artículo 79 del Reglamento.

Recurso de reconsideración

El 10 de marzo de 2017, Werner Omar Quezada Martínez, secretario general del PAP, interpuso recurso de reconsideración (fojas 43 y 44) en contra de la Resolución Jefatural Nº 000041-2017-J/ONPE, aduciendo lo siguiente:

a) De manera oportuna, comunicó a la ONPE que no presentarían la IFA 2015 en la fecha requerida, sino que lo harían en el menor tiempo posible.

b) Posteriormente, presentó su IFA 2015 y solicitó que se reprogramen las acciones de control con fecha posterior a la citada entrega.

c) En aplicación de la Ley Nº 29060, Ley del Silencio Administrativo, debe declararse nula la resolución recurrida y archivarse el procedimiento sancionador.

Resolución que resuelve el recurso de reconsideración

Con la Resolución Jefatural Nº 000097-2017-J/ONPE, del 28 de marzo de 2017 (fojas 29 a 31), el jefe de la ONPE resolvió declarar infundado el recurso de reconsideración, bajo los siguientes fundamentos:

a) Los escritos que presentó el PAP fueron meramente informativos, no encontrándose en ninguno de los supuestos contenidos en la derogada Ley Nº 29060, Ley del Silencio Administrativo. De ahí que no procede declarar la nulidad de la resolución recurrida.

b) El PAP no presentó su IFA 2015 dentro del plazo legal establecido, esto es, hasta el 30 de junio de 2016.

c) El PAP tampoco presentó su IFA 2015 en forma extemporánea, esto es, dentro de los treinta (30) días hábiles después de vencido el plazo legal para su presentación, conforme lo establece el literal b del artículo 79 del Reglamento.

Recurso de apelación

Por escrito, del 24 de abril de 2017 (fojas 3 a 16), José Germán Pimentel Aliaga, personero legal titular del PAP, interpuso recurso de apelación en contra de la Resolución Jefatural Nº 000097-2017-J/ONPE, aduciendo que:

a) Con el documento del 1 de setiembre de 2016, el PAP indicó a la Gerencia de Supervisión que el día 16 de setiembre de ese mismo año entregaría su IFA 2015, por lo que le solicitó se reprogramen las actividades de control que corresponda. Por dicho motivo, no puede considerarse al citado escrito como meramente informativo.

b) Los documentos presentados por el PAP nunca tuvieron respuesta por parte de la ONPE, generándose silencio administrativo por parte de dicha entidad. Asimismo, indica que la omisión de respuesta vulneró su derecho de petición administrativa que implica la obligación de dar al interesado la respuesta por escrito dentro del plazo legal.

Page 59: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

59NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

c) La ONPE no computó con exactitud los días del supuesto incumplimiento, por lo que la resolución apelada no se ajusta a los criterios de razonabilidad o proporcionalidad desarrollados en la Resolución Jefatural Nº 231-2015-J/ONPE, del 6 de agosto de 2015.

d) La Resolución Jefatural Nº 000005-2017-J/ONPE carece de una debida motivación, puesto que resuelve iniciar el procedimiento administrativo sancionador por la infracción de no presentar su IFA 2015 sin tener en consideración que, a la fecha de emisión de la citada resolución, el PAP ya había cumplido con presentar dicha información.

e) Señala que la resolución apelada vulnera su derecho a contradecir decisiones administrativas, puesto que en ninguno de sus extremos hace referencia a la posibilidad de recurrir dicha decisión ni señala el plazo que tiene para hacerlo.

f) La resolución apelada no observa el principio de razonabilidad, puesto que sanciona al PAP con la misma magnitud que a una organización política omisa a cumplir con la presentación de la IFA 2015. Además, la ONPE no valoró todos los elementos de prueba para aplicar la sanción correspondiente.

g) Se vulnera el principio de taxatividad, ya que la ONPE está determinando discrecionalmente el periodo al que se debe aplicar la pérdida de fi nanciamiento, esto es, al año 2016 y no al año 2017.

CUESTIÓN EN DISCUSIÓN

En este caso, corresponde al Pleno del Jurado Nacional de Elecciones determinar si el procedimiento administrativo sancionador seguido contra el PAP por la infracción establecida en el artículo 34 de la LOP y en el artículo 67 del Reglamento, se encuentra ajustado a Derecho.

CONSIDERANDOS

Los principios orientadores de la potestad sancionadora del Estado

1. Existen diversas teorías entorno a la naturaleza del derecho administrativo sancionador. No obstante ello, a nivel doctrinario, ha primado aquella tesis que sostiene que, junto con el derecho penal, el derecho administrativo sancionador forma parte de la unidad del ius puniendi del Estado. Así, Danós Ordóñez1 sostiene lo siguiente:

En España la tesis dominante a nivel doctrinario y que ha sido confi rmada por la jurisprudencia constitucional sostiene que tanto la potestad punitiva penal como la sancionadora administrativa son manifestaciones de un mismo ius punendi genérico del Estado, el que a decir de JUAN MESTRE “se articula en dos grandes brazos: el Derecho Penal y el Derecho Administrativo sancionador”2.

2. Asimismo, dicho autor señala que la citada tesis de aproximación entre el derecho penal y el derecho administrativo sancionador se consolidó a nivel jurisprudencial en diversos países europeos:

La necesidad de juridifi car la potestad sancionadora de la administración y de otorgar garantías a los particulares determinó la consagración jurisprudencial de la tesis que sostiene la identidad sustancial entre sanciones administrativas y penales, de la que se deriva la aplicación al ilícito administrativo de una amplia gama de principios y garantías de orden penal, tales como los principios de legalidad, tipicidad, irretroactividad de normas desfavorables, derecho a la defensa, presunción de inocencia, tutela judicial efectiva, non bis in idem y otros.

[…]Más aun, esa ha sido la tónica general en el derecho

europeo, en países como Alemania, Francia, Italia, Portugal y Suiza, en los que ya sea la legislación o la jurisprudencia han dispuesto la aproximación del derecho administrativo sancionador al derecho penal, tendencia que ha sido reforzada por la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que en la sentencia

«OTZTURK» del21 de febrero de 1984, declaró que desde el punto de vista de la Convención de Roma de 1954, las contravenciones administrativas participan de la misma naturaleza que las infracciones penales.

3. En ese orden de ideas, el Tribunal Constitucional peruano, en el fundamento 8 de la sentencia recaída en el Expediente Nº 2050-2002-AA/TC, ha considerado lo siguiente:

Sobre el particular, es necesario precisar que los principios de culpabilidad, legalidad, tipicidad, entre otros, constituyen principios básicos del derecho sancionador, que no sólo se aplican en el ámbito del derecho penal, sino también en el del derecho administrativo sancionador, el cual incluye, naturalmente, al ejercicio de potestades disciplinarias en el ámbito castrense. Una de esas garantías es, sin lugar a dudas, que las faltas y sanciones de orden disciplinario deban estar previamente tipifi cadas y señaladas en la ley.

[…]Como se ha señalado, “Dicho principio comprende

una doble garantía; la primera, de orden material y alcance absoluto, tanto referida al ámbito estrictamente penal como al de las sanciones administrativas, refl eja la especial trascendencia del principio de seguridad jurídica en dichos campos limitativos y supone la imperiosa necesidad de predeterminación normativa de las conductas infractoras y de las sanciones correspondientes, es decir, la existencia de preceptos jurídicos (lex previa) que permitan predecir con sufi ciente grado de certeza (lex certa) aquellas conductas y se sepa a qué atenerse en cuanto a la aneja responsabilidad y a la eventual sanción; la segunda, de carácter formal, relativa a la exigencia y existencia de una norma de adecuado rango y que este Tribunal ha identifi cado como...” ley o norma con rango de ley. (STC de España 61/1990).

4. Por su parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la sentencia, del 1 de setiembre de 2011, recaída en el Caso López Mendoza vs. Venezuela, señaló que:

La Corte recuerda lo expuesto en su jurisprudencia previa en el sentido que las sanciones administrativas y disciplinarias son, como las penales, una expresión del poder punitivo del Estado y que tienen, en ocasiones, naturaleza similar a la de éstas.

5. De lo anteriormente expuesto, se concluye que, tanto a nivel doctrinal como jurisprudencial, se sostiene que, dado que el derecho administrativo sancionador como el derecho penal poseen similares características, resulta válido que la potestad administrativa sancionadora se guíe por aquellos principios que forman parte de la potestad punitiva del Estado.

6. Así, en el ejercicio de la potestad sancionadora, las entidades deben observar los principios de legalidad, debido procedimiento, razonabilidad, tipicidad, irretroactividad, concurso de infracciones, continuación de infracciones, causalidad, presunción de licitud, culpabilidad y non bis in idem, establecidos en el artículo 246 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (en adelante, LPAG).

7. Ahora bien, uno de los principios que debe observarse tanto en los procesos penales como en los procedimientos administrativos sancionadores es el

1 DANÓS ORDÓÑEZ, Jorge. “Notas acerca de la potestad sancionadora de la administración pública”. En: Ius et Veritas, Nº 10, Pontifi cia Universidad Católica del Perú, Lima, 1995, p. 150.

2 MESTRE, Juan. “La confi guración constitucional de la potestad sancionadora de la administración pública”. En: Estudios sobre la Constitución Española. Libro Homenaje al profesor García de Enterría. Civitas, Volumen III, Madrid, 1991, p. 2497.

Page 60: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

60 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

principio de irretroactividad. Al respecto, Danós Ordóñez3 sostiene lo siguiente:

El mandato de irretroactividad absoluta de las normas sancionadoras se deriva no sólo del artículo 103 que contrario sensu prohíbe la aplicación retroactiva de las normas penales no favorables, sino también del antes glosado inciso d) del numeral 24 del artículo 2 de la Constitución, por lo que su vinculación con el principio de legalidad es indudable.

Cabe preguntarse si es que el principio de la aplicación retroactiva de la norma penal más favorable es igualmente predicable con la misma intensidad respecto de las infracciones administrativas. En nuestra opinión esa interpretación tiene amparo constitucional. Se justifi ca en virtud de la identidad sustancial entre infracciones administrativas e ilícitos penales como manifestaciones de un mismo ius punendi genérico del Estado. Además, sería contrario a nuestra sensibilidad jurídica aceptar que los sujetos que incurren en ilícitos de mayor gravedad pueden ser benefi ciados por modifi caciones legislativas que establezcan normas más favorables para el infractor, mientras que el mismo principio no se aplica a las contravenciones administrativas que se supone de menor entidad y trascendencia [resaltado agregado].

8. De ahí que sí corresponde aplicar el principio de retroactividad favorable cuando se traten de infracciones administrativas, lo cual ha sido recogido tanto en la LPAG como en su antecesora.

9. Entonces, teniendo en cuenta que los principios del derecho penal sí pueden ser aplicables a los procedimientos administrativos sancionadores, consideramos que, efectivamente, dichos procedimientos deben ser orientados por los citados principios a fi n de garantizar la proscripción de cualquier forma de arbitrariedad que vulneren los derechos fundamentales de los administrados.

10. En vista de lo expuesto, corresponde evaluar si en el procedimiento administrativo sancionador seguido contra el PAP por la infracción establecida en el artículo 34 de la LOP y en el artículo 67 del Reglamento, se observaron los citados principios.

Procedimiento administrativo sancionador seguido contra el PAP

11. En el presente caso, se le atribuyó al PAP la comisión de la infracción contemplada en artículo 34 de la LOP y en el artículo 67 del Reglamento, puesto que no presentó su IFA 2015 dentro del plazo legal, así como tampoco lo hizo dentro del plazo adicional que le otorga el artículo 79, literal b, del Reglamento.

12. Así las cosas, el procedimiento administrativo sancionador seguido contra el PAP se desarrolló en el siguiente contexto:

a) Las organizaciones políticas debían presentar su IFA 2015 hasta el 30 de junio de 2016.

b) El 30 de junio de 2016, el PAP comunicó a la Gerencia de Supervisión que, por razones de fuerza mayor, no podía presentar su IFA 2015 en aquella fecha, sino que lo haría a la brevedad posible.

c) El 1 de setiembre de 2016, el PAP comunicó a la Gerencia de Supervisión que presentaría su IFA 2015 el día 16 de setiembre del mismo año, por lo que solicitó que se reprogramen las acciones de control correspondientes para una fecha posterior a la referida.

d) El 19 de setiembre de 2016, el PAP presentó su IFA 2015 a la Gerencia de Supervisión.

e) El 21 de setiembre de 2016, la Gerencia de Supervisión comunicó al PAP la reprogramación de acción de verifi cación y control de la IFA 2015 para el día 28 de setiembre de ese año.

f) Recién el 9 de enero de 2017, la Gerencia de Supervisión le notifi có al PAP el inicio del procedimiento administrativo sancionador.

13. De lo expuesto, queda acreditado que, antes de que la Gerencia de Supervisión le notifi cara el inicio del

procedimiento administrativo sancionador, el PAP había subsanado voluntariamente la omisión consistente en la falta de presentación de su IFA 2015.

14. Ahora bien, la comisión de la infracción imputada al PAP se llevó a cabo cuando se encontraba vigente la primigenia Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (en adelante, primigenia LPAG). Así, bajo la vigencia de dicha norma, la circunstancia de subsanación voluntaria de la infracción antes de la notifi cación del inicio del procedimiento sancionador, constituía una atenuante de responsabilidad por infracciones:

Artículo 236-A.- Atenuantes de Responsabilidad por Infracciones

Constituyen condiciones atenuantes de la responsabilidad por la comisión de la infracción administrativa, las siguientes:

1.- La subsanación voluntaria por parte del posible sancionado del acto u omisión imputado como constitutivo de infracción administrativa, con anterioridad a la notifi cación de la imputación de cargos a que se refi ere el inciso 3) del artículo 235.

15. Sin embargo, el 21 de diciembre de 2016, entró en vigencia el Decreto Legislativo Nº 1272 que introdujo modifi caciones a la primigenia LPAG. Entre dichas modifi caciones, se encuentran las referidas a las circunstancias eximentes y atenuantes de responsabilidad por infracciones:

Artículo 236-A.- Eximentes y atenuantes de responsabilidad por infracciones

1.- Constituyen condiciones eximentes de la responsabilidad por infracciones las siguientes:

[…]f) La subsanación voluntaria por parte del posible

sancionado del acto u omisión imputado como constitutivo de infracción administrativa, con anterioridad a la notifi cación de la imputación de cargos a que se refi ere el inciso 3) del artículo 235.

16. De ahí que, con la norma vigente, dicha circunstancia dejó de ser una atenuante y ahora es una eximente de responsabilidad por infracción administrativa. Esto implica que la misma circunstancia ahora resulta más benefi ciosa para el infractor o presunto infractor, puesto que su verifi cación excluye la responsabilidad administrativa, lo que implica que no podrá ser sancionado por la infracción atribuida.

El sustento de dicha modifi cación se encuentra relacionado a preferir la acción reparadora espontánea del administrado frente a los costos que implica iniciar y tramitar el procedimiento administrativo sancionador.

17. Efectuadas tales precisiones, resulta oportuno indicar los alcances del principio de irretroactividad, modifi cados por el Decreto Legislativo Nº 1272:

Artículo 230. Principios de la potestad sancionadora administrativa

La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los siguientes principios especiales:

[…]5. Irretroactividad.- Son aplicables las disposiciones

sancionadoras vigentes en el momento de incurrir el administrado en la conducta a sancionar, salvo que las posteriores le sean más favorables.

Las disposiciones sancionadoras producen efecto retroactivo en cuanto favorecen al presunto infractor o al infractor, tanto en lo referido a la tipifi cación de la infracción

3 DANÓS ORDÓÑEZ, Jorge. Ob. cit., p. 154.

Page 61: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

61NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

como a la sanción y a sus plazos de prescripción, incluso respecto de las sanciones en ejecución al entrar en vigor la nueva disposición [resaltado agregado].

18. Como puede observarse, con la modifi catoria al principio de irretroactividad, se establecen las excepciones para que se aplique, de manera retroactiva, aquellas normas posteriores que favorezcan al presunto infractor o infractor. Entre dichas excepciones se encuentran aquellas referidas a las sanciones que se pudieran imponer en caso se determine la comisión de una infracción administrativa.

19. En el caso concreto, de lo señalado en el considerando 5, se aprecia que, antes de que la Gerencia de Supervisión le notifi cara el inicio del procedimiento sancionador, el PAP cumplió con la obligación de presentar su IFA 2015, subsanando voluntariamente la omisión constitutiva de la infracción prevista en el artículo 34 de la LOP y en el artículo 67 del Reglamento.

20. Sobre el particular, antes de iniciar el procedimiento administrativo sancionador, correspondía a la Gerencia de Supervisión valorar las circunstancias relacionadas al caso concreto a fi n de determinar si se había confi gurado una condición atenuante o eximente de responsabilidad por infracción. Así, debió valorar que si bien la conducta constitutiva de la infracción (presentación fuera de plazo de la IFA 2015) ocurrió bajo la vigencia de la primigenia LPAG, ello no era impedimento para aplicar la ley posterior si esta resultaba más benefi ciosa al presunto infractor o infractor.

21. En vista de ello, de la evaluación de los hechos y en aplicación de las excepciones del principio de irretroactividad, la subsanación voluntaria del PAP respecto a la omisión de la conducta constitutiva de infracción, antes de que le notifi cara el inicio del procedimiento administrativo sancionador, debió ser considerada como una condición eximente de responsabilidad administrativa, por lo que no correspondía sancionar al PAP por la infracción atribuida.

22. En ese sentido, se verifi ca que el procedimiento administrativo sancionador seguido contra el PAP no se encuentra ajustado a Derecho, debido a que no se observó los alcances del principio de irretroactividad y, por ende, la potestad sancionadora del Estado, en este caso, no se encuentra legitimada.

23. En consecuencia, corresponde declarar fundado el recurso de apelación, revocar la resolución impugnada y, reformándola, declarar el archivo del procedimiento administrativo sancionador seguido contra el PAP por la infracción prevista en el artículo 34 de la LOP y en el artículo 67 del Reglamento.

24. Sin perjuicio de la decisión adoptada, corresponde exhortar al PAP para que, en lo sucesivo, cumpla con presentar sus IFA dentro de los plazos legalmente establecidos a fi n de que la ONPE lleve a cabo, de manera oportuna, su deber de fi scalización, supervisión y control del fi nanciamiento público y privado de toda organización política.

Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, con el voto en minoría de los magistrados Luis Carlos Arce Córdova y Ezequiel Baudelio Chávarry Correa, en uso de sus atribuciones,

RESUELVE, POR MAYORÍA

Artículo Primero.- Declarar FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por José Germán Pimentel Aliaga, personero legal titular de la organización política Partido Aprista Peruano, REVOCAR la Resolución Jefatural Nº 000097-2017-J/ONPE, del 28 de marzo de 2017, que resolvió declarar infundado el recurso de reconsideración presentado en contra de la Resolución Jefatural Nº 000041-2017-J/ONPE, que resolvió sancionar a la citada organización política con la pérdida del fi nanciamiento público directo que le corresponda para el año 2017, por no presentar la Información Financiera Anual 2015 dentro del plazo legal, y, en consecuencia, REFORMÁNDOLA, declarar el archivo del procedimiento administrativo sancionador seguido contra la citada organización política por la infracción prevista en el artículo 34 de la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones Políticas, y en el artículo

67 del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, modifi cado por Resolución Jefatural Nº 228-2015-J/ONPE.

Artículo Segundo.- EXHORTAR a la organización política Partido Aprista Peruano a que, en lo sucesivo, cumpla con presentar su Información Financiera Anual dentro de los plazos legalmente establecidos.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.

TICONA POSTIGO

CHANAMÉ ORBE

RODRÍGUEZ VÉLEZ

Concha MoscosoSecretaria General Expediente Nº J-2017-00203LIMAONPERECURSO DE APELACIÓN

Lima, veinte de diciembre de dos mil diecisiete

EL VOTO EN MINORÍA DE LOS MAGISTRADOS LUIS CARLOS ARCE CÓRDOVA Y EZEQUIEL BAUDELIO CHÁVARRY CORREA, MIEMBROS DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, ES EL SIGUIENTE:

Con relación al recurso de apelación interpuesto por José Germán Pimental Aliaga, personero legal titular de la organización política Partido Aprista Peruano, en contra de la Resolución Jefatural Nº 000097-2017-J/ONPE, de fecha 28 de marzo de 2017, que resolvió declarar infundado el recurso de reconsideración presentado en contra de la Resolución Jefatural Nº 000041-2017-J/ONPE, del 9 de febrero del año en curso, que resolvió sancionar a la citada organización política con la pérdida del fi nanciamiento público directo que le corresponda para el 2017, por no presentar su Información Financiera Anual 2015 dentro del plazo legal, emitimos el presente voto, con base en las siguientes consideraciones:

1. Sobre el particular, debemos señalar que compartimos lo expuesto en los considerandos 1 al 10 de la resolución emitida, por mayoría, por este órgano colegiado. De los principios que se mencionan, además, debe tenerse en cuenta los alcances de los principios de buena fe procedimental y de predictibilidad o confi anza legítima, así como lo señalado en el artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (en adelante, LPAG).

2. Respecto del caso materia de controversia, es necesario precisar la secuencia de los hechos:

a) El 17 de junio de 2016, la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la Ofi cina Nacional de Procesos Electorales (en adelante, la Gerencia de Supervisión) notifi có al representante legal del Partido Aprista Peruano (en adelante, PAP), por Ofi cio Circular Nº 000003-2016-GSFP/ONPE, mediante el cual se le informó que debía presentar la Información Financiera Anual 2015 (en adelante, IFA 2015), a más tardar el 30 de junio del mismo año (fojas 65 y vuelta).

b) El 30 de junio de 2016, el secretario general del PAP comunicó a la Gerencia de Supervisión que, por razones de fuerza mayor, no podía presentar en la citada fecha la IFA 2015, pero que lo haría a la brevedad posible (fojas 39).

c) El 1 de setiembre de 2016, la Tesorería del PAP comunicó a la Gerencia de Supervisión que el día 16 de setiembre del mismo año presentaría su IFA 2015, por lo que solicitó la reprogramación de las actividades de control que correspondan (fojas 40).

d) El 19 de setiembre de 2016, el secretario general del PAP presentó a la Gerencia de Supervisión su IFA 2015 (fojas 41).

Page 62: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

62 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

e) El 21 de setiembre de 2016, la Gerencia de Supervisión notifi có al representante legal del PAP la Carta Nº 001731-2016-GSFP/ONPE, comunicando la reprogramación de la acción de verifi cación y control a su IFA 2015, señalando como fecha el 28 de setiembre de dicho año (fojas 42).

f) El 9 de enero de 2017, la Gerencia de Supervisión notifi có al representante legal del PAP la Carta Nº 000092-2017-GSFP/ONPE (fojas 61 y vuelta), adjuntando, entre otros, la Resolución Jefatural Nº 000005-2017-J/ONPE, que dispone el inicio del procedimiento administrativo sancionador contra el PAP (fojas 60 y vuelta).

g) El 21 de febrero de 2017, la secretaria general (e) de la Ofi cina Nacional de Procesos Electorales (en adelante, ONPE) notifi có al representante legal del PAP el Ofi cio Nº 000224-2017-SG/ONPE (fojas 49), remitiendo adjunto la Resolución Jefatural Nº 000041-2017-J/ONPE, que sancionó al PAP con la pérdida del fi nanciamiento público directo correspondiente al 2017 (fojas 50 y vuelta).

3. De acuerdo a los medios probatorios obrantes en el expediente y que han sido señalados en el párrafo precedente, se determina que el PAP no cumplió con presentar su IFA 2015, en el plazo establecido por ley, conforme a lo contemplado por el artículo 34 de la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones Políticas (en adelante, LOP), ni de forma extemporánea, según lo regulado en el artículo 79, literal b) del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, modifi cado por Resolución Jefatural Nº 228-2015-J/ONPE (en adelante, Reglamento). Asimismo, se corrobora que habiendo transcurrido un mes desde la fecha de vencimiento de ambos plazos señalados por ley, el PAP en forma tardía efectuó la presentación de su IFA 2015 el 19 de setiembre de 2016, el mismo que fue recepcionado por la Gerencia de Supervisión.

4. Al respecto, resulta trascendente tomar en cuenta la Carta Nº 001731-2016-GSFP/ONPE, de fecha 21 de setiembre de 2016, emitida por la Gerencia de Supervisión, mediante la cual comunica al PAP la reprogramación de la acción de verifi cación y control a su IFA 2015, señalando como fecha el 28 de setiembre de dicho año, la cual genera los siguientes efectos:

a) Aceptación de solicitud de reprogramación de acción de verifi cación y control a la IFA 2015, planteada por el PAP.

b) Convalidación de la IFA 2015, presentada por el PAP.

5. Asimismo, cabe precisar que la Gerencia de Supervisión, pese a haber recepcionado del PAP su IFA 2015 en fecha tardía, haber aceptado la solicitud de reprogramación, y, en consecuencia, haber reprogramado la acción verifi cación y control a la IFA 2015, así como haber permitido transcurrir casi 5 meses desde que venció el plazo legal para la presentación del IFA 2015, sin haber ejercido ninguna acción de control inmediata contra el PAP en razón al incumplimiento de la obligación dispuesta por el artículo 34 de la LOP, recién el 9 de enero de 2017, notifi ca al PAP la Resolución Jefatural Nº 000005-2017-J/ONPE, que dispone el inicio del procedimiento administrativo sancionador contra el partido político, y, posteriormente, el 21 de febrero de 2017, la Secretaría General de la ONPE, notifi ca la Resolución Jefatural Nº 000041-2017-J/ONPE, que dispone sancionar al PAP con la pérdida del fi nanciamiento público directo correspondiente al 2017.

6. De lo precisado anteriormente, se tiene que la autoridad administrativa no puede actuar contra sus propios actos, salvo los supuestos de revisión de ofi cio (principio de buena fe procedimental). Asimismo, la autoridad administrativa se somete al ordenamiento jurídico vigente y no puede actuar arbitrariamente, así como no puede variar irrazonablemente e inmotivadamente la interpretación de las normas aplicables (principio de predictibilidad o de confi anza legítima), más aún cuando los principios del procedimiento administrativo sirven de criterio interpretativo para resolver las cuestiones que puedan suscitarse en la aplicación de las reglas de procedimiento, como parámetros para la generación de

otras disposiciones administrativas de carácter general, y para suplir los vacíos en el ordenamiento administrativo (principio de acceso permanente).

7. Es así que tanto en la resolución jefatural de inicio del procedimiento administrativo sancionador como en la resolución jefatural de sanción que es materia de apelación, la autoridad administrativa no valoró la carta emitida por la Gerencia de Supervisión de la misma entidad, mediante la cual se aceptó la solicitud presentada por el PAP para la reprogramación de la acción de verifi cación y control a su IFA 2015 y, por ende, convalidó la presentación de la misma.

8. Además, del contenido de las resoluciones jefaturales, se verifi ca que, en ambas, se han trasgredido los alcances del artículo 6 de la LPAG, por presentar motivación insufi ciente y como consecuencia de ello, acarrea nulidad. Asimismo, se determina que la actuación por parte de la Gerencia de Supervisión al iniciar el procedimiento administrativo sancionador no solo fue una actuación tardía, sino que además es una actuación arbitraria, por ser opuesta a su actuación anterior y por contravenir sus propios actos (principio de buena fe procesal).

Por las consideraciones expuestas, y en aplicación del principio de independencia de la función jurisdiccional y el criterio de conciencia que nos asiste como Miembros del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, nuestro VOTO es por que se declare NULA la Resolución Jefatural Nº 000041-2017-J/ONPE, del 9 de febrero del año en curso, que resolvió sancionar a la organización política Partido Aprista Peruano con la pérdida del fi nanciamiento público directo que le corresponda para el 2017, NULA la Resolución Jefatural Nº 000005-2017-J/ONPE, que dispone el inicio del procedimiento administrativo sancionador contra la citada organización política, y, en consecuencia, disponer el ARCHIVO DEFINITIVO.

SS.

ARCE CÓRDOVA

CHÁVARRY CORREA

Concha MoscosoSecretaria General

1624111-1

Convocan a ciudadano para que asuma cargo de regidor del Concejo Provincial de Jorge Basadre, departamento de Tacna

RESOLUCIÓN Nº 0133-2018-JNE

Expediente Nº J-2016-01356-A02JORGE BASADRE - TACNAVACANCIARECURSO DE APELACIÓN

Lima, veintidós de febrero de dos mil dieciocho

VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de apelación interpuesto por Percy Freddy Medina Ruffrán en contra del Acuerdo de Concejo Municipal Nº 016-2017-MPJB, del 18 de octubre de 2017, que desaprobó su solicitud de vacancia presentada en contra de Luis Alberto Ccallomamani Rodríguez, regidor del Concejo Provincial de Jorge Basadre, departamento de Tacna, por la causal de nepotismo, prevista en el artículo 22, numeral 8, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; teniendo a la vista el Expediente Nº J-2016-01356-A01, y oído el informe oral.

ANTECEDENTES

Solicitud de vacancia

El 1 de julio de 2016 (fojas 182 a 189), Percy Freddy Medina Ruffrán solicitó la vacancia de Luis Alberto

Page 63: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

63NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

Ccallomamani Rodríguez, regidor del Concejo Provincial de Jorge Basadre, por la causal de nepotismo, establecida en el artículo 22, numeral 8, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en adelante, LOM). Los argumentos expuestos en dicha solicitud fueron los siguientes:

a) El 13 de febrero de 2015, el regidor Luis Alberto Ccallomamani Rodríguez presentó a la Gerencia Municipal de la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre una carta en la cual expresa que, con el objeto de evitar incurrir en incumplimiento de la Ley Nº 26771, Ley que establece la prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y contratación de personal en el sector público en caso de parentesco, da cuenta de la relación de sus familiares que se encuentran bajo los alcances de dicha norma para que se abstengan de ser contratados, por cualquier modalidad. Esta relación que contiene la identidad de 26 personas, que son sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afi nidad, no hace mención al padre del regidor.

b) De la hoja de vida elaborada por el regidor cuestionado y que fue presentada al Jurado Nacional de Elecciones, se desprende que dicha autoridad declara ser hijo de Rogelio Ccallomamani Díaz y de Rosa Amelia Rodríguez Yunca; siendo el primero de los nombrados un servidor de la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre.

c) Rogelio Ccallomamani Díaz, padre de la referida autoridad edil, desde el día 2 de marzo de 2015 empieza a ejercer el cargo de confi anza de subgerente de Gestión Tributaria; ello en razón de la encargatura y designación efectuadas mediante Resoluciones de Gerencia Municipal Nº 076-2015/MPJB y Nº 007-2016 GM-A/MPJB, respectivamente.

d) De la copia certifi cada de la partida de nacimiento del regidor cuestionado, se desprende que tiene como progenitor o padre a Rogelio Ccallomamani Díaz. Con ello se determina que entre ambos existe un vínculo dentro del primer grado de consanguinidad, por lo que está dentro de los alcances de la referida ley.

e) Menciona que el padre del regidor anteriormente laboraba en dicha entidad como un empleado, y cuando este asume el cargo de regidor, lo eleva de categoría de subgerente, sin importar que no cumpla con los requisitos mínimos para desempeñar dicho cargo, tal como se indica en el Informe Nº 433-2016-SGRH-GAF-GM-A/MPJB, con lo cual queda demostrado la injerencia del regidor al respecto.

f) Esta encargatura y designación ha sido de conocimiento público, por ende, el regidor cuestionado tuvo pleno conocimiento y, sin embargo, nunca ha mostrado su oposición a tal hecho, contraviniendo su deber genérico de fi scalización.

A efectos de acreditar lo señalado, presenta, entre otros, los siguientes documentos:

a) Copia certifi cada de la partida de nacimiento de Luis Alberto Ccallomamani Rodríguez, con lo que se acreditaría el vínculo paterno fi lial de consanguinidad en primer grado con su padre Rogelio Ccallomamani Díaz (fojas 194).

b) La impresión de la Declaración Jurada de Vida del candidato Luis Alberto Ccallomamani Rodríguez, obtenida de la página web del Jurado Nacional de Elecciones, en donde aparecen consignados sus datos personales, y en donde indica que su padre es Rogelio Ccallomamani Díaz (fojas 195 a 197).

c) Copia certifi cada de la carta, de fecha 11 de febrero de 2015, elaborada y fi rmada por Luis Alberto Ccallomamani Rodríguez como regidor de la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre, por la cual comunica la relación de sus 26 familiares que están dentro de las causales de nepotismo que señala la Ley Nº 26771, y que no deben ser contratados por la municipalidad (fojas 198 y 199).

d) Copia del Manual de Organización y Funciones de la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre, en lo que respecta a la parte de la Subgerencia de Gestión Tributaria; con lo que se determinan los requisitos que

debe de contar la persona que ejerza dicho cargo (fojas 202).

e) El original del Informe Nº 433-2016-SGRH-GAF/MPJB emitido por la Subgerencia de Recursos Humanos en el cual se indica que Rogelio Ccallomamani Díaz no contaba con los requisitos para acceder al cargo de subgerente de Gestión Tributaria (fojas 203).

f) Doce boletas de pago del servidor Rogelio Ccallomamani Díaz que corresponden a los meses de enero a diciembre de 2014, emitidas por la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre (fojas 204 a 215).

g) Doce boletas de pago del servidor Rogelio Ccallomamani Díaz que corresponden a los meses de enero a diciembre de 2015, emitidas por la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre (fojas 216 a 227).

h) Dos boletas de pago del servidor Rogelio Ccallomamani Díaz que corresponden a los meses de enero y febrero de 2016, emitidas por la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre (fojas 228 y 229).

i) La Resolución de Gerencia Municipal Nº 076-2015/MPJB, del 8 de abril de 2015, por la cual se encarga al Rogelio Ccallomamani Díaz como subgerente de Gestión Tributaria (fojas 230 y 231).

j) La Resolución de Gerencia Municipal Nº 007-2016-GM-A/MPJB, por la cual designan a Rogelio Ccallomamani Díaz como subgerente de Gestión Tributaria (fojas 233).

Pedido de adhesión a la solicitud de vacancia

Por escrito, de fecha 15 de julio de 2016 (fojas 336), Hermójenes Callomamani Mamani formula adhesión al pedido de vacancia y alega que ningún funcionario puede incidir en la contratación o nombramiento de familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afi nidad, conforme lo señala la ley de la materia.

Pronunciamiento previo del Jurado Nacional de Elecciones

Mediante Resolución Nº 0308-2017-JNE, del 10 de agosto de 2017, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, entre otros, declaró nulo el Acuerdo de Concejo Municipal Nº 001-2017-MPJB, del 22 de febrero de dio año, que desaprobó la solicitud de vacancia presentada contra el regidor Luis Alberto Ccallomamani Rodríguez, disponiéndose devolver los actuados a fi n de que el Concejo Provincial de Jorge Basadre vuelva a emitir decisión (fojas 425 a 435 del Expediente Nº J-2016-01356-A01).

En el mencionado pronunciamiento, el tribunal electoral requirió además que, previo a resolver, se incorpore la siguiente documentación:

a) El informe emitido por funcionario competente o responsable, respecto desde cuándo labora Rogelio Ccallomamani Díaz en la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre.

b) El informe emitido por funcionario competente o responsable, respecto de los cargos que la referida persona ha desempeñado en la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre hasta la actualidad.

c) El informe emitido por funcionario competente o responsable, respecto de todas las veces en que dicho trabajador ha sido promovido a jefe o subgerente, sea por encargatura, designación, nombramiento u otro motivo, adjuntando copia certifi cada de la resolución, memorando u otro documento en el que conste la promoción.

d) En informe emitido por funcionario competente o responsable, respecto si el referido trabajador, las veces en que fue promovido jefe o subgerente, cumplía con el perfi l para ejercer dichos cargos.

e) El informe emitido por funcionario competente o responsable, respecto de todas veces que encargaron al regidor Luis Alberto Ccallomamani Rodríguez el despacho de alcaldía de la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre, así como los periodos de las mismas, adjuntado copia certifi cada de las resoluciones respectivas.

Esta resolución fue notifi cada a las partes procesales, el 11 de setiembre de 2017 (fojas 439 y 440 del Expediente Nº J-2016-01356-A01).

Page 64: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

64 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

Decisión del concejo municipal

En Sesión Extraordinaria, del 18 de octubre de 2017, el Concejo Provincial de Jorge Basadre, conformado por el alcalde y cinco regidores, acordó, por 3 votos a favor y 3 abstenciones, aprobar el pedido de adhesión de Hermójenes Callomamani Mamani. De igual forma, por similar votación, desaprobó la solicitud de vacancia. Esta decisión fue materializada en el Acuerdo de Concejo Municipal Nº 016-2017-MPJB (fojas 148 a 156).

En la mencionada sesión extraordinaria, la defensa del regidor cuestionado refi rió, entre otros, que no fue correctamente notifi cado con el pronunciamiento del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones que recayó en el Expediente Nº J-2016-01356-A01.

Recurso de apelación

El 23 de octubre de 2017 (fojas 166 a 172), Percy Freddy Medina Ruffrán, solicitante de la vacancia, interpuso recurso de apelación en contra del Acuerdo de Concejo Municipal Nº 016-2017-MPJB, alegando lo siguiente:

a) El regidor, por ausencia del titular, hasta en 19 oportunidades asumió el cargo de alcalde interino, por lo que tuvo el tiempo sufi ciente y las atribuciones respectivas para dejar sin efecto la Resolución de Gerencia Nº 076-2015-MPJB.

b) El regidor presentó una relación de familiares que no debían ser contratados por la comuna donde no incluyó a su padre Rogelio Ccallomamani Díaz y, en una segunda relación, sí lo incluye, desprendiéndose que el regidor era consciente de que no se debía contratar a su padre.

c) El regidor y padre tienen señalado el mismo domicilio dentro de la circunscripción territorial de Locumba.

d) Cuando fue alcalde interino, en diversas oportunidades que presidió la sesión pudo advertir la irregularidad e ilegalidad.

e) Mientras su padre era subgerente de Gestión Tributaria, las votaciones del regidor fueron a favor de los acuerdos, así como los convenios; empero, una vez retirada la confi anza de la designación, la afrenta del regidor ha sido evidente, sobreponiendo su interés particular sobre el interés público, produciéndose un confl icto de intereses, en especial, renunciando a su labor de fi scalización que la ley le otorga.

f) Durante la designación de su padre, el regidor omitió denunciar tal hecho, máxime si tenía pleno conocimiento de que no reunía los requisitos para ocupar el cargo otorgado.

g) Sobre que el regidor no habría sido notifi cado con el pronunciamiento del Jurado Nacional de Elecciones, por lo que no se habría agotado dicha vía, cabe recordar que el regidor designó su defensa técnica y su domicilio procesal, donde fue válidamente notifi cado. Por lo demás, en forma muy confusa, pretendió señalar que no se había nombrado ni contratado.

CUESTIONES EN DISCUSIÓN

En el presente caso, corresponde determinar:

a. Si el regidor fue debidamente notifi cado con la Resolución Nº 0308-2017-JNE, expedida en el Expediente Nº J-2016-01356-A01, y

b. Si el regidor ha incurrido en la causal de nepotismo al haber permitido que su padre sea designado en el cargo de subgerente de Gestión Tributaria.

CONSIDERANDOS

Sobre la notifi cación de la Resolución Nº 0308-2017-JNE

1. Como se ha señalado en los antecedentes del presente pronunciamiento, la defensa del regidor cuestionado durante el desarrollo de la sesión extraordinaria, del 18 de octubre de 2017, refi ere que el Jurado Nacional de Elecciones no le habría notifi cado a dicha fecha lo resuelto por Resolución Nº 0308-2017-JNE, del 10 de agosto de dicho año.

2. Al respecto, de la revisión del Expediente Nº J-2016-01356-A01, se observa que dicho pronunciamiento fue debidamente diligenciado a ambas partes procesales, Percy Freddy Medina Ruffrán y Luis Alberto Ccallomamani Rodríguez, el 11 de setiembre de 2017 (fojas 439 y 440 del Expediente Nº J-2016-01356-A01).

3. En el caso del regidor cuestionado, la notifi cación fue dirigida a la Av. Pablo Carriquiry Nº 421, San Isidro, Lima, que fue el domicilio procesal que este señaló por escrito, del 8 de agosto de 2017, y, donde, además, designó a su abogado defensor, Gino Romero Curioso (fojas 363 del Expediente Nº J-2016-01356-A01).

4. Dicho esto, toda vez que el Jurado Nacional de Elecciones diligenció en forma oportuna la Resolución Nº 0308-2017-JNE, corresponde evaluar si el regidor cuestionado ha incurrido en nepotismo, tal como lo alega el solicitante de la vacancia en su recurso de apelación, en tanto el Concejo Provincial de Jorge Basadre ha cumplido con incorporar la información requerida por este tribunal.

Sobre la causal de vacancia por nepotismo

5. La causal de nepotismo se regula por lo dispuesto en la Ley Nº 26771, modificada por la Ley Nº 30294, que establece la prohibición de nombrar y contratar como personal del sector público a parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, por razón de matrimonio, unión de hecho o convivencia, o ejercer injerencia con dicho propósito. En sus propios términos, el artículo 1 de la citada ley establece lo siguiente:

Los funcionarios, directivos y servidores públicos, y/o personal de confi anza de las entidades y reparticiones públicas conformantes del Sector Público Nacional, así como de las empresas del Estado, que gozan de la facultad de nombramiento y contratación de personal, o tengan injerencia directa o indirecta en el proceso de selección se encuentran prohibidos de nombrar, contratar o inducir a otro a hacerlo en su entidad respecto a sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afi nidad, por razón de matrimonio, unión de hecho o convivencia.

Extiéndase la prohibición a la suscripción de contratos de locación de servicios, contratos de consultoría, y otros de naturaleza similar [énfasis agregado].

6. El Jurado Nacional de Elecciones para establecer fehacientemente la confi guración de la causal de nepotismo en un supuesto concreto ha señalado en su jurisprudencia que es indispensable que concurran tres elementos, ordenados de manera secuencial, en la medida en que uno constituye el supuesto necesario del siguiente. Tales elementos son a) la existencia de una relación de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afi nidad, por razón de matrimonio, unión de hecho o convivencia, entre la autoridad edil y la persona contratada; b) que el familiar haya sido contratado, nombrado o designado para desempeñar una labor o función en el ámbito municipal, y c) que la autoridad edil haya realizado la contratación, nombramiento o designación, o haya ejercido injerencia con la misma fi nalidad.

Es menester recalcar que dicho análisis tripartito es de naturaleza secuencial, esto es, que no se puede pasar al análisis del segundo elemento si primero no se ha acreditado la existencia del anterior.

7. En cuanto al análisis del primer elemento, este Supremo Tribunal Electoral ha indicado que la acreditación de esta causal no implica la verifi cación de relaciones que, por empatía, puedan darse entre la autoridad cuestionada y su supuesto pariente, de ahí que, por ejemplo, haya establecido que no constituyen relaciones de parentesco las relaciones de tipo espiritual, como la que existe entre el padrino y el ahijado (Resolución Nº 615-2012-JNE), tampoco se puede presumir la relación de parentesco entre dos personas por el solo hecho de que hayan concebido un hijo (Resolución Nº 693-2011-JNE).

8. Respecto del segundo elemento, este organismo electoral ha establecido que el vínculo contractual debe

Page 65: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

65NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

provenir de un contrato laboral o civil, siendo el primero el más común. Así, para determinar la existencia de la relación laboral no es necesario que el acuerdo de voluntades conste en un documento, ya que el contrato de trabajo puede celebrarse en forma escrita o verbal y el vínculo puede acreditarse con diversos medios de prueba, tales como planillas de pago, recibos, memorandos y otros, en aplicación del principio de primacía de la realidad (Resoluciones Nº 823-2011-JNE, Nº 801-2012-JNE, Nº 1146-2012-JNE y Nº 1148-2012-JNE).

9. En relación con la injerencia, conforme a lo establecido en la Resolución Nº 137-2010-JNE, este Supremo Tribunal Electoral admite la posibilidad de que los regidores puedan cometer nepotismo por medio de la injerencia sobre el alcalde o los funcionarios con facultades de contratación, nombramiento o designación. Consecuentemente con ello, es posible, para este organismo electoral, declarar la vacancia de los regidores por la comisión de nepotismo si es que se comprueba que estos han ejercido injerencia para la contratación de sus parientes.

Se debe resaltar que puede incurrirse en injerencia i) por una o varias acciones concretas realizadas por la autoridad municipal, al ejercer actos que infl uyan en la contratación de un pariente, o ii) por omitir acciones de oposición pese al conocimiento que tenga sobre la contratación de su pariente, en contravención de su deber genérico de fi scalización de la gestión municipal, establecido por el numeral 4 del artículo 10 de la LOM.

Existencia de un vínculo de parentesco

10. A fojas 194, obra la partida de nacimiento de Luis Alberto Ccallomamani Rodríguez, por la cual se constata que es hijo de Rogelio Ccallomamani Díaz y, por ende, que guardan un vínculo de parentesco en primer grado de consanguinidad. Así, al encontrarse probado que existe una relación de hijo - padre, se tiene por cumplido el primer elemento de la causal de nepotismo.

Existencia de un vínculo laboral o contractual de similar naturaleza

11. Sobre el segundo elemento, se advierte que el padre del regidor, Rogelio Ccallomamani Díaz, es servidor de carrera (nombrado) de la entidad municipal, desde el 2 de marzo de 1990, tal como se verifi ca del Informe Nº 403-2017-SGRH-GAF/MPJB, del 20 de setiembre de 2017 (fojas 54 y 55), siendo que su cargo es de asistente administrativo (fojas 57).

12. No obstante que la relación laboral del padre es anterior a la juramentación de su hijo como regidor, cabe precisar que el pedido de vacancia plantea que la referida autoridad habría permitido que su pariente, sin contar con los requisitos mínimos para acceder al cargo, fuese encargado y, luego, designado como subgerente de Gestión Tributaria, tal como se expresa en las Resoluciones de Gerencia Municipal Nº 076-2015/MPJB, del 8 de abril de 2015, y Nº 007-2016 GM-A/MPJB, del 4 de enero de 2016 (fojas 65 a 67). De ambas resoluciones, se demuestra que el servidor estuvo en el ejercicio efectivo de dicho cargo a partir del 2 de marzo de 2015, siendo que, este se extendió hasta la expedición de la Resolución de Gerencia Municipal Nº 103-2016/MPJB, del 18 de marzo de 2016 (fojas 68).

13. De igual forma, en el Informe Nº 403-2017-SGRH-GAF/MPJB, se menciona que Rogelio Ccallomamani Díaz, padre del regidor, mantuvo los siguientes cargos:

N.° F. INICIO DESIGNACIÓN CARGO F. FINAL CONCLUSIÓN

1 26.04.2010MEMORÁNDUN Nº 016-2010-EFGT-GAF-GM-A/MPJB

RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE TRANSPORTE DEL EQUIPO FUNCIONAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA.

/ /

N.° F. INICIO DESIGNACIÓN CARGO F. FINAL CONCLUSIÓN

2 07.05.2010 MEMORANDO Nº 051-2010-A/MPJB

RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE TRANSPORTE DEL EQUIPO FUNCIONAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA.

/ /

3 24.09.2010MEMORANDO Nº 529-2010-GAF-GM-A/MPJB

ENCARGADO DE LA JEFATURA DEL EQUIPO FUNCIONAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA.

/ /

4 03.01.2011RESOLUCIÓN ALC. Nº 012-2011-A-MPJB

JEFE DEL EQUIPO FUNCIONAL DE TRANSPORTE PÚBLICO Y TRÁNSITO DE LA MPJB.

/ /

5 01.08.2011RESOLUCIÓN DE GM Nº 026-2011-GM-A/MPJB

JEFE DEL EQUIPO FUNCIONAL DE TRANSPORTE PÚBLICO Y TRÁNSITO DE LA MPJB.

31.03.2012

RESOLUCIÓN DE GM Nº 161-2012-GM-A/MPJB

6 02.03.2015RESOLUCIÓN DE GM Nº 076-2015-GM-A/MPJB

SUB GERENTE DE GESTIÓN TRIBUTARIA.

/ /

7 04.01.2016RESOLUCIÓN DE GM Nº 007-2016-GM-A/MPJB

SUB GERENTE DE GESTIÓN TRIBUTARIA.

18.03.2016

RESOLUCIÓN DE GM Nº 103-2016-GM-A/MPJB

Sobre el acceso a estos cargos, el documento elevado refi ere que, de acuerdo al Manual de Organización y Funciones 2013 y 2009 (en adelante, MOF), aprobado a través de las Ordenanzas Municipales Nº 002-2013-A/MPJB y Nº 008-2009-MPJB, Rogelio Ccallomamani Díaz desde periodos anteriores en el que fue designado como subgerente de Gestión Tributaria, no cumplía con los requisitos establecidos, esto, debido a que solo tiene capacitaciones y no cuenta con título profesional y/o técnico como lo solicita la documentación interna de la entidad.

14. De lo expuesto, habiendo quedado probado que el servidor aunque ingresó a la entidad antes del inicio del mandato representativo del regidor cuestionado —quien es su hijo—, también es cierto que durante el actual periodo de gobierno municipal ha sido encargado y designado como responsable de la Subgerencia de Gestión Tributaria, lo cual implicó una mejora económica en sus remuneraciones, tal como se aprecia en las boletas de pago que obran de fojas 219 a 229, a pesar de no contar con los requisitos para asumir tal puesto. Así las cosas, lo último señalado habilita al Supremo Tribunal Electoral a continuar con la verifi cación del siguiente elemento a fi n de evaluar si la autoridad tuvo injerencia directa o indirecta en el encargo y posterior designación que recayó en su pariente, máxime si existe una transgresión abierta al cumplimiento de los requisitos mínimos o perfi l establecido en los documentos de gestión interna de la entidad.

15. A mayor abundamiento, cabe precisar que aunque la ley contra el nepotismo señala que los funcionarios y servidores públicos de las entidades públicas se encuentran impedidos de nombrar, contratar o inducir a otro a hacerlo, a sus parientes como trabajadores, dicha prohibición también fue extendida por el legislador a la suscripción de contratos de locación de servicios, de consultoría, y otros de naturaleza similar; siendo que, en este último supuesto, resulta razonablemente admisible entender la existencia de una prohibición general de designar en cargos de confi anza o de directivo superior de libre designación a sus familiares, sean estos o no, personal nombrado en la entidad pública.

16. Esto, por cuanto, la fi nalidad de la prohibición del nepotismo es que la entidad pública al momento de incorporar en forma permanente o temporal al personal que estará a cargo de la ejecución de sus obligaciones —que incluye a los cargos de confi anza y directivos

Page 66: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

66 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

superiores de libre designación—, lo haga bajo criterios objetivos de idoneidad y no bajo la sospecha de un indebido favorecimiento por razón de un parentesco sanguíneo o de afi nidad, lo cual, a la fecha, también se extiende a los supuestos de convivencia o unión de hecho. Pensar de forma distinta supondría la creación de un ámbito exento de control con relación al personal que es incorporado por tales mecanismos, en la medida en que, en estos supuestos, no se aplica la fi gura del nombramiento, sino el de designación, lo cual, sin embargo, no niega que, en la práctica, el designado forme parte del personal que presta servicios en el Estado y que, en razón a ello, percibe una remuneración.

17. En suma, determinado que la designación a un cargo de confi anza o a directivo superior de libre designación puede ser evaluada bajo la fi gura de la prohibición del nepotismo, corresponde verifi car si la autoridad tuvo injerencia directa o indirecta en el encargo y posterior designación que recayó en su padre como subgerente de Gestión Tributaria.

Existencia de injerencia en la designación en el cargo

18. Habiendo quedado establecido que no obstante el padre del regidor es un servidor con la calidad de permanente en la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre, corresponde, en el presente caso, evaluar si la autoridad cuestionada incidió de manera directa o indirecta en su designación como subgerente de Gestión Tributaria, que, tal como se precisó, no contaba con los requisitos mínimos para acceder al puesto.

19. Sobre el particular, el solicitante de la vacancia refi ere que el regidor —en tanto teniente alcalde— estuvo a cargo del despacho de alcaldía cuando menos 19 veces, lo cual implica, en su razonamiento, que estuvo en la posibilidad real de dejar sin efecto dicha designación, máxime cuando debía conocer que su padre no contaba con los requisitos para el cargo, así como el haber omitido señalar que guardaba un vínculo de parentesco al momento de informar el nombre de sus parientes con los que la comuna no debía de celebrar contrato de trabajo alguno.

20. Es cierto que Luis Alberto Ccallomamani Rodríguez tiene la condición de primer regidor y, por ende, por ausencia del titular, en determinados momentos asumió el despacho de alcaldía, entre el 2 de marzo de 2015 al 18 de marzo de 2016, tal como se observa del Informe Nº 297-2017-OAJ/MPB, del 21 de setiembre de 2017 (fojas 4 y 5). Esto indudablemente implica que, dicha autoridad, al poder acceder a información de la administración edil sin mayores restricciones, en tales casos, guardaba un mayor deber de cuidado al ejercer su deber de fi scalización con relación a aquellas decisiones que adopta y ejecuta la comuna y que, en determinados supuestos, puedan ser contraproducentes para el interés público municipal.

21. Dicho esto, con relación a la encargatura y, posterior, designación de su padre como subgerente de Gestión Tributaria, se tiene que, como primer regidor y familiar cercano, estaba plenamente posibilitado de advertir e informar a la administración edil que tales actos no eran conformes a las normas internas de la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre, puesto que, a todas luces, su pariente no cuenta con los requisitos mínimos que se exigen para asumirlo. Esto, por cuanto, el puesto de subgerente de Gestión Tributaria implica que la persona que lo asuma debe contar, como mínimo, con un título profesional, ya sea, de abogado, administrador, contador o afi nes con estudios de especialización de nivel superior concluidos, en materias relacionadas a la función, sin implicar la obtención de un grado académico posuniversitario; así como, tener un amplio conocimiento del sistema tributario municipal. Cabe precisar que tales requisitos resultan ser lógicos en tanto el puesto bajo análisis demanda tener conocimientos y especialidad en la materia.

22. Siendo a todas luces irregular la encargatura y, posterior, designación de su padre como subgerente de Gestión Tributaria, en los actuados, no se advierte que el

regidor haya desplegado acciones constantes y oportunas para oponerse o impedir tales actos de la administración municipal. Así también, en tanto primer regidor, y estando a cargo del despacho de alcaldía en diversas fechas donde ya su pariente ejercía el cargo, tampoco manifestó oposición alguna —teniendo oportunidades específi cas para hacerlo—, o dispuso la fi nalización de la encargatura o designación irregular. Esto, indudablemente, demuestra de manera objetiva una omisión grave al deber de fi scalización que como regidor está obligado a realizar. Adicionalmente, dicha omisión demuestra que sus actos no estuvieron dirigidos a cautelar el buen funcionamiento de la administración municipal, lo cual, a su vez, implica proteger el buen uso del patrimonio edil con relación al pago que correctamente deben percibir los trabajadores de confi anza.

23. Dicho esto, en la medida en que en autos no se advierten actos de oposición oportunos, por el que se pueda asumir que el regidor no renunció a su deber de fi scalización, lo cual, implicaba que haya informado que su padre no reunía los requisitos para asumir el cargo, así como el no haber dispuesto u ordenado el cese de tal nombramiento a pesar de tener la oportunidad en tanto encargado del despacho de alcaldía, se debe concluir que, en el presente caso, se confi gura una injerencia indirecta en la encargatura y designación de su pariente como subgerente de Gestión Tributaria.

24. En consecuencia, por los considerandos expuestos, se tiene por confi gurada la causal de vacancia por nepotismo respecto del regidor Luis Alberto Ccallomamani Rodríguez; en esa medida, corresponde dejar sin efecto su credencial y acreditar al accesitario conforme al acta de proclamación de resultado de las Elecciones Municipales 2014.

Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,

RESUELVE

Artículo Primero.- Declarar FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por Percy Freddy Medina Ruffrán, REVOCAR el Acuerdo de Concejo Municipal Nº 016-2017-MPJB, del 18 de octubre de 2017, que desaprobó su solicitud de vacancia presentada en contra de Luis Alberto Ccallomamani Rodríguez, regidor del Concejo Provincial de Jorge Basadre, departamento de Tacna, por la causal de nepotismo, prevista en el artículo 22, numeral 8, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y declarar FUNDADA la solicitud de vacancia interpuesta contra el mencionado regidor.

Artículo Segundo.- DEJAR SIN EFECTO la credencial otorgada a Luis Alberto Ccallomamani Rodríguez como regidor del Concejo Provincial de Jorge Basadre, departamento de Tacna, que le fue otorgada con motivo de las elecciones municipales 2014.

Artículo Tercero.- CONVOCAR a Wilson Pablo Mamani Chura, identifi cado con DNI Nº 00458745, de la organización política Movimiento Basadrino, para que asuma el cargo de regidor del Concejo Provincial de Jorge Basadre, departamento de Tacna, a fi n de completar el periodo de gobierno municipal 2015-2018, para lo cual se le otorga la credencial que lo acredita como tal.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.

TICONA POSTIGO

CHANAMÉ ORBE

CHÁVARRY CORREA

RODRÍGUEZ VÉLEZ

Concha MoscosoSecretaria General

1624111-2

Page 67: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

67NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

Inscriben a la Organización Política Local Distrital “Frente Independiente Lurín” en el Registro de Organizaciones Políticas

DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRO DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

RESOLUCIÓN N° 226-2018-DNROP/JNE

Lima, 19 de febrero de 2018

VISTA, la solicitud de inscripción de la organización política local distrital “Frente Independiente Lurín” del distrito de Lurín, provincia y departamento de Lima, presentada por la ciudadana Gaby Tatiana Ojeda Suárez, Personera Legal Titular de la citada organización política, el 01 de diciembre de 2017 ante la Ofi cina Desconcentrada con Sede Junín del Jurado Nacional de Elecciones, recibida en la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones con fecha 06 de diciembre de 2017 y el Memorando N° 00178-2018-SC/JNE.

CONSIDERANDOS:

Con fecha de 01 de diciembre de 2017, la ciudadana Gaby Tatiana Ojeda Suárez, Personera Legal Titular de la organización política local distrital “Frente Independiente Lurín”, del distrito Lurín, provincia y departamento de Lima, solicitó la inscripción de ésta ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones.

Revisada la solicitud y sus anexos, se advirtió que la organización política cumplió con los requisitos establecidos en el artículo 17° de la Ley de Organizaciones Políticas, Ley N° 28094 (en adelante, LOP), así como, el artículo 23° del Texto Ordenado del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas, aprobado mediante Resolución N° 208-2017-JNE, siendo éstos:

I) Acta de Fundación: La cual contiene el ideario de la organización política, su denominación, así como, la relación de directivos, la cual queda fi nalmente conformada de la siguiente manera:

Nombres de los Dirigentes:

Presidente: Gladys Mercedes Arias de Zavaleta.Fiscal: Zenón Ángel Zavaleta Cabrera.Secretario: Luis Antonio Gonzáles Ramírez. Apoderado Titular: Gaby Tatiana Ojeda Suárez.

Nombres de Personeros Legales:

Personero Legal Titular: Gaby Tatiana Ojeda Suárez.Personero Legal Alterno: Vacante

Nombres de Personeros Técnicos:

Personero Técnico Titular: Lizeth Arostegui Francia.Personero Técnico Alterno: VacanteRepresentante Legal: Gladys Mercedes Arias Arias de

Zavaleta.Tesorero: Angélica Rosario Zavaleta Conde.

II) La organización política ha presentado una cantidad de adherentes en un número no menor del 5% de los ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones de carácter nacional dentro de la circunscripción en la que la desarrollará sus actividades y pretenda presentar candidatos. De conformidad con la Resolución N° 1042-2016-JNE, en el distrito de Lurín, provincia y departamento de Lima, el número válido de fi rmas establecidas es de 2,395 fi rmas válidas.

En el caso en particular, el Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil - RENIEC, luego de verifi car el número de fi rmas presentadas por la organización política, determinó que la misma obtuvo un total de

2,421 fi rmas válidas, las cuales fueron informadas de la siguiente manera:

- Primer Lote de 2,062 fi rmas válidas, según se advierte en el Ofi cio N° 961-2017/GRE/SGVFATE/RENIEC.

- Segundo Lote de 359 fi rmas válidas, según se advierte en el Ofi cio N° 137-2018/GRE/SGVFATE/RENIEC.

III) La organización política debía acreditar que contaba con un comité partidario en el distrito de Lurín, suscrito por no menos de cincuenta (50) afi liados, lo cual fue acreditado.

La verificación de cada uno de los afiliados al comité distrital que cuenta con más de cincuenta (50) afiliados válidos corrió por cuenta de RENIEC, quien informó de ello a través del Oficio N° 137-2017/GRE/SGVFATE/RENIEC; asimismo, la existencia y funcionamiento del comité fue verificada por la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del Jurado Nacional de Elecciones, tal como se aprecia de manera integral en el Informe N° 118-2017-RSD-DNFPE/JNE, quedando éste constituido en la siguiente dirección:

- AA.HH. Julio C. Tello, Mz.H1, Lt. 4-A, Sector 12, Av. Jacaranda, distrito Lurín, provincia y departamento Lima.

IV) Finalmente, la organización política ha designado a los Personeros Legales, Técnicos, Representantes Legales y Apoderados.

En cumplimiento del artículo 10º de la LOP, la organización política publicó el 02 de febrero de 2018, en el diario oficial “El Peruano”, la síntesis de su solicitud de inscripción, la misma que también fue publicada en el portal institucional del Jurado Nacional de Elecciones, con el objeto que cualquier persona natural o jurídica pueda ejercer el derecho de oponerse a la inscripción, formulando para ello una tacha contra la referida solicitud; en ese sentido, habiéndose vencido el plazo para la interposición de tachas el día 09 de febrero de 2018, se solicitó a la Oficina de Servicios al Ciudadano del Jurado Nacional de Elecciones informe respecto a la eventual presentación de alguna tacha, habiéndose emitido en respuesta el Memorando N° 178-2018-SC/JNE de fecha 15 de febrero de 2018, mediante el cual se informó que no se había presentado tacha alguna contra la solicitud de inscripción.

Las organizaciones políticas se constituyen por iniciativa y decisión de sus fundadores, y luego de cumplidos los requisitos establecidos en la ley, éstas se inscriben en el Registro de Organizaciones Políticas.

Estando a las consideraciones expuestas y de conformidad con las funciones conferidas por Ley a la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones.

RESUELVE:

Artículo Primero.- Inscribir en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones a la Organización Política Local Distrital “Frente Independiente Lurín”.

Artículo Segundo.- Abrir la partida registral en el Libro de Organizaciones Locales, Tomo 23, Partida Electrónica 25 y regístrese la inscripción en el Asiento número 1 de dicha partida.

Artículo Tercero.- Téngase acreditados como Personera Legal a la ciudadana Personero Legal Gaby Tatiana Ojeda Suárez.

Regístrese y notifíquese.

FERNANDO RODRÍGUEZ PATRÓNDirector Nacional de Registrode Organizaciones Políticas

1623237-1

Page 68: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

68 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

GOBIERNOS REGIONALES

GOBIERNO REGIONAL DE ICA

Reglamenta el Proceso de Conformación del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica

ORDENANZA REGIONALNº 0017-2017-GORE-ICA

Ica, 29 de diciembre de 2017

El Consejo Regional del Gobierno Regional de Ica, en Sesión Ordinaria de fecha 15 de diciembre de 2017. Visto el Dictamen N° 012-2017-CRI/CPPYAT de fecha 12 de diciembre de 2017, emitido por la Comisión de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Consejo Regional del Gobierno Regional de Ica; y demás actuados en el procedimiento.

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 191º de la Constitución Política del Estado, concordante con el artículo 2º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y su modifi catoria la Ley N° 27902, establece que: “Los gobiernos regionales, que emanen de la voluntad popular son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica, administrativa en asuntos de su competencia, constituyendo para su administración económica y fi nanciera un pliego presupuestal”. Asimismo, determina que: “la misión de los gobiernos regionales es organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo con sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenido de la región”. Dicha norma además regula la participación de los alcaldes provinciales y la Sociedad Civil en los gobiernos regionales y fortalece el proceso de Descentralización y Regionalización.

Que, el artículo 10° de la misma Ley orgánica, señala en el literal h) del numeral 2) que, son competencias compartidas del Gobierno Regional alentar la participación ciudadana y la concertación entre los intereses públicos y privados en todos los niveles.

Que, el artículo 11° de la ley orgánica precitada, establece que los gobiernos regionales tienen como estructura orgánica básica la siguiente: i) el Consejo Regional, ii) la Presidencia Regional y iii) El Consejo de Coordinación Regional; precisando que la Ley N° 30305 que modifi ca el artículo 191° de la Constitución Política del Perú, modifi ca la denominación de Presidente Regional a Gobernador Regional.

Que, el artículo 11°-A de la misma ley orgánica y el artículo 39° del Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno Regional de Ica, establece que el Consejo de Coordinación Regional es el órgano consultivo y de coordinación del gobierno regional con las municipalidades, y está integrado por alcaldes provinciales y los representantes de la sociedad civil; determinando que los representantes de la sociedad civil son elegidos democráticamente, por un periodo de dos (02) años y requieren inscribirse en el registro que abrirá para tal efecto el Gobierno Regional.

Que, el literal a), del artículo 15º de la Ley de Gobiernos Regionales Ley N° 27867 señala que: “Es atribución del Consejo Regional, aprobar, modifi car o derogar las normas que regulen o reglamenten los asuntos y materiales de competencia y funciones del Gobierno Regional”; estableciéndose asimismo en el artículo 39º.- Acuerdos del Consejo Regional.- Los Acuerdos del Consejo Regional expresan la decisión de este órgano sobre asuntos internos del Consejo Regional, de interés público, ciudadano o institucional o declara su voluntad de practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional.

Que, el artículo 40° del precitado Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno Regional de Ica, establece que la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial ejerce la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación Regional.

Que, el Consejo Regional de Ica está representado por los señores consejeros regionales, quienes representan a la Región en general, y a la Provincia por la cual han sido elegidos, para efectos de cumplir con las funciones fi scalizadoras y normativas, y de representación; organizan su trabajo en comisiones, conforme a lo regulado por el tercer párrafo del inciso b), del artículo 14º, de la Ley N° 27867 y su modifi catoria.

Que, de acuerdo al artículo 2°, del Reglamento Interno de Consejo, señala que el Consejo Regional es el órgano supremo y representativo del Gobierno Regional. Ejerce las funciones normativas, fi scalizadoras, investigadoras, de fi scalización de la gestión ejecutiva y administrativa del Gobierno Regional y de la gestión ejecutiva y administrativa del Gobierno Regional y de la gestión y conducta pública de los funcionarios del mismo, y las demás que establece la Constitución Política del Estado, la Ley de Bases de la Descentralización N° 27783 y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867.

Que, asimismo señala en su artículo 3°, que el Consejo Regional es soberano en el ejercicio pleno de sus funciones normativas y fi scalizadoras. Tiene autonomía normativa, política, fi scalizadora e investigadora en asuntos de su competencia, en tanto que en el artículo 4°, indica que la función normativa comprende el debate, la aprobación, modifi cación, interpretación y derogación de Ordenanzas Regionales y Acuerdos del Consejo Regional, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la Ley de Bases de Descentralización N° 27783, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867 y el precitado Reglamento.

Que, de acuerdo al artículo 29º del Reglamento Interno del Consejo Regional de Ica, las comisiones son grupos de trabajo especializados de consejeros, cuya función principal es el seguimiento fi scalización del funcionamiento de los órganos del Gobierno Regional y de los sectores que componen la Administración Pública dentro del ámbito territorial de la Región. Asimismo, le compete el estudio y dictamen de los proyectos de Ordenanzas Regionales y Acuerdos del Consejo Regional y la absolución de consultas en los asuntos que son puestos en su conocimiento, de acuerdo a su especialidad o materia.

Que, el precitado Reglamento Interno del Consejo Regional de Ica, en el artículo 54°, sobre los procedimientos normativos y fi scalizadores indica que: Son el conjunto de actos sucesivos e integrados que se realizan para promover el debate y los Acuerdos del Consejo, destinados a producir Acuerdos de Consejo Regional y Ordenanzas Regionales, actos de fi scalización, propuestas y designaciones. Estos pueden ser: a) Procedimiento normativo: que comprende el debate y aprobación de acuerdos de consejo y ordenanzas regionales y de reforma del reglamento. Asimismo, en el artículo 55°, se señala que son instrumentos procesales del Consejo las proposiciones de los consejeros y los dictámenes e informes de las comisiones.

Que, de acuerdo al artículo 60°, del Reglamento Interno del Consejo Regional de Ica, los dictámenes son los documentos que contienen una exposición documentada, precisa y clara de los estudios que realizan las comisiones sobre las proposiciones de ordenanzas regionales y acuerdos de consejo regional que son sometidas a su conocimiento, además de las conclusiones y recomendaciones derivadas de dicho estudio, pudiendo concluir en: a) En la recomendación de aprobación de la proposición en sus términos.

Que, el artículo 66°, del referido Reglamento, indica que la presentación de las proposiciones de Ordenanza Regional y de Acuerdo de Consejo Regional está sujeta a los siguientes requisitos especiales: 1. Las proporciones presentadas por el Presidente Regional deben estar refrendadas por el Gerente General Regional y en forma opcional por el Gerente Regional y/o Director Regional Sectorial cuyas carteras se relacionen en forma directa con la materia cuya regulación se propone. Pueden

Page 69: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

69NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

versar sobre cualquier asunto y materia de competencia y funciones del Gobierno Regional. Además: a) Las proposiciones de Ordenanza Regional y Acuerdo de Consejo Regional presentadas, deben ir acompañadas con la solicitud de trámite urgente.

Que, en virtud del inciso a) del artículo 45° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, se confi ere a los gobiernos regionales atribuciones de defi nir, normar, dirigir y gestionar sus políticas regionales y ejercer sus funciones generales y específi cas en concordancia a las políticas nacionales y sectoriales.

Que, a través de la Ordenanza Regional N° 0002-2015-GORE-ICA, se regula el proceso de Conformación del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica. Que la citada la Ordenanza Regional no contempla el periodo de tachas durante el proceso de elección de delegados electores y los miembros de la sociedad civil ante el Consejo de Coordinación Regional, el cual garantiza el escrutinio público y fi scalizador; así también, no especifi ca el tipo de normativa con que se iniciaría el proceso de elección de los representantes de la sociedad civil ante el Consejo de Coordinación Regional.

Que, a través de la Resolución Ejecutiva Regional N° 0296-2015-GORE.ICA/GR, se convoca al proceso de inscripción y elección de los representantes de la sociedad civil para el periodo 2015-2016; así también aprueba los procedimientos y responsabilidades para la conformación del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica, duplicándose la normativa sobre el proceso de elección.

Que, a través de la Resolución Subgerencial N° 002-2015-GORE.ICA/GRPPAT-SPES, se aprueban los criterios para evaluar la acreditación de un mínimo de tres (03) años de actividad institucional comprobada de las organizaciones de la sociedad civil que participarán en el proceso de conformación del Consejo de Coordinación Regional, pudiendo contener dichos criterios en la Ordenanza Regional N° 0002-2015-GORE-ICA.

Que, mediante el Informe N° 039-2017-GORE.ICA-GRPPAT/SPES de fecha 29 de agosto de 2017, la Subgerencia de Planeamiento Estratégico de la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Ica, opina que: “... con la fi nalidad de desarrollar un proyecto normativo unifi cado que regule el proceso de conformación del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica, de modo tal que implemente el proceso de elección de los representantes de la sociedad civil y simplifi que las normativas referentes al proceso de elección, sugiere la aprobación del proyecto de Ordenanza Regional que “Reglamenta el Proceso de Conformación del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica”.

Que, con Informe Legal N° 187-2017-GRAJ, de fecha 05 de setiembre de 2017, la Gerencia Regional de Asesoría Jurídica del Gobierno Regional de Ica, opina que el Proyecto de Ordenanza Regional que “Reglamenta el proceso de conformación del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica”, se encuentra dentro del marco legal establecido para el presente caso y técnicamente sustentado; por lo que deberá proseguir con su trámite.

Que, la Comisión de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Consejo Regional del Gobierno Regional de Ica, reunidos con fecha 11 de diciembre del 2017, han valorado los informes antes mencionados, por el que se concluye que corresponde aprobar el proyecto de Ordenanza Regional que “Reglamenta el Proceso de Conformación del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica”, siendo necesario, se emita la correspondiente Ordenanza Regional, para la continuidad del trámite. Ordenando, asimismo, se eleve por ante el Consejero Delegado del Consejo Regional de Ica el presente Dictamen y toda la documentación correspondiente, para su debate, evaluación y aprobación, de ser el caso.

Que, estando a lo dispuesto y aprobado en Sesión Ordinaria del 15 de diciembre de 2017, con el voto aprobatorio del Pleno del Consejo Regional, y en uso de sus facultades establecidas en la Ley Nº 27867, y sus modifi catorias; y el Reglamento Interno del Consejo

Regional, con dispensa de la aprobación del acta de la fecha.

HA DADO LA ORDENANZA REGIONAL SIGUIENTE:

“REGLAMENTA EL PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL DEL

GOBIERNO REGIONAL DE ICA”

Artículo Primero.- DERÓGUESE, la Ordenanza Regional N° 0002-2015-GORE-ICA que regula el Proceso de Conformación del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica, y las normas que se desprenden de la misma.

Artículo Segundo.- APRUÉBESE, el “Reglamento del Proceso de Conformación del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica”, el mismo que como Anexo N° 01, forma parte integrante de la presente Ordenanza Regional.

Artículo Tercero.- ENCARGAR, a la Gerencia Regional de Administración y Finanzas, y a la Secretaría del Consejo Regional de Ica, la publicación de la presente Ordenanza Regional en el Diario Ofi cial “El Peruano”, y en el Portal Electrónico del Gobierno Regional de Ica.

Comuníquese al señor Gobernador Regional para su promulgación.

VÍCTOR HUGO TUBILLA ANDÍAConsejero DelegadoConsejo Regional de Ica

POR TANTO:

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

Dado en la Sede del Gobierno Regional de Ica.

FERNANDO JOSÉ CILLÓNIZ BENAVIDESGobernador Regional de Ica

ANEXO N° 1

“DISPOSICIONES GENERALES QUE REGLAMENTA EL PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL CONSEJO

DE COORDINACIÓN REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE ICA”

TÍTULO I

DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

Artículo 1.- Objetivo.La presente Ordenanza tiene como objetivo regular

los procedimientos y mecanismos para realizar el proceso de conformación del Consejo de Coordinación Regional de Ica, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y la normatividad vigente.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación.La presente Ordenanza es de aplicación a las

organizaciones de la sociedad civil del departamento de Ica que califi quen conforme a los requisitos solicitados para la inscripción en el Libro de Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil, detallado en la presente Ordenanza.

Además, es de aplicación a las instancias del Gobierno Regional de Ica y a los organismos electorales correspondientes, involucrados en el proceso de conformación del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica.

Artículo 3.- Base Legal.

- Constitución Política del Perú;- Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización;- Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos

Regionales;

Page 70: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

70 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

- Ley N° 27902, modifi ca la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867, para regular la participación de los alcaldes provinciales y la sociedad civil en los gobiernos regionales y fortalecer el proceso de descentralización y regionalización;

- Ley N° 26300 sobre los Derechos de Participación y Control Ciudadanos;

- Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General;

- Ordenanza Regional N° 012-2017-GORE-ICA, que aprueba el Nuevo Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno Regional de Ica.

Artículo 4.- Principios.

4.1.- Participación: La gestión regional hará uso de instancias y estrategias concretas de participación ciudadana, en el marco de la Constitución Política del Perú y de la normatividad vigente.

4.2.- Transparencia: Las actividades del proceso de conformación del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica, cumplirán con la normatividad nacional relacionada con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública N° 27806 y modifi catorias.

4.3.- Inclusión: La gestión regional asegurará la inclusión de las organizaciones de la sociedad civil de nivel regional que acrediten personería jurídica y un mínimo de (03) años de actividad institucional comprobada en el departamento de Ica, sin discriminación por razones de etnia, religión o género y toda otra forma de discriminación.

4.4.- Efi cacia: El proceso se orientará a la conformación del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica, conforme a lo establecido en el marco normativo vigente.

4.5.- Equidad: La gestión regional asegura igual acceso al proceso a las organizaciones de la sociedad civil de nivel regional que acrediten personería jurídica y un mínimo de tres (03) años de actividad institucional comprobada en el departamento de Ica.

4.6.- Imparcialidad y neutralidad: La gestión regional garantiza la imparcialidad y neutralidad en el desarrollo del proceso de conformación del Consejo de Coordinación regional del Gobierno Regional de Ica.

4.7.- Integración: El proceso de conformación del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica, promueve la participación e integración de diversos sectores a las acciones del Gobierno Regional de Ica.

CAPÍTULO II

DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE ICA

Artículo 5.- Del Consejo de Coordinación Regional.Es un órgano consultivo y de coordinación del

Gobierno Regional con las municipalidades. Está integrada por el Gobernador Regional, los alcaldes provinciales y por los representantes de la sociedad civil, con las funciones y atribuciones que señala la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y las normas legales vigentes correspondientes. Su funcionamiento se rige de acuerdo a su Reglamento Interno.

Artículo 6.- De los integrantes del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica.

Los integrantes del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica, son los siguientes:

a. El Gobernador Regional del Gobierno Regional de Ica, quien lo preside, pudiendo delegar tal función en el Vicegobernador Regional.

b. Los Alcaldes de las provincias de Ica, Pisco, Chincha, Nasca y Palpa.

c. Los representantes de las organizaciones de la sociedad civil.

La Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial actuará como Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica, a través de la Subgerencia de Planeamiento Estratégico.

CAPÍTULO III

COMPOSICIÓN DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE ICA

Artículo 7.- De la proporción de los integrantes del Consejo de Coordinación Regional.

La proporción de los alcaldes provinciales y la sociedad civil será de 60% y 40% respectivamente. Dicha proporción representa a los cinco (05) alcaldes de las provincias de Ica, Pisco, Chincha, Nasca, y Palpa que conforman el departamento de Ica, quienes corresponden al 60% del Consejo de Coordinación Regional. Conforme a ello, el 40% restante corresponde a tres (03) miembros de la sociedad civil.

Artículo 8.- De los representantes de la sociedad civil.

Los representantes de la sociedad civil son elegidos democráticamente por los delegados legalmente acreditados de las organizaciones de nivel regional, que se hayan inscrito en el “Libro de Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil” para conformar el Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica. Los representantes de la sociedad civil son elegidos por un periodo de dos (02) años, contados desde su proclamación como miembros del Consejo de Coordinación Regional.

Para registrarse deberán acreditar personería jurídica y un mínimo de tres (03) años de actividad institucional comprobada. Una misma organización o componente de ella no puede acreditarse simultáneamente a nivel provincial y regional.

Artículo 9.- De la Secretaría Técnica.La Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación

Regional, de acuerdo a la normatividad vigente, recae sobre la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Ica, quien lo ejercerá a través de la Subgerencia de Planeamiento Estratégico.

CAPÍTULO IV

FUNCIONES DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE ICA

Artículo 10.- De las Funciones del Consejo de Coordinación Regional.

Los miembros del Consejo de Coordinación Regional emiten opinión consultiva, concertando entre sí, sobre lo siguiente:

a. El Plan Anual y el Presupuesto Participativo Anual.b. El Plan de Desarrollo Regional Concertado.c. La visión general y los lineamientos estratégicos

de los programas componentes del Plan de Desarrollo Regional Concertado.

d. Otras que le encargue o solicite el Consejo Regional.

El Consejo de Coordinación Regional no ejerce funciones ni actos de gobierno.

Artículo 11.- Del Régimen de Sesiones.El Consejo de Coordinación Regional se reúne

ordinariamente dos (02) veces al año y en forma extraordinaria cuando lo convoque el Gobernador Regional. Puede ser convocado para opinar sobre cualquier asunto o consulta que requiera el Gobierno Regional.

Siendo su naturaleza la concertación y la consulta, sus acuerdos se toman por consenso. Los representantes del Consejo de Coordinación Regional, en ningún caso perciben dietas, viáticos, u otro tipo de asignación del Gobierno Regional de Ica.

Supletoriamente las sesiones se rigen por el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Page 71: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

71NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

TÍTULO II

ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA CONFORMAR EL CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL DEL GOBIERNO DE

ICA

CAPÍTULO I

DE LA CONVOCATORIA

Artículo 12.- ConvocatoriaLa convocatoria a elecciones de representantes de la

sociedad civil ante el Consejo de Coordinación Regional la realiza el Gobernador Regional de Ica mediante Resolución Ejecutiva Regional, designando al Comité Electoral, que estará integrado por tres (3) miembros de la Subgerencia de Planeamiento Estratégico, en calidad de presidente, vocal y secretario.

Asimismo, se establecerá el cronograma de actividades para el proceso de elección de representantes de la sociedad civil ante el Consejo de Coordinación Regional.

CAPÍTULO II

INSCRIPCIÓN EN EL LIBRO DE REGISTRO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y

ACREDITACIÓN DE LOS DELEGADOS ELECTORES PARA EL PROCESO DE ELECCIÓN

Artículo 13.- Del Libro de Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil para conformar el Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica.

13.1.- Finalidad.El Libro de Registro de Organizaciones de la Sociedad

Civil para conformar el Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica, tiene como fi nalidad la inscripción de las organizaciones de la sociedad civil de nivel regional que acrediten personería jurídica y un mínimo de tres (03) años de actividad institucional comprobada en el departamento de Ica.

La Subgerencia de Planeamiento Estratégico de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial será responsable de su administración.

13.2.- Características.Se trata de un registro administrativo, cuyos efectos

se suscriben a la participación ordenada, organizada y concertada de la sociedad civil; en ningún caso, se trata de un registro constitutivo de personería jurídica, derechos ni efectos más allá de los necesarios para el proceso de elección de los representantes de la sociedad civil que integrarán el Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica.

13.3.- Composición.El Libro de Registro de Organizaciones de la Sociedad

Civil para conformar el Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica, contendrá la inscripción y registro de las organizaciones de la sociedad de nivel regional que acrediten personería jurídica y un mínimo de tres (03) años de actividad institucional comprobada en el departamento de Ica. Dichas organizaciones deberán reunir y presentar los requisitos establecidos en el presente reglamento para lograr su inscripción en el Libro de Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil.

13.4.- Tipifi cación de Organización de la sociedad civil.

Las organizaciones de la sociedad civil que podrán participar, entre otras, son las siguientes: organizaciones de productores, gremios empresariales, laborales, profesionales, agrarios, vecinales, universidades, iglesias, comunidades campesinas y nativas, mesas de concertación y organizaciones de mujeres y jóvenes.

Conforme a la fi nalidad de su constitución, así como a la actividad que registren dichas organizaciones de la

sociedad civil serán clasifi cadas por la Subgerencia de Planeamiento Estratégico, como:

a) Empresarial y/o productiva, se conforma para potenciar el desarrollo empresarial y/o productivo en el departamento de Ica. Ejemplo: organizaciones de productores, gremios empresariales, entre otros.

b) Educativa y/o formativa, se conforma para potenciar el desarrollo de los ciudadanos en los sectores educativo y/o formativos en el departamento de Ica. Ejemplo: Universidades, institutos, entre otros.

c) Social, se conforma para mejorar las condiciones sociales relacionadas con la vida comunitaria y la mejora de la calidad de vida en el departamento de Ica. Ejemplo: Comunidades campesinas y nativas, mesas de concertación y organizaciones de mujeres y jóvenes, organizaciones laborales, profesionales, agrarios, vecinales, entre otros.

CAPÍTULO III

INSCRIPCIÓN EN EL LIBRO DE REGISTRO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y

ACREDITACIÓN DEL DELEGADO ELECTOR PARA EL PROCESO DE ELECCIÓN

Artículo 14.- Requisitos para la inscripción en el Libro de Registro de Organizaciones de la sociedad civil y acreditación del delegado(a) elector.

Para la inscripción en el Libro de Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil, para la conformación del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica, las organizaciones de la sociedad civil deberán presentar los siguientes requisitos en la Ofi cina de Administración Documentaria del Gobierno Regional de Ica o en los Centros de Servicios Subregionales, según corresponda:

a. Nombre de la Organización.b. Denominación abreviada de la Organización

(Siglas).c. Dirección, teléfono y correo electrónico de la

Organización.d. Número de socios empadronados.e. Acreditación de personería jurídica:

1) Las personas jurídicas de derecho privado, deben acreditar con copia certifi cada por notario su inscripción en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos-SUNARP, correspondiente.

2) Las organizaciones creadas mediante Ley y otras normas de nivel nacional o regional, deberán adjuntar copia de la norma legal correspondiente que acredite su creación.

f. Acreditar un mínimo de tres (03) años de actividad institucional regional comprobada, los que podrán ser, entre otros: Copia de Libro de Actas, Publicaciones, Memorias Institucionales, Certifi cados de proyectos, Páginas web activas, Declaración Jurada del Impuesto a la Renta, Declaración Mensual del Impuesto General a las Ventas (IGV), Ficha RUC actualizada, Instrumentos Jurídicos (Estatuto, Reglamento, Normativa interna y Modifi caciones).

g. Remitir copia certifi cada por notario del Acta en el que se elige al actual Directorio y/o Junta Directiva y/o Consejo de la Organización, especifi cándose la vigencia de su mandato.

h. Remitir fotocopia del Documento Nacional de Identidad del representante legal.

i. Nombre del representante que será acreditado como delegado(a) elector.

j. Documento de acreditación del delegado(a) elector, suscrito por el Directorio, Consejo, Asamblea General o la que haga sus veces, y copia del Documento Nacional de Identidad.

k. Solicitud de inscripción dirigida al Gobernador Regional de Ica.

La solicitud de la organización de la sociedad civil, tendrá valor de declaración jurada sobre la veracidad

Page 72: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

72 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

de los documentos y su contenido; el cual deberá estar debidamente fi rmado por el representante legal de la organización.

En relación a los literales a), b), c) y d), ellos deberán ser debidamente completados por la organización de la sociedad civil en el punto 1.1 del Formato N° 01; Ficha de verifi cación de requisitos para la inscripción en el Libro de Registro de Organizaciones de la sociedad civil.

Respecto al literal i), este deberá ser debidamente completado por la Organización de la sociedad civil en el punto 1.2 del formato N° 01: Ficha de verifi cación de requisitos para la inscripción en el Libro de Registro de Organizaciones de la sociedad civil.

Por su parte, en relación a los literales e); g); h); j) y k), ellos deberán ser presentados como documentos anexos al Formato N° 01: Ficha de verifi cación de requisitos para la inscripción en el Libro de Registro de Organizaciones de la sociedad civil.

Asimismo, el literal k) solicitado constituye el Formato N° 02 Solicitud de inscripción al Libro de Registro de organizaciones de la sociedad civil de nivel regional, adjunto al presente documento. En este sentido, no se aceptarán solicitudes de inscripción que no hayan sido presentadas conforme a los Formatos en mención.

Artículo 15.- Presentación y recepción de documentos

Las solicitudes presentadas por las organizaciones de la sociedad civil, de acuerdo a lo mencionado en el Artículo N° 14, será revisada por el responsable designado para tal fi n en la Subgerencia de Gestión Documentaria y Atención al Ciudadano y los Centros de Servicios Subregionales o quien haga de sus veces; quienes se encargarán de realizar la verifi cación del cumplimiento de los requisitos para la inscripción en el Libro de Registro de Organizaciones de la sociedad civil, y recepción de los siguientes documentos:

a. Formato N° 01: Ficha de verifi cación de requisitos para la inscripción en el libro de registro de organizaciones de la sociedad civil.

b. Formato N° 02: Solicitud de Inscripción al Libro de Registro de Organizaciones de la sociedad civil de nivel regional.

c. Documentos que certifi quen el cumplimiento de los requisitos para la inscripción en el Libro de Registro.

El Formato N° 01 se debe verifi car formalmente en presencia del representante de la organización de la sociedad civil y contiene tres (03) puntos. De ellos, los puntos 1.1: De la Organización y 1.2: Del Delegado, deberán ser debidamente completados por la organización de la sociedad civil, mientras que el punto 1.3: Requisitos, deberá ser debidamente completado y fi rmado por el responsable designado para la verifi cación del cumplimiento de los requisitos, conforme se indica en el punto 1.1 del presente documento.

Respecto al punto 1.3 mencionado previamente, este constituye la verifi cación del cumplimiento de los requisitos solicitados en el artículo 14° de la presente Ordenanza Regional. En ese sentido, conforme se valide la existencia u omisión de alguno de los documentos deberán poner un aspa (x) en “SI” o “NO”, según corresponda.

El Formato N° 02, a verifi car formalmente en presencia del representante de la organización de la sociedad civil, deberá estar dirigida al Gobernador Regional de Ica y deberá ser fi rmada por el Representante Legal de la organización de la sociedad civil. Es necesario señalar que la entrega de la documentación solicitada tiene carácter de Declaración Jurada, por lo que cualquier error u omisión de la información está sujeta a las sanciones administrativas, civiles y/o penales, según corresponda.

De cumplir con los requisitos y la verifi cación formal, en el punto 1.3 del Formato N° 01 el Responsable de la verifi cación formal deberá i) colocar la fecha en la que se realizó la verifi cación, ii) colocar un aspa (x) en “Sí cumple con los requisitos establecidos en la Ordenanza Regional que regula el proceso de Conformación del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica” y iii) fi rmar en señal de conformidad con lo realizado.

Finalmente, entregará una copia de lo revisado al representante de la organización.

Posterior a ello, procederá a derivar el Formato N° 01: Ficha de verifi cación de requisitos para la inscripción en el libro de registro de organizaciones de la sociedad civil; ii) el Formato N° 02: Solicitud de Inscripción al libro de registro de organizaciones de la sociedad civil de nivel regional; y iii) los documentos que certifi quen el cumplimiento de los requisitos para la inscripción en el Libro de Registro a la Subgerencia de Planeamiento Estratégico de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Ica.

En caso de no cumplir con los requisitos y la verifi cación formal, en el punto 1.3 del Formato N° 01 el Responsable de la verifi cación formal deberá i) colocar la fecha en la que se realizó la verifi cación; i) colocar un aspa (x) en “No cumple con los requisitos establecidos en la Ordenanza Regional que regulan el proceso de conformación del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica. Conforme a dicha norma, tiene como plazo dos (02) días hábiles para atender a las observaciones subsanables referente a la omisión de datos y/o requisitos” y ii) deberá fi rmar en señal de conformidad con lo realizado.

Finalmente, entregará una copia de lo revisado, indicando que ello es una constancia expresa y escrita de la omisión de los datos y/o requisitos advertidos en el Formato N° 01 y/o Formato N° 02.

Artículo 16.- Observaciones subsanables.Recibida la solicitud de inscripción y de verifi carse

por parte de la Subgerencia de Planeamiento Estratégico de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, la omisión de alguno de los datos y/o requisitos señalados en el Artículo 14°, se dejará constancia expresa y escrita de las(s) omisión(es) advertida(s), y se notifi cará a la organización solicitante para que en un plazo de dos (02) días hábiles, proceda a la subsanación de las omisiones advertidas.

Artículo 17.- Presentación de tachas e impugnaciones a la nómina preliminar de las organizaciones de la sociedad civil de nivel regional que se encuentran debidamente inscritas y habilitadas en el Libro de Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil para conformar el Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica.

En el caso, que la solicitud de inscripción sea aprobada, la Subgerencia de Planeamiento Estratégico de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, publicará por un periodo de tres (3) días hábiles la nómina preliminar de las organizaciones de la sociedad civil de nivel regional que se encuentran debidamente inscritas y habilitadas en el Libro de Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil para conformar el Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica, en el panel informativo del Gobierno Regional de Ica y en la página web del Gobierno Regional de Ica, para el conocimiento de la población en general.

Durante dicho periodo, la población podrá realizar tachas e impugnaciones a la nómina preliminar, debidamente sustentadas por escrito y dirigida a la Subgerencia de Planeamiento Estratégico; las cuales serán resueltas en primera y única instancia por el Comité Electoral, en un plazo no mayor a dos (2) días hábiles de recibidos los documentos.

Artículo 18.- Acreditación del Delegado(a) elector.En el caso, que la solicitud de inscripción sea

aprobada, y una vez resuelto las solicitudes de tachas e impugnaciones en el plazo establecido en el artículo precedente, la Subgerencia de Planeamiento Estratégico de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, dispondrá a través de una Resolución de la Subgerencia de Planeamiento Estratégico la inscripción de la organización, en el Libro de Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil, que participará en el proceso de elección para conformar el

Page 73: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

73NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica.

Asimismo, el delegado(a) elector deberá recoger en la Subgerencia de Planeamiento Estratégico su acreditación, la cual le permitirá participar en el proceso democrático de elección de los miembros de la sociedad civil que integrarán el mencionado Consejo de Coordinación Regional.

Si la solicitud de inscripción es desaprobada, la Subgerencia de Planeamiento Estratégico, notificará a la organización de la sociedad civil, dando a conocer los motivos de desaprobación y archivará el expediente con los documentos presentados; los cuales formarán parte del acervo documentario relacionado con el Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica.

Artículo 19.- Vigencia de la inscripción en el Libro de Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil.

La inscripción de las organizaciones de la sociedad civil en el Libro de Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil para conformar el Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica, tendrá una vigencia de dos (02) años contados desde el día de la inscripción.

La inscripción podrá ser renovada para fi nes de la próxima elección de los representantes de la sociedad civil que integrarían el Consejo de Coordinación Regional, lo que se realizará previa solicitud de la organización de la sociedad civil y en cumplimiento de los requisitos y plazos correspondientes.

FORMATO N° 01

FICHA DE VERIFICACIÓN DE REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL LIBRO DE REGISTRO DE

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE NIVEL REGIONAL

1. De la OrganizaciónNombre de la Organización:RUC: Siglas (de corresponder):Dirección Legal:Tipo de Organización Empresarial y/o productiva ( ) Educativa y/o formativa ( ) Social ( )N° de miembros empadronados: Email de la organización: Telf.:2. Del delegado (a) electorNombres y Apellidos:Dirección:DNI: Fec. Nac.Email: Telf.:3. RequisitosSolicitud de inscripción (Formato N° 02) correctamente completada y fi rmada SI ( ) NO ( )Copia certifi cada por notario que acredita inscripción en la SUNARP SI ( ) NO ( ) (En caso que la organización haya sido creada mediante Ley u otras normas de nivel nacional o regional)Copia de Norma que acredite su creación SI ( ) NO ( )Acreditar como mínimo 3 años de actividad institucional regional (por lo menos en dos provincias del departamento de Ica):Copia de Libro de Actas: ( ) Publicaciones: ( ) Memorias institucionales: ( )Certifi cados de proyectos: ( ) Páginas WEB activas: ( ) Declaración Jurada Imp. Renta ( )Declaración Mensual IGV: ( ) Ficha RUC actualizada: ( )Instrumentos Jurídicos:

Estatuto ( ) Reglamento ( ) Normativa interna y Modifi caciones ( )Otros:_______________________________________________________

Ica,_____________

Copia certifi cada por notario del Acta del Directorio y/o Junta Directiva y/o Consejo de la Organización, especifi cándose vigencia de su mandato: SI ( ) NO ( )Copia de DNI del Representante Legal: SI ( ) NO ( ) Documento de Acreditación del Delegado(a) Elector fi rmado por el Directorio y/o Junta Directiva y/o Consejo de la Organización: SI ( ) NO ( )Copia de DNI del Delegado Elector: SI ( ) NO ( )

Por medio de la presente se deja constancia que:

Sí cumple con los requisitos establecidos en la Ordenanza Regional que regula el proceso de Conformación del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica.

No cumple con los requisitos establecidos en la Ordenanza Regional que regula el proceso de conformación del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica. Conforme a dicha norma, tiene como plazo dos (02) días hábiles para atender a las observaciones subsanables referente a la omisión de datos y/o requisitos.

Ica, _________ de ________________de 20……______________________________________

Firma(Responsable de la verifi cación formal)

FORMATO N° 02

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL LIBRO DE REGISTRO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE NIVEL

REGIONAL1

Ica, ……………de…………………………de 20…

SEÑORFERNANDO JOSÉ CILLONIZ BENAVIDESGobernador Regional de IcaAv. Cutervo N° 920Ica

Presente.-

Asunto: Solicitud de Inscripción en el Libro de Registro de Organizaciones de la sociedad civil

Atención: Subgerencia de Planeamiento Estratégico de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.

Referencia: Ordenanza Regional que regula el proceso de Conformación del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica.

Es grato dirigirme a usted, para expresarle mi cordial saludo, y a la vez, solicitarle la inscripción en el Libro de Registro de Organizaciones de la sociedad civil, de la organización a la que represento, denominada…………………………, con teléfono………………………………………………., con email……………………………………………………….., con RUC N° ………………………………………………., con domicilio legal en ……………………………………………… distrito de ……………………………………., provincia de ……………………......, departamento de Ica.

Asimismo, manifi esto que tengo conocimiento de la Ordenanza Regional que regula el proceso de conformación del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica, así como el Cronograma del Proceso, cuyas condiciones aceptamos. Se adjunta al presente, los requisitos establecidos en el artículo 14° de la indicada Ordenanza.

Del mismo modo, manifi esto que tengo conocimiento de que todo lo presentado a su Despacho tiene carácter de Declaración Jurada, por lo que mi representada es responsable de la información consignada en los documentos adjuntos a la presente y se somete al proceso de fi scalización posterior que lleve a cabo la Entidad.

Es propicia la ocasión para expresarle los sentimientos de mi especial consideración y estima personal.

Atentamente,

__________________________________Firma

(Representante Legal)DNI N°…………………………

1 Este documento tendrá el valor de una Declaración Jurada sobre la veracidad de los documentos adjuntos y su contenido.

Page 74: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

74 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

TÍTULO III

ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA CONFORMAR EL CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL DEL GOBIERNO DE

ICA

CAPÍTULO I

PADRÓN ELECTORAL

Artículo 20.- Padrón Electoral.Es la nómina de las organizaciones de la sociedad

civil de nivel regional que se encuentran debidamente inscritas y habilitadas en el Libro de Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil para conformar el Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica, y que hayan inscrito al delegado(a) elector que la representará en el proceso de elecciones conforme al cronograma adjunto.

Artículo 21.- Publicación del Padrón Electoral.El Padrón Electoral será publicado en el panel

informativo del Gobierno Regional de Ica y en la página web del Gobierno Regional de Ica, para el conocimiento de la población en general.

CAPÍTULO II

DE LOS DELEGADOS ELECTORES

Artículo 22.- Delegados(as) Electores.Los Delegados(as) electores son representantes

de las organizaciones de la sociedad civil, acreditados debidamente, que se hayan inscrito en el Libro de Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil, abierto por el Gobierno Regional de Ica. Tienen como función, realizar la elección de los representantes de la Sociedad Civil que integrarán el Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica.

Artículo 23.- Responsabilidades de los Delegados(as) Electores.

Son responsabilidades de los Delegados(as) Electores:

a. Ejercer la representatividad de la organización de la sociedad civil que lo(a) designó, para participar en el proceso de elección de los representantes de la sociedad civil que formarán parte del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica.

b. Participar en el proceso democrático de elección de los representantes de la sociedad civil que formarán parte del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica.

c. Suscribir y/o fi rmar los documentos relacionados con su participación en el proceso de elección de los representantes de la sociedad civil, que formarán parte del Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica.

CAPÍTULO III

PROCESO DE ELECCIÓN

Artículo 24.- Conformación e instalación del Comité Electoral.

El proceso de elección estará a cargo de la Subgerencia de Planeamiento Estratégico de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, quienes deberán garantizar la transparencia del proceso.

El Comité Electoral estará conformado por tres (03) miembros de la Subgerencia de Planeamiento Estratégico quienes ocuparán el cargo de Presidente, Secretario y Vocal. El Comité Electoral cuenta con autonomía en el desarrollo del proceso de elección, según corresponda.

Como muestra de transparencia, se convoca para el acto de conformación del Comité Electoral, al Jurado Nacional de Elecciones – JNE y a la Ofi cina Nacional

de Procesos Electorales – ONPE para el ejercicio de las funciones de su competencia.

El Comité Electoral culmina sus funciones a los tres (03) días hábiles después del acto eleccionario, con la entrega ofi cial, al Gobernador Regional del Gobierno Regional de Ica, del Informe Final y la documentación completa del proceso.

Artículo 25.- Quórum de Delegados(as) electores para iniciar el proceso de elección.

Para otorgar la validez y representatividad al proceso de elección, el Comité Electoral deberá verifi car que el quórum de los delegados(as) electores sea mayoría absoluta, es decir igual o mayor al cincuenta (50%) por ciento más uno de los delegados debidamente acreditados. Si no existiera quórum para la primera convocatoria, se dará el lapso de una (01) hora la existencia del mismo, con un quórum de la tercera parte del número total de los delegados electores, y en todo caso, en número no interior a tres.

De continuar la falta de quórum señalado en la segunda convocatoria, se procederá a iniciar el proceso electoral con los delegados(as) electores presentes, dejando constancia del hecho, en documento que será fi rmado por los integrantes del comité electoral e instancias electoras y/o de fi scalización involucradas en el proceso de elección de los representantes de la sociedad civil para que integren el Consejo de Coordinación Regional.

Artículo 26.- Designación de las listas de candidatos para el Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica.

La votación para la elección de los representantes de la sociedad civil para conformar el Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica, se desarrollará por candidatos(as) individuales, las que estarán integradas por hasta cinco (05) delegados(as) electores correctamente acreditados.

El Comité Electoral dará un intermedio de treinta (30) minutos para que los delegados(as) electores procedan a la nominación de los(as) candidatos(as).

Artículo 27.- Presentación de candidatos(as).El Comité Electoral procederá a verifi car la presencia de

cada uno de los(as) delegados(as) electores. Al culminar la verifi cación, el Comité Electoral deberá comunicar el número de delegados(as) electores presentes en el proceso de votación y constatarlo en una lista. Además de ello, deberá señalar el número total de representantes a ser electos, el cual corresponde a tres (03).

Los candidatos se presentarán por escrito al Comité Electoral, señalando los nombres y apellidos completos, número de Documento Nacional de Identidad, organización a la cual pertenecen y la tipología de organización de la sociedad civil a la que pertenecen. Posterior a ello, el Comité Electoral asignará un número a cada candidato(a) presentado(a).

La lista de candidatos(as) se colocarán en un lugar visible, para conocimiento de los(as) delegados(as) electores representantes de las organizaciones de la sociedad civil. Se otorgará como máximo cinco (05) minutos por lista para la presentación de sus propuestas.

Artículo 28.- Acto Electoral.El Comité Electoral procederá a llamar uno a uno

a los delegados(as) electores para emitir su voto secreto. El sufragante escribirá el número de hasta tres candidatos(as) de su preferencia en el recuadro de la cédula de votación dentro de la cámara secreta que se acondicionará para tal fi n.

Emitido el voto, el sufragante lo depositará en el ánfora electoral procediendo a la fi rma en el padrón electoral y la impresión de su huella digital. En la cédula de votación no podrá aparecer inscripción distinta al número que identifi ca a los(as) candidatos(as), lo cual invalidará el voto.

Se procederá a la apertura del ánfora confrontándose la cantidad de votos emitidos con el número de votos registrados en el patrón electoral. Para el cómputo de la votación sólo se tendrá en cuenta los votos válidamente

Page 75: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

75NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

emitidos, concluido el escrutinio los miembros de la mesa fi rmarán las actas correspondientes.

Los tres candidatos(as) que obtengan mayores votos emitidos serán proclamados ganadores; declarándose ganadores a los candidatos que obtengan mayoría simple. En caso de existir empate entre el tercer y cuarto puesto, se procederá a una segunda vuelta entre dichos candidatos, declarándose ganadores a los candidatos que obtengan mayoría simple. De persistir el empate, se defi nirá con el lanzamiento de una moneda.

Artículo 29.- Supervisión del proceso de Elección.Para la supervisión del proceso de elección se

convocará al Jurado Nacional de Elecciones – JNE y a la Ofi cina Nacional de Procesos Electorales – ONPE, correspondientemente.

CAPÍTULO IV

PROCLAMACIÓN DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE ICA

Artículo 30.- Publicación preliminar de los representantes electos

En el plazo de dos (02) días hábiles de producida la elección de los representantes de la sociedad civil que integrarán el Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica, se publicará en la página web del Gobierno Regional de Ica la relación preliminar de los representantes electos.

Artículo 31.- Tachas e impugnaciones del Acto Electoral

Solo los delegados electores debidamente acreditados para el proceso de elección de los miembros de la sociedad civil vigente podrán impugnar los resultados de las elecciones ante el Comité Electoral, presentando el sustento debido por escrito; durante los tres (3) días hábiles a partir del día de publicación del registro preliminar de los representantes electos y elevación del Acta Electoral correspondiente.

El Comité Electoral resolverá en primera instancia las impugnaciones antes señaladas en un plazo no mayor a tres (3) días hábiles de presentado el documento.

En caso de no resolverse la tacha o impugnación, esta se resolverá en segunda y última instancia por el Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial y el Gerente Regional de Asesoría Jurídica en un plazo no mayor a dos (2) días hábiles.

Artículo 32.- Reconocimiento de los representantes electos.

Concluido el periodo de tachas e impugnaciones del Acto Electoral, el Comité Electoral deberá elevar el Acta Electoral correspondiente ante la Gobernación Regional del Gobierno Regional de Ica, para la emisión de la Resolución Ejecutiva Regional que acredite a los representantes electos democráticamente.

Artículo 33.- Proclamación y juramentación.La Gobernación Regional del Gobierno Regional

de Ica convocará a los alcaldes provinciales y a los representantes electos democráticamente de la sociedad civil que integran el Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica, como órgano consultivo del Gobierno Regional de Ica; con la fi nalidad de realizar la proclamación y juramentación correspondiente.

Artículo 34.- Periodo de vigencia.El periodo de vigencia de los representantes de la

Sociedad Civil que integran el Consejo de Coordinación Regional del Gobierno Regional de Ica, comprende dos (02) años contados desde la proclamación del Consejo de Coordinación Regional.

Al término del mismo corresponde a la Gobernación Regional de Ica convocar y dar inicio a un nuevo proceso de inscripción, registro y elección, conforme a lo especifi cado en la presente Ordenanza.

1623308-1

Conforman Comisión Técnica Regional como Órgano de Coordinación, Supervisión y Evaluación de la Implementación del Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana, y emiten otras disposiciones

ORDENANZA REGIONALNº 0001-2018-GORE-ICA

Ica, 27 de febrero de 2018

El Consejo Regional del Gobierno Regional de Ica, en Sesión Extraordinaria del 31 de enero de 2018. Visto el Dictamen N°001-2018-CRI/CDEIS, de la Comisión de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Consejo Regional de Ica; y demás actuados en el procedimiento.

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 191º de la Constitución Política del Estado, concordante con el artículo 2º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y su modifi catoria la Ley N° 27902, establece que: “Los Gobiernos Regionales, que emanen de la voluntad popular son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica, administrativa en asuntos de su competencia, constituyendo para su administración económica y fi nanciera un pliego presupuestal”. Asimismo, determina que: “La misión de los gobiernos regionales es organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo con sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenido de la Región”.

Que, el Consejo Regional de Ica, está representado por los señores consejeros regionales, quienes representan a la Región en general, y a la provincia por la cual han sido elegidos, para efecto de cumplir con las funciones fi scalizadoras y normativas y de representación, organizan su trabajo en comisiones, conforme a lo regulado por el tercer párrafo del inciso b), del artículo 14º, de la Ley N° 27867 y su modifi catoria.

Que, el inciso a) del artículo 16º de la Ley N° 27867 - Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, establece que son derechos y obligaciones funcionales de los consejeros regionales, proponer normas y acuerdos regionales, asimismo en el artículo 39° tipifi ca: Los Acuerdos del Consejo Regional, expresan la decisión de este órgano sobre asuntos internos del Consejo Regional, de interés público, ciudadano o institucional o declara su voluntad de practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional.

Que, de acuerdo con el artículo 2°, del Reglamento Interno del Consejo Regional de Ica, señala que el Consejo Regional es el órgano supremo y representativo del Gobierno Regional. Ejerce las funciones normativas, fi scalizadoras, investigadoras, de fi scalización de la gestión ejecutiva y administrativa del Gobierno Regional y de la gestión ejecutiva y administrativa del Gobierno Regional y de la gestión y conducta pública de los funcionarios del mismo, y las demás que establece la Constitución Política del Estado, la Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización y la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modifi catorias.

Que, asimismo señala en su artículo 3°, que el Consejo Regional es soberano en el ejercicio pleno de sus funciones normativas y fi scalizadoras. Tiene autonomía normativa, política, fi scalizadora e investigadora en asuntos de su competencia, en tanto que en el artículo 4°, indica que la función normativa comprende el debate, la aprobación, modifi cación, interpretación y derogación de ordenanzas regionales y Acuerdos del Consejo Regional, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentralización, Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y el precitado Reglamento.

Que, de acuerdo con el artículo 29º del Reglamento Interno del Consejo Regional de Ica, las comisiones

Page 76: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

76 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

son grupos de trabajo especializados de consejeros, cuya función principal es el seguimiento fi scalización del funcionamiento de los órganos del Gobierno Regional y de los sectores que componen la Administración Pública dentro del ámbito territorial de la Región. Asimismo, le compete el estudio y dictamen de los proyectos de Ordenanzas Regionales y Acuerdos del Consejo Regional y la absolución de consultas en los asuntos que son puestos en su conocimiento, de acuerdo con su especialidad o materia.

Que, los procedimientos normativos y fi scalizadores son el conjunto de actos sucesivos e integrados que se realizan para promover el debate y los acuerdos del Consejo destinados a producir acuerdos de Consejo Regional y ordenanzas regionales, actos de fi scalización, propuestas y designaciones conforme lo informa el artículo 54° del citado Reglamento. Estos pueden ser: a) Procedimiento normativo: Que comprende el debate y aprobación de acuerdos de consejo y ordenanzas regionales y de reforma del Reglamento. Asimismo, en el artículo 55°, se señala que son instrumentos procesales del consejo las proposiciones de los consejeros y los dictámenes e informes de las comisiones.

Que, de acuerdo al artículo 60°, del Reglamento Interno del Consejo Regional de Ica, los dictámenes son los documentos que contienen una exposición documentada, precisa y clara de los estudios que realizan las comisiones sobre las proposiciones de ordenanzas regionales y acuerdos de consejo regional que son sometidas a su conocimiento, además de las conclusiones y recomendaciones derivadas de dicho estudio, pudiendo concluir en: a) En la recomendación de aprobación de la proposición en sus términos.

Que, conforme al artículo 5° de la Ley N° 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, es misión de los gobiernos regionales organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la Región.

Que, el numeral 7) del artículo 192°, de la Constitución Política del Perú, modifi cada por Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización - Ley N° 27680; establece que los gobiernos regionales son competentes para promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquería, industria, agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, vialidad, comunicaciones, educación, salud y medio ambiente, conforme a la ley.

Que, el segundo párrafo del inciso a), del artículo 45º, de la Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, señala que los gobiernos regionales defi nen, forman, dirigen y gestionan sus políticas regionales y ejercen sus funciones generales y específi cas en concordancia con las políticas nacionales y sectoriales; en su inciso b), numeral 1), establece como funciones generales, la función normativa y reguladora, mediante la cual los gobiernos regionales elaboran y aprueban normas de alcance regional y regulan los servicios de su competencia. En el numeral 2), prescribe la función de planeamiento, mediante el cual los gobiernos regionales diseñan políticas prioridades, estrategias, programas y proyectos que promuevan el desarrollo regional de manera concertada y participativa, conforme a la Ley de Bases de la Descentralización.

Que, con Decreto Supremo N° 003-2015-MC, se aprobó la Política Nacional para la Transversalización del Enfoque Intercultural, cuyo objetivo es orientar, articular y establecer los mecanismos de acción del Estado, para garantizar el ejercicio de los derechos de la población culturalmente diversa del país, particularmente de los pueblos indígenas y la población afroperuana, promoviendo un Estado que reconoce la diversidad cultural innata a nuestra sociedad, opera con pertinencia cultural y contribuye así a la inclusión social, la integración nacional y eliminación de la discriminación.

Que, mediante Decreto Supremo N° 003-2016-MC, se aprobó el Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana 2016-2020, el cual responde a los mandatos establecidos en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento, el

Plan Nacional de Derechos Humanos, además de formar parte del compromiso asumido por el Estado en el marco de la proclamación del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024) por la Naciones Unidas.

Que, mediante Resolución Ministerial N° 162-2016-MC, se aprueba el denominado “Mapa Geotécnico de presencia concertada de la población afroperuana en el territorio nacional”, documento que ofi cializa los datos sobre distribución geográfi ca de la población afroperuana, información altamente relevante para todas las entidades del Gobierno Nacional y Gobiernos Subnacionales para el desarrollo de políticas públicas que coadyuven a garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales de la población afroperuana.

Que, mediante Ordenanza Regional N° 003-2013-GORE-ICA, se establecen las condiciones necesarias para la erradicación de toda clase de discriminación y se promueve el derecho a la igualdad en la Región Ica, dirigida a reducir y/o eliminar las prácticas discriminatorias que impidan y/o limiten la inclusión económica, social, política y cultural de las poblaciones vulnerable de la Región.

En el año 2015, se diseñó un Plan de Salud para la Población Afrodescendiente en la Región Ica, el cual tiene como objetivo implementar un Plan de atención Integral de Salud con pertinencia intercultural en el marco de la equidad y el derecho de la población afrodescendiente en el Centro de Salud El Carmen. Además, se planteó un Plan Regional para la población afroperuana encaminado a mejorar el acceso y cobertura de los servicios de salud, educación y vivienda de la población Afrodescendiente en la Región Ica.

Que, con Informe N° 10-2017-GORE-ICA/GRDS-IHPY, de fecha 16 de junio de 2017, emitido por la Gerencia Regional de Desarrollo Social, del Gobierno Regional de Ica, concluye que el Gobierno Regional de Ica, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, en el marco del Plan Regional de Desarrollo Concertado y de sus ejes estratégicos en materia de inclusión, igualdad de oportunidades con equidad, lucha contra la pobreza, desarrollo productivo, desarrollo humano, es consciente de la necesidad de contar con una Ordenanza que incorpore la política nacional para la transversalización del enfoque intercultural en las políticas y gestión del Gobierno Regional de Ica, con énfasis en el Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana, con el objetivo de erradicar toda práctica discriminatoria que afecte a la población Afroperuana y permita el pleno disfrute de sus derechos y libertades fundamentales; la misma que facilitará la correcta implementación de políticas, planes y programas a favor de la Población Afroperuana en la Región.

Que, con Informe Legal N° 227-2017-GRAJ de fecha 13 de octubre del 2017, emitido por la Gerencia Regional de Asesoría Jurídica, concluye que la propuesta de Ordenanza Regional planteada por la Gerencia Regional de Desarrollo Social responde a las políticas del Gobierno Nacional, de asegurar la protección, la promoción e igualdad de derechos y desarrollo de la población afroperuana contribuyendo a la inclusión social, la integración nacional y eliminación de la discriminación, en cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana 2016-2020; correspondiendo su aprobación al Pleno del Consejo Regional conforme a sus competencias y atribuciones establecidas en la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Que, con fecha 29 de enero de 2018 se reunió la Comisión de Desarrollo e Inclusión Social del Consejo Regional de Ica, a efectos de valorar los documentos obrantes en el expediente y habiéndose evaluado los argumentos plasmados en los informes técnicos y legales emitidos, se pronuncian por la procedencia de la aprobación del Proyecto de Ordenanza Regional que: “DECLARA DE INTERES REGIONAL, LA VALORACION DEL ESFUERZO Y LUCHA DEL PUEBLO AFROPERUANO EN LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD NACIONAL Y GARANTIZA EL PLENO DISFRUTE DE SUS DERECHOS FUNDAMENTALES, CON EL OBJETIVO DE FORTALECER SU DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL”, efectuado mediante el Memorando Nº 360-2017-GR, de fecha 05 de diciembre de 2017. Ordenando,

Page 77: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

77NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

asimismo, se eleve por ante la Consejera Delegada del Consejo Regional de Ica, el presente dictamen y toda la documentación correspondiente, para su debate, evaluación y aprobación, de ser el caso.

Que, estando a lo acordado y aprobado por unanimidad por el Pleno del Consejo Regional, en la Sesión Extraordinaria de la fecha, con dispensa de la lectura y aprobación del Acta; y en uso de las facultades y atribuciones conferidas por la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modifi cado por la Ley Nº 28968, y el Reglamento Interno del Consejo Regional.

HA DADO LA ORDENANZA REGIONAL SIGUIENTE:

Artículo Primero.- DECLARAR de interés regional, la valoración del esfuerzo y lucha del pueblo afroperuano en la construcción de la identidad nacional y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos e igualdad de oportunidades.

Artículo Segundo.- INSTITUCIONALIZAR en el Gobierno Regional de Ica, la transversalización del enfoque cultural con énfasis en el Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana.

Artículo Tercero.- CONFORMAR la Comisión Técnica Regional, como un Órgano de Coordinación, Supervisión y Evaluación de la Implementación del Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana, estamento que estará conformado por :

- Gerencia Regional de Desarrollo Social.- Gerencia Regional de Desarrollo Económico.- Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo

de Ica.- Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica.- Dirección Regional de Salud.- Dirección Regional de Educación- Dirección Regional de Trabajo y Promoción del

Empleo.- Dirección Regional de Vivienda, Construcción y

Saneamiento.- Un/a representante de cada provincia de las

Organizaciones Afroperuanas de la Región inscritas en el Registro de Organizaciones Afroperuanas.

Artículo Cuarto.- ENCARGAR a los integrantes de la Comisión Técnica Regional, la implementación y monitoreo del Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana 2016-2020, como estrategia para garantizar a la población afroperuana de la Región el ejercicio pleno de sus derechos y la igualdad de oportunidades, a fi n de dar cumplimiento a la Ordenanza Regional.

Artículo Quinto.- ENCARGAR a la Gerencia Regional de Desarrollo Social, la elaboración del Reglamento Interno, Plan de Trabajo y demás documentos de gestión, dentro de un plazo de 90 días hábiles, los mismos que serán aprobados mediante Decreto Regional.

Artículo Sexto.- ENCARGAR a la Gerencia Regional de Administración y Finanzas del Gobierno Regional Ica, y a la Secretaria del Consejo Regional de Ica, la publicación de la presente Ordenanza Regional en el Diario Ofi cial “El Peruano” y en el Portal Electrónico del Gobierno Regional Ica. (www.regionica.gob.pe).

Comuníquese al señor Gobernador Regional para su promulgación.

NORA CECILIA BARCO DE GOTUZZOConsejera DelegadaConsejo Regional de Ica

POR TANTO:

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

Dado en la Sede del Gobierno Regional de Ica.

FERNANDO JOSÉ CILLÓNIZ BENAVIDESGobernador Regional de Ica

1623307-1

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA

Ordenanza que regula la sede electrónica en la Municipalidad Distrital de Santa Anita

ORDENANZA Nº 00239/MDSA

Santa Anita, 27 de febrero del 2018

VISTO: En Sesión Ordinaria de la fecha, el Informe-E Nº 0008-2018-SGSTI-MDSA de la Subgerencia de Sistemas y Tecnologías de la Información, quien presenta la propuesta de Ordenanza para la Sede Electrónica.

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú, modifi cado por la Ley Nº 30305, establece que las municipalidades distritales son órganos de gobierno local, con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; en concordancia con el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, que señala que la autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al orden jurídico;

Que, el artículo IV del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, señala que los Gobiernos Locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción; Que, el artículo 40º del citado cuerpo legal establece que las ordenanzas de las municipalidades provinciales y distritales, en la materia de su competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, se aprobó la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, la misma que constituye el principal instrumento orientador de la modernización de la gestión pública en el Perú, que establecerá la visión, los principios y lineamientos para una actuación coherente y efi caz del sector público, al servicio de los ciudadanos y el desarrollo del país; en cuyo artículo 2º se indica que será de aplicación entre otras entidades de la administración pública, a los gobiernos locales; precisando entre sus lineamientos, el referido al eje transversal de Gobierno Electrónico, entre otros: facilitar el acceso de los ciudadanos a servicios públicos en línea, organizados en forma sencilla, cercana y consistente;

Que, mediante el Decreto Supremo Nº 081-2013-PCM, se aprobó la Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017, la cual establece entre sus objetivos acercar el Estado a sus ciudadanos, de manera articulada, a través de las tecnologías de la información que aseguren el acceso oportuno e inclusivo a la información y participación ciudadana como medio para contribuir a la gobernabilidad, transparencia y lucha contra la corrupción en la gestión del Estado;

Que, mediante la Ley Nº 27269, Ley de Firmas y Certifi cados Digitales, se regula la utilización de la fi rma electrónica, otorgándole la misma validez y efi cacia jurídica que el uso de una fi rma manuscrita u otra análoga que conlleve manifestación de voluntad;

Que, la Cuarta Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo Nº 026-2016-PCM, que estableció medidas para el fortalecimiento de la infraestructura ofi cial de fi rma electrónica y la implementación progresiva de la fi rma digital en el Sector Público y Privado, establece que las entidades de la Administración Pública y sus administrados, pueden usar fi rmas electrónicas distintas a

Page 78: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

78 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

la fi rma digital, en los trámites, procesos y procedimientos administrativos, cuando dichas entidades estimen que esas fi rmas son apropiadas según la evaluación de riesgos realizada en función a la naturaleza de cada trámite, proceso o procedimiento administrativo;

Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1272 se modifi ca la Ley Nº 27444 de Procedimiento Administrativo General y deroga la Ley Nº 29060 Ley de Silencio Administrativo, según los artículos 20 y 29-A, se regula las modalidades de notifi cación y el procedimiento administrativo electrónico respectivamente.

Que, con Resolución de Gerencia General Nº 00975-2016-GG/MDSA se aprueba el Plan Estratégico de Gobierno Electrónico 2017-2018 en donde se proponen objetivos y metas para mejorar la competitividad económica de la Pymes y la Atención al Ciudadano.

Que, contando con la opinión técnica favorable de la Subgerencia de Sistemas y Tecnología de la Información y de la Gerencia de Asuntos Jurídicos mediante Informe Nº 119-2018-GAJ/MDSA, que considera legalmente viable la propuesta de Ordenanza que regule la Sede Electrónica de la Municipalidad de Santa Anita; la misma que tiene por objeto regular la forma y condiciones para que los ciudadanos accedan y generen operaciones a través de la plataforma de servicios en línea con la fi nalidad de agilizar la tramitación de los procedimientos administrativos y otras solicitudes presentadas ante la Municipalidad;

Estando a lo expuesto, y de conformidad con lo establecido por el numeral 8) del artículo 9º y artículo 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, el Concejo Municipal por Unanimidad y con dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, emitió la siguiente:

ORDENANZA QUE REGULA LASEDE ELECTRÓNICA EN LA MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE SANTA ANITA

Artículo 1.- OBJETIVO: Regular la forma y condiciones para que los ciudadanos accedan y generen operaciones a través de la plataforma de servicios en línea con la fi nalidad de agilizar la tramitación de los procedimientos administrativos y otras solicitudes presentadas ante la Municipalidad de Santa Anita.

Artículo 2.- ALCANCE: La presente Ordenanza es de alcance de todos los ciudadanos que deseen realizar operaciones en forma virtual con la Municipalidad de Santa Anita entre los que se encuentran aquellos propietarios de predios en el distrito; así como los administrados que no lo sean, los cuales podrán solicitar un código de usuario y clave de acceso.

Artículo 3.- SEDE ELECTRÓNICA

3.1. La sede electrónica es aquella dirección electrónica disponible para los ciudadanos a través del Internet cuya titularidad, gestión y administración corresponde a la Municipalidad Distrital de Santa Anita.

3.2. El establecimiento de la sede electrónica conlleva la responsabilidad de la Municipalidad con la integridad, veracidad y actualización de la información y los servicios a los que pueda accederse a través de la misma. Asimismo esta con sujeción a los principios de publicidad ofi cial, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad.

3.3. La publicación en la sede electrónica de informaciones, servicios y transacciones respetará los principios de seguridad, accesibilidad y usabilidad de acuerdo con las normas establecidas al respecto, estándares abiertos y, ‘n su caso, aquellos otros que sean de uso generalizado por los ciudadanos.

La Subgerencia de Atención al Ciudadano y Archivo General en coordinación con las áreas involucradas en los trámites, será la encargada de la supervisión de la información de la Sede electrónica.

Artículo 4.- SERVICIOS INCLUIDOS EN LA SEDE ELECTRÓNICA: La sede electrónica permite la realización de trámites de procedimientos administrativos, pago de tasas, notifi caciones, así como cualquier otro

servicio al ciudadano que la Municipalidad considere necesario incorporar.

Artículo 5.- ACCESO A LA SEDE ELECTRÓNICA: Para realizar operaciones en la sede electrónica, los ciudadanos podrán acceder a través del portal www.munisantanita.gob.pe utilizando su número de DNI y una clave o usando su identifi cación digital contenida en su DNI Electrónico.

Asimismo, los ciudadanos que posean DNI Electrónico podrán fi rma usando su Certifi cado Digital para presentar sus requisitos en cualquier trámite disponible en la sede electrónica, haciendo uso de ésta.

La administración de los usuarios y claves de acceso estará a cargo de la Subgerencia de Sistemas y Tecnologías de la Información.

Artículo 6.- RESPONSABILIDAD DEL USUARIO: Es responsabilidad del usuario adoptar las medidas correspondientes para evitar el uso del código de usuario y la clave de acceso por parte de terceros no autorizados.

El uso indebido del código y/o las claves de acceso faculta a la Municipalidad a restringir o suspender los mismos.

Artículo 7.- DERECHOS DE LOS USUARIOS: Los usuarios tienen derecho a:

1. Acceder a los trámites incorporados en la plataforma.2. Obtener los usuarios y códigos de acceso para

efectuar trámites.3. Solicitar ser notifi cados a través de la sede

electrónica.4. A la privacidad de la información de conformidad

con la legislación vigente.5. Efectuar el seguimiento de los servicios incorporados

en la sede electrónica a través de la misma.

Artículo 8.- OBLIGACIONES DE LA MUNICIPALIDAD: La Municipalidad Distrital de Santa Anita se encuentra obligada a:

1. Custodiar y mantener el archivo de la totalidad de las solicitudes que se realizan a través de la sede electrónica.

2. Conservar el expediente electrónico que se origine en los procedimientos y actuaciones que sean llevados total o parcialmente a través de la sede.

3. Garantizar la accesibilidad, igualdad y protección de datos personales de acuerdo a lo establecido en las normas de la materia.

4. Efectuar las notifi caciones que sean requeridas a través de la sede electrónica.

5. Establecer las acciones necesarias para mantener la privacidad e intimidad de las personas que realicen actuaciones a través de la sede.

Artículo 9.- PRESUNCIÓN DE VERACIDAD Y VERDAD MATERIAL: En la tramitación de los procedimientos administrativos ante la sede electrónica, se presume que los documentos y declaraciones formulados por los administrados responden a la verdad de los hechos que ellos afi rman, presunción que admite prueba en contrario sujetándose a las sanciones y consecuencias establecidas por ley.

Asimismo, la Municipalidad verifi cará dichos documentos y declaraciones, adoptando todas las medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley.

Artículo 10.- NULIDAD DEL TRÁMITE: Toda solicitud y documentación que forma parte de un trámite iniciado a través de la sede electrónica es susceptible de ser verifi cada por la entidad.

Todas las autorizaciones, certifi caciones, constancias y actos administrativos que se hayan obtenido a través de documentación falsa, adulterada o ilegible, así como el uso de identidad falsa del solicitante; serán declarados nulos por la Municipalidad de Santa Anita a través de los procedimientos respectivos, sin perjuicio del inicio de las acciones legales correspondientes.

Page 79: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

79NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

Artículo 11.- CONSTANCIA DE LA REALIZACIÓN DE TRÁMITE: Todo trámite ingresado mediante la sede electrónica, será numerado correlativamente como parte del Sistema de Trámite Documentario de la Municipalidad; generándose un cargo de recepción el mismo que será remitido automáticamente a la sección “Mi Carpeta” de la sede electrónica.

Artículo 12.- DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: La Municipalidad emitirá los actos administrativos materia del procedimiento, las respuestas a las solicitudes, los requerimientos y cualquier otra comunicación; debidamente suscritos por el funcionario competente a través de fi rma digital, de acuerdo a la normatividad vigente.

Artículo 13.- DE LOS REQUISITOS: Los requisitos establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad incorporados a la Sede electrónica, se adecuarán de acuerdo a su forma de presentación electrónica por la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Racionalización, a través del documento correspondiente.

Artículo 14.- DE LOS PLAZOS: Los plazos de los procedimientos de la sede electrónica serán computados en días hábiles de acuerdo a lo establecido en la Ley del Procedimiento Administrativo General; a partir del día siguiente hábil de haber sido presentada la solicitud a través de dicha plataforma.

Artículo 15.- DEL DERECHO DE PAGO: El pago por derecho de tramitación será aquel establecido por el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA u otros documentos de gestión vigente.

Artículo 16.- COMUNICACIÓN Y NOTIFICACIONES: Los usuarios de la Sede electrónica contarán con un repositorio o buzón de notifi caciones que se denominará “Mi Carpeta”, el cual constituye el medio de notifi cación de los actos administrativos y otros requerimientos de la Municipalidad.

Las notifi caciones surten efecto a partir del día de su incorporación en “Mi Carpeta” de la sede electrónica.

Sin perjuicio de lo señalado y como parte del trámite, los administrados podrán solicitar la notifi cación a un correo electrónico particular.

A solicitud de los administrados, cualquier acto administrativo que esté vinculado a los procedimientos establecidos en la sede electrónica, podrá ser notifi cado, aun si dicho procedimiento no fue iniciado o solicitado a través de la plataforma.

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (TUPA) OTROS SERVICIOSSEPARACIÓN CONVENCIONAL/ DISOLU-CIÓN DEL VINCULO MATRIMONIAL

CONSTANCIA DE NO ADEUDO

CERTIFICADO DE JURISDICCIÓN CONSTANCIA DE CONTRIBUYENTE

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO MUNICIPAL:ESTABLECIMIENTOS CON UN ÁREA DE HASTA 100 M2 – CON ITSE BÁSICA EX – POST.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

Primera.- Establecer el Plan Piloto de implementación de la presente Ordenanza, incluyéndose en la Sede electrónica, los procedimientos administrativos y servicios siguientes:

- SEPARACIÓN CONVENCIONAL/ DISOLUCIÓN DEL VINCULO MATRIMONIAL

- CERTIFICADO DE JURISDICCIÓN.- LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO MUNICIPAL:

ESTABLECIMIENTOS CON UN ÁREA DE HASTA 100 M2 - CON ITSE BÁSICA EX POST.

- CONSTANCIA DE NO ADEUDO.- CONSTANCIA DE CONTRIBUYENTE.El plazo de implementación del Plan Piloto, es de

noventa (90) días calendarios computados desde la entrada en vigencia de la presente Ordenanza.

Segunda.- Las disposiciones complementarias necesarias para la adecuada aplicación de la presente Ordenanza, serán establecidas en el Reglamento, que para tales efectos se aprobará dentro de los treinta (30) días calendarios de culminado el plazo conferido para la implementación del Plan Piloto a que se refi ere el artículo precedente.

Tercera.- Encargar el cumplimiento de la presente Ordenanza a la Gerencia de Planifi cación, Presupuesto y Racionalización, Subgerencia de Atención al Ciudadano y Gestión Documental, Subgerencia de Sistemas y Tecnologías de Información, Secretaría General y demás unidades orgánicas que resulten competentes; así como a la Secretaría General su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano y a la Subgerencia de Imagen Institucional, su publicación en el portal web de la Municipalidad de Santa Anita: www.munisantanita.gob.pe.

Cuarta.- La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cumpla.

LEONOR CHUMBIMUNE CAJAHUARINGAAlcaldesa

1623551-1

MUNICIPALIDAD DE

VILLA EL SALVADOR

Aprueban el “Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental de la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador - PLANEFA 2018”

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍANº 029-2018-ALC/MVES

Villa El Salvador, 28 de febrero de 2018

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEVILLA EL SALVADOR

VISTOS: El Memorando Nº 154-2018-GM/MVES de la Gerencia Municipal, el Informe Nº 57-2018-OAJ/MVES de la Ofi cina de Asesoría Jurídica, el Informe Nº 021-2018-UPEM-OPP-MVES de la Unidad de Planeamiento Estratégico y Modernización, el Informe Nº 001-2018-GSCGA/MVES de la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental, el Informe Nº 001-2018-LNAR-GSCGA/MVES de la Especialista Ambiental de la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental, el Informe Nº 252-2017-SGPJIEA-GSCGA/MVES de la Subgerencia de Parques y Jardínes, Información y Evaluación Ambiental, el Informe Nº 071-2017-CJCS-SGPJIEA-GSCGA/MVES de la Asistente Técnico Ambiental de la Subgerencia de Parques y Jardines, Información y Evaluación Ambiental, y el Ofi cio Circular Nº 00018-2017-OEFA/DS de la Dirección de Supervisión del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), sobre aprobación del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental de la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador para el año 2018; y,

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 194º de la Constitución Política del Perú, modifi cado por la Ley Nº 30305, en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972- Ley Orgánica

Page 80: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

80 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

de Municipalidades; las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; autonomía que radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;

Que, el numeral 3 del artículo 73º de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, establece que las municipalidades asumen las competencias y ejercen las funciones específi cas, con carácter exclusivo o compartido, entre otras, en la siguiente materia: “Protección y conservación del ambiente”, entre ellas “3.1 Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en material ambiental, en concordancia con las políticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales”; asimismo, el subnumeral 3.4 del numeral 3 del artículo 80º de la citada Ley, señala como funciones específi cas exclusivas de las municipalidades distritales en materia de saneamiento, salubridad y salud, entre otras, la siguiente: “Fiscalizar y realizar labores de control respecto de la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente”;

Que, el numeral 23.1 del artículo 23º de la Ley Nº 28611 – Ley General del Ambiente, establece que: “Corresponde a los gobiernos locales, en el marco de sus funciones y atribuciones, promover, formular y ejecutar planes de ordenamiento urbano y rural, en concordancia con la Policía Nacional Ambiental y con las normas urbanísticas nacionales, considerando el crecimiento planifi cado de las ciudades, así como los diversos usos del espacio de jurisdicción, de conformidad con la legislación vigente, los que son evaluados bajo criterios socioeconómicos y ambientales”; asimismo, el numeral 115.2 establece que: “Los gobiernos locales son responsables de normar y controlar los ruidos y vibraciones originados por las actividades domésticas y comerciales, así como por las fuentes móviles, debiendo establecer la normativa respectiva sobre la base de los ECA”;

Que, el Decreto Legislativo Nº 1013 y su modifi catoria Decreto Legislativo Nº 1039, que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, establece en su segunda disposición fi nal y transitoria, la creación del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental: “Crease el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, como organismo público técnico especializado, con personería jurídica de derecho público interno, constituyéndose en pliego presupuestal, adscrito al Ministerio del Ambiente y encargado de la fi scalización, la supervisión, el control y la sanción en materia ambiental”;

Que, el artículo 4º de la Ley Nº 29325 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, señala que forman parte del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, entre otras, la siguiente autoridad competente: “c) Las Entidades de Fiscalización Ambiental, Nacional, Regional o Local”; asimismo, el artículo 7º, establece que: “Las Entidades de Fiscalización Ambiental Nacional, Regional o Local son aquellas con facultades expresas para desarrollar funciones de fi scalización ambiental, y ejercen sus competencias con independencia funcional del OEFA (…)”;

Que, el numeral 11.1 del artículo 11º de la Ley citada en el considerando precedente, señala que: “El ejercicio de la fi scalización ambiental comprende las funciones de evaluación, supervisión, fi scalización y sanción destinadas a asegurar el cumplimiento de las obligaciones ambientales fi scalizables establecidas en la legislación ambiental, así como de los compromisos derivados de los instrumentos de gestión ambiental y de los mandatos o disposiciones emitidos por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)”;

Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 004-2014-OEFA/CD, modifi cada por la Resolución de Consejo Directivo Nº 026-2016-OEFA/CD, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA aprobó los Lineamientos para la formulación, aprobación y evaluación del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental a cargo de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental; siendo que, el literal d) del artículo 3º establece respecto de la Entidad de Fiscalización Ambiental (EFA) que es

aquella: “Entidad Pública de ámbito nacional, regional o local que tiene atribuida alguna o todas las acciones de fi scalización ambiental, en sentido amplio. La fi scalización ambiental puede ser ejercida por una o más unidades orgánicas de la EFA.”;

Que, el literal c) del artículo 3 de la Resolución de Consejo Directivo Nº 004-2014-OEFA/CD, señala que el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental – PLANEFA, es el: “Instrumento de planifi cación a través del cual cada EFA programa las acciones de fi scalización ambiental a su cargo, a ser efectuadas durante el año calendario correspondiente. El ejercicio regular de la fi scalización ambiental a cargo de cada EFA no está limitado a lo que se establezca en su respectivo PLANEFA.”; asimismo, el numeral 4.1, señala que: “El PLANEFA es aprobado mediante Resolución del titular de la EFA.”;

Que, con Ofi cio Múltiple Nº 00018-2017-OEFA/DS, la Dirección de Supervisión del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), solicita la elaboración y aprobación del PLANEFA de la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador correspondiente al año 2018, en el marco de los Lineamientos para la formulación, aprobación y evaluación del PLANEFA, aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 004-2014-OEFA/CD, y su modifi catoria Resolución de Consejo Directivo Nº 026-2016-OEFA/CD;

Que, con Informe Nº 252-2017-SGPJIEA-GSCGA/MVES, la Subgerencia de Parques y Jardines, Información y Evaluación Ambiental, remite el “Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental – PLANEFA 2018 de la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador”, para su aprobación, precisando que dicho instrumento permitirá la organización y ejecución de las acciones de evaluación y fi scalización ambiental dentro de la jurisdicción de Villa El Salvador, y asimismo, mejorará el desempeño de las funciones como Entidad Fiscalizadora Ambiental ante el OEFA;

Que, con Informe Nº 001-2018-LNAR-GSCGA/MVES la Especialista Ambiental de la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental, señala que se ha cumplido con revisar el “Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental – PLANEFA 2018 de la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador”, el cual cumple con los lineamientos obligatorios establecidos en la Resolución de Consejo Directivo Nº 004-2014-OEFA/CD, y su modifi catoria Resolución de Consejo Directivo Nº 026-2016-OEFA/CD, debiéndose de emitir la Resolución de Alcaldía que la apruebe; siendo que, con Informe Nº 001-2018-GSCGA/MVES, la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental, ratifi ca lo señalado por su Especialista Ambiental adscrita;

Que, con Informe Nº 57-2018-OAJ/MVES la Ofi cina de Asesoría Jurídica, emite opinión legal favorable para que se apruebe el “Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental – PLANEFA 2018 de la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador”, en mérito a lo dispuesto por la Resolución de Concejo Directivo Nº 004-2014-OEFA/CD modifi cada por la Resolución de Concejo Directivo Nº 026-2016-OEFA/CD del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, toda vez que, el Plan es un documento de gestión que busca garantizar la gestión integral de los componentes ambientales y contribuir a la mejora de la calidad ambiental efectiva y efi ciente, estableciendo objetivos, estrategias y metas que permitirán asegurar una efi ciente y efi caz evaluación y fi scalización para el control de la calidad ambiental del distrito, lo que permitirá preservar el ambiente y proteger la salud de la población de Villa El Salvador; por lo que, al contar con los informes técnicos favorables y al verifi carse el cumplimiento de la normativa vigente, conforme lo establece el numeral 4.1 del artículo 4º de la Resolución de Consejo Directivo antes citada, corresponde que el PLANEFA 2018 de la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador sea aprobado mediante Resolución de Alcaldía;

Estando a lo expuesto, y a lo solicitado por la Gerencia Municipal mediante Memorando Nº 154-2018-GM/MVES; en uso de las facultades conferidas por el numeral 6) del artículo 20º, así como el artículo 43º de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, y el numeral 4.1 del artículo 4º de la Resolución de Concejo Directivo Nº 004-

Page 81: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

81NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

2014-OEFA/CD modifi cada por la Resolución de Concejo Directivo Nº 026-2016-OEFA/CD;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- APROBAR en vías de regularización el “Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental de la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador - PLANEFA 2018”, que en Anexo forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental, a través de la Subgerencia de Parques y Jardines, Información y Evaluación Ambiental, el fi el cumplimiento y ejecución del “Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental de la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador - PLANEFA 2018”, aprobado en el artículo 1º de la presente Resolución, y a la Gerencia Municipal su supervisión.

Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Ofi cina de Secretaria General la publicación de la presente Resolución en el Diario Ofi cial “El Peruano” y a la Unidad de Desarrollo Tecnológico la publicación de la presente Resolución y sus anexos en el Portal Institucional www.munives.gob.pe.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

GUIDO IÑIGO PERALTAAlcalde

1623598-1

MUNICIPALIDAD DE VILLA

MARÍA DEL TRIUNFO

Otorgan beneficios tributarios y no tributarios para el pago de deudas pendientes en la jurisdicción del distrito de Villa María del Triunfo

ORDENANZA Nº 246-2018- MVMT

Villa María del Triunfo, 23 de febrero del 2018

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITALDE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

VISTO, en la Sesión Ordinaria de la fecha, el Memorándum N° 036-2018-GM/MVMT de la Gerencia Municipal, los Informes N° 20-2018-GAT/MVMT, N° 15-2018-GAT-GM/MVMT y N° 40-2018-GAT-GM/MVMT de la Gerencia de Administración Tributaria, el Informe N° 028-2018-GAJ/MVMT de la Gerencia de Asesoría Jurídica, el Informe N° 031-2018-SGRAC-GAT/MDVMT de la Sub Gerencia de Registro y Atención al Contribuyente, el Informe N° 009-2018-SGRFT-GAT/MVMT de la Sub Gerencia de Recaudación y Fiscalización Tributaria, el Informe N° 50-2018-SGFCYSAM-GDEL/MVMT de la Sub Gerencia de Fiscalización, Control y Sanción Administrativa Municipal, el Informe N° 12-2018-EC-GAT/MVMT de la Ejecutoría Coactiva, el Memorándum N° 66-2018-GPP/MVMT de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, los Dictámenes N° 001-2018-MDVMT-CARPP y N° 003-2018-MDVMT-CARPP de la Comisión de Administración, Rentas, Planeamiento y Presupuesto del Concejo Municipal de Villa María del Triunfo, sobre el “Proyecto de Ordenanza que Aprueba Benefi cios Tributarios y no Tributarios para el pago de deudas pendientes, en la jurisdicción del Distrito de Villa María del Triunfo”, y;

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 194º de la Constitución Política del Estado concordante con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972,

dispone que los gobiernos locales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, con sujeción al ordenamiento jurídico; correspondiéndole al Concejo Municipal la función normativa que se ejerce a través de Ordenanzas, las mismas que tienen rango de ley;

Que, el Artículo 60º del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, aprobado por Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, precisa que conforme a lo establecido por el numeral 4 del Artículo 195º y Artículo 74º de la Constitución Política del Estado, las Municipalidades crean, modifi can y suprimen contribuciones o tasas y otorgan exoneraciones, dentro de los límites que fi je la Ley;

Que, la Norma IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código Tributario - Decreto Supremo Nº 133-2013-EF, otorga a los gobiernos locales potestad tributaria para crear, modifi car y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos municipales, así como exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la ley; y en su Artículo 41º establece que, la deuda tributaria sólo podrá ser condonada por norma expresa con rango de Ley y excepcionalmente, los Gobiernos Locales podrán condonar, con carácter general, el interés moratorio y las sanciones, respecto de los impuestos que administren. En el caso de contribuciones y tasas dicha condonación también podrá alcanzar al tributo;

Que, la presente Ordenanza tiene como objetivo establecer el benefi cio de regularización tributaria y no tributaria dentro de la jurisdicción del Distrito de Villa María del Triunfo para los contribuyentes y/o administrados que mantengan obligaciones pendientes de pago con la Municipalidad, independientemente del estado de cobranza en que se encuentren;

Que, a través del Informe N° 031-2018-SGRAC-GAT/MDVMT, de fecha 24 de enero del 2018, la Sub Gerencia de Registro y Atención al Contribuyente señala que se considera pertinente otorgar un estímulo consistente en descuentos conforme lo desarrollado en el proyecto de Ordenanza, siendo que los contribuyentes podrán acceder al mismo realizando el pago total del monto anual del Impuesto Predial correspondiente al ejercicio fiscal del año 2018 durante la vigencia de la Ordenanza;

Que, la Sub Gerencia de Recaudación y Fiscalización Tributaria mediante Informe N° 009-2018-SGRFT-GAT/MVMT de fecha 24 de enero del 2018, informa que al revisar los artículos del proyecto de Ordenanza que tiene por objeto aprobar el Régimen de Incentivos por la “Amnistía para el pago de tributos”, emiten opinión favorable a los benefi cios descritos en el proyecto en mención;

Que, la Sub Gerencia de Fiscalización, Control y Sanción Administrativa Municipal a través del Informe N° 50-2018-SGFCYSAM-GDEL/MVMT de fecha 25 de enero del 2018, señala que los benefi cios contenidos en el proyecto de Ordenanza resultan benefi ciosos para la administración y para el administrado, por lo que la Ordenanza se encuentra arreglado a ley;

Que, mediante Informe N° 12-2018-EC-GAT/MVMT de fecha 26 de enero del 2018, el Ejecutor Coactivo señala que el proyecto de Ordenanza se encuentra arreglado a ley, y que los benefi ciosos resultarán provechosos para la Administración y para los administrados;

Que, mediante Informe N° 028-2018-GAJ/MVMT, de fecha 30 de enero de 2018, la Gerencia de Asesoría Jurídica opina que el proyecto de Ordenanza que aprueba benefi cio tributario y no tributario para el Pago de Deudas Pendientes en la Jurisdicción del Distrito de Villa María del Triunfo, se encuentra conforme a la normatividad jurídica vigente, por considerar que el mismo se encuentra enmarcado dentro de las funciones y competencias exclusivas de la Municipalidad;

Que, con Informe N° 20-2018-GAT-GM/MVMT, de fecha 30 de enero del 2018, la Gerencia de Administración Tributaria señala que la presente Ordenanza establece benefi cios de regularización tributaria y no tributaria en la jurisdicción de Villa María del Triunfo, y cumple con los parámetros técnicos y justifi cación legal para su implementación;

Page 82: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

82 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

Que, mediante los Dictámenes Nº 001-2018-MDVMT/CARPP y N° 003-2018-MDVMT-CARPP , la Comisión de Administración, Rentas, Planeamiento y Presupuesto del Concejo Municipal de Villa María del Triunfo, emite opinión favorable respecto al proyecto de Ordenanza que establece Benefi cio Tributario y No Tributario para el pago de deudas pendientes en la Jurisdicción del Distrito de Villa María del Triunfo;

Estando a lo expuesto, de conformidad con lo dispuesto por los incisos 8) y 9) del artículo 9º y por el artículo 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, con el VOTO UNÁNIME del Pleno del Concejo y con la dispensa de la lectura y trámite de aprobación del Acta, se aprobó la siguiente norma:

ORDENANZA QUE OTORGA BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y NO TRIBUTARIOS PARA EL PAGO DE DEUDAS PENDIENTES, EN LA JURISDICCIÓN

DEL DISTRITO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

Artículo Primero.- OBJETIVO Y ALCANCESLa presente Ordenanza tiene por objetivo establecer

el Benefi cio de Regularización Tributaria y No Tributaria dentro de la jurisdicción del Distrito de Villa María del Triunfo para los contribuyentes y/o administrados que mantengan obligaciones pendientes de pago con la Municipalidad, independientemente del estado de cobranza en que se encuentren. El benefi cio alcanza a las siguientes obligaciones:

1) Obligaciones Tributarias: Deudas por Impuesto Predial, Arbitrios Municipales, Ordenes de Pago, Resoluciones de Determinación y Resoluciones de Multa Tributaria pendientes de pago, determinadas y/o acotadas con anterioridad al Ejercicio Fiscal 2018.

2) Obligaciones No Tributarias: Multas administrativas contenidas en Resoluciones de Sanción aplicadas por la Sub Gerencia de Fiscalización Control y Sanción Administrativa Municipal emitidas con anterioridad al Ejercicio Fiscal 2018.

Artículo Segundo.- BENEFICIOSLos contribuyentes y/o administrados gozarán de los

siguientes benefi cios, según los siguientes casos:

1) Pago al contado:

1.1) De las obligaciones Tributarias en General: Condonación del 100% de los intereses moratorios, reajustes y derecho de emisión de las obligaciones señaladas en el numeral 1) del artículo primero, del período por el cual se efectúe el pago.

1.2) De los Arbitrios Municipales: Condonación de un porcentaje del monto insoluto de los arbitrios municipales generados hasta el año 2017, según el período por el cual se efectúa el pago, de acuerdo a la siguiente escala:

2017 2016 2015 2014 2013 2012 2006 al 201120% 30% 40% 50% 60% 70% 90%

Para acogerse a los benefi cios dispuestos en los numerales 1.1) y 1.2) el contribuyente deberá cancelar la totalidad del Impuesto Predial del año 2018, según la actualización de los valores de predios realizado por la Municipalidad en dicho ejercicio fi scal al momento de realizar el pago de los referidos tributos.

2) De las Multas Tributarias:

Condonar el 100% del monto insoluto e intereses de las Multas Tributarias generadas con anterioridad al Ejercicio Fiscal 2018, siempre que se cumpla con las siguientes condiciones:

1. El monto insoluto del Impuesto Predial omitido o subvaluado por los que se hayan generado las multas, no debe superar las 03 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) por cada ejercicio fi scal determinado. En ese caso corresponderá aplicar el valor de la UIT vigente en cada ejercicio fi scal.

2. Presentar la declaración jurada correspondiente. En el caso de predios fi scalizados, la Declaración Jurada deberá adecuarse a los resultados de la fi scalización efectuada.

3. Efectuar el pago Total del Impuesto Predial del año 2018, inclusive la diferencia determinada.

3) De las Multas Administrativas:

Las multas administrativas contenidas en las resoluciones de sanción emitidas por la Sub Gerencia de Fiscalización, Control y Sanción Administrativa Municipal, así como las que se encuentren con procedimientos de Ejecución Coactiva iniciados antes de la entrada en vigencia de la presente Ordenanza, tendrán una rebaja y/o descuento sobre el monto insoluto por su pago contado (no aplicable a pagos fraccionados), conforme al siguiente cuadro:

Período de deuda en añosPorcentaje de Descuentos

Insoluto de la deuda Costas y Gastos2013 hasta el 2017 80% 100%

Excepcionalmente, las multas administrativas originadas por construir sin licencia de edifi cación, aplicadas al propietario y/o profesional, tendrán una rebaja y/o descuento sobre el monto insoluto por su pago al contado, conforme al siguiente cuadro:

AÑOS Tramos por monto de obligaciónPorcentaje de Descuentos

Insoluto de la deuda

Costas y Gastos

2013 hasta el 2017 hasta 3UIT* 80% 100%2013 hasta el 2017 Más de 3UIT hasta 5 UIT* 60% 100%

*Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente para el ejercicio fi scal 2018.

4) De las deudas tributarias fraccionadas y/o convenios de fraccionamiento:

Las deudas que se encuentren con convenio de fraccionamiento de pago se podrán acoger a la presente Ordenanza exonerándose el 100% del interés moratorio de las cuotas que se encuentren pendientes de pago.

En caso que los contribuyentes no alcancen a cancelar el íntegro de sus obligaciones tributarias, podrán solicitar el fraccionamiento de pago de su deuda con un descuento del 100% en los intereses moratorios y de los reajustes (no habrá ningún tipo de recargo por fraccionamiento ni interés adicional del fraccionamiento), pudiendo cancelar su deuda hasta en un máximo de 06 cuotas; siendo la cuota inicial el 30% de la deuda.

El incumplimiento de pago de 2 cuotas, consecutivas o alternadas, del fraccionamiento de pago, dará lugar a la pérdida del benefi cio, procediendo la Sub Gerencia de Recaudación y Control y Fiscalización Tributaria, a resolver el convenio celebrado y disponer su cobranza por la vía coactiva sobre la deuda más los intereses que correspondan.

Artículo Tercero.- DEUDA EN COBRANZA COACTIVA

A los contribuyentes y/o administrados que mantengan deudas tributarias en Cobranza Coactiva se les condonará el 100% de las costas y gastos administrativos generados en el procedimiento, siempre que se pague al contado la totalidad de la obligación contenida en cada procedimiento y se cumpla con las condiciones establecidas en el siguiente párrafo.

Los benefi cios dispuestos en la presente ordenanza sólo serán aplicables a las obligaciones con procedimientos coactivos en los que no se haya dispuesto medida cautelar de embargo. Verifi cado el acogimiento a la presente ordenanza, el Ejecutor Coactivo realizará las acciones necesarias para la suspensión de los procedimientos correspondientes.

Se considera que se ha “dispuesto medida cautelar de embargo” cuando la misma ha sido efectivamente trabada sobre los bienes del deudor; esto es, cuando dicha medida resulte efectiva y/o fi rme (lo cual se sustenta, para

Page 83: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

83NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

el caso del embargo en forma de retención, con el informe bancario de la retención; para el caso de inscripción de inmueble en los Registros Públicos con la califi cación positiva por parte del registrador, situaciones que deben ser puestas en conocimiento del Ejecutor con anterioridad del acogimiento a los benefi cios).

DISPOSICIONES FINALES

Primera.- la presente Ordenanza entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario ofi cial “El Peruano” hasta el 31 de marzo del presente año fi scal.

Segunda.- La vigencia de la presente Ordenanza no suspende las exigencias contenidas en las órdenes de pago, las resoluciones de determinación, ni los procedimientos de cobranza coactiva generados por procesos de fi scalización y/o emisión masiva de las obligaciones tributarias, pudiendo el administrado acogerse a los benefi cios establecidos en la presente Ordenanza.

Tercera.- Los pagos realizados con anterioridad a la vigencia de la presente Ordenanza no serán pasibles de devolución y/o compensación.

Cuarta.- El pago de las obligaciones tributarias y administrativas, con los benefi cios dispuestos en la presente ordenanza, implica el desistimiento automático de los recursos administrativos y de los procedimientos no contenciosos vinculados a dichas obligaciones.

Quinta.- El pago de la multa administrativa no libera al infractor de la subsanación o regularización del hecho que origino la sanción pecuniaria, es decir, la medida complementaria es ejecutable, siempre y cuando no se haya regularizado la conducta infractora.

Sexta.- Encargar a la Gerencia de Administración Tributaria, Gerencia de Desarrollo Económico Local, a las unidades orgánicas que las conforman, y a la Sub Gerencia de Tecnología de la Información y Procesos el cumplimiento de la presente Ordenanza; a la Secretaría General su publicación y a la Subgerencia de Comunicación e Imagen Institucional, la divulgación y difusión de la presente Ordenanza.

Sétima.- Facultar al señor Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones complementarias para la adecuación y mejor aplicación de la presente Ordenanza, así como para establecer prórrogas en la vigencia de la misma.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

CESAR A. INFANZON QUISPEAlcalde

1623448-1

Aprueban incentivos por el pronto pago de Arbitrios Municipales 2018 y el calendario de vencimientos para el pago tributario

ORDENANZA Nº 247-2018/MVMT

Villa María del Triunfo, 23 de febrero del 2018

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

VISTO, en Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, el Memorándum N° 035-2018-GM/MVMT de la Gerencia Municipal, los Informes N° 21-2018-GAT-GM/MVMT, N° 013-2018-GAT/MVMT y N° 39-2018-GAT-GM/MVMT de la Gerencia de Administración Tributaria, el Informe N° 025-2018-GAJ/MVMT de la Gerencia de Asesoría Jurídica, el Informe N° 008-2018-SGRFT-GAT/MVMT de la Sub Gerencia de Recaudación y Fiscalización Tributaria, el Informe N° 11-2018-EC-GAT/MVMT del Ejecutor Coactivo, el Informe N° 019-2018-SGRAC-GAT/MDVMT de la Sub Gerencia de Registro y Atención al Contribuyente, el Memorándum N° 61-2018-GPP/MVMT de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, los Dictámenes N° 002-2018-MDVMT-CARPP y N° 004-2018-MDVMT-

CARPP de la Comisión de Administración, Rentas, Planeamiento y Presupuesto del Concejo Municipal de Villa María del Triunfo, sobre el “Proyecto de Ordenanza que Aprueba Incentivos por el Pronto Pago de Arbitrios Municipales 2018 y el Calendario de Vencimientos para el pago de Tributos”, y;

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo dispuesto en los Artículos 194º y 195º numeral 4 de la Constitución Política del Perú, modifi cados por la Ley de Reforma Constitucional Nº 27680, en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, establecen que los Gobiernos Locales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, promueven el desarrollo y la economía local, la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, gozan de competencia de crear, modifi car, suprimir o exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos dentro de los límites establecidos por Ley;

Que, en ese sentido el Artículo 60º del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, establece que conforme a lo señalado en las normas referidas precedentemente; así como, en el Artículo 74º de la propia Carta Magna, las Municipalidades crean, modifican y suprimen contribuciones o tasas, y otorgan exoneraciones, dentro de los límites que fije la ley;

Que, el Artículo 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades establece que las Ordenanzas de las municipalidades provinciales y distritales, en la materia de su competencia, son normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal. Mediante ordenanzas se crean, modifican, suprimen o exoneran los arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones, dentro de los límites establecidos por ley;

Que, conforme a lo establecido en la Norma IV del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 133-13-EF, los gobiernos locales, mediante ordenanza pueden crear, modifi car y suprimir sus contribuciones, arbitrios, derechos y licencias o exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la ley; así mismo, el Art. 41º de la misma norma legal indica que excepcionalmente los gobiernos locales podrán condonar, con carácter general el interés moratorio y las sanciones, respecto de los tributos que administren. En caso de contribuciones y tasas dicha condonación también podrá alcanzar al tributo;

Que, mediante Ordenanza Nº 239-2017/MVMT, publicada en el Diario Ofi cial El Peruano, el 30 de diciembre de 2017, se establece las Tasas de Arbitrios Municipales por los servicios públicos de Barrido de Calles, Recolección de Residuos Sólidos, Parques y Jardines y Serenazgo en el Distrito de Villa María del Triunfo para el Ejercicio 2018;

Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 1.- Marco Legal Aplicable, se dispone aplique para el ejercicio 2018 lo dispuesto en la Ordenanza Nº 225-2016-MVMT, ratifi cada por la Municipalidad Metropolitana de Lima mediante Acuerdo de Consejo Nº 486-MML, publicado de manera conjunta en el Diario ofi cial El Peruano el 31 de diciembre de 2016;

Que, los Arbitrios Municipales son de periodicidad y determinación mensual, sin embargo, su recaudación se realizará con vencimiento al último día hábil de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre;

Que, mediante los Dictámenes Nº 002-2018-MDVMT/CARPP y N° 004-2018-MDVMT-CARPP, la Comisión de Administración, Rentas, Planeamiento y Presupuesto del Concejo Municipal de Villa María del Triunfo, emite opinión favorable respecto al proyecto de Ordenanza que aprueba Incentivos por el Pronto Pago de Arbitrios Municipales 2018 y El Calendario de Vencimientos para el Pago Tributario;

Que, es política de esta gestión edilicia incentivar el cumplimiento oportuno del pago de los tributos de sus contribuyentes y una manera efectiva de hacerlo es

Page 84: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

84 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

a través de descuentos por el pago anual o trimestral adelantado de los tributos contenidos en el Sistema de Administración Tributaria o cuponera de pagos, en tal sentido, es oportuno otorgar benefi cios tributarios al pago de los tributos, como una estrategia tendiente a disminuir la morosidad e impulsar el desarrollo de la conciencia tributaria entre los vecinos del distrito;

Estando a lo expuesto, y en uso de las atribuciones conferidas por los artículos 9º numerales 38º), 39º) y 40º) de la Ley Nº 27972 Orgánica de Municipalidades, luego del debate correspondiente y con dispensa del trámite de lectura y aprobación de Acta, el Pleno de Concejo Municipal aprobó por UNANIMIDAD, la siguiente:

ORDENANZA QUE APRUEBA INCENTIVOSPOR EL PRONTO PAGO DE ARBITRIOS

MUNICIPALES 2018 Y EL CALENDARIO DE VENCIMIENTOS PARA EL PAGO TRIBUTARIO

Artículo 1º.- OBJETIVOSAprobar el Régimen de Incentivos por el “Pronto

Pago” de tributos del Ejercicio Fiscal 2018, que consiste en descuento sobre el monto insoluto de los Arbitrios Municipales administrados por la Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo, asimismo, fi jar las fechas de vencimiento para el pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales.

Artículo 2º. - FINALIDADDisminuir la morosidad de la cartera corriente,

buscando la auto sostenibilidad de la economía del gobierno local e impulsar el desarrollo de la conciencia tributaria entre los vecinos del distrito.

Artículo 3º.- VIGENCIA La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir

del día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano, hasta el vencimiento de la primera cuota del Impuesto Predial (31 marzo de 2018).

Artículo 4.- INCENTIVOS DE PAGO PUNTUAL Y PRONTO PAGO.

Están comprendidos en este benefi cio los contribuyentes, propietarios, poseedores y/o responsables solidarios sean personas naturales y/o jurídicas:

a) 20% de descuento por pronto pago, sobre la determinación anual de Arbitrios Municipales 2018, a condición de que se cancelen los cuatro trimestres (4) de Arbitrios Municipales y el Impuesto Predial Anual, hasta el 31 de marzo del 2018, solo aquellos contribuyentes que no superen las 60 UIT de base imponible.

b) 15% de descuento por pronto pago, sobre la determinación anual de Arbitrios Municipales 2018, a condición de que se cancelen los cuatro trimestres (4) de Arbitrios Municipales y el Impuesto Predial Anual, hasta el 31 de marzo del 2018, aquellos contribuyentes de 60 UIT a 150 UIT de la base imponible.

c) 10% de descuento por pronto pago, sobre la determinación anual de Arbitrios Municipales 2018, a condición de que se cancelen los cuatro trimestres (4) de Arbitrios Municipales y el Impuesto Predial Anual, hasta el 31 de marzo del 2018, aquellos contribuyentes que superen las 150 UIT de la base imponible.

Es necesario, tener en cuenta, que se cumple con la condición del pronto pago anual adelantado para el caso de los arbitrios municipales, cancelando la totalidad de los mismos en cada anexo y/o predio independientemente del hecho que pueda existir otros anexos y/o predios por cancelar.

Artículo 5.- VENCIMIENTO DE PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL

5.1. AL CONTADO, hasta el 31 de marzo del presente año.

5.2. EN FORMA FRACCIONADA, según el siguiente cronograma:

Trimestre Condiciones Fecha de Vencimiento

Trimestre I ¼ del Impuesto Total 31 de marzo 2018

Trimestre II Con reajuste a su vencimiento (IPM Art. 15º D.S. Nº 156-2004-EF.) 31 de mayo 2018

Trimestre III Con reajuste a su vencimiento (IPM Art. 15º D.S. Nº 156-2004-EF.) 31 de agosto 2018

Trimestre IV Con reajuste a su vencimiento (IPM Art. 15º D.S. Nº 156-2004-EF.) 30 de noviembre 2018

Artículo 6.- VENCIMIENTO DE PAGO DE ARBITRIOS MUNICIPALES

Fíjese las fechas de vencimiento para la recaudación de arbitrios municipales del Ejercicio 2018, de acuerdo al siguiente cronograma:

Trimestre Períodos mensuales Fecha de VencimientoTrimestre I Enero, febrero y marzo 31 de marzoTrimestre II Abril, mayo y junio 29 de junioTrimestre III Julio, agosto y setiembre 29 de setiembreTrimestre IV Octubre, noviembre y diciembre 29 de diciembre

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

Primera.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal, Gerencia de Administración Tributaria y Unidades Orgánicas dependientes, el cumplimiento de la presente Ordenanza de acuerdo a sus funciones.

Segunda.- FACULTAR al señor Alcalde para que, mediante Decreto de Alcaldía, pueda prorrogar los benefi cios y las fechas de vencimiento de pago del Impuesto Predial, Arbitrios Municipales y Declaración Jurada Anual, establecidos en el artículo 4º, 5º y 6º de la presente ordenanza, cuando la gestión de recaudación de los tributos indicados así lo amerita.

Tercera.- ENCARGAR a Secretaría General la publicación en el Diario Ofi cial El Peruano de la presente Ordenanza y a la Sub Gerencia de Tecnología de Información y Procesos su publicación en el portal institucional (www.munivmt.gob.pe) de la Municipalidad de Villa María del Triunfo.

Cuarta.- La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

CESAR A. INFANZON QUISPEAlcalde

1623448-2

PROVINCIAS

MUNICIPALIDAD DE MI PERU

Aprueban el Plan de Desarrollo Concertado (PDC) del distrito de Mi Perú al 2030

ORDENANZA Nº 040-2017-MDMP

Mi Perú, 29 de diciembre de 2017

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEMI PERÚ.

POR CUANTO:

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITALDE MI PERÚ

VISTO:

En Sesión Extraordinaria de Concejo de la fecha, el Memorándum N° 192-2017-MDMP/GPP, a través del

Page 85: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

85NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

cual el Gerente de Planeamiento y Presupuesto remite el “PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO (PDC) DEL DISTRITO DE MI PERU AL 2030” y el Informe N° 262-2017-MDMP-GAJ, presentado por el Gerente de Asesoría Jurídica.

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 194° de la Constitución Política del Perú, en concordancia el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. La autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico.

Que, el numeral 9 del artículo 9° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades señala que son Que, el artículo 42 de la Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización, establece que es competencia exclusiva de las municipalidades planifi car y promover el desarrollo urbano y rural de su circunscripción y ejecutar los planes correspondientes.

Que, el artículo 9 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece que es atribución del Concejo Municipal aprobar los Planes de Desarrollo Local Concertado y el artículo 12 dispone que los gobiernos locales promueven la participación vecinal en la formulación, debate y concertación de los planes de desarrollo.

Que, el Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Mi Perú, tiene como antecedente directo el Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Mi Perú 2014-2024, realizado por la Municipalidad del Centro Poblado, documento que como una propuesta que dicha gestión efectúo para las autoridades municipales que resultasen elegidas para gobernar en el distrito de Mi Perú, por lo tanto, dicho instrumento de gestión estaba sujeto a su validación luego de la instalación de sus autoridades, en caso que lo considerasen pertinente, por lo que en la condición de Distrito deviene imperativo que se actualice el Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Mi Perú, tomando como base la normatividad y directivas metodológicas recientemente aprobadas.

Que, por Decreto Supremo N° 054-2011-PCM se aprueba el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional denominado “El Perú hacia el 2021” y se dispone que las entidades conformantes del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico ajustarán sus planes estratégicos a los objetivos de desarrollo nacional previstos en el plan.

Que, en atención a lo señalado en el dispositivo antes citado, con Ordenanza N° 036-MDMP, de fecha 16.11.2016., se aprueba el Reglamento para el Desarrollo del Proceso de Actualización del Plan de Desarrollo Local Concertado 2016-2021 del distrito de Mi Perú – Callao.

Que, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), es un Organismo Técnico adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros y Órgano Rector del Sistema de Planeamiento Estratégico, ha presentado ante el Foro del Acuerdo Nacional (119 Sesión), la Imagen del Perú al 2030, el cual considera “contar con una visión compartida y concertada que describa la situación de bienestar que se desea alcanzar para todos los peruanos en relación con su entorno es indispensable para orientar las políticas públicas y los planes al logro del desarrollo armónico, sustentable, sostenido y descentralizado del país”, lo cual implica la actualización de los Planes de Desarrollo Concertado al 2021, a fi n de alinear las acciones públicas a los objetivos de calidad de vida de mediano y largo plazo.

Que, el Decreto Legislativo N° 1088, Ley de creación del Sistema Nacional de Estratégico – SINAPLAN y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN, dispone que el CEPLAN es el órgano rector y orientador del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y que sus competencias son de alcance nacional, teniendo como funciones desarrollar metodologías e instrumentos técnicos para asegurar la consistencia y coherencia del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, los Planes Estratégicos Regionales y Locales, así como expedir las normas que corresponda para el adecuado funcionamiento del sistema en los tres niveles de gobierno.

Que, mediante la Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Nº 026-2014-CEPLAN/PDC, que aprueba la Directiva Nº 001-2014-CEPLAN/PDC, “Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico –Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico” , en cuyo artículo 16º señala que el Plan de Desarrollo Concertado de los Gobiernos Locales, es un documento que presenta la estrategia de desarrollo concertada del territorio para el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo Nacional y Plan de Desarrollo Regional, según corresponda; precisando en su Tercera Disposición Transitoria que los Planes de Desarrollo Concertado que se elaboren a partir de la vigencia de la presente Directiva, tendrán como horizonte temporal el año 2021, considerando la periodicidad del Plan de Desarrollo Nacional;

Que, la Directiva Nº 001-2014-CEPLAN/PDC, “Directiva General de Proceso de Planeamiento Estratégico – Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico” en su Segunda Disposición Complementaria Transitoria dispone una Articulación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y que el PEDN está articulado a los objetivos, los indicadores y las metas establecidos en la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible suscrita por el Perú el año 2015.

Que, conforme a lo dispuesto en el Artículo 40º de la ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, el cual establece que, mediante Ordenanza, norma de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal.

Que, a través de Memorándum N° 192-2017-MDMP/GPP, suscrito por el Gerente de Planeamiento y Presupuesto, remite el Plan de Desarrollo Concertado Mi Perú al 2030.

Que, mediante Informe Nº 262-2017-MDMP-GAJ la Gerencia de Asesoría Jurídica emite opinión favorable sobre el proyecto de Plan de Desarrollo Concertado Mi Perú al 2030, recomendando su aprobación.

En uso de las atribuciones conferidas en el artículo 9° incisos 8) y 9), el artículo 20° incisos 4) y 5) y el artículo 40° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y con el voto UNÁNIME, el Concejo Municipal, y con dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta, se aprobó la siguiente :

ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLANDE DESARROLLO CONCERTADO (PDC)

DEL DISTRITO DE MI PERÚ AL 2030

Artículo Primero.- APROBAR el Plan de Desarrollo Concertado (PDC) Mi Perú al 2030, cuyo texto forma parte integrante de la presente ordenanza.

Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal y a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto la ejecución de las acciones que correspondan para el cumplimiento de la presente Ordenanza.

Artículo Tercero.- DEROGAR todo dispositivo que se oponga a la presente Ordenanza.

Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Secretaría General la publicación de la presente Ordenanza en el Diario Ofi cial El Peruano y a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto su publicación en el Portal Institucional (www.munimiperu.gob.pe), y en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas – PSCE (www.serviciosalciudadano.gob.pe).

Artículo Quinto.- PUBLICASE el texto de la presente Ordenanza en el Diario Ofi cial El Peruano, sin los anexos correspondientes, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 4 del Reglamento de la Ley Nº 29091, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2008-PCM.

Artículo Sexto.- La presente Ordenanza entrará en vigor a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese, y cúmplase

ZOSIMO BONILLA MATEOAlcalde (e)

1623332-1

Page 86: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

86 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

Aprueban el Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2018 del distrito

ORDENANZA Nº 001-2018-MDMP

Mi Perú, 12 de enero de 2018

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEMI PERÚ.

POR CUANTO:

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITALDE MI PERÚ

VISTO:

En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, el Proveído N° 01468-2018/GM, suscrito por el Gerente Municipal, el Memorando N° 017-2018-MDMP-GSC, el Gerente de Seguridad Ciudadana remite el proyecto de “Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2018”, el Memorándum N° 002-2018-GPP/MDMP, de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto y el Informe N° 007-2018/MDMP/GAJ, presentado por el Gerente de Asesoría Jurídica.

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo preceptuado por Nuestra Carta Magna en su artículo 194°, las municipalidades tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, concordante con lo dispuesto en el artículo 2° de la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, que establece que los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa, la cual radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico.

Que, el artículo 13º de la Ley N° 27933, anota que los Comités Distritales son los encargados de formular los planes, programas, proyectos y directivas de seguridad ciudadana, así como ejecutar los mismos en sus jurisdicciones, en el marco de la política nacional diseñado por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana - CONASEC., supervisando y evaluando su ejecución.

Que, mediante Decreto Supremo Nº 011-2014-IN, se aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, el mismo que expresa en su Art. 30º, que la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad distrital correspondiente o el órgano que haga sus veces, asume las funciones de Secretaría Técnica del CODISEC. El cargo es indelegable, bajo responsabilidad, teniendo como función entre otros, la de formular y proponer los Planes distritales de Seguridad Ciudadana en concordancia con los objetivos estratégicos del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, los Planes Regionales y Provinciales de Seguridad Ciudadana correspondientes, asimismo presentar el proyecto del Plan local de seguridad ciudadana al CODISEC, para su aprobación y presentarlo ante el Concejo Municipal distrital aprobado por el CODISEC para su ratifi cación mediante Ordenanza Municipal.

Que, en el artículo 46º, del mismo reglamento expresa, que los planes son los instrumentos de gestión que orientan el quehacer en materia de seguridad ciudadana en los ámbitos provincial y distrital con un enfoque de resultados. Contienen un diagnóstico del problema y establece una visión, objetivos estratégicos y específi cos, actividades, indicadores, metas y responsables. Se elaboran en concordancia con los objetivos estratégicos contenidos en las políticas nacionales y regionales de carácter multianual. De igual forma, en el artículo 47° indica que además de su aprobación por los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana, los planes deberán de ser ratifi cados por los

Consejos Regionales de los Gobiernos Regionales y por los Concejos Municipales, Provinciales y Distritales, según corresponda, a efectos de su obligatorio cumplimiento como políticas regionales, provinciales y distritales.

Que, mediante Memorando N° 017-2018-MDMP-GSC, el Gerente de Seguridad Ciudadana remite el “Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2018”, a efectos de que sea aprobado por el Concejo Municipal mediante Ordenanza conforme establece la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, expresando que sea aprobado y ratifi cado, a fi n de que sea remitido a las instancias Superiores, Comité Regional de Seguridad Ciudadana-CALLAO y a la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, hasta antes de la quincena del mes de enero del 2018.

Que, el “Plan Local de Seguridad ciudadana y Convivencia Social 2018”, viene a ser un instrumento de gestión multisectorial que busca disminuir el accionar delictivo en sus diferentes modalidades, la violencia, los fenómenos sociales adversos que vienen generando un clima de inseguridad en el distrito a través de una óptica transversal, integral y multisectorial, dentro del marco de las políticas del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana en concordancia con la Ley Nº 27933 y su Reglamento - Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana

Que, el numeral 3 del artículo 9° de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades establece que corresponde al Concejo Municipal “Aprobar el régimen de organización interior y funcionamiento del gobierno local”, lo cual resulta concordante con el artículo 40º de la misma norma que indica que las Ordenanzas en las materias de su competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la Municipalidad tiene competencia normativa (…).

Que, asimismo, el numeral 8° del artículo 9° de la anotada Ley Orgánica, dispone que corresponde al Concejo Municipal “Aprobar, modifi car o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos”

En atención a las atribuciones conferidas por el artículo 20º inciso 5) de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 y, con el voto UNÁNIME de los regidores que conforman el Concejo y, con dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta, se aprobó la siguiente:

ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLAN LOCALDE SEGURIDAD DE SEGURIDAD CIUDADANA

Y CONVIVENCIA SOCIAL 2018 DELDISTRITO DE MI PERÚ.

Artículo Primero.- APROBAR, el PLAN LOCAL de SEGURIDAD CIUDADANA y CONVIVENCIA SOCIAL 2018 del DISTRITO DE MI PERÚ, el mismo que obra como anexo adjunto, formado parte integrante de la presente ordenanza.

Artículo Segundo.- ENCARGAR, a la Gerencia Municipal, a la Gerencia de Seguridad, a la Gerencia de Planifi cación y Presupuesto y, a la Gerencia de Administración dispongan la ejecución de las acciones necesarias para el cumplimiento de la presente Ordenanza.

Artículo Tercero.- ENCARGAR, a la Secretaria General la publicación del presente dispositivo conforme a Ley.

Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto su publicación en el Portal Institucional (www.munimiperu.gob.pe), y en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas – PSCE (www.serviciosalciudadano.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

REYNALDO RODOLFO ENCALADA TOVARAlcalde

1623332-2

Page 87: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

87NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

Derogan la Ordenanza N° 011-MDMP, que estableció que los comerciantes deben portar Carnet de Sanidad en el Distrito de Mi Perú

ORDENANZA Nº 002-2018-MDMP

Mi Perú, 26 de enero de 2018

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEMI PERÚ.

POR CUANTO:

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITALDE MI PERÚ

VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, el

Proveído N° 01421-2018/GM, suscrito por el Gerente Municipal, el Informe N° 206-2018-GPP/MDMP, de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto y el Informe N° 251-2018/MDMP/GAJ, presentado por el Gerente de Asesoría Jurídica.

CONSIDERANDO:Que, conforme a lo preceptuado en el artículo 194° de

Nuestra Carta Magna, en concordancia con el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley 27972 – los gobiernos locales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, concordante con lo dispuesto en el artículo 2° de la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, que establece que los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, con sujeción al ordenamiento jurídico.

Que, con fecha 08 de abril de 2017, se publicó en el Diario Ofi cial “El Peruano”, la Ordenanza N° 011-MDMP “Ordenanza que establece que los Comerciantes deben Portar Carnet de Sanidad en el Distrito de Mi Perú”

Que, a través del Ofi cio N° 1209-2017/INDECOPI-CEB, la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas de INDECOPI, comunica el inicio de la investigación de ofi cio a la Municipalidad Distrital de Mi Perú, con relación a las disposiciones establecidas en la Ordenanza N° 011-MDMP, por presuntamente transgredir lo establecido en el artículo 13° de la Ley N° 26842 – Ley General de Salud.

Que, la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, a través del Informe N° 206-2018-GPP/MDMP, señala que la Municipalidad Distrital de Mi Perú, actualmente no viene exigiendo a las personas que desarrollan actividades económicas, el contar con el carnet de sanidad, ni sancionando por ello, lo que se materializa en la ordenanza N° 028-MDMP, que aprueba el Nuevo Reglamento de Aplicación de Sanciones – RAS, y el Cuadro Único de Infracción y Sanciones – CUIS.

Que, no obstante, la referida Gerencia señala que la Ordenanza N° 011-2017, no ha sido derogada de manera expresa, por lo que recomienda su derogación.

Que, mediante el Informe N° 251-2018/MDMP/GAJ, presentado por el Gerente de Asesoría Jurídica, en atención a los argumentos allí esgrimidos, opina procedente la derogación de la referida ordenanza.

Que, asimismo, el numeral 8° del artículo 9° de la anotada Ley Orgánica, dispone que corresponde al Concejo Municipal “Aprobar, modifi car o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos”

En atención a las atribuciones conferidas por el artículo 20º inciso 5) de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 y, con el voto UNÁNIME de los regidores que conforman el Concejo y, con dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta, se aprobó la siguiente:

ORDENANZA QUE DEROGA LA ORDENANZA N° 011-MDMP “ORDENANZA QUE ESTABLECE QUE

LOS COMERCIANTES DEBEN PORTAR CARNET DE SANIDAD EN EL DISTRITO DE MI PERÚ”.

Articulo Primero.- DERÓGUESE, la ORDENANZA

N° 011-MDMP “ORDENANZA QUE ESTABLECE QUE LOS COMERCIANTES DEBEN PORTAR CARNET DE SANIDAD EN EL DISTRITO DE MI PERÚ”

Artículo Segundo.- ENCARGAR, a la Gerencia Municipal y a todas las unidades orgánicas de esta Comuna, el cumplimiento de la presente Ordenanza.

Artículo Tercero.- ENCARGAR, a la Secretaria General la publicación del presente dispositivo conforme a Ley.

Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto su publicación en el Portal Institucional (www.munimiperu.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

REYNALDO RODOLFO ENCALADA TOVARAlcalde

1623334-1

Ordenanza que dispone beneficios tributarios para la regularización de obligaciones tributarias en el distrito

ORDENANZA Nº 003-2018-MDMP

Mi Perú, 26 de enero de 2018

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEMI PERÚ.

POR CUANTO:

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITALDE MI PERÚ

VISTO:

En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, el Proveído N° 01483-2018/GM, suscrito por el Gerente Municipal, el Informe N° 009-2018-MDMP-GAT, de la Gerencia de Administración Tributaria, el Informe N° 010-2018/MDMP/GAJ, presentado por el Gerente de Asesoría Jurídica y el Dictamen N° 001-2018-CEAPP, de la Comisión Especial de Administración, Planifi cación y Presupuesto.

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo preceptuado en el artículo 194° de Nuestra Carta Magna, en concordancia con el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley 27972 – los gobiernos locales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, concordante con lo dispuesto en el artículo 2° de la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, que establece que los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, con sujeción al ordenamiento jurídico.

Que, según el artículo 194° de la Constitución Política del Perú, señala que las Municipalidades tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.

Que, conforme a lo establecido en la Norma IV del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo N° 133-2013-EF, los Gobiernos Locales mediante Ordenanza, pueden crear, modifi car y suprimir sus contribuciones, arbitrios, derechos y licencias o exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la Ley.

Que, conforme lo señala el artículo 41° del citado TUO del Código Tributario, excepcionalmente, los Gobiernos Locales podrán condonar, con carácter general, el interés moratorio y las sanciones, respecto de los tributos que administren. En el caso de contribuciones y tasas dicha condonación también podrá alcanzar al tributo.

Que, esta Entidad Edil, es la encargada de recaudar y administrar los ingresos tributarios por concepto de Impuesto Predial y por Arbitrios Municipales, conforme

Page 88: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

88 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

se encuentra establecido en los artículos 6° y 60° del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, Decreto Supremo N° 156-2004-EF; y en las Ordenanzas Municipales en materia de regulación de Arbitrios Municipales emitidas por esta Corporación Edil.

Que, el artículo 15° del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal aprobado por Decreto Supremo N° 156-2004-EF, establece que el Impuesto Predial podrá cancelarse ya sea al contado, hasta el último día hábil del mes de Febrero o en forma fraccionada, hasta en cuatro cuotas trimestrales, debiéndose en este último caso pagar la primera cuotas el último día hábil del mes de febrero y las cuotas restantes hasta el último día hábil de los meses de mayo, agosto y noviembre.

Que, resulta necesario establecer los mecanismos que promuevan el cumplimiento de las obligaciones tributarias formales y de pago de los tributos generados como consecuencia de la regularización tributaria voluntaria o como producto de las acciones de fi scalización realizada;

Que, la presente ordenanza está orientada:

- Incentivar la presentación voluntaria de las Declaraciones Juradas de Inscripción o aumento de valor de sus predios.

- Promover el pago de las obligaciones tributarias generadas como producto de la regularización tributaria.

- Actualizar los datos de los contribuyentes y la información de los predios, a fi n de mantener un mejor contacto y una estrecha comunicación entre la Administración Tributaria y los contribuyentes.

Que, existiendo un 90% de retraso en el cumplimiento de las obligaciones tributarias en nuestro Distrito, se hace necesario crear un sistema que coadyuve a las economías de nuestras familias a pagar la deuda vencida; a fi n de poder brindar mejores servicios en pro de la comunidad.

Que, la Gerencia de Asesoría Jurídica opina por la procedencia de la aprobación del presente Proyecto de Ordenanza, citando como sustento legal el artículo 74° de la constitución Política del Perú, artículo 40° de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972, así como el artículo 41° del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo N° 153-99-EF.

Que, asimismo, el numeral 8° del artículo 9° de la anotada Ley Orgánica, dispone que corresponde al Concejo Municipal “Aprobar, modifi car o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos”

En atención a las atribuciones conferidas por el artículo 20º inciso 5) de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 y, con el voto UNÁNIME de los regidores que conforman el Concejo y, con dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta, se aprobó la siguiente:

ORDENANZA MUNICIPAL QUE DISPONE BENEFICIOS TRIBUTARIOS PARA LA

REGULARIZACIÓN DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN EL DISTRITO DE MI PERÚ.

Artículo Primero.- OBJETO La presente Ordenanza tiene por objeto otorgar

benefi cios para la presentación de la Declaración Jurada de inscripción o de aumento de valor así como para la regularización de deudas tributarias generadas por la omisión a la inscripción, rectifi cación de datos de los predios o como resultado del procedimiento de fi scalización o verifi cación, cualquiera sea el estado de cobranza en que se encuentre.

Artículo Segundo.- ALCANCEPodrán acogerse a los benefi cios previstos en la

presente ordenanza, las personas naturales o jurídicas, sociedades conyugales y sucesiones indivisas que:

- Se encuentren en condición de omisas a la presentación de la declaración Jurada de inscripción.

- No hayan declarado edifi caciones, otras instalaciones fi jas y permanentes, áreas o algún otro dato determinativo del Impuesto Predial o los arbitrios municipales conforme con la realidad.

- Sean comprendidos dentro de un procedimiento de fi scalización o verifi cación que determine la existencia de

deudas o de diferencias por pagar del Impuesto Predial o Arbitrios Municipales, siempre que éstas últimas sean generadas dentro de la vigencia de la presente ordenanza.

Asimismo se encuentran comprendido, los contribuyentes del Distrito de Mi Perú, cualquiera sea su condición de deudas, a efectos de su acogimiento deberán de presentar la correspondiente solicitud ante la Sub Gerencia de Trámite Documentario de la Municipalidad Distrital de Mi Perú.

Artículo Tercero.- REQUISITOSSon requisitos para acogerse a los benefi cios

tributarios establecidos en el artículo 4 de la presente Ordenanza:

- Presentar las Declaraciones Juradas que correspondan por las deudas tributarias, materia de la regularización de manera voluntaria o inducida por la Administración.

- Permitir en su caso la inspección y levantamiento de información predial brindando las facilidades necesarias.

- Presentar el desistimiento respectivo en caso de encontrarse en trámite algún recurso impugnativo ante la Administración Tributaria, el Tribunal Fiscal o el Poder Judicial, con las formalidades establecidas por Ley. En el último previsto deberá además presentar copia del cargo de recepción.

- Realizar el pago al contado por año de las deudas tributarias del Impuesto Predial y/o Arbitrios Municipales generadas como consecuencia de la regularización en el plazo señalado en la presente ordenanza.

- En caso de ser persona ADULTO MAYOR NO PENSIONISTAS (LEY 30490); PERSONAS CON DISCAPACIDAD, deberán de presentar los siguientes requisitos:

a. Resolución Gerencial de tener el benefi cio de Persona Adulto Mayor No Pensionista (60 años)

b. En el caso de Personas con Discapacidad, la respectiva Resolución y/o carnet discapacidad emitido por el CONADIS.

c. Resolución emitida por la Gerencia de Desarrollo Humano, de pertenecer al registro de OMAPED, de la Municipalidad Distrital de Mi Perú

d. Certifi cado Positivo de Propiedad expedido por registros Públicos (SUNARP)

e. Declaración Jurada de única propiedad.

Artículo Cuarto.- BENEFICIOS POR CANCELACIÓN DE DEUDA DE AÑOS ANTERIORES Y AÑO 2018

Los contribuyentes comprendidos dentro del alcance de la presente ordenanza, que cumplan con los requisitos señalados en el artículo precedente gozarán de la aplicación de los siguientes benefi cios:

- Condonación del 80% de los siguientes conceptos relacionados con el tributo y periodo que se cancela:

1. Intereses moratorios y reajustes del Impuesto Predial, y Arbitrios.

2. Intereses moratorios de las Multas Tributarias3. Costas y gastos generados dentro del procedimiento

de Cobranza Coactiva.

- Condonar el 100% de la deuda de Arbitrios municipales de los años 1998 al 2016.

- Condonación del 100% de la Multas Tributarias*- Descuento del 15% por cancelación total de arbitrios

periodo 2017- Descuento del 50% para adulto mayor en arbitrios

municipales, por cancelación al contado por cada año 2017, 2018

- Descuento del 50% para propietarios inscritos en CONADIS, que sean propietarios de un solo predio con uso de casa habitación.

(*) La condonación de Multas Tributarias se efectuará por cada año de impuesto predial relacionado que se cancele en su totalidad.

Page 89: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

89NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

Artículo Quinto.- PLAZO PARA EL PAGO DE LA DEUDA TRIBUTARIA CON APLICACIÓN DE BENEFICIOS.

A efectos de cancelar la deuda tributaria con la aplicación de los benefi cios previstos en el artículo 4°, el pago al contado o fraccionado deberá realizarse en un plazo máximo de 90 días calendario.

Artículo Sexto.- RECONOCIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS.

El acogimiento a los benefi cios que regula la presente ordenanza implica el reconocimiento expreso de las obligaciones tributarias sobre las cuales se hubieran aplicado los mismos. Las impugnaciones interpuestas con posterioridad al acogimiento de los benefi cios previstos generaran la pérdida de los mismos.

Artículo Séptimo.- VIGENCIA.El plazo de vigencia de la presente ordenanza será de

(90) días calendarios computados desde el día siguiente a su publicación. Vencido el plazo señalado y de no haberse realizado el pago de las deudas tributarias a la Municipalidad, se determinaran las multas e intereses moratorios que correspondan.

DISPOSICIONES FINALES Y COMPLEMENTARIAS

Primera.- BENEFICIARIOSLos benefi cios señalados en el artículo 4° de la

presente Ordenanza son aplicables para todos aquellos contribuyentes propietarios o poseedores de predios dentro de la jurisdicción del Distrito de Mi Perú.

Segunda.- PAGOS ANTERIORESLos pagos efectuados con anterioridad a la vigencia

de la presente Ordenanza, no son considerados pagos indebidos o en exceso, por lo que no se encuentra sujetos a devolución y/o compensación.

Tercera.- EJECUCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARESLa cancelación total o parcial de deudas tributarias

comprendidas dentro de los alcances de la presente ordenanza, que se realice como resultado de la ejecución de las medidas cautelares de embargo en forma de retención bancaria o en forma de retención de alquileres, se imputaran sin la aplicación de los benefi cios regulados en esta norma.

Cuarta.- FACULTADES REGLAMENTARIASFacúltese al alcalde para que, mediante decreto de

alcaldía, dicte las medidas complementarias necesarias para la debida aplicación de la presente ordenanza o para prorrogar los plazos previstos en la misma.

Quinta.- CUMPLIMIENTO ENCÁRGUESE el cumplimiento de la presente

Ordenanza a la Gerencia Municipal, a la Gerencia de Administración Tributaria, a la Gerencia de Administración y Finanzas, a la Gerencia de Imagen Institucional, y a todas las unidades orgánicas de esta Comuna

Sexta.- PUBLICACIÓNENCARGAR, a la Secretaria General la publicación

del presente dispositivo conforme a Ley, y a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto su publicación en el Portal Institucional (www.munimiperu.gob.pe).

Séptima.-VIGENCIALa presente Ordenanza entra en vigencia a partir del

día siguiente de su publicación; disponiéndose además su publicación en el Portal Institucional de la Municipalidad Distrital de Mi Perú, www.munimiperu.gob.pe

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

REYNALDO RODOLFO ENCALADA TOVARAlcalde

1623334-2

Establecen el pago mínimo del Impuesto Predial y aprueban cronograma de pago para el año 2018

ORDENANZA Nº 004-2018-MDMP

Mi Perú, 28 de febrero de 2018

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEMI PERÚ.

POR CUANTO:

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITALDE MI PERÚ

VISTO:

En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, el Proveído N° 01565-2018/GM, suscrito por el Gerente Municipal, el Informe N° 008-2018-MDMP-GAT, de la Gerencia de Administración Tributaria, el Informe N° 005-2018-GPP/MDMP, del Gerente de Planeamiento y Presupuesto, el Informe N° 020-2018/MDMP/GAJ, presentado por el Gerente de Asesoría Jurídica y el Dictamen N° 002-2018-CEAPP, de la Comisión Especial de Administración, Planifi cación y Presupuesto.

CONSIDERANDO:

Que, con informe N°008-2018-MDMP-GAT, la Gerencia de Administración Tributaria señala lo que a continuación se enuncia:

- El Impuesto Predial.- Es aquel tributo que se aplica al valor de los predios urbanos y rústicos. Se consideran predios a los terrenos, las edifi caciones (casas, edifi cios, etc.) e instalaciones fi jas y permanentes (piscina, losa, etc.) que constituyen partes del mismo, que no puedan ser separados sin alterar, deteriorar o destruir la edifi cación. Siendo una obligación legal y pecuniaria exigido por el estado.

- Mediante la Ordenanza Municipal N° 037-2017-MDMP, ratifi cada por el Concejo Provincial del Callao con Acuerdo de Concejo N° 0106-2017 se aprueba EL DERECHO DE EMISIÓN MECANIZADA DEL IMPUESTO PREDIAL Y ARBITRIOS MUNICIPALES PARA EL EJERCICIO 2018 EN EL DISTRITO DE MI PERÚ. Sin embargo, para aperturar la cobranza por impuesto predial 2018 es necesario contar con:

- Aprobación de la Ordenanza, que establece el pago mínimo del Impuesto predial y aprobación del cronograma de pago para el Impuesto Predial 2018.

- Por tanto, remito para su aprobación la propuesta de “ORDENANZA QUE ESTABLECE EL PAGO MÍNIMO DEL IMPUESTO PREDIAL Y APRUEBA CRONOGRAMA DE PAGO PARA EL IMPUESTO PREDIAL 2018”.

- Mediante el cual se propone:- Establecer monto mínimo del Impuesto Predial.-

El importe equivalente al 0.6% de la Unidad Impositiva Tributaria vigente para el ejercicio 2018. (art 13 TUO de la Ley Tributación Municipal D.S. N° 156-2004-EF)

- Establecer Vencimiento para el pago del Impuesto Predial.- Las fechas de vencimiento para el pago del Impuesto Predial 2018, serán las siguientes:

o Pago al contado : 28 de Febrero

o Pago Fraccionado

- Primera cuota : 28 de Febrero- Segunda Cuota : 31 de Mayo- Tercera Cuota : 31 de Agosto- Cuarta Cuota : 30 de Noviembre

- Interés Moratorio.- Los pagos que se efectúen con posterioridad a las fechas antes señaladas, estarán sujetas al interés moratorio, de conformidad a lo establecido en el artículo 33 de del Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo N° 135-EF-99.

Page 90: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

90 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

- Prorroga plazo de VencimientoEn los casos que por disposición legal se declare días

no laborables, las fechas de vencimiento se entenderán prorrogadas al día siguiente hábil.

Que, mediante el Informe N° 005-2018-GPP/MDMP, el Gerente de Planeamiento y Presupuesto señala que la propuesta presentada se ajusta a lo establecido en la normatividad vigente en lo que respecta a Tributación Municipal, por lo que opina favorablemente respeto al citado proyecto.

Que, con el Informe N° 020-2018/MDMP/GAJ, presentado por el Gerente de Asesoría Jurídica, indica que después del análisis de la propuesta presentada, es de opinión que es procedente para su aprobación.

Que, habiendo sido revisado y evaluado el Proyecto de ORDENANZA QUE ESTABLECE EL PAGO MÍNIMO DEL IMPUESTO PREDIAL Y APRUEBA CRONOGRAMA DE PAGO PARA EL IMPUESTO PREDIAL PARA EL AÑO 2018 y los informes técnicos y legal por la Comisión de Comisión Especial de Administración, Planifi cación y Presupuesto, mediante Dictamen N° 002-2018-CEAPP, por los argumentos allí señalados, dictaminaron por aprobar el señalado proyecto.

Que, la autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; Que, conforme el artículo 13º del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, aprobado por Decreto Supremo Nº 156-2004-EF y normas modifi catorias, las Municipalidades están facultadas para establecer un monto mínimo a pagar por concepto del Impuesto Predial equivalente al 0.6% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente al 1 enero del año que corresponda el impuesto, motivo por el cual es necesario establecer el monto mínimo a pagar por concepto del Impuesto Predial.

Que, asimismo el artículo 15º del citado Texto Único Ordenando de la Ley de Tributación Municipal, regula la forma de pago del Impuesto Predial, estableciendo que los pagos pueden efectuarse al contado hasta el último día hábil del mes de febrero de cada año, o en forma fraccionada hasta en cuatro cuotas trimestrales, debiéndose pagar la primera cuota hasta el último día hábil del mes de febrero y las siguientes los últimos días hábiles de los meses de mayo, agosto y noviembre, reajustadas de acuerdo a la variación acumulada del Índice de Precios a Por Mayor (IPM), que publica el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Asimismo, los pagos que se efectúen con posterioridad a las referidas fechas, estarán sujetos al interés moratorio, de conformidad a lo establecido en el artículo 33º del Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo Nº 135-EF-99 y normas modifi catorias.

Que, es necesario establecer las fechas de vencimiento para el pago del Impuesto Predial 2018.

Que, la Cuarta Disposición Final del TUO de la Ley de Tributación Municipal, aprobado mediante Decreto Supremo N° 156-2004-EF, señalas “Las Municipalidades que brinden el servicio de emisión mecanizada de actualización de valores determinación de impuestos y de recibos de pagos correspondientes, incluida su distribución a domicilio, quedan facultados a cobrar por dichos servicios no más del 0.4% de UIT, vigente al 01 de Enero de cada ejercicio, en cuyo caso esta valorización sustituye la obligación de presentación de Declaraciones Juradas.

En atención a las atribuciones conferidas por el artículo 20º inciso 5) de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 y, con el voto UNÁNIME de los regidores que conforman el Concejo y, con dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta, se aprobó la siguiente:

ORDENANZA QUE ESTABLECE EL PAGO MÍNIMO DEL IMPUESTO PREDIAL Y APRUEBA CRONOGRAMA DE PAGO PARA EL IMPUESTO PREDIAL PARA EL AÑO 2018

Artículo Primero.- MONTO MÍNIMO DEL IMPUESTO PREDIAL

Establecer en la jurisdicción de Mi Perú, que los contribuyentes obligados al pago del Impuesto Predial en

el ejercicio 2018, pagarán como importe mínimo por dicho concepto el equivalente al 0.6% de la Unidad Impositiva Tributaria vigente para el ejercicio 2018.

Artículo Segundo.- VENCIMIENTO PARA EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL

Las fechas de vencimiento para el pago del Impuesto Predial del ejercicio 2018, serán las siguientes:

Pago al Contado: 28 de febrero

Pago Fraccionado:

• Primera Cuota 28 de febrero• Segunda Cuota 31 de mayo • Tercera Cuota 31 de agosto • Cuarta Cuota 30 de noviembre

Artículo Tercero.- INTERÉS MORATORIO Los pagos que se efectúen con posterioridad a

las fechas antes señaladas, estarán sujetas al interés moratorio, de conformidad a lo establecido en el artículo 33 del Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo Nº 135-EF-99

Artículo Cuarto.- PRÓRROGA DEL PLAZO DE VENCIMIENTO

En los casos que por disposición legal pertinente se declaren días feriados inhábiles, las fechas de vencimiento se entenderán prorrogadas al siguiente día hábil.

DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS

Primera.- ENCARGAR, a la Gerencia Municipal, a la Gerencia de Administración y Finanzas, a la Gerencia de Administración Tributaria el cumplimiento de la presente Ordenanza.

Segunda.- ENCARGAR, a la Secretaría General su publicación en el Diario Ofi cial “El Peruano”.

Tercera.- ENCARGAR a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto la publicación del presente dispositivo en el Portal Institucional (www.munimiperu.gob.pe).

Cuarta.- FACÚLTESE al señor Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía pueda modifi car el calendario de pagos a que se refi ere el artículo 3º de la presente Ordenanza.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

REYNALDO RODOLFO ENCALADA TOVARAlcalde

1623334-3

Reconocen al Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo 2018 de la Municipalidad

DECRETO DE ALCALDÍANº 008-2017-MDMP

Mi Perú, 5 de diciembre de 2017

VISTO:

El Informe Nº 091-2017-MDMP/GPV de fecha 21 de junio de 2017, con el que el Gerente de Participación Vecinal pone en conocimiento del Despacho de Alcaldía, la elección de los miembros del Comité de Vigilancia y Control del Presupuesto Participativo 2018, solicitando se otorgue el reconocimiento respectivo mediante la disposición municipal correspondiente.

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo prescrito en el artículo 194º de la Constitución Política del Estado, modifi cada mediante Leyes de Reforma Constitucional Nº 27680, Nº 28607 y Nº 30305, en concordancia con el artículo II y IV del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica

Page 91: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

91NORMAS LEGALESViernes 9 de marzo de 2018 El Peruano /

de Municipalidades: “Los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia”.

Que, de acuerdo al artículo 53º de la Ley Nº 27972 las Municipalidades se rigen por presupuestos participativos anuales como instrumentos de administración y gestión, los cuales, se formulan, aprueban y ejecutan conforme a la ley de la materia, y en concordancia con los planes de desarrollo concertados de su jurisdicción. El presupuesto participativo forma parte del sistema de planifi cación. Las municipalidades, conforme a las atribuciones que le confi ere el artículo 197º de la Constitución, regulan la participación vecinal en la formulación de los presupuestos participativos.

Que, la Ley Nº 28056 – Ley Marco del Presupuesto Participativo, defi ne el proceso del presupuesto participativo como un mecanismo de asignación equitativa, racional, efi ciente, efi caz y transparente de los recursos públicos, que fortalece las relaciones Estado – Sociedad Civil. Para ello los gobiernos regionales y gobiernos locales promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias de participación en la programación de sus presupuestos, así como en la vigilancia y fi scalización de la gestión de los recursos públicos.

Que, mediante Decreto Supremo Nº 171-2003-EF se aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28056 en cuyo artículo 10º Rendición de Cuentas, establece que corresponde a la Sociedad Civil la vigilancia a los Gobiernos Regionales y Locales, respecto del cumplimiento de los acuerdos y resultados del proceso participativo. Para dichos efectos, los Agentes Participantes eligen y conforman los Comités de Vigilancia, Control del Presupuesto y Gestión de los Gobiernos Regionales y Locales.

Que, asimismo, con Resolución Directoral Nº 007-2010-EF/76.01 se aprueba el Instructivo Nº 001-2010-EF/76.01 que establece pautas y mecanismos para el desarrollo del Presupuesto Participativo en los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales en el marco de la Ley del Presupuesto Participativo, Ley Nº 28056, señalando en el Capítulo III Mecanismos de Vigilancia, numeral 1. Comité de Vigilancia, que: El Comité de Vigilancia realiza acciones de vigilancia ciudadana del proceso participativo. Es elegido por los agentes participantes como parte del Taller de Priorización y Formalización de Acuerdos y será conformado por los agentes participantes que representan a la sociedad civil y debe ser reconocido formalmente por el Consejo Regional o Concejo Local.

Que, mediante Ordenanza Nº 013 de fecha 21 de abril de 2017, se aprueba el Reglamento del Proceso de Presupuesto Participativo por Resultados 2018 que tiene como propósito regular los procedimientos y mecanismos necesarios para llevar a cabo el desarrollo del Proceso del Presupuesto Participativo por Resultados 2018 de la Municipalidad Distrital de Mi Perú, tomando como pautas indicativas lo establecido en el Instructivo del Presupuesto Participativo; Ordenanza que en la Cuarta Disposición Complementaria establece la delegación de facultades otorgadas por el Concejo Municipal para que mediante Decreto de Alcaldía se aprueben el cronograma y otras disposiciones complementarias.

Que, el artículo 42º de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, establece que los decretos de alcaldía establecen normas reglamentarias y de aplicación de las ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios para la correcta y efi ciente administración municipal y resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés para el vecindario, que no sean de competencia del concejo municipal; precisando la Ley acotada en el numeral 6 del artículo 20º que son atribuciones del Alcalde, entre otros, dictar decretos y resoluciones de alcaldía, con sujeción a las leyes y ordenanzas.

Que, con Informe Nº 091-2017-MDMP/GPV de fecha 21 de junio de 2017, el Gerente de Participación Vecinal pone en conocimiento del Despacho de Alcaldía, la elección de los miembros del Comité de Vigilancia y Control del Presupuesto Participativo 2018, efectuada en Asamblea Poblacional de fecha 17 de junio de 2017, acompañando copia del Acta de Elección de Cargos de fecha 03 de julio de 2017, solicitando se otorgue el reconocimiento respectivo mediante la disposición municipal correspondiente.

Que, mediante Informe Nº 167-2017-MDMP/GPP de fecha 30 de octubre de 2017 la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, señala que con fecha 17 de junio de 2017, en el Taller de Priorización y Formalización de Acuerdos se eligió de entre los agentes participantes a los miembros del Comité de Vigilancia y Control del Presupuesto Participativo 2018, realizándose la elección de cargos el 03 de julio de 2017, quedando conformado dicho Comité en la siguiente forma: Denny Kari Delgado Marín con DNI 40110450 Presidente, Víctor Raúl García Córdova con DNI 06744560 Miembro 2, Edith Gutiérrez Castillo con DNI 23909709 Secretaria y Hugo Nicanor Casos Adrianzén con DNI 25613263 Miembro 1.

Que, con Informe Nº 190-2017-MDMP/GAJ de fecha 30 de octubre de 2017 la Gerencia de Asesoría Jurídica opina que resulta procedente reconocer a los miembros del Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo 2018 y siendo esta una disposición complementaria a la Ordenanza reglamentaria, corresponde al amparo a lo que dispone la Cuarta Disposición Complementaria de la Ordenanza Nº 013-MDMP emitir vía decreto de alcaldía el reconocimiento submateria.

Estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas al Alcalde por el artículo 20º numeral 6) de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades y la Cuarta Disposición Complementaria de la Ordenanza Nº 013-MDMP;

DECRETA:

Artículo Primero.- RECONOCER al COMITÉ DE VIGILANCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2018 de la Municipalidad Distrital de Mi Perú, conformado por las siguientes personas:

• Denny Kari Delgado Marín Presidente • Edith Gutiérrez Paquillo Secretaria • Hugo Nicanor Casos Adrianzén Miembro 1• Víctor Raúl García Córdova Miembro 2

Artículo Segundo.- DEROGAR, todo dispositivo que se oponga al presente decreto de alcaldía.

Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia de Participación Vecinal, a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto el cumplimiento del presente Decreto en cuanto sea de su competencia

Artículo Cuarto.- ENCARGAR, la difusión del presente decreto, en el Portal Institucional a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto y su publicación en el Diario Ofi cial “El Peruano” a la Secretaria General.

Articulo Quinto.- ENCARGAR, a la Secretaria General, notifi cación del presente dispositivo a las unidades orgánicas de esta corporación edil y a las Instituciones y Organizaciones que correspondan.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

REYNALDO RODOLFO ENCALADA TOVARAlcalde

1623332-3

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

DE BARRANCA

Reglamentan el Proceso del Presupuesto Participativo basado en Resultados del año 2019 y Cronograma Oficial de la Municipalidad

ORDENANZA MUNICIPALNº 007-2018-AL/CPB

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE BARRANCA;

Page 92: Año XXXV - Nº 14432 NORMAS LEGALESdataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2018-03-09 · de limpieza pública, y el Instructivo para su aplicación 7 CULTURA

92 NORMAS LEGALES Viernes 9 de marzo de 2018 / El Peruano

VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo, de fecha 28 de Febrero del 2018, referente al proyecto de “Ordenanza Municipal que Reglamenta el Proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados del Año 2019 y Cronograma Ofi cial”, y;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194° y 195° inciso 5) de la Constitución Política del Perú, establecen: “Las municipalidades provinciales y distritales son órganos de gobierno local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. (…) ” y “los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, siendo competentes para organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales de su responsabilidad”.

Que, el articulo II de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, precisa que: “Los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. La autonomía que la Constitución política del Perú establece para las municipalidades radica en la facultas de ejercer actos de gobierno administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico”.

Que, la misma Ley acotada en su artículo 40° relacionadas a las Ordenanzas, señala: “Las ordenanzas de las municipalidades provinciales y distritales, en la materia de su competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa”.

Que, la Ley N° 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 171-2000-EF, defi nen y establecen los principios rectores y las disposiciones para una efectiva participación de la sociedad civil en el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Concetado y el Presupuesto Participativo.

Que, la Ley N° 29298, Ley que modifica los Artículos 4°, 5°, 6° y 7° de la Ley N° 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo, estableciéndose que los presupuestos participativos se sustentan en las orientaciones, compromisos, aportes y prioridades establecidas en los Planes de Desarrollo Concertados

a nivel regional, provincial y distrital; asimismo en la adecuación de sus fases y actividades que se requieran para el mejor cumplimiento del proceso, considerando la realidad territorial, serán reguladas por Ordenanza.

Que, después de algunas intervenciones en el debate pertinente; y dando cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 9°, 39° y 40° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y el artículo 194° de la Constitución Política del Perú, el Pleno del Concejo Municipal con el voto UNÁNIME de los señores Regidores presentes y con dispensa del trámite de lectura y aprobación de Acta, se aprobó:

ORDENANZA MUNICIPAL QUE REGLAMENTA EL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO 2019 Y CRONOGRAMA OFICIAL DE LA MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE BARRANCA

Artículo 1°.- APROBAR, la Ordenanza Municipal Que Reglamenta El Proceso Del Presupuesto Participativo Basado En Resultados Del Año 2019 Y Cronograma Ofi cial De La Municipalidad Provincial De Barranca.

Artículo 2°.- ENCARGAR, a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, Sub Gerencia de Presupuesto y demás unidades orgánicas de la municipalidad, el cumplimiento del Reglamento, aprobado en el artículo 1° de la presente ordenanza municipal.

Artículo 3°.- DISPÓNGASE, que la presente ordenanza entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el diario ofi cial El Peruano.

Artículo 4°.- ENCARGAR a la Secretaria General, la publicación de la presente ordenanza y su Reglamento en el Portal Institucional: www.munibarranca.gob.pe y en el portal de Servicios al Ciudadano y Empresas www.serviciosalciudadano.gob.pe conforme los lineamientos descritos en la Ley N° 29091.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

Dado en la casa Municipal el día 01 del mes de marzo del 2018.

JOSÉ ELGAR MARREROS SAUCEDOAlcalde

1623254-1

FE DE ERRATAS

Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Organismos constitucionales autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que conforme a la Ley Nº 26889 y el Decreto Supremo Nº 025-99-PCM, para efecto de la publicación de Fe de Erratas de las Normas Legales, deberán tener en cuenta lo siguiente:

1. La solicitud de publicación de Fe de Erratas deberá presentarse dentro de los 8 (ocho) días útiles siguientes a la publicación original. En caso contrario, la rectifi cación sólo procederá mediante la expedición de otra norma de rango equivalente o superior.

2. Sólo podrá publicarse una única Fe de Erratas por cada norma legal por lo que se recomienda revisar debidamente el dispositivo legal antes de remitir su solicitud de publicación de Fe de Erratas.

3. La Fe de Erratas señalará con precisión el fragmento pertinente de la versión publicada bajo el título “Dice” y a continuación la versión rectifi cada del mismo fragmento bajo el título “Debe Decir”; en tal sentido, de existir más de un error material, cada uno deberá seguir este orden antes de consignar el siguiente error a rectifi carse.

4. El archivo se adjuntará en un cd rom o USB con su contenido en formato Word o éste podrá ser remitido al correo electrónico [email protected]

LA DIRECCIÓN