“picaemprendeoasis2018” reuniólomejordesusproductos · el contexto de nuestra región, además...

7
Edición 30 | Agosto 2018 “Pica Emprende Oasis 2018” reunió lo mejor de sus productos CONOZCA A: Sixto Pure, director de la Escuela de Chanavayita CREANDO ALIANZAS: Trabajo en conjunto para fortalecer la seguridad minera MUJER AVANZA: Trabajando para dar a conocer la artesanía textil aymara ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PICA

Upload: others

Post on 18-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “PicaEmprendeOasis2018” reuniólomejordesusproductos · el contexto de nuestra región, además esta conmemoración tiene un carácter social, por los festejos de la fiesta de

Edición 30 |Agosto2018

“Pica EmprendeOasis 2018”reunió lomejor de sus productos

CONOZCA A:Sixto Pure, director de la Escuela deChanavayita

CREANDO ALIANZAS:Trabajo en conjunto para fortalecer laseguridad minera

MUJER AVANZA:Trabajando para dar a conocer la artesaníatextil aymara

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PICA

Page 2: “PicaEmprendeOasis2018” reuniólomejordesusproductos · el contexto de nuestra región, además esta conmemoración tiene un carácter social, por los festejos de la fiesta de

02EDITORIAL ENTREVISTA

Mes de la Minería

Como ya es tradición, enagosto se celebra el mes

de la minería en todo el país. Enel contexto de nuestra región,además esta conmemoracióntiene un carácter social, por losfestejos de la fiesta de San Lo-renzo de Tarapacá, conocido co-mo el Patrono de la Minería.

Esto nos hace reflexionar enla importancia que ha tenidoesta industria para el creci-miento de la región, conside-rando el auge del salitre del si-glo XIX y la minería del cobredel siglo XX, antecedente quenos recuerda la historia mineraque ostentamos.

Durante este mes, diversasserán las actividades para rele-var este hito por parte de la Me-sa Público Privada de Minería,que componen la Secretaría Re-gional Ministerial de esta carte-ra y las distintas compañía mi-neras. El fin no es solamentepromover este rubro por lo pro-ductivo, sino también por lasoportunidades de desarrollo so-cial y sustentable.

La premiación del Concursode Pintura y la Maratón Mineradel Comité Regional de Seguri-dad Minera, Coresemin Tarapa-cá, son parte de las principalesactividades donde se ha congre-gado a la comunidad y se espe-ra una amplia convocatoria, pa-ra celebrar este mes y conectar-nos con parte de nuestra histo-ria minera.

Directora:Pamela Chait

Redacción y Edición General: Yandery Loayza

Periodista:Vanessa García Villalobos

Diagramación, Imprenta y Distribución: Empresa Periodística El NorteS.A.

Colaboradores: Marcela QuirozCarol CarrascoCristian BerríosRodolfo ValenciaDaniella OñateCarla Rojas

Cobre Norte es una publicación mensual de:

Indap: Apoyando la organización entre emprendedores

Durante el último tiempo, son varias lasinstancias propiciadas para que losemprendedores de la Región de Tara-

pacá den a conocer productos hechos porellos mismos. El Instituto Nacional de Desarro-llo Agropecuario (Indap) de Tarapacá desarro-lla múltiples estrategias para favorecer a quie-nes muestran lo mejor del norte chileno.

Así lo dio a conocer Iván Cerda, director deesta entidad regional, quien destacó la últimaversión del Mercado Campesino realizada enIquique y habló sobre las proyecciones quetienen para lo que queda del año.

¿Cómo evalúa la última versión realizada del nuevo Mercado Campesino?

Venimos desarrollando esta instancia ha-ce dos años. Siempre tratamos de bajar lo me-jor del Tamarugal, pero en esta oportunidadquisimos que participaran las artesanas texti-les que trabajan con nosotros. Apoyamos enla organización y ellas también han sido bene-ficiadas con proyectos de Indap, que tienen re-lación con llevarlas a Santiago para que exhi-ban sus productos. Y eso quisimos replicar, pa-ra que ellas puedan comercializar sin interme-diarios.

¿En qué van los preparativos del VII Con-greso Mundial de la Quínoa 2019 en Tarapa-cá?

El congreso será del 25 al 28 de marzo y setrata de la segunda versión realizada en esta

Segundo, con ello podemos evitar los circui-tos cortos, que es generar entonces un inter-cambio comercial, sin dejar de lado los gran-des nichos de comercialización como super-mercados o empresas. Por último, tenemosdos grandes hitos como el Congreso Mundialde la Quínoa, para el cual generaremos un in-centivo para la siembra durante este segundosemestre y segundo, la idea es detectar aque-llas problemáticas que se presentan al mo-mento de sembrar. Queremos hacer parcelasdemostrativas para que las personas que ven-gan desde fuera pesquisen, aporten y mejo-ren la producción de quínoa.

¿Qué les podría decir a los usuarios de In-dap?

Ellos trabajan directamente con nosotros,a través de sus respectivos municipios comotambién con nuestros ejecutivos integrales. Laidea es que el Mercado Campesino sea una vi-

región y es la séptima a nivel mundial. Partici-parán productores y empresarios en charlas.También contemplamos una Expo Quínoa quecongrega tecnología y maquinarias. Habrá es-pacio para productos gourmet y muestra decocina en vivo. Como cierre, haremos una vi-sita en terreno en Huara en primer momento,pero el fuerte se vivirá en Colchane, que es lacomuna con mayor producción de quínoa.

¿Cuáles son los principales desafíos que quedan por cumplir este año?

El primero dice relación con el tema orga-nizacional. Tenemos una estrategia para em-poderar a los usuarios para que entreguen lomejor de sus productos al consumidor final.

NOTICIAS

Fiesta de La Tirana 2018 deja positivo balance para peregrinos

Ni el frío ni el calor fueron impedimentopara que más de 200 mil personas lle-garanhasta laProvinciadelTamarugal

a participar de la eucaristía solemne de la vís-peradel16de julio,enhonora laVirgendelCar-men en esta nueva Fiesta de La Tirana 2018.

Pese a que un gran número de fieles asistióa la misa oficial, una gran cantidad de peregri-nosprefiriópasearen la feriagrande instalada.

A pesar de la gran cantidad de comercian-tesqueesteaño llegóhastaelpoblado, losem-prendedores sacaron cuentas alegres. “Fue unbuen año. La gente al menos llevó harta mer-cadería y eso que varios trajimos pululos”, dijoMarisol Álvarez.

Otro de los locatarios que tuvo gran éxitocon las ventas fue Gonzalo Valladares con suscosméticos. “Nosfuimosantesporquenotenía-mosmásquevender.Mientrasque,en los loca-les de ropa, Mario Gálvez hizo un balance deventas positivo y el restaurante “La Dina” tam-biéndestacóelbuenpanorama. “Tuvimospre-cios accesibles y clientela”, declaró AlejandraCalisaya.

BALANCE El alcalde de Pozo Almonte (s) Juan Ramos,

informó que, en términos de recaudación, lle-garon más de 80 millones de pesos a las arcasmunicipales y más 190 millones de pesos por

concepto de remate y enrolamiento.Respectoal tránsito,hubo15accidentes, se-

gúnelreportequeemitióCarabineros,cuyonú-mero de incidencias igualó el registro del 2017.

Así lodioaconocerelcapitánRicardoSepúl-veda, jefe de la Sección de Investigación de Ac-cidentesdelTránsito (Siat)deCarabineros. “Tu-vimos 15 accidentes, donde la causa más fre-cuentes fue por conducir no atento a las condi-cionesdel tránsitodelmomento,desatender laconducción, distraerse mientras uno va mane-jando, esa fue la causa más común que tuvi-mos”, destacó el capitán.

En total se empadronaron 140 multas porconducirsin licencia,ademásde135pornores-petar la velocidad permitida. “Se hicieron másde 5 mil controles, 50% más con respecto alañopasado, lacantidadde infraccionesdetrán-sito no aumentó, por lo que también debemosresaltarquehubouncomportamientomásqueaceptableporpartede lacomunidad”,aseveróel jefe de la Siat.

La institución contó con el apoyo de funcio-narios de otras regiones del país, que vinierona reforzar el contingente de uniformados pre-vistos para las festividades.

Más de 200 mil personas llegaron hasta La Tirana este año.

Iván Cerda, director de Indap Tarapacá

IndapTarapacá trabaja endistintasiniciativas parapromover laorganización entre emprendedores.Unade ellas será el CongresoMundialde laQuínoa 2019.

trina para que muestren lo mejor, pero que nosean siempre los mismos que participan. He-mos tratado de abrir los rubros como los pro-ductores. De esta forma, todos participan.

VGV

ARTURO MORALES ROMO

Page 3: “PicaEmprendeOasis2018” reuniólomejordesusproductos · el contexto de nuestra región, además esta conmemoración tiene un carácter social, por los festejos de la fiesta de

NOTICIAS

Miles de personas visitaron la Feria “Pica Emprende Oasis 2018”

Todo un éxito resultó la segunda versiónde la Feria “Pica Emprende Oasis 2018”,queesteaño fuevisitadapormásdemil

quinientas personas desde el 13 al 20 julio.La iniciativa, organizada por la Oficina de

FomentoProductivode la IlustreMunicipalidaddePicayauspiciadaporTeckQuebradaBlanca,contó con la presencia de casi un centenar deproyectosdeemprendimientoproductivode lacomunay laProvinciadelTamarugal, incluyen-dogastronomía,artesanía,entretenciónydan-zas folclóricas tradicionales de la zona.

“Con esta feria el municipio reafirma sucompromiso con el emprendimiento producti-vo de los vecinos de nuestra comuna”, expresóelalcalde Iván Infante.Asimismo,destacóape-queños empresarios y sus emprendimientos

Sopaipillas, empanadas tradicionales y de charqui, y budín de pan fueronfuror entre los comensales.

Turistas y lugareños repletaron la Feria “Pica Emprende Oasis 2018”.

03

Durante la inauguración, estuvo presente el cachimbo y otros bailes típicos dela zona norte, para amenizar la jornada.

acompañado por el gobierno local y es poreso que organizamos este tipo de ferias”,afirmó.

En plenas vacaciones de invierno y du-rante 8 días, 47 emprendedores expusieronsus productos al público que disfrutó concada una de las ofertas. Además, durante la

jornada de inauguración hubo bailes típicosde la zona norte que cautivaron a los pre-sentes.

De esta forma, la Oficina de FomentoProductivo logró fortalecer el nexo entre losemprendedores, instituciones públicas y or-ganismos privados pertinentes.

Camila Ollanadel fue una de las expositoras gastronómicas.

Hasta tragos hechos con fruta piqueña comercializaron en el lugar.

La feria estuvoubicada en la plazadeArmasdePica y contó con la presenciade47 emprendedores provenientesdedistintas partes de laProvincia delTamarugal.

“porquesetratadeproyectosquedinamizan laeconomía local”.

EMPRENDIMIENTO LOCAL Infante advirtió que el municipio trabaja

por generar un primer impulso para las inicia-tivas piqueñas. “El segundo, corresponde a ca-da uno de ellos y consiste en seguir adelantey mantener el negocio soñado con sus cono-cimientos y habilidades, aunque siempre

VGV

VGV

VGV

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PICA

VGV

Page 4: “PicaEmprendeOasis2018” reuniólomejordesusproductos · el contexto de nuestra región, además esta conmemoración tiene un carácter social, por los festejos de la fiesta de

CONOZCA A 04El sueño de la Caleta Chanavayita de contar con un liceo técnico

Sixto Pure, director del establecimiento educacional, lleva 22 años siendo parte deestaescuelarural.

La inauguración de la Escuela CaletaChanavayitaocurrióel26dejuniode1988. Comenzó siendo unidocente,

con14estudiantesdeprimeroacuartoañobásico, y su primer profesor fue Pedro Ca-quesane.

Así lo recordó Sixto Pure, director delestablecimientoeducacional,quienlleva22añossiendopartedeestaescuelaruralqueactualmente cuenta con 120 alumnos dekínderaoctavoañobásicoy18profesores.

El profesor de origen aymara, cuya es-pecialidadson lasmatemáticas, contóquelaescuelapartióenunacasa,dondelosfe-ligreses celebraron misas y también lospescadores realizaron reuniones.

En1990, laescuelaseconvirtióenbido-cente,segúndioaconocereldocentequien

además informó que la matrícula va en incre-mento desde el 2015. “Es la escuela rural másdestacada de la región en el Simce y posee ex-celenciaacadémica.Además,nuestrosniñossu-bieron los puntajes del Simce”, precisó el direc-tor, quien explicó que el aumento de la pobla-ción en la caleta se debe a un asentamiento re-ciente que existe en la dicha zona costera.

Lacifradealumnosqueviveensituacióndevulnerabilidad es de un 87%, mientras el 10%sonextranjeros,provenientes,ensumayoría,dePerú y Bolivia. “Sin duda, que la escuela se hizopequeña. De hecho, la infraestructura cumplió30 años y quienes egresan la enseñanza mediaviajanaIquiquedelunesaviernes”,sostuvoPu-re.

SUEÑO POR CUMPLIR A pesar que en esta parte de la región lle-

gó la luz, el agua y por estos días construyenun alcantarillado, el cual estaría operativo elaño 2019, hay un sueño que tiene la comuni-dad. Y ese es la edificación de un liceo técni-co.

“Los niños llegan muy cansados, es muysacrificado levantarse tan temprano. Poreso, las autoridades están proyectando un li-ceo. Hablamos con el alcalde y el estudio defactibilidad estaría listo este año. Esperamosparticipar del proyecto”, dijo Pure.

El director aseveró que la escuela tieneun sello que no quieren perder, trabajandocon valores como el amor, respeto y la diver-sidad. “Todos son iguales para nosotros. Meencanta el trabajo, mi especialidad es gestio-nar y me gustaría que nuestros sueños secumplieran. Nuestra aspiración en la partepedagógica es llegar a la autonomía”, afir-mó.

NOTICIAS

Centro Móvil de Seguridad Vial capacitó a vecinos de Pica

Con el objetivo de concientizarsobre la responsabilidad deconducir vehículos motoriza-

dos, la Oficina de Seguridad Ciudada-na de la Ilustre Municipalidad de Picarealizó una jornada educativa dedica-da a los vecinos.

La actividad ocurrió gracias al Cen-tro Móvil de la Mutual Seguridad de laCámara Chilena de la Construcción(CChC) y contó con la participación detranseúntes, conductores y funciona-rios municipales, quienes asistieron alos puntos ubicados en la Plaza de Ar-mas de esta localidad y luego en el Li-ceo Padre Alberto Hurtado.

Los asistentes interactuaron conun equipo tecnológico que recreó deforma virtual diferentes escenariosde conducción. Por ejemplo, consta-

El Centro Móvil también cuenta con insumos didácticos para niños y adoles-centes que ilustran de forma clara el mensaje de los peligros .

taron situaciones de peligro ante el volan-te, observando lo que ve un conductorque maneja bajo la influencia del alcoholy a qué riesgos se expone.

“Es impactante comprobar cómo per-cibe el paisaje un chofer ebrio”, dijo el al-calde Iván Infante quien también utilizó ellaboratorio simulador de condiciones demanejo. Tras ello, Infante calificó la activi-dad como “un verdadero aporte a la cul-tura de respeto que debe imperar en eluso de las vías públicas”.

El Centro Móvil también cuenta con in-sumos didácticos para niños y adolescen-tes que ilustran de forma clara el mensa-je de los peligros que enfrentan las perso-nas que están al mando de un automóvil,que circulan en bicicleta o que caminanpor las calzadas en condiciones de intem-perancia.

La infraestructura general de la única escuela de la caleta, ubicada a 56kilómetros al sur de Iquique. RECIBIERON AL PAPA

Una de las anécdotas más destacable deeste año fue participar en el recibimiento delPapa Francisco, quien llegó el 18 de enero has-ta Iquique para encabezar una homilía en Pla-ya Lobito.

Fueron los alumnos de segundo ciclo de laEscuela Caleta Chanavayita los encargados dedanzar para el Pontífice a su llegada al aero-puerto Diego Aracena, donde bailaron ca-chimbo y trote. “Se prepararon desde noviem-bre del año pasado y fue una responsabilidadmuy grande; estamos muy orgullosos”, co-mentó el director.

Finalmente, agradeció el apoyo de Teckcon la comunidad de la Caleta Chanavayita,destacando su labor en la infraestructura dela escuela, colaboración con las organizacio-nes, club deportivo, bomberos, club de cueca,centro de madres y sindicatos de pescadores.

NOTICIAS

“Estrellas del Reciclaje” instala contenedores de basura en el Muelle Prat

La campaña “Estrellas del Reciclaje” si-gue desarrollando iniciativas para in-centivar el cuidado del medio ambien-

te en la Región de Tarapacá. Una de las últi-mas acciones fue la instalación de contene-dores de basura en el Muelle Prat de Iquique,en la cual estuvieron presentes autoridadesregionales, auspiciadores y los lancheros.

La instancia se lleva a cabo por el diarioLa Estrella de Iquique, la empresa Recynor,la Universidad Arturo Prat y la Secretaría Re-gional Ministerial de Medio Ambiente; ycuenta con el auspicio de Teck QuebradaBlanca y otras empresas de la región.

El director del diario La Estrella, EduardoCampos, destacó la alianza que surgió entreel sector público, privado y la comunidad. “Eltema del reciclaje es un tema que debemosinstalar, cuesta mucho porque es un cambiode hábito que no ocurrirá de la noche a lamañana, sino que hay un trabajo que se de-be realizar para poder lograr esos objetivos”,expresó Campos.

Mientras que la seremi de Medio Am-biente, Moyra Rojas, afirmó que se trató “de

Autoridades regionales, auspiciadores y los lancheros estuvieron presentes.

lancheros, Gloria Chávez, agradeció atodos. “Estamos en un proceso de mo-dernización y todas estas iniciativas nosayudan a mejorar cada día”, sostuvo.

un día de mucha alegría, por hacer entregade estos contenedores para la segregaciónde basura”.

En tanto, el subgerente de la Empresa

Portuaria de Iquique (EPI), Héctor Mardo-nes, felicitó a los lancheros por su buenagestión.

Finalmente, la presidenta del sindicato de

CREANDOALIANZAS 05

Trabajo en conjunto para fortalecer la seguridad minera

Ser una corporación reconocida queagregue valor a la seguridad mineradesde diferentes miradas, es la visión

del Comité Regional de Seguridad Minera,Coresemin Tarapacá, organismo compues-to por la Secretaría Regional Ministerial deMinería, la dirección regional de Sernageo-min Tarapacá, las mutualidades, el Institutode Seguridad Laboral, y las empresas mine-ras presentes en la región.

El presidente del comité designado paraeste periodo, Cristian Soto, es además jefede Salud Ocupacional en Teck QuebradaBlanca, y desde su rol explica que el princi-pal objetivo de este organismo es desarro-llar y promover buenas prácticas en preven-ción de riesgos de accidentes y enfermeda-des profesionales en la minería.

“En este sentido, es muy importante el li-derazgo, de cada uno de los integrantes delCoresemin en la región, para transmitir lasmejores prácticas en seguridad y salud ocu-pacional, implementadas por las propiasempresas mineras”, comentó Soto.

COMUNIDAD El presidente agregó que un nuevo desa-

fío para este periodo será darle apertura aeste comité, transmitiendo su valor no sóloen la industria minera, sino también hacien-do llegar los principios de seguridad a todala comunidad. “Estamos fortaleciendo la di-fusión de actividades que nos posicione enel inconsciente colectivo de los habitantesde la región, que conozcan lo que hacemosy cómo podemos apoyarlos”, complementó.

Las actividades para llegar a la comuni-dad han sido diversas. Este año comenzaron

con un proceso de charlas de seguridad endistintos establecimientos educacionales dela región, así como también se realizó unaamplia difusión para convocar a los estu-diantes de Tarapacá a participar del tradicio-

nal Concurso de Pintura, que para este añobusca que los participantes vinculen los con-ceptos de seguridad y medio ambiente, através de un dibujo o pintura.

Paraprofundizarentemáticascadavezmásimportantespara la industria,Coreseminreali-zó un seminario donde participaron autorida-desyrepresentantesde lasempresasymutua-lidades,dondesepresentarontemasdelámbi-tode la inclusióny lasbuenasprácticas laborasen cuanto a la equidad de género y la Norma

Chilena 3262.Actualmente, Coresemin está invitan-

doa los trabajadoresmineros, sus familiasycompetidoresengeneral,aparticiparenla Maratón Minera 2018, que se realizaráel domingo 26 de agosto en Iquique. Sedefinieron categorías para niños y perso-nas en condición de discapacidad, juvenil,tercera edad, mineros y familiares, y todocompetidor, losquepueden inscribirseenel sitio web www.coresemintarapaca.cl

Coresemin invita a los trabajadoresmineros, sus familias y competidoresen general, a participar en laMaratónMinera 2018, que se realizará el do-mingo 26deagosto en Iquique.

VGVVGV

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PICA

LEI

Page 5: “PicaEmprendeOasis2018” reuniólomejordesusproductos · el contexto de nuestra región, además esta conmemoración tiene un carácter social, por los festejos de la fiesta de

MUJERAVANZA 06Trabajando para dar a conocer la artesanía textil aymara

Marcelina Choque es una mujerque vive en Pozo Almonte. Tie-ne 3 hijos e incansables sue-

ños por cumplir. Sin embargo, hay unoque le gustaría concretar pronto y tieneque ver con exportar sus tradicionalesartesanías textiles al mundo.

A los 7 años de edad, la mujer apren-dió a hilar gracias a su madre. Desde en-tonces no se detuvo. A los 9 años ya sa-bía tejer y su primera creación fue elaksu, tejido de lana negra que envuelveel cuerpo de las mujeres aymaras.

“Me enseñó mi mamá. Lo primeroque aprendí fue el tejido liso y despuésla salda, que son figuras y diseños in-crustados en los tejidos”, dio a conocerChoque, quien pertenece al tallerAchauta de la comuna pampina, com-puesto por mujeres y hombres.

Lleva 27 años comercializando susproductos y asegura que le va bien. “Loque más vendo son bufandas y chales,productos confeccionados con lana dealpaca y teñidos con hierbas del altipla-no”, afirmó.

OTROS OFICIOSPero este no es el único oficio que

tiene Marcelina, ya que también dedicasu vida a la agricultura y la ganadería.Esta emprendedora, dueña de una par-cela de 5 hectáreas llamada Flor del De-sierto, vende alfalfa y se dedica a lacrianza de corderos, llamas, alpacas yconejos.

Sobre esto, explicó que gracias al te-rreno que posee en Colchane tiene mu-chos animales y lugares para cosecharlas hierbas que vende y utiliza para te-ñir.

“No es fácil vender los productos enChile porque hay mucha competencia

con lo que es sintético. He trabajado toda mivida para sacar adelante a mis hijos y darles

Marcelina también dedica su vida a la agricultura y la ganadería.

una profesión, una de ellas es contadora au-ditor y la otra educadora”, contó orgullosa.

Aseguró que nunca ha salido de Iquique yque hace cuatro años trabaja con ProChilepara expandir su negocio textil, pues es loque más le apasiona.

“Es una tradición que no quiero que mue-ra. Por eso les enseñé a mis hijas y tengo

NOTICIAS

Canal chino contará historias sobre asiáticos que vivieron en Humberstone

Una visita sin precedentes es la querealizó un equipo periodístico del Ca-nal Chino de Televisión, CCTV, el cual

llegó hasta la ex salitrera Humberstone paraconocer en terreno anécdotas de los migran-tes de la República Popular China que vivie-ron en dicho lugar durante la época doradadel nitrato.

El director ejecutivo de la Corporación Mu-seo del Salitre, Silvio Zerega, dio a conocerque la instancia ocurrió, tras una petición for-mal del Cónsul General de China en Iquique,Chen Ping, debido a que los realizadores au-diovisuales están tras las huellas de los chi-nos en esta región.

“Quieren conocer quienes vivieron, traba-jaron y desarrollaron su vida en esta zona, enlas huaneras, Huantajaya, en Iquique dondeEl equipo periodístico conoció anécdotas y documentos chinos.

aún queda una colonia china numerosa”, ex-presó Zerega.

Durante el recorrido, guiado por PatricioDíaz, director de Patrimonio e Investigaciónde la Corporación Museo del Salitre e ingenie-

Los interesados enadquirir susproductos puedenencontrar aMarcelina en los locales ubicados enel Centro deArtes Escénicas dePozoAlmonte, o llamar al +56996498901.

muchas ganas de seguir en esto. Hay pasión,trabajo y dedicación detrás de cada tejido.Me siento más aymara tejiendo”, expresó.

Los interesados en adquirir sus produc-tos pueden encontrar a Marcelina en los lo-cales ubicados en el Centro de Artes Escéni-cas de Pozo Almonte, o llamar al +56 996498901.

VGV

CEDIDA

El Cónsul General de China en Iquique,ChenPing, solicitó formalmente unavisita guiada enHumberstone, que es-tuvo a cargodePatricioDíaz, directordePatrimonio e Investigación.

ro químico con amplia trayectoria en la indus-tria salitrera, los visitantes conocieron algu-nos casos de personas asiáticas que vivieronen Humberstone. Además, tuvieron acceso acartas y documentos varios.

Page 6: “PicaEmprendeOasis2018” reuniólomejordesusproductos · el contexto de nuestra región, además esta conmemoración tiene un carácter social, por los festejos de la fiesta de

GASTRONOMÍA 07Ceviche a la peruana

Ingredientes

- 350 gramos de filete de pescado picado en cubos- ½ cebolla morada picada finamente a la pluma- 1 cucharada de ají – locoto – pimentón picados encuadritos

- 1 onza de jugo de limón de Pica- 1 cucharada de choclo desgranado- Camote- Cilantro a gusto

Preparación

Macerar el pescado con jugo de limón de Pica por 30a 45minutos. Luego, mezclar la cebollamorada y la cu-charada de ají – locoto – pimentón con una pizca de saly pimienta.

Preparación

Servir el pescado con el camote, choclo y cilantro agusto.

VIDASANA

RestauranteLaViñaViejaGeneral Ibañez #70, PicaContacto: +56 9 85766063

Page 7: “PicaEmprendeOasis2018” reuniólomejordesusproductos · el contexto de nuestra región, además esta conmemoración tiene un carácter social, por los festejos de la fiesta de

08