“Érase una vez ” es una utopía que busca sembrar en la juventud la semilla de la ... · 2019....

13

Upload: others

Post on 01-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Érase una vez ” es una utopía que busca sembrar en la juventud la semilla de la ... · 2019. 3. 18. · Sófocles en el ápice de la época dorada de la cultura de Atenas,
Page 2: “Érase una vez ” es una utopía que busca sembrar en la juventud la semilla de la ... · 2019. 3. 18. · Sófocles en el ápice de la época dorada de la cultura de Atenas,

“Érase una vez ...” es una utopía que busca sembrar en la juventud la semilla de la creatividad y el amor por el arte, trayendo a miles de jóvenes de escuelas y colegios al Teatro Nacional.

No se puede querer lo que no se conoce. Y nosotros queremos reforzar el amor por nuestro Teatro Nacional, con la esperanza de que todo costarricense, por lo menos una vez en su vida, pueda visitar el edi�cio y disfrutar de una obra de arte escénico en la sala principal, y donde la existencia de este programa cobra un sentido.

Con “Érase una vez ...” el teatro se abre a los jóvenes de todos los rincones de Costa Rica. Muchos de ellos nunca han visitado San José y mucho menos, el Teatro Nacional. Esta es una odisea que inicia desde muy temprano para venir en bus a la capital y participar de un espectáculo en la casa de la cultura más emblemática de este país.

Comenzamos con in�nito orgullo el cuarto año de este programa con un abanico variado y rico en propuestas escénicas, y con la esperanza de sembrar en la juventud las semillas que, con un buen tiempo de maduración, puedan dar fruto en nuestra sociedad.

Alexandro TosattiCoordinador Promoción Cultural

Page 3: “Érase una vez ” es una utopía que busca sembrar en la juventud la semilla de la ... · 2019. 3. 18. · Sófocles en el ápice de la época dorada de la cultura de Atenas,

Con orgullo presentamos ante ustedes el catálogo de la 4° temporada del Programa “Érase una vez ...”. En los años anteriores hemos traído al Teatro Nacional, más de cien mil estudiantes, esperamos este año sumar unos cuarenta mil más.

Tenemos una programación excelente para este 2019, estoy segura que será del agrado de todas las personas y muy probablemente les costará elegir, por lo que vale la pena recordar que cada obra estará en el Programa dos temporadas.

“Érase una vez ...”, un programa de educación, cultura y de inclusión social, es para mí una joya por muchas razones, pero voy resaltar dos, con este programa hacemos realidad la frase de que el Teatro Nacional nos pertenece a todos y todas las costarricenses, hemos logrado que no solo lo visiten y lo conozcan sino que disfruten de un espectáculo de gran calidad artística jóvenes, niños y niñas de todo el país; y que a partir de esa experiencia van a saber de su grandeza y majestuosidad, por su experiencia en él y no por una fotografía en un libro de texto. La segunda razón y no por segunda menos importante, porque brindamos una experiencia educativa donde cada estudiante tiene su acercamiento como espectador a representaciones teatrales que indudablemente fortalecerán el desarrollo de la creatividad, habilidades expresivas y en general les enriquecerán como personas.

Es así que les invito a ser parte de un Programa que, por su valor formativo y humano, será una experiencia inolvidable y placentera, que además enriquece objetivos esenciales de la educación.

Katia GrosserDirectora de Vida Estudiantil Ministerio de Educación Pública

Page 4: “Érase una vez ” es una utopía que busca sembrar en la juventud la semilla de la ... · 2019. 3. 18. · Sófocles en el ápice de la época dorada de la cultura de Atenas,

YO SOY PINOCHODe: José Fernando Álvarez Dirección: Gladys Alzate

“Yo soy Pinocho” es una recreación contemporánea de un clásico de la literatura juvenil que es quizá una de las narraciones infantiles más difundidas alrededor del mundo. Todos recordamos el muñeco de madera por las mentiras que alargan su nariz y por tener una extraña habilidad para meterse en problemas.

Pinocho ha sido llevado a escena en forma teatral y también cinematográ�ca. En este caso la obra es llevada a la escena por la agrupación nacional Teatro Contraluz. En ella, el creador de Pinocho, un pobre carpintero de nombre Gepetto, comprende que no será fácil ser el padre de un niño que tiene un carácter inquieto y poco dado a seguir consejos. Desde su creación Pinocho busca una forma de identi�carse, de de�nirse y eso lo lleva a tomar malas decisiones, pero afortunadamente de todas ellas termina saliendo bien librado.

Ilust

raci

ón: R

uth

Ang

ulo

MARZO

Page 5: “Érase una vez ” es una utopía que busca sembrar en la juventud la semilla de la ... · 2019. 3. 18. · Sófocles en el ápice de la época dorada de la cultura de Atenas,

ANANSI, UNA ODISEA AFRODirección: Ana María Moreno

Los cuentos de “Anansi” constituyen una recopilación de tradiciones orales africanas y caribeñas. Su compilación la realizó el autor afrocostarricense Quince Duncan, recuperando en ella la cultura afrocaribeña y en especial su amado Limón. Gracias a las historias presentadas en este montaje, podemos dar una mirada y conocer tradiciones, costumbres y leyendas de África Occidental y el Caribe. Este espectáculo, en el que se mezcla la danza, la animación digital, el teatro y una vibrante plástica, es puesto en escena por la agrupación nacional ExÁnima. La puesta en escena cuenta con música en vivo bajo la dirección de Esteban Echeverría “Jaguar”.

La obra narra el viaje que realiza la ingeniosa araña Anansi desde África hasta Costa Rica; una travesía en el que Anansi, como Odiseo, pasa por distintos lugares que lo llevan a vivir una experiencia introspectiva de crecimiento personal. A lo largo de sus aventuras, el Hermano Araña, aprende que sus actos tienen consecuencias y poco a poco supera su individualismo y domina sus instintos básicos para llegar convertirse en un héroe.

Ana María Moreno y Erick Cascante, obtuvieron en el 2018 con esta obra, el Premio Mireya Barboza en la categoría de Mejor Diseño de Plástica Escénica y el músico Esteban Chavarría “Jaguar”, recibió una mención honorí�ca por su composición musical para el espectáculo.

Ilust

raci

ón: D

iego

Fou

rnie

r

MARZO-ABRIL

Page 6: “Érase una vez ” es una utopía que busca sembrar en la juventud la semilla de la ... · 2019. 3. 18. · Sófocles en el ápice de la época dorada de la cultura de Atenas,

“El Quijote” es tal vez el personaje más reconocido de la literatura clásica hispana. Con la puesta en escena del monólogo “Don Quijote, Sancho y Yo”, se invita al espectador a conocer el mundo de este personaje, un ser visionario capaz de crear su realidad fantástica, heroica y alegórica, a través de un relator.

El narrador nos guía en un viaje lleno de aventuras caballerescas en el que la vida soñada y la vida vivida se entremezclan, en la que él y su �el amigo y escudero Sancho Panza, comparten los valores del heroísmo, los afanes y las penas de la vida cotidiana.

La puesta en escena retoma de forma secuencial algunos de los capítulos de la obra de Cervantes con el �n de mostrar una lección de solidaridad, justicia y amor al bien, como resultado de una capacidad de comprensión de todo lo humano.

DON QUIJOTE, SANCHO Y YODirector: Leynar Gómez

ABRIL

Page 7: “Érase una vez ” es una utopía que busca sembrar en la juventud la semilla de la ... · 2019. 3. 18. · Sófocles en el ápice de la época dorada de la cultura de Atenas,

UNA NIÑA LLAMADA ANABasado en la historia de Ana Frank

Dirección: Gladys Alzate

La obra se inspira en la vida de Ana Frank, a quien se le conoce por haber escrito un diario en el que plasmó las vicisitudes de la clandestinidad a la que se sometió junto a su familia y otro grupo de judíos para escapar del horror antisemita durante la Segunda Guerra Mundial.

La obra nos narra los incidentes de los ocho personajes que conviven ocultos en una casa en el centro de Ámsterdam, Holanda, durante poco más de dos años y ayudados por un pequeño grupo de amigos que los proveen de las cosas más necesarias para su subsistencia. Su vida es regida por la presión de tener que quedar ocultos en un estrecho edi�cio y con la zozobra de ser descubiertos; con la esperanza de lograr huir de la persecución y el exterminio de millones de judíos en campos de concentración.

Ronald Villar, Dedé Coseani y Jody Steiger obtuvieron en 2017 el Premio Nacional de Teatro Ricardo Fernández Guardia en la categoría de diseño por sus respectivos trabajos en escenografía, vestuario e iluminación, de esta producción.

Ilust

raci

ón: F

abia

na O

band

o

AGOSTO-SETIEMBRE

Page 8: “Érase una vez ” es una utopía que busca sembrar en la juventud la semilla de la ... · 2019. 3. 18. · Sófocles en el ápice de la época dorada de la cultura de Atenas,

MIGRACIONES

Es un compilado de cuatro coreografías ganadoras del Festival de Coreógrafos Graciela Moreno 2018, cuyo tema en común es “migraciones”, el cual fue abordado desde ópticas diferentes.

Las coreografías son “El último recuerdo” de Fabio Pérez Solís y Andy Gamboa; “Irse” de Wendy Chinchilla Araya; “Háptica” de Daniela Araya Meza y “El re�ejo de las cenizas” de Miguel Bolaños Correa y Daniela Bonilla Pretiz.

Las coreografías abordan el tema desde una óptica familiar, íntima, otras con un tono político resaltando la �gura femenina de �guras como Carmen Lyra, Chavela Vargas y Yolanda Oreamuno.

Fabio Pérez Solís, Andy Gamboa, Wendy Chinchilla Araya, Daniela Araya Meza,

Miguel Bolaños Correa y Daniela Bonilla Pretiz

Ilust

raci

ón: F

abia

na O

band

o

AGOSTO

Page 9: “Érase una vez ” es una utopía que busca sembrar en la juventud la semilla de la ... · 2019. 3. 18. · Sófocles en el ápice de la época dorada de la cultura de Atenas,

EDIPO REYObra original: Sófocles

Director: Luis Carlos Vasquez

“Edipo Rey” es posiblemente la tragedia clásica griega más conocida y de más vigencia actual. Escrita por el genial Sófocles en el ápice de la época dorada de la cultura de Atenas, es su obra maestra. Edipo Rey trata del ser humano como víctima de su destino.

Este montaje es llevado a escena por Luis Carlos Vásquez, quien dirigió la obra “Sueño de una noche de verano”, en el marco del programa “Érase una vez…” 2016 y que obtuvo el Premio Nacional de Teatro Ricardo Fernández Guardia a la mejor dirección y al mejor diseño de vestuario. Esta producción cuenta con un amplio elenco y la participación de la Compañía de Danza, la escuela de Artes Dramáticas, la Escuela de Artes Musicales, el Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, todas instancias de la Universidad de Costa Rica.

La obra nos presenta a Edipo en su momento de mayor esplendor, como rey de Tebas y esposo de Yocasta. Para salvar la ciudad comienza a investigar la muerte del rey anterior: Layo. Poco a poco se descubre la verdad: Edipo es el asesino que busca. Layo era su padre. Y su esposa: Yocasta, es al mismo tiempo, su madre. Ilu

stra

ción

: Fab

iana

Oba

ndo

OCTUBRE

Page 10: “Érase una vez ” es una utopía que busca sembrar en la juventud la semilla de la ... · 2019. 3. 18. · Sófocles en el ápice de la época dorada de la cultura de Atenas,

LAS MIL Y UNA NOCHESAutores anónimos

Directora: Marcela Aguilar

“Las mil y una noches” es sin dudas la más célebre recopilación de cuentos tradicionales del Oriente Medio, y ha fascinado la imaginación de sus lectores a través de los siglos. Las historias son muy diferentes, incluyen cuentos, historias de amor tanto trágicas como cómicas, poemas, parodias y leyendas religiosas musulmanas.

Este montaje, es posible gracias a la participación de la Compañía Nacional de Danza, que celebra este año sus cuarenta años de fundación, y a la Compañía Nacional de Teatro. El público disfrutará en escena algunas de las historias más famosas de “Las mil y una noches”: las de Sherezade, la de Aladino y la lámpara maravillosa, la de Alí Babá y los cuarenta ladrones bajo la dirección de una de las figuras más emblemáticas de las artes escénicas costarricenses: la coreógrafa y maestra Marcela Aguilar.

Los cuentos narrados en la puesta en escena hacen parte de una historia en la cual Sherezade logra convertir al Sultán en un hombre bondadoso, convenciéndolo a abandonar su vida marcada por asesinatos y traiciones. Esto se logra através de la narración, como una forma de emocionarlo y encantarlo. Sherezade siempre interrumpe el relato antes del alba y promete el final para la noche siguiente. Así, durante mil y una noches.

Ilust

raci

ón: F

abia

na O

band

o

NOVIEMBRE-DICIEMBRE

Page 11: “Érase una vez ” es una utopía que busca sembrar en la juventud la semilla de la ... · 2019. 3. 18. · Sófocles en el ápice de la época dorada de la cultura de Atenas,

Más información al teléfono2256-7011

extensiones 2313 - 2336 - 2554 - 2062

Correo electrónico:[email protected]

Reservas en línea:http://www.mep.go.cr/erase-una-vez

Page 12: “Érase una vez ” es una utopía que busca sembrar en la juventud la semilla de la ... · 2019. 3. 18. · Sófocles en el ápice de la época dorada de la cultura de Atenas,
Page 13: “Érase una vez ” es una utopía que busca sembrar en la juventud la semilla de la ... · 2019. 3. 18. · Sófocles en el ápice de la época dorada de la cultura de Atenas,