“revalorizaciÓn de productos y producciones … · obj 4 promover las nuevas oportunidades de...

8
SEMINARIOS: “REVALORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y PRODUCCIONES ALIMENTARIAS TRADICIONALES LOCALES MEDIANTE SU IMPRONTA DE CARBONO COMO DISTINTIVO DIFERENCIADOR" MEMORIA DE ACTIVIDAD CELEBRADO en Buenaventura (Toledo) el 6-11- 2012

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “REVALORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y PRODUCCIONES … · OBJ 4 Promover las nuevas oportunidades de empleo y autoempleo que supone la creación ... La jornada ha tenido lugar en el Salón

SEMINARIOS:

“REVALORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y PRODUCCIONES ALIMENTARIAS TRADICIONALES LOCALES MEDIANTE SU

IMPRONTA DE CARBONO COMO DISTINTIVO DIFERENCIADOR"

MEMORIA DE ACTIVIDAD

CELEBRADO en Buenaventura (Toledo) el 6-11- 2012

Page 2: “REVALORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y PRODUCCIONES … · OBJ 4 Promover las nuevas oportunidades de empleo y autoempleo que supone la creación ... La jornada ha tenido lugar en el Salón

2

1. ENTIDAD

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MUJERES RURALES FADEMUR

G-84095389

2. DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales FADEMUR, organiza durante los meses de

septiembre y octubre 5 Seminarios de sensibilización bajo el título "REVALORIZACIÓN DE

PRODUCTOS Y PRODUCCIONES ALIMENTARIAS TRADICIONALES LOCALES MEDIANTE SU IMPRONTA

DE CARBONO COMO DISTINTIVO DIFERENCIADOR”.

Este programa ha sido financiado por el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente a

través de su convocatoria de Promoción de mujeres rurales.

3.-COLECTIVO DE ATENCIÓN

En el presente proyecto "REVALORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y PRODUCCIONES ALIMENTARIAS

TRADICIONALES LOCALES MEDIANTE SU IMPRONTA DE CARBONO COMO DISTINTIVO

DIFERENCIADOR”, está dirigido a mujeres rurales que tienen producciones agroalimentarias y

artesanales, que trabajan en los distintos municipios.

4.-DESCRIPCIÓN

Desde FADEMUR llevamos muchos años luchando, porque sin agricultura, sin ganadería familiar y sin

mujeres, no hay futuro para el mundo rural. Por eso trabajamos para contribuir a valorizar los

productos agroalimentarios, a que se remuneren con precios justos, a que se reconozca el trabajo de

quien los produce; concienciando también a los consumidores de la importancia de volver a comprar

productos de temporada y a poner en valor los mercados y las producciones locales.

La Huella de Carbono permite que los consumidores y las empresas identifiquen a aquellos

productos que son más eficientes y sostenibles. En la actualidad es un concepto muy utilizado en

países de nuestro entorno, como Francia, Inglaterra o Alemania, y que está empezando a tenerse en

cuenta en España. Aunque parezca un poco complejo, en realidad el concepto es comparable al de

Page 3: “REVALORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y PRODUCCIONES … · OBJ 4 Promover las nuevas oportunidades de empleo y autoempleo que supone la creación ... La jornada ha tenido lugar en el Salón

3

las calorías, que permiten saber “cuanto engorda” un alimento. La Huella de Carbono permite saber

“cuanto contamina” la elaboración de un producto, un servicio o una actividad.

Este proyecto lo hemos desarrollado a través de la empresa Solid Forest, que pone al alcance de las

asociadas de FADEMUR la posibilidad de disponer de un elemento diferenciador para sus productos

e iniciativas, situándolas a la vanguardia en cuanto a iniciativas de sostenibilidad y búsqueda de la

excelencia en la elaboración de sus productos.

Además FADEMUR quiere contribuir a promover nuevas oportunidades de empleo y autoempleo

que suponen la creación o adaptación de iniciativas emprendedoras entre las mujeres rurales

basadas en los principios de sostenibilidad y respeto medioambiental de cara a conseguir nuevos

valores añadidos a sus productos y/o a sus producciones.

Participan en los seminarios las CCAA de: Extremadura, La Rioja, Castilla la Mancha, Castilla y León,

y Valencia, y están dirigidos a mujeres rurales que tienen producciones agroalimentarias y

artesanales, que trabajan en los distintos municipios.

5.-OBJETIVOS

Los objetivos generales de los seminarios de sensibilización “REVALORIZACIÓN DE PRODUTOS

TRADICIONALES Y PRODUCCONES ALIMENTARIAS LOCALES MEDIANTE SU IMPRONTA DE CARBONO

COMO DISTINTIVO DIFERENCIADOR” organizados desde nuestra entidad son:

OBJ 1 Sensibilizar sobre el valor añadido y el elemento diferenciador que supone el llevar

cabo una producción basada en los principios de sostenibilidad y de revalorización de

las producciones locales y tradicionales

OBJ 2 Divulgar el concepto de huella de carbono como un factor de competitividad y de

innovación en las producciones agroalimentarias y artesanales y en las iniciativas que

se emprendan en el medio rural

OBJ 3 Analizar y difundir los casos de éxito de iniciativas sostenibles puestas en marcha por

mujeres en el medio rural

OBJ 4 Promover las nuevas oportunidades de empleo y autoempleo que supone la creación

o adaptación de iniciativas emprendedoras entre las mujeres rurales basadas en los

principios de sostenibilidad y respeto medioambiental de cara a conseguir nuevos

valores añadidos a sus productos y/o a sus producciones

Page 4: “REVALORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y PRODUCCIONES … · OBJ 4 Promover las nuevas oportunidades de empleo y autoempleo que supone la creación ... La jornada ha tenido lugar en el Salón

4

La finalidad de este proyecto es continuar con la experiencia del año anterior, teniendo en cuenta los

óptimos resultados conseguidos, facilitar la participación y asistencia de las mujeres rurales que

tienen producciones agroalimentarias y artesanales, que trabajan en los distintos municipios de

nuestras Comunidades Autónomas, en los seminarios de sensibilización que se organizarán. El

objetivo fundamental es divulgar el valor añadido y diferenciador de producir bajo los principios de

sostenibilidad y respeto al medio ambiente y de promover iniciativas de empleo y autoempleo entre

las mujeres basadas en la revalorización de los productos locales y en la eficiencia energética.

Con este proyecto se analizará y divulgarán también los casos de éxito de iniciativas de asociadas

que, disponiendo de una explotación o producción agraria sostenible, hayan conseguido desarrollar

una iniciativa de autoempleo próspera y rentable basada en estos principios.

FADEMUR quiere con este proyecto sensibilizar en los principios de sostenibilidad y respeto

medioambiental mediante la divulgación de los diferentes movimientos ambientalistas y las

posibilidades que ofrecen para el sector agrario. Asimismo, se pretende promover la recuperación de

conceptos primarios de los valores relacionados con el mundo rural y la dignificación de los mismos,

así como informar a las mujeres del medio rural de la importancia de que estos valores se conserven

por el valor añadido que otorgan a los productos.

6.- PROGRAMA SEMINARIO BUENAVENTURA

SEMINARIO DE SENSIBILIZACIÓN "REVALORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y PRODUCCIONES ALIMENTARIAS TRADICIONALES LOCALES MEDIANTE SU IMPRONTA

DE CARBONO COMO DISTINTIVO DIFERENCIADOR"

Buenaventura, (Toledo) 6 de noviembre 2012

Salón de Actos del Ayuntamiento PROGRAMA

16.00 h. Recepción y acreditación de participantes 16.30 h. Inauguración y presentación de la Jornada:

• Lola Martín, vicepresidenta FADEMUR Castilla la Mancha.

16.40 h. Seminario “Revalorización de productos tradicionales y producciones alimentarias locales mediante su impronta de carbono como distintivo diferenciador”. Impartido por la experta de la empresa Solid Forest, Elena Gil Pellón. 17.30 h. Mesa Experiencias: “Apostando por otro modelo de Desarrollo para el Medio Rural”

Page 5: “REVALORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y PRODUCCIONES … · OBJ 4 Promover las nuevas oportunidades de empleo y autoempleo que supone la creación ... La jornada ha tenido lugar en el Salón

5

• Cooperativas de servicios de proximidad.

18,00 h. Parte II: Seminario “Revalorización de productos tradicionales y producciones alimentarias locales mediante su impronta de carbono como distintivo diferenciador”. Impartido por la experta de la empresa Solid Forest, Elena Gil Pellón.

19.00 h. Clausura

7.-DESARROLLO DEL SEMINARIO

La jornada ha tenido lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Buenaventura que nos ha

cedido el local para poder realizar la jornada el 6 de noviembre de 2012 en horario de tarde. Han

asistido al seminario 56 mujeres que han recibido el material sobre huella de carbono preparado

para las jornadas.

La vicepresidenta de FADEMUR-Castilla la Mancha, Lola Martín, fue la encargada de presentar y

conducir el acto, dando la bienvenida a todas las participantes.

La vicepresidenta trasladó a todas las participantes los objetivos de FADEMUR al organizar estos

seminarios: sensibilizar sobre el valor añadido y el elemento diferenciador que supone el llevar cabo

una producción basada en los principios de sostenibilidad y de revalorización de las producciones

locales y tradicionales; así como divulgar el concepto de huella de carbono como un factor de

competitividad y de innovación en las producciones agroalimentarias y artesanales y en las iniciativas

que se emprendan en el medio rural.

Page 6: “REVALORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y PRODUCCIONES … · OBJ 4 Promover las nuevas oportunidades de empleo y autoempleo que supone la creación ... La jornada ha tenido lugar en el Salón

6

Estos seminarios se están realizando en otras Comunidades Autónomas subvencionados por el

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y están dirigidos a mujeres que

desarrollan su actividad empresarial y artesanal en el ámbito rural.

Con este programa, además FADEMUR quiere contribuir a promover nuevas oportunidades de

empleo y autoempleo que suponen la creación o adaptación de iniciativas emprendedoras entre las

mujeres rurales basadas en los principios de sostenibilidad y respeto medioambiental de cara a

conseguir nuevos valores añadidos a sus productos y/o a sus producciones.

A continuación tuvo lugar la primera parte del seminario “Revalorización de productos tradicionales

y producciones alimentarias locales mediante su impronta de carbono como distintivo

diferenciador”. Impartido por la experta de la empresa Solid Forest, Elena Gil Pellón.

Page 7: “REVALORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y PRODUCCIONES … · OBJ 4 Promover las nuevas oportunidades de empleo y autoempleo que supone la creación ... La jornada ha tenido lugar en el Salón

7

A lo largo de la jornada se ha celebrado también un intercambio de experiencias con casos prácticos de

buenas prácticas de sostenibilidad. Se organizó una mesa de experiencias bajo el titulo: “Apostando por

otro modelo de Desarrollo para el Medio Rural”.

En la mesa intervinieron un grupo de mujeres que se está formando para constituir una cooperativa que

pueda ofrecer servicios de proximidad en la comarca.

Una de las mayores dificultades de las mujeres que viven en el entorno rural es la falta de servicios e

infraestructuras que apoyen a las familias en la conciliación de la vida personal, familiar y labora. Con

iniciativas de este tipo

Page 8: “REVALORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y PRODUCCIONES … · OBJ 4 Promover las nuevas oportunidades de empleo y autoempleo que supone la creación ... La jornada ha tenido lugar en el Salón

8

A continuación tuvo lugar la segunda parte del Seminario “Revalorización de productos tradicionales

y producciones alimentarias locales mediante su impronta de carbono como distintivo

diferenciador”. Impartido por la experta de la empresa Solid Forest, Elena Gil Pellón.

La clausura corrió a cargo de la vicepresidenta de Fademur Castilla La Mancha, Lola Martín,

agradeciendo la participación y el interés suscitado por la jornada.