aparato circulatorio

169
APARATO CIRCULATORIO Álvaro Alía Navarro Sheila Hervalejo Sanz Lucía Martín Martín Lidia Navarro del Castillo BC1-B 1

Upload: lidiajeit

Post on 31-Jul-2015

44 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aparato circulatorio

APARATO CIRCULATORIO

Álvaro Alía NavarroSheila Hervalejo SanzLucía Martín Martín

Lidia Navarro del CastilloBC1-B 1

Page 2: Aparato circulatorio

0.- Índice1. Concepto de medio interno en animales pluricelulares.2. Concepto de homeostasis.3. Funciones del aparato circulatorio en animales. Transporte.4. Sistemas de transporte no especializados.5. Sistemas de transporte especializados.6. Fluidos o líquidos circulantes.7. Pigmentos respiratorios.8. Corazones.9. Sistemas circulatorios.10. El aparato circulatorio humano.11. Mecanismos de regulación de la circulación sanguínea.12. El corazón humano.13. Transporte de CO2 por la sangre.14. Enfermedades del aparato circulatorio.

2

Page 3: Aparato circulatorio

1.- Medio interno

• DEFINICIÓN: medio en el que viven las células del organismo.

• Las células necesitan vivir en un ambiente líquido.• Los animales pluricelulares presentan una serie de

líquidos en los cuales viven todas sus células.• Estos líquidos constituyen el denominado medio

interno de los animales.• El medio en el que viven las células del organismo.

3

Page 4: Aparato circulatorio

1.1.- Líquidos que constituyen el medio

interno

• Sangre

• Plasma intersticial

• Linfa

4

Page 5: Aparato circulatorio

1.1.1.- Sangre

• Tejido líquido que recorre el organismo a

través de los vasos sanguíneos. • Transporta células y todos los elementos

necesarios para realizar sus funciones vitales.• Cumple múltiples funciones necesarias para la

vida

5

Page 6: Aparato circulatorio

1.1.2.- Plasma intersticial

• Sirve para rellenar la parte vacía entre las células y los capilares sanguíneos.

• Procede del plasma sanguíneo, cuyos componentes son capaces de atravesar las finas paredes de los capilares sanguíneos.

• Forma parte de la linfa.

6

Page 7: Aparato circulatorio

1.1.3.- Linfa

• Líquido incoloro que circula por los vasos linfáticos

• Se origina a partir del plasma intersticial, el cual penetra

• Estos capilares se van uniendo en vasos cada vez más gruesos, los cuales desembocan en las venas del sistema circulatorio sanguíneo, por lo que la linfa acaba mezclándose con la sangre. en los capilares linfáticos

7

Page 8: Aparato circulatorio

8

Page 9: Aparato circulatorio

2.- Homeostasis

• Del griego homo “similar” y estasis “estabilidad, estado”.

• Consiste en mantener relativamente constante el medio interno, tanto en su composición como en su volumen.

9

Page 10: Aparato circulatorio

2.1.- Necesidad de la homeostasis

• Sirve para eliminar del medio interno los productos de desecho y aportarle las sustancias necesarias para que las células se mantengan vivas.

• Es necesaria porque las células de los animales no pueden sobrevivir en un medio interno inestable.

10

Page 11: Aparato circulatorio

2.3.- Parámetros que se regulan en la homeostasis

Para sobrevivir y mantenerse sano, las células en el cuerpo humano necesitan una serie muy específica de condiciones:

a) La temperatura corporal.b) El PH. (Debe mantenerse entre 7,35 y 7,45).c) Concentración de iones en sangre.d) Niveles de glucosa en sangre.

11

Page 12: Aparato circulatorio

2.3.1.- ¿Por qué es necesario mantener el PH

constante?El estar por encima o por debajo de este

pH puede ser fatal. Debido a que el cuerpo produce

constantemente productos metabólicos ácidos de deshecho, un proceso homeostático importante es la eliminación de residuos para mantener el PH de la sangre necesario.

12

Page 13: Aparato circulatorio

2.4.- Mecanismos homeostáticos

• El sistema nervioso central controla constantemente los cambios en muchas de las condiciones del cuerpo.

• Si se desvía de los parámetros de sus fronteras, una señal llega al hipotálamo y se desencadena una respuesta de los órganos competentes.

13

Page 14: Aparato circulatorio

2.4.- Mecanismos homeostáticos

• Las hormonas producidas por el sistema endocrino regulan los procesos homeostáticos.

• Estas hormonas controlan los procesos que van desde el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre a las contracciones durante el parto.

14

Page 15: Aparato circulatorio

2.5.- Retroalimentación negativa

• También llamada “feedback negativo”.• Sirve para mantener al organismo dentro de

unos valores considerados normales.• Es la reacción contraria a una señal.• Por ejemplo, cuando aumenta la presión

sanguínea, se desarrolla un proceso de retroalimentación negativa para mantener la presión sanguínea.

15

Page 16: Aparato circulatorio

2.5.- Retroalimentación negativa

1. Los receptores (terminaciones nerviosas sensibles a la presión que se encuentran muy cerca del corazón ) envían impulsos nerviosos al cerebro para avisar de que ha habido un aumento de presión.

2. El cerebro envía señales al corazón para que disminuya el ritmo y volver así a su estado basal.

• Es decir, la retroalimentación negativa es invertir el suceso.

16

Page 17: Aparato circulatorio

2.6.- Retroalimentación positiva

• Es menos común que la negativa.• En este tipo de retroalimentación, un cambio

en el estado basal envía una señal para intensificar más este cambio.

• Se da en casos muy especiales, como por ejemplo en la lactancia. Cuando el pecho se queda sin leche, el cerebro manda a las glándulas mamarias que produzcan más leche.

17

Page 18: Aparato circulatorio

2.7.- Órganos que regulan la homeostasis

• Las respuestas homeostáticas del organismo están reguladas por el sistema nervioso y el sistema endocrino, que actúan al mismo tiempo o de manera independiente.

• El sistema nervioso la regula detectando las desviaciones que se producen en relación al estado de equilibrio y enviando mensajes en forma de impulsos nerviosos a los órganos adecuados.

• El sistema endocrino envía reguladores químicos (hormonas) a la sangre .

• Los impulsos nerviosos producen cambios rápidos.• Las hormonas actúan de forma más lenta.

18

Page 19: Aparato circulatorio

3.- El aparato circulatorio está formado

por:• La sangre • El corazón • Los vasos sanguíneos

19

Page 20: Aparato circulatorio

3.1.- El aparato circulatorio esta formado

por: la sangre• Es una compleja mezcla de partículas sólidas

que flotan en el plasma.• Esta formada por glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

20

Page 21: Aparato circulatorio

3.1.2.- El aparato circulatorio está formado

por: el corazón• Es un órgano o bomba

muscular hueca, del tamaño de un puño.

• Se aloja en el centro del tórax.• Su única función es bombear la

sangre hacia todo el cuerpo. • Está dividido aurículas

ventrículos, que están separados por un tabique, y se comunican por válvulas.

21

Page 22: Aparato circulatorio

3.1.3.- El aparato circulatorio esta formado

por: los vasos sanguíneos• Son los conductos por

donde circula la sangre. • Arterias: paredes gruesas.

Nacen de los ventrículos y llevan sangre desde el corazón al resto del cuerpo

• Venas: paredes delgadas. Nacen en las aurículas y llevan sangre del cuerpo hacia el corazón.

• Capilares: Son vasos muy finos y de paredes muy delgadas, que unen venas con arterias.

22

Page 23: Aparato circulatorio

3.1.3.- El aparato circulatorio esta formado

por: los vasos sanguíneos

23

Page 24: Aparato circulatorio

3.2.- Funciones del aparato circulatorio:

• Transportar los nutrientes del tubo digestivo a los tejidos.

• Transportar oxígeno desde el aparato respiratorio a los tejidos y retirar el dióxido de carbono en sentido inverso.

• Transportar sustancias de desecho de los tejidos a los órganos de excreción.

• Transportar las células defensivas por el cuerpo.

• Transportar hormonas24

Page 25: Aparato circulatorio

Transportar los nutrientes del tubo digestivo a los tejidos

25

Page 26: Aparato circulatorio

Transportar oxígeno y retirar el dióxido de carbono

26

Page 27: Aparato circulatorio

Transportar sustancias de desecho

27

Page 28: Aparato circulatorio

Transportar las células defensivas por el cuerpo y hormonas

28

Page 29: Aparato circulatorio

4.-Sistemas de transporte no especializados

• En los organismos más sencillos el sistema de

transporte es por difusión que constituye un proceso lento que solo resulta eficaz en distancias muy cortas y por el aparato digestivo.

29

Page 30: Aparato circulatorio

4.1.-Por difusión

• Los nutrientes se incorporan del agua por difusión y los desechos son expulsados de la misma manera al medio externo, como es el caso de las esponjas y los cnidarios. Por eso se puede considerar la cavidad gastrovascular como un órgano circulatorio.

• Unos ejemplos son las esponjas y los cnidarios.

30

Page 31: Aparato circulatorio

4.1.-Por difusión

ESPONJA CNIDARIO

31

Page 32: Aparato circulatorio

4.2.- Por el aparato digestivo

• El aparato digestivo posee gran cantidad de ramificaciones intestinales que son las que realizan la función de transporte.

• Los nutrientes atraviesan estas ramificaciones y pasan al líquido intersticial que ya se encuentra en contacto con todas las células.

32

Page 33: Aparato circulatorio

5.- Sistema de transporte especializado

• Decimos que un ser vivo tiene un sistema de transporte especializado cuando necesita un aparato circulatorio.

• Tienen esa necesidad debido a la complejidad del cuerpo.

• Este tipo de sistema de transporte se da en animales complejos, como lo es el ser humano

33

Page 34: Aparato circulatorio

5.1.- Aparato circulatorio

• Un aparato circulatorio está formado por un sistema de tubos que sirve para transportar un fluido circulante.

• Este líquido necesita una fuerza impulsora, un órgano especial llamado corazón con propiedades contráctiles.

• La contracción del corazón se propaga a todo el sistema mediante una onda que mueve el fluido.

34

Page 35: Aparato circulatorio

5.1.- Aparato circulatorio

• Esta formado por vasos por donde circula el fluido circulante:

-Arterias -Venas -Capilares• Este puede ser abierto o cerrado

35

Page 36: Aparato circulatorio

36

Page 37: Aparato circulatorio

6.- Fluidos o líquidos circulantes

• HIDROLINFA: -Propio de ciertos invertebrados como los

equinodermos.- Composición: Semejante al agua de mar.- Células: amebocitos. Son células defensivas que

fagocitan sustancias extrañas.- Función: transportar nutrientes y productos de

excreción.- No tiene misión respiratoria.

37

Page 38: Aparato circulatorio

6.- Fluidos o líquidos circulantes

• HEMOLINFA:-Propia de los invertebrados superiores.-Tiene una misión respiratoria.-Tiene un pigmento respiratorio llamado

hemocianina.-Contiene células defensoras.-Está relacionada con las cavidades internas

recubiertas de epitelio.

38

Page 39: Aparato circulatorio

6.- Fluidos o líquidos circulantes

• SANGRE:-Medio circulante de los anélidos y de los vertebrados.-Contiene pigmentos respiratorios: hemoeritrina

(anélidos) y hemoglobina (vertebrados).-En los vertebrados está formada por plasma, compuesto

por agua, proteínas plasmáticas, sales minerales, glucosa, productos metabólicos de desecho y lípidos.

-También contiene elementos formes: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

39

Page 40: Aparato circulatorio

6.- Fluidos o líquidos circulantes

• LINFA:-Propia de los vertebrados.-Composición: semejante al plasma sanguíneo.

Gran cantidad de lípidos y leucocitos, principalmente linfocitos.

-Sin eritrocitos ni plaquetas.-Localización: Sistema linfático, que, a su vez,

está conectado con el aparato circulatorio.

40

Page 41: Aparato circulatorio

Capilar sanguíneo de un mamífero mostrando los componentes de la sangre.

41

Page 42: Aparato circulatorio

7.- ¿Qué son los pigmentos respiratorios?

• Son moléculas capaces de combinarse reversiblemente con el oxígeno.

• Son metaloproteínasmetaloproteínas (proteínas unidas un átomo de metal) que presentan colores brillantes.

• La mayor parte de los animales, vertebrados, presentan estos pigmentos.

42

Page 43: Aparato circulatorio

7.1.- Funciones de los pigmentos respiratorios:

1. Facilitar el transporte de oxigeno por el liquido circulante2. Es probable que en algunos invertebrados funcionen

como depósitos de O2, parecen liberarlo en momentos de escasez o necesidad.

3. Suelen funcionar como amortiguadores del pH.4. Desempeñan papeles esenciales en el transporte de

CO2.

43

Page 44: Aparato circulatorio

7.1.2.- Funciones de los pigmentos respiratorios:

5. Las hemoglobinas y mioglobinas presentes en las células musculares facilitan la difusión del O2 a través del citoplasma y actúan como reserva de O2 para los tejidos

6. A veces desempeñan papeles de transporte no respiratorio

7. En mamíferos la hemoglobina puede actuar como una enzima catalizando la formación de NO a partir del nitrito de la sangre..

44

Page 45: Aparato circulatorio

7.2.- Tipos de pigmentos en animales

• MELANINA, que le da el color al cabello y piel. • HEMOGLOBINA, que le da el color rojo a la sangre de los vertebrados. • HEMOLINFA, que le el color característico de la llamada sangre de losinvertebrados.

45

Page 46: Aparato circulatorio

Hemolinfa

46

Page 47: Aparato circulatorio

7.3.- Los pigmentos en los vegetales

• CLOROPLASTOS• CAROTENOS• LEUCOPLASTOS• CROMOPLASTOS• PROTEINOPLASTOS • ELIOPLASTOS • FEOFITINA• CLOROFILA

Hortensia

47

Page 48: Aparato circulatorio

7.3.1 .- Cloroplastos

• Son las estructuras intercelulares donde se realiza la fotosíntesis

• Están formados por un sistema de membranas interno.

48

Page 49: Aparato circulatorio

7.3.2.- Carotenos

• Son hidrocarburos de color rojo anaranjado.

• Forma parte del pigmento de clorofila.• Existe en las células de ciertos órganos

vegetales, como la raíz de la zanahoria.

49

Page 50: Aparato circulatorio

7.3.3.- Leucoplastos

• Son plásmidos que almacenan sustancias incoloras.• Abundan en órganos de almacenamiento como raíces o

tubérculo.• Los plástidios son orgánulos limitados por membrana

que se encuentran solamente en las células de las plantas y de las algas.

50

Page 51: Aparato circulatorio

7.3.4.- Cromoplastos

• Son orgánulos propios de la célula vegetal.

• Almacenan los pigmentos a los que se deben los colores anaranjados o rojos, de flores, raíces o frutos.

• Cuando son rojos se denominan rodoplastos.

• Los cromoplastos que sintetizan la clorofila reciben el nombre de cloroplastos.

51

Page 52: Aparato circulatorio

7.3.5.- Proteinoplastos

• Es un tipo de plasto que en algunas plantas acumula almidón.

• En otras, acumula proteínas en forma de cristales o formaciones filamentosas.

52

Page 53: Aparato circulatorio

7.3.6.- Elaioplastos

• Son un tipo de plastos especializado en el almacenamiento de lípidos en las plantas

• Posee un depósitos de lípidos.

53

Page 54: Aparato circulatorio

7.3.7.- Clorofila

• Son una familia de pigmentos de color verde.

• Se encuentran en las cianobacterias y en todos aquellos organismos que contienen cloroplastos en sus células.

• El color verde presente en los vegetales es debido a la presencia de 2 pigmentos llamados CLOROFILA Q y CLOROFILA B, que se encuentran en todas las plantas.

54

Page 55: Aparato circulatorio

7.4.- Evolución de los pigmentos respiratorios

• La hematosis es el intercambio gaseoso entre el medio ambiente y la sangre. Ocurre por difusión simple en todos los organismos y el principal factor que influye sobre ella es la presión parcial de oxígeno en el aire.

• La difusión le confiere a las moléculas una capacidad de movimiento que sólo es eficiente en distancias inferiores al milímetro.

• Un sistema respiratorio "eficiente" da a cada célula la cantidad de oxígeno necesaria para abastecer sus necesidades metabólicas. Al mismo tiempo, permite la eliminación adecuada del CO2 que se forma como producto del metabolismo celular.

55

Page 56: Aparato circulatorio

7.4.1.- Evolución de los pigmentos respiratorios

• En algunos invertebrados pequeños, los gases se difunden a través de la única capa de células que separa el exterior del interior del cuerpo. El sistema circulatorio distribuye el O2; la sangre transporta el CO2 hacia la superficie corporal.

• Los órganos más comunes de los sistemas respiratorios son las branquias y los pulmones.

• En la mayoría de los peces, los movimientos rítmicos del piso de la boca y del opérculo óseo de las branquias bombean el agua al interior de la boca.

56

Page 57: Aparato circulatorio

7.4.2.- Evolución de los pigmentos respiratorios

• Los pulmones son cavidades internas que reciben el aire proveniente del este sistema es menos eficiente que el de las branquias.

• Los anfibios, los reptiles y otros vertebrados tienen una tráquea permiten respirar con la boca cerrada.

• Los anfibios pueden respirar a través de la piel.• En los reptiles, las aves y los mamíferos, el aire entra

y sale de los pulmones como consecuencia de cambios en la presión y en el volumen de la cavidad torácica.

57

Page 58: Aparato circulatorio

8.- Corazones

• Función: La función del corazón es bombear la sangre a todos los rincones del organismo. La sangre recoge oxígeno a su paso por los pulmones y circula hasta el corazón para ser impulsada a todas las partes del cuerpo.

58

Page 59: Aparato circulatorio

8.1.-Tipos

• Hay 3 tipos de corazones:• Tubulares.• Tabicados.• Accesorios.

59

Page 60: Aparato circulatorio

8.1.1.-Tubulares

• Son ensanchamientos de los vasos, especializados en contraerse y favorecer la circulación. Suele haber válvulas que obligan al líquido circulante a moverse en un sentido concreto y no en otro.

• Por ejemplo, los de los artrópodos y los de los anélidos, insectos.

60

Page 61: Aparato circulatorio

8.1.1.-Tubulares

61

Page 62: Aparato circulatorio

8.1.2-tabicados

• Formado por varias cavidades. Las aurículas reciben sangre de los distintos órganos a través de venas y a su vez envían sangre a los ventrículos que se contraen para enviar la sangre a los órganos del cuerpo a través de las arterias.

• Lo tienen los peces, las aves y los mamíferos.

62

Page 63: Aparato circulatorio

8.1.2- Tabicados

63

Page 64: Aparato circulatorio

8.1.3.-Accesorios

• Aceleran el paso de la sangre a través de algunos órganos. Esta aceleración es conveniente debido a la caída de presión que se produce en zonas alejadas del corazón principal. Un ejemplo son los cefalópodos.

64

Page 65: Aparato circulatorio

9.1.- Sistema circulatorio abierto

• En este tipo de sistema circulatorio la sangre no está siempre contenida en una red de vasos sanguíneos. La sangre bombeada por el corazón viaja a través de los vasos sanguíneos e irriga directamente las células.

• Este tipo de sistema se presenta en muchos invertebrados, entre ellos los artrópodos y los moluscos no cefalópodos.

• Estos animales tienen uno o varios corazones.• consta de un sistema de vasos que no se cierra, si no que se abren y

depositan el fluido hemolinfa en la cavidad general del animal.

65

Page 66: Aparato circulatorio

9.1.1.- Circulación en artrópodos

• Los artrópodos poseen un sistema circulatorio abierto.• Los vasos sanguíneos de los artrópodos pueden variar de tamaño.• Las funciones del sistema circulatorio también pueden variar

grandemente• La entrada a la arteria es en la parte trasera del animal, para luego

salir por la parte delantera.

66

Page 67: Aparato circulatorio

Funciones• Quelicerados y los crustáceos: la sangre transporta el oxígeno ya que

sus mecanismos de obtención de aire son las branquias.

• Insectos: -Transportan gases disueltos por la sangre - Los tejidos realizan intercambio de gases directamente en

el aparato respiratorio.

67

Page 68: Aparato circulatorio

9.2.- ¿Qué es el sistema circulatorio cerrado?

• Es un tipo de Sistema en el cual la sangre se mueve en una red de vasos sanguíneos, por donde viaja la sangre.

• El material transportado por ella llega a los tejidos a través de difusión.

• Es característico de anélidos, moluscos, cefalópodos y de todos los vertebrados, incluido el ser humano. 68

Page 69: Aparato circulatorio

9.2.1- sistema circulatorio cerrado en

anélidos• La hemolinfa permanece dentro de

vasos: arterias, venas y capilares;

• Los anélidos, presentan un vaso dorsal contráctil con cinco anillos o corazones que se unen a otro vaso ventral.

• Se presentan capilares en toda la piel del gusano.

• El vaso dorsal está equipado con válvulas y es el verdadero corazón.

69

Page 70: Aparato circulatorio

70

Page 71: Aparato circulatorio

9.2.2.- Sistema circulatorio cerrado en

cefalópodos• El sistema circulatorio

presenta diferencias que los separan de los moluscos:

• Son de los pocos invertebrados que tienen las venas, arterias y capilares tapizados por otra capa epitelial, el endotelio.

• Tienen el corazón normal, sistemático a otro par de corazones, los corazones branquiales, que bombean la sangre a las branquias.

• El corazón sistemático recoge la sangre de las branquias y la reparte a los tejidos por la arteria aorta.

71

Page 72: Aparato circulatorio

72

Page 73: Aparato circulatorio

9.2.3.- Sistema circulatorio cerrado en

vertebrados• Por el sistema circulatorio

se transporta oxígeno y nutrientes a los distintos tejidos y células.

• Consta de sistema sanguíneo y sistema linfático.

• Está dotado de un corazón dividido en cámaras, arterias, arteriolas, venas, y capilares.

73

Page 74: Aparato circulatorio

9.2.3.- Sistema circulatorio cerrado en

vertebrados• En los animales acuáticos hay un circuito sistémico

y otro branquial.• En los vertebrados terrestres el sistema sanguíneo

es doble es decir no se mezclan la sangre arterial y venosa.

• El corazón de los peces presenta dos cámaras, una aurícula un ventrículo.

• En las aves y mamíferos es tetracameral (dos aurículas y dos ventrículos), y con una serie de válvulas cardíacas.

74

Page 75: Aparato circulatorio

75

Page 76: Aparato circulatorio

9.3.- Sistema circulatorio en peces (Cerrado y

sencillo)• Se denomina sencillo porque solo realiza un

circuito:1.- La sangre viene de las venas del cuerpo cargada

de CO2 hacia el corazón. 2.- El ventrículo impulsa la sangre hacia las

branquias, donde se oxigena y circula por arterias para repartirse por el cuerpo.

3.- El retorno de la sangre al corazón se realiza mediante venas.

76

Page 77: Aparato circulatorio

9.3.- Sistema circulatorio en peces (Cerrado y

sencillo)• El corazón es tubular y muestra un seno

venoso que recoge la sangre, una aurícula y un ventrículo impulsor.

77

Page 78: Aparato circulatorio

9.3.- Sistema circulatorio en peces (Cerrado y

sencillo)

78

Page 79: Aparato circulatorio

9.3.- Sistema circulatorio en peces (Cerrado y

sencillo)

79

Page 80: Aparato circulatorio

9.3.- Sistema circulatorio en peces (Cerrado y

sencillo)

80

Page 81: Aparato circulatorio

9.3.- Sistema circulatorio en peces (Cerrado y

sencillo)

81

Page 82: Aparato circulatorio

9.4.- Sistema circulatorio en vertebrados pulmonados

9.4.1-Cerrado y doble:-Se caracteriza porque los vasos sanguíneos, junto

con el corazón, forman un circuito completo y la sangre circula siempre por el interior de los vasos sanguíneos.

-La sangre pasa dos veces por el corazón por cada vuelta del circuito.

-Puede ser una circulación completa o incompleta.

82

Page 83: Aparato circulatorio

9.4.1-Cerrado y doble

A) COMPLETA: Es propia de cocodrilos, aves y mamíferos. El corazón se divide en cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos, por lo que hay separación totalde sangre oxigenada y no oxigenada.

83

Page 84: Aparato circulatorio

9.4.1-Cerrado y doble

B) INCOMPLETALa sangre oxigenada y la no oxigenada se mezclan en el corazón debido a que éste no está perfectamente tabicado. Es propia de anfibios y reptiles. El corazón posee dos aurículas y un ventrículo, donde se mezclan la sangre oxigenada y la sangre no oxigenada.

84

Page 85: Aparato circulatorio

9.4.- Sistema circulatorio en vertebrados pulmonados

9.4.2.-Circuitos circulatorios:-El menor o pulmonarmenor o pulmonar, en el que la sangre va del

corazón, por las arterias pulmonares, a los pulmones, donde se oxigena, y de éstos vuelve al corazón por las venas pulmonares.

-El mayor o general o sistémicomayor o general o sistémico, en el que la sangre oxigenada sale del corazón por la aorta , se distribuye por todo el cuerpo y regresa al corazón por las venas.

85

Page 86: Aparato circulatorio

9.4.2.-Circuitos circulatorios

86

Page 87: Aparato circulatorio

9.4.2.-Circuitos circulatorios

A) MENOR O PULMONAREmpieza en el ventrículo derecho, sale por el tronco pulmonar (la arteria pulmonar principal), sigue por las arterias pulmonares tanto derecha como izquierda y se capilariza en los pulmones.Este circuito vuelve por las venas pulmonares, que se unen para entrar por la aurícula izquierda.Este circuito participa en el intercambio gaseoso.

87

Page 88: Aparato circulatorio

A) MENOR O PULMONAR

1.- La sangre procedente de todo el organismo llega a la aurícula derecha a través de dos venas principales: la cava superior y la cava inferior.

2.- Cuando la aurícula se contrae, impulsa la sangre a través de un orificio hacia el ventrículo derecho.

3.- La contracción de este ventrículo conduce la sangre hacia los pulmones. En esta etapa, una válvula denominada tricúspide evita el reflujo de sangre hacia la aurícula, ya que se cierra por completo durante la contracción del ventrículo derecho.

4.- En su recorrido por los pulmones, la sangre se satura de oxígeno -el que se obtiene cuando inhalamos al respirar-, para regresar luego al corazón por medio de las cuatro venas pulmonares, que desembocan en la aurícula izquierda.

88

Page 89: Aparato circulatorio

A) MENOR O PULMONAR

89

Page 90: Aparato circulatorio

9.4.2.-Circuitos circulatorios

B) MAYOR O GENERAL O SISTÉMICOComienza en el ventrículo izquierdo, sigue por la arteria aorta y a través de sus ramificaciones llegará a los capilares de todo el cuerpo.El circuito vuelve por las venas que conectan finalmente con las cavas, finalizándolo en la parte derecha.Este circuito tiene la función de nutrir todos los tejidos corporales.

90

Page 91: Aparato circulatorio

B) MAYOR O GENERAL O SISTÉMICO

1.- La sangre oxigenada proveniente de los pulmones pasa a la aurícula izquierda (a través de las venas pulmonares).2.- Desde allí, pasando por la válvula mitral, al ventrículo izquierdo y luego a la aorta, a partir de sucesivas ramificaciones, llega a cada uno de los rincones de nuestro organismo.

91

Page 92: Aparato circulatorio

B) MAYOR O GENERAL O SISTÉMICO

92

Page 93: Aparato circulatorio

10.- Aparato circulatorio humano

• El aparato circulatorio tiene varias funciones– Llevar los alimentos y el oxígeno a

las células– Recoge los desechos metabólicos como el

CO2– Interviene en las defensas del organismo.– Transporta hormonas– Regular la temperatura corporal

93

Page 94: Aparato circulatorio

10.- Aparato circulatorio humano• Esta formado por: _La sangre _El corazón _Vasos sanguíneos: -Arterias -Venas -Capilares

94

Page 95: Aparato circulatorio

10.1.- Corazón• El corazón humano se encuentra en la cavidad

torácica.• Tiene el tamaño de un puño y consta de 4 cámaras

(dos aurículas y dos ventrículos).• Esta formado por tres capas: endocardio, miocardio

y pericardio.

95

Page 96: Aparato circulatorio

10.2.- Arterias• Son vasos gruesos y elásticos.• Nacen en los Ventrículos.• Aportan sangre a los órganos del cuerpo.• Por ellas circula la sangre a presión.• Conducen a la sangre oxigenada.• Constan de tres capas: intima, media y adventicia.

96

Page 97: Aparato circulatorio

10.2.- Arterias

• Algunas de las arterias mas importantes son:-Arteria pulmonar.-Arteria aorta-Hepática-Carótidas (cabeza)-Renales-Esplénica (bazo)

97

Page 98: Aparato circulatorio

10.3.- Venas• Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas • Recogen la sangre y la devuelven al corazón• Desembocan en las Aurículas.• Contienen sangre desoxigenada y transporta CO2 y desechos

metabólicos• Son vasos de alta capacidad• Se divide en tres capas con el mismo nombre que las arterias.• En su interior contienen unas válvulas que evitan que la

sangre retroceda

98

Page 99: Aparato circulatorio

10.3.- Venas

• Algunas de las venas mas importantes son:-Vena yugular.-Venas coronarias.-Vena cava superior e inferior-Venas pulmonares.-Vena renal.-Vena femoral.

99

Page 100: Aparato circulatorio

10.4.- Capilares

• Son vasos muy delgados • En ellos se dividen las arterias y que penetran por todos los

órganos del cuerpo• Al unirse de nuevo forman las venas.• Están formados solo por una capa de tejido, lo que permite el

intercambio de sustancias

100

Page 101: Aparato circulatorio

101

Page 102: Aparato circulatorio

11.1.- Regulación del latido cardíaco

• La regulación de la frecuencia del latido cardiaco se debe a que el sistema nervioso parasimpático lanza la orden de los centros nerviosos para que este pueda latir con regularidad.

• El control del SNV al bombeo cardiaco, modificando la frecuencia y fuerza de las contracciones cardiacas y a la redistribución del flujo sanguíneo hacia los tejidos más necesarios en un momento determinado.

102

Page 103: Aparato circulatorio

11.2.- Mecanismos de regulación de la

circulación sanguínea• Cada tejido es capaz de regular su propio flujo

sanguíneo según sus necesidades específicas. • El flujo sanguíneo está regulado localmente de una

manera muy estricta.• La regulación local puede ser: A corto plazo: cambios rápidos que se sitúan en un

plazo de tiempo corto, de segundos a minutos. A largo plazo: cambios más lentos que van

apareciendo a lo largo de días, semanas o meses.

103

Page 104: Aparato circulatorio

11.2.1.- Regulación local a corto plazo

• El aumento del metabolismo en un tejido incrementa el flujo sanguíneo.

• La variable principal es la disponibilidad de oxígeno. • Cuando esta disponibilidad disminuye hasta un 25%,

el riego sanguíneo aumenta hasta tres veces. • El incremento del metabolismo o la caída del oxigeno

hace que las células secreten sustancias vasodilatadoras.

104

Page 105: Aparato circulatorio

11.2.2.- Regulación local a largo plazo:

• Consiste en un cambio en el número y calibre de los vasos en un territorio concreto.

• Si el metabolismo se eleva durante largo tiempo, se produce un aumento de vascularización;

• si disminuye, la vascularización se reduce. • Si existe un incremento de presión arterial, la

vascularización disminuye, y si la presión arterial desciende, se incrementa la vascularización.

• La reconstrucción es por tanto continua.

105

Page 106: Aparato circulatorio

11.2.3.- Regulación central

• Se realiza el reparto equilibrado de flujo a cada uno de los órganos.

• Los mecanismos de regulación, tienen como objetivo mantener la tensión arterial dentro de un rango de valores que garantice la homeostasis corporal y la supervivencia del organismo.

106

Page 107: Aparato circulatorio

Mecanismo de regulación central a

corto plazo• Los centros del sistema nervioso central que participan en este sistema de regulación son:

• a) Centros vasomotores bulbares: El centro vasomotor se sitúa en el tronco del encéfalo. Las fibras procedentes de este centro proyectan a la médula y a los vasos sanguíneos. Está formado por tres zonas diferenciadas:

• Zona vasoconstrictora.• Zona vasodilatadora.• Zona sensorial.• b) Centros superiores nerviosos controladores del centro

vasomotor: El mesencéfalo y diencéfalo controlan la actividad del centro vasomotor. El hipotálamo ejerce una acción muy potente sobre el centro vasomotor. La estimulación de la corteza motora excita el centro vasomotor en una vía mediada a través del hipotálamo. 107

Page 108: Aparato circulatorio

Mecanismo de regulación central a corto plazo

- Mecanismo de control de los quimiorreceptores: son células sensibles a la disminución de oxígeno. Las señales son transmitidas al centro vasomotor.

- Mecanismo de control por el propio centro vasomotor: Respuesta permanente del sistema nervioso central. Cuando la presión desciende y el flujo sanguíneo en el centro vasomotor disminuye lo suficiente como para causar una carencia nutricional, las propias neuronas responden directamente y sufren una intensa estimulación.

108

Page 109: Aparato circulatorio

12.- El corazón humano

109

Page 110: Aparato circulatorio

12.- El corazón humano

• Se localiza en la cavidad torácica, entre los pulmones.• Está envuelto por una membrana, el pericardio.• Es un órgano hueco.• Sus paredes están formadas por un músculo especial,

el músculo cardíaco, que hace posible la contracción y dilatación rítmica.

• Está dividido en dos bombas funcionalmente distintas, cada una de las cuales tiene dos cavidades.

• El tabique que separa ambas bombas se denomina septo.

110

Page 111: Aparato circulatorio

12.1.- Morfología y estructura

Externamente presenta dos surcos: transversal y longitudinal. Por ellos pasan las venas y arterias coronarias, que irrigan al corazón.

111

Page 112: Aparato circulatorio

12.1.- Morfología y estructura

112

Page 113: Aparato circulatorio

12.1.- Morfología y estructura

113

Internamente presenta cuatro cavidades: -Dos aurículas, de paredes finas.-Dos ventrículos, de paredes gruesas.El ventrículo izquierdo tiene paredes más gruesas que el derecho.

Page 114: Aparato circulatorio

12.1.- Morfología y estructura

114

A la aurícula derecha llegan las cuatro venas pulmonares.A la aurícula izquierda llegan las dos venas cavas.Del ventrículo derecho sale la arteria pulmonar.Del ventrículo izquierdo sale la arteria aorta.

Page 115: Aparato circulatorio

12.1.- Morfología y estructura

115

Entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho está la válvula tricúspide.Entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo está la válvula mitral o bicúspide.No hay conexión entre el lado izquierdo y el derecho del corazón.Entre los ventrículos y las arterias están las válvulas sigmoideas o semilunares.

Page 116: Aparato circulatorio

12.2.- Funcionamiento

• En cada bomba del corazón una aurícula recibe la sangre, la retiene brevemente y la impulsa hacia el ventrículo.

A)EN LA BOMBA DERECHA -La aurícula derecha y el ventrículo derecho bombean

sangre desoxigenada.-La aurícula derecha recibe del cuerpo la sangre

desoxigenada a través de las venas cava superior y cava inferior y al contraerse, pasa la sangre al ventrículo derecho, que al contraerse dirige la sangre a través de la arteria pulmonar al pulmón.

116

Page 117: Aparato circulatorio

12.2.- Funcionamiento

B) EN LA BOMBA IZQUIERDA-La aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo

bombean sangre oxigenada procedente de los pulmones.

-La sangre oxigenada a través de las venas pulmonares entra en la aurícula izquierda y pasa al ventrículo izquierdo, que al contraerse envía la sangre a través de la arteria aorta al resto del cuerpo.

117

Page 118: Aparato circulatorio

12.2.- Funcionamiento

118

Page 119: Aparato circulatorio

12.2.- Funcionamiento

119

Page 120: Aparato circulatorio

12.3.- Las válvulas auriculoventriculares y

semilunares• Las válvulas tienen como función mantener la

dirección del flujo sanguíneo.• Las válvulas auriculoventriculares separan las

aurículas de los ventrículos y hacen que cuando las aurículas se contraen, la sangre pase a los ventrículos y no retorne a las aurículas.

• Las válvulas semilunares permiten que la sangre entre en la arteria pulmonar y en la arteria aorta cuando se contraen los ventrículos, pero impiden el retorno a estos cuando la sangre pasa a las arterias.

120

Page 121: Aparato circulatorio

12.3.- Las válvulas auriculoventriculares y

semilunares

• Las válvulas auriculoventriculares son la válvula tricúspide, que comunica la aurícula derecha con el ventrículo derecho, y la válvula bicúspide o mitral, que pone en comunicación la aurícula izquierda con el ventrículo izquierdo.

121

Page 122: Aparato circulatorio

12.3.- Las válvulas auriculoventriculares y

semilunares

122

Page 123: Aparato circulatorio

12.4.- El latido cardíaco

• Es la secuencia de dos ruidos característicos: el primero indica el cierre de las válvulas mitral y tricúspide, y el segundo, el cierre de las válvulas aórtica y pulmonar.

123

Page 124: Aparato circulatorio

12.5.- La regulación de la actividad cardíaca: el

marcapasos• El corazón tiene un sistema propio de

producción y conducción de estímulos que provoca la contracción de las fibras del miocardio.

• Este sistema está formado por el nodo senoauricular (SA), el nodo aurioculoventricular (AV) y las fibras de Purkinje.

124

Page 125: Aparato circulatorio

12.5.- La regulación de la actividad cardíaca: el

marcapasosA) EL MARCAPASOS O NODO SENOAURICULAR

(SA):-Es un grupo especializado de células musculares

del corazón y está situado en la aurícula derecha, bajo el orificio de la vena cava superior.

-Inicia cada ciclo cardíaco y crea un impulso nervioso que se transmite a través de las células musculares de las aurículas haciendo que se contraigan simultáneamente.

125

Page 126: Aparato circulatorio

12.5.- La regulación de la actividad cardíaca: el

marcapasosB) EL NODO AURICULOVENTRICULAR (AV):-Cuando el impulso eléctrico llega al AV,

conjunto de células musculares especializadas situadas en la base de la aurícula derecha, el impulso se frena.

-Este retraso hace que se posponga la contracción de los ventrículos después de que los aurículas se hayan contraído.

126

Page 127: Aparato circulatorio

12.5.- La regulación de la actividad cardíaca: el

marcapasosC) FIBRAS DE PURKINJE:-El AV transmite la señal de contracción por

medio de haces de fibras excitables, denominadas fibras de Purkinje, que se extienden a lo largo de los ventrículos hasta la base de los mismos, donde se inicia la contracción que hará que los ventrículos se contraigan simultáneamente.

127

Page 128: Aparato circulatorio

12.5.- La regulación de la actividad cardíaca: el

marcapasos

• El sistema nervioso puede enviar señales para acelerar o disminuir el ritmo de contracción del marcapasos, según sean las demandas físicas, los factores hormonales o el nivel de estrés.

128

Page 129: Aparato circulatorio

12.5.- La regulación de la actividad cardíaca: el

marcapasos• El marcapasos garantiza la contracción

coordinada de las cámaras cardíacas, gracias a lo cual el corazón actúa como una bomba eficaz.

129

Page 130: Aparato circulatorio

12.6.- La frecuencia cardíaca

• Podemos conocer nuestra frecuencia cardíaca o número de ciclos cardíacos que se produce por unidad de tiempo (minuto) por medio del pulso, ya que el número de latidos cardíacos coincide con la frecuencia de las pulsaciones.

130

Page 131: Aparato circulatorio

12.7.- El ciclo cardíaco

• Es la alternancia de contracción o sístole y relajación o diástole de las cavidades del corazón.

• Durante el ciclo cardíaco ambos ventrículos bombean el mismo volumen de sangre.

131

Page 132: Aparato circulatorio

12.7.- El ciclo cardíaco

A)DIÁSTOLE GENERALLas aurículas y los ventrículos están

relajados, y las válvulas semilunares de las arterias están cerradas.

La sangre desoxigenada entra en ventrículo derecho y la sangre oxigenada lo hace en el ventrículo izquierdo.

132

Page 133: Aparato circulatorio

12.7.- El ciclo cardíaco

B) SÍSTOLE AURICULAR

Las aurículas se contraen empujando la sangre hacia los ventrículos.

133

Page 134: Aparato circulatorio

12.7.- El ciclo cardíaco

C) SÍSTOLE VENTRICULARDurante la sístole ventricular, los ventrículos

se contraen, se abren las válvulas semilunares y las válvulas que separan los ventrículos de las aurículas se cierran.

La sangre desoxigenada del ventrículo derecho pasa a los pulmones y el ventrículo izquierdo manda la sangre oxigenada hacia los tejidos del cuerpo, y se cierran las válvulas semilunares al comenzar la relajación de los ventrículos.

134

Page 135: Aparato circulatorio

12.7.- El ciclo cardíaco

135

Page 136: Aparato circulatorio

12.7.- El ciclo cardíaco

136

Page 137: Aparato circulatorio

12.8.- El electrocardiograma

(ECG)

137

Registra la actividad eléctrica del corazón. Se utiliza para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, el tamaño y posición de las aurículas y ventrículos, cualquier daño al corazón y los efectos que sobre él tienen las drogas. Ondas:- P: despolarización auricular-QRS: despolarización ventricular, su duración normal es de 0.06 a 0.1 sg-T: de repolarización ventricular.

Page 138: Aparato circulatorio

12.8.- El electrocardiograma

(ECG)ONDAS P:• Antes de cada contracción del músculo cardiaco se

genera un impulso eléctrico por despolarización en el nodo sinoauricular que se propaga concéntricamente produciendo la onda P del electrocardiograma.

• Inicialmente se despolariza la aurícula derecha y posteriormente la aurícula izquierda.

• Despolarización, se refiere a la activación eléctrica del corazón. Se produce por modificación de la polaridad de la membrana celular, al ingresar el sodio.

138

Page 139: Aparato circulatorio

12.8.- El electrocardiograma

(ECG)ONDAS QRS:• La despolarización ventricular, por su parte,

determina la onda QRS del ECG.ONDAS T:• Repolarización, en tanto, es la recuperación de

la polaridad: la repolarización auricular queda oculta en el QRS y la repolarización ventricular se refleja en el segmento ST y en la onda T (una onda lenta).

139

Page 140: Aparato circulatorio

12.8.- El electrocardiograma

(ECG)• Ambos fenómenos, despolarización y repolarización, ocurren durante la sístole.

140

Impresión clásica de un electrocardiograma.

Page 141: Aparato circulatorio

12.8.1.- ¿Cómo se obtiene un

electrocardiograma?• Se obtiene poniendo doce pequeños electrodos en

determinados puntos del cuerpo del paciente. Luego se enciende la maquina ECG y se realiza el registro en unos pocos minutos.

• La prueba es completamente indolora y no tiene ningún riesgo.

• Los cambios en el trazado normal de un ECG pueden indicar una o más condiciones relacionadas con el corazón.

• Es extremadamente útil para el diagnóstico y control de las arritmias cardiacas, de la angina de pecho, del infarto agudo de miocardio y en general para detectar cualquier irregularidad en la actividad eléctrica del corazón.

141

Page 142: Aparato circulatorio

13.- Formas de transporte de CO2

El CO2 se trasporta de tres maneras:• Disuelto en el plasma, únicamente un 7%• Unido a la hemoglobina, formando así la carbaminohemoglobina y es un 25-30%• En forma de bicarbonato, se trasporta la mayor parte un 65-70%.

142

Page 143: Aparato circulatorio

13.1.- Transporte de CO2

• En los alveolos pulmonares: La carbaminohemoglobina libera CO2 La hemoglobina ya vacía capta el O2

convirtiéndose en oxihemoglobina Mediante la anhidrasa que se encarga de

catalizar la conversión rápida de dióxido de carbono y agua en bicarbonato y protones.

El bicarbonato se convierte en CO2 y pasa al aire

143

Page 144: Aparato circulatorio

Enzima de anhidrasa

144

Page 145: Aparato circulatorio

13.2.- Transporte de CO2

• En los tejidos La oxihemoglobina libera el CO2 La hemoglobina vacía capta el CO2,

convirtiéndose en carbaminohemoglobina El CO2 forma bicarbonato Se transporta a los alveolos donde se expulsa.

145

Page 146: Aparato circulatorio

146

Page 147: Aparato circulatorio

147

Page 148: Aparato circulatorio

148

Page 149: Aparato circulatorio

13.3.- Transporte de CO

• Es muy afín a la hemoglobina• Es capaz de desplazar al O2 en la hemoglobina • Con la hemoglobina forma el

carboxihemoglobina • Se produce el envenenamiento de la

hemoglobina por no transportar O2, dando lugar a la asfixia

149

Page 150: Aparato circulatorio

13.3.- Transporte de CO

150

Page 151: Aparato circulatorio

14.-Enfermedades del aparato circulatorio

• Hay 2 tipos:• De los vasos sanguíneos.• Del corazón.

151

Page 152: Aparato circulatorio

14.1.-De los vasos sanguíneos

Ejemplos:• Trombosis.• Flebitis.• Estenosis.• Varices.

152

Page 153: Aparato circulatorio

14.1.1.-Trombosis

• La trombosis es la formación de un coágulo en el interior de un vaso sanguíneo.

• Es uno de los causantes de un infarto agudo de miocardio.

153

Page 154: Aparato circulatorio

14.1.1.-Trombosis

Factores de riesgo:• Reposo en cama o sentarse en una posición por

mucho tiempo como un viaje en un avión.• Antecedentes familiares de coágulos sanguíneos.• Haber dado a luz en los últimos 6 meses.• Embarazo.• Obesidad.• Cirugía reciente.

154

Page 155: Aparato circulatorio

14.1.2.-Flebitis

• Es la inflamación de una vena. Esto suele ir acompañado de una trombosis. Puede ser superficial (en la piel), o profunda (en los tejidos bajo la piel).

155

Page 156: Aparato circulatorio

14.1.3.-Varices

• Son dilataciones venosas que se caracterizan por la incapacidad de establecer un retorno eficaz de la sangre al corazón (Insuficiencia venosa).

156

Page 157: Aparato circulatorio

14.1.3.-Varices

Factores de riesgo:• La posición de pie.• La herencia.• La edad.• El sexo: las mujeres las padecen con mayor frecuencia que

los hombres.• La obesidad.• El estreñimiento.• Los anticonceptivos: producen retención de líquidos y, por

lo tanto, mayor volumen sanguíneo.• El embarazo.• La falta de ejercicio.

157

Page 158: Aparato circulatorio

14.1.3.-Varices

158

Page 159: Aparato circulatorio

14.2.-Del corazón

Ejemplos:• Angina de pecho.• Arritmias.• Enfermedad coronaria.• Infarto.

159

Page 160: Aparato circulatorio

14.2.1.-Angina de pecho

• Es un dolor, generalmente de carácter opresivo, ocasionado por el insuficiente aporte de sangre a las células del músculo del corazón.

• Con frecuencia se asocia con un riesgo elevado de futuros episodios cardiovasculares fatales.

160

Page 161: Aparato circulatorio

14.2.2.-Arritmias

• Las arritmias son problemas de la frecuencia cardíaca o del ritmo de los latidos del corazón.

• Durante una arritmia el corazón puede latir demasiado rápido(taquicardia), demasiado despacio (bradicardia)o de manera irregular.

161

Page 162: Aparato circulatorio

14.2.2.-Arritmias

Factores de riesgo:• Alcohol.• Tabaco.• Consumo excesivo de cafeína.• Estrés.• Ejercicio excesivo.

162

Page 163: Aparato circulatorio

14.2.3.-Enfermedad coronaria

• Ocurre cuando las arterias que suministran la sangre al corazón se endurecen y se estrechan. Esto se debe a la acumulación de colesterol en las paredes de las arterias.

• Como consecuencia, el corazón no puede recibir la sangre que necesita. Eso puede conducir a angina de pecho o a un infarto.

163

Page 164: Aparato circulatorio

14.2.3.-Enfermedad coronaria

Factores de riesgo:• Edad.• Antecedentes familiares.• Fumar.• Tensión arterial alta.• Alto colesterol "malo" LDL y bajo colesterol "bueno" HDL.• Ciertas enfermedades, tales como la diabetes.• Sobrepeso u obesidad.• Falta de ejercicio.• Estrés.• Los hombres tienen un riesgo más alto de enfermedad coronaria

que las mujeres aunque el riesgo de una mujer aumenta después de la menopausia.

164

Page 165: Aparato circulatorio

14.2.3.-Enfermedad coronaria

165

Page 166: Aparato circulatorio

14.2.4.-Infarto

• Se produce por la muerte de una porción del músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente una arteria coronaria.

• Cuando se produce la obstrucción se suprime el aporte sanguíneo. Si carece de oxígeno durante demasiado tiempo, el tejido de esa zona muere y no se regenera.

166

Page 167: Aparato circulatorio

14.2.4.-Infarto

Factores de riesgo que pueden ocasionarlo:• Hipertensión.• Colesterol alto.• Tabaco.• Obesidad.• Sedentarismo.• Edad avanzada.

167

Page 168: Aparato circulatorio

14.- Cuestionario

• http://www.testeando.es/test.asp?idA=37&idT=ogrjorpv

168

Page 169: Aparato circulatorio

16.-Bibliografía• 15/02/2015 Etimología de homeostasis: Definición de homeostasis - Qué es, Significado y Concepto

http://definicion.de/homeostasis/#ixzz3Rq1Az4haConcepto y necesidad de homeostasis: Biología y geología. Ferrer, N, García, M y Medina, M. Ed. Bruño. Página 285.Parámetros que se regulan en la homeostasis: http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-procesos-homeostasis-info_52694/ • 16/02/2015Retroalimentación negativa: https://curiosoando.com/que-es-la-retroalimentacion-negativa-en-la-homeostasis Retroalimentación positiva: http://www.eluniversal.com/caracas/120307/humanamente Órganos que regulan la homeostasis: http://concienciadeser.es/radiestesia/estudio_radiestesia/cuerpo/homeostasis.html Fluidos o líquidos circulantes: Biología y geología. Ferrer, N, García, M y Medina, M. Ed. Bruño. Página 286.• 1/04/2015Sistema circulatorio en peces (cerrado y sencillo): Ciencias de la vida. Ed. Santillana. Página 95.• 2/04/2015Sistema circulatorio cerrado y doble: Biología y geología. Ferrer, N, García, M y Medina, M. Ed. Bruño. Página 288.

http://www.angelfire.com/scifi/anarkimia/Biologia/circulatorio.html Circuito circulatorio menor:

http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/circulacion-mayor-y-menor-uccl/954df50b-e4ef-4171-ae90-801c9cb8319c

Circuito circulatorio mayor: http://escuela.med.puc.cl/paginas/Departamentos/Anatomia/SWCursos/fonoaudiologia/pdf/p1cir.pdf http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/ciencias-naturales/estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos/2010/07/60-3915-9-2-el-sistema-circulatorio.shtml

• http://www.monografias.com/trabajos24/circulacion-animal/circulacion-animal.shtml • http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/SistemaCirculatorio.htm• http://www.asturnatura.com/moluscos/cefalopodos.html • http://www.ecured.cu/index.php/Vertebrados_(Sistema_circulatorio)

169