aparato esquelético en adulto mayor

27
Docente: Lic. Sadith Serrano Facultad de Ciencias de la Salud Carrera Profesional de Enfermería Ciclo V Ilo – Moquegua 2014 Aparato esquelético en adulto mayor

Upload: lizbeth-paz

Post on 22-Jun-2015

116 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Diapositivas sobre el Aparato esqueletico en adulto maayor del curso Adulto mayor, Carrera de Enfermeria.

TRANSCRIPT

Page 1: Aparato esquelético en adulto mayor

Docente: Lic. Sadith Serrano

Facultad de Ciencias de la SaludCarrera Profesional deEnfermeríaCiclo V Ilo – Moquegua2014

Aparato esquelético en adulto mayor

Page 2: Aparato esquelético en adulto mayor

EL APARATO ESQUELETICO EN ADULTO MAYOR

Page 3: Aparato esquelético en adulto mayor

El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas óseas que proporciona al cuerpo humano una firme estructura multifuncional (locomoción, protección, contención, sustento, etc.)

El esqueleto humano 

Page 4: Aparato esquelético en adulto mayor

Funciones

El sistema esquelético tiene varias funciones, entre ellas las más destacadas son:

Sostén mecánico del cuerpo y de sus partes blandas: funcionando como armazón que mantiene la morfología corporal;

Mantenimiento postural: permite posturas como la bipedestación;

Soporte dinámico: colabora para la marcha, locomoción y movimientos corporales: funcionando como palancas y puntos de anclaje para los músculos;

Contención y protección de las vísceras, ante cualquier presión o golpe del exterior, como, por ejemplo, las costillas al albergar los pulmones, órganos delicados que precisan de un espacio para ensancharse,

Almacén metabólico: funcionando como moderador (tampón o amortiguador) de la concentración e intercambio de sales de calcio y fosfatos.

Transmisión de vibraciones.

Page 5: Aparato esquelético en adulto mayor

CAMBIOS POR EL ENVEJECIMIENTO

Page 6: Aparato esquelético en adulto mayor

CAMBIOS POR EL ENVEJECIMIENTO

El tronco se vuelve más corto a medida que los discos pierden líquido en forma gradual y se hacen más delgados.

La masa o densidad ósea se pierde a medida que las personas envejecen, especialmente en las mujeres después de la menopausia, ya que los huesos pierden calcio y otros minerales.

Page 7: Aparato esquelético en adulto mayor

Además, las vértebras pierden parte de su contenido mineral, haciendo que cada hueso sea más delgado. La columna vertebral se vuelve curva y comprimida (apretada). Los espolones óseos, provocados por el proceso de envejecimiento y el uso general de la columna vertebral, también se pueden formar en las vértebras.

Los arcos del pie se vuelven menos pronunciados, lo que contribuye a una pérdida ligera de estatura.

Los huesos largos de los brazos y las piernas, a pesar de ser más frágiles debido a la pérdida mineral, no cambian de longitud. Esto hace que los brazos y las piernas se vean más largos al compararlos con el tronco acortado.

Page 8: Aparato esquelético en adulto mayor

Las articulaciones se vuelven más rígidas y menos flexibles. El líquido dentro de ellas puede disminuir y el cartílago puede empezar a friccionarse y a erosionarse. Los minerales se pueden depositar en algunas articulaciones y a su alrededor (calcificación), lo cual es común en el hombro.

Las articulaciones de la cadera y de la rodilla pueden comenzar a perder cartílago articular (cambios degenerativos). Las articulaciones de los dedos pierden cartílago y los huesos se adelgazan ligeramente. Los cambios en las articulaciones de los dedos son más comunes en las mujeres y pueden ser hereditarios.

Page 9: Aparato esquelético en adulto mayor

EFECTO DE LOS CAMBIOS

Page 10: Aparato esquelético en adulto mayor

EFECTO DE LOS CAMBIOS

Los huesos se vuelven más frágiles y se pueden romper con más facilidad. Se presenta disminución de la estatura, principalmente debido al acortamiento del tronco y la columna.

Debido al deterioro de las estructuras articulares se puede presentar inflamación, dolor, rigidez y deformidades. Casi todas las personas mayores resultan afectadas por cambios articulares que van desde una rigidez leve a una artritis grave.

Page 11: Aparato esquelético en adulto mayor

La postura se puede volver más encorvada (inclinada) al igual que las rodillas y las caderas se pueden presentar más flexionadas. El cuello se puede inclinar, los hombros se pueden volver más estrechos, mientras que la pelvis se vuelve más ancha.

La fuerza y la resistencia cambian, ya que la pérdida de masa muscular reduce la fuerza. Sin embargo, la resistencia puede aumentar algo por los cambios en las fibras musculares.

El movimiento es lento y puede volverse limitado. El patrón de la marcha (caminar) se vuelve más lento y más corto. La marcha se puede volver inestable y hay poco movimiento de brazos. Las personas mayores se cansan más fácilmente y tienen menos energía.

Page 12: Aparato esquelético en adulto mayor

PROBLEMAS COMUNES

Page 13: Aparato esquelético en adulto mayor

PROBLEMAS COMUNES

La osteoporosis es un problema común, en especial para las mujeres mayores. Los huesos se rompen más fácilmente y las fracturas por compresión de las vértebras pueden causar dolor y reducir la movilidad.

La debilidad muscular contribuye a la fatiga, debilitamiento y disminución de la tolerancia a la actividad.

El riesgo de lesión se incrementa debido a que los cambios en la marcha, la inestabilidad y la pérdida del equilibrio pueden conducir a caídas.

Page 14: Aparato esquelético en adulto mayor

PREVENCIÓN

Page 15: Aparato esquelético en adulto mayor

• El ejercicio es una de las mejores maneras de retardar o evitar los problemas musculares, articulares y óseos.

• Un programa de ejercicio moderado puede mantener la fuerza y la flexibilidad y ayudar a que los huesos permanezcan fuertes.

• Una dieta bien balanceada con cantidades apropiadas de calcio es importante.

• Las mujeres necesitan ser especialmente cuidadosas e ingerir suficiente calcio y vitamina D a medida que envejecen.

• Las mujeres posmenopáusicas y los hombres de más de 65 años deben tomar 1,200 mg de calcio y de 400 a 800 unidades internacionales de vitamina D al día.

Page 17: Aparato esquelético en adulto mayor

Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa. La fractura es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. El término es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en que el hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy pequeñas e incluso microscópicas.

Page 19: Aparato esquelético en adulto mayor

Dependiendo del aspecto de la fractura externo, vamos a distinguir dos tipos: Fractura cerrada: en la que el hueso está roto

pero la piel ha quedado intacta. Fractura abierta: en la que el hueso está roto y

además la piel ha quedado lesionada.

Dependiendo del aspecto interno del hueso al romperse, distinguimos: Fractura Oblicua: fractura en ángulo con el eje Conminuta: el hueso queda fracturado en

muchos fragmentos más o menos pequeños. Espiral: la fractura gira alrededor del eje del

hueso En tallo verde: el hueso se ha fracturado de

forma incompleta, sólo se dobla.

Page 21: Aparato esquelético en adulto mayor

Asegurar el confort y la analgesia. Vigilar en cada turno la integridad cutánea. Las manipulaciones de la tracción deben

hacerse entre dos personas, cerciorándose de que una de ellas mantiene la tracción sobre el miembro.

Asegurar en todo momento la correcta alineación del miembro, evitando la rotación externa o interna.

Page 22: Aparato esquelético en adulto mayor

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

Deterioro de la movilidad física r/c lesión osteomuscular y tejidos blandos.

Alteración de la perfusión periférica r/c pérdida de la continuidad tisular y cutánea.

Riesgo de infección r/c colocación de accesorios en tracción esquelética y lesión de tejidos blandos.

Riesgo de alteración sensitiva r/c inmovilidad prolongada por tracción.

Page 23: Aparato esquelético en adulto mayor

PROCESO DE ENFERMERIA

1.- ValoraciónDatos Generales: 

Nombre : Miriam Soto Manchego Edad : 65 años Sexo : Femenino Raza : Mestiza Lugar de nacimiento : Tacna F. De Nacimiento : 21 de Febrero de 1973 Estado Civil : Casada Ocupación : Su casa Dirección : Miramar Parte Baja B – 3 Fecha De Ingreso : 09 de Junio del 2013

Page 24: Aparato esquelético en adulto mayor

MOTIVO DE INGRESO Paciente adulto de 65 años de edad de sexo

femenino, ingresa al servicio de emergencia en mal estado general, fascies de dolor, LOTEP, presenta dolor agudo en miembro inferior derecho, paciente refiere “Me caí de la mitad de las gradas” se le canaliza vía periférica en el dorso de la mano izquierda y se le realiza el control de funciones vitales P/A: 120 / 60 mmHg, T°: 36.5 °c, FR: 22 x’, FC: 86 x’, SPO2: 98%.

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS Infección urinaria.

Page 25: Aparato esquelético en adulto mayor

DIAGNOSTICO MEDICO

Fractura de fémur. 

TRATAMIENTO

Cloruro de Sodio al 9% a 25 gts. Paracetamol 500mg cada 6 horas Ketorolaco 30mg. Cada 12 horas por vía I.V.

Page 26: Aparato esquelético en adulto mayor

VALORACIÓN DIAGNOSTICO PLANEACIÓN NIC NOC  

 

DATOS OBJETIVOS:  Paciente adulta de 65 años de edad de sexo femenino, fascies de dolor, LOTEP, dolor agudo por fractura de fémur en miembro derecho.  Funciones Vitales: P/A: 120 / 60 mmHgT°: 36.5 °cFR: 22 x’FC: 86 x’SPO2: 98%. DATOS SUBJETIVOS: Paciente refiere “Me caí de la mitad de las gradas”.  

      

Dolor agudo r/c trauma ósea m/p “Me caí de la mitad de las gradas”.    Código: (00132) Dominio 2: Nutrición. Clase 1: Ingestión.

      

- Paciente lograra expresar alivio del dolor con la administración de analgésicos y brindando el confort al paciente en 2 horas.

  Escala de Eva: 8

          

      

Manejo de Dolor (1400). 

- Explicar al paciente las causas del dolor.

 - Administración de

medicamentos prescritos por el médico.

 - Evaluar la escala del

dolor. 

- Favorecer el descanso y la relajación.

 - Se coloca miembro

inferior en alineación y en abducción.

 - Revisión de

vendajes. 

   

      

- Paciente refiere que el dolor ha disminuido según escala de Eva: 3.

 

Page 27: Aparato esquelético en adulto mayor

GRACIAS