aparato urinario

18
INDICE 1

Upload: richard-rene-rivera-ramirez

Post on 30-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

trabajo de cta

TRANSCRIPT

TRABAJO SOBRE EL APARATO URINARIO

INDICEINTRODUCCIN

El aparato urinario a si como los diferentes aparatos del cuerpo humano juega un papel muy importante en la salud y buen funcionamiento de nuestro cuerpo, ya que gracias al aparato urinario el cuerpo elimina desechos lquidos que son nocivos para nuestro organismo.

Con el presente trabajo damos a conocer la importancia del aparato urinario as como las partes que la conforman y la funcin que cumple cada una de estas partes asimismo me he preocupado en tocar un punto muy importante como son las enfermedades que atacan al sistema urinario.

Espero que el presente trabajo sea de mucha utilidad para las personas que tengan acceso a este y que sirva de alguna manera como instructivo de aprendizaje.

El Alumno

EL APARATO URINARIO1. ANATOMA Y FISIOLOGA DEL APARATO URINARIO.Primero es vlido mencionar que el sistema urinario en s no existe. Hay un sistema reproductor, el cual se divide en aparto genital y urinario. Es ste ltimo en que basaremos nuestro trabajo. Otra cosa importante por sealar es que en el hombre la evacuacin de la orina y la expulsin del semen son acciones realizadas por distintos conductos, que despus de un breve trayecto comparten la cavidad por donde sern evacuados y expulsados, respectivamente. Por otro lado, la mujer tiene conductos y esfnteres diferentes para ambas acciones.2. HISTOLOGA DEL APARATO URINARIO

2.1 EL NEFRON

Es la unidad funcional renal en donde se forman los usuados. Cada nefrn comienza por un extremo ciego ensanchado, invaginado por un ovillo capilar, por lo que se forma una pequea estructura redondeada denominada Corpsculo Renal o Glomrulo de Bargmann. Desde ah parten dos porciones denominadas la pars convulta que involucra al tbulo contorneado proximal; y la pars recta que se comunica con el tbulo distal a travs del segmento delgado. Por lo tanto la parte recta del tbulo proximal, el segmento delgado y la parte recta del tbulo distal conforman al Asa de Henle.

2.2 LAS VAS URINARIAS

El viaje de la orina pasa desde las papilas renales hacia los clices menores, y de ah a los clices mayores, la pelvis renal y mediante el urter llegan a la vejiga en donde sirve de reservorio para la orina, con una capacidad normal de 500 ml, alcanzando su capacidad mxima de 1 L . De la vejiga atraviesa la uretra en donde es expulsada hacia el exterior del organismo, alcanzando una velocidad de 30 a 35 km/h cuando la vejiga se encuentra llena en su capacidad promedio, y cuando est en su mximo reservorio es expulsada a unos 50 km/h . Al atravesar la uretra peneana (en el varn) cabe mencionar que la orina es expulsada a mayor velocidad alcanzando en su cspide mxima hasta unos 75 km/h, siendo proporcionada estas caractersticas expulsivas por la estructura de dicha uretra.

3. FUNCIN DEL APARTO URINARIOEl aparato urinario es el encargado de eliminar del organismo las sustancias nocivas que se forman en las clulas y de contribuir a mantener la reaccin alcalina de la sangre.4. COMPONENTES DEL SISTEMA URINARIOEst formado esencialmente por dos riones que vuelcan cada uno su contenido en un receptculo llamado vejiga, por medio de un tubo llamado urter. La vejiga, a su vez evacua su contenido al exterior por medio de un conducto llamado uretra. A continuacin estudiaremos esto rganos.

4.1 Los rionesLos riones son dos rganos que afectan la forma de un poroto, colocados en el abdomen a ambos lados de la columna vertebral. Se hallan aproximadamente a la altura de la ltima vrtebra dorsal y de las dos primeras lumbares. Las ltimas dos costillas cubren su mitad superior. Tiene unos 10 a 12 centmetros de largo, unos 5 o 6 centmetros de ancho y unos 2,5 a 3,5 centmetros de espesor. Pesan unos 150 gramos cada uno. Su color es rojo castao. Estn separados de la piel del dorso por varios msculos, y de los rganos del abdomen por el peritoneo parietal. Hay una capa de grasa que los rodea y los fija, permitiendo, sin embargo, que se deslicen hacia abajo en cada inspiracin. El rin derecho es un poco ms bajo que el izquierdo. Sobre su po9lo superior se hallan las cpsulas suprarrenales. Su borde interno es cncavo y recibe el nombre de hilio, pues llegan y salen por ese lugar la arteria renal y la vena renal. Se halla tambin all la llamada pelvis renal, que tiene forma de embudo y en la cual desembocan los llamados clices, que reciben cada uno la orina de una de las pirmides renales.

Si se corta el rin paralelamente a sus dos caras, se puede observar que su sustancia propia se halla formada por dos zonas de color distinto, a las que se ha llamado medular, o interna, y cortical, o externa. La sustancia medular, de color ms rojizo, forma 9 a 10 masas triangulares, llamadas pirmides renales o de Malpighi. Su base est en contacto con la sustancia cortical y su vrtice, que presenta 15 a 20 pequeos orificios, se halla en comunicacin con un cliz renal, que lleva la orina a la pelvis renal.

La cortical, de color ms amarillento, presenta en su parte ms externa pequeos puntit0os rojos que corresponden a los corpsculos de Malpighi. La sustancia cortical cubre a la medular y rellena tambin os espacios que dejan entre s las pirmides de Malpighi.

Lo ms importante del rin es el llamado nefrn, cuyo funcionamiento, una vez comprendido, nos explica el trabajo del rin. Hay aproximadamente un milln de nefrones en cada rin. Cada nefrn se halla constituido por el llamado corpsculo renal, o de Malpighi, y del llamado tbulo urinfero, que tiene diversas partes, cuya explicacin no cabe mencionar en el presente trabajo. Estos desembocan en canales colectores, que llevan la orina a los clices y a la pelvis renal.

4.2 LOS URTERES.Los urteres son dos conductos de unos 25 a 30 cm. de largo, bastante delgados, aunque de calibre irregular, que llevan la orina desde la pelvis renal a la vejiga, en cuya base desembocan formando los llamados meatos ureterales, cuya disposicin en vlvula permite a la orina pasar gota a gota del urter a la vejiga, pero no viceversa. Su interior est revestido de un epitelio y su pared contiene msculo liso.

4.3 LA VEJIGA.La vejiga es un depsito membranoso situado en la parte inferior del abdomen y superior de la pelvis, destinada a contener la orina que llega de los riones a travs de los urteres. Cuando est vaca, sus paredes superior e inferior se ponen en contacto, tomando una forma ovoidea cuando est llena. Su capacidad es de unos 300 a 350 g, aunque puede variar de una persona a otra y en ciertas afecciones. Su interior est revestido de una mucosa con un epitelio poliestratificado pavimentoso, impermeable a la orina. Su pared contiene un msculo liso, que contrayndose y con la ayuda de la contraccin de los msculos abdominales, produce la evacuacin de la vejiga a travs de la uretra. A esto se llama miccin. La parte de la vejiga que comunica con la uretra est provista de un msculo circular o esfnter, que impide normalmente la salida involuntaria de la orina. Adems de estas fibras lisas hay otras estriadas que ayudan a retener voluntariamente la orina.

4.4 LA URETRA.La uretra es el conducto que permite la salida al exterior de la orina contenida en la vejiga. Difiere considerablemente en ambos sexos. En la mujer es un simple canal de 3 a 4 cm. de largo, algo ms estrecho en ambas extremidades que en el resto de su trayecto. Es casi vertical y se halla por delante de la vagina, abrindose en la vulva por delante del orificio vaginal.

En el hombre la uretra mide de 18 a 20 cm. de longitud, y es de calibre irregular, presentando partes ensanchadas y otras estrechadas. Adems no es recta sino que presenta ciertos ngulos. Tiene muchos segmentos: uretra prosttica (parte que pasa por la prstata), uretra membranosa y uretra esponjosa, es decir, la rodeada por el cuerpo esponjoso, la que a su vez puede subdividirse en varios segmentos.

Desde el punto de vista de sus enfermedades la uretra puede dividirse en dos segmentos: la uretra anterior y la uretra posterior, separados por un esfnter de msculo estriado, situado a unos 3,5 cm. de la vejiga.

Las hemorragias o secreciones que se producen en la primera, salen al exterior y las que se producen en la segunda, pueden volcarse en la vejiga. La inflamacin de cada uno de estos sectores produce tambin sntomas distintos. En la uretra desembocan diversas glndulas en las que pueden acantonarse una infeccin de la uretra.

5. FORMACIN DE LA ORINA.La orina es una solucin de urea, sales y otras sustancias de desecho, solubles en agua, producida en el rin a partir de la sangre que transporta la arteria renal. La sangre pasa por cada uno de los glomrulos, quedando retenidos en el mismo las sustancias de mayor volumen, mientras las sustancias proteicas como el agua, las sales, la urea y otras pasan desde las paredes de los capilares a la cpsula de Bowman. Por lo tanto, el glomrulo realiza la funcin de filtrar, mientras que la cpsula y los tbulos recogern la orina formada y la transportan a las vas urinarias para su posterior eliminacin.6. FILTRACIN DE LA ORINA.La filtracin es un proceso que permite el paso de lquido desde el glomrulo hacia la cpsula de Bowman por la diferencia de presin sangunea que hay entre ambas zonas.

El lquido que ingresa al glomrulo tiene una composicin qumica similar al plasma, solo que no tiene protenas, o stas se encuentran en porcentajes ms bajos.

A travs del ndice de filtrado glomerular, es posible inferir que cada 24 horas se filtran, en ambos riones, 180 litros aproximadamente.

Los factores que influyen en la filtracin glomerular son: flujo sanguneo y efecto de las arteriolas aferente y eferente.

7. ELIMINACIN DE LA ORINAUna vez formada la orina en los glomrulos, discurre por los tbulos hasta llegar a la pelvis renal, desde donde pasa al urter y llega a la vejiga, lugar donde es almacenada. Cuando el volumen supera los 250-500 cm3, sentimos la necesidad de orinar, debido a las contracciones y relajaciones del esfnter, que despierta el reflejo de la miccin.

La necesidad de orinar puede reprimirse voluntariamente durante cierto tiempo. La frecuencia de las micciones vara de un individuo a otro debido a que en ella intervienen factores personales como son el hbito, el estado squico de alegra o tensin, y el consumo en mayor o menor medida de bebidas alcohlicas.

La cantidad de orina emitida en 24 horas en el hombre es de aproximadamente 1500 cm3. El aumento por encima de esta cifra se denomina poliuria y la disminucin oliuria.

8. LA ORINA.El trabajo limpiador de los riones es la orina. Se ha podido decir con razn que la orina es una solucin salada de urea, por ser la urea y la sal las sustancias que en mayor cantidad estn disueltas en ella.

9. ENFERMEDADES DEL APARATO URINARIO 9.1 CISTITIS

Es la inflamacin aguda o crnica de la vejiga urinaria, con infeccin o sin ella. Puede tener distintas causas. Los sntomas ms frecuentes son: aumento de la frecuencia de las micciones, presencia de turbidez de la orina. La causa ms frecuente de cistitis es la infeccin por bacterias gram negativas para que un g ermen produzca cistitis primero debe de colonizar la orina de la vejiga (bacteriuria) y posteriormente producir una respuesta inflamatoria en la mucosa vesical. A esta forma de cistitis se le denomina cistitis bacteriana aguda. Afecta a personas de todas las edades, aunque sobre todo a mujeres en edad frtil o a ancianos de ambos sexos. Otras formas de cistitis son la cistitis tuberculosa (producida en el contexto de una infeccin tuberculosa del aparato urinario), la cistitis qumica (causada por efectos txicos directos de algunas sustancias sobre la mucosa vesical, por ejemplo la ciclofosfamida), la cistitis glandular (una metaplasia epitelial con potencialidad premaligna) o la cistitis intersticial (una enfermedad funcional crnica que cursa con dolor plvico, urgencia y frecuencia miccional).

9.2 INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

Algunos problemas de los riones ocurren rpidamente, como un accidente que causa lesiones renales. La prdida de mucha sangre puede causar insuficiencia renal repentina. Algunos medicamentos o sustancias venenosas pueden hacer que los riones dejen de funcionar. Esta baja repentina de la funcin renal se llama insuficiencia renal aguda.

La insuficiencia renal aguda puede llevar a la prdida permanente de la funcin renal. Pero si los riones no sufren un dao grave, esa insuficiencia puede contrarrestarse con una operacin quirrgica.

CONCLUSIONES

Los riones son la parte mas importante del aparato urinario.

La evacuacin de la orina y la expulsin del semen son acciones realizadas por distintos conductos, que despus de un breve trayecto comparten la cavidad por donde sern evacuados y expulsados.

El aparato urinario es el encargado de eliminar del organismo las sustancias nocivas.BIBLIOGRAFA. ENCICLOPEDIA MDICA MODERNA. III TOMO.

Dr. Marcelo A. Hammerly.

Asociacin Casa Editora Sudamericana.

GRAN ENCICLOPEDIA LAROUSSE. XIV TOMO.

Editorial Planeta S.A.

ATLAS DE ANATOMA.

Edicin Cultural S.A.

LA MQUINA DEL CUERPO.

Dr. Christiaan Barnard.

Ediciones Generales Anaya S.A.

6