apendice xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo xvi, pintados en las paredes del...

46
141 Apéndice E ste apéndice tiene como fin primordial mostrar al lector el anexo de fotografías adicionales que no se incluyeron dentro del texto. Cabe mencionar que en un principio, se trató de rescatar los graffitis mediante la fotografía directa a los muros, pero no fue posible, ya que el paso de los años ha hecho muy tenues el rayado o incisiones en todos los muros, aunado a la restauración ó limpieza que desde un principio el INAH realizó durante los años ochentas, ya que dichas paredes habían sido cubiertas totalmente, y la limpieza aplicada, en ocasiones se confundía con la mencionada acción y no dejaba ver los detalles con detenimiento. El rescate que se realizó fue mediante el calcado en hojas poliéster transparentes de una sola cara, las dimensiones de este material son de 60 centímetros de ancho por 90 de largo y el número total de láminas fue de 60, de las cuales 45 fueron completas y 15 fueron fragmentadas, pues había escenas muy diminutas, en algunos de los casos eran dibujos solos, aislados o miniaturas. Para el calcado se uti- lizaron bolígrafos en color negro, ya que en lápiz se observó que el grafito se borraba fácilmente y con marcadores se chorreaba o sim- plemente se engrosaba en forma exagerada y se perdía la originali- dad del dibujo. Algunos dibujos son del claustro alto, otras del claus- tro bajo, otras del confesionario, en otros casos la mayor cantidad de

Upload: elias-rodriguez-vazquez

Post on 28-Jul-2015

267 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

"...caballos, palos voladores, castillos pirotecnicos, brujas, diablos cojuelos,arboles frutales, procesion de santos, fiesta de Corpus Christi, Tepeapulco, Hidalgo, México, Tláloc, Barcos, peces, sirenas, circulos salomonicos, Fray Bernardino de Sahagún, casa de Hernan Cortes en Tepeapulco siglo XVI, hospital que construyó Fray Andrés de Olmos en Tepeapulco, Códice Florentino, nevada histórica en el volcán Xihuingo, zona arqueológica del Tecolote en el Xihuingo, presencia teotihuacana en Tepeapulco, pirámide azteca debajo del exconvento de Tepeapulco, siglo XVI, marcadores astronomicos teotihuacanos en el Xihuingo, Mateo Wallrath arqueologo suizo que realizó investigaciones arqueoastronomicas en el Xihuingo, Lago de Tecocomulco, códice florentino, Tepeapulco es como la piedra roseta para interpretar al México mesoamericano y colonial, la primera casa del ayuntamiento de Tepeapulco del siglo XVI existe todavia, El cerro de Santa Ana es el cerro antiguo de Tepeapulco y es posible que haya asentamiento azteca, Miguel León Portilla investigador de Tepeapulco la bautizó como la cuna de la antropologia, arqueologo Elías Rodriguez Vázquez investigador del graffiti antiguo en Tepeapulco, antiguos bebederos de agua para ganado colonial en donde está la zona arqueologica del Xihuingo, geografía histórica, arqueología histórica, geografía cultural, geografía, historia , antropologia, etnohistoria de Tepeapulco, arqueología teotihuacana en el Xihuingo, arqueología azteca bajo los cimientos del exconvento de Tepeapulco, arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma en el proyecto arqueológico de Tepeapulco, etc....". Extracto del libro del escritor Elias Rodriguez Vázquez et al....México 2006.

TRANSCRIPT

Page 1: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

141

Apéndice

Este apéndice tiene como fin primordial mostrar al lector elanexo de fotografías adicionales que no se incluyeron dentrodel texto. Cabe mencionar que en un principio, se trató de

rescatar los graffitis mediante la fotografía directa a los muros, perono fue posible, ya que el paso de los años ha hecho muy tenues elrayado o incisiones en todos los muros, aunado a la restauración ólimpieza que desde un principio el INAH realizó durante los añosochentas, ya que dichas paredes habían sido cubiertas totalmente, yla limpieza aplicada, en ocasiones se confundía con la mencionadaacción y no dejaba ver los detalles con detenimiento.

El rescate que se realizó fue mediante el calcado en hojas poliéstertransparentes de una sola cara, las dimensiones de este material sonde 60 centímetros de ancho por 90 de largo y el número total deláminas fue de 60, de las cuales 45 fueron completas y 15 fueronfragmentadas, pues había escenas muy diminutas, en algunos de loscasos eran dibujos solos, aislados o miniaturas. Para el calcado se uti-lizaron bolígrafos en color negro, ya que en lápiz se observó que elgrafito se borraba fácilmente y con marcadores se chorreaba o sim-plemente se engrosaba en forma exagerada y se perdía la originali-dad del dibujo. Algunos dibujos son del claustro alto, otras del claus-tro bajo, otras del confesionario, en otros casos la mayor cantidad de

Page 2: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

GRAFFITIS NOVOHISPANOS DE TEPEAPULCO

142

graffitis que representan caballos se encuentran en la sala de la fun-dación Fray Bernardino de Sahagún, (del cual es miembro honora-rio el doctor Miguel León Portilla), y se complementan con dibujosque se encuentran en el huerto de los olivos.

Cabe mencionar que después del calcado se fotografió directa-mente en las láminas y a su vez éstas se sometieron al escaneo, por talmotivo las impresiones que aparecen en cada página están en esca-la, ya que su tamaño real es de 60 por 90 centímetros. Estas láminasse colocaron a la pared asegurándolas con cinta adhesiva, evitandodañar en lo más mínimo estos graffitis.

Como lo podrá apreciar el lector, algunos son acercamientos, enotros casos se apreciará erróneamente que son repeticiones, perono es así; se trata de dar a detalle la recuperación de estos dibujos.

El total de fotos son aproximadamente 120, y es de destacar quelas fotografías que no tienen crédito, son propiedad de los autores;asimismo, se incluyeron imágenes de libros de otros autores. El cal-cado fue realizado directamente por los mismos autores con ayudadel adolescente Daniel Jesús Tinoco Robles, pues él cubrió la parteen los dibujos que aparecen en las fotos de los relieves y del huertode los olivos. Las fotos que aparecen en el texto son en blanco ynegro, y en su originalidad son a colores. La parte económica fuecubierta totalmente por los autores, ya que no se recibió el apoyo deninguna institución.

La cámara fotográfica que se utilizó es de marca Yashica Stan-dard, con una antigüedad de aproximadamente 35 ó 40 años conmuchos defectos con tres golpes, sin ninguna reparación, es quizáde las primeras en la que en su comercial cuando salió a la venta sedecía: «compre su cámara de esta marca, ya que le garantiza quenecesita muy poca luz para sus fotos, puede utilizar hasta una vela yes suficiente».

Como verá el lector, muchas fotografías tienen demasiados de-fectos, algunas fuera de foco, otras en las cuales la cámara dejó en-trar mucha luz, la verdad cabe hacer mención que el esfuerzo reali-zado fue muy titánico, ya que conforme avanzábamos en el calcadomás nos adentrábamos a los temas encontrados, haciendo hincapiéque nos movíamos en el guardapolvo a una altura de un metro so-bre el nivel del piso, encontramos graffitis hasta a dos centímetros

Page 3: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

APÉNDICE

143

sobre el piso, era una incomodidad su calcado, en algunos momen-tos en el claustro alto que aún es utilizado para pláticas de reciéncasados por el civil, y próximos a casarse por la iglesia, en los pasillosse realizan grandes comilitones, las señoras que estaban guisandonos decían «hay qué trabajo tan descansado; quién como ustedesque hacen su trabajo acostados», preferíamos no contestar, ya queno comprendían los dolores de espalda, columna y cuello tratandode delinear los calcados.

El calcado de dichos dibujos nos llevó un tiempo aproximado decuatro meses, empezando durante el mes de junio terminándolosel 16 de septiembre del 2005.

La investigación de los temas de los graffitis, se llevó a cabo en lassiguientes Bibliotecas:

Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.Biblioteca de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.Biblioteca del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la

UNAM.Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.

Page 4: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

GRAFFITIS NOVOHISPANOS DE TEPEAPULCO

144

Imagen 1. Español con armadura. Deambulatorio de la Funda-ción Sahagún.

Page 5: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

APÉNDICE

145

Imagen 2. Español con armadura y quepi. Deambu-latorio de la Fundación Sahagún.

Page 6: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

GRAFFITIS NOVOHISPANOS DE TEPEAPULCO

146

Imagen 3. Español con pantalón bombacho. Deam-bulatorio de la Fundación Sahagún.

Page 7: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

APÉNDICE

147

Imagen 4. Círculo geométrico núm. 1. Deambulatorio, claustro alto.

Page 8: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

GRAFFITIS NOVOHISPANOS DE TEPEAPULCO

148

Imagen 5. Círculo geométrico núm.2. Deambulatorio, claustro alto.

Imagen 6. Caballo con jinete. Deambulatorio de la Fundación Sahagún, claustro alto.

Page 9: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

APÉNDICE

149

Imagen 7. Figuras humanas, escrituras, rúbrica y pirámide. Deambulatorio, claustro alto.

Page 10: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

GRAFFITIS NOVOHISPANOS DE TEPEAPULCO

150

Imagen 8. Escena de caballos, diablo y figuras humanas. Deambulatorio, claustro alto.

Page 11: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

APÉNDICE

151

Imagen 9. Escena de caballos, iglesias y portales. Deambulatorio, claustro alto.

Page 12: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

GRAFFITIS NOVOHISPANOS DE TEPEAPULCO

152

Imagen 10. Dibujos de miniaturas, caballos, geométrico y figura humana. Deambulatorio, Fun-dación F. B. Sahagún.

Page 13: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

APÉNDICE

153

Imagen 11. Representación en trazo de una iglesia. Deambulatorio, pasillo principalFundación Sahagún.

Page 14: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

GRAFFITIS NOVOHISPANOS DE TEPEAPULCO

154

Imagen 12. Arcos y dibujo de iglesia. Deambulatorio, claustro alto.

Page 15: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

APÉNDICE

155

Imagen 13. Figura antropomorfa. Deambulatorio, claustro alto.

Page 16: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

GRAFFITIS NOVOHISPANOS DE TEPEAPULCO

156

Imag

en 1

4. P

orta

les d

e igl

esia

, jin

ete y

caba

llos.

Dea

mbu

lato

rio,

clau

stro

alto

.}

Page 17: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

APÉNDICE

157

Imagen 15. Figura geométrica y ave. Deambulatorio, claustro alto.

Imagen 16. Animal fantástico.Deambulatorio, claustro alto.

Page 18: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

GRAFFITIS NOVOHISPANOS DE TEPEAPULCO

158

Imagen 17. Cura cargandocomida. Deambulatorio,claustro alto.

Imagen 18. Españolcon armadura. Deam-bulatorio, claustro alto.

Page 19: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

APÉNDICE

159

Imagen 19. Miniaturas; iglesia, figura humana y caballos. Fundación F. B. Sahagún.

Page 20: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

GRAFFITIS NOVOHISPANOS DE TEPEAPULCO

160

Imagen 20. Miniaturas de caritas yarmadillo. Fundación F. B. Sahagún.

Page 21: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

APÉNDICE

161

Imagen 21. Español con sombrero. Fundación F. B.Sahagún.

Imagen 22. Miniaturas, iglesia y carita. Fundación F.B. Sahagún.

Imagen 23. Miniaturas de caballos y fi-gura femenina. Fundación F. B. Sahagún.

Page 22: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

GRAFFITIS NOVOHISPANOS DE TEPEAPULCO

162

Imagen 24. Miniaturas de caritas y caballos. Fundación F. B. Sahagún.

Imagen 25. Miniaturas figuras humanas y caballos. Fundación F. B. Sahagún.

Imagen 26. Miniaturas, tres caritas. Fundación F. B. Sahagún.

Page 23: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

APÉNDICE

163

Imagen 27. Caballos, figuras geomé-tricas, glifo de Tepeapulco y rayas.Confesionario, claustro alto.

Page 24: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

GRAFFITIS NOVOHISPANOS DE TEPEAPULCO

164

Imagen 28. Figuras humanas, astro y trazos. Fundación F. B. Sahagún.

Page 25: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

APÉNDICE

165

Imagen 29. Dibujo de músico con tambor. Fundación F. B. Sahagún.

Page 26: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

GRAFFITIS NOVOHISPANOS DE TEPEAPULCO

166

Imagen 30. Figuras humanas, iglesia y tortuga. Deambulatorio, claustro alto.

Page 27: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

APÉNDICE

167

Imagen 31. Figuras humanas, trazos y otros. Deambulatorio, claustroalto.

Page 28: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

GRAFFITIS NOVOHISPANOS DE TEPEAPULCO

168

Imagen 32. Figuras de animales. Deambulatorio, claustro alto.

Imagen 33. Escritura de «amor» y «gracias a Dios». Deambulatorio, claustro alto.

Page 29: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

APÉNDICE

169

Imagen 34. Figura humana y ave sobre arbusto. Deambulatorio, claustro alto.

Imagen 35. Palo volador, caballos e iglesia. Deambulatorio, claustro alto.

Page 30: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

GRAFFITIS NOVOHISPANOS DE TEPEAPULCO

170

Imagen 36. Escena de palo volador y danzantes; a su lado, otros dos danzantesimitando vuelo de pájaro. Deambulatorio, claustro alto.

Page 31: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

APÉNDICE

171

Imagen 37. Palo volador y personaje alado. Deambulatorio, claustro alto.

Page 32: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

GRAFFITIS NOVOHISPANOS DE TEPEAPULCO

172

Imagen 38. Palo volador, danzante y caballo. Deambulatorio, claustro alto.

Page 33: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

APÉNDICE

173

Imagen 39. Palo volador sin danzantes. Deambulatorio, claustro alto.

Page 34: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

GRAFFITIS NOVOHISPANOS DE TEPEAPULCO

174

Imagen 40. Palo volador, danzantes y animales. Deambulatorio, claustro alto.

Page 35: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

APÉNDICE

175

Imagen 41. Palo volador y danzantes. Deambulatorio, claustro alto.

Page 36: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

GRAFFITIS NOVOHISPANOS DE TEPEAPULCO

176

Imagen 42. Palos voladores y danzantes. Deambulatorio, claustro alto.

Imagen 43. Escena de palo volador y figurahumana. Deambulatorio, claustro alto.

Page 37: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

APÉNDICE

177

Imagen 44. Glifo toponímico de Tepeapulco. Confesionario, claustro bajo.

Page 38: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

GRAFFITIS NOVOHISPANOS DE TEPEAPULCO

178

Imagen 46. Figuras humanas, caballos y arcos de iglesias. Deambulatorio, claustro alto.

Imagen 45. Dibujo geométrico y aves. Deambulatorio, claustro alto.

Page 39: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

APÉNDICE

179

Imagen 47. Representación de iglesias. Deambulatorio, claustroalto.

Page 40: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

GRAFFITIS NOVOHISPANOS DE TEPEAPULCO

180

Imagen 48. Representación de figuras humanas. Deambulatorio, claustro alto.

Imagen 49. Trazos de arcos e iglesias. Deambulatorio, claustro alto.

Page 41: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

APÉNDICE

181

Imagen 50. Figuras humanas y pirámide. Deambulatorio, claustro alto.

Page 42: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

GRAFFITIS NOVOHISPANOS DE TEPEAPULCO

182

Imagen 51. Español con escudo. Deambulatorio, claustro alto.

Imagen 52. Graffiti representando a un barco. Fuente: Alessandra Russo.

Page 43: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

APÉNDICE

183

Imagen 53. Graffiti en donde se lee en Náhuatl, lapalabra il piltontli, que significa “el niñito”. Fuente:Alessandra Russo.

Imagen 54. Graffiti en donde se lee la fecha de1597 años. Fuente: Alessandra Russo.

Page 44: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

GRAFFITIS NOVOHISPANOS DE TEPEAPULCO

184

Imagen 55. Lo autores realizando técnica de calcado. Deambulatorio, claustro alto.

Imagen 56. Calcado en el Huerto de los Olivos.

Page 45: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

APÉNDICE

185

Imagen 57. Calcado en el Claustro Alto.

Page 46: Apendice Xiv de los dibujos de graffitis antiguos del siglo XVI, pintados en las paredes del monasterio de Tepeapulco, Hidalgo, México

GRAFFITIS NOVOHISPANOS DE TEPEAPULCO

es un testimonio gráfico de nuestra historia, cuyo diseño,formación, cuidado editorial y el tírese de mil ejem-plares, se llevaron a cabo durante el mes de octubrede dos mil seis en los talleres de estirpe, concepto eimagen, situado en lucas alamán número treinta, pisodos, colonia obrera, méxico, distrito federal, con telé-fono cinco cinco ocho ocho ocho cero tres tres.