apendicitis aguda dpto.pediatria, hosp.escalante, dr. de franco

17
Apendicitis aguda JEFATURA SERVICIO DE PEDIATRIA HOSPITAL ESCALANTE PRADILLA 2004

Upload: danilo-defranco

Post on 24-Jun-2015

5.313 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

Protocolo Apendicitus Aguda Niños Hospital Escalante Pradilla Servicio de Pediatria. Dr. Danilo De Franco

TRANSCRIPT

Page 1: Apendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De Franco

Apendicitis aguda

JEFATURA SERVICIO DE PEDIATRIA HOSPITAL ESCALANTE PRADILLA

2004

Page 2: Apendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De Franco

Apendicitis aguda

Causa más frecuente de abdomen agudo en los niños

• Diagnóstico fundamentalmente clínico.• Más frecuente en varones• Alcanza su mayor incidencia entre los 6

y 12 años. • En menores de 3 años, la perforación

usualmente ha ocurrido al momento del diagnóstico.

Page 3: Apendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De Franco

Apendicitis agudo

• Incidencia a los 3 años, no va más allá del 2% y la historia clásica del dolor periumbilical, que luego se localiza en el cuadrante inferior derecho raramente está presente en ese grupo etario.

• Lo habitual en esos niños, es que el cuadro clínico este asoc.a gastroenteritis aguda

• Examen del abdomen es dificultoso.

Page 4: Apendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De Franco

Apendicitis aguda

• En niños preescolares y escolares, la incidencia de la perforación (diagnóstico tardío) varía entre un 30% a un 60%.

• Inflamación que afecta total o parcialmente al apendice cecal.

Page 5: Apendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De Franco

Apendicitis aguda

• Etiología

– Hipertrofia Placas de Payer– Fecalitos– Parásitos– Cpos. extraños

Page 6: Apendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De Franco

Apedicitis aguda

• Perforación: complicación más grave

• Ocurre entre 24 y 48 horas del inicio de los síntomas.

• 13% de los casos puede perforarse antes de las 24 horas.

Page 7: Apendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De Franco

Apendicitis aguda

• Indicadores que se deben tener en cuenta para sospechar la perforación son:– edad del niño– tiempo de evolución– temperatura– pulso– presencia o no de leucocitosis– signos de irritación peritoneal y el tacto

rectal.

Page 8: Apendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De Franco

Apendicitis aguda

• Diagnóstico correcto 80% de los casos. • 20% de intervenciones quirúrgicas

negativas.• Perforación tiene un alto costo psíquico,

físico, material, familiar y social por su morbilidad y eventual mortalidad en los niños.

Page 9: Apendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De Franco

Apendicitis aguda

• La anatomia patologica del apendice inflamado tiene varios grados que va evolucionando progresivamente de uno a otro:

• 1. Catarral• 2. Infeccion difusa• 3. Gangrena parcial o total• 4. Absceso• 5. Ulceraci¢n• 6. Perforacion

Page 10: Apendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De Franco

Apendicitis aguda

• Reacción peritoneal que consiste en un exudado líquido, fibrinoso o purulento, y una reacción del epiplón que a veces envuelve al apéndice inflamado.

• Signos no estan  relacionada con los grados de inflamacion.

Page 11: Apendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De Franco

Apendicitis aguda

• Cuadro clinico:

– Dolor abdominal– Náuseas y vómitos– Anorexia– Deposiciones diarreicas

Page 12: Apendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De Franco

Apendicitis aguda• Examen físico

– Fiebre– Dolor localizado en FID– Defensa muscular involuntaria– Rebote positivo

Page 13: Apendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De Franco

Apendicitis aguda

• Dolor en la apendicitis de localizacion retrocecal:1. Poco dolor epigastrico al comienzo.2. Presion en la zona lumbar repercute en el punto de Mac Burney.3. Puño percusion lumbar dolorosa (signo de

Murphy)4. Irradiacion baja del dolor a los testiculos y a la

zona crural5. Dolor sensibilizado en la zona apendicular cuando se levanta el miembro inferior derecho (signo de Meltzer-Hausman).

Page 14: Apendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De Franco

Apendicitis aguda

• Apendice de localizacion intrapelvica:

1. Signos urinarios2. Tacto rectal y del fondo de saco de Douglas muy doloroso.

Page 15: Apendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De Franco

Apendicitis aguda

• En pediatria la presentacion clasica de fiebre, anorexia, y dolor que migra de la region periumbilical al cuadrante inferior derecho con frecuencia no esta presente.

• El recuento de globulos blancos puede ser normal en el 10 % de los pacientes por lo cual no es suficiente paro descartar el diagnostico.

Page 16: Apendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De Franco

Apendicitis aguda

• EGO: numero pequeño de leucocitos; sin embargo, la presencia de bacterias o nitritos indica el origen urologico del dolor.

• En las adolescentes las patologlas ginecologicas y el embarazo deben ser descartadas.

• Rx simple de abdomen: diagnóstico en solo el 6.7% de los pacientes.

• Rx son normales en el 73 % de los pacientes con apendicitis diagnosticada.

Page 17: Apendicitis Aguda Dpto.Pediatria, Hosp.Escalante, Dr. De Franco

Apendicitis aguda• Tratamiento

– Quirúgico– Antibióticoterapia