aplicaciÓn de los sig a la caracterizaciÓn de un sistema hidrolÓgico

Upload: hugo-david-alva-pretel

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 APLICACIÓN DE LOS SIG A LA CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA HIDROLÓGICO

    1/9

    UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

    MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍAHIDRÁULICA Y MEDIO AMBIENTE

    MODELACIÓN HIDROLÓGICA Y AMBIENTALDISTRIBUIDA

    PRACTICA INFORMATICA:

    APLICACIÓN DE LOS SIG A LA CARACTERIZACIÓNDE UN SISTEMA HIDROLÓGICO

    VALENCIA

    2016

    ALVA PRETEL HUGO DAVID

  • 8/17/2019 APLICACIÓN DE LOS SIG A LA CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA HIDROLÓGICO

    2/9

    ÍNDICE

    1 I!"#$%&%'('%)# !" *('+"#'(,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,-1.1. Identificación de la cuenca y la red de

    drenaje………………………………3

    1.1.1. Mapa de Dirección de

    Drenaje………………………………………...3

    1.1.2 . Mapa de Celdas Drenantes Acumuladas.

    ……………………………...3

    12 Desagregar la cuenca en un número desucuencas………………………….3

    2 C(.('$"./$%'( !" *( ."! !" !."#(" !" *( '+"#'(,,,,,,,,,,,-2.1. Determinar la dimensión

    fractal……………………………………………...32.2. Determinación de la red de

    drenaje…………………………………………..3

    - C(.('$"./$%'( !" *( '+"#'(,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,--1 !endiente media" m#nima y

    m$%ima…………………………………………3

    -2 Cur&a'ipsom(trica…………………………………………………………..3

    -- )istograma y &alor medio del #ndice topogr$fico de*e&en…………………3

  • 8/17/2019 APLICACIÓN DE LOS SIG A LA CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA HIDROLÓGICO

    3/9

    APLICACIÓN DE LOS SIG A LA CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMAHIDROLÓGICO

    I#&.3('%)# !" 4(.$%!(

    +l traajo 'ay ,ue reali-arlo para la cuenca asignada en la p$gina siguiente. e dispone para la

    C. ). /úcar de un M+D de 100m en formato r$ster y un MA en formato &ectorial" amos con

     proyección M3045+678.

    1 IDENTIFICACIÓN DE LA CUENCA

    11 I!"#$%&%'('%)# !" *( '+"#'( 5 *( ."! !" !."#("

    1.1.1. Mapa de Dirección de Drenaje

    !rimero se corrigen los 'oyos y sumideros de la M+D original" una &e-

    otenida la M+D ase sin espurios" se procede a crear el mapa de

    direcciones de flujo" la siguiente figura 1 muestra los resultados.

    Figura 1.

    1.1.2. Mapa de Celdas Drenantes Acumuladas

  • 8/17/2019 APLICACIÓN DE LOS SIG A LA CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA HIDROLÓGICO

    4/9

    !ara otener el mapa de celdas drenantes acumuladas" usamos como ase el

    mapa de direcciones de flujo ,ue generamos anteriormente" y nos da como

    resultado el mapa de celdas drenantes general de la M+D general con la ,ue

    se est$ traajando" para otener el mapa de celadas acumuladas de nuestra

    cuenca" generamos un nue&o s'apefail de punto" y uicamos nuestro punto de

    drenaje de nuestra cuenca" y con estos calculamos nuestro mapa de celdas

    drenantes acumuladas ,ue se muestra en la figura 2.Figura 2.

    A  partir del M+D de 100m en formato .asc se define el med de traajo"reali-ando los diferentes procedimientos para crear la capa de direcciones de

    flujo" pendiente" las celdas drenantes acumuladas y uicando nuestro punto de

    drenaje de nuestra cuenca" en nuestro caso 91908:" ;321880" se llegó a los

    resultados ,ue se muestran en la

  • 8/17/2019 APLICACIÓN DE LOS SIG A LA CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA HIDROLÓGICO

    5/9

    +l $rea de la cuenca es :=1.77 >m2.

    12 D"(."(. *( '+"#'( "# +# #73". !" +8'+"#'(

    sando todos nuestros mapas necesarios para el uso de la 'erramienta

    stream reac' and ?aters'ed" el programa nos desagrega nuestra cuenca en

    sucuencas de acuerdo al $rea umral" se determinaron seis sucuencas

    como se muestra en la figura ;.Figura 4.

    Tabla 1.

    Subcuenca

    Área enm2

    Área enKm2

    6 15872 158.725 10232 102.324 6424 64.243 930 9.32 15947 159.471 6783 67.83

    total 561.88

    2 CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE DRENA9E DE LA CUENCA

    21 D"$".3%#(. *( !%3"#%)# &.('$(*

    !ara determinar la dimensión fractal de la densidad de drenajes" traajamos con

    cinco $reas umrales" ya ,ue la longitud total de la red de drenaje est$ en

    función de del $rea umral" y por tanto la densidad de drenaje estar$ en función

    de la misma. os @alores de las $reas umrales est$n dados en la siguiente tala2.

  • 8/17/2019 APLICACIÓN DE LOS SIG A LA CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA HIDROLÓGICO

    6/9

    Tabla 2.

    raajando con estas $reas umrales se grafica una cur&a en papel dolelogar#tmico y se otiene la siguiente grafica mostrada en la figura :.

    Figura 5.

    1 10 1000.01

    0.1

    1

    f(x) 0.75 x!"0.51#$ 1

    %en&'a e %renae

    Area *mbral

    %en&'a e %renae

    De la ecuación de ajuste se puede conocer la dimensión fractal ,ue es igual a

    0.:09.

    22 D"$".3%#('%)# !" *( ."! !" !."#("

    !ara la determinación de la red de drenaje" generamos diferentes redes de

    acuerdo al $rea umral" se generaron cinco redes con las cinco $reas umrales

    antes mencionados" se comparan cada una de las redes de drenaje con la MA y

    se determina la ,ue mejor se ajuste. Figura 6.

  • 8/17/2019 APLICACIÓN DE LOS SIG A LA CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA HIDROLÓGICO

    7/9

    - CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA

    -1 P"#!%"#$" 3"!%( 3/#%3( 5 3;

  • 8/17/2019 APLICACIÓN DE LOS SIG A LA CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA HIDROLÓGICO

    8/9

    0 20 40 60 80 100 1200

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    1600

    +ur,a -'&ometr'ca

    / Acumulao

    le,ac'n

    A'ora comparamos nuestra cur&a con unas cur&as caracter#sticas

    Figura 9.

    De donde podemos deducir ,ue nuestra cuenca est$ en su fase de &eje- ya ,ue es

    cercana al mar.

    -- H%$.(3( 5 =(*. 3"!% !"* /#!%'" $4.;&%' !" B"="#

    +l #ndice topogr$fico de *e&en se calcula a partir del M+D y del mapa de

     pendientes de nuestra cuenca" nuestro mapa se presenta en la figura.

    Figura 10.

  • 8/17/2019 APLICACIÓN DE LOS SIG A LA CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA HIDROLÓGICO

    9/9

     4uestro 'istograma del #ndice topogr$fico de *e&en se muestra en la figura.

     Figura 11.

    020000000400000006000000080000000

    +art 'tle

    n'ce ooraco e e,en

    Area