aplicaciones de la web 2.0 a la educación

8
Universidad Estatal a Distancia Escuela Ciencias de Educación I Cuatrimestre, 2012 San Marcos de Tarrazú APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA A LA EDUCACIÓN I Código: 993 Elaborado por: M.Sc. Olga Ligia Brenes Matarrita Encargada de Cátedra de Tecnologías Informáticas para la Educación [email protected] La forma cómo las aplicaciones Web 2.0 ofrecen nuevas oportunidades para la generación y distribución del conocimiento. Nombre del Estudiante: Sergio Madrigal Cordero Número de cédula de identidad: 1-1015-0684 Carrera: Informática Educativa Fecha de Presentación: 18-03-2012

Upload: sergio-alexander

Post on 16-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diferentes aplicaciones

TRANSCRIPT

Universidad Estatal a DistanciaEscuela Ciencias de EducaciónI Cuatrimestre, 2012San Marcos de Tarrazú

APLICACIONES DE LA INFORMÁTICAA LA EDUCACIÓN I

Código: 993

Elaborado por:M.Sc. Olga Ligia Brenes Matarrita

Encargada de Cátedra de Tecnologías Informáticas para laEducación

[email protected]

La forma cómo lasaplicaciones Web 2.0 ofrecen nuevas oportunidades

para la generación y distribución delconocimiento.

Nombre del Estudiante:Sergio Madrigal Cordero

Número de cédula de identidad:1-1015-0684

Carrera:Informática Educativa

Fecha de Presentación:

18-03-2012

Título: Uso de la Web 2.0 en las diferentes aplicaciones de la Educación.

Introducción:

Mediante la utilización de la Web 2.0 el alumnado tiene la posibilidad de buscar

información y recursos para sus trabajos, de hacerlos on-line e incluso

publicarlos por sí mismos en internet.

Permite al profesorado encontrar gran cantidad de recursos para ilustrar

aplicaciones, proponer actividades, prácticas, que permiten el aprendizaje de

los estudiantes y la enseñanza de los docentes, permite desarrollar clases más

dinámicas, interactivas, participativas donde el estudiante pueda repasar sus

conocimientos, publicar sus comentarios y proponer nuevas ideas. La web 2.0plantea una oportunidad de enseñanza, donde todas sus aplicacionespuedan ser utilizadas con creatividad, colaboración entre los estudiantesy profesores, donde los involucrados del proceso de enseñanza yaprendizaje puedan interrelacionarse con sus compañeros y estudiantesde otras instituciones, con la debida supervisión de los docentes, padresde familia o encargados.

Según Mendoza:

Para hablar de la Web 2.0 se debe remontar a momentos históricos de lo que hasignificado realmente el término a través de su origen. Nace aproximadamentehacia el año 2004. Desde ese año, que se ha tomado como punto de partida, seha dado una gran evolución en la WEB y en la cual se han tenido en cuentadiversas tecnologías que la soportan. Se habla de hojas de estilo, estándares,uso de lenguajes de construcción de páginas Web dinámicas, como el Ajax, elJavascript, Flash y otros, y lo mas importante, el uso de redes sociales. Lasredes sociales se han convertido en un punto de partida en el manejo de diversosprocesos. Uno de ellos es el sector de la educación. Un ejemplo del uso de unared social es Facebook, donde millones de usuarios, a través de la Web,interactúan compartiendo recursos y portales de licenciamiento gratis. También sepueden compartir aplicaciones de forma gratuita, como procesadores de texto,hojas de cálculo; lo cual permite tener una diversidad de documentos que sirvende consulta; también se puede compartir archivos.(Internet)

Los estudiantes mediante la Web 2.0 puede

intercambiar información, respuestas, métodos

de aprendizaje, resúmenes y nuevos

conocimientos, se podrá educar a los

educandos utilizando tecnologías informáticas

como lo es la Web 2.0.

El aprendizaje basado en la Web 2.0 apoya los cambios en las nuevas teorías

de aprendizaje, el uso en la educación, aprendizaje virtual, en línea permite

tener acceso a imágenes, vídeos, comentarios, foros, redes sociales, wikis,

blogs, collages, presentaciones en power point en línea, documentales,

distribuir resúmenes, artículos, información teórica de aprendizajes o

contenidos teóricos de un tema con sus respectivas actividades, ejercicios y

repasos de materia.

Permite no solo el entretenimiento, sino,

interactuar con sus similares en trabajos

colaborativos o investigativos, donde se puede

intercambiar información para desarrollar una idea

más concreta y más detallada, donde se tiene

acceso a una diversidad de criterios, opiniones e

intervenciones. Se puede encontrar mayor

cantidad de información la cual produce nuevos

trabajos investigativos, creativos relacionados con el área académica de cada

materia.

Desarrollo:

Es importante señalar que el mundo está cambiando de manera acelerada, la

manera de distribuir la información, por lo tanto el aprendizaje, o la formas

nuevas de enseñar también, y un ejemplo fundamental son la diferentes

aplicaciones de la Web 2.0.

Los estudiantes mediante la Web 2.0 puede

intercambiar información, respuestas, métodos

de aprendizaje, resúmenes y nuevos

conocimientos, se podrá educar a los

educandos utilizando tecnologías informáticas

como lo es la Web 2.0.

El aprendizaje basado en la Web 2.0 apoya los cambios en las nuevas teorías

de aprendizaje, el uso en la educación, aprendizaje virtual, en línea permite

tener acceso a imágenes, vídeos, comentarios, foros, redes sociales, wikis,

blogs, collages, presentaciones en power point en línea, documentales,

distribuir resúmenes, artículos, información teórica de aprendizajes o

contenidos teóricos de un tema con sus respectivas actividades, ejercicios y

repasos de materia.

Permite no solo el entretenimiento, sino,

interactuar con sus similares en trabajos

colaborativos o investigativos, donde se puede

intercambiar información para desarrollar una idea

más concreta y más detallada, donde se tiene

acceso a una diversidad de criterios, opiniones e

intervenciones. Se puede encontrar mayor

cantidad de información la cual produce nuevos

trabajos investigativos, creativos relacionados con el área académica de cada

materia.

Desarrollo:

Es importante señalar que el mundo está cambiando de manera acelerada, la

manera de distribuir la información, por lo tanto el aprendizaje, o la formas

nuevas de enseñar también, y un ejemplo fundamental son la diferentes

aplicaciones de la Web 2.0.

Los estudiantes mediante la Web 2.0 puede

intercambiar información, respuestas, métodos

de aprendizaje, resúmenes y nuevos

conocimientos, se podrá educar a los

educandos utilizando tecnologías informáticas

como lo es la Web 2.0.

El aprendizaje basado en la Web 2.0 apoya los cambios en las nuevas teorías

de aprendizaje, el uso en la educación, aprendizaje virtual, en línea permite

tener acceso a imágenes, vídeos, comentarios, foros, redes sociales, wikis,

blogs, collages, presentaciones en power point en línea, documentales,

distribuir resúmenes, artículos, información teórica de aprendizajes o

contenidos teóricos de un tema con sus respectivas actividades, ejercicios y

repasos de materia.

Permite no solo el entretenimiento, sino,

interactuar con sus similares en trabajos

colaborativos o investigativos, donde se puede

intercambiar información para desarrollar una idea

más concreta y más detallada, donde se tiene

acceso a una diversidad de criterios, opiniones e

intervenciones. Se puede encontrar mayor

cantidad de información la cual produce nuevos

trabajos investigativos, creativos relacionados con el área académica de cada

materia.

Desarrollo:

Es importante señalar que el mundo está cambiando de manera acelerada, la

manera de distribuir la información, por lo tanto el aprendizaje, o la formas

nuevas de enseñar también, y un ejemplo fundamental son la diferentes

aplicaciones de la Web 2.0.

Según Van Der Henst:

“La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales haciaaplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se tratade aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen lasaplicaciones de escritorio”. (Internet)

Tenemos aulas tecnológicas, información con

resúmenes y material digital más dinámico,

nuevas formas de aprendizaje, maneras de ver

el mundo, accesar con aplicaciones web más

interactivas.

Los soportes educativos están cambiando,

pasamos de libros a diferentes aplicaciones

para observar y guardar la información, accesando de manera rápida,

colocando la información a dimensiones apropiadas, en posiciones adecuadas,

cada vez son más portables, permiten tener mayor cantidad de información y

diversidad de criterios, sobrepasando obstáculos que dificultan la comprensión

de un solo criterio de enseñanza y aprendizaje.

La información ya no es de un solo lugar, trasciende espacios geográficos,

regiones, países, es de todo el mundo, no hace distinción de idiomas y razas,

es deber de todos los participantes en el proceso de educación estar atentos al

cambio en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, niños,

jóvenes, adultos, profesionales, catedráticos y todo aquel esté interesado en

tener un aprendizaje ágil, constante, constructivo y significativo.

Según Van Der Henst:

Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse conejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramentela evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:

Web 1.0 > Web 2.0 Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad) Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas) Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos) mp3.com –> Napster (Descargas de música) Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias) Sitios personales –> Blogs (Páginas personales) Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO Páginas vistas –> Costo por click CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos) Categorías/Directorios –> Tags

La Web 2.0 permite la interacción entre sus usuarios, con contenidos más

interactivos, donde se puede abordar la información para tener acceso de

forma sincrónica o asincrónica, con la oportunidad de comentar o debatir con

sus compañeros, profesores de clase.

El uso de la Web 2.0 está pensado para

interactuar con sus usuarios mediante las

redes sociales, donde se puede establecer

lugares de encuentros como los Blogs,

Slideshare, You Tube, Flickr, facebook,

del.icio.us , son algunas de una enorme lista

de aplicaciones que tienen para uso de los

docentes.

Los docentes encuentran esas aplicaciones para utilizar en el proceso de

enseñanza y aprendizaje, donde pueden accesar los diferentes materiales,

soporte didácticos para construir un conocimiento significativo, afectivo y social.

Según Mendoza:

Las redes sociales juegan un papel protagónico y demasiado importante hoy día,en el desarrollo o transformación de la educación. El uso de blogs o Weblogs, eluso de ellas para subir material y la comunicación que se establece, ofrecedemasiadas ventajas en la organización de las comunidades virtuales. También,el uso de recursos multimediales, como fotos, sonidos, videos etc., hacen que setengan en cuenta como actores importantes en el progreso de las regiones ycomunidades, ya que permiten compartir de forma mas fácil recursos digitales.Obvio, también tienen desventajas como la participación masiva de todas laspersonas que quieran entrar en ellas. Esto puede conducir a la pérdida deprivacidad en la producción de ideas y en la restricción de una posible violaciónde derechos de autor.(Internet)

La Web 2.0 es una herramienta de trabajo en la educación y debemos

capacitarnos para utilizar sus aplicaciones en cada área del saber, se puede

encontrar información para todos los niveles de aprendizaje, se tendrán

limitaciones y fortalezas: por ejemplo no contar con el equipo necesario para

su utilización, mucha información dispersa que no sabemos si es real o ficticia,

la comunicación puede ser lenta y excesiva,

los docentes pueden contar con la

tecnología, pero su creatividad, iniciativa no

les permite generar una clase con todos los

componentes del planeamiento:

introducción , desarrollo y conclusión, de tal

manera que los educandos puedan utilizar

la tecnología como recurso de aprendizaje,

fortalecimiento y repaso de los

conocimientos que se someten en cada

lección.

Conclusiones:

La web 1.0 permitió observar,

navegar espacios de información,

mientras que la web 2.0 permite lo

anterior más la interacción o

creación de sus propios lugares de aprendizaje.

La información en la web va en todas las direcciones, desde el docente al

servidor, del servidor al alumno; o del alumno al servidor, y del servidor al

docente.

Aportes del web 2.0:

Fácil acceso a la información, editar, publicar y control de contenidos.

Inteligencia colectiva, aportes individuales, sistematizados y controlados.

Mayor cantidad de contenidos, controladores de la calidad y

participación comunitaria.

Se puede observar la integración de los nativos o inmigrantes

tecnológicos.

Mayor comunicación y motivación de los usuarios.

Fomentar el trabajo colaborativo, participativo en las investigación y

organización de la información y la comunicación.

Bibliografía:

Van Der Henst S, Cristian. ¿Qué es la Web 2.0? Maestros del Web .

En la dirección : http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/

Mendoza B, Hector A. La Web 2.0 en la educación. IV Congreso de laCibersonciedad 2009. Observatorio para la Cibersociedad.En la dirección: http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/la-web-20-en-la-

educacion/390/

Web 2.0 ¿Reconfiguración Tecnológica o Social? (2009, 15 de agosto),

Maestros del Web,

En la dirección: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web-20

Imágenes tomadas de la dirección electrónica:http://www.google.co.cr/search?hl=es&rlz=1C1FDUM_enCR474CR474&q=La+web+2.0+en+la+

educaci%C3%B3n_files&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&ix=sea&ion=1&biw=1024&bih=67

7&um=1&ie=UTF8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=KPZlT66ADuaKsAL60e23Dw#um=

1&hl=es&rlz=1C1FDUM_enCR474CR474&tbm=isch&sa=1&q=Im%C3%A1genes+de+La+web+2.

0+en+la+educaci%C3%B3n&oq=Im%C3%A1genes+de+La+web+2.0+en+la+educaci%C3%B3n&a

q=f&aqi=&aql=&gs_sm=3&gs_upl=101671l113152l0l114878l17l16l0l0l0l6l394l3286l0.2.5.5l12l

0&gs_l=img.3...101671l113152l0l114878l17l16l0l0l0l6l394l3286l0j2j5j5l12l0.frgbld.&pbx=1&b

av=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&fp=fe37178d9271bd8f&biw=1024&bih=677

Bibliografía:

Van Der Henst S, Cristian. ¿Qué es la Web 2.0? Maestros del Web .

En la dirección : http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/

Mendoza B, Hector A. La Web 2.0 en la educación. IV Congreso de laCibersonciedad 2009. Observatorio para la Cibersociedad.En la dirección: http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/la-web-20-en-la-

educacion/390/

Web 2.0 ¿Reconfiguración Tecnológica o Social? (2009, 15 de agosto),

Maestros del Web,

En la dirección: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web-20

Imágenes tomadas de la dirección electrónica:http://www.google.co.cr/search?hl=es&rlz=1C1FDUM_enCR474CR474&q=La+web+2.0+en+la+

educaci%C3%B3n_files&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&ix=sea&ion=1&biw=1024&bih=67

7&um=1&ie=UTF8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=KPZlT66ADuaKsAL60e23Dw#um=

1&hl=es&rlz=1C1FDUM_enCR474CR474&tbm=isch&sa=1&q=Im%C3%A1genes+de+La+web+2.

0+en+la+educaci%C3%B3n&oq=Im%C3%A1genes+de+La+web+2.0+en+la+educaci%C3%B3n&a

q=f&aqi=&aql=&gs_sm=3&gs_upl=101671l113152l0l114878l17l16l0l0l0l6l394l3286l0.2.5.5l12l

0&gs_l=img.3...101671l113152l0l114878l17l16l0l0l0l6l394l3286l0j2j5j5l12l0.frgbld.&pbx=1&b

av=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&fp=fe37178d9271bd8f&biw=1024&bih=677

Bibliografía:

Van Der Henst S, Cristian. ¿Qué es la Web 2.0? Maestros del Web .

En la dirección : http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/

Mendoza B, Hector A. La Web 2.0 en la educación. IV Congreso de laCibersonciedad 2009. Observatorio para la Cibersociedad.En la dirección: http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/la-web-20-en-la-

educacion/390/

Web 2.0 ¿Reconfiguración Tecnológica o Social? (2009, 15 de agosto),

Maestros del Web,

En la dirección: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web-20

Imágenes tomadas de la dirección electrónica:http://www.google.co.cr/search?hl=es&rlz=1C1FDUM_enCR474CR474&q=La+web+2.0+en+la+

educaci%C3%B3n_files&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&ix=sea&ion=1&biw=1024&bih=67

7&um=1&ie=UTF8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=KPZlT66ADuaKsAL60e23Dw#um=

1&hl=es&rlz=1C1FDUM_enCR474CR474&tbm=isch&sa=1&q=Im%C3%A1genes+de+La+web+2.

0+en+la+educaci%C3%B3n&oq=Im%C3%A1genes+de+La+web+2.0+en+la+educaci%C3%B3n&a

q=f&aqi=&aql=&gs_sm=3&gs_upl=101671l113152l0l114878l17l16l0l0l0l6l394l3286l0.2.5.5l12l

0&gs_l=img.3...101671l113152l0l114878l17l16l0l0l0l6l394l3286l0j2j5j5l12l0.frgbld.&pbx=1&b

av=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&fp=fe37178d9271bd8f&biw=1024&bih=677