aporte ciencia tecnologia calidad de vida

23
Chequeando Ideas con… María Vanessa Gómez Jaime. Aportes Científicos y Tecnológicos de la Calidad de Vida. Año 1 Numero 1 Fecha 10-08-2012.Venezuela.

Upload: mariavanessa-gomezjaime

Post on 10-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

revista digital

TRANSCRIPT

Page 1: aporte ciencia tecnologia calidad de vida

Chequeando Ideas con…

María Vanessa Gómez Jaime. Aportes

Científicos y

Tecnológicos

de la Calidad

de Vida. Año 1 Numero 1 Fecha 10-08-2012.Venezuela.

Page 2: aporte ciencia tecnologia calidad de vida

Sumario

3. Editorial

4. 10 Avances Tecnológicos que Hicieron que el Mundo Cambiara

5. Los avances científicos y tecnológicos han permitido

desenvolverse sin problemas a personas con diferentes

discapacidades.

7. Touchphone para no Videntes

9. ¿Es Necesario hacer Ciencia Básica?

13. Aportes de la Ciencia a la Vida del Hombre

18. Impacto en la Sociedad del Cambio Tecnológico.

21. Tecnología y Calidad de Vida

23. Comentario Final

Page 3: aporte ciencia tecnologia calidad de vida

Editorial

En el mundo que vivimos hoy día, la tecnología se ha

convertido en uno de los factores más relevantes en

cuanto al uso institucional de las empresas, ¿pero será que

en la sociedad actual si se le está dando el manejo

adecuado a esta? Muchas de las personas que pueden

hacer uso de la tecnología solo piensan en el internet

pero nunca piensan en lo importante que son las

herramientas tecnológicas que sirven para el manejo de la

información de una empresa y su proyección social. La

tecnología ha influido de diferentes formas en el

contexto humano y ha provocado un cambio drástico en

la misma, ha logrado superar algunos percances que

conllevan a la realidad y así mostrar adelantos magníficos

a la sociedad en común. La tecnología hoy en día se puede

aplicar en todo lo que hacemos, ayudando y facilitando

nuestro diario vivir, desarrollando nuevas capacidades y a

la vez nuevas tecnologías que sirven para brindar

soluciones a las empresas, entidades o beneficiarios de

esta. Calidad de vida es un concepto utilizado para evaluar

el bienestar social general de individuos y sociedades por

si. El término se utiliza en una generalidad de contextos,

tales como sociología, ciencia política, estudios médicos,

estudios del desarrollo, etc. No debe ser confundido con

el concepto de estándar o nivel de vida, que se basa

primariamente en ingresos. A continuación

presentaremos varios temas de interés en cuanto a la

ciencia, tecnología y Calidad de Vida.

Page 4: aporte ciencia tecnologia calidad de vida

Tecnología GPS: Creada en 1978, estas son sus siglas en ingles que quiere decir sistema

de posicionamiento global. Capta la posición exacta en cualquier lugar del planeta. Se

utiliza en coches, aviones y barcos. Por ejemplo los científicos se lo ponen a las

tortugas para ver de donde a donde migran.

El Walkman de Sony: Inició en 1979, escuchar música en movimiento sin molestar a la

gente que está alrededor y su icono era “Personal Estéreo”. Esto ha ido cambiando y

evolucionando como ahora que tenemos el iPod creado por Apple.

El código de barras: Ha cambiado el modo en que compramos, que permite acceder a

los detalles de los productos como su precio y cantidad pasándolo simplemente por un

láser.

Comida precocinada: Su apogeo fue en los 70 y ha cambiado nuestra forma de comer.

Se hizo con la finalidad de no perder tiempo cocinando aunque también ha afectado a

que cada día exista más gente obesa por su alto contenido en grasa y sales que

contiene para que dure más.

PlayStation: en 1994, en estas fechas el cine y los videojuegos valen lo mismo ya que

tienen altos índices de venta con una cantidad aproximada de ingresos de más de 15

billones de libras en 2008.

Redes sociales: Así como el MySpace, Facebook. Son redes sociales que ha cambiado la

forma en que nos comunicamos, ya que por ese medio contamos gran parte de nuestra

vida privada y laboral. Según las estadísticas, los usuarios de computadoras pasan a

diario más de tres millones de minutos en Facebook, en total. También las redes

sociales ayudan a encontrar a gente con quien no habías tenido comunicación desde

hace mucho tiempo.

Mensajes de texto: Entre los jóvenes entre 13 y 17 años de edad, los mensajes de texto

han suplido las llamadas telefónicas y han cambiado incluso el vocabulario y

gramática.

Dinero electrónico: Dan más facilidad de gastar dinero, no importa en que parte del

mundo estés.

Microondas: no me refiero a los hornos sino a las ondas electromagnéticas que se usan

en la telefonía móvil, internet inalámbrico y televisión por satélite.

Zapatillas de deporte: Definitivamente el tenis han cambiado la moda y Michael Jordan

fue uno de los que implementó esta moda y no solo los deportistas pasaron a utilizar

este calzado.

Actualidad

10 Avances Tecnológicos que Hicieron que el

Mundo Cambiara

Page 5: aporte ciencia tecnologia calidad de vida

Opinión

Los avances científicos y tecnológicos

han permitido desenvolverse sin

problemas a personas con diferentes

discapacidades

El Sistema de Enseñanza Asistido por Computadoras para personas con

discapacidad es un gran aporte de los avances tecnológicos de fines de siglo

XX y principios del XXI al proceso de enseñanza-aprendizaje especial y con

el objetivo de ayudar a la compleja labor de educación y la incorporación de

estudiantes con diferentes tipos de deficiencias a la sociedad y al proceso

educativo, con un mínimo de restricciones.

Algunas herramientas informáticas adaptadas son utilizadas por niños,

adolescentes y adultos con discapacidad y pretende servir de complemento

a las metodologías de aprendizaje, aplicando una nueva tecnología que

aporte nuevas luces a la problemática individual del estudiante y mejore la

comunicación e incorporación de éste con su medio.

A modo de ejemplo, hay una experiencia de Panamá en la que se desarrolla

un sistema, orientado a las computadoras personales, que tiene que ver con

la enseñanza perceptiva a nivel pre-escolar y con discapacidad motora. Este

sistema en pruebas hace uso de las ventajas de sonido, color, animación; se

basa en una serie de ejercicios interactivos que tratan en forma individual

conceptos como color, forma, posición y tamaño.

La participación del maestro es indispensable ya que informará en cada

prueba lo que debe hacerse y ayudará al niño a reconocer los estímulos

positivos y negativos, representados visual y auditivamente. Podrá elegir el

ejercicio conveniente, según grado de dificultad que presente el niño.

Así mismo, se realizará un pequeño muestreo de posibilidades de

accesibilidad educativa y con el entorno a través de elementos que facilitan

la interacción con el otro, además del gran valor educativo-integrativo para

Page 6: aporte ciencia tecnologia calidad de vida

estas personas y sus familias. Todo orientado a trabajar la autonomía

personal.

Page 7: aporte ciencia tecnologia calidad de vida

Opinión

Touchphone para no Videntes

En la vorágine del avance tecnológico descomunal que estamos

viviendo, muchas veces se olvida aquellas necesidades que tienen

las personas con capacidades especiales. En este sentido, y como

nos explican en Yanko, el diseñador Zhenwei You, ha proyectado

un teléfono móvil utilizando la tecnología touchscreen de los ya

muy conocidos iPod y iPhone agregando la singularidad del

sistema Braille para personas no videntes.

El teléfono móvil B-Touch aparece bajo la premisa de que las

limitaciones de los sentidos no tienen porqué dificultar el uso de

este teléfono, ya que combina tecnologías de pantallas para no

videntes en sistema Braille, sistemas de reconocimiento de voz y

programas para funcionar como un teléfono común, como sistema

de navegación, lector de textos y escáner de objetos.

Creo que es algo muy interesante, pero considero que estas cosas

tendrían que ocupar más y más el tiempo de las empresas, ya que

hay muchísimas personas con capacidades especiales que quedan

fuera de la mayoría de los avances tecnológicos. Sin embargo,

existen cosas como estas a partir de las cuales uno puede

Page 8: aporte ciencia tecnologia calidad de vida

vislumbrar un futuro casi de ciencia ficción en cuestión de brindar

un servicio realmente necesario a quienes no cuentan con sus

sentidos en plena forma.

Page 9: aporte ciencia tecnologia calidad de vida

Medicina

¿Es Necesario hacer Ciencia Básica?

Dr. Armando Quintero

Jefe del Departamento de Producción Animal Coordinador Unidad

de Andrología Facultad de Ciencias Veterinarias de LUZ,

Maracaibo-Venezuela.

Gran parte de la ciencia que se hace en los países desarrollados es

denominada “ básica” la cual busca conocer cómo funcionan las

cosas. La ciencia “ aplicada” está dirigida a obtener resultados

científicos con aplicaciones prácticas que buscan mejorar entre

otras cosas la calidad de vida. Ahora bien, ¿Debemos insistir en las

aplicaciones olvidándonos de la ciencia básica?

Actualmente, en la mayoría de los artículos científicos se sugiere

que los resultados obtenidos tienen utilidad práctica a lo

anteriormente descrito, lo cual se sustenta en la premisa de que en

el mundo de hoy todo debe tener su utilidad. Existe una fuerte

corriente ideológica con tendencia a despreciar a la investigación

básica por no tener una inmediata aplicación a nuestra vida.

No obstante, de vez en cuando, podemos encontrarnos con

artículos que recuperan la tradición de la sabiduría

independientemente de que tenga un fin. Así, recientemente se

publicó un hallazgo donde se evidencia la capacidad que tienen los

espermatozoides de ratón de bosque de ayudarse mutuamente o

sacrificarse por los demás, lo cual se le atribuye sólo a los seres

dotados de un sistema nervioso superior. La investigación ha

revelado que decenas y hasta centenas de espermatozoides de un

determinado macho del ratón del bosque se acoplan mutuamente

con pequeños ganchos para poder avanzar más rápidamente hacia

Page 10: aporte ciencia tecnologia calidad de vida

el óvulo. La investigación ha revelado algo totalmente nuevo: los

machos pueden competir entre sí a través de sus espermatozoides.

De la colaboración de los espermatozoides depende cuál de los

ratones será padre. Los espermatozoides mutuamente

enganchados son mucho más exitosos ya que se acercan al óvulo a

una velocidad superior que un espermatozoide solitario.

Actualmente, este conocimiento no parece que pueda revertir en

ninguna mejora de nuestra Producción Animal o sobre la calidad

de vida de cualquier país, así pues, ¿Sería un desacierto que los

editores de la Revista Científica admitan este artículo?

Evidentemente no. Muchos consideramos importante o

trascendental cualquier nuevo conocimiento que se pueda aportar

sobre la naturaleza que nos rodea, y es conveniente insistir en ese

punto, ya que, en un futuro, este hallazgo puede ser de gran valor

y utilidad. La mayoría de los hallazgos en biología celular datan de

algunas décadas atrás, provenientes de los estudios de

investigación básica hechos sobre la biología de bacterias y/o

levaduras, cuyas aplicaciones prácticas no se vieron en el

momento sino a posteriori.

En un país desarrollado, donde existe una excelente calidad de

vida es muy fácil justificar la implementación de políticas de

Estado donde impere la investigación científica en aspectos

básicos; sin embargo, en nuestras sociedades latinoamericanas

donde predomina el hambre, la miseria y la pobreza extrema, es

bastante difícil invertir capitales para desarrollar líneas de

investigación sobre aspectos básicos, que evidentemente generan

una información muy relevante, pero con aplicabilidad a largo

plazo. La investigación aplicada arroja resultados que son

utilizados de inmediato para solucionar problemas que van más

allá de la investigación científica y que permiten mejorar la

calidad de vida del ser humano. Con esta reflexión, no se pretende

inclinar la balanza de un lado u otro, sino hacer entender a los

Page 11: aporte ciencia tecnologia calidad de vida

investigadores que, tanto la ciencia básica como la aplicada son

importantes para el desarrollo integral de un país, pero se deben

establecer criterios jerárquicos en función de las necesidades

básicas.

Page 12: aporte ciencia tecnologia calidad de vida

Publicidad

Una pantalla táctil es una pantalla que mediante un toque directo

sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al

dispositivo A su vez, actúa como periférico de salida, mostrando

los resultados introducidos previamente. Este contacto también se

puede realizar con lápiz u otras herramientas similares.

Actualmente hay pantallas táctiles que pueden instalarse sobre

una pantalla normal. Así pues, la pantalla táctil puede actuar como

periférico de entrada y periférico de salida de datos, así como

emulador de datos interinos erróneos al no tocarse efectivamente.

Page 13: aporte ciencia tecnologia calidad de vida

Actualidad

Aportes de la Ciencia a la Vida del

Hombre

Uno de los fenómenos de mayor importancia en nuestro tiempo lo

constituye sin duda, los aportes, avances y logros de la ciencia.

El quehacer científico, de una u otra forma, afecta la vida

cotidiana, pero sobre todo constituye un aspecto fundamental de

la orientación de nuestra época por todos aquellos profesionales

que reciban la formación científica.

La ciencia ha sido definida de diferentes formas por distintos

autores, sin embargo el siguiente concepto la aborda de manera

general: La ciencia no consiste en unas series de pasos rígidos,

verticalistas y esquematizados, sino un sistema de conocimientos

susceptibles de ser perfeccionados a cada momento. Es la

sistematización y jerarquización del saber y experiencia humana.

El objetivo primario de la ciencia, es mejorar la calidad de vida de

los humanos, también ayuda a resolver las preguntas cotidianas. A

través de ella, el hombre se acerca más a entender el por qué de

las cosas que ocurren a su alrededor, y esta le permite romper con

los limites de su imaginación y descubrir cosas que ni él mismo

imaginaba.

Muchos de los aportes que a realizado la ciencia es descifrando

pequeñas incógnitas, que en la actualidad, por el avance de la

misma nos parecen lógicas y evidentes, como por ejemplo el

hecho de que la tierra era plana y no redonda, o porque el agua

moja, o la existencia de un planeta además del nuestro. Las

resoluciones de estas incógnitas han aportado mucho a las

investigaciones actuales, muchas de las cosas que sabemos hoy en

Page 14: aporte ciencia tecnologia calidad de vida

día es porque personas en el pasado las resolvieron con la ayuda

de la ciencia.

El estudio de la ciencia primordialmente se ha dado gracias a la

necesidad, de darle explicación y solución a diferentes problemas,

por decir en la época antigua cuando querían controlar la

mercancía que había en un país o sitio se tenia la necesidad de

crear un mecanismo de conteo el cual ayudara a controlar la

mercancía y así fue como se dio origen al sistema numérico actual.

Durante el transcurso de las décadas la ciencia genero muchos de

los descubrimientos de hoy como lo es el genoma humano, que se

creo a partir del descubrimiento de los genes, que ha generado un

gran avance en cuestiones medicas y por supuesto genéticas ya

que se pueden prevenir futuras enfermedades; así como esta son

muchos los aportes que la ciencia le ha realizado a las matemáticas,

estadística, física, astronomía

Page 15: aporte ciencia tecnologia calidad de vida

CIENCIA Y CALIDAD DE VIDA

Ciencia y tecnología

Tecnología es una de las palabras mágicas de nuestra época. Nos

enorgullecemos de sus logros, tememos sus consecuencias,

dependemos de ella para nuestra subsistencia. Reconocemos en

ella un producto de nuestra civilización, pero a veces pensamos

que ya se ha transformado en una fuerza autónoma, que

prácticamente ha escapado a nuestro control y que tiende a

dominarnos e incluso remplazarnos.

Especialmente en los últimos años, la tecnología se ha impuesto

también como tema de estudio y de reflexión."

Hoy la tecnología está más asociada estrechamente a la ciencia de

lo que ocurría en otros tiempos, con lo cual los productos

tecnológicos producidos no son "casuales", produciendo un gran

impacto sobre los métodos de producción con algunas de las

consecuencias ya conocidas.

Lo que la ciencia no nos puede enseñar, y tampoco la tecnología,

es qué producir, por qué y para qué hacerlo. En la respuesta a esa

pregunta radican las diferencias entre los distintos enfoques

políticos, económicos y éticos.

Estructura social y revoluciones tecnológicas

Si se lee la historia de la humanidad desde el ángulo de la

tecnología se puede observar varios períodos de grandes cambios,

lentos al principio, pero que en los últimos siglos se fueron

acelerando de manera inimaginable.

La evolución de los primeros artefactos fue extremadamente

lenta.

Page 16: aporte ciencia tecnologia calidad de vida

La época neolítica data apenas de 6000 años atrás, y luego

tuvieron que pasar otros milenios, antes de que surgieran las

civilizaciones urbanas de la antigüedad. Frente a esta evolución

lenta de las tecnologías, se presentan épocas en las cuales los

cambios fueron tan veloces que se habla con justicia de verdaderas

revoluciones, la primera de las cuales tuvo lugar, justamente, en el

neolítico.

Estas revoluciones no estuvieron limitadas al ámbito tecnológico:

en ellas se modificaron totalmente las estructuras económicas,

sociales, culturales, religiosas y morales de los pueblos.

Cada una de estas revoluciones, si bien abarcó la totalidad de las

actividades en forma más o menos directa, se inició en algunos de

los grandes sectores de la actividad humana, desde donde generó

cambios en todas las demás.

Los cambios tecnológicos que se sucedieron tuvieron, sin duda,

grandes consecuencias, pero nunca más un vuelco tan total del

modo de vida de la humanidad, como cuando se produjo la

revolución industrial, la segunda revolución tecnológica, que

comenzó lentamente en Europa en el período que abarca desde

1760 hasta 1830, "cuando ese proceso, que se venía gestando desde

los tiempos medievales, se acelera y adquiere un ritmo vivo". La

estructura de clases de las sociedades europeas fue cambiando, con

el ocaso del feudalismo y el ascenso de la burguesía como clase

que traía a la sociedad medieval un dinamismo previamente

desconocido.

La Revolución Industrial abarcó dos etapas sucesivas. En la

primera, encabezada por Inglaterra, se introdujo la máquina de

vapor, que remplazó la energía hidráulica y cambió totalmente la

manera de producir muchos bienes, desde lo artesanal e individual

Page 17: aporte ciencia tecnologia calidad de vida

hacia la manufactura industrial; también cambiaron los sistemas de

transporte, al introducir el ferrocarril y los barcos de vapor;

En la segunda etapa, que duró desde mediados del siglo XIX hasta

la primera guerra mundial, y estuvo sobre todo centrada en

Alemania (cuna de la industria química) y los Estados

Unidos, el petróleo remplaza al carbón, la electricidad hace su

aparición como fuente importante de energía, la industria química

empieza a crear sustancias que ya no sólo la obtendrán de la

naturaleza.

El centro de todo este movimiento fue Europa, y Estados Unidos

como su satélite. En este último y en Japón comenzó la tercera

revolución tecnológica, en la cual nos encontramos en la

actualidad.

Las dos tecnologías características de esta última revolución son:

la informática, basada en el desarrollo de la electrónica, y la

biotecnología. Con la primera, se hace posible tecnológicamente

auxiliar y hasta remplazar muchas de las tareas mentales de los

humanos; con la segunda, manipular y modificar su esencia

biológica, y, tal vez, hacer del hombre otra cosa.

Esta tercera revolución está en pleno desarrollo.

La revolución social ocasionada por ella todavía no ha alcanzado su

mayor apogeo, pero ya comienza a verse algunas consecuencias

poco agradables como el remplazo de la mano de obra no

calificada por la robotización de la industria.

Lo que ya si es evidente como consecuencia de la informática

aplicada a las comunicaciones es la globalización del mundo, uno

de los cambios tecnológicos que encabeza esta revolución. La

economía casi no reconoce fronteras, la información recorre el

mundo en forma instantánea.

Page 18: aporte ciencia tecnologia calidad de vida

Impacto en la Sociedad del Cambio

Tecnológico.

Las dos primeras consecuencias de la actual revolución

tecnológica son: la globalización y un enorme aumento de la

productividad del trabajo.

La globalización sirve de telón de fondo a todo lo que ocurre, y

provoca impactos indeseables tales como:

· Una creciente brecha entre pobres y ricos;

· La "exclusión" como palabra actualizada: antes fue "opresión".

Página 3

· Mundialización de la producción, del mercado y del capital

financiero.

· Urbanización no planificada y violencia.

· Amenaza ecológica.

Y un enorme aumento de la productividad del trabajo, por lo

menos en aquellos sectores de la economía que hacen uso

intensivo de las nuevas tecnologías.

El segundo elemento, el de la productividad del trabajo, ha puesto

al alcance de la minoría rica un nivel de vida inimaginable hace

pocas décadas. La desocupación es ya uno de los problemas

sociales y económicos más graves en todo el mundo. El fenómeno

tiene causas complejas que no son las mismas en diferentes

regiones o países, pero una de ellas es ciertamente el aumento de

la productividad del trabajo humano, que es remplazado en grado

creciente por equipos de producción automáticos.

Page 19: aporte ciencia tecnologia calidad de vida

El ejemplo más espectacular y cercano del impacto social de las

innovaciones es el de la industria electrónica en las últimas

décadas. La revolución en las comunicaciones por la

generalización de la radio, el teléfono, la televisión y la

penetración de los productos informáticos en todos los aspectos

de nuestra vida, ha cambiado nuestra civilización más allá de lo

que solemos darnos cuenta.

Hay quienes dicen: “el desarrollo de la tecnología no tiene un

efecto determinante sobre la evolución social”. Por ejemplo, se ha

afirmado que la invención de la máquina de escribir, la del motor

de arranque en los automóviles y la de los anticonceptivos fueron

determinantes para la liberación social de la mujer. Sin embargo,

los que sostienen que el desarrollo tecnológico no es

determinante aducen que "si la sociedad no hubiese estado

preparada para esta liberación, el trabajo de las mujeres y el

control de la procreación no hubiesen sido aceptado socialmente,

como aún no son aceptados en muchas sociedades no

occidentales".

Los cambios tecnológicos, desde la antigüedad, generalmente han

tendido a facilitar el trabajo humano, a hacerlo menos penoso, a

remplazar sus formas más primitivas, basadas en la fuerza física,

por formas más avanzadas, basadas en la capacidad mental y la

inteligencia de los trabajadores.

En la actualidad, el máximo desarrollo alcanzado por los productos

informáticos tiende a remplazar también la parte más rutinaria y

mecánica de la actividad mental humana por el trabajo de las

computadoras.

Por lo tanto, desaparecen de la variedad de demanda laboral

numerosos puestos de trabajo que sólo exigen fuerza muscular y

niveles bajos de capacitación. En cambio aparecen nuevos tipos de

tareas que antes no existían. En la actualidad, quien no sabe

Page 20: aporte ciencia tecnologia calidad de vida

manejar una computadora, aunque sólo sea elementalmente, se

considera casi un analfabeto.

Este proceso sigue avanzando hacia la inteligencia artificial y la

robotización, y nadie sabe hasta dónde podrá llegarse en esta

dirección. Es evidente que tales desarrollos plantean problemas

graves a la humanidad. Es casi una paradoja trágica el que el

enorme aumento de la productividad esté acompañado en todos

los países occidentales de una creciente desocupación y malestar

social, en lugar de opulencia y bienestar. Es evidente que la

organización económica y social deberá cambiar totalmente para

que este desarrollo conduzca a una mejor distribución de los

bienes, a una justicia social y a una mayor felicidad de la

humanidad.

Page 21: aporte ciencia tecnologia calidad de vida

Tecnología y Calidad de Vida

El uso de una u otra forma de tecnología para la producción de

bienes y servicios es también una de las variables claves en la

calidad de vida. Tenemos una oportunidad inmejorable para

cambiar nuestra existencia y nuestro entorno, haciendo pequeños

cambios en la forma que hacemos las cosas. Si nos orientamos hacia

prácticas de auto producción de bienes usando tecnologías

sencillas, lograremos no sólo afectar nuestra economía doméstica,

sino que también el sentido de nuestra existencia, ya que

estaremos cambiando el eje desde las necesidades del poseer a las

necesidades del ser.

Hoy día, las tecnologías alternativas o intermedias están

experimentando un fuerte desarrollo, son tomadas cada vez más

en cuenta por los gobiernos y pueden influir en nuestra vida

diaria.

Las tecnologías alternativas se caracterizan por ser sencillas,

baratas, al alcance de todo el mundo, respetuosas del medio

ambiente y eficientes.

Las experiencias van desde la producción de energía en forma

eólica a los huertos caseros, ofreciendo opciones en el tratamiento

de los residuos domiciliarios, el reciclaje, medios alternativos de

transporte (auto eléctrico, hidráulico).

En las grandes ciudades el tratamiento de la basura ha llegado a

ser un problema –y un negocio- de proporciones. Los efectos en el

medio ambiente son desde hace tiempo, devastadores y los costos

asociados al retiro y disposición definitiva de los residuos, un

verdadero dolor de cabeza para las arcas fiscales. En circunstancias

que existen alternativas más baratas, respetuosas del medio y más

racionales desde la perspectiva económica. Una combinación de

reciclaje de los desechos no orgánicos, con la producción de

Page 22: aporte ciencia tecnologia calidad de vida

composte (un producto con un alto valor como fertilizante

orgánico), es una elección más eficiente, que tan sólo requiere

ingenio y una organización distinta.

A un nivel micro, la producción casera de vegetales en base a

huertos orgánicos es una excelente opción para disponer de

alimentos más saludables y ricos en vitaminas y, a la vez,

proporcionan una excelente oportunidad para entrar en contacto

con la naturaleza y de paso armonizar con ritmos cosmo-

biológicos. Una muy buena alternativa también, es el cultivo de

hierbas medicinales y aromáticas. En números anteriores de esta

publicación se han presentado recetas en base a semillas

germinadas, sencillas, fáciles de preparar y con un tremendo

potencial nutritivo.

Page 23: aporte ciencia tecnologia calidad de vida

Comentario Final

Como se pudo observar mediante los aportes de la revista, la

calidad de vida de la sociedad depende estrechamente de cada ser

humano, ya que las tecnologías avanzan y la ciencia aparece cada

vez más, pero son los seres humanos quienes tienen el deber de

mantener viva la ciencia y la tecnología.

Con estos avances científicos que día a día aumentan, el mundo

se llena de oportunidades para tener en sus manos una mejor

calidad de Vida.

CIENCIA TECNOLOGIA

CALIDAD DE VIDA