aporte individual_trabajo colaborativo 1_marinellaespinosa

9
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS_301307 APORTE INDIVIDUAL TRABAJO COLABORATIVO 1 MARINELLA ESPINOSA LUGO CODIGO: 30506951 GRUPO: 23 TUTOR WILSON ALMANZA

Upload: mary-espinosa-lugo

Post on 07-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

hacer un analisis de un video

TRANSCRIPT

Page 1: Aporte Individual_trabajo Colaborativo 1_MarinellaEspinosa

TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS_301307

APORTE INDIVIDUAL TRABAJO COLABORATIVO 1

MARINELLA ESPINOSA LUGO

CODIGO: 30506951

GRUPO: 23

TUTOR

WILSON ALMANZA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

INGENIERIA DE SISTEMAS

SAN VICENTE DEL CAGUAN, CAQUETA

2014

Page 2: Aporte Individual_trabajo Colaborativo 1_MarinellaEspinosa

1. Escoger un video de los propuestos en la lista dada.

El video escogido es el de “fabricación de queso”.

2. Realice una descripción general del contenido del video.

El video escogido “fabricación de quesos” tiene una duración aproximadamente de

6 minutos y 9 segundos. En este se explica el proceso de la fabricación del queso,

enfocándose desde la vaca hasta llegar al consumidor.

El video Inicia comentando que la fabricación de queso está muy industrializada

en nuestros días, pero básicamente la historia del queso de la vaca al consumidor

es la misma desde sus comienzos.

Que los granjeros madrugan a ordeñar las vacas y recogida la leche, la envían a

la cremería donde se producen muchas variedades fabricadas con leche,

bombean la leche dentro de grandes tanques. Comenzando así el proceso de

elaboración de queso:

El primer paso consiste en pasteurizar la leche donde para esto es necesario

calentar la leche a 72 grados centígrados con la cual se matan todas las bacterias,

una vez pasteurizada la leche esta lista para transformarse en queso, es necesario

agregarle cultivos bacterianos especiales que son organismos vivos que deben

mantenerse a -25 grados centígrados; que estos actúan sobre la leche y la

convierten en queso, esto se denomina “fermento iniciador”.

La bacteria convierte a la lactosa que es el azúcar de la leche en ácido láctico y le

da el sabor a queso y comenzara a coagular la leche para la producción del

queso.

Se envía la leche a unos tanques y calienta el tanque, los productores de queso

esperan la bacteria actué, se controla la leche continuamente para asegurarse que

no se heche a perder todo el tanque y que se mantengan los niveles de acidez

adecuado, la leche naturalmente empieza acortar y con unas paletas automáticas

que la revuelven separando la leche cuajada solida de la liquida y se escurre,

quedando un requesón gelatinosos.

Page 3: Aporte Individual_trabajo Colaborativo 1_MarinellaEspinosa

El siguiente paso consiste en cortar el requesón en trozos más pequeños, luego

se le agrega sal en grandes cantidades esto le da más sabor y ayuda a el queso

no se heche a perder, luego se muele la mezcla para partirla en trozos aún más

pequeños , después de ser molido se coloca en moldes y lo aprietan para extraer

mas suero se envuelve y se almacena en una habitación fría donde el suero

restante sigue chorreando, los queso deben darse vuelta periódicamente a

intervalos regulares para evitar que uno de los lados se ponga más tenso por

residuo líquido y se deja madurar para desarrollar su sabor se deja en maduración

hasta 6 meses.

Una vez que los quesos están listos son empaquetados al vacío y enviados a su

destino final, las tiendas y de ahí al consumidor.

El video también habla de que todos los quesos se fabrican con los mismos

ingredientes esenciales, pero que los diferentes tipos se producen utilizando

diferentes fermentos iniciadores o haciendo íntimos cambio en el proceso de

producción; introduciendo nuevos ingredientes o alterando la temperatura de los

tanques.

3. Identificar y describir las funciones básicas del sistema escritas

en la siguiente tabla:  

Link  del  video  Seleccionado: http://www.youtube.com/watch?v=DZ8ttzdBpoI&feature=related%20Quesos.Descripción general  del video seleccionado:Proceso de fabricación de queso desde la vaca al consumidor.

APORTES SEMÁNTICOS

DESCRIPCIÓN

Entradas En este sistema las entradas serian: leche, cultivos bacterianos, sal, Productores de queso. Tanques y paletas automáticas.

Procesos

Page 4: Aporte Individual_trabajo Colaborativo 1_MarinellaEspinosa

1. Recoger la leche de la vaca2. Transportarla a la cremería.3. Bombear la leche en grandes tanques.4. Pasteurizar la leche(calentar a 75°C)5. agregar el cultivo bacteriano.6. Se envía la leche a un tanque y se calienta el

tanque.7. Se espera que la bacteria actué.8. hacer control de la leche continuamente para

mantener los niveles de acidez.9. Se revuelve con unas paletas automáticas

separando la leche cuajada de la sólida.10.Se escurre quedando un requesón gelatinoso

y Se corta en trozos pequeños11.Luego se le agrega sal en grandes

cantidades.12.después se muele la mezcla para partirla en

trozos aún más pequeños,13. luego de ser molido se coloca en moldes y lo

aprietan para extraer más suero14.se envuelve y se almacena en una habitación

fría donde el suero restante sigue chorreando.

15.deben darse vuelta periódicamente a intervalos regulares para evitar que uno de los lados se ponga más tenso por residuo líquido,

16. luego se deja maduración para desarrollar su sabor, hasta 6 meses.

17.una vez que los quesos están listos son empaquetados al vacío.

18. enviado a su destino final (tiendas –consumidor).

Elementos Leche, cultivo bacteriano, sal, moldes, empaques.

Subsistemas La vaca, la leche, cultivo bacteriano, sal y queso.Variables -cantidad leche.

-temperatura-Cantidad de cultivo bacteriano.-los niveles de acidez-tiempo de maduración.

Operadores En este caso podríamos decir que es el queso. Porque es el producto que se obtiene mediante el proceso y las técnicas empleados.

Page 5: Aporte Individual_trabajo Colaborativo 1_MarinellaEspinosa

Relaciones Recoger, pasteurizar, agregar, enviar, control, revolver, escurrir, moler, moldear, apretar, envolver, almacenar, maduración, empaquetar y enviar.

Contexto Es el proceso que tiene la fabricación del queso desde la vaca hasta llegar al consumidor.

Homeostasis Si alteran los niveles de acidez pude echar a perder todo el tanque de leche.

Si se calienta la leche a temperatura diferente a 72°C se altera la pasteurización.

Si no se mantiene el cultivo bacteriano a -25°C se daña el cultivo.

Entropía -Un tipo de entropías puede dar cuando la persona que conoce el proceso de preparación del queso, este ausente el sistema tiende desaparecer.

-Cuando un tanque o maquina utilizado en el proceso de fabricación del queso sufre algún desgaste o daño por uso o el paso del tiempo.

4. Realice un diagrama de flujo con los procesos referidos en el video.

Page 6: Aporte Individual_trabajo Colaborativo 1_MarinellaEspinosa

inicio

nosiSeparar

Enviar a su destino final (tiendas –consumidor).

Maduración (hasta 6 meses)

Leche liquidaLeche solida

Moldeado y prensado

molido

Agrega sal en grandes cantidades.

Cortar en pequeños trozos

Escurre

Coagulación

Niveles de acidez

Control a la leche

Se envía la leche a un tanque y se calienta el tanque

Agrega cultivo bacteriano ”fermento iniciador”.

Depositar en tanque

Pasteurización (Calentar a 72°C)

Transportarla

Ordeñar y recoger la leche

Empaquetado al vacío

Almacenado

Page 7: Aporte Individual_trabajo Colaborativo 1_MarinellaEspinosa

5. Clasifique el sistema objeto de estudio, según la jerarquía de

sistemas de Boulding, justificándola elección.

Según la jerarquía de los sistemas de Kenneth Boulding hace parte del grupo

denominado Relojería; ya que para el proceso de fabricación que se requiere de

máquinas al igual que de la mano del hombre, de un proceso continuo y ademas

que necesita de varios complementos y de elementos para la producción de

quesos.