aporte promocion de lectura diana marìa

16
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes Ciencia de la información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística Expresión Oral y Escrita Preparado Por: Diana María Navarrete Guerrero. Primer Semestre Grupo 3 Bogotà,Colombia 2012

Upload: jason-pineda

Post on 02-Aug-2015

178 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes

Ciencia de la información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística

Expresión Oral y Escrita

Preparado Por:Diana María Navarrete Guerrero.

Primer Semestre Grupo 3

Bogotà,Colombia2012

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes

Ciencia de la información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística

Expresión Oral y EscritaProfesora: Alexandra León

Trabajo FinalAporte Promoción de Lectura Juvenil.

Preparado Por:Diana María Navarrete Guerrero.

Primer Semestre Grupo 3

Bogotà,Colombia2012

Introducción

“Vivencias juveniles” Es mi aporte de promoción de lectura que nace como resultado del trabajo final de la asignatura expresión oral y escrita, dirigido a adolecentes desde la fase inicial ,hasta la juventud plena creado con el propósito de enfrentarlos a la realidad del mundo que los rodea a través de la literatura.

Vivencias Juveniles

Justificación

Cuando hablamos de adolescencia ,hablamos de cambios físicos,emosionales y cognitivos, que implica la capacidad de adquisición y autonomía. La fase inicial de la adolescencia que inicia normalmente a los 10 años en las niños (as) y se extiende hasta los 19 años están en una constante búsqueda de identidad ,claro está que a la adolescencia le sigue la juventud plena desde los 20 años hasta los 24 años de edad. La lectura es uno de los medios más eficaces del desarrollo sistemático del lenguaje y de la personalidad “Influir en el lenguaje es influir en el adolecente” a través de vivencias juveniles.

Propósito

“Vivencias Juveniles” está dirigido a jóvenes adolecentes desde la fase inicial ,hasta la juventud plena cuyo propósito es enfrentarlo a la realidad del mundo que los rodea, desarrollando flexibilidad de pensamiento crítico y analítico a través de la lectura llámense crónicas, ensayos, artículos ,obras literarias en los cuales ellos se sientan identificados, la clave es ayudarlos a relacionar estos textos con sus propias vidas confrontándolos intelectualmente, respondiendo a sus necesidades internas de contar con modelos e ideales, de sentir amor, seguridad y confianza.Despertar el lenguaje y profundizar los sentidos a través de hábitos de lectura es una herramienta básica y sólida, una herramienta transversal por la que fluye el resto del conocimiento y las posibilidades de aprender en forma continua.

Metodología

Vivencias Juveniles, está basado en la promoción y creación literaria para jóvenes en etapa inicial hasta juventud plena (10 a 24 años de edad).

Selección de material de diferentes tipos de lectura como expresión motivacional:(informativa,escapista,literaria,cognitiva) combinados circunstancialmente con ayudas tecnológicas visual o auditivas ya que estos ofrecen un estimulo inicial de socialización imagen texto o sonido texto , para el acercamiento a la lectura.

Se trabajaran cuestiones de adolescentes ,temáticas de interés , divididos por sesiones no mayor a dos (2) horas temas como: Disgustos consigo mismo, un cuerpo que cambia,depresión,anorexia,situarnos en nuestra familia, medicina del sexo,amor,desviaciones,embarazos,trabajo y dinero.

Cada participante creara su propio análisis argumentativo y así visualizar los diferentes perspectivas de los participantes.

Facilitar la formación de ciudadanos con posibilidad de expresión, imaginación y producción de saberes.

Se puede implementar en escuelas ,bibliotecas, centros de encuentros juveniles.

Las diferentes temáticas, basadas en las lecturas, serán socializadas con expertos en cada uno de los diferentes temas (Opcional).

Metas a alcanzar

Incentivar el valor permanente de la lectura tanto para la educación como para el entretenimiento.

Desarrollar e incentivar el pensamiento analítico e interpretativo de los hechos.

Disminuir la tasa de jóvenes no lectores desarrollando el interés por la lectura.

Hacer de la lectura algo agradable, un habito ameno sin que este sea impuesto.

Enriquecer la mentalidad y experiencias intelectuales.

Recomendados

El libro fue escrito por el bogotano Rafael Chaparro Madiedo y con el que fue ganador del Premio Nacional de Literatura en 1992 publicado). El autor, filósofo de profesión, colaboró en los guiones de los estupendos programas de crítica satírica Sociedad y Quak, protagonizadas por el siempre recordado Jaime Garzón.

Opio en las nubes son relatos llenos de drogas, sexo, muerte, soledad, amor y desamor, encuentros y desencuentros y caminos que llevan a ninguna parte, es lo que el lector puede encontrar en esta onírica pero adictiva obra.

La verdadera fuerza de este relato es el lenguaje. Chaparro juega con el lenguaje, lo vuelve poético, musical, cada frase tiene uno o mil significados, son palabras llenas de colores, sabores, olores, paisajes soñados, gotas de rock.

Invitación de cortesía

Encuentros con el autor, es un programa que comanda Biblored ,en las Bibliotecas Publicas De Bogotá donde brinda un espacio de acercamiento, contacto y conocimiento con autores e ilustradores que compartan su trabajo y trayectoria en el campo de la literatura.

http://www.biblored.edu.co/Promoci%C3%B3n%20de%20lectura%20y%20escritura?page=1

Encuentros con el Autor

Conclusiones

Incentivar a la lectura es un trabajo arduo ,que debe estar en constante flexibilidad innovadora frente a las nuevas necesidades lectoras.

“EI interés es la clave para la perfección,el goce y la utilidad de la lectura es

el generador de toda actividad de leerVoluntaria”.N. B. Smith

Crear un habito lector partiendo desde la pubertad y la juventud plena debe ser estratégica, no al tabu,adcequible,interesante con material debidamente seleccionado y así ayudarles a ampliar sus mundos, a conquistar nuevas fronteras, a recordarles que no se lee por dar cuenta de, si no para construir sociedad.

Los demonios de la depresión //Ana mari Gomis.

Artistas de la piel: y decoración corporal en jóvenes/Alfredo Nateras Domínguez

Puberman/María Villegas, Jennie Kent ; ilustración Iván Chacón ; asesor profesional Felipe Ru

Crepúsculo[Registro sonoro]/Stephenie Meyer ; leido por Hernando Ivan Cano Bedoya

Campos de fresas/Jordi Sierra I Fabra

Las mujeres cuentan :: relatos de escritoras chilenas //compiladora Mónica Tejos R.

Tribus urbanas :: Manual para comprender las nuevas subculturas juveniles //Ignacio Molina.

FIN

“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”.

Jorge Luis Borges.