aportea idnivudal sociologia-carmen garrido

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES SOCIOLOGIA Trabajo Individual GRUPO 100006_199 PRESENTADO POR: CARMEN GARRIDO SANCHEZ PRESENTADO A: SONIA BIBIANA ROJAS WILCHES Tutora Cartagena de Indias, Octubre 5 del 2012

Upload: carmengg7

Post on 29-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

SOCIOLOGIA

Trabajo Individual GRUPO 100006_199

PRESENTADO POR:CARMEN GARRIDO SANCHEZ

PRESENTADO A:

SONIA BIBIANA ROJAS WILCHESTutora

Cartagena de Indias, Octubre 5 del 2012

1.1. Qu significa la Sociologa? Cul es su unidad de estudio?

La Sociologa es la rama que se encarga del estudio del comportamiento de los grupos, donde hace un minucioso estudio de las relaciones entre grupos, como las personas como estn constituidas, sus normas, su clase social, la organizacin social, la familia, las comunidades, su rol, estatus, lo urbano, lo rural, en lo econmico, etc.

Su unidad de estudio, abarca todo lo referente al comportamiento humano, es decir, como estos grupos como deben comportarse, y cules son sus consecuencias del comportamiento que tienen.

La Sociologa, es una de las ciencias sociales ms joven, y tambin tiene otras subdivisin en campos de especializacin, como la Sociologa Rural, Sociologa Urbana, la Sociologa Jurdica, de la Educacin, Del derecho, en fin hay muchas ms.

1.2. La importancia de la Sociologa para el programa de psicologa Social.

Para m la importancia que tiene la Sociologa en relacin con la Psicologa, que el ser humano es lo importante y lo abarca todo. La Sociologa forma parte interesante, ya que la sociedad es la extensin del individuo, y como individuo, viene siendo como grupos en la sociedad. Una de las grandes preocupaciones que existe, para sociologa es la educacin de las personas y su posicin social como la ocupacin, ingresos, el estatus, el rol, y los factores de rendimiento escolar de los grupos. Como futura estudiante de psicologa, es de gran apoyo, ya que esta permite y se familiariza mucho y van de la mano, y en este caso, la psicologa, describe, explica, investiga e interviene en los procesos psicolgicos que ocurren en el individuo en su ms amplio sentido.

2. Escoja una problemtica social de su entorno y relacionada con su disciplina acadmica.

Barrio Nelson Mandela Sector Beln, est ubicado en la zona Sur Occidental de la ciudad, entre las comunas 14 y 15. En el sector Beln, del Barrio Nelson Mandela, de la ciudad de Cartagena, se encuentra un alto ndice de violencia intrafamiliar generando consecuencias que conlleva a los jvenes a las pandillas. La violencia intrafamiliar que genera mucha vulnerabilidad en los jvenes, formando pandillas dentro del sector.

A todo nivel se la violencia existen varios factores influyentes en varios contextos como son en la vida laboral, de pareja, escolar, religiosa, de tipo familiar en estos contextos que implican interacciones con otro ser humano se est expuesto de manera directa o indirecta o la violencia.

Variables Psicosociales: Gran parte de los jvenes que conforman estas pandillas, no cuentan con el apoyo de sus padres, ya sea porque stos estn divorciados o, porque pasan ms tiempo en discusiones, y no les dan el debido cuidado, de esta forma los jvenes acuden al pandillaje como una salida a sus problemas, generando en su salud mental un deterioro de sus actividades normales. A continuacin relaciono los que influye en la problemtica social factores:

La falta de control en la familia. Existe la creencia que el que se va a perder se pierde en cualquier parte.

Desempleo: la falta de empleo o la desocupacin pueden estar generando este tipo de comportamiento.

3. Enfoque a utilizar para la problemtica

El enfoque que aplicara para la problemtica que se vive en el Barrio Nelson Mandela Sector Beln es la Estructural Funcionalismo, teniendo en cuenta, por todas las cosas que ellos viven, y se hace necesario, aplicar este enfoque, ya que lo importante es El trabajo es una razn para el progreso, satisfaciendo as todas las necesidades humanas y desarrollando el crecimiento de la poblacin.

Como estudiante de Psicologia, y la disciplina de este curso se hace necesario la sociologa como la intervencin problemtica comunitaria basada en el saber cientfico y disciplinar, debe generar estados de transformacin personal y social a travs de procesos de autogestin. Esta concepcin de trabajo implica realizar una serie de acciones en donde la participacin activa y la direccin de los procesos recae en los mismos miembros de la comunidad. El papel del agente externo es el de acompaar, facilitar, orientar, dinamizar, con base en sus saberes y las experiencias profesionales.

MARCO DE REFERENCIA TEORICO

ENFOQUEAUTORCONCEPTO

PositivismoAugusto Comte

Emilio DurkheimConsidera que existe una ley denominada la Ley de los tres estados: Teolgico, Metafsico y Positivo. En el Positivismo Comte pretende analizar los hechos tal y como son, sin dejarse influir. Los objetos sociales observados poseen caractersticas naturales que determina lo que hace el observador al escribir y clasificar.

Estructural FuncionalismoTalcott Parsons

El progreso de la sociedad se basa en las necesidades humanas, incluyendo preservar el orden social. Determina la accin social como el medio importante para cumplir un fin. Plantea que la sociedad est constituida por una estructura dividida en dos funciones. Una latentes son aquellas que contribuyen a la adaptacin o a objetivos sociales, pero no son reconocidos por las personas, y las funciones manifiestas presentan consecuencias objetivas para la sociedad y estn si son reconocidas por las personas.

Materialismo DialcticoCarlos MarxEl materialismo dialctico se opone al idealismo, en el sentido en que considera que no existe ms realidad fundamental que la materia; pero la materia no es una realidad inerte, sino dinmica, que contiene en s la capacidad de su propio movimiento.

Estructuralismo FrancsLevi StraussEl lenguaje es el que ordena el sistema simblico, el que permite la construccin de conciencia y sujeto, el que escapa de la percepcin consciente y construye el inconsciente, el que permite el acercamiento y el conocimiento del mundo

CORRIENTES SUBJETIVAS

FENOMENOLOGIAAfred SchutdzSe considera, un mundo de la vida cotidiana, que los sujetos viven, en una actitud natural, desde el sentido comn

INTERACCIONISMO SIMBOLICOHerbert BlumerLe define como una corriente de pensamiento micro sociolgica, relacionada con la antropologa y la psicologa social que basa la comprensin de la sociedad de la comunicacin

ETNOMETODOLOGIAHarold GarfinkelExplora los mtodos y mecanismos empleados por las personas para dar significado a sus prcticas sociales.

INDIVIDIALISMO METODOLOGICOJon Elster-La unidad elemental de la vida es la accin humana individual, y explicar las instituciones y el cambio social es mostrar de qu manera surgen como resultado de la accin y la interaccin de los individuos.

PROPUESTAS DE SINTESIS

Jurgen HabermasEntiende que el cambio social debe darse ms bien en un mbito simblico, en el mbito de la comunicacin y el entendimiento entre los sujetos

ALain TouraineCree que la sociedad organiza su futuro a travs de mecanismos estructurales y de sus propias luchas sociales.

Anthony GiddensConsidera que las ciencias positivistas sociales en tanto proyecto deben considerase un fracaso, debido a que lo que diferencia la naturaleza de la sociedad, es precisamente la produccin humana.

Pierre Bordieuse presenta en la objetividad de primer orden determinado por la distribucin y apropiacin de los bienes materiales y en la objetividad de segundo orden constituido por los esquemas mentales que sustentan las conductas, pensamientos, sentimientos y juicios de los agentes sociales

4. Elabore un mapa conceptual en el cual se evidencie de que se ocupan la sociologa de gnero, la sociologa rural, la sociologa urbana y la sociologa del deporte.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Modulo Sociologa- Yenny Legizamon Orjuela, actualizado por Mara Admeris Quintero Ferro-Dosquebradas, octubre de 2010

Sociologa Urbana y Rural -www.mec.gov.py/cmsmec/wp

Sociologa www.monografias.com

Sociologa- es.wikipedia.org/wiki/Sociologa