aportes de mario vega 2008 b

14
Aportes de Mario Vega 2008-B 1 APORTES DE MARIO VEGA 2008-B Extraídos de: www.joelcomiskeygroup.com El modelo bajo prueba. (20080703) Para el año de 1989, la iglesia Elim había alcanzado una asistencia en células que ya sobrepasaba las 25,000 personas. Todo ese tiempo El Salvador había estado inmerso en una guerra civil que llevaba ya ocho años. La situación militar había llegado a un punto de estancamiento y los esfuerzos de las partes en conflicto por un diálogo hacia la paz no prosperaban. En esas condiciones, la guerrilla decidió lanzar una fuerte ofensiva con el propósito de mostrar su poder militar y forzar el diálogo entre las partes. La ofensiva se planeó para las principales ciudades del país, pero, con mucho énfasis en la ciudad capital. Los insurgentes comenzaron a reunirse un día antes de los ataques de las maneras más inesperadas: hubo bodas donde tanto el novio como la novia no lo eran en realidad y los invitados eran todos combatientes con la excusa perfecta para agruparse sin ser percibidos, hubo velorios donde supuestos familiares lamentaban alrededor de un ataúd que no tenía ningún difunto sino fusiles y otras armas. Algunos testifican haber visto camiones yendo cargados de ‘evangélicos’ cantando alabanzas tradicionales pero sin que nadie los conociera. En realidad eran combatientes entrando a las ciudades. A pesar de tratarse de la operación militar más grande de la guerra y que abarcaba el territorio nacional, que movilizaba a millares de combatientes y que llevaba un poco más de un año de planificación, se manejó con tal secretismo que no fue percibida por la inteligencia del estado. Todo comenzaría el sábado 16 de noviembre de 1989, al caer el sol. Pero, no solamente fue sorprendido el ejército sino también esas 25,000 personas que precisamente los sábados, al atardecer, se reunían en nuestras células. Ese día no sabían que una reunión planeada para durar una hora, los mantendría en casa de los anfitriones por más de una semana. ¿Sobreviviría el trabajo celular semejante prueba? La solidaridad en marcha. (20080710) Escuchar tiroteos en la ciudad durante la guerra era bastante común. Por ello, nos habíamos acostumbrado a continuar con nuestras reuniones a pesar de ello. Eso, justamente, pasó el día cuando la ofensiva comenzó. Nadie se imaginaba que esos tiroteos ya no se detendrían. Para el momento en que las personas se dieron cuenta que algo fuera de serie estaba sucediendo ya era muy tarde. El salir a la calle era un riesgo letal. Nadie se aventuraba a tal

Upload: jesus-guanambal

Post on 11-Jul-2015

730 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aportes De Mario Vega 2008 B

Aportes de Mario Vega 2008-B 1

APORTES DE MARIO VEGA 2008-B

Extraídos de: www.joelcomiskeygroup.com

El modelo bajo prueba. (20080703)

Para el año de 1989, la iglesia Elim había alcanzado una asistencia en células que ya

sobrepasaba las 25,000 personas. Todo ese tiempo El Salvador había estado inmerso en una

guerra civil que llevaba ya ocho años. La situación militar había llegado a un punto de

estancamiento y los esfuerzos de las partes en conflicto por un diálogo hacia la paz no

prosperaban.

En esas condiciones, la guerrilla decidió lanzar una fuerte ofensiva con el propósito de mostrar

su poder militar y forzar el diálogo entre las partes. La ofensiva se planeó para las principales

ciudades del país, pero, con mucho énfasis en la ciudad capital.

Los insurgentes comenzaron a reunirse un día antes de los ataques de las maneras más

inesperadas: hubo bodas donde tanto el novio como la novia no lo eran en realidad y los

invitados eran todos combatientes con la excusa perfecta para agruparse sin ser percibidos,

hubo velorios donde supuestos familiares lamentaban alrededor de un ataúd que no tenía

ningún difunto sino fusiles y otras armas. Algunos testifican haber visto camiones yendo

cargados de ‘evangélicos’ cantando alabanzas tradicionales pero sin que nadie los conociera.

En realidad eran combatientes entrando a las ciudades.

A pesar de tratarse de la operación militar más grande de la guerra y que abarcaba el territorio

nacional, que movilizaba a millares de combatientes y que llevaba un poco más de un año de

planificación, se manejó con tal secretismo que no fue percibida por la inteligencia del estado.

Todo comenzaría el sábado 16 de noviembre de 1989, al caer el sol. Pero, no solamente fue

sorprendido el ejército sino también esas 25,000 personas que precisamente los sábados, al

atardecer, se reunían en nuestras células. Ese día no sabían que una reunión planeada para

durar una hora, los mantendría en casa de los anfitriones por más de una semana.

¿Sobreviviría el trabajo celular semejante prueba?

La solidaridad en marcha. (20080710)

Escuchar tiroteos en la ciudad durante la guerra era bastante común. Por ello, nos habíamos

acostumbrado a continuar con nuestras reuniones a pesar de ello. Eso, justamente, pasó el día

cuando la ofensiva comenzó. Nadie se imaginaba que esos tiroteos ya no se detendrían.

Para el momento en que las personas se dieron cuenta que algo fuera de serie estaba

sucediendo ya era muy tarde. El salir a la calle era un riesgo letal. Nadie se aventuraba a tal

Page 2: Aportes De Mario Vega 2008 B

Aportes de Mario Vega 2008-B 2

posibilidad. Así, los cristianos y amigos invitados tuvieron que quedarse en casa de los

anfitriones mientras duraban los combates. Pronto cesó la energía eléctrica y con ella el

servicio de agua. Enormes áreas de la capital se quedaron sin esos servicios por más de diez

días. ¿Cómo podían sobrevivir alrededor de 20 personas en una sola casa en esas condiciones?

Además en esas casas no había reservas de alimentos.

Sucedieron varias cosas. Pero, esencialmente fue la puesta en práctica de la solidaridad. Los

líderes actuaron como tales. Asumieron la responsabilidad del grupo y además de alentarles

espiritualmente tomaron medidas para una permanencia que se presentía prolongada.

Comenzaron a compartir el espacio, la poca agua disponible y a racionar los alimentos.

Enviaron a los niños a las habitaciones interiores mientras cubrían con los muebles las puertas

y ventanas previniendo la entrada de alguna bala perdida.

La situación era extrema pero los líderes reaccionaron poniendo en práctica las verdades que

les habían sido enseñadas sobre el amor y el servicio. ¿Acaso no era el propósito de las células

la evangelización y el cuidado? Era el momento de lograr ambos cometidos. Algunos líderes

tuvieron que salir en medio de los combates para encontrar alimentos y agua y lo lograron.

Después de ello las personas sabían que el cristianismo era más que simples palabras.

Agradecimientos. (20080717)

El pasado 3 de julio un bus que regresaba con hermanos de la iglesia, después del culto de

celebración, fue embestido por un desborde del río Acelhuate que atraviesa toda la ciudad de

San Salvador. El desborde se produjo en medio de una fuerte tormenta.

Después de unos 15 minutos de quedar atrapado en la corriente que crecía más y más, el bus

comenzó a ser arrastrado hasta ser arrojado a la hondonada del río donde la fuerza del agua

fue estrellándolo hasta hacerlo pedazos.

En la tragedia fallecieron 31 miembros de nuestra iglesia. Entre ellos se encontraban 11 líderes

de células, un supervisor y una anfitriona.

Al día siguiente de la tragedia solamente fue posible rescatar tres cuerpos. Pasaron varios días

para que pudieran ser localizados otros cuerpos. Algunos de ellos a 70 kilómetros de distancia

del lugar en que el bus fue embestido.

Por este medio deseo agradecer a las personas que manifestaron sus condolencias y

solidaridad en este blog. De igual manera a aquellos que lo hicieron a través de correos

electrónicos.

Al momento de redactar esta nota todavía hace falta localizar y rescatar dos cuerpos más. Sus

oraciones serán muy importantes para encontrarlos y para que las familias de las víctimas sean

fortalecidas y consoladas.

Page 3: Aportes De Mario Vega 2008 B

Aportes de Mario Vega 2008-B 3

Líderes celulares en medio de la tragedia. (20080724)

La noche del pasado 3 de julio uno de los autobuses que llevaba de regreso a casa a varias

familias de nuestra iglesia fue arrastrado por un río desbordado. La tragedia sucedió unos

minutos después de las 9 de la noche.

Unas tres horas después me encontraba en el lugar donde el bus había desaparecido tragado

por el cauce desbordado del río. Esa noche alrededor de 40 autobuses habían llevado personas

a la celebración en la iglesia. ¿Cómo saber quiénes eran las probables víctimas que iban en

aquel autobús?

Cada uno de los autobuses que llevan a las personas a la iglesia son contratados por sectores

de 1 a 5 células cada uno. El bus de la tragedia había sido contratado por dos sectores a cargo

de un supervisor cada uno. Uno de los supervisores se encontraba dentro del transporte y el

otro viajaba un poco más atrás en su vehículo particular.

Al darse el incidente el pastor de esa zona comenzó a levantar una lista de los desaparecidos

sobre la base de la información que manejan a través de los líderes de células. A eso de las 2

de la madrugada se tenía ya elaborada una lista preliminar de 23 personas desaparecidas. En la

medida que los supervisores continuaban contactando a los demás líderes la lista continuaba

extendiéndose.

Ya casi amaneciendo el número de personas desaparecidas había subido a 31. Teníamos sus

nombres y edades. La información se había recolectado por medio de la estructura de células.

En las primeras horas del nuevo día, la Cruz Roja me contactó para preguntarme si teníamos

un listado de desaparecidos. Les entregué el listado completo de 31 personas con sus nombres

y edades. Ellos se sorprendieron de la exactitud de nuestra información y la recibieron con

incredulidad. Lastimosamente, los días que siguieron solamente sirvieron para confirmar que

nuestra información era correcta. Nuestros 31 hermanos fallecieron en la tragedia.

Si no fuese por la estructura celular hubiese tomado mucho tiempo identificar a las víctimas de

entre los millares que esa noche fueron a la iglesia en el mismo tipo de transporte. La cercanía

e intimidad que permiten las pequeñas reuniones en casas es útil hasta en medio de la

tragedia.

Reunión de planificación. (20080731)

Poco tiempo después de iniciar nuestro trabajo con células se dejó sentir la necesidad de

añadir una reunión más cada semana. A esta reunión se le dio el nombre de ‘reunión de

planificación’. Su propósito original era el de reunir a los cristianos del grupo pequeño para

planificar la siguiente reunión de célula.

El objeto principal era que en esta reunión cada miembro asumiera el compromiso de llevar a

un invitado específico a la reunión de célula. Se solicitaba que cada cristiano mencionara a

Page 4: Aportes De Mario Vega 2008 B

Aportes de Mario Vega 2008-B 4

quién llevaría de invitado a la reunión de célula. Se anotaba su nombre y se elaboraba una lista

de invitados, luego, se hacía una oración por la conversión de esas personas.

Posteriormente, la reunión de planificación también sirvió para evaluar la reunión de célula

anterior, detectar las razones por las que hubo dificultades para llevar a los no creyentes,

designar funciones para la siguiente reunión, elaborar la lista de invitados, planificar el

transporte a la iglesia, revisar el cuidado de los nuevos conversos y delegar visitas.

Aunque la reunión de planificación no era parte del modelo coreano, resultó ser de gran

provecho y ayuda. Hasta el presente todo líder desarrolla los dos tipos de reunión cada

semana: la de planificación y la de célula.

Dos reuniones celulares por semana. (20080807)

Respondiendo a preguntas hechas a éste blog debo decir que el sistema de células de iglesia

Elim tiene solamente dos reuniones por semana. Una es la reunión de planificación y la otra es

la reunión de célula propiamente dicha.

Con respecto a la reunión de planificación fue que escribí la semana anterior. La reunión de

célula es la que, como se sabe, tiene por propósito la multiplicación, la evangelización, la

comunión y la enseñanza.

Algunas iglesias han hecho sus propias adecuaciones. Sé de una iglesia que dedica la reunión

de una semana para que el núcleo de la célula planifique, la siguiente semana realizan la

reunión de célula con los invitados. En este caso, ellos realizan las reuniones con los invitados

cada dos semanas. Es otra forma de hacerlo.

El propósito de dar a conocer éste elemento del modelo de Elim es solamente para que se

tenga el cuidado de tener presente el principio de la planificación. Cada iglesia debe

desarrollar su propio modelo de acuerdo a sus circunstancias únicas. En El Salvador nos ha

dado resultado el tener estas dos reuniones por semana. Es solamente nuestra experiencia.

Componentes de una reunión de planificación. (20080814)

La reunión de planificación está diseñada para durar una hora. En el caso de Iglesia Elim, se

realiza una vez por semana y más de dos días antes que la reunión de célula. Dado que el

propósito de ésta reunión es el de fortalecer los principios de la reunión celular, sus

contenidos se enfocan en tres áreas: la oración, la evaluación y la proyección.

La oración es importante porque siendo una reunión de trabajo es una ocasión cuando el líder

pide cuentas a los miembros. Pero antes de pedir cuentas el líder debe dar. Debe dar

bendición a través de ministrar y orar por cada uno de los miembros de su célula.

Page 5: Aportes De Mario Vega 2008 B

Aportes de Mario Vega 2008-B 5

El segundo componente es la evaluación. En este tiempo, el líder revisa junto a los miembros

los resultados de la reunión de célula anterior. Se evalúa la efectividad en la invitación y el

desempeño de cada miembro en su asignación dentro de la célula.

Finalmente, en la proyección, se planifica la invitación para la siguiente reunión de célula. Se

hacen recomendaciones. Se asignan responsabilidades y se finaliza con una nueva oración

encomendando a Dios los planes hechos. Todo esto en el término de una hora.

El valor de los números. (20080822)

Las metas son esenciales para tener células que se multiplican. Desde que iniciamos nuestro

trabajo comenzamos a establecer metas claras para cada Pastor de zona. Pero, las metas no

tienen sentido si no se sabe en qué lugar se encuentra uno en el presente.

Por tal motivo, pronto se hizo necesario llevar una serie de reportes que nos permitían

conocer el estado real del trabajo. En los reportes cada líder escribe datos tales como la

cantidad de cristianos presentes en su célula, la cantidad de invitados, el número de

conversiones, etc.

Cada supervisor consolida la información que recibe de sus líderes en un reporte de sector.

Luego, el pastor de zona hace su consolidado con la suma de los reportes de sus supervisores.

Luego, el pastor de distrito consolida los datos con la suma de los reportes de sus zonas.

Finalmente, tengo el consolidado de la iglesia por la suma de los reportes de los distritos.

Aunque parece que éste es un trabajo engorroso, en verdad, se realiza de una manera muy

fluida y rápida. Cada semana tenemos las estadísticas del trabajo celular de la semana anterior

y sabemos con exactitud los resultados. Sobre esa base podemos planear, proyectarnos y

corregir lo deficiente.

Normalmente, las iglesias no son muy dadas a llevar cuentas exactas de sus miembros. Pero,

en nuestro caso, ellas nos han permitido saber adónde estamos, de dónde venimos y hacia

dónde vamos. ¿Qué piensa usted del tema?

Algo más que simples números. (20080828)

Un factor importante para que el trabajo celular no se quede enzarzado en cuestión de

números es el poder mantener las metas alcanzables.

Cuando las metas son demasiado ambiciosas puede mover a que la preocupación se centre en

aspectos numéricos solamente. La presión por llegar a cierta cantidad puede llevar al descuido

de aspectos importantes del trabajo celular o hasta a perder elementos éticos como la

honestidad.

Page 6: Aportes De Mario Vega 2008 B

Aportes de Mario Vega 2008-B 6

Exagerando ese tema es que en el ambiente de trabajo celular de nuestra iglesia surgieron

algunas bromas. Como aquella que habla de un líder que, con tal de alcanzar la meta, comenzó

a poner asistencia ‘por fe’ reportando lo que sus ojos no veían pero su corazón creía. De otro

se dice que contaba incluso las personas que pasaban por la calle al momento de realizar la

reunión de célula.

Había otro líder del cual se decía que cuando una mujer embarazada llegaba a la reunión la

contaba por dos: el bebé y ella. Otro más creativo contaba la asistencia por peso. Una persona

obesa podía valer por tres o cuatro, dependiendo cuántas libras pudiera pesar.

Claro que todo ello no era más que bromas. Pero esas bromas hablan del peligro que envuelve

el enfocarse demasiado en los números descuidando otros componentes esenciales del

trabajo en casas.

Eventos masivos de células. (20080904)

Dos años después de iniciado el trabajo con las células, la iglesia había crecido notablemente

en su membresía. Eso había obligado a distribuir la congregación en varios horarios el día

domingo y entre varios días de semana.

Pero, después de algún tiempo bajo esas condiciones, la iglesia comenzó a extrañar las

reuniones donde toda la congregación podía estar junta en una sola celebración.

Dado que el espacio físico del edificio de la iglesia ya no permitía tal clase de reunión, se

decidió hacer un evento masivo en el Estadio Nacional. Éste tiene capacidad para 45,000

personas y era el lugar adecuado para poder reunir de nuevo a toda la iglesia en una sola

celebración.

El evento tuvo lugar en diciembre de 1988 y se tuvo una asistencia de aproximadamente

25,000 personas. Que era la cantidad de asistentes que se tenía en células en ese tiempo.

El evento cumplió su propósito de reunir de nuevo a toda la congregación. Y fue una sorpresa

para la misma iglesia el verse tan desarrollada numéricamente. Además, la ciudad fue

impactada ante el hecho que existiese una iglesia tan numerosa. Desde entonces, el evento de

la iglesia se vio como un instrumento de evangelización que podía impactar a la prensa y a

todos los sectores de la sociedad.

Otros eventos. (20080911)

Después del primer evento en 1988, cada año continuaron organizándose nuevas reuniones

masivas de células. En la medida que la iglesia crecía el Estadio Nacional se iba llenando.

Después fue necesario colocar sillas sobre la pista de atletismo. Y, luego, se colocaron sillas

también sobre la cancha de fútbol.

Page 7: Aportes De Mario Vega 2008 B

Aportes de Mario Vega 2008-B 7

Para entonces, se reunían en estos eventos un aproximado de 55,000 personas. Pero, el hecho

real era que ya ni siquiera el Estadio Nacional era suficiente para acomodar a toda la iglesia. En

1995 se tomó la decisión de hacer dos grandes celebraciones el mismo día. Por la mañana iría

la mitad de la iglesia al estadio y, por la tarde, la otra mitad.

El resultado fue que se tuvo un lleno completo por la mañana y por la tarde. Pero la prensa

nacional, que seguía año con año el evento de la iglesia, comenzó a publicar que no era verdad

que la iglesia fuera lo suficientemente numerosa como para llenar dos veces el Estadio. Ellos

decían que las mismas personas que habían ido por la mañana habían regresado por la tarde.

Solamente había una manera de demostrarles que sí era cierto que la iglesia era lo

suficientemente numerosa como para llenar dos veces el estadio y esa única manera era

usando dos estadios simultáneamente.

De eso hablaremos en la próxima.

Dos estadios. (20080918)

En noviembre de 1998 la iglesia se lanzó a usar dos estadios de manera simultánea. La

capacidad sumada de los dos estadios llegaba a las 90,000 personas.

El programa en ambos estadios comenzó a la misma hora. Pero, en uno de ellos, el programa

se había diseñado de manera que fuera prolongándose lo suficiente como para que me diera

tiempo de terminar la predicación en el primer estadio para luego trasladarme al segundo

justo a tiempo para el sermón.

Dado que la prensa expresaba que no era posible que la iglesia pudiese llenar dos veces un

mismo estadio tomamos una decisión audaz: utilizar un helicóptero que me pudiera trasladar

de un estadio al otro. En realidad no hay mucha distancia entre los dos estadios. Pero, la idea

era poder hacer una toma continua de video partiendo del primer estadio totalmente lleno

hasta llegar al segundo igualmente lleno.

Al terminar la primera predicación el helicóptero descendió. Una cámara me seguía. Subimos

al helicóptero. Ya en el aire el piloto sobrevoló el estadio de manera que quedara claro lo lleno

que estaba. Al momento de partir hacia el segundo estadio la cámara siguió grabando sin

detenerse. Dentro del helicóptero me hicieron una entrevista que duró tres minutos. Justo el

tiempo para llegar por aire al segundo estadio.

El piloto sobrevoló el segundo estadio y me sentí hondamente impresionado al ver este otro

estadio completamente lleno. Luego descendimos y pasé a la plataforma para la segunda

predicación.

Después de ese domingo nunca más la prensa dudó que Elim era una iglesia, en verdad,

numerosa.

Page 8: Aportes De Mario Vega 2008 B

Aportes de Mario Vega 2008-B 8

La pasión en acción. (20080925)

Después de utilizar dos estadios simultáneamente para reunir a la iglesia, recibimos nueva

pasión para extender las buenas nuevas de salvación. Pastores, supervisores y líderes se

lanzaron con nuevas fuerzas a cumplir su responsabilidad.

Como resultado, la iglesia continuó creciendo. De manera que en 1999 decimos utilizar tres

estadios simultáneamente. Nuevamente los estadios se llenaron con una cantidad ya cercana a

los 100,000 asistentes.

Para el año siguiente, 2000, el paso lógico habría sido utilizar cuatro estadios. Pero, en lugar de

ello, nos lanzamos a utilizar cinco estadios simultáneamente. De nuevo, los estadios se

llenaron en su completa capacidad con una asistencia de unas 120,000 personas.

El problema es que en El Salvador solamente hay cinco estadios. Ya no podíamos seguir

añadiendo estadios adicionales. De manera que proyectamos para el año 2002 reunir a la

iglesia de nuevo toda junta en un campo abierto equivalente a once canchas de fútbol. En esa

ocasión, la asistencia se estimó en 150,000 personas.

En 2004, volvimos a utilizar el mismo campo abierto. Esa vez un estimado de 200,000 personas

se hicieron presentes. Pero el evento tenía ya tal relevancia que, en esa ocasión, asistió el

Presidente de la República, varios congresistas y varios alcaldes. También se sumaron otros

funcionarios de gobierno. Fue una gran oportunidad para presentarles el evangelio de

Jesucristo.

Finalidad de los grandes eventos. (20081002)

La iglesia Elim llegó a realizar los grandes eventos que se han mencionado como una ocasión

para reunir en un mismo lugar a toda su membresía. El hecho de poder verse mutuamente y

captar lo numerosa que la iglesia era permitía que los miembros cobraran nuevas fuerzas.

Por otra parte, era una manera poderosa de dar un testimonio evangelizador al país, lo cual, se

puede notar en el hecho que llegó a afectar a la clase política y a la presidencia de la república.

Además, manifestaba de manera práctica la eficiencia del modelo celular en su capacidad de

movilizar a los invitados y alcanzar metas.

En una ocasión, platicando con el Pastor Cho, me mencionaba que el reunir a toda la iglesia es

muy importante para lograr la inspiración de los miembros. El Pastor Cho recomienda que se

hagan ese tipo de eventos al mismo tiempo que lamenta que el campo que utilizaban para

reunir a un millón de sus miembros ahora se haya convertido en una plaza con jardines y

edificaciones que impiden tal concentración.

Hoy, ya no les queda más opción que reunirse en el Estadio Olímpico de Seúl en donde

solamente pueden llevar a 120,000 personas.

Page 9: Aportes De Mario Vega 2008 B

Aportes de Mario Vega 2008-B 9

En otros países he conocido iglesias celulares que a este tipo de eventos les dan el extraño

nombre de ‘macro-célula’. Pero, como sea, existe un efecto potenciador en este tipo de

actividades.

Otras lecciones de los eventos masivos. (20081009)

Al relatar los resultados de nuestros eventos masivos, es evidente que en cada uno de ellos se

reunió casi el cien por ciento de la asistencia que se tenía en las células.

Ese es un elemento importante porque, normalmente, las iglesias celulares enfrentan el hecho

que es mayor la cantidad de personas que asisten a las células que las que asisten a la

celebración. Pero, ¿qué sucedía en esos grandes eventos donde se alcanzaba casi el cien por

ciento de asistencia?

Dos son los hechos que hacían tal cosa posible: una mayor cantidad de transporte y una mayor

motivación. En cuanto al transporte se puede decir que en éstos grandes eventos una mayor

cantidad de autobuses se pusieron a disposición de las personas. Las células de iglesia Elim

rentan varias docenas de autobuses todas las semanas para llevar a los invitados a la

celebración. Pero, en estos grandes eventos la cantidad de autobuses llegó a ser de un par de

millares.

Sé que el facilitar transporte en algunos países y ciudades no es tan fácil como en El Salvador.

Pero, el facilitar medios para que las personas lleguen al edificio de la iglesia es, sin duda, un

factor decisivo para una mayor asistencia a la celebración. Lo cual, facilita un equilibrio entre la

reunión de célula y la de celebración.

La práctica de la oración. (20081016)

La oración es un tema estrechamente ligado al trabajo celular. Además de los períodos de

oración incluidos en nuestras reuniones de células y de planificación, existen otros esfuerzos

que se ponen en práctica.

Cuando se realizan nuestros grandes eventos nos preparamos espiritualmente con una cadena

de oración. Ésta cadena tiene una duración de 24 horas durante el mes previo a nuestro gran

evento.

Iniciamos el primer día del mes con un culto en el local de la iglesia que comienza a las 5 de la

mañana. A partir de las 6 de la mañana, después de haber adorado y recibido una enseñanza

bíblica, comienza el primer período de oración hasta las 7 de la mañana. A esa hora, en un

lugar preparado especialmente, un grupo de personas ora hasta las 8 de la mañana. Éstas

personas serán relevadas por otro grupo por la siguiente hora. Así sucesivamente hasta

terminar la cadena el día 31 del mes.

Page 10: Aportes De Mario Vega 2008 B

Aportes de Mario Vega 2008-B 10

Se puede pensar que las horas entre la 1 y 4 de la madrugada serían las más difíciles de cubrir.

Pero, lo cierto es que son las horas cuando mayor cantidad de miembros de células se acercan

para orar.

Se asegura que la cadena no se rompa asignando a cada Pastor de Zona cierta cantidad de

horas. El Pastor distribuye sus sectores entre esas horas y, así, siempre hay quien continúe la

cadena de oración donde se presentan exclusivamente cinco peticiones relacionadas con el

gran evento de la iglesia.

La búsqueda permanente de la excelencia. (20081023)

Uno de los elementos que hemos aprendido en iglesia Elim sobre el trabajo con células es que

siempre se puede ir mejorando. El modelo celular es susceptible de mejoramiento todo el

tiempo. No hablo de cambio de modelos sino de pequeños ajustes del modelo que se tiene.

El proceso de mejoramiento puede resumirse en los siguientes cuatro pasos:

1- Inicie su trabajo celular.

2- Evalúe los resultados.

3- Corrija lo que sea necesario.

4- Vuelva al número uno.

Éste ciclo de corrección y avance es clave para darle al trabajo celular definición y dinamismo.

Serían incontables los elementos que se han corregido o mejorado por éste sencillo

procedimiento.

¿Qué piensa de esto?

Encuentro en La República. (20081030)

En 1998, después de trabajar por puro instinto durante doce años con células, recibí una

invitación para impartir una conferencia sobre crecimiento de la iglesia en Quito, Ecuador.

La invitación era hecha por una iglesia llamada La República, por el nombre de la importante

calle sobre la cual se ubica. En ese lugar pude conocer a Joel Comiskey. Él era misionero en ese

momento en Ecuador donde vivía junto a su esposa Celyce y sus tres hijas.

Al conocerlo me sorprendió todo lo que sabía sobre Elim y sobre las luchas que la iglesia había

enfrentado. Pero, lo mejor llegó en el momento de escucharlo exponer. Por primera vez

escuché a alguien hablando con conocimiento y con autoridad sobre el tema de las células.

Page 11: Aportes De Mario Vega 2008 B

Aportes de Mario Vega 2008-B 11

Todo lo que decía era nuevo para mí. Después supe que la invitación me había sido extendida

por una sugerencia de Joel al Pastor Ludeña, a quien apoyaba. Al final de la conferencia estoy

seguro que fui yo quien más aprendió.

Desde entonces, nos hemos encontrado en conferencias en distintos países y ciudades y

siempre aprendo algo nuevo escuchándolo. Creo que si hubiésemos contado con una asesoría

de alguien como Joel al principio de nuestro trabajo las cosas hubiesen sido mucho más fáciles

y firmes.

Bendigo a Dios por la vida de Joel y por el ministerio de JCG que pone al alcance de quien lo

desee herramientas que hubiésemos deseado tener al principio de nuestro trabajo, pero que

no tuvimos. Acá están esas herramientas. Úsalas y que Dios bendiga tu trabajo.

Haciendo un invitado. (20081107)

El sentido común nos indica que un invitado no se puede ‘hacer’. Simplemente las personas

están allí y se las invita o no a una célula. No obstante, en Elim enfatizamos a nuestros líderes

que los invitados no están allí, hay que hacerlos.

Obviamente, estoy hablando de una iglesia que ha trabajado ya por 22 años y que ha agotado

en la mayor parte de casos su ‘oikos’. El invitar a una persona bajo estas nuevas condiciones es

un proceso.

El proceso comienza por seleccionar a una persona específica. Luego, viene el acercamiento. O

lo que el Pastor Cho llama la ‘indiscreción santa’. Ésta consiste en husmear en la vida de las

personas por indicios que puedan utilizarse para la invitación.

Una abuela enferma, moretones en la piel de la esposa, problemas de alcoholismo, muchos

niños que cuidar, etc. Éstos son algunos ejemplos de detalles que se toman muy en serio en

esta primera etapa de observación. En esencia, es buscar la que parece ser la necesidad más

marcada en la persona a fin de resolverla por medio del evangelio.

Luego seguiremos sobre éste tema. Pero ¿qué piensas de ello?

¿Qué es un invitado? (20081113)

Un invitado no es una persona a quien se le aborda solamente para animarle a que asista a la

próxima reunión de célula, un invitado es una persona a la cual se le ama y se le sirve.

Una vez seleccionada la persona a quien se desea ‘hacer un invitado’, el siguiente paso es la

oración. Nunca se debe olvidar que el trabajo celular es una tarea profundamente espiritual.

No se trata de poner en práctica algunas ideas ingeniosas mientras se deja de lado la oración.

Se trata de una batalla donde sólo el Espíritu de Dios puede marcar la diferencia.

Page 12: Aportes De Mario Vega 2008 B

Aportes de Mario Vega 2008-B 12

La oración debe ser sincera, diaria y específica, mencionando por nombre a la persona. En la

medida que se persevere cada día en oración, el Señor dará las oportunidades para iniciar una

amistad con esa persona. Por ello, se debe estar atento y en busca de las ocasiones para

entablar el primer contacto.

La amistad puede iniciar como resultado de un encuentro aparentemente casual; pero, en el

fondo, se sabrá que todo fue una respuesta de Dios a la oración. Algunas veces, acompañando

a su oración, el cristiano debe provocar ese primer contacto. Sobre esto hablaremos la

próxima semana.

Sobre la oración. (20081120)

Es correcto el comentario de sobre la importancia de la oración. He notado que muchas

personas han perdido la percepción de las posibilidades de la oración.

Esas personas buscan una consejería para encontrar una solución a sus dificultades personales.

Muchas de esas dificultades son de tal naturaleza que evidentemente no pueden ser

solucionadas por ningún tipo de consejo o sugerencia. El único consejo válido es el de la

oración.

A pesar que los cristianos confiesan su fe en la oración, en la práctica, parece que confían más

en que un consejo resuelva sus problemas antes que la oración misma. La mejor

recomendación es la de ir y dedicarse a la oración cada día hasta obtener una respuesta de

Dios. También sugiero a las personas ofrecer, al menos, un ayuno cada semana por esas

peticiones.

Tal vez las personas desearían que se les de una fórmula especial para solucionar sus

conflictos; pero, repito, muchas veces no hay ninguna fórmula mas que la de la oración. Es

importante volver a la oración al lugar que le corresponde: al centro y al principio.

El primer contacto. (20081128)

En el proceso de hacer un invitado se debe procurar un primer contacto para iniciar una

relación de amistad con la persona a quien se pretende invitar a la célula.

Joel Comiskey me ha contado de cómo invertía tiempo en ‘cuidar’ su jardín solamente por

tener la oportunidad de tener un primer contacto ‘de casualidad’ con sus vecinos. Ese primer

contacto podía ser un simple saludo; pero, que luego podía cultivarse como una más estrecha

relación.

Por su parte, el Pastor Cho menciona cómo sus miembros invierten tiempo subiendo y bajando

en el ascensor en su torre de apartamentos solamente para encontrarse ‘por casualidad’ con

algún vecino al cual ayudar con su bolsa de comprados o con los niños.

Page 13: Aportes De Mario Vega 2008 B

Aportes de Mario Vega 2008-B 13

Ese primer contacto se aprovecha al máximo en la búsqueda de servir a las personas. Cuando

de ese primer contacto se transforma en una relación de amistad se puede continuar con el

proceso de invitación de la persona a la célula.

Información clave. (20081204)

Una vez establecido el primer contacto con la persona a quien se desea conducir a Jesús, se

debe profundizar la amistad buscando la manera de darle continuidad. En mi blog anterior,

Michael Sove colocó un excelente comentario donde cuenta una experiencia que ilustra lo

anterior.

En la profundización de la relación, el cristiano debe estar muy sensible a obtener información

clave. Por ejemplo: necesidades, dificultades, conflictos en el matrimonio, intereses,

pasatiempos, etc.

Con esa información el cristiano puede ahora enfocarse para ofrecer apoyo, ayuda, orientación

o presentar a la persona a otros miembros de la célula con quien tenga aficiones o

preocupaciones comunes. Es importante recordar que los estudios indican que a mayor

cantidad de cristianos una persona conoce, mayores las probabilidades que termine creyendo

en Jesús.

Hasta este punto, todavía no se ha hecho una invitación a asistir a la célula. Hasta ahora

solamente se ha tratado de un esfuerzo sincero por amar y servir a una persona. Es la manera

de hacer un invitado.

¿Otras ideas?

Una milla más. (20081211)

En el proceso de hacer un invitado a la célula, se debe continuar con un gesto especial hacia

esa persona. Puede tratarse de algo sencillo pero que será de gran significado para ella.

Una visita cuando se encuentra enferma, recordarse de su fecha de cumpleaños, un regalo

inesperado. Es decir, aquello que la generalidad de personas nunca hace.

En el trabajo de evangelizar a una persona tiene mucho más peso lo que hacemos que lo que

decimos. Una acción o un gesto puede ser un elemento determinante para presentar el

evangelio a una persona.

Cuando se ha hecho una acción solidaria y de amor, la persona quedará tan marcada por ese

acto que por ninguna razón rehusará una invitación para ir a una casa donde se comparte el

mensaje del evangelio.

Page 14: Aportes De Mario Vega 2008 B

Aportes de Mario Vega 2008-B 14

La curiosidad que despierta la conducta cristiana es suficiente para desatar un deseo de

relacionarse con personas tan serviciales y que hacen lo que nadie más acostumbra hacer.

La invitación a la célula. (20081218)

Una vez se ha completado el proceso de oración, establecer el primer contacto, fomentar la

amistad y expresar detalles especiales, finalmente, la persona está lista para ser invitada a la

célula.

Esta invitación no es un hecho aislado sino que es la continuación de un interés constante por

ayudar a la persona. De hecho, la invitación a la célula se presenta como una forma de auxiliar

más eficientemente a la persona.

Ya compenetrados de sus problemas y preocupaciones, se le ofrece ir a una reunión donde

conocerá a otra persona que vivió problemas similares a los suyos y para los cuales encontró la

solución. Se le ofrece nuevas amistades que le apoyarán en sus dificultades.

Si este proceso para ‘hacer un invitado’ se sigue paso a paso, la persona no pondrá reparos en

asistir a la célula. Una vez lo haga, se le debe continuar animando a que siga haciéndolo. A

mayor cantidad de veces una persona escucha la exposición del evangelio mayores

posibilidades que llegue a la conversión.

El camino para llevar un invitado a la célula puede parecer largo; pero, cada vez que se transite

irá creando una pauta que pronto se convertirá en un estilo de vida. Es el estilo de vida de un

evangelizador.

¿Tienes ánimo para hacerlo?