aportes de mario vega 2009 b

10

Click here to load reader

Upload: jesus-guanambal

Post on 23-Jun-2015

1.620 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aportes De Mario Vega 2009 B

Aportes de Mario Vega 2009-B 1

APORTES DE MARIO VEGA 2009-B

Extraídos de: www.joelcomiskeygroup.com

El entrenamiento de líderes. (20090702)

Uno de los grandes vacíos de nuestro modelo por varios años fue que no teníamos un curso de

capacitación para líderes apropiado. Nuestro modelo cuidaba de las personas durante cuatro

semanas después de su conversión pero luego se les dejaba durante varios meses esperando a

que tuviesen la madurez suficiente para capacitarse como líderes.

Obviamente, esos meses de espera eran fatales y representaba la pérdida de un rico potencial

humano. Por varios años estuve consciente de ello y comencé a leer los diversos materiales de

capacitación que existen. Al final, llegué a la conclusión que debíamos elaborar uno propio.

Lo hice y lo implementamos hace un año. Es un curso de entrenamiento que dura seis meses.

Toma todo nuevo cristiano desde su conversión hasta llevarle al liderazgo. Después de este

primer año hemos tenido resultados muy satisfactorios. Logramos capacitar a más de 400

nuevos líderes. Sin embargo, por las deserciones del año el crecimiento positivo ha sido de 256

nuevos líderes. Tal ritmo de crecimiento no lo habíamos tenido en varios años. El incremento

en asistencia ha sido alrededor de 5,000 nuevos asistentes a células en el año.

Ahora, no tengo ninguna duda que aunque el curso de entrenamiento demanda tiempo y

dedicación vale la pena. Mientras más se invierte esfuerzo en la formación de líderes mayores

serán los resultados.

Sencillez: el factor clave. (20090709)

Agradezco la gran cantidad de comentarios e interés manifestado en mi blog sobre nuestra

ruta del líder.

Creo que la principal característica de nuestro curso de entrenamiento es la sencillez. Cuando

Harold Weitsz me preguntó sobre nuestro curso me anticipé a decirle que es un material

sencillo en relación a su estupendo curso de capacitación. Para mi sorpresa él me respondió

que justamente sencillez es lo que él considera es el elemento más importante en un curso de

capacitación y que él mismo desearía que su curso fuese más sencillo.

Unos días antes del Simposio Celular, también Ralph Neighbour me preguntó por nuestro

curso de entrenamiento. Conociendo su tan detallada Ruta del Líder nuevamente me anticipé

a responderle que nuestro curso era muy sencillo. De nuevo, me sorprendió cuando él me dijo

que sencillez es el elemento más importante para un curso de entrenamiento.

Page 2: Aportes De Mario Vega 2009 B

Aportes de Mario Vega 2009-B 2

Con la opinión de tan grandes hombres de Dios me inclino a pensar que la virtud de un curso

sencillo es que queda abierto para el alcance de cualquier persona sin importar su grado de

escolaridad.

Por ahora, nuestro curso se encuentra en español solamente pero estamos valorando la

posibilidad de una versión en Inglés para aquellos que lo deseen.

Consejería en una iglesia celular. (20090716)

Cuando una iglesia posee miles de miembros el tema de la consejería no puede seguir el

modelo tradicional de un pastor aconsejando a cada uno de ellos. Pronto se percibirá que se

deben adoptar medidas mucho más amplias para cubrir la necesidad de consejería.

En nuestro caso, trabajamos con el modelo Jetro. No solamente en el sentido de la estructura

sino más en el sentido esencial del consejo de Jetro: la atención adecuada.

Cada líder es responsable por ofrecer consejería a los miembros de su célula. Cuando un caso

sobrepasa la capacidad de asesoría del líder o no está seguro del camino que se debe seguir,

traslada el caso al supervisor.

En caso que el supervisor se sienta rebasado en su capacidad de consejero, traslada el caso al

Pastor de Zona. Normalmente, es en éste nivel donde se resuelven casi todos los casos. No

obstante, hay situaciones que a veces se vuelven muy complicadas o requieren un proceso

más especializado de ayuda. El Pastor de Zona suele remitir esos casos difíciles al Pastor de

Distrito o directamente a mí.

El modelo no es excesivamente rígido. Una persona puede ir directamente a su Pastor de Zona

y ser atendida. Obviamente, muchos quisieran ser atendidos por el Pastor Principal. Pero, la

mayor parte de personas han nacido dentro del modelo Jetro y para ellos es normal el ser

ayudados de la manera que se ha explicado. De otra forma sería imposible atender cada caso

aunque se dedicara todo el día a ello.

Atención a los nuevos conversos. (20090724)

En varias ocasiones se ha mencionado en éste blog que la formación de nuevos líderes es clave

para la multiplicación de las células. Los nuevos líderes solamente pueden surgir de nuevas

personas que se incorporan al trabajo de evangelizar en las casas.

Después que una iglesia ha agotado los posibles candidatos de entre sus miembros activos, los

nuevos líderes solamente podrán surgir de las personas que recientemente están conociendo

a Jesús. De allí, que es muy importante dar a los nuevos conversos el seguimiento apropiado.

Después de la conversión de una persona es cuando el verdadero trabajo va a comenzar.

Page 3: Aportes De Mario Vega 2009 B

Aportes de Mario Vega 2009-B 3

Se debe elaborar un plan que permita que cada nuevo converso sea recibido, atendido y

guiado para iniciar su vida cristiana de la mejor manera. Parte de la vida cristiana es el servicio

a Dios y, dentro de ello, el trabajo celular juega un papel importante. El plan de atención a

nuevos conversos debe incluir el mecanismo para que cada nuevo cristiano se incorpore en el

curso de entrenamiento para llegar a ser un nuevo líder.

De ésta manera, siempre existirá sangre nueva en el modelo celular. Los nuevos conversos

estarán oxigenando el modelo y haciendo posible que nuevos líderes surjan.

¿Podría decir que tal mecanismo existe en su iglesia?

Las metas y cómo alcanzarlas. (20090731)

Lo básico al hablar del tema de las metas es que éstas deben estar claramente definidas. Cada

persona debe tener completa claridad de lo que se persigue y para cuándo se persigue. Una

manera de aclarar la meta es su repetición. A mayor cantidad de veces la meta se menciona

más probabilidades existen de que las personas se la apropien.

No obstante, la definición más clara posible de la meta y nuestro deseo de llegar a ella no nos

harán alcanzarla si no conocemos y utilizamos los medios necesarios. Por eso, buena parte del

esfuerzo debe ser dedicado principalmente a la conservación de los medios y a su uso

progresivo. Si lo hacemos así la consecución de la meta está asegurada. El progreso hacia la

meta es exactamente proporcional a la pureza de nuestros medios.

Esos medios son la oración, la puesta en práctica de un curso de entrenamiento de nuevos

líderes, la fidelidad a los principios del trabajo celular, la transmisión de la visión y el constante

cuidado de quienes se encuentran involucrados en el trabajo celular. En la medida que

cuidemos de éstos detalles de manera meticulosa, aseguraremos el alcance de las metas que

se hayan propuesto.

Líderes que generan nuevos líderes. (20090807)

La clave para multiplicar células es multiplicar líderes. Para generar nuevos líderes se debe

contar con el importante trabajo de los líderes actuales. Mientras que el trabajo fundamental

de los miembros de una célula es la evangelización de otras personas, el trabajo del líder es

identificar a potenciales nuevos líderes.

El miembro ve la célula como el lugar ideal para evangelizar a los invitados, el líder ve la célula

como el lugar ideal para encontrar un nuevo candidato para líder. Todo esto no ocurrirá por

casualidad. Para que un líder pueda encontrar a otros líderes potenciales debe tomar la

decisión de convertirse en un formador de nuevos líderes.

Page 4: Aportes De Mario Vega 2009 B

Aportes de Mario Vega 2009-B 4

Los candidatos a líderes no aparecerán por sí solos. Deben ser descubiertos, motivados,

dirigidos y capacitados para que se conviertan en nuevos líderes. Es decir, se necesita trabajar

para formar nuevos líderes. Ese trabajo solamente se completará cuando el líder tome la

decisión de ser un generador de líderes. La primera barrera que hay vencer es la interna. La de

la resistencia natural a no hacer nada y esperar que las cosas ocurran por sí mismas.

¿Qué hace usted para animar a sus actuales líderes para que se conviertan en generadores de

nuevos líderes?

Seleccionando a un nuevo líder. (20090814)

El líder juega un papel fundamental en la generación de un nuevo líder. El trabajo del líder se

debe enfocar en formar a otra persona para que, a su vez, se convierta en un nuevo líder de

célula.

El primer paso para ello es el de seleccionar a una persona como candidata. Ésta persona debe

poseer las condiciones de madurez, espiritualidad, deseos de servir a su salvador. Además

aquellas otras condiciones que cada iglesia establece como elementos básicos.

¿Pero qué sucede si el líder no encuentra una persona en su célula que cumpla con esas

condiciones? Pues debe tomar a aquella persona que se acerca más a ese ideal y comenzar a

mentorearlo para que alcance los requisitos que al momento actual le falten.

Si sucediera que nadie en la célula alcanza ni uno sólo de los requisitos, entonces el líder no

debe darse por vencido. Por el contrario, debe tomar a uno de los asistentes a su célula y

comenzar a trabajar para hacer de él una persona adecuada para el liderazgo. Todo líder debe

ser capaz de mencionar el nombre de una persona a quien está mentoreando para llevarle al

liderazgo.

Los líderes deben ser engendrados. Como Pablo, el líder debe experimentar dolores de parto

hasta ver a Cristo formado en cada cristiano.

El poder de enfocarse. (20090821)

Cuando una persona se concentra en una cosa específica puede lograr cosas sorprendentes.

Tomás de Aquino dijo en una ocasión:

‘Temo al hombre de un solo libro’. El hombre que sólo conoce un único libro, lo conoce bien y

es un adversario temible.

Si el líder se enfoca en formar un nuevo líder cada cierta cantidad de meses se convertirá en

un multiplicador temible. Para ello, es necesario que los líderes definan sus prioridades, su

tiempo, sus esfuerzos y sus inversiones en torno al tema de la formación de un nuevo líder.

Page 5: Aportes De Mario Vega 2009 B

Aportes de Mario Vega 2009-B 5

Cuando una persona se concentra en formar nuevos líderes muy pronto será un experto en la

materia. Si todos los líderes hacen lo mismo, una iglesia puede convertirse en una fuerte ola de

multiplicación de líderes. La multiplicación de líderes precede a la multiplicación de células y,

de esa manera, los alcances serán mayores. Animemos a nuestros líderes a enfocarse en ser

multiplicadores.

Aprender haciendo. (20090828)

Cualquier habilidad se aprende de manera más veloz cuando involucra nuestro esfuerzo. Es

mucho más fácil aprender algo haciéndolo que simplemente escuchando de ello. De igual

manera, el trabajo celular se aprende más rápidamente participando de él que escuchando

muchas enseñanzas.

Por ese motivo, el líder debe proveer todas las oportunidades que sean posibles para que otras

personas participen del quehacer celular. Cuando se hace eso la multiplicación de líderes es

mucho más eficaz.

El líder debe delegar funciones significativas a los miembros de la célula y, de esa manera, abrir

la oportunidad para que otros se forjen como nuevos líderes. Por el contrario, cuando un líder

acapara todas las funciones para sí mismo, impide que otras personas aprendan a ser líderes,

estanca la multiplicación de la célula y terminará abrumado por el trabajo que implica el no

delegar.

Es fundamental inculcar en los líderes que el propósito principal del trabajo celular es la

multiplicación. De esa manera, se enfocarán en la formación de nuevos líderes antes que en

acaparar privilegios. Los líderes se multiplican cuando se les permite hacer funciones de líderes

como parte de su formación.

El evangelio del servicio. (20090903)

Cuando nacemos a la nueva vida en Cristo, al igual que los bebés, comenzamos a aprender. En

esas condiciones, lo que nos presenten como evangelio es lo que el evangelio será para

nosotros.

En una iglesia celular la nuevos conversos son incorporados de inmediato al curso de

entrenamiento de líderes. Ellos simplemente siguen las instrucciones que reciben de parte de

la iglesia. Por ello, no debemos pensar que los nuevos conversos se pueden resistir a participar

de un curso que les capacitará para ser nuevos líderes.

Cuando creemos que las personas pueden presentar objeciones estamos pensando por ellos. Y

estamos pensando mal. En realidad, ellos no saben que el curso al cual se les invita es para

llegar a ser un líder. Además, si supiesen que terminarán siendo líderes no saben exactamente

Page 6: Aportes De Mario Vega 2009 B

Aportes de Mario Vega 2009-B 6

qué significa eso. Pero, lo más importante es que su máximo deseo, como nuevos creyentes,

es hacer la voluntad de Dios. Por tanto, ellos no objetan el servir a Dios como líderes celulares.

Por esos motivos, no se debe dudar en incorporar a todo nuevo creyente en el curso de

capacitación. No se olvide que lo que les presentemos como evangelio eso será el evangelio

para ellos. Presentémosles entonces el evangelio del servicio a Dios.

La supervisión y los supervisores. (20090910)

El trabajo de evangelización en células es un método que sigue sus propios lineamientos y

valores. Establece sus mecanismos de operación y de efectividad. Como todo proceso, el

trabajo celular también puede y debe ser evaluado constantemente.

La evaluación se realiza por medio de personas que han demostrado capacidad para el trabajo

y que, además, poseen gracia para animar a otras personas. Muchas iglesias llaman a éstas

personas ‘coach’. En el caso de iglesia Elim les llamamos ‘supervisores’.

En español no existe una palabra que tenga exactamente el mismo significado que ‘coach’. Por

su parte, ‘supervisor’, se entiende como una persona que vela porque el trabajo sea hecho tal

como se ha planeado al mismo tiempo que está dotada de autoridad para corregir lo

deficiente.

Aparentemente, esta misma idea es la que utiliza el Pastor Cho. Ya que el equivalente a

‘supervisor’ o ‘coach’, es llamado en su modelo ‘Senior Leader’. Es decir un líder que ha

alcanzado un nivel superior y que, consecuentemente, puede velar y ejercer autoridad sobre

los líderes de células.

‘Coach’ se entiende más bien como una persona que acompaña y anima a otros líderes a hacer

la labor. Aunque esto parece ser solamente un asunto de semántica, es interesante porque

expone las diversas concepciones de la función de supervisión en las distintas iglesias

celulares.

¿Cuál es su concepto en su iglesia?

Paso a paso. (20090917)

El modelo celular no es algo que se establece una sola vez y para siempre. El modelo celular es

susceptible de ser mejorado. Cada iglesia debe adaptar, ajustar, precisar cada aspecto que

resulte en una mejoría dentro de su contexto.

Aunque nuestro modelo se basa fuertemente en el trabajo del Pastor Cho en Corea y tratamos

de apegarnos de manera fiel a su modelo, eso no ha impedido que hagamos nuestras propias

adaptaciones a nuestra realidad. Podría decir que aproximadamente cada tres años estamos

innovando en algún aspecto.

Page 7: Aportes De Mario Vega 2009 B

Aportes de Mario Vega 2009-B 7

Obviamente, esas innovaciones no cambian los principios ni los valores del trabajo con células.

En nuestro caso, ni siquiera cambia nuestro apego al modelo coreano. Pero, sí nos permite

lograr los ajustes que vuelven más eficiente nuestro trabajo.

Otra razón por la que debemos hacer ajustes es porque la sociedad en la que la iglesia testifica

es también cambiante. Si no estamos atentos a los movimientos sociológicos la iglesia pronto

dejará de ser pertinente. Eso no significa que la iglesia camina al ritmo del mundo. Sólo

significa que la iglesia aprovecha de la mejor manera las nuevas oportunidades que la sociedad

ofrece.

Por tales motivos, no debemos temer el hacer los ajustes o precisiones que funcionen en

nuestra realidad concreta. Con la ayuda del Espíritu Santo podemos remendar nuestras redes

para una gran pesca.

Ejemplos de algunos ajustes. (20090924)

La semana anterior escribí sobre la necesidad de hacer ajustes en el modelo celular de acuerdo

a las peculiaridades de cada iglesia. Steve Cordle solicitó algunos ejemplos de ajustes que

hemos hecho en El Salvador con respecto al trabajo que se hace en Corea del Sur.

Uno de los primeros ajustes que hicimos fue el añadir una reunión de planificación semanal

que antecede a la reunión celular. En la reunión de planificación participa el núcleo cristiano

de la célula con el objeto de planear los detalles de la reunión celular, revisar el trabajo de la

semana anterior y delegar responsabilidades para la nueva semana.

Otro de los ajustes fue el de reducir la duración del curso de entrenamiento para nuevos

líderes. En el caso del Pastor Cho el curso de capacitación tiene una duración de dos años. En El

Salvador la dinámica de crecimiento es mucho más veloz y eso nos llevó a adoptar un curso de

solamente seis meses.

El elemento que mayor cantidad de ajustes ha tenido es el referido a las metas de crecimiento.

Comenzamos con una meta del 100% para cada trimestre. Posteriormente se adoptó una meta

del 100% para el año. Hubo un tiempo en que asignamos las metas de acuerdo al nivel de

saturación de cada zona geográfica.

Los anteriores son ejemplos de ajustes que han hecho del modelo de Elim un caso muy

particular. Pero también hay ajustes que hemos hecho con el fin de acercanos más al modelo

Coreano. El año anterior, adoptamos por primera vez las metas a cinco años plazo. El Pastor

Cho establece nuevas metas para su iglesia cada quinquenio. De manera que hoy, en El

Salvador, cada Pastor trabaja con una meta a un año plazo sin perder la perspectiva de su

meta quinquenal.

Cada ajuste se ha hecho respondiendo a una circunstancia muy local. Hay métodos que

funcionan tanto en Corea como en El Salvador, como el establecer metas anuales y

quinquenales. Pero hay otros métodos que no funcionarían en El Salvador, como un curso de

Page 8: Aportes De Mario Vega 2009 B

Aportes de Mario Vega 2009-B 8

entrenamiento de dos años. No obstante, los principios del trabajo celular son transculturales

y atemporales.

De la mega iglesia a la plantación de iglesias. (20091002)

En sus primeros nueve años de vida, la iglesia Elim enfocó sus fuerzas en plantar nuevas

iglesias. Solamente en el área metropolitana de San Salvador (1.5 millones de personas) se

establecieron 22 iglesias filiales.

No obstante, en 1986, cuando se hizo la transición a una iglesia celular, el objetivo cambió y las

fuerzas se centraron en edificar una mega iglesia. Como parte de ese esfuerzo se procedió a

cerrar todas la iglesias filiales de la ciudad para concentrar sus miembros en una sola iglesia.

Todos los pastores de esas iglesias se convirtieron en pastores de zonas de la que comenzaba a

ser una mega iglesia celular.

Las razones para esa aparente involución fue, como Joel Comiskey lo ha señalado, causar un

mayor impacto en la sociedad. Además, se consideró que solamente concentrando las fuerzas

se podrían emprender mega proyectos como la compra de propiedades grandes, la

construcción de un auditorio con miles de asientos. La compra de una emisora de radio. Esas

inversiones eran tan grandes que no era posible alcanzarlas sino solamente uniendo todas las

filiales.

Esa política ha permitido a iglesia Elim llegar a ser en la actualidad la propietaria de tres

emisoras de radio, una de ellas de cobertura nacional. Además, la iglesia es propietaria de un

canal de televisión también con cobertura nacional. Se ha adquirido una propiedad de 22 acres

para construir sus futuras instalaciones.

Pero, lo más importante de todo, es el impacto que socialmente se ha logrado. La iglesia es

sumamente conocida y su pensamiento ejerce una influencia social marcada. En la más

reciente encuesta de opinión pública, la iglesia evangélica se ubicó como la institución que más

confianza genera en la sociedad salvadoreña. Junto a la iglesia católica. Por contraste, los

partidos políticos se ubicaron como aquellos en quienes menos confianza tiene la población.

El esfuerzo por edificar una mega iglesia no ha dejado de lado el trabajo de plantación de

nuevas iglesias. Debo reconocer que no es una política prioritaria de Elim la plantación de

nuevas iglesias. Probablemente el hecho que El Salvador posee un territorio pequeño ha sido

una de las razones por las que no consideramos una estrategia fundamental para la

evangelización el abrir nuevas iglesias. Y creo que esa es la razón de por qué la mayor parte de

nuestras iglesias filiales se encuentran en el extranjero y no en El Salvador.

Page 9: Aportes De Mario Vega 2009 B

Aportes de Mario Vega 2009-B 9

Tentaciones de las mega-iglesias. (20091008)

De la misma manera que existen ciertas ventajas con las megas iglesias no se puede ser

totalmente honesto sin hablar de los riesgos. El Pastor de una mega iglesia puede llegar a

considerarse poderoso y socialmente influyente. Tales ideas son peligrosas pues pueden

conducir a un alejamiento de la posición de siervo que todo Pastor debe tener.

Otro peligro es el de los retos de la política partidaria. Un Pastor de una mega iglesia puede ser

buscado por políticos para aprovecharse de la influencia que tiene sobre sus miembros y la

sociedad. También puede ocurrir que el Pastor mismo se sienta tentado a aprovechar el caudal

político que representa su iglesia y decida cambiar su ministerio por una posición de elección.

La influencia política que una mega iglesia puede ejercer es casi inevitable. El evangelio

establece posturas ante temas como la esclavitud, la injusticia, la guerra, la corrupción, la pena

de muerte, el aborto, etc. Una mega iglesia que define su posición sobre estos temas estará

ejerciendo una acción política en la sociedad.

No hay duda que el tamaño de una iglesia no hace más o menos agudo el mensaje del

evangelio en la sociedad; pero, desde el punto de vista humano, causará mayores

preocupaciones si se trata de una mega iglesia. Sólo por razones políticas.

Dios en El Salvador. (20091016)

En la presente semana un prestigioso instituto de opinión pública, que pertenece a la

Universidad Centroamericana (UCA), dirigida por sacerdotes jesuitas, publicó una reciente

encuesta sobre la condición de la religión en El Salvador. Los resultados son muy interesantes.

En primer lugar, salta a la vista que un 38% de la población se define como cristiana evangélica

en tanto que otro 50% se define como católica. Esto supone que en los últimos once años la

cantidad de evangélicos en El Salvador se ha duplicado. Por su parte, la cantidad de católicos

ha descendido.

Esa gran cantidad de evangélicos son miembros, en su inmensa mayoría, de cuatro iglesias:

Asambleas de Dios, Bautistas, Elim e Iglesia de Dios.

Otro dato interesante es que el 95.5% de la población afirma creer en Dios en tanto que sólo

un 0.5% afirma no creer en Dios. El 90% de la población de El Salvador afirma que se debe

creer lo que está escrito en la Biblia palabra por palabra y solamente un 10% cree que no se

debe creer.

La inmensa mayoría de salvadoreños creen en la existencia de la vida después de la muerte, en

la salvación, en el cielo, en el infierno, en Satanás. Casi todos creen en los milagros y la mayoría

ora más de tres veces diarias. La mayoría es de la opinión que en las escuelas públicas debería

enseñarse el evangelio.

Page 10: Aportes De Mario Vega 2009 B

Aportes de Mario Vega 2009-B 10

Existen más datos valiosos, pero los mencionados deben servir para conocer que en El

Salvador existe una visitación de Dios y que en los últimos años se ha producido un interés

muy fuerte por Dios y su iglesia. Es un kairós de Dios que alabamos pero que al mismo tiempo

representa una inmensa responsabilidad para los cristianos salvadoreños.

La clave del crecimiento de la iglesia de Yoido. (20091023)

Escribo este blog desde Corea en donde me encuentro invitado por el Pastor David Yonggi Cho

para la 23ª Conferencia Internacional de Crecimiento que se desarrolla del 21 al 26 de octubre.

Cada vez que vengo a Corea visito la Montaña de Oración. He observado que de todas las

personas que se inscriben en la Conferencia son relativamente pocas las que visitan la

Montaña de Oración. La mayor parte de personas desean conocer el impresionante edificio de

la iglesia en Yoido y escuchar predicar al Pastor Cho. Pero, no se puede tener una visión

completa del fenómeno hasta visitar la Montaña de Oración.

A una hora de camino desde Yoido, la Montaña de Oración en Osanri es parte clave para

entender el crecimiento de la iglesia más numerosa del mundo. Desde marzo de 1973 la

Montaña de Oración se encuentra abierta las 24 horas del día los 365 días del año a todas las

personas que deseen ir a orar y ayunar por uno o más días.

A pesar que éste año visité la Montaña de Oración un día antes de que iniciara la Conferencia,

encontré un aproximado de tres mil personas orando en el auditorio principal del lugar. Otro

número indeterminado se encontraban en las ‘grutas de oración’: pequeñísimas habitaciones

individuales donde sólo se puede estar de rodillas.

La pasión de los coreanos es notable al orar. Lo hacen con todas sus fuerzas y, literalmente,

con toda su voz. Encontré a una señora que me explicó que estaba terminando un ayuno de 40

días bebiendo solamente agua. En medio de los árboles se encuentra la gruta personal del

Pastor Cho. Él llega a orar todas las semanas, específicamente los días sábados, para

prepararse para su sermón del día domingo.

¿Por qué la iglesia del Pastor Cho es la más numerosa del mundo y por qué su alcance para ser

imposible de igualar? Estas preguntas no encontrarán respuestas completas si no se va a la

Montaña de Oración. Allí uno conoce el tipo de espíritu de oración que envuelve a ésta iglesia

y ese es el elemento clave para su crecimiento.