aportes e influencia de las mezclas de razas

12
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea) y su evolución hoy en día Realizado por: Dominick Ramírez G. C.I. 18.113.618 Carrera: Administración de Empresas.

Upload: dominikramirez

Post on 24-Jun-2015

387 views

Category:

Social Media


1 download

DESCRIPTION

APORTES E INFLUENCIAS DE LAS MEZCLAS DE LA RAZAS

TRANSCRIPT

Page 1: Aportes e influencia de las mezclas de razas

Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena,

africana y europea) y su evolución hoy en día

Realizado por: Dominick Ramírez G.

C.I. 18.113.618

Carrera: Administración de Empresas.

Page 2: Aportes e influencia de las mezclas de razas

Es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos. Se utiliza con frecuencia este término para describir el proceso histórico sucedido

en Iberoamérica  que la llevó a su estado racial y cultural actual.

En la historia de las naciones modernas, el mestizaje fue atravesado por numerosos factores, como el clima, las particularidades culturales de cada comunidad, u otros aspectos que provocaron que en diferentes regiones

dentro de un mismo país, el mestizaje haya sucedido en diferentes ritmos y grados de profundidad. El ejemplo latinoamericano es notable, puesto que

ejemplifica una mezcla étnica expandida por gran parte del territorio.

El Mestizaje

Page 3: Aportes e influencia de las mezclas de razas

El Mestizaje en América

Este proceso ha sido definido como uno de transculturación, que ha definido la identidad

latinoamericana. El proceso de mestizaje en América Latina se originó con la llegada de los europeos al

continente y subsecuentemente de los esclavos africanos que vinieron con ellos. En este

encuentro de culturas surgieron varios tipos de mestizos.

Page 4: Aportes e influencia de las mezclas de razas

Diferentes MezclasMestizos: mezcla de indígena y europeo.

Mulatos: mezcla de negro y europeo

Morisco: Árabes españoles no cristianizados.

Cholo: mezcla de mestizo e indígena

Castizo: mezcla de mestizo con europeo

Criollo: españoles nacidos en los territorios Americanos

Chino indio convertido y europeizado

Zambo: mezcla de negro con indígena

Page 5: Aportes e influencia de las mezclas de razas

Mestiza

Indio

Africano

Europeo

Page 6: Aportes e influencia de las mezclas de razas

Principales Razas

Page 7: Aportes e influencia de las mezclas de razas

¿Por qué sucede la Mezcla de Razas?

El Factor fundamental que originó el mestizaje en primer lugar fue la falta de mujeres españolas en los primeros tiempos de la conquista, sumado a la existencia de factores de prestigio y

posición favorables a la unión de la mujer india con el español y  el número reducido de familias de origen asentadas en suelo

americano durante las primeras fases del poblamiento hispánico, o ibérico en general, de aquel continente. Los varones blancos eran

los que se mestizaban con mujeres indias, mestizas, negras y mulatas en uniones casuales, generalmente en relaciones de amo-

esclava o amo-sirvienta.Los hijos e hijas que los conquistadores tenían con las mujeres

indias fueron creando lo que se denominó una nueva casta: para la india significaba un ascenso social. En cambio, para la mujer

española, mezclarse con el indio significaba una fuerte deshonra, por eso, cuando las cautivas blancas eran rescatadas preferían

volver a vivir con los indios y sus hijos mestizos.

Page 8: Aportes e influencia de las mezclas de razas

A partir de la llegada de Colón a América se inicia el coloniaje y con él, un proceso de transculturación. El imperio español impuso su idioma, su religión, y además trajo consigo el desarrollo de la arquitectura, la música, la educación y la pintura.

Aportes de la Mezcla

Hecho notorio en el mestizaje, fue la traída de los esclavos africanos a los diferentes territorio, de quienes se conservan sus ritmos e instrumentos musicales, así como su misticismo y religiosidad.

Toda esta mezcla de culturas tienen lugar en toda América Latina y el Caribe, quienes vivieron el mismo proceso de búsqueda independentista.

Con el paso del tiempo, cada rincón de nuestra América

Latina y el Caribe ha formado una cultura propia y

distintiva.

Page 9: Aportes e influencia de las mezclas de razas

No Hubo Matanzas generalizadas, por lo cual somos una nación plurinacional.

La cultura humanística de España, especialmente la de los dominios, dieron inicio al Derecho Internacional y a los derechos indígenas.

Indígenas conocieron técnicas de arado mejores. Integración al sistema económico mundial que permitió

importar mejor tecnología. Mejoramiento del conocimiento botánico de ambas partes. Conocimiento de Dios. Introducción de la escritura que permitió hacer registros

sobre muchos temas. Registro de enormes zonas inexploradas como el

Amazonas. Introducción de la imprenta.

Influencias de la Mezcla de Razas

Aspectos Positivos:

Page 10: Aportes e influencia de las mezclas de razas

Trajeron enfermedades, pero eso no fue internacional. Invasión de productos manufacturados con textiles que

convirtió a las colonias en centros de ventas forzadas. Establecimiento de un sistema de clases que

menosprecio a los indígenas. Desaparición de elementos ancestrales como muchas

lenguas y costumbres. Siglos de represión y crueldad contra los no Españoles. Introducción de plagas y pestes. Desprecio a muchos de los conocimientos indígenas que

no fueron expandidos sino borrados. Introducción de armas de muertes masivas.

Aspectos Negativos

Page 11: Aportes e influencia de las mezclas de razas

La integración genética y cultural entre grupos de diferentes culturas ya no son motivos de persecución ni repudio, gracias a la creación de organismos internacionales que penan dichos actos.

Evolución de la Mezcla de Razas

Avances de la Ciencia, como factor de la unión y estudios de ideas de todos los grupos que conforman la sociedad.

Transformación profunda en el esquema de la vida de las diversas sociedades ya existentes en cada territorio, creencias, culturas, religión etc..

El desarrollo del idioma Hispanoamericano, que hasta nuestros días es un gran vínculo de unión entre los dos continentes, aunque a pesar de esto algunas lenguas nativas se perdieron.

Incremento en el comercio internacional entre diferentes países, la economía y el comercio, surge de una nueva conciencia estatal donde hay la tendencia a organizar, a disciplinar la vida económica.

Page 12: Aportes e influencia de las mezclas de razas