apoyado en la lectura promuevo un clima de paz

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UEC. “Dr. JOSÉ MARIA VARGAS” SAN JUAN DE LOS MORROS EDO. GUÁRICO P.E.I.C: _____________________________________________________________________ _____ Grado: 6º Sección: “A” Turno: Diurno Docente: Joymer Aguiar Tiempo de Duración: Septiembre-Dicicembre Año Escolar: 2013-2014 Matrícula de Estudiantes: 30 Varones: 16 Hembras: 14

Upload: eb-antonio-jose-de-sucre

Post on 15-Apr-2017

239 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apoyado en la lectura promuevo un clima de paz

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UEC. “Dr. JOSÉ MARIA VARGAS”SAN JUAN DE LOS MORROS

EDO. GUÁRICO

P.E.I.C: __________________________________________________________________________Grado: 6º Sección: “A” Turno: DiurnoDocente: Joymer AguiarTiempo de Duración: Septiembre-DicicembreAño Escolar: 2013-2014Matrícula de Estudiantes: 30 Varones: 16 Hembras: 14

Page 2: Apoyado en la lectura promuevo un clima de paz

La sección de 6to grado “A” de la UEC “Dr. José María Vargas” está conformada por una matricula de 30 estudiantes (16 varones y 14 hembras) en edades comprendidas de los 10 a 12 años. Cabe destacar, que una vez realizadas las actividades diagnósticas (lecturas breves, ejercicios de comprensión lectora, escritura dirigida, ejercicios de razonamiento matemático como suma, resta, multiplicación y división de números naturales y decimales) los resultados arrojaron que el 70% de los y las estudiantes presentan marcadas debilidades en la lectura y comprensión lectora, dado que fallan en la pronunciación, tono de voz inadecuado, escasa fluidez y limitada capacidad de síntesis o análisis respecto a lo leído; en cuanto a la escritura la mayoría del grupo 80% evidencia una adecuada ortografía, con letra legible sin embargo suelen irrespetar los aspectos formales de la escritura; en cuanto al razonamiento matemático, el 70% de los y las estudiantes posee una solida base matemática logrando resolver las operaciones básicas para el grado, el otro 30% posee debilidades principalmente por el desconocimiento de la tabla de multiplicar. En este sentido, surge la necesidad de implementar el 1er Proyecto de Aprendizaje titulado: “Apoyado en la lectura promuevo un clima de paz” con la finalidad de que el grupo logre hacer de la lectura un habito que le sea útil en cualquier ámbito de su vida y promover acciones encaminadas a generar un clima de paz, tolerancia y respeto necesarios para convivir durante todo el año escolar 2013-2014

El primer PA de 6to grado sección “A” se propone fortalecer los valores humanos y ciudadanos así como lazos de unión entre el grupo para reavivar la sana y cordial convivencia dentro de un marco de cooperación múltiple en la que los mismos estudiantes sean actores protagonistas de su desempeño académico. Procurando fortalecer el desarrollo real y potencial de los niños y niñas en las diversas áreas de aprendizaje tomando a la lectura como eje central de la praxis educativa. Todo ello, promoviendo de manera habitual los diversos valores que les conducirán a formarse como ciudadanos y ciudadanas felices, generosos, honrados, con amor por la vida, la paz, la libertad y sean conscientes de la realidad social y cultural en la cual se desarrollan.

Page 3: Apoyado en la lectura promuevo un clima de paz

ÁREA DE APRENDIZAJE: Lenguaje, Comunicación y Cultura

COMPONENTE: 1.- La comunicación y el lenguaje como eje central del desarrollo de la vida en sociedad.CONTENIDO: 1.--Análisis del desarrollo de la comunicación: medios de comunicación social: la radio comunitaria, televisión, periódico escolar. Elaboración de periódico comunicación oral y escrita. 1.--Dominio de la lectura y la escritura: Lectura interpretativa. Comprensión lectora. 1.-- Elaboración de textos utilizando todos los aspectos formales requeridos por la lengua escrita.

COMPONENTE: 2.- El lenguaje artístico como medio de expresión individual y comunicación con el mundo exterior.CONTENIDO:2.- Utilización de la línea, los trazos, el pincelado, la textura producción artística

ÁREA DE APRENDIZAJE: Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad

COMPONENTE: 1.- Interpretación, aplicación y valoración de los números, las medidas y los procesos estadísticos.CONTENIDO: 1.- Valor de posición: representación de decimales. Milésimas, diezmilésimas, cienmilésimas y millonésimas, comparación y orden de decimales, 1.- Lectura y escritura de números: Naturales, enteros, decimales y fraccionarios.1.- Agrupar, adicionar, multiplicar y aplicación de las propiedades de la multiplicación de números naturales.

COMPONENTE: 2.- Identificación, formulación, algoritzación, estimación, propuesta y resolución de problemas y actividades a través de operaciones matemáticas e indagación, elaboración, valoración y aplicación de conceptos científicos provenientes de las ciencias naturales.CONTENIDO:2.- Noción de ambiente: estudio de la biosfera: análisis de la degradación de la biosfera, consecuencias. Indagación sobre las capas de la tierra. Señalamientos de degradación de la capa de ozono. Contaminación y sus consecuencias.

ÁREA DE APRENDIZAJE: Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad

COMPONENTE: 2.- Identidad venezolana y la vida en sociedad.CONTENIDO:2.-Aplicación de manifestaciones culturales: afrodescendientes, europeas e indígenas.2.-Valoración y reflexión sobre la vigencia del pensamiento Bolivariano.2.-Determinación de la importancia de la educación vial como medio de formación de ciudadanos y ciudadanas responsables.

ÁREA DE APRENDIZAJE: Educación Física, Deporte y Recreación

COMPONENTE: 1.- La educación física, el deporte y la recreación como medio de desarrollo perceptivo, físico y socio-motriz

1.- Desarrollo de actividades de estiramiento incrementando la dificultad de los ejercicios

Page 4: Apoyado en la lectura promuevo un clima de paz

Dar a conocer los elementos de la comunicación a través de esquemas, cuadros y ejemplos cotidianos para que los y las estudiantes los identifiquen y logren comunicarse eficazmente.Diseñar esquemas y cuadros descriptivos en los que se evidencie la comunicación como un proceso para que los niños y niñas lo reproduzcan, internalicen y ejecuten.Ejemplificar de manera didáctica las barreras que afectan la comunicación (técnica del rumos, dramatización docente-estudiantes, imágenes) para el grupo consiga identificarlas, superarlas y logre comunicarse correctamente dentro y fuera del aula. Estudiar los tipos de lectura de acuerdo a su función a través de la Colección Bicentenaria para que el grupo fortalezca la lectura. Motivar a los y las estudiantes a leer una obra literaria (El caballero de la armadura oxidada) para que estos se acostumbren a leer dentro del aula y en sus hogares y puedan sintetizar, analizar y parafrasear el texto. Brindar mensajes positivos de crecimiento personal y valores a través de la técnica del cuentacuentos (cuentos, historias reflexivas, fabulas) para que de una manera dinámica y didáctica el grupo se interese en la lectura y consiga en ella un espacio de distracción además de que aprendan el maneja de dicha técnica. Diferenciar la comunicación oral de la escrita y Reforzar los aspectos formales de la escritura a través de composiciones escritas para que el grupo las ponga en practica en sus apuntes escolares y asignaciones. Mostrar al estudiantado los algunos tipos de líneas, texturas, matices, trazos y pincelados a través de diversas técnicas de artísticas para que estos las pongan en práctica.Orientar al grupo para que categorice cifras diversas de acuerdo a su valor relativo a través de la construcción del cartel de valoresInstruir al estudiantado a través de ejercicios cotidianos, empleando cifras como su edad costo del desayuno, cifras que se aprecien dentro del aula para que sean leídas y escritas por ellos de manera correcta. Dar a conocer las fracciones de manera ilustrada (imágenes, objetos) para que los niños y niñas identifiquen sus partes y logren escribirlas en letras, en números y representarlas gráficamente. Desarrollar estrategias lúdicas (cartas, dominós y rueda numérica) para que los y las estudiantes adicionen cantidades y las multipliquen. Categorizar minuciosamente y aportando ejemplos las propiedades de la multiplicación para que el grado las aplique en ejercicios prácticos. Brindar información actual y oportuna al estudiantado, orientándolos y organizándolos para que presenten exposiciones creativas (pedagógicas e ilustradas) sobre temas diversos (medio ambiente, la tierra, sus capas, la contaminación, calentamiento global) para generar conciencia de lo importante que es la preservación, conservación de nuestro entorno. Organizar al grupo para ejecutar el embellecimiento de un área verde a través de la siembra de plantas.

Lenguaje, Comunicación y

Cultura

Matemática, Ciencias

Naturales y Sociedad

Page 5: Apoyado en la lectura promuevo un clima de paz

Desarrollar aspectos alusivos a las diversas manifestaciones culturales para que los y las estudiantes analicen y emitan opiniones respecto a la mezcla de razas de la que son producto. Reavivar situaciones concernientes al Día de la Resistencia Indígena para que el grupo mantenga vigente la lucha y el legado otorgado por nuestros antepasados . Relatar la historia de Simón Bolívar como principal prócer y libertador de nuestra República para que los niños y niñas de manera creativa realice un recuento de la vida de tan ejemplar personaje. Incentivar y organizar al grupo para que representen de manera escénica (dramatización) parte de la historia de Simón Bolívar. Clasificar las diversas señales de transito para que los educando logren identificarlas y respetarlas. Abordar el tema de la Seguridad Vial a través de diversas fuentes impresas para que el grado promueva una campaña de conocimiento y concientización de la Seguridad Vial dentro de los espacios del colegio.

Guiar a los y las estudiantes para que a través de actividades físicas fortalezcan su cuerpo y adquieran mayor resistencia aeróbica y anaeróbica.

Ciencias Sociales,

Ciudadanía e Identidad

Educación Física, Deporte y Recreación

Page 6: Apoyado en la lectura promuevo un clima de paz

Identifica los elementos y barreras de la comunicación lo que le permite comunicarse de manera oral u escrita de modo efectivo dentro y fuera del aula.

Reconoce la importancia de la lectura dentro de su proceso de formación haciendo de ella un hábito que le genera habilidades y destrezas cognitivas.

Disfruta leer poniendo en practica los diversos tipos de lectura logrando además analizar, sintetizar y emitir comentarios respeto a lo leído.

Muestra creatividad y originalidad en el desarrollo de composiciones escritas y artísticas.

Emplea de manera acertada el cartel de valor posicional, ubicando cantidades de números naturales y decimales, escribiéndolas en letras y números, comparándolas y redondeándolas adecuadamente.

Convivencia, Valores y Afectividad.

Resuelve ejercicios de números naturales aplicando las propiedades de la multiplicación.

Evidencia conciencia ambientalista a través de acciones encaminadas al cuidado, preservación y mantenimiento del entorno que le rodea.

Narra episodios de la vida del Libertador Simón Bolívar enalteciendo el pensamiento bolivariano, la diversidad cultural y nuestra idiosincrasia.

Promueve hábitos responsables de seguridad vial como ejemplo de ciudadanía ejemplar.

Se muestra consciente de la realidad social y cultural en la cual se desarrolla, por lo que valora el entorno en el que se desenvuelve. Promueve comportamientos cívicos basados en el respeto, honestidad, tolerancia y confraternidad reavivando el amor y apego hacia su familia y propiciando un clima de paz.

6to Grado Sección “A”