apoyos didácticos
Post on 24-Feb-2016
68 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
APOYOS DIDÁCTICOS. Para las réplicas de joven a joven Taller de producción audiovisual Para campaña de prevención del uso de armas de fuego. Por Renato Joya. El espíritu de los gansos. PASOS DEL EXITO. OPTIMISMO. DIRECCIÓN. CORAZÓN. COMPROMISO. DETALLES . UNA SOLA DIRECCION. - PowerPoint PPT PresentationTRANSCRIPT
Diapositiva 1
APOYOS DIDCTICOSPara las rplicas de joven a jovenTaller de produccin audiovisualPara campaa de prevencin del uso de armas de fuegoPor Renato Joya
El espritu de los gansos
PASOS DEL EXITO
OPTIMISMO
DIRECCIN
CORAZN
COMPROMISO
DETALLES
UNA SOLA DIRECCIONLIMITANTE 1
LA AUDIENCIA DEPENDE DELIMITANTE 2
UN SOLO SENTIDOLIMITANTE 3
POR UN ODO ENTRALIMITANTE 4
IMGENES AUDITIVAS
EXIGENCIA 1
EN LOS ZAPATOS DE LA AUDIENCIAEXIGENCIA 2
ELEMENTOS DE IDENTIFICACION
Que el oyente se identifiqueEXIGENCIA 3
TCNICAS CREATIVASEXIGENCIA 4
Meter audio de parlamentos. Efectos de sonido. Variedad de msica y un silelencio.32
Antes de volar un plan
NACHO:Qu raro! Yo pens que la tierra es nuestra madre y es para todos los que vivimos en ella.MAM: As fue al principio Y as debera de ser.NACHO: Pero por qu hacen eso? (P)MADRE:Te acuerdas de las historias que Orgn cont a nuestro pueblo?NACHO:S, s. Cuntame otra vez la historia de la madre tierra, como Orgn la cont a nuestro pueblo!MAM:Dice nuestro abuelo Orgn que la Pareja de Dioses originarios: Pava y Nana, crearon a la Madre Tierra, que en los pueblos del sur la llaman Pachamama y en los del norte la Tonatzin. CONTROL:SILENCIO TOTAL 3 SEGUNDOS Y COMIENZA A SURGIR SONIDOS DE LA NATURALEZA Y MUSICA DE PALO DE MAIZ..MAMA:Ella es una madre generosa, vestida de verde, de donde todos pueden comer y de cuyas aguas todos pueden beber...CONTROL:EFECTO DE SONIDO DE CASCADA Y QUEDA DE FONDO RIACHUELO. CON MUSICA. MAMA:Los tapires, los machomontes, los pavones, todos los animales y las personas.CONTROL:TROPEL Y EFECTOS DE SONIDO DE ALGUNOS DE ANIMALES . Y CANTOS DE PARJARITOS. MUSICA DE TRANSICIN.Serie:Derechos de los pueblos indgenasCaptulo 6:Derecho a la tierra, territorios, recursos y medio ambienteTitulo:La madre tierraObjetivoVisualizar la relacin de los pueblos indgenas con la madre tierra y sus derechos vinculados a las tierras, recursos y territorios que tradicionalmente les pertenecen.Guin:Renato Prez Joya------------------------------------------------------------Juan Carlos podra darnos el segmento en audio. Y se lo agregamos36
Sonido de pginas pasando.38
AnunciosSpotsAnuncios, cuas o spotsSon mensajes cortos. Pueden ser una declaracin, una pregunta, anuncios.Anuncios de servicios sobre vacunacin, contra el SIDA, etc.Muestra promocin o utilizacin de productos.Identifican y promueven programas o actividades de la emisora.Comprobado poder de venta y, Son un mecanismo importante en la estrategia de las campaas radiofnicas y televisivas. Tanto comerciales como educativas.La duracin es de 5, 10, 15, 20 y 30 segundos. Otros de 45 a 60 segundos.Tambin se usan cuas de 60 a 120 segundos. Se proponen, a corto y largo plazo, cambiar comportamientos, acciones y hbitos. Intentan impresionar a la audiencia en sus emociones e inteligencia Necesitan de tiempo y repeticin.QUE SON LOS SPOTS?"...son el arte cavernario del siglo XX. Al igual que las pinturas y grabados de las cavernas, la propaganda comercial no est concebida para verse u observarse, sino ms bien para ejercer cierto influjo a distancia, algo as como mediante una percepcin extrasensorial...
Los anuncios no son medios de expresin privada sino colectiva. Son torbellinos de poder colectivo, mscaras de energa inventadas por modernos miembros de tribus"(McLuhan, Marshall).Elementos esenciales del concepto de anuncio o spotsEl anuncio como arte cavernario del siglo XX
El anuncio no est concebido para verse u observarse
Los anuncios estn hechos para influir ms all de los sentidos
Los anuncios son un medio de expresin colectiva
Los anuncios son torbellinos de poder "mscara de energa
Los anuncios son inventados por modernos miembros de tribus
Gua para la produccin de un anuncio
1.Objetivo:Establecer claramente lo que se propone lograr con el anuncio.2.Pblico:Para definir el pblico se recomienda hacer una investigacin que permita obtener informacin sobre los conocimientos, actitudes y prcticas de la audiencia, es decir, un (CAP).Algunos aspectos que ayudan a focalizar mejor la audiencia:Edad, sexo, ocupacin, nivel social. Nmero de personas a las que se quiere llegar y nivel econmico. Intereses primarios. Actitudes y creencias fijas.Nivel de instruccin. Conocimiento del producto o del servicio social que se va a ofrecer. Concentracin geogrfica, modo de ser, costumbres, deseos, curiosidades, frustraciones, prcticas culturales, cdigos, lenguajes3.Argumento:Es la idea central del mensaje. Recuerde: en cada spot o Gua desarrolle una sola idea.4.Ocasin:Con qu ocasin se hace el anuncio. Para dar a conocer un producto nuevo o un servicio que se prestar a la comunidad.Proponer una idea, un cambio de comportamientoRecordar una marca o una accin comunitaria: los das en que se har la vacunacin, donar sangre, hacer la escuela. Si es dentro de una campaa, en qu etapa se va a usar el anuncio.5.Clasificacin:Seale especficamente qu tipo de anuncio crear (sugestiva, argumentativo) y de qu manera ser interpretado (monologado, dialogado, dramatizado jingle).6.Duracin:Cuntos segundos tendr el anuncio?7.Nombre:Marca de fbrica o nombre de la compaa, se es un cliente. Si es un servicio nombrar la institucin responsable.8.Direccin:Indicar dnde o cmo se puede obtener el producto. Dnde y cmo se efectuar la donacin de sangre, vacunacin, alfabetizacin, etc.9.Nombre del producto:Indique el nombre del producto o de la actividad que quiere promocionar.10.Cualidades o beneficios:Describe las cualidades menos visibles del producto o del servicio que ofrecer.11.Cul es el problema?:Describa la barrera que se quiere superar.12.Cmo va a solucionar el problema?:Qu necesidades o recomendaciones bsicas resaltar?13.Breve esquema de las ideas:- Frase introductoria con impacto.- Contenido ya conocido.- Frase puente, de transicin.- Nueva informacin.14.Qu msica utilizar?15.Qu efectos de sonido llevar?16.Qu recursos necesitar?
48ALTERnativas de COMunicacin, 2011. Renato Joya