app

28

Upload: gaabriella-c-t

Post on 28-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

APP

TRANSCRIPT

CLASIFICACION DE LOS YACIMIENTOSIII.1.De acuerdo al tipo de fluido almacenadoIII.2.De acuerdo al diagrama de fasesIII.3.De acuerdo almecanismo deproduccinIII.4.De acuerdo al tipo de roca almacenadoraIII.5.De acuerdo al tipo de trampa

Geometra de flujo predominante reflejada en una respuesta transitoria de presin que se reconoce ms fcilmente en la representacin logartmica de la derivada del cambio de presin. El rgimen de flujo ms fcilmente reconocido es el flujo radial, el cual produce una derivada constante o plana. El flujo esfrico, que puede ser el resultado de una terminacin con entrada limitada, tiene una pendiente caracterstica de -1/2 en la derivada. El almacenamiento del pozo comienza con una pendiente unitaria del cambio de presin y, a continuacin, la derivada se dobla hasta alcanzar una forma convexa caracterstica. El flujo lineal producido por el flujo hacia una fractura o un pozo horizontal largo tiene una pendiente de la derivada de +1/2. El flujo bilineal es el resultado de una fractura con conductividad finita y tiene una pendiente de la derivada de +1/4.

VISCOSIDADLa viscosidad es una medida de la resistencia interna al flujo, resultante de los efectos combinados de la cohesin y la adherencia. ; tambin puede definirse como la oposicin de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal, en realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximacin bastante buena para ciertas aplicaciones.La viscosidad es una caracterstica de todos los fluidos, tanto lquidos como gases, si bien, en este ltimo caso su efecto suele ser despreciable, estn ms cerca de ser fluidos ideales.Cabe sealar que la viscosidad slo se manifiesta en fluidos en movimiento, ya que cuando el fluido est en reposo adopta una forma tal en la que no actan las fuerzas tangenciales que no puede resistir. La unidad en el sistema cgs para la viscosidad dinmica es el poise (p), cuyo nombre homenajea a Jean Louis Marie Poiseuille. Se suele usar ms su submltiplo el centipoise (cp). El centipoise es ms usado debido a que el agua tiene una viscosidad de 1,0020 cp a 20 C.El poise o centipoise (0,01 poise) se define como la fuerza requerida en dinas para mover un plano de un centmetro cuadrado de rea, sobre otro de igual rea y separado un centmetro de distancia entre s y con el espacio relleno del lquido investigado, para obtener un desplazamiento de un centmetro en un segundo.

1 poise = 100 centipoise = 1 g/(cms) = 0,1 Pas.1 centipoise = 1 LmPas.La viscosidad de los crudos en el yacimiento puede tener 0,2 hasta ms de 1.000 centipoise.La viscosidad es una de las caractersticas ms importantes de los hidrocarburos en los aspectos operacionales de produccin, transporte, refinacin y petroqumica. La viscosidad, se obtiene por varios mtodos y se le designa por varios valores de medicin. Es muy importante el efecto de la temperatura sobre la viscosidad de los crudos, en el yacimiento o en la superficie, especialmente concerniente a crudos pesados y extrapesados. Efecto de la temperatura sobre la viscosidad: el efecto de la temperatura sobre la viscosidad de un lquido es notablemente diferente del efecto sobre un gas; en el caso de los gases la viscosidad aumenta con la temperatura, mientras que en caso de los lquidos, esta disminuye invariablemente de manera marcada al elevarse la temperatura. Al aumentar la temperatura del crudo se disminuye su viscosidad debido al incremento de la velocidad de las molculas y, por ende, tanto la disminucion de su fuerza de cohesin como tambin la disminucin de la resistencia molecular enterna al desplazamiento.ANALISIS PVTEl anlisis PVT de una muestra es una herramienta muy importante ya que proporciona informacin como el comportamiento p-v de un yacimiento a temperatura constante, determinacin del punto de roco, factores de compresibilidad del gas condensado producido y la mezcla remanente en la celda, el anlisis de la composicin de los fluidos separados y del yacimiento, optimizacin de presiones de separacin instantnea gas-lquido de prueba de separadores, entre otras. No obstante, se debe tomar en cuenta que existen ciertas limitaciones de las pruebas de laboratorio como tomar una muestra representativa del fluido original del yacimiento o calcular experimentalmente el efecto de la presin y temperatura sobre las propiedades de las fases a bajas presiones a las cuales trabajan los separadores. Pero a pesar de esto el estudio PVT es primordial a la hora de realizar diversos clculos, entre ellos se puede mencionar: estudios de balance de materiales composicional, clculo de las constantes de equilibrio siempre y cuando se conozcan las composiciones de las fases gas y lquida, simulacin composicional de yacimientos y diseo ptimo de sistemas de separacin superficial para obtener el mximo rendimiento de crudo.