ap_.pptx

34
Consumos de agua

Upload: ximena-barrera

Post on 17-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Consumos de agua

,

En la ducha (cinco minutos)

100 litrosEn la descarga del bao50 litrosEn lavado de ropa30 litrosEn lavado de loza27 litros

En el jardn

18 litrosEn lavar y cocinar alimentos15 litrosOtros usos (como beber o lavarse las manos)10 litrosCONSUMO ESTIMADO DEL AGUA EN CHILE

ConsumoDemanda (m3/seg)Porcentaje del total

Agrcola62089,2

Domstico385,5Minero-industrial375,3

TOTAL695100

Una persona que vive en una ciudad utiliza, en promedio, 250 litros de agua al da:

conducciones y entregarlas a la entrada de los inmuebles ( antes

Como llega el Agua potable a las casasSe denomina sistema de abastecimiento de agua potable al conjunto de obras de captacin, tratamiento,conduccin, regulacin, distribucin y suministro intradomiciliario.conducciones y entregarlas a la entrada de los inmuebles ( antesSon las obras encargadas de conducir el agua potable desde la entrada del inmueble hasta los artefactossanitarios ubicados en su interior . Se compone del arranque y medidor ( MAP ) mas todas las instalaciones interiores

Subsistemas :1) Captacin y tratamiento 2) Distribucin - 3) IntradomiciliarioSubsistema de captacin y tratamientoCorresponde al sistema de produccinLas Aguas provenientes de la Hoya Hidrogrfica son captadas y conducidas a plantas de tratamiento, mediante gravedad o Impulsin, o bien directamente de estanques de acumulacin.

Aqu pasan por una serie de procesos mecnicos y qumicos hasta hacerlas potables.Las aguas pueden ser captadas de aguas libres superficiales o de napas subterrneas

Subsistema de distribucinConsiste en portear el agua potable desde la planta de tratamiento o estanques de distribucin, por medio de

del medidor )Subsistema intradomiciliario

Simbologa de Caeras

Trazados interiores

El trazado interior se puede realizar por el piso, embutidas en el radier de la construccin, o por los entretechos, sobre el cielo falso o losa, segn sea el caso. a) Trazado de Caeras Generales por Piso: Ventajas Es la forma de distribucin ms recomendable cuando las zonas de consumos se encuentran concentradas en un solo sector. Elimina las posibles vibraciones, ya que las caeras se afianzan al mortero. Hay ahorro de caeras al ir stas por el piso, se ahorran las caeras de subida y bajada, desde y hacia el entretecho. El propietario de la vivienda est ms tranquilo, porque si ocurre una filtracin o fisura, sta ser en el piso y no en el entretecho. Desventajas Su trazado es sinuoso, lo que aumenta la cantidad de piezas especiales de unin. Existe peligro de cortar elementos estructurales, ya que requiere dejar pasadas (perforaciones) en muros y sobrecimientos. Es difcil llegar a ellas, ya que para efectuar una reparacin hay que romper el radier.

b) Trazado de Caeras Generales por Entretecho: Ventajas Esta es la solucin ms recomendable en caso de residencias grandes, donde las zonas de artefactos estn muy separados entre s. No compromete elementos estructurales ni tabiques o muros verticales. Su trazado es poco sinuoso, por lo que existe un ahorro de piezas especiales de unin. Es de fcil acceso y rpida ejecucin, tanto en instalaciones nuevas como en reparaciones. Desventajas Puede causar ruidos molestos por efecto de vibraciones, ya que la caera va puesta sobre las vigas de entretecho. Si se produce una filtracin o rotura, el agua caer desde el cielo de la vivienda sobre muebles, artefactos y enseres, con el consiguiente riesgo de prdida de stos. Aumento del costo de materiales, ya que se consume mayor cantidad de caeras al subir y bajar desde y hacia el entretecho

Ubicacin de Llaves de Paso Se deben ubicar en lugares de fcil acceso, para as poder cortar el suministro parcial en la instalacin cuando sea necesario realizar reparaciones, sin que ello afecte a los artefactos que no presenten fallas. En todo ramal de servicio, en especial a las salas de bao y cocinas, debe contar con una llave de paso de agua fra y otra de agua caliente, lo que permite independizar estos lugares del resto de la casa. En el calefon se debe instalar una llave de paso en la entrada (agua fra) y otra en la salida (agua caliente), de 20 mm de dimetro.

c. Clculos y condiciones del medidor:c.a Prdida de carga en el medidorPara el clculo de la prdida de carga en el medidor podr utilizarse la frmula siguiente, para medidores de transmisin mecnica de dimetro igual o inferior a 38 mm.K= 0.036 (QMP/C)2QMP : Gasto mximo probable en L/min.C : Capacidad mxima del medidor en m3/da. K : Prdida de carga en m.

. Capacidad mxima de los medidoresDimetro medidor(mm) (C)Consumo mximo diario(m3/da) (QMP)Gasto mximo probable(l/min)13192538357205080117333Para la determinacin del dimetro del medidor se podr utilizar la tabla siguiente hasta un dimetro de 38 mm. o especificaciones del fabricante. Para dimetros superiores deber recurrirse a las especificaciones del fabricante del medidor correspondiente.

funcionan en un

UnidadesSanitariasdeunaViviendaUnidad Sanitaria:Cada unidad sanitariadebe funcionar en

forma independiente.

es el conjunto de artefactos que funcionan en un determinado recinto (cocina, bao)

f did d b l l d l

Esquema de una vivienda de un piso Conexin: es la unin fsica

entre el arranque y la matriz. Arranque: tramocomprendido entre la matriz y la llave de paso, ubicadadespus del medidor, inclusive.

La Caera Pblica: o matriz debe ir a 1.00 m deprofundidad sobre la clave deltubo y a 1.70 m como mnimo de la L. Oficial.

Corte esquemtico vivienda

Esquema distribucin de la red

Detalles Medidas

MedidordeAgua Lacapacidad mximadel Laproteccin delgeneralmente deDetalles y Medidas

medidor se mide en m3/da y depende slodel dimetro de este.

medidor se hace por medio de un nicho,

hormign. El valor mnimo de h es25 cm.

El di d l

Tendido de CaerasInstalacin Interior

El dimetro de lascaeras en cada tramo, se determina

en base al consumomximo probable que deba servir la

instalacin desde ese punto en adelante.

En cada tramo se debe indicar

dimetro, longitud ymaterial.

t f t t d l d

El trazado y ubicacin de lascaerasobedecea3 2. Normativa 3. Costos Ello permite garantizar caudal ypresin en losartefactos conectados a la red.

factores: 1. Funcionamiento ptimo

MAPLARGO Y DIAMETROCAERIASNumero de artefactos porrecorrido

Recorrido mas

desfavorable

LARGO

" "

Cobre TipoPVC Hidrahulico

Diametro nominalDiametro interior Cobre tipodiametro nominalDiametro interiorPulg.mmKLMPulgmmPVCPP3/8"1010.22109211.42

1/2"1313.4013.8414.461/2"2017.0015.00

3/4"1918.8219.9420.603/4"2522.0019.60

1"2525.2826.0426.801"3228.4023.001 1/4"3231.6232.1232.781 1/4"4036.0032.601 1/23837.6238.2438.801 1/25045.2040.802"5049.7650.4251.042"6357.0051.402 1/2"6361.8662.6263.382 1/2"7567.8061.203"7573.8474.8075.723"9081.4073.60

3 1/2"9085.9887.0087.86

4"10097.9899.2099.964"11099.4090.005"125122.06123.82124.64

125113.00102.206"150145.82148.46149.38

140126.60114.40

SistemadeAguaCalienteserpentn. El agua alcanzauna t

mxima de 75C, siendo el promedio normal de uso45C

CALEFONCuando el agua circula se abre la vlvula de encendido permitiendo el paso de gas a los quemadores. Estos, una vez encendidos calientan el agua que circula por el

l

l i d

Sistema de Agua CalienteTERMO

Termostato es un dispositivo que controla

la t del agua, activandoel encendido del quemador cuando esta

baja y detenindolo cuando llega a un valor mximo predefinido.

La temperatura de agua

alcanza un mximo de75 C.

Lavatorio

Tina- Ducha

Inodoro

d l t i f i

Detalle bao Al momento de disear, elsus respectivas conexiones en

arquitecto, debe detallar la distribucin de los artefactos y

una planta acotada escala1:20, con el objetivo de dotar

de una completa informacinal encargado de la ejecucin de la obra.

i d i l i d l Sihormign armado

Instalacin de caeras en el muro Nota: es importante que la instalacin considere loshormign.espacios de instalacin de las caeras. Siempre sedebe retirar la caera de la enfierradura en el caso del

MATERIALES PARA AGPOTABLE

TuberasPVC unin anger

cobre PVC

FittingPVC hidrulico

GRIFERIA

Tee

Codos

CoplasFlexibles UnionesAmericanasLlaves Jardn

Accesorios Vlvulasdeuninypiezasespeciales Llaves depaso