aprender a pensar

25
APRENDER A PENSAR NIÑOS OPTIMISTAS

Upload: placida-martin-martin

Post on 19-Feb-2017

367 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

APRENDER A PENSAR

NIÑOS OPTIMISTAS

BASADO EN:

• El libro de Martín Seligman

• “Niños optimistas”

Vínculo entre nuestro pensamiento y la emoción

“SOMOS LO QUE PENSAMOS”

LO QUE HACEMOSLO QUE DECIMOSLO QUE SENTIMOS TIENE EL ORIGEN EN NUESTRA MENTE

“Las cosas que nos ocurren no provocan directamente nuestros sentimientos y

emociones. Son nuestros pensamientos acerca de ellas, los que los provocan”.

Epícteto S.I d/c.

Conceptos básicos

• El modelo A / B / C de Albert Ellis

SUCESOSSENTIMIENTOS Y CONDUCTAPENSAMIENTOS

Teoría ABC de Ellis

TERAPIA RACIONAL EMOTIVA DE ELLIS

“La causa de las perturbaciones (C) es la forma de pensar del individuo (B), es decir, la manera como interpreta su ambiente y sus circunstancias (A) ”

ALGO PASAACONTECIMIENTO

SENTIMIENTOINTERPRETACIÓN

ADVERSIDAD CREENCIAS CONSECUENCIAS

HECHOSEXPERIENCIAS

MODELO ABC

PENSAMIENTOSRUMIACÓNDA FORMA A LA EXPERIENCIA

SENTIMIENTOSCOMPORTAMIENTOS

Detectar los pensamientos automáticos, buscar pruebas, generar alternativas y pensar

de manera no catastrofista constituyen las técnicas

cognitivas fundamentales

Aprender a pensar

1. Captura de pensamientos. Reconocer los pensamientos que nos vienen a la mente cuando nos sentimos mal. Estos afectan a nuestro humor y comportamiento.

Aprender a pensar

2. Evaluar estos pensamientos automáticos. Se trabaja poniendo por escrito y haciendo listados de las cosas, comportamientos y argumentos.

Aprender a pensar

3. Explicaciones más precisas sobre los pensamientos, y reflexión para generar alternativas positivas.

4. Desdramatizar las situaciones. Cuando algo sale mal a veces la mente va a la rumiación, a dar vueltas y vueltas sobre los mismos pensamientos pesimistas, causas y consecuencias exageradas que al final no tienen relación con lo ocurrido. La rumiación drena mucha energía y arruina nuestro humor. Hay que aprender a dirigir la energía hacia la corrección de los problemas.

.

Practica la captura de tus propias creencias.

ACONTECIMIENTO PENSAMIENTO CONSECUENCIA

QUIÉNCUÁNDO DÓNDEMUY ESPECÍFICO Y CONCRETONO EVALUAR NADA

COMO INTERPRETAS EL ACONTECIMIENTOCREENCIASEvalúa de 0 a 100 en función de la razón que tengas sobre cada creencia que hayas anotado

COMO TE SIENTES POR LO QUE HA OCURRIDOCÓMO HAS ACTUADO EN CONSECUENCIAEvalúa de 0 a 100 la intensidad de cada sentimiento

PROBLEMA PENSAMIENTO SENTIMIENTO

Una vez entendida la relación entre pensamiento y emoción

A – B- C

Incluimos la columna de debate

Adversidad Pensamiento Consecuencias Debate Nuevo estado de ánimo

En el debate nos hacemos preguntas para verificar la:

• OBJETIVIDAD • ¿PUEDO PROBAR QUE ES VERDAD? • ¿SE CORRESPONDE CON LA REALIDAD?

• INTENSIDAD O DURACIÓN•  ¿ME PRODUCE SENTIMIENTOS DEMASIADO FUERTES? • ¿ME SIENTO TRISTE DURANTE MUCHO TIEMPO?• ¿SIENTO QUE NO LO PUEDO CONTROLAR?•  • UTILIDAD• ¿ME AYUDA A CONSEGUIR MIS OBJETIVOS O A• ELIMINAR CONFLICTOS? •  • FORMA • ¿QUÉ LENGUAJE UTILIZO?• ¿ES UN LENGUAJE DE DESEO, PREFERENCIA, PROBABILIDAD?

Ejemplos de preguntas para ayudar a enfocar el cuestionamiento:

• ¿Cuál es la prueba a favor de mi creencia?• ¿Cuál es la prueba en contra de mi creencia?• ¿Qué otra manera hay de ver la situación?• ¿Qué es lo peor que podría pasar?• ¿Qué puedo hacer para evitar que pase lo peor?• ¿Qué es lo mejor que podría pasar?• ¿Qué puedo hacer para ayudar que pase lo mejor?• ¿Cuál es la consecuencia más probable?• ¿Cuál es mi plan de acción si eso sucede?

A PARTIR DEL DEBATE TENDREMOS UN NUEVO ESTADO DE ÁNIMO

Estilos explicativos

Estilos explicativos. TRES DIMENSIONES

PERMANENCIA

SIEMPRE A VECES

GENERALIZACIÓN

GLOBAL GENERAL ESPECÍFICO

PERSONALIZACIÓN

PERSONAL IMPERSONAL

INTERNO GLOBAL EXTERNA OTRA PERSONA

INTERNO CONDUCTUAL EXTERNA CIRCUNSTANCIAS

Estilos explicativos. Ejemplo suspendo un examen Soy muy malo en esta

asignatura No entiendo bien esta

parte

Soy muy torpe No he podido estudiar

No podré aprobar nunca El examen ha sido muy

difícil

Permanente= la causa es persistente

Transitorio= la causa es modificable o transitoria

Global= la causa afectará a muchas situaciones

Específico= la causa sólo afectará a alguna situaciones

Personal= yo soy la causa Impersonal= la causa es algo

relacionado con otras personas y circunstancias.