aprendizaje 5

71
Realiza procedimientos de enfermería que contribuyen a satisfacer la necesidad de alimentación en paciente adulto o pediátrico, aplicando los conocimientos y las técnicas descritas en el manual de procedimientos de enfermería.

Upload: atencion-retiro

Post on 23-Jun-2015

7.873 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje 5

Realiza procedimientos de enfermería que contribuyen a

satisfacer la necesidad de alimentación en paciente adulto o

pediátrico, aplicando los conocimientos y las técnicas

descritas en el manual de procedimientos de enfermería.

Page 2: Aprendizaje 5

VALORACION NECESIDADDE ALIMENTACION

Page 3: Aprendizaje 5

• La nutrición es la suma de los diferentes procesos corporales implicados en la ingestión, digestión , absorción y utilización de los alimentos y líquidos.

• Se necesita una buena nutrición para crecer, cicatrizar y realizar las funciones corporales .

• Los alimentos y los líquidos contienen nutrientes.

• Un nutriente es una sustancia que se absorbe y utiliza .

• Se precisan nutrientes para realizar las funciones corporales .

• Los nutrientes se agrupan en grasas, proteinas , hidratos de carbonos , vitaminas y minerales.

Page 4: Aprendizaje 5

PIRAMIDE ALIMENTICIA

• La pirámide alimenticia fomenta la elección inteligente de las comidas .

• Sugiere ingerir más alimento del nivel de la base (nivel 1) y cada vez menos cantidad según se asciende de nivel (nivel 4).

• La pirámide alimenticia fomenta una dieta baja en calorías.

• Se come más pan, cereales arroz y pasta (nivel 1), y más frutas y verduras (nivel 2).

.

Page 5: Aprendizaje 5

PIRAMIDE ALIMENTICIA

• Los alimentos del grupo de la leche, el yogur y el queso se comen en menor cantidad, al igual que los alimentos del grupo de la carne, las aves, el pescado, las legumbres y los frutos secos (nivel 3). Las grasas, aceites y dulces (nive.l 4) se ingieren de modo más ocasional. Los alimentos de los grupos 1, 2 y 3 se necesitan a diario.

•Contienen diferentes cantidades de sustancias nutritivas esenciales. Ningún alimento o grupo de alimentos contiene todos los nutrientes que el cuerpo necesita

Page 6: Aprendizaje 5
Page 7: Aprendizaje 5

Grupo del pan, los cereales, el arroz y la pasta

• Se recomienda de 6 a 11 raciones al día, Todos los alimentos del grupo vienen del grano (p. ej., trigo, avenas, arroz).

• Los principales nutrientes de este grupo son proteínas, hidratos de carbono, hierro, tiamina, niacina y riboflavina.

Page 8: Aprendizaje 5

Grupo de las verduras

• Se recomienda de 3 a 5 racione al día. Las verduras proporcionan fibra, vitamina A, vitamina (, hidratos de carbono y minerales.

• Son bajas en calorías de forma natural. Se ingiere una gran varieda de verduras: verduras verdes y amarillas, tomates, patatas zumos de verdura.

Page 9: Aprendizaje 5

Grupo de la frutas

• Se recomienda de 2 a 4 raciones al día. Las frutas aportan hidratos de carbono, vitami na A y C, potasio y otros minerales. Las frutas y los zumo frescos son lo más adecuado.

• Las frutas o zumos congelados o enlatados no deben azucararse.

• A menudo están azucarados o parecen jarabe, por lo cual tienen un mayor contenido de azúcar y de calorías

Page 10: Aprendizaje 5

Grupo de la leche, el yogur y el queso

• Se recomienda de 2 a 3 raciones al día del grupo de los lácteos (leche, queso y yogur). Estos alimentos tienen un elevado contenido en proteínas, hidratos de carbono, grasa, calcio y riboflavina.

• La leche desnatada tiene menos grasas que la entera.

• Entre otros alimentos bajos en calorías, cabe citar los quesos hechos con leche desnatada, el yogurt desnatado y los helados elaborados con leche desnatada.

Page 11: Aprendizaje 5

Grupo de la carne, las aves, el pescado,

los huevos y los frutos secos • Se recomienda de 2 a 3 raciones al día.

Los principales nutrientes en este grupo son las proteínas y las grasas.

• Los alimentos de este grupo contienen más grasa que los de los grupos de la leche, la fruta, las ver dura o el pan.

• La elección inteligente de los alimentos re duc la ingesta de grasa de este grupo.

• El pescado y el marisco son bajos en calorías.• El pollo y el pavo contienen menos grasa que el añojo,

la ternera, el cerdo y el cordero

Page 12: Aprendizaje 5

Grupo de la carne, las aves, el pescado, los huevos y los frutos secos

• El pollo y el pavo sin piel tienen aún menos calorías. Hay que cortar la ternera y el cerdo en filetes finos.

• Las yemas de los huevos tienen más grasa que las claras.

• Para cocinar, pueden utilizarse sustitutivos del huevo bajos en calorías.

• En este grupo, el mayor contenido en grasa lo tienen la mantequilla de avellanas y de paltas. Los guisantes y las legumbres cocinadas o secas con muy bajas en calorías

Page 13: Aprendizaje 5

Grupo de las grasas , aceites y dulces

• Se recomienda ingerir lo menos posible . Las grasas , aceites y dulces tienen escaso valor nutritivo, pero muchas calorías

Page 14: Aprendizaje 5

FACTORES QUE AFECTAN A LA ALIMENTACION Y A LA

NUTRICION

Page 15: Aprendizaje 5

CULTURA

• Influye en los hábitos alimenticios , en la elección de los alimentos y en su preparación . Hábitos culturales son : el freír, hornear, ahumar, o asar los alimentos o el comerlos crudos . El consumo de salsas y especies también se relaciona con la cultura.

Page 16: Aprendizaje 5

Religión

• la selección, preparación e ingesta de los alimentos a menudo están relacionadas con la religión. Los miembros de un grupo religioso pueden seguir todas, algunas o ninguna de las prácticas alimenticias exigidas por su fe. Hay que respetar las prácticas religiosas de la persona.

Page 17: Aprendizaje 5

Apetito

• el apetito está relacionado con las ganas de comer. Cuando una persona tiene hambre, busca comida y come hasta quedar satisfecho. No obstante, el apetito se puede perder (anorexia), debido por ejemplo a enfermedad, medicamentos, dolores, pensamientos o lugares desagradables, ansiedad y depresión. Las personas mayores pueden perder el apetito a causa de la disminución en los sentidos del gusto y del olfato.

Page 18: Aprendizaje 5

Elección personal:

• los gustos alimentarios son personales y en ellos influye la apariencia de la comida, su preparación, su olor y los ingredientes. Normalmente, suelen quiitarse las comidas que producen reacciones alérgicas, náuseas, vómitos, diarrea, indigestión o dolor de cabeza.

Page 19: Aprendizaje 5

Enfermedad

• el apetito suele disminuir durante las enfermedades y sus recuperaciones, aunque en esos períodos aumentan las necesidades nutricionales.

• El cuerpo debe combatir la infección, cicatrizar los tejidos y reponer las células sanguíneas perdidas.

• Hay que reponer los nutrientes que se pierden por los vómitos o la diarrea.

• Alguna enfermedades y algunos fármacos provocan heridas o dolor en la boca, lo que hace que el hecho de masticar resulte doloroso

Page 20: Aprendizaje 5

Envejecimiento

• Genera muchos cambios en el aparato gastrointestinal. Las glándulas salivales producen menos saliva, lo cual puede provocar dificultad al tragar (disfagia).

• El apetito se reduce por la disminución del gusto y del olfato.

• Se reduce la secreción de jugos gástricos, lo cual dificulta la digestión de los alimentos fritos y ricos en grasa, que pueden provocar indigestiones.

Page 21: Aprendizaje 5

Envejecimiento

• La pérdida de piezas dentales y las dentaduras que no se acoplan correctamente dificultan la masticación. Se evitan los alimentos difíciles de masticar. La cane picada es más fácil de masticar y de tragar. La disminución del peristaltismo hace más lento el vaciado del estómago y del colon. Son frecuentes la flatulencia y el estreñimiento provocados por la reducción del peristaltismo

Page 22: Aprendizaje 5

Envejecimiento

• Se evitan los alimentos secos, fritos y ricos en grasa, lo cual ayuda a tragar y a evitar los problemas digestivos.

• La higiene bucal y de la dentadura pueden mejorar el sentido del gusto.

• Los alimentos ricos en fibra son difíciles de masticar y pueden irritar los intestinos, por ejemplo los albaricoques, el apio y las frutas y verduras con piel y semillas.

• Es frecuente recomendar alimentos con fibra suave para las personas con dificultades para masticar o con estreñimiento, por ejemplo cereales integrales y frutas y verduras hervidas.

Page 23: Aprendizaje 5

VALORACION NECESIDADDE HIDRATACION

Page 24: Aprendizaje 5

• La ingesta inadecuada de agua o la excesiva pérdida de líquidos puede provocar la muerte.

• El agua llega al cuerpo a través de los alimentos y los líquidos, y se pierde por la orina y las heces, la piel (transpiración) y los pulmones (espiración).

• El equilibrio hídrico es muy importante para la salud.

Page 25: Aprendizaje 5

• La cantidad de líquido ingerida tiene que igualar a la perdida.

• Si la ingesta de líquidos supera a la pérdida, los tejidos se hinchan con agua, dando lugar a un edema.

• El edema es frecuente en las personas que padecen enfermedades coronarias y renales.

• La deshidratación es el descenso en la cantidad de agua en los tejidos corporales.

• Se produce cuando la pérdida supera a la ingesta.

Page 26: Aprendizaje 5

• Entre las causas más frecuentes se encuentran la ingesta inadecuada de líquidos,

• vómitos,

• diarrea,

• hemorragias,

• sudoración excesiva y

• aumento de la producción de orina.

Page 27: Aprendizaje 5

NECESIDADES BÁSICAS

• Un adulto necesita 1.500 ml de agua diarios para sobrevivir.

• Para mantener el equilibrio hídrico normal se requieren 2.000-2.500 ml de líquidos.

• Con las altas temperaturas, el ejercicio, la fiebre, las enfermedades y la pérdida excesiva de líquidos, la necesidad de agua aumenta.

Page 28: Aprendizaje 5

NECESIDADES BÁSICAS

• Las personas mayores tienen disminuida la sensación de sed, por lo que hay que ofrecerles agua a menudo.

• Algunas personas tienen necesidades especiales de líquidos.

• La enfermera aporta toda la información necesaria.

Page 29: Aprendizaje 5

CONSUMO Y GASTO PROMEDIO DE LIQUIDOS EN UN ADULTO

PROMEDIO

CONSUMO GASTO

LIQUIDOS BEBIDOS

1300 ML ORINA 1500 ML

AGUA DE ALIMENTOS

1000 ML HECES 200 ML

AGUAMETABOLICA

300 ML PERDIDA INSENSIBLE

300 ML

TOTAL 2600 ML 2600 ML

Page 30: Aprendizaje 5

• Pérdida insensible de aguaPérdida de líquido corporal por evaporación, como sucede normalmente durante la respiración.

Page 31: Aprendizaje 5

NECESIDADDE ALIMENTACION-

HIDRATACION

Page 32: Aprendizaje 5

TIPOS DE DIETAS

Page 33: Aprendizaje 5

REGIMENES BASICOS

• LOS REGIMENES BASICOS O FUNDAMENTALES TIENEN SU ORIGEN EN LAS MODIFICACIONES A LA ALILENTACION NORMAL DE UN INDIVIDUO.

• ESTAS MODIFICACIONES PUEDEN SER CUALITATIVAS Y CUANTITATIVO (CANTIDAD Y CALIDAD)

Page 34: Aprendizaje 5

MODIFICACIONES CUALITATIVAS Y

CUANTITATIVAS DE LA DIETA NORMAL

CONSITENCIA

LIQUIDA

PAPILLA

BLANDA

Page 35: Aprendizaje 5

MODIFICACIONES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LA DIETA NORMAL

DIGESTIBILIDA

SIN RESIDUO

LIVIANA

NORMAL

Page 36: Aprendizaje 5

MODIFICACIONES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LA DIETA NORMAL

HORARIO DE DISTRIBUCION

LIBRE

FRACCIONADO

HABITUAL

Page 37: Aprendizaje 5

MODIFICACIONES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LA DIETA NORMAL

VOLUMEN

NORMAL

AUMENTADO

DISMINUIDO

Page 38: Aprendizaje 5

MODIFICACIONES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LA DIETA NORMAL

APORTE NUTRITIVO

HIPO

NORMAL

HIPER

CALORICO

PROTEICO

GLUCIDICO

GRASO

SODICO

Page 39: Aprendizaje 5

REGIMENES BASICOS Y SUS VARIEDADES

VARIEDAD

LIQUIDO

HIDRICOSIN RESIDUO

LIVIANOCOMPLETO

PAPILLASIN RESIDUO

LIVIANACOMPLETA

BLANDO

SIN RESIDUOLIVIANA

COMPLETA

LIVIANO

COMUN COMPLETO O NORMAL

Page 40: Aprendizaje 5

REGIMEN HIDRICO

• ES LA VARIEDAD MAS RESTRINGIDA DEL REGIMEN LIQUIDO CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES MANTENER HIDRATADO AL PACIENTE. PERMITE SOLO LA INGESTION DE AGUA , EDULCORANTES Y AROMATIZANTES. SE ADMINISTRA EN FORMA FRACCIONADA O AD-LIBITUM

Page 41: Aprendizaje 5

LIQUIDO COMPLETO

• LO COMPONEN TODOS LOS ALIMENTOS O PREPARACIONES DE CONSISTENCIA LIQUIDA A LA TEMPERATURA AMBIENTE, SEA ESTA NATURAL U OBTENIDA A TRAVEZ DE ALGUNA OPERACIÓN DE LA TECNICA CULINARIA ( LICUADO, PASADO POR CEDAZO, ETC)

Page 42: Aprendizaje 5

LIQUIDO SIN RESIDUOS

• VARIEDAD DE REGIMEN LIQUIDO QUE SE ADMINISTRA A CONTINUACION DEL REGIMEN HIDRICO EN FORMA FRACCIONADA, CON ELIMINACION ABSOLUTA DE CELULOSA, FIBRA DE COLAGENO Y DE TODOS AQUELLOS ALIMENTOS QUE ESTIMULEN O IRRITEN EL TRACTO GASTRO INTESTINAL

Page 43: Aprendizaje 5

REGIMEN LIQUIDO LIVIANO

• SE DIFERENCIA DEL ANTERIOR EN EL QUE SI INCLUYE LA FIBRA PERO DISMINUYE DRACTICAMENTE LA GRASA Y LIPIDOS Y LOS CONDIMENTOS Y SALSAS E IRRITANTES DE LA MUCOSA GASTRICA

Page 44: Aprendizaje 5

REGIMEN PAPILLA

• ESTA CONSTITUIDO POR PREPARACIONES MIXTAS LAS CUALES CONTIENEN LIQUIDOS Y SUSTANCIAS SÓLIDAS CUYAS PARTICULAS SE ENCUENTRAN EN SUSPENSIÓN O EMULSION , RESULTANDO UNA PREPARACION SEMILIQUIDA

Page 45: Aprendizaje 5

BLANDO SIN RESIDUO

• ES UNA VARIEDAD DEL REGIMEN BLANDO CON ELIMINACION DE CELULOSA, FIBRA DE COLAGENO Y DE TODO AQUELLOS ALIMENTOS QUE ESTIMULEN O IRRITEN EL TRACTO INTESTINAL

Page 46: Aprendizaje 5

REGIMEN BLANDO LIVIANO

• LO CONSTITUYEN LOS ALIMENTOS Y PREPARACION DE CONSISTENCIA BLANDA , SEA ESTA NATURAL U OBTENIDA MEDIANTE ALGUNA OPERACIÓN DE TECNICA CULINARIA. SE ELIMINAN FUNDAMENTALMENTE COLAGENO Y CELULOSA

Page 47: Aprendizaje 5

REGIMEN BLANDO COMPLETO

• LO CONSTUTUYEN LOS ALIMENTOS Y PREPARACION DE CONSISTENCIA BLANDA , SEA ESTA NATURAL U OBTENIDA MEDIANTE ALGUNA OPERACIÓN CULINARIA

Page 48: Aprendizaje 5

REGIMEN LIVIANO

• LO COMPONEN ALIMENTOS Y PREPARACIONES DE FACIL DIGESTIBILIDAD. EL APORTE GRASO ES RESTRINGIDO Y CON UNA SELECCIÓN DE ACIDOS GRADOS DE MODO QUE PREDOMINEN LOS INSATURADOS . SE ELIMINAN TODOS LAS SUSTANCIAS Y ALIMENTOS QUE PRODUCEN DISTENSION ABDOMINAL O IRRITACIÓN DE LAS MUCOSAS DIGESTIVAS , ESTO ES VERDURAS Y FRUTAS METEORIZANTES, CONDIMENTOS FRITURAS

Page 49: Aprendizaje 5

SATISFACCION DE LAS NECESIDADES DE ALIMENTOS Y

LIQUIDOS• La debilidad, la enfermedad y la confusión

afectan al apetito y la capacidad de comer

• El ambiente también afecta la apetencia

( olores, colores, consistencia, presentación, facilidad para comer )

Page 50: Aprendizaje 5

PREPARANDO PARA LA COMIDA

1. Higiene Oral ( Dentaduras bien colocadas)

2. Ayudar a la evacuación

3. Ayudar al lavado de manos

4. Preparar los alimentos para que sea fácil comerlos (cortar, picar, etc)

5. Utensilios funcionales

Page 51: Aprendizaje 5

PREPARANDO PARA LA COMIDA

6. Crear ambientes Gratos

7. Para ayudar a personas con deficiencias visuales se puede ubicar los alimentos en la bandeja como las horas del reloj

Page 52: Aprendizaje 5
Page 53: Aprendizaje 5

DAR DE COMER

1. Lavado de manos

2. Ubique a la persona en forma comoda

3. Cubrir con servilleta

4. Sírvalos según orden de preferencia

5. La cuchara deber llenarse solo 1/3 de su capacidad

6. Verifique la temperatura

Page 54: Aprendizaje 5

DAR DE COMER

7. De tiempo a la persona para masticar

8. Alterne sólidos con líquidos ( uso pajilla)

9. Háblele en forma agradable

10. Procure que la consistencia y tamaños del bocado sea apropiado a la persona

Page 55: Aprendizaje 5
Page 56: Aprendizaje 5

SITUACIONES ESPECIALS

Page 57: Aprendizaje 5

SONDA NASOGASTRICA

Page 58: Aprendizaje 5
Page 59: Aprendizaje 5
Page 60: Aprendizaje 5
Page 61: Aprendizaje 5
Page 62: Aprendizaje 5

ALIMENTACIÓN FRACCIONADA ALIMENTACIÓN FRACCIONADA POR S.N.GPOR S.N.G

Objetivo:Satisfacer necesidad de alimentación Mejorar estado nutricionalEquipo: Bandeja con: S.N.GRiñón con aguaJeringa de 20 o 50 cc para alimentosPapilla o alimentoPaño de campo, sabanilla o toallaJeringa de 10 cc para aspirar

Page 63: Aprendizaje 5

Procedimiento:

Explique al paciente técnica a realizar

Lávese las manos

Reúna equipo, prepare ambiente de trabajo

Coloque al paciente sentado

Ubique paño en el área a trabajar

Despinse sonda y aspire para cerciorarse de estar en él estomago.

Cargue jeringa con el alimento, previamente compruebe que ésta se encuentre a temperatura adecuada.

Page 64: Aprendizaje 5

Conecte jeringa a la sonda y deje caer por gravedad el alimento (más o menos 40 cm de altura).

En caso de que el alimento no pase, haga una pequeña presión al émbolo de la jeringa.

Si a pesar de ello el alimento no pasa avise a enfermeraOcluya la sonda cada vez que cargue la jeringa con

alimento, evitando así el paso del aire al estomago y la meteorización.

Una vez que termine de alimentar al paciente, pase 40 cc de agua por la sonda para arrastrar restos de alimentos.

Deje sonda ocluida, retire equipoDeje cómodo al pacienteLávese las manosHaga anotaciones correspondien

Page 65: Aprendizaje 5
Page 66: Aprendizaje 5

ALIMENTACIÓN POR ALIMENTACIÓN POR CHUPETE O BIBERÓNCHUPETE O BIBERÓN

Objetivo:

Satisfacer necesidad de alimentación

Satisfacer la necesidad de succión

Equipo:

Mamadera con alimentación indicada

Chupetes con dos orificios chicos

Cubre chupete de papel o plástico

Sabanilla o pañal

Page 67: Aprendizaje 5

1. Lávese las manos

2. Cubra al niño con la sabanilla

3. Coloque pañal como servilleta o use toalla nova

4. Coloque silla junto a la cuna

5. Retire mamadera de la Bandeja

6. Compruebe que la mamadera este en una temperatura adecuada, dejando caer leche sobre el dorso de la mano.

7. Coloque mamadera en repisa de la unidad del niño

8. Tome al niño y siéntese

Page 68: Aprendizaje 5

Tome mamaderaColoque al niño en posición semisentado en su

rodilla y apoyado sobre un brazo, con la mano de este mismo brazo tome la cabeza del niño y baje el mentón con el dedo pulgar, si no abre la boca por si solo.

Introduzca el chupete una vez que el niño haya bajado la lengua. En el niño pequeño recién nacido es frecuente que la lengua se adose al paladar.

Levante mamadera hasta que la leche cubra completamente el cuello de la botella, con el fin de evitar que aspire aire dando volumen con pequeñas pausas.

Page 69: Aprendizaje 5

Después de alimentado, coloque al niño apoyado sobre su hombro y frote suavemente su espalda para que elimine gases.

Luego acuéstelo, colocándolo en posición fowler por 30 minutos como mínimo.

Lávese las manos

Registre

Page 70: Aprendizaje 5

• Recomendaciones:

• Debe registrar cantidad prescrita y cantidad rechazada

• Observar estado de reflejo de succión y deglución

• Registrar presencia de vómitos o regurgitaciones

• Debe tener la precaución de no alimentar nunca al niño en la cuna.

Page 71: Aprendizaje 5

• Si el niño presenta palidez, cianosis o cansancio, debe suspender alimentación y comunicar a la enfermera.

• Nunca debe tocar el chupete con los dedos para introducir a la boca.

• No debe forzar la niño si rechaza alimentos por peligro de provocar vómitos.

• Nunca debe quedar en decúbito dorsal después de ser alimentado, por peligro que aspire vómito si es que lo presenta.

• Recuerde que este es un buen momento para dar cariño y estimular al niño