aprendizaje colaborativo

3
7/21/2019 Aprendizaje colaborativo http://slidepdf.com/reader/full/aprendizaje-colaborativo-56d9e3ba2d7ff 1/3 Aprendizaje colaborativo En un artículo anterior titulado Colaborar vs. Cooperar en el aula explicaba la importancia de estos dos términos e incidía en su diferenciación. Pues bien, una de las diferenciaciones más sini!cativas entre Colaboración " Cooperación reside en la #omoeneidad de la colaboración " la #eteroeneidad de la cooperación. $ sobre esa #eteroeneidad me ce%iré en este artículo para explicaros cómo podemos formar rupos o e&uipos de trabajo cooperativo. 'o cabe duda de &ue el trabajo en e&uipo es un factor mu" a tener en cuenta en el aprendizaje de cual&uier materia. Pero su valor aumenta cuanto más diferente sea este mismo e&uipo, desde el punto de vista intelectual, social, de énero( Para conseuirlo, el docente debe partir de unas premisas &ue os resumo a continuación en cuatro pasos) Paso *. A tener en cuenta en la elaboración de e&uipos de aprendizaje cooperativo) Elaborar rupos de entre cuatro o cinco miembros. +alorar las posibles compatibilidades e incompatibilidades entre compa%eros. ezclar c#icos " c#icas. Procurar &ue el rupo &ue se crea represente en la medida de lo posible al rupo clase. Preuntar a los alumnos por sus preferencias personales " a!nidades. Paso -. Clasi!cación de los alumnos en tres cateorías) C/C012) Alumnos capaces de ajudar a los demás. C0A3/A32) El resto de alumnos de la clase.  4/56'7012) Alumno &ue necesitan de la a"uda de los demás.  Captura de pantalla 8*-9:*;:*< a la=s> --.98.99 A cada rupo se le representa con una !ura eométrica diferente. 1o de la !ura eométrica es importante por&ue no conlleva nin?n juicio de valor implícito. Paso 8. Elaboración de e&uipos cooperativos)

Upload: leobaez

Post on 05-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje colaborativo

7/21/2019 Aprendizaje colaborativo

http://slidepdf.com/reader/full/aprendizaje-colaborativo-56d9e3ba2d7ff 1/3

Aprendizaje colaborativo

En un artículo anterior titulado Colaborar vs. Cooperar en el aula explicaba laimportancia de estos dos términos e incidía en su diferenciación. Pues bien,una de las diferenciaciones más sini!cativas entre Colaboración "Cooperación reside en la #omoeneidad de la colaboración " la #eteroeneidad

de la cooperación. $ sobre esa #eteroeneidad me ce%iré en este artículo paraexplicaros cómo podemos formar rupos o e&uipos de trabajo cooperativo.

'o cabe duda de &ue el trabajo en e&uipo es un factor mu" a tener en cuentaen el aprendizaje de cual&uier materia. Pero su valor aumenta cuanto másdiferente sea este mismo e&uipo, desde el punto de vista intelectual, social, deénero( Para conseuirlo, el docente debe partir de unas premisas &ue osresumo a continuación en cuatro pasos)

Paso *. A tener en cuenta en la elaboración de e&uipos de aprendizajecooperativo)

Elaborar rupos de entre cuatro o cinco miembros.+alorar las posibles compatibilidades e incompatibilidades entre compa%eros.

ezclar c#icos " c#icas.

Procurar &ue el rupo &ue se crea represente en la medida de lo posible alrupo clase.

Preuntar a los alumnos por sus preferencias personales " a!nidades.

Paso -. Clasi!cación de los alumnos en tres cateorías)

C/C012) Alumnos capaces de ajudar a los demás.

C0A3/A32) El resto de alumnos de la clase.

 4/56'7012) Alumno &ue necesitan de la a"uda de los demás.

 

Captura de pantalla 8*-9:*;:*< a la=s> --.98.99

A cada rupo se le representa con una !ura eométrica diferente. 1o de la!ura eométrica es importante por&ue no conlleva nin?n juicio de valorimplícito.

Paso 8. Elaboración de e&uipos cooperativos)

Page 2: Aprendizaje colaborativo

7/21/2019 Aprendizaje colaborativo

http://slidepdf.com/reader/full/aprendizaje-colaborativo-56d9e3ba2d7ff 2/3

0na vez se #a repartido a los alumnos entre las tres !uras eométricas esmomento de colocarlos teniendo en cuenta los criterios de selección previos.'ormalmente se suele colocar en cada e&uipo a un alumno pertenecienterupo del al círculo, otro perteneciente al rupo del triánulo " otros dos alrupo del cuadrado. 3e esta forma conseuimos la creación de un e&uipo &ueviene a representar en cierto modo un @microrupo clase dentro del propiorupo clase. A partir de este momento el profesor es capaz de explicar elcontenido de su asinatura sabiendo &ue en cada uno de los rupos #abráalmenos al?n alumno &ue tendrá la capacidad de explicar al resto de su rupoa&uello &ue para el resto de sus miembros no #a"a &uedado claro.

1a ran ventaja de elaborar este tipo de rupos es &ue el profesor se puedemultiplicar por el n?mero de rupos del &ue esté formado la clase " ello facilitaenormemente la consolidación de los aprendizajes.

Paso 9. Consolidación, revisión, reordenación de los rupos cooperativos)

0na vez se #an establecido los rupos, viene la fase de observar cómo es su

funcionamiento " el rado de rendimiento &ue obtienen 4232B los alumnos delrupo. Es frecuente &ue al principio se realicen alunos pe&ue%os cambios,pero por lo eneral no suele ser mu" com?n. A este tipo de rupos se le #avenido denominando E&uipos de ase.

1os E&uipos de ase son a&uellos &ue se mantienen de forma permanente al lolaro de un curso o de una evaluación. Particularmente, so" partidario de ircambiando los rupos cada evaluación siempre siuiendo el mismo criterio deelaboración, por&ue también resulta más motivador para los alumnos. Ello no&uiere decir &ue puntualmente no se puedan #omoeneizar los rupos detrabajo. 3e #ec#o, cuando estamos #ablando de una actividad mu" mecánica "repetitiva, puede incluso resultar ?til, "a &ue el profesor tiene en un mismorupo a los alumnos &ue presentan aluna di!cultad en el aprendizaje " puedefocalizar más su atención sobre ellos. Pero insisto, sólo es recomendable paraactividades mecanizadas.

D. 0ni!cación de los rupos en todas las áreas)

Cuando estos rupos base están funcionando " se están consolidando, viene elmomento de uni!carlos en todas las asinaturas &ue elaboren ruposcooperativos. Es mu" importante &ue exista una corrdinación entre losdocentes &ue llevan a cabo un tipo de ense%anza basado en el aprendijazecooperativo, por&ue la elaboración de rupos no siempre es fácil. A raíz de ladi!cultad &ue en ocasiones nos podemos encontrar para formar los e&uipos,creo conveniente reivindicar el papel &ue puede ejercer el Pedaoo 4erapeuta=P4> de vuestro centro escolar.

1a importancia de Pedaoo 4erapeuta =P4> en el aprendizaje cooperativo.

'o &uisiera acabar este artículo sin reivindicar la importancia &ue puede tenerla !ura de Pedaoo 4erapeuta =P4> en la confección de rupos " el apo"o &uepuede ofrecer en el aula. En mi caso debo confesar &ue valoro mu"positivamente la intervención de Pedaoo 4erapeura =P4> a la #ora de

Page 3: Aprendizaje colaborativo

7/21/2019 Aprendizaje colaborativo

http://slidepdf.com/reader/full/aprendizaje-colaborativo-56d9e3ba2d7ff 3/3

confeccionar los rupos dado el conocimiento &ue tiene de los alumnos condi!cultades de aprendizaje. Además resulta de ran a"uda en el aula "a &uepermite al profesor de la materia incidir en a&uellos rupos &ue tienen másdi!cultades de cooperar. 1a presencia de este profesional en el aula es un tema&ue poco a poco va consolidándose en los centros " creo &ue #a" &ue verlo nocomo un problema, sino como una oportunidad " una a"uda para atender ladiversidad en el aula.

'o cabe duda de &ue el futuro de la Escuela puede verse desde muc#os puntosde vista. El punto de vista &ue "o #e eleido aboa por una Educación &uetiene el la atención a la diversidad " en el aprendizaje inclusivo su punto departida " su punto de lleada. /econozco &ue no siempre es fácil " laEducación de este país no siempre va en la misma dirección, pero dejaremoseste aspecto para posteriores entradas del blo(

ibliorafía) Prorama CAAC =Cooperar para aprenderAprender a Cooperar>para ense%ar a aprender en e&uipo, de Pere PujolFs " Gosé /amón 1ao,0niversitat de +ic, 8*--.