aprendizaje... jonathan

4
EL APRENIDZAJE COMO ESTRUCTURA GENERAL Y DESARROLLO DEL CUERPO HUMANO ( BASE BIOLÓGICA, HERENCIA, Y GLÁNDULAS ENDOCRINAS) PRESENTADO POR. JONATHAN CAVIEDES ROJAS Cód. 2009180926 PRESENTADO A : ALVARO CAMACHO TORRES

Upload: johana-leal

Post on 31-Jul-2015

140 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje... jonathan

EL APRENIDZAJE COMO ESTRUCTURA GENERAL Y DESARROLLO DEL CUERPO HUMANO ( BASE BIOLÓGICA, HERENCIA, Y GLÁNDULAS ENDOCRINAS)

PRESENTADO POR. JONATHAN CAVIEDES ROJAS Cód. 2009180926

PRESENTADO A : ALVARO CAMACHO TORRES

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANANEIVA (H)2012

Page 2: Aprendizaje... jonathan

¿QUE ES EL APRENDIZAJE?

Aprendizaje es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, actitudes o valores a través del estudio, la experiencia o la enseñanza.Existen diversas teorías del aprendizaje, cada una de las cuales analiza desde una mirada particular este proceso:

podemos mencionar:

El aprendizaje según las teorías constructivistas. El aprendizaje en la teoría de Jean Pieaget La visión de la psicología conductista El aprendizaje según Vygotky tipos de aprendizaje descritos por Ausubel

El aprendizaje permite adaptarnos a las exigencias del ambiente, estos reajustes son tan importantes como cualquier otro proceso fisiológico. Entendemos el aprendizaje como la adquisición de una conducta, pero también implica la pérdida de una conducta quien no es adecuada, es decir tan importante es dar respuestas adecuadas como inhibir las que no están adecuada. Aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia y que puede incluir el estudio, la observación y la práctica. Es necesario que distingamos aprendizaje y actuación.

EL APRENDIZAJE COMO BASE BIOLÓGICA.

LA CONEXIÓN ENTRE EL APRENDIZAJE Y LAS ESTRUCTURAS CEREBRALES.

En biología, la forma en que las cosas funcionan depende de su estructura física. Cualquier función encontrada en un organismo vivo debe depender de laguna estructura ubicada en alguna parte de ese organismo, así la digestión depende del intestino y la respiración de los pulmones. Por lo tanto, si la función que nos interesa es el aprendizaje, la estructura que produce es el cerebro. El aprendizaje en sí ocurre a merced de la utilización de una series de áreas localizadas en la corteza cerebral que es la capa de tejido que cubre el cerebro como la corteza de un árbol. Las funciones de las áreas corticales pueden resumirse en tres: sensoriales, integrativas, y motoras.

La función sensorial se refiere a la recepción de señales desde el mundo exterior. Esas señales son recogidas por los órganos de los sentidos: ojos , oídos , boca y nariz, son enviadas a regiones especiales del cerebro en forma de pulsos eléctricos sin ningún significado.

La función integrativa permite que todas esas señales individuales que viene de los órganos de los sentidos sena sumadas y reconocidas. Los pequeños impulsos se fusionan en patrones mayores que adquieren significado como imágenes o lenguaje. En el cerebro humano esos significados son integrados en nuevas formas que pueden llegar a ser ideas, pensamientos y planes de acción.

La función motora es la ejecución de esos planes e ideas por el cuerpo. Las señales motoras son enviadas a los músculos que se contraen o relajan en forma coordinada para generar movimientos sofisticados, incluyendo escribir o hablar.

Page 3: Aprendizaje... jonathan

Unas de las características mas notables de los organismos que poseen sistema nervioso es la capacidad de aprender, es decir adquirir una determinada información y almacenarla para utilizarla cuando sea requerida o necesaria. El aprendizaje requiere que la información sea captada por los órganos de los sentidos, sea procesada y almacenada en el cerebro. La utilización puede ser mental, cuando se recuerdan acontecimientos, datos o conceptos e instrumental cuando se realiza una tarea manual.

La investigación sobre los procesos de aprendizaje y memoria y sus mecanismos biológicos es una de las tareas más activas y apasionantes en el campo de las neurociencias. Comprender los mecanismos cerebrales implicados en la organización de las funciones cognitivas de los seres humanos es una tarea extremadamente difícil dada la enorme complejidad del cerebro.Sin embargo, el avance conseguido en los últimos años ha sido significativo, no que también como el cerebro percibe, procesa y almacena la información, sino que también como las emociones pueden afectar su estado funcional. Los procesos considerados esenciales para el aprendizaje son la atención, la memoria, la motivación y la comunicación.

A continuación se representa un cuadro en donde se expresa las partes del cerebro humano asociadas a las etapas de aprendizaje:

Principales partes cognitivas del cerebro humano

Funciones asociadas del cerebro humano

Etapas del ciclo de aprendizaje Kolb

Corteza sensorial y postsensorial Obtener información Experiencia concreta

Corteza integrativa temporal posterior

Integrar y dar significado a la información

Observación reflexiva

Corteza integrativa frontal Crear nuevas ideas de ese significado

Hipótesis abstracta

Corteza premotora y motora Actuar sobre esas nuevas ideas Experimentación activa.