aproximación al mundo del trabajo en egb 3 - bnm.me.gov.ar · mundo dellrabajo en relación con...

20
F"(!23&'Z) , , 1-0 ¡ Ministerio de Cultura y Educación 3B,L¡ ¡ ¡ Aproximación al mundo del trabajo en EGB3 .' , Instituto Nacional de Educación Tecnológica Buenos Aires· Octubre de 1998 - Versión 4

Upload: vuliem

Post on 08-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

r~shyF(23ampZ) ~ ~ middotmiddotgt~-middot---~I

1-0 ~L iexcl Ministerio de Cultura y Educacioacuten

bull 3BLiexcl iexcl-~ ~---_N---~i

iexcl

Aproximacioacuten al mundo del trabajo en EGB3

bull Instituto Nacional de Educacioacuten Tecnoloacutegica

Buenos Airesmiddot Octubre de 1998 - Versioacuten 4

I

Indice

1 Introduccioacuten

2 Caracterizacioacuten de la temaacutetica

3 Organizacioacuten curricular de la temaacutetica 31 Inscripci6n en la estructura curricular de la EGB3 22 La propuesta de contenidos

4 Propuesta metodol6gica

5 Alternativas para definir los Perfiles Docentes 51 Funciones del coordinador institucional

6 Los tres niveles de la asistencia teacutecnica 61 Siacutentesis

Anexo 1 Menuacute de Proyectos Alternativos

Anexo 11 Ejemplo de desarrollo de un Proyectos

3

4

5 5 5

11

12 13

13 14

15 17

_ de Cultura 1 Edu_1oacuten bull INET 2

1middot Introduccioacuten

Para elaborar la presente propuesta sobre Aproximacioacuten a mundo del trabajo en IG83 se han tenido en cuenta las orientaciones de la Ley Federal de Educacioacuten las funciones del ciclo los lineamientos de la transformacioacuten curricular e Institucional especlalmente las expectatlvas de logro de diversos espacios cumculares y ofertas extracurriculares y el perfil sodo-educativo de los alumnos que asistiraacuten al ciclo La propuesta se encuadra dentro de las concepciones actuales sobre la formacioacuten para el mundo del trabajo que enfatizan la adquisicioacuten de competencias generales transferibles Este documento es resultado de la indagacioacuten bibliograacutefica del relevamiento de distintas experiencias y de la sistematizacioacuten de una experiencia anllclpatona en la provincia de Santa Fe Se han tomado en consideracioacuten documentos generales producidos en el MCE en especial los elaborados para el tercer ciclo y los del INET asl como otros documentos relacionados con la temaacutetica 1

El lercer ciclo de la EGB forma parte de la etapa de escolarizacioacuten obligatoria para toda la poblacioacuten en edad escolar Debe dar oportunidad a lodos los alumnos para completar los aprendizajes considerados baacutesicos tanto en su desarrollo personal como en su desampello cMco y social TIene tambieacuten una funcioacuten orientadora ya que debe acompanar a los alumnos que transitan por esta etapa particular de desarrollo ampliando los campos de opcioacuten posible en relacioacuten con los estudios y con ellrabajo

La incorporacioacuten de esta temaacutetica al Tercar Ciclo de la Ensenanza General Baacutesica tiene por objetivo deserrollar en los alumnos modos y estrategias de aproximacioacuten alo~problemas~ contemporaacuteneos del mundo laboral proveyeacutendoles una visioacuten panonmicadel mismo Un proyecto educativo que reconozca las demandas complejas y cambiantes del mundomiddot del trabajo supone resignlficar el vinculo entre aducacioacuten y trabajo sin que ello Implique capacitar pare una formacioacuten especifica en una o~pacioacuten determinada

bull La propuesta de Aproximacioacuten al mundo del trabajo en IGB3 se entiende como una Iniciacioacuten a la cultura laboral de caraacutecter no especifico y la Incorporacioacuten de su temaacutetica pensada como estrategia pedagoacutegica2

bull Es partlde la fum9rIdelciaacuteC1QueetJundoJeLtOlblljo_ sea un eje de desarrollo de activldadas a partlrmiddotdelmiddotcual se reOlganlza1l y__resignlftcao contenidos provenientes de las distintas aacutereas del cumculum

El presente documento tiene por finalidad profundizar aspectos generales y cuestiones operativas que enmarcan la linea curricular de la temaacutetica Se realizan propuestas para la asistencia teacutecnica que considera la Implementacioacuten en los niveles jurisdiccional Institucional y didaacutectico pedagoacutegico Es objetiVO cantral del documento desarrollar marcos de referencia para dichos niveles a los efectos de facilitar el trabajo en cada uno de ellos

La propuesta de Aproximacioacuten al mundo dal trab8jo en EG8 3 tiene entre sus principales objetivos que losas alumnosas una vez ftnaHzado el ciclo puedan

bull Conocer y anarlZar las exigencias condiciones oportunidades y probabilidades de futuros estudios ylo actividades laborales

bull Desarrollar las capacidades requeridas para la iniciacioacuten en el mundo del trabajo

bull Reconocer y anaUzar procesos y productos tecnoloacutegicos en distintas aacutereas del mundo laboral en el marco de los derecllos ciudadanos

f

1 Ver los uacuteltimos aportes del documento sobre educacioacuten para el trabajo en la EGB3 elaborado por la CGT para el CoNE-T 2 iquestQueacute implica la aproximacioacuten al mundo del trabajo en EGB3 la Ley Federal de Educacioacuten menciona la iniciacioacuten a la ctltura laboral yo la incorporacioacuten del trabajo como metodologfa pedagoacutegica en el marco de la EGB en los artleulos 51115 Y 43

3 _ de Cultllnl 1 ldal bull IHET

bull

2 Caracterizacioacuten de la temaacutetica

En el mundo dellrabajo se pueden reconocer lleneacutericamenle- las siguientes caracterisUcas

cambio continuo complejo bajo espectro prospectivo contextuaHzado 1

Los cambios actualas afectan el desempello de las tareas productivas principalmente el modelo organlzaclonal de los aacutembitos de la produccioacuten

Una caracteristica asociada al cambio permanente en el mundo del trabajo es la dificultad para prever la evolucioacuten en relacioacuten con los perfiles propios de cada uno de los puestos de trabajo (bajo espectro prospectivo)

Le contextualizacioacuten de los cambios es un factor particularmente importante para entender la realidad nacional regional y local en relaCioacuten al trabajo Una mirada contextualizada permite observar modalidades diversificadas de la produccioacuten y el trabajo la inCQrporacloacuten de tecnologla la organizacioacuten de los recursos humanos y la adminlstracioacuten de recursos materiales

iquest C6mo pensar entonces el mundo del trabajo en EGB3

Se rescata en esta propllesta una concepcioacuten que entiende al trabajo como una aclividad social que toma diferentes caracteristlcas a lo largo de la historia Esta lectura destaca los aspectos sociales e histoacutericos en la construccioacuten y evolucioacuten tanto del trabajo como del hecho tecnoloacutegico La categoriacutea trabajo debereacute ser entendida en un marco que comprenda la formacioacuten cultural y los requerimientos de las demandas actuales de la vida laboral

Una concepcioacuten amplia de la tecnologia enlendida como la generacioacuten de capacidadas humanas socialmente determinadas identifica al lenguaje como la herramienta del pensamiento a loS sistemas de comunicacioacuten en sentido amplio como la extensioacuten de las capacidades sensoriales y a las herramientas propiamente dichas como la ampliacioacuten de las capacidades motoras A su vez esta concepcioacuten remite a los requerimientos actuales del mundo dellrabajo en relacioacuten con las nuevas demandas de formacioacuten como el aprendlzeje de la lengua de los procedimientos del pensamiento loacutegico malemlltico y soclo-reIIexlvo en la habilidad para el pensamiento abstracto en la toma de decisiones con autonomia y capacidad para la seleccioacuten de informacioacuten

Una concepcioacuten de tecnologla amplia como la que se menciona incluye la de trabajo Sin embargo tanto por la especificidad y cantidad de contenidos y las caracterisUcas de insercioacuten curricular del aacuterea de tecnologla en EGB3 como por sus expectativas de logro no es conveniente pensar las dos temaacuteticas como una uacutenica Maacutes auacuten AproxImacioacuten al mundo del trabajo supone una mayor Integracioacuten de saberes provenientes de otres aacutereas curriculares que demanda incorporar y reslgnllicar en el abolUacuteaje especifico de la cultura laboral contenldos provenientes de las ciencias sociales ciencias natureles lengua y malemeacutellca ademaacutes de los de tecnologla

Estos requerimientos suponen revisar no soacutelo cuestiones mlls propias de lo curricular sino que -teniendo en cuenta que la transformacioacuten de las formas de produccioacuten y de organizacioacuten del trabajo Inciden en la transformacioacuten de las formas de vida y de la experiencia personal -estas modllicaciones deben orientarse no soacutelo reconsiderando la concepcioacuten del trabajo sino lambieacuten reformulando la propia nocioacuten de aprendizaje que se pone en Juego El vinculo docente alumno y la propia gestioacutelt escolar sa ven afectadas si pretenden responder acertadamente a las nuevas necesidades

4 MtInto de c_ J EduClOCl6bullbull INET

__--shy

3 Oreanazacl6n cuntcular de la tem6tlca

La organlzacl6n curricular de la propuesta esteacute representada por

bull Tres ejes de contenidos que son propios de la temeacutetica Aproximecl6n al mundo del trabajo bull Contenidos de las distintas eacutereas del cumculum del tercer ciclo bull Una modalidad de abordaje especifica

A su vez se dlstlngulreacuten dos lineas diferentes seguacuten se trate de escuelas teacutecnicas y aquellas que no lo son En el primer caso se trata de abordar la temeacutetlca utilizando como marco general el eacuterea ocupaclonel del mundo soclo-teacutecnlco que Identifica la oferta actual de la escuela teacutecnica Se propone partir de la praacutectica docante Incorporando seberes que hacan a las nuevas demandas deleacuterea ocupacional y de la familia profesional que comprende la oferta actual Para el segundo caso proponemos un abordaje menos focallzado y meacutes abierto sin excluir la propuesta de trabajo con eacutereas ocupacionales

31lnscltpcI6n en el cuntculum de la EG3

El curriculum del tercer clcio de la EGB se estructura alrededor de grandes eacutereas del conocimiento (los capltulos de los CBC) y deja abierto otros espacios para el tralamlento de proyectos orientacioacuten y tutoria y definicioacuten institucional La incorporacioacuten de la temlltica Aproximacioacuten al mundo del trebajo es una decisioacuten jurisdiccional dentro de las Siguientes alternativas

Desarrollar un proyecto integradO por allo dedicado a la temeacutetica dentro de uno de los espacios de las eacutereas (por ejemplo Ciencias Sociales Ciencias Naturales o Tecnologla o en el espacio de Proyectos de Orientacioacuten y Tutontildea) Abrir un espacio de proyectos de AproXimacioacuten al mundo del trabajo en el curriculum del ciclo (en uno de lOS allos o en algunos de ellos) Ocupar el espacio de definicioacuten instituclonel Considerarta como Oferta Curricular Complementaria3

Considerarta como una oferta extracurricular

32 Propuesta de contenidos

La propuesta organiza los contenidos propios de Aproximacioacuten al mundo del treb8jo eslnuctureacutendolos a partir de tres grandes ejes 1) Sujato y mundo del trabajo 2) Problemeacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria y 3) Areas socio-ocupaclonales A continuacioacuten se presentan cada uno de los ejes

Primer eje Sujeto y mundo del trabalo Ptopuuta Incorporar en Proyeclo$ Integrados la probiemdticB del sujeto qw aprende y su relacioacuten con al treb8jo

El desarrofto de los distintos proyectos debereacute inslalar niveles progresivos de reflexioacuten y debate sobre los problemas que caracterizan al mundo del trabajo actual con la Intencioacuten de dotar de herramientas conceptuales a los alumnos para que lengan una mirada meacutes precisa

Con el teacutennino IfObIiiexclmeacutetiacuteca se diferencian dos niveles el pedagoacutegico y el socioloacutegico

Desde la pedagogla se debe enfatizar la importancia del aprendizaje por problemas y definirlos en el marco de contextos de aprendizaje qua posibRitan organizar y concaptuallzar la Infonnacioacuten construyendo esquemas Interpretativos

Desde una perspectiva socioloacutegica problema se refiere a encrucijadas y dilemas actuales de

) V docwtento 1OCC en la Provincia do Buenos Aingts

s

la sociedad en general y del mundo del trabajo en particular inmersos en un proceso de cambio En este marco a diferencia de lo que se espera en el nivel pedagoacutegico no sera el objetivo llegar a posibles soluciones

Comprender que las transformaciones en las formas de produccioacuten y organizacioacuten del trabajo inciden sobre las formas de vida y la experiencia subjetiva permite lIIIorar este momento como histoacuterico y contingente Esto a su vez permite caracterizar en forma pertinente las nuevas demandas y exigencias del trabajo comparar los cambios sociales y culturales vinculados a eacutel Identificar distintas formas de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la sociedad

La incorporacioacuten de este eje llene como objallvos que los alumnos puedan bull informarse sobre el mercado de empleo nacional regional y local y mecanismos de

selectividad bull desarrollar la capacidad de establecer relaciones entre sus caracterlsticas personales las

diversas opciones laborales y las altamativas de educacioacuten formal y no formal bull reflexionar sobre dereChos y deberes de los trabajadores bull revalorizar sus expectallvas y formular sus proyectos futuros de educacioacuten-trabajo bull comprender el concepto y el atcance de la educacioacuten permanente y la necesidad de

formular estrategias educativas y laborales

Segundo eje ProblemAticas locales regionales y accioacuten comunitaria Propuesta DiS8ilo e implementacioacuten de proyectos orientados por demandas da la comunidad o que planteen la resolucioacuten de problemas locales a tl8WS de la arliculacioacuten interinstitucional entre diversas organizaciones de la comunidad

Distintos espacios curriculares prolluevan la realizacioacuten de proyectos de articulacioacuten con la comunidad especialmente el espacio de opcioacuten institucional El proyecto 5 de Plan Social se basa en la misma orientacioacuten y las oterlas curriculares complementarlas coinciden en promover ese aspeClo Los antecedentes existentes sobre la interaccioacuten de la escuela con la comunidad en proyectos con esta orientacioacuten parecen mostrar que la mencionada erliaulacioacuten asume caractertsticas y slgniflC9dos muy propios y bien diferentes seglln se trate de una escuela rural o urbana El lugar que ocupa la escuela rural en la red de relaciones sociales sa inscriba en un protagonismo en teacuterminos de referente comunitario muy distintos que el que asume la escuela del universo urbano

La Inclusioacuten en el proyecto curricular Institucional de proyeCIOS vinculados al entomo local implican para la institucioacuten escolar establecer canales de comunicacioacuten con instituciones signlflC9t1vas reunir Informacioacuten sumlnlstreda por los diferentes actores de la comunidad local dlseftar proponer y discutir estrategias de solucioacuten para problemas que emergen de la vida cotidiana De este modo se llega a la definicioacuten del proyecto en cuestioacuten Como beneficio secundario de una accioacuten de este tipo puede sanalarse que la escuela se transforma al Incorporar mayor conocimiento de su entomo y que se revaloriza su rol en la comunidad jerarqulzaacutendosa su posicioacuten la labor docente y fundamentalmente el trabajo de los alumnos

Un enfoque enriquecedor es el desarrollo de proyectos con tecnotoglas apropiadas (sencillas) para la resolucioacuten de problemas comunitarios que Impliquen artiaulacloacuteninterinstituclonal entre diversas organizaciones de la comunidad (gobierno local empresas e Instituciones de educacioacuten no formal) Proyectos que desarrollen tecnologlas ambientalmente adecuadas resuelvan necesidades especlflcas de ITJnusvaacutelidos 110 problemas en el espacio pllblico campaflas de educacioacuten para la salud preservacioacuten del medio ambiente etc

Tercer eje Areas ocupacionales Propuesta desarrollo de proyectos basados en el estudio de un determinado proceso de produccioacuten de bienes ylb salVicios En esa contexto se aboldan las teacutecnicaacutes y procesos maacutes impottantes en cada caso

6

reste eje organizador para el desarrollo de proyectos puede ser especialmente adecuado para 1as experiencias que contemplan los trabajos de talleres en escuelas teacutecnicas Tembleacuten son

propicios para la Implementacioacuten de EGB3 articulada con formacioacuten profesional en contralumo ya que constituirla una raformulacloacuten de la oferta tradicional a la que accedlan adolescentes que no Ingresaban o abandonaban la escuela media

El desarrollo de un proyecto basado en un aacuterea ocupacional especifica significa distinguir los contenidos implicados as como las competencias transversales vinculadas al desempello en el aacuterea

La estrategia pedagoacutegica del proyecto supone organizar el aprandizaje en moacutedulos de sucesiva complejidad que se orienten hacia el dominio baacutesico de una familia de ocupaciones vinculadas en la praacutectica laboral Lograr la comprensioacuten global de todos los pasos del proceso de trabajo partiendo de la concepcioacuten y el diseno el establecimiento de patrones de calidad y seguridad pasando por la eJecuCioacuten hasta la comercializacioacuten y la atenCioacuten al cliente

La formacioacuten de los talleres debe ser el punto de partida del proyecto Por eJemplo la instalacioacuten de una radio escolar que demande saberes de electroacutenica y electricidad el servicio escolar para reparacioacuten de electrodomeacutesticos etc Ambas propuesta suponen articular saberes de otras eacutereas en tareas como el diseno y produccioacuten de un programa la confeccioacuten de guiones el dlsello de organizacioacuten en la recepcioacuten y diagnoacutestico de fallas etc

Esta propuesta supone ademeacutes adquirir conocimientos generales relacionados con las distintas aacutereas ocupacionales Partiendo del anaacutelisis de mercado de trabajo y de las organizaciones productivas yo de servicios de mediana compleJidad y considerando edad y conocimientos de los alumnos sa examinaraacuten las caracterlsticas aduales de los puestos de trabajo sus contenidos tareas y competencias implicadas

La organizacioacuten cunicular de la telTteacutetlce tiene en cuenta los siguientes criterios

bull Integracioacuten de contenidos articulaCioacuten de contenidos y experiencias provenientes de distIntas aacutereas del curriacuteculum Una fonnulaCloacuten que propicie manejar marcos teoacutericos conceptos procedimientos destrezas de diferentes asignaturas -dando cuenta de las dimensiones objetivas y subjetivas puestas en juego- para comprender yo solucionar cuestiones y problemas de diferentes procedencias

bull Equilibrio entre ejes oferta de recorridos formatlvos que contemplen aportes articulados de los distintos ejes que son organizadoras de contenidos y no necesariamente organizadores de proyectos Cualquier proyecto combina generalmente contenidos propios de los tres ejes ademaacutes de los contenidos de otras aacuteraes

bull Apropiacioacuten Instrumental se refiere a la apropiacioacuten por parte de los alumnos de la metodologla de proyecto su secuenciecioacuten y su abordaje especlnco La metodologla de proyecto es un contenido maacutes a ser adquirido por los alumnos

bull Apertura pedagoacutegica resporJde a la necesidad de ampliar los espacios de formaCioacuten tradiCionalmente reducidos al Intercambio docente-alumno y al aacutembito del aula a contextos no escolares

bull Flexibilidad los actores Intervinlentes en el proceso de enseftanzaaprendizaJe (docentes y alumnos) hacan aportes propios en el trabajo con los ejes y proyectos tanto desde el dIseno como en la ImplementaCioacuten y ampvaluacioacuten de nuevos Proyectos InWgnIdos de acuerdo a sus Intereses y necesidades

bull

1sbNto Cllltvra y E cacJ6JI bull INET 7

bull

Dearrollo de alcance y contenido de cada eje

Eje Sujeto y mundo del trabajo

Alcances

bull Comprenderklentificar las transfOlTl1aciones de les fOlTl1as de produccioacuten y de organizacioacuten del trabajo en relacioacuten a su impacto en las fOlTl1as de vida a lo largo de la historia

bull Caracterizar las nuevas demandas y exigencias del trabajo en la actualidad

bull Abordar crfUcamente la relacioacuten entre trabajo y sujeto

bull Establecer relaciones entre las caracteristlcas personales de los estudiantes las diversas opciones laborales y las alternativas de educacioacuten formal y no formal

bull Reflexionar sobre dereChos y deberes de los trabajadoras

bull Comprenderlvalorizar el concepto y el alcance de la educacioacuten permanente y la necesidad de formular estrategias educativas y laborales

bull Analizar las condiciones de equlded en al mlrcado de trabajo

Contenidos

bull Cambios en la organizacioacuten del trabajo en diferentes periodos de la historia relacioacuten con la familia la educacioacuten

bull FOITI1as de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la socleded contemporeacutenaa

bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemicos empresas Estado y familias

bull SubjetMded y trabajo

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajedor mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

bull DereChos y deberes de los trabajadores

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo

bull Relacioacuten trabajo-empleo empleo desempleo subempleo

bull Competluumlvidad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

bull Tecnologla organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

bull Trabajo intelectual yartistlco

bull Trabajo rural y trabajo urbano

bull Trabajo y geacutenero

bull Trabajo infantil

terto Ca 1 E _I6ft bull IflET 8

~-- -~---~ --

Eje Problemaacutetica locale reglonale y accl6n comunitaria

Alcances

bull Reconocer y caracterizar distintas organiZadonas comunitarias

bull Establecer canales de comunicacioacuten comunitaria con instituclonas locales slgnlflcallvas

bull Reunir Informacioacuten suministrada por los diferentes actores de la comunidad local

bull Dlseliar proponer y discutir estrategias de solucioacuten para problemas Que emergen de la vida cotidiana

bull Desarrollar proyectos con tecnologras apropiadas Que impliquen articulacioacuten Interlnstltuclonal ambientalmente adecuados que resuelvan necesidades especiacuteficas de minusvaacutelidos problemas del espacio puacuteblico etc~

bull Olseliar e Implementar campalias de educacioacuten para la salud

bull

Contenidos

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria Instituciones Intermedias organizaciones de base ONG OO partidos pollticos

bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperallvlsmo microemprendlmlentos microempresas

bull Oistintas formas de comunicacioacuten Roles de los diversos actores InvolucradOS en los dlferantes circuitos comunlcaclooales

bull Alcances de la comunlcadoacuten seglln el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Clasificacioacuten seleccioacuten y transmisioacuten de informacioacuten

bull Productos procesos y drouitos organizativos Involucrados en los distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria

bull Campalia de prevencioacuten comunitaria -individual y colectlva-

bull Cuidado y preservacioacuten del medio ambiente

iexcl

9

EJ Area ocupaclonalbullbull4

Aacutereas ocupacionales Alcances Contenidos

bull Produccioacuten bull Identificar las fonnas que bull Circuitos organlzallvos y Agropecuaria de gestloacuten del trebajo

divisioacuten del trabajo en a asume la producdoacuten y la

artesanal e Industrial bull Construcciones sociedad conlemporaacutenea bull Organizacioacuten en labull Industrias de Procesos

produccioacuten de bienes ybull Reconocer y caracterizar bull Electroacutenica las distintas aacutereas sarvldos bull Equipos e Instalaciones ocupacionales bull Semejanzas y diferencias

ElectromecAnlcas de un mismo puesto debull Comprender globalmentebull TIempo libre Recreacioacuten todas las Instancias del trabajo en distintas eacutereas

y Turismo proceso de trabajo ocupacionales concepcioacuten diselobull Comunicacioacuten Multimedlal o Aspectos de la cultura patrones de calidad y Impresa en los distintosbull Gestioacuten Organizacional seguridad ejecucioacuten objelosbull Salud y Ambiente comercializacioacuten atencioacuten

bull Puestos de trabajoal cliente bull Infonnaacutetlca conocimientos necesariosbull Analizar mercados de desempelos actividades

trabajo organizaciones tareas propoacutesitos productivas yo servicios de

bull Procesos circuitos ymediana complejidad productos en la produccioacuten

bull elucidar caracteristicas de bienes y servicios actuales de los puestos de

o Caracteristlcas de lostrabajo sus contenidos departamentos detareas y competencias produCCioacuten calidad y

o Distinguir contenidos administracioacuten impllcedos en teacutennlnos del

bull InstalaCIones equiposdesempelo requerido en el meacutequlnas herramientas eaacuteraa ocupacional implementos en las distintas

bull Dlselar proponer y actMdades de las diferentes discutir estrategias de aacutereas ocupacionales solucioacuten para problemas

bull Caracteristlcas del servicio cotidianos planteados desde p(Jblico y privadoel aacuterea ocupacional

bull Insumas energla y materiales para los distintos sectores ocupacionales

bull

4 Los contenidos del eje Arees ocupadonalesque equl se indican son generales para todos las aacutereas Estas se han clasificado -por razones de coherarKIa Ycontinuidad- seguacuten la denominacioacuten que hacen los TrayecIos TeacutecnIco-ProIesionaIes Las escuelas con tradiaacuteoacuten teacutea1ica que tangan talleres como oferta cunIcuIar complementaria podraacuten avanzar en contenidos especIficos del aacuterea correspondiente Los contenidos espedficos son los maacutes generales o inIroductorios que proponen los TIP

10

bull Los ejes de Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria y Aacutereas ocupacionales pueden ser un buen punto de partida para la puesta en maroha de proyectos integrados de cierto grado de especificidad temaacutetica Es posible describirlos en teacuterminos de los productos procesos y circuitos de organizacioacuten y gestioacuten que estructuran las dlsUntlS acciones especificas que se asumen en cada uno de eRos Estas acciones suponen relaCiones de ordan instrumental social y axioloacutegico

iexcl

El eje Sujeto y mundo de trabajo propone contenidos que es recomendable abordar en e marco del trabajo con Proyectos Integ8dos organizadOS a partir de alguno de los otros dos ejes por las caractelfstlcas de generalidad de dlcl10s contenidos

4 Propuesta metodoloacutegica

La propuesta asume el dispositivo metodoloacutegico de Proyectos Integrados en la modalidad aula-taHer Se define en relacioacuten con cuatro aspectos

a) grupo y contexto b) conocimiento e) sujeto de aprendizaje y d) competencias para el mundo del trabajo

Los Proyectos Integrados sirven para vertebrar contenidos conocimientos y experiencias de distintas procedencias La efICacia de la propuesta estaacute dada por la resolucioacuten de sttuaciones problemaacuteticas que involucran conocimientos transferidos desde otros contextos Una propuesta en estos teacuterminos estimula la innovacioacuten y la investigacioacuten por parte de los alumnos

A traveacutes de Proyectos Integrados se articula tanto el proceso de aprendizaje Individual como el de la dinaacutemica grupal Permiten partir de temaacuteticas cercanas a los adolescentes y desarrollar una actividad concreta y compleja en tomo a la construccioacuten de un producto tangible de modo

de direccionar la accioacuten pedagoacutegica En un primer momento la propuesta de proyectos se plantea en forma dirigida para Ir avanzando hacia proyectos maacutes abiertos que Impliquen mayor grado de autonomla responsabilidad y autorganizacloacuten

En el aacutembito especifico de la temaacutetica Aproximacioacuten al mundo del frirlNVo este dispositivo es el maacutes adecuado para conectar el mundo escolar con el universo extraescolar Propone la adquisicioacuten de capacidades que permitan a los alumnos negar al dominio de competencias para el mundo del trabajo Competencias que se desarrollan tanto en e campo procedimental como en el conceptual actHudinal y axioloacutegico Les diferentes competenCias puestas en juego no son soacutelo el resultado de la orientacioacuten que asume el proyecto sino de la estroaacuteura misma del dispositivo

El dispositivo Proyecto Integrado se organiza (en forma secuenCiada) a partir de las dlstintes fasespasos situacioacuten problemaacutetica situacioacuten estrateacutegica propuesta preliminar diselio circuitos organizalivos de ejecucioacuten y gestioacuten costos ejecudoacuten y evaluacioacuten El reconocimiento y la aprehensioacuten Instrumental de las fases se logran a partir de la sucesioacuten de distintos proyectos A medida que e alumno trabaja eacutestos tambieacuten objeto de su conocimiento genera condiciones de mayor eficacia

La aprehensioacuten definitlva de dispositivo metodoloacuteglco transita tres etapas a) apertura como primer acercamiento al dispositivo en donde las fases se encuentran

desdibujadas en relacioacuten a la ejecudoacuten del producto que ocupa casi toda la escena bull pedagoacutegica

b) desarrollo como comienzo de desprendimiento en relacioacuten al producto tornando signifICacioacuten e resto de las fases e) sintasla etapa en donde el alumno Iogra la distancia oacuteptima con el objeto que produce pare otorgarle al conjunto Integrado de fases poder de trensferencla instrumentel

iquestCoacutemo se entlfnde el aprender hacfendo La propuesta metodoloacutegica busca que el sujeto intente pensar lo que hace y saber lo que piensa La articulacioacuten delsaber hacer con el middothacer

11 MIn_ de CUiNO EducIIcl6n bull IHET

bull

saberes supone que el alumno construya sus propias estrategias conocimientos productos circuitos organlzafJvos de ejecucioacuten y gestioacuten

5 Alternativas para definir los Perfiles Docentes

Las oaracterlstlcas de la propuesta evidencian que no hay un uacutenico pel1ll dooante adecuado para trabajar esta temaacutetica Tanto la necasidad de Integrar contenidos de diversas Araas de trabajar contenidos propios del mundo del trabajo como las definiciones en la insercioacuten de la temAuumloa del curriculum Jurisdiccional requieren decisiones respecto al pel1ll docente

Las cuestiones a tener en cuenta son

bull la decisioacuten adoplada a propoacutesito de la inscripcioacuten de la temaacutelioa dentro del curriculum de laEGB

bull los criterios definidos para la oapacitacloacuten en este tema

Es n_sano abrir espacios para la capacitacioacuten que contemplen la adquisicioacuten de contenidos y propicien la construccioacuten de un rol dooante que pueda desempeftarse en el marco dldaacutecllcoshypedagoacutegico e institucional en el que debe trabajar organizando estrategias y planlfioaclones para llevar adelante la articulacioacuten y coordinacioacuten de proyectos con otros dooantes

La capacitacioacuten debe constar de

bull Nociones de encuadre general en los tres ejes que articulan la propuesta de Aproximacioacuten al mundo del trabajo (SUjeto y mundo del trabajo Areas Ocupacionales y Problemaacuteticas looales regionales y accioacuten comunitaria)

bull Capacitacioacuten en matodologla de Proyecto Integrado en tanto manejo de la estrategia matodoloacuteglca de Implementacioacuten

Opciones Docentes

El desarroHo de Proyectos Integrados en Proyectos coordinados por los docentes de uno de los espacios curriculares existentes dichos espacios

Abntilder un espacio propio de Aproximacioacuten al Es recomendable que este nuevo espacio mundo del trabajo sea asumido por los docentes de Ciencias

Sociales o Tecnologla

Orupar el espacio de Definicioacuten Inslilucional La rotacioacuten de docentes que la institucioacuten designe para asumir la coordinacioacuten de los proyectos Se recomienda el trabajo conjunto de maacutes de un docente

Abrir una Oferta Curricular Complementaria (decfsioacuten adoptada mayoritariamente por las escuelas teacutecnicas en algunas Jurisdicciones)

Se recomienda Incorporar como coordinadores de este espacio a los maestros de taner

bull Abntilder una oferta extracurricular La decisioacuten del dooante a oargo de este

espacio seraacute una decisioacuten Institucional soacutelo condicionada por la capacitacioacuten

Es prioritario para el eacutexito del trabajo en esta temaacutetica la articulacioacuten entre los docentes a

12 bullbulle_de Culta 1 Edil_6ftmiddot INET

cargo de cada una de las altemativas expuestas y el personal del gabinete de la escuela que garantice una mirada en conjunto de los temas y problemas que se suSCIten

51 Funciones del coordinador Institucional

bull Supervlser el tratamiento de la totalidad de los contenidos de los tras ejes a lo largo del ciclo

bull Garantizar la pertinente secuenciacioacuten de los proyectos integrados en teacuterminos metodoloacutegicos y de contenidos

bull Sistematizar y conducir los distintos procesos de implementacioacuten con el objetivo de acumular experiencia en el abordaje Institucional de la temaacutetica

6 Los tres niveles de la asistencia teacutecnica

La implementacioacuten de proyedos de Aproximacioacuten al mundo del trabejo requiere definlcionas que corresponden a distintos niveles y a formas de articulacioacuten que no pueden ser ignoradas si se desea lograr resultados consistentes con lineamientos preestablecidos que puedan ser generalizables posible de ser evaluados y supervisados en funcioacuten de criterios determinados

Un primer nivel de definicioacuten corresponde a la jurisdiccioacuten Generalmente este nivel de caraacutecter normaHvo y prescriptivo esteacute definido y otorga grados de aulonomla y direccionalidad que es neceserio conocer para delimitar la propuesta particular con la que se pretende trabajar

Un segundo nivel corresponde al de las definiciones de la Institucioacuten educativa Dos probJemeacuteticas deben ser abordqdas en eacutel Por un lado para definir un proyedo Institucional de Aproximacioacuten al mundo del trabalo seraacute neceserlo hacer un diagnoacutesHco de caraacutecter descriptivo de la institucioacuten educativa el contexto en el que se Inserta y su historia institucional Dar cuenta del haber en cuanto a recursos materialas y humanos del vinculo que la institucioacuten tiene con la comunidad y el lugar que ocupa en eUa Este mapa descriptivo daraacute las condiciones de posibilidad que permitiraacuten ubicar y analizar la perHnencia de la segunda probJemeacutetica en el orden de definicioacuten institucional Esto es queacute proyecto especifico de Aproximacioacuten al mundo del trabalo se desarrollaraacute En esta instancia se definen las Intenciones lo que se quiere hacer y el coacutemo hacer de la Institucioacuten Cueacutet es el proyecto y la estrategia con los que la institucioacuten se compromete

El tercer nivel corresponde al planteo didaacutectico pedagoacutegico en el aula a traveacutes del dispositivo Proyecto Integrado Se plantean queacute objetivos se persiguen coacutemo se abordaraacuten cuaacuteles son las etapas los roles las metas etc La temaacutetica de Aproximacioacuten al mundo de trabalo tomada como estrategia formativa demanda arHcular saberes complejos y diversos permitiendo el desarrollo de competencias baacutesicas que Junto con el interaacutes que suscita por parte de los alumnos muestra la importancia del tema como estrategia de retencioacuten

Un abordaje exitoso requiere de la arHculacioacuten entre las directivas juntildesdiccionales las propuestas institucionales y la instancia del docente frente a los alumnos Sereacute neceserio generar nuevas capacidades definir nuevos roles docentes y directivos redefinir aspectos que hacen la normative y la gestioacuten etc

Para la asistencia teacutecnica sobre este temeacutetica en las jurisdicciones se propone un trabajo en los tres niveles mencionados (jurisdiccional InsHtucional y aula) El trabajo se compone de una presentacioacuten general de la propuesta y de trabajos en taller por grupos con una breve presentacioacuten de las consignas y fundamento de los mismos

Se trata de generar un espacio de discusioacuten alrededor del cual la reIIexloacuten sobre la propuesta Y la descripcioacuten de experiencias anteriores originadas por IniclaHvas diversas en esta direccioacuten permitan sistematizar y discutir la experiencia adquirida y a su vez construir una propuesta

1 _ Cu_ EduCIICI6 bull IIIET 13

acorde con la realidad especifica El trabajo raallzado utilizando esta metodologla ha mostrado ser motivador y exitoso en cuanto al logro de estos objetivos

61 SIntesis

Asistencia AsesoramIento ExperIencia antlclpatoria

Capacitacioacuten

Material de orientacioacuten

Consulte a distancia

Inscripcioacuten en la estructura culTlcular Jurisdiccional

Desarrollo y circuitos de institucional

ajuste de los Implementacioacuten

Formulacioacuten de Proyectos Integrados para la implementacioacuten didaacutectico pedagoacutegica

Desarrollo y sistematizacioacuten de Proyectos Integrados elaborados en la institucioacuten

Ajuste general de la propuesta

bull

14 MIlst Cultura Educac6 bull INET

bull

Propuesta de temas para abordar en los Proyectos Integrados

El listado de proyectos que se presenta a continuacioacuten es de caraacutecter orientativo Se propone para ser desalTOlledo en los ejes temeacutetlcos definidos como Problemeacutetlca Ioca regional Y accioacuten comunitaria y Afeas ocupacionaleS Es Importante aclarar que varios de los proyectos pueden ser trabajados Indillllntamente en uno u otro eje temaacutetico por su caraacuteeler general (coacutedigO G)

Las aacutereas ocupacionales Gestioacuten Organlzacional e Informeacutetlca estaacuten incluidas en todos y cada uno de los proyectos que se desalTOllen tanto en el eje Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria como en el eje Areas ocupaclonales ya que los contenidos que ellas abordan pueden considerarse como transversales a todos los proyectos

Cada uno de los ejemplos de proyecto pueden ser trabajados en cualquier allo del dclo slempra que se tengan en cuenta los criterios de secuenclacloacuten Ellos son

bull Grado de profundizacioacuten y complejidad de los contenidos y procedimientos requeridos a los alumnos

bull Grado de apropiacioacuten del dispositivo metodoloacutegico que se requiere del alumno

Ije Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria

1 El hosplt1 de l comunidad (G) DesalTOllar un proyeelo sobre el hospital de la comunidad con eje en la prestacioacuten de un servicio de salud iquestQuieacutenes son los responsables iquestCuaacutel es la oferta iquestCuaacutel es la poblacioacuten c

atendida iquestDe doacutende provienen los fondos iquestQuieacutenes son los trabajadores en el hospital Tambieacuten puede ser un proyecto a desarrollar en el eje Areas ocupacionales en Salud y Ambiente con una propuesta maacutes focalizada

2 iquestQuieacutenes viven y t bn en la comunldd cercna bull l escuel Recuperar el temaproblema de la discriminacioacuten del Aacuterea de Fonnacloacuten Etica y Ciudadana desde la perspectiva del trabajo Se abordaraacuten contenidos tales como corrtentes Inmigratorias en la comunidad chicos de la calle empleo y subempleo atc

3 Ls orgnlzclones comunltrlas Un proyecto sobre organlzaclones comunltal1as supone conocer cuaacuteles son las instituciones intermedias organizaciones de base ONGs OGs y partidos polltiacutecos que conforman la red organlzadonal sobra la que descansa la comunidad Entender cuaacuteles son los problemas comunitarios a los que estas organizaciones dan respuesta y los modos de gestioacuten de cada una de ellas

4 Politic de urlNlnlzcl6n de l munlclplldd en l que estl Insert mi escuel (G) Inciuye el relevamiento de obras y proyeelos de urbanizacioacuten de la munlclpaUdad localizacioacuten y tipo de obras perfil de trabajadores los grandes criterios utilizados en la politica de urbanizacioacuten local etc

Tambieacuten puede ser un proyecto a dasalTOllar en el eje Afeas ocupacionales en t

Construcciones con una propuesta de contenidos maacutes focaliacutezada por los contenidos Introduelorios del TTP de Construcciones

151liii0_ CuItIml Y hu_6ft INIE1

bull en conjunto con la institucioacuten a la que se prestoacute el servicio

En relacioacuten a

bull el producto terminado bull el proceso de desalTOllo del proyecIo bull el proceso de apnlllIIIDje del grupo

Los contenidos clU8mJlllltoI en cada una de las fases del Proyecto Integrado ademaacutes de los contenidos lIObte 1nIIIIIIoIINel6dtlcas fueron

Contenidos Involucrados

bull Formas de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la sociedad contemporaacutenea

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria instituciones Intermedias organizaciones de base ONGs OGs partidos poIftlcos

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo bull Competitividad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

Predisefio bull Circuitos organizatlvos de gestioacuten del trabajo artesanal e industrial

bull Formes de produccioacuten de bienes y servicios bull Productos procesos y circuitos organlzetvos Involucrados en los

distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria bull Instalaciones equipos maacutequinas herramientas e Implementos en las

distintas actividades bull

bull Insumo energla y materiales bull Derechos y deberes de los trabajadoras bull Tecnologfa organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

Diseno bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperativismo microemprendimienlos mlcroempresas

bull Alcances de la comunicacioacuten seguacuten el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Caractaristlcas del trabajo en el sector servicios

Circuitos organlzatlvos de ejecucioacuten y gestioacuten

bull Subjetividad y trabajo

Costos bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemico empresas Estado y familias

Ejecucioacuten bullbull DIstintas formas de comunicacioacuten y roles de los divelSOs actores Involucrados en los diferentes circuitos ocupacionales

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajador mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

Evaluacioacuten bull Relacioacuten trabajo-ernpleo empleo desempleo subempleo bull Aspectos de la cultura impresa en los diferentes productos

t_ de CultUra y Educacl6n bull HET 20

bull

1 Agenclbullbull gubementa y no gubemntal_ p el desarrollo de l producel6n gropcu Un proyecto que indaIJUe las Instancias gubernamentales y no gubernamentales de apoyo a la producci6n agropeCuaria 1- estndeglas que utilizan los trabajadores del agro para acceder a esos apoyos subsidios creacutedltos etc Podrla ser un proyecto a desarrollar en escuelas agrot6cnlcas o escuelas rurales

2 lItlllllllento d un epacloledlflclo pUacuteblico del brrlo cercno bull l bull bullbullCllel (e) DuIIrroIIar un proyecto en el Que los alumnos puedan ejecutar 110 fiscalizar taraas de mantenimiento de un adificio o espacio puacuteblico cercano a la escuela en relacioacuten con los contenidos propios del aacuterea Construcciones Puade ser un proyecto a poner en marcha en otra escuela con una tradicioacuten no teacutecnica En este caso el eje se desplazarla de las cuestiones maacutes teacutecnicas a la problemaacutetica de la urbanizacioacuten de la localidad

3 Produccl6n lImentlcl Generar 110 participar en proyectos de produccioacuten de alguacuten aUmento Que integre

bull anaacutelisis y ensayo lIsico qulmlco y bioloacutegico de materias primas

bull insumos y matentildeales en procesos

bull productos y medio ambiente

bull la gestioacuten del proceso productivo y la aplicacioacuten de tecnologiacutea apropiada

4 L radio escolr (G) shyEl desarrono de un proyecto de esteacute naturaleza implica dos niveles de trabajo 1) el montaje y la instalacioacuten de la radio (utilizacioacuten de Instrumentos herramientas y contenidos de la electroacutenica) y 2) la gestioacuten de los aspectos de la comunicacioacuten (diseilo de programas de los guiones diferencladoacuten de roles relacioacuten con la comunidad etc) En el caso en que el proyecto se realice en una escuela teacutecnica con taller de electroacutenica es conveniente tomar los dos niveles en cualquier otro caso se tomareacute el segundo y se contratareacute el servicio del primero

5 Reparcl6n de electrodom6stlcoa Plan de mantenimiento preventivO pradldivo y correctivo de electrodomeacutesticos de alguna institucioacuten cercana a la escuela que realice actividades sin fines de lucro

8 OrgnlzcI6n de un evento recreativo (8) Incluye tareas de diagnoacutestico programacioacuten ejacucioacuten y evaluacioacuten de actividades socioshyculturales en el tiempo libre aplicando teacutecnicas de animacioacuten Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

7 Cmpft publicitaria (8) Proyectos relacionados con la planificacioacuten beacutesica la realizacioacuten y la gestioacuten de productos comunicacionales mono y multimediales cuando el nivel de dificultad asl lo permita El producto a publlcltar sereacute decisioacuten de cada escuela Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

8 Campafta de pravencl6n de bullbullrampI6n Incluye la investigacioacuten epldemloloacutegica y el diseno y difusioacuten en la comunidad de una campana con el objeto de prevenir la enfennedad

18

ejemplo de de rrollo de un proyecto Integrado

El desarrono de este proyecto Integrado estaacute pensado para una escuela teacutecnica y un grupo de alumnos que hayan realiZlldo una experiencia previa de Proyecto Integrado

Armado de la Sltuacl6n Problemaacutetica Relevamlento de Instituciones barrlale

Nel Institucional reievamlento de distintas organizaciones barriales cercanas a la escuelas y de las necesidades que cada una tiene

Resultado

Institucioacuten Situaciones problemiticas

Escuela primaria Iluminacioacuten insufiCiente del saloacuten de actos Falla una biblioteca Pupitres rotos Falta de timbre en la entrada Poca comunicacioacuten con los padres

Comisioacuten vecinal

No llene lugar donde reunirse Esteacutetica descuidada de las veradas del barrio Falla de pemonas y organizacioacuten para el mantenimiento de espacios verdes

Sociedad de fomento No se promocionan debidamente las actividades Pocos socios Pobre umlnacioacuten de cancha

Escuela de discapacitados motores Instalacioacuten eleacutectrica no acorde a los destinatarios Espacio insuflciente Falla de recursos didaacutecticos

Club de fuacutetbol OesorganizaciOn en las dMsIonesfcalegontildeas del club Poca partlcipadoacuten en campeonatos

Guardarla TIene pocos Juegos Los Inodoros son muy grandes Falta una cocinera No hay comisioacuten cooperadora

Jardln de Infantas Poco material didaacutectico Poca comunicacioacuten con los padres Sala de direccioacuten huacutemeda y stn calefaccioacuten

Hospital zonal Campallas de prevencioacuten insufICientes

bull

5 Este relevamiento puede ser el producto de un proyecto anterior de este u otro grupo de alumnos

17 alerto Cultura 1 Educacl611 bull INET

Falla de material descartable Instalacioacuten eleacutectrica defectuosa Desarticulacioacuten con otras Instituciones

Escasez de malef1a1 descartable Falla de cartelera de servicios Pocos consultof1osbull

Sala de primeros 8UldIIos

cttco Indagacioacuten de las distintas representaciones de los alumnos sobre las MIl menQonadas y sus problemas6

Institucioacuten

Escuela primaria

Comisioacuten vecinal

Sociedad de fomento

Escuela de discapacitados motores

Club de fuacutetbol

Guarderiacutea

Jardn de infantes Hospital zonal

sala de primeros auxilios

Situaciones problemaacuteticas

Es muy chica y los muebles son vleios

No sabemos

Falta luz en la cancha y va DOC8 gente

No sabemos

DesolVanlzacioacuten

No tienen mucho IUlJar y estaacuten buscando cocinera No llene plala y hay Que plntaf10

Los meacutedicos son buenos y llenan poco

Es muy chica y la gente no paga

Estos cuadros son los insumos de partida para instalar la Situacioacuten Problemaacutetica en el grupo

Los docentes a calVo del trabajo deben tener presente que ah-edador de un proyecto determinado deben instalarse discusiones sobre problemaacuteticas conexas al tema que se aborda de modo de articular los contenidos de la propuesta

A modo de ejemplo 1 Las cosas que los alumnos van aprendiendo no son aplicadas en otros aacutembitos que

no sea el escolar 2 El mundo del trabajo exige experiencia laboral 3 Las inslitudones barriales teniendo objetivos comunes no cumplimentan sus

actividades

Sltuacl6n Problemeacutetlca Desarrollo de la actividad En subgrupos de no maacutes de cinco alumnos se analizan las distintas situaQones y se discrimina entre aquellas que el conjunto puede asumir y las que no Entre las asumibles se

6 Esta actividad ss entiende como taller previo a la instaladoacuten de la siruacl6n problemaacutetica

18 MI__ de Cultura y Educacioacuten IMET

filies

~

eligen dos para proponer en plenario Las propuestas de cada uno de los grupos que Incluyen la Institucioacuten a amptendel y ti JllDblema a resolver se ponen en comuacuten y se vOla por una de ellas

Resultado de la 1IOtMI6n Instalacioacuten eleacutectrica para la escuela de discapacitados motores

ppr~o~b~le~ma==~= en la siguiente nominacioacuten del proyecto Necesidad de una IacuteI1 lDOIdfJ 8 os destinatarios

las estrategias planteadas por los alumnos nominando objetivos y definiendo ISla fase los alumnos suelen proponer cuestiones que corresponden al diseno 8 organlzativos o a la ejecucioacuten Hay que tener especial cuidado en la separacioacuten

Se ordenan las ideas aparecidas en las fases anterioras y se empieza a dar forma al servicio Cada Idea es un pie para el planteo de una actividad de Investigacioacuten El docente elige las maacutes pertinentes Ejemplo Los chicos tienen que estar lejos de la corriente Podemos poner los tomas a 150 m

Trabajo de investigacioacuten relevar caractensticas de las instalaclonas eleacutectricas en faacutebricas organizaciones barriales y comercios de la zona con el objeto de conocer normas de seguridad El trabajo de investigacioacuten puede plantear maacutes de una altemallva

Dlsello Entre las posibles formas de prestar el servicio (Incluidos nuevos circuitos productos y tareas) se selecciona la maacutes adecuada dando comunicacioacuten a la Institucioacuten de destino

Circuitos organizatlvos de eJecucl6n gestl6n Desarrollo de una actividad en subgrupos sobre los circuitos de organizacioacuten y gestioacuten del proyecto irtilizando la siguiente gula

i IHerramientas Recursos Comunica I

Tiempos Espacios Recursos Materiales humanosshy cloacuten con la I Funciones escuela

I

Esta actividad estaacute pensada para que los alumnos la desarrollen en horario extra-cIase y bajo la responsabilidad de los subgrupos

Socializacioacuten de los diferentes trabajos de los subgrupos en plenario para dar forma a la organizacioacuten definitiva

Costos Desarrollo econoacutemico-admlniacutestrativo del proyecto tomando en cuenta el circuito de organizacioacuten definido en la etapa anterior

bullEjecucioacuten Sistematizacioacuten del desarrollo fundamentando modlftcaciones en las Uneas de trabajo abiertas en la eswela y en la Institucioacuten donde se prestaraacute el sarvlcio

Evaluacioacuten Se raallza en dos niveles

bull en la escuela de origen el grupo de alumnos y docentes involucrados

terlo H Cultura YEducacl6n INET 19

I

Indice

1 Introduccioacuten

2 Caracterizacioacuten de la temaacutetica

3 Organizacioacuten curricular de la temaacutetica 31 Inscripci6n en la estructura curricular de la EGB3 22 La propuesta de contenidos

4 Propuesta metodol6gica

5 Alternativas para definir los Perfiles Docentes 51 Funciones del coordinador institucional

6 Los tres niveles de la asistencia teacutecnica 61 Siacutentesis

Anexo 1 Menuacute de Proyectos Alternativos

Anexo 11 Ejemplo de desarrollo de un Proyectos

3

4

5 5 5

11

12 13

13 14

15 17

_ de Cultura 1 Edu_1oacuten bull INET 2

1middot Introduccioacuten

Para elaborar la presente propuesta sobre Aproximacioacuten a mundo del trabajo en IG83 se han tenido en cuenta las orientaciones de la Ley Federal de Educacioacuten las funciones del ciclo los lineamientos de la transformacioacuten curricular e Institucional especlalmente las expectatlvas de logro de diversos espacios cumculares y ofertas extracurriculares y el perfil sodo-educativo de los alumnos que asistiraacuten al ciclo La propuesta se encuadra dentro de las concepciones actuales sobre la formacioacuten para el mundo del trabajo que enfatizan la adquisicioacuten de competencias generales transferibles Este documento es resultado de la indagacioacuten bibliograacutefica del relevamiento de distintas experiencias y de la sistematizacioacuten de una experiencia anllclpatona en la provincia de Santa Fe Se han tomado en consideracioacuten documentos generales producidos en el MCE en especial los elaborados para el tercer ciclo y los del INET asl como otros documentos relacionados con la temaacutetica 1

El lercer ciclo de la EGB forma parte de la etapa de escolarizacioacuten obligatoria para toda la poblacioacuten en edad escolar Debe dar oportunidad a lodos los alumnos para completar los aprendizajes considerados baacutesicos tanto en su desarrollo personal como en su desampello cMco y social TIene tambieacuten una funcioacuten orientadora ya que debe acompanar a los alumnos que transitan por esta etapa particular de desarrollo ampliando los campos de opcioacuten posible en relacioacuten con los estudios y con ellrabajo

La incorporacioacuten de esta temaacutetica al Tercar Ciclo de la Ensenanza General Baacutesica tiene por objetivo deserrollar en los alumnos modos y estrategias de aproximacioacuten alo~problemas~ contemporaacuteneos del mundo laboral proveyeacutendoles una visioacuten panonmicadel mismo Un proyecto educativo que reconozca las demandas complejas y cambiantes del mundomiddot del trabajo supone resignlficar el vinculo entre aducacioacuten y trabajo sin que ello Implique capacitar pare una formacioacuten especifica en una o~pacioacuten determinada

bull La propuesta de Aproximacioacuten al mundo del trabajo en IGB3 se entiende como una Iniciacioacuten a la cultura laboral de caraacutecter no especifico y la Incorporacioacuten de su temaacutetica pensada como estrategia pedagoacutegica2

bull Es partlde la fum9rIdelciaacuteC1QueetJundoJeLtOlblljo_ sea un eje de desarrollo de activldadas a partlrmiddotdelmiddotcual se reOlganlza1l y__resignlftcao contenidos provenientes de las distintas aacutereas del cumculum

El presente documento tiene por finalidad profundizar aspectos generales y cuestiones operativas que enmarcan la linea curricular de la temaacutetica Se realizan propuestas para la asistencia teacutecnica que considera la Implementacioacuten en los niveles jurisdiccional Institucional y didaacutectico pedagoacutegico Es objetiVO cantral del documento desarrollar marcos de referencia para dichos niveles a los efectos de facilitar el trabajo en cada uno de ellos

La propuesta de Aproximacioacuten al mundo dal trab8jo en EG8 3 tiene entre sus principales objetivos que losas alumnosas una vez ftnaHzado el ciclo puedan

bull Conocer y anarlZar las exigencias condiciones oportunidades y probabilidades de futuros estudios ylo actividades laborales

bull Desarrollar las capacidades requeridas para la iniciacioacuten en el mundo del trabajo

bull Reconocer y anaUzar procesos y productos tecnoloacutegicos en distintas aacutereas del mundo laboral en el marco de los derecllos ciudadanos

f

1 Ver los uacuteltimos aportes del documento sobre educacioacuten para el trabajo en la EGB3 elaborado por la CGT para el CoNE-T 2 iquestQueacute implica la aproximacioacuten al mundo del trabajo en EGB3 la Ley Federal de Educacioacuten menciona la iniciacioacuten a la ctltura laboral yo la incorporacioacuten del trabajo como metodologfa pedagoacutegica en el marco de la EGB en los artleulos 51115 Y 43

3 _ de Cultllnl 1 ldal bull IHET

bull

2 Caracterizacioacuten de la temaacutetica

En el mundo dellrabajo se pueden reconocer lleneacutericamenle- las siguientes caracterisUcas

cambio continuo complejo bajo espectro prospectivo contextuaHzado 1

Los cambios actualas afectan el desempello de las tareas productivas principalmente el modelo organlzaclonal de los aacutembitos de la produccioacuten

Una caracteristica asociada al cambio permanente en el mundo del trabajo es la dificultad para prever la evolucioacuten en relacioacuten con los perfiles propios de cada uno de los puestos de trabajo (bajo espectro prospectivo)

Le contextualizacioacuten de los cambios es un factor particularmente importante para entender la realidad nacional regional y local en relaCioacuten al trabajo Una mirada contextualizada permite observar modalidades diversificadas de la produccioacuten y el trabajo la inCQrporacloacuten de tecnologla la organizacioacuten de los recursos humanos y la adminlstracioacuten de recursos materiales

iquest C6mo pensar entonces el mundo del trabajo en EGB3

Se rescata en esta propllesta una concepcioacuten que entiende al trabajo como una aclividad social que toma diferentes caracteristlcas a lo largo de la historia Esta lectura destaca los aspectos sociales e histoacutericos en la construccioacuten y evolucioacuten tanto del trabajo como del hecho tecnoloacutegico La categoriacutea trabajo debereacute ser entendida en un marco que comprenda la formacioacuten cultural y los requerimientos de las demandas actuales de la vida laboral

Una concepcioacuten amplia de la tecnologia enlendida como la generacioacuten de capacidadas humanas socialmente determinadas identifica al lenguaje como la herramienta del pensamiento a loS sistemas de comunicacioacuten en sentido amplio como la extensioacuten de las capacidades sensoriales y a las herramientas propiamente dichas como la ampliacioacuten de las capacidades motoras A su vez esta concepcioacuten remite a los requerimientos actuales del mundo dellrabajo en relacioacuten con las nuevas demandas de formacioacuten como el aprendlzeje de la lengua de los procedimientos del pensamiento loacutegico malemlltico y soclo-reIIexlvo en la habilidad para el pensamiento abstracto en la toma de decisiones con autonomia y capacidad para la seleccioacuten de informacioacuten

Una concepcioacuten de tecnologla amplia como la que se menciona incluye la de trabajo Sin embargo tanto por la especificidad y cantidad de contenidos y las caracterisUcas de insercioacuten curricular del aacuterea de tecnologla en EGB3 como por sus expectativas de logro no es conveniente pensar las dos temaacuteticas como una uacutenica Maacutes auacuten AproxImacioacuten al mundo del trabajo supone una mayor Integracioacuten de saberes provenientes de otres aacutereas curriculares que demanda incorporar y reslgnllicar en el abolUacuteaje especifico de la cultura laboral contenldos provenientes de las ciencias sociales ciencias natureles lengua y malemeacutellca ademaacutes de los de tecnologla

Estos requerimientos suponen revisar no soacutelo cuestiones mlls propias de lo curricular sino que -teniendo en cuenta que la transformacioacuten de las formas de produccioacuten y de organizacioacuten del trabajo Inciden en la transformacioacuten de las formas de vida y de la experiencia personal -estas modllicaciones deben orientarse no soacutelo reconsiderando la concepcioacuten del trabajo sino lambieacuten reformulando la propia nocioacuten de aprendizaje que se pone en Juego El vinculo docente alumno y la propia gestioacutelt escolar sa ven afectadas si pretenden responder acertadamente a las nuevas necesidades

4 MtInto de c_ J EduClOCl6bullbull INET

__--shy

3 Oreanazacl6n cuntcular de la tem6tlca

La organlzacl6n curricular de la propuesta esteacute representada por

bull Tres ejes de contenidos que son propios de la temeacutetica Aproximecl6n al mundo del trabajo bull Contenidos de las distintas eacutereas del cumculum del tercer ciclo bull Una modalidad de abordaje especifica

A su vez se dlstlngulreacuten dos lineas diferentes seguacuten se trate de escuelas teacutecnicas y aquellas que no lo son En el primer caso se trata de abordar la temeacutetlca utilizando como marco general el eacuterea ocupaclonel del mundo soclo-teacutecnlco que Identifica la oferta actual de la escuela teacutecnica Se propone partir de la praacutectica docante Incorporando seberes que hacan a las nuevas demandas deleacuterea ocupacional y de la familia profesional que comprende la oferta actual Para el segundo caso proponemos un abordaje menos focallzado y meacutes abierto sin excluir la propuesta de trabajo con eacutereas ocupacionales

31lnscltpcI6n en el cuntculum de la EG3

El curriculum del tercer clcio de la EGB se estructura alrededor de grandes eacutereas del conocimiento (los capltulos de los CBC) y deja abierto otros espacios para el tralamlento de proyectos orientacioacuten y tutoria y definicioacuten institucional La incorporacioacuten de la temlltica Aproximacioacuten al mundo del trebajo es una decisioacuten jurisdiccional dentro de las Siguientes alternativas

Desarrollar un proyecto integradO por allo dedicado a la temeacutetica dentro de uno de los espacios de las eacutereas (por ejemplo Ciencias Sociales Ciencias Naturales o Tecnologla o en el espacio de Proyectos de Orientacioacuten y Tutontildea) Abrir un espacio de proyectos de AproXimacioacuten al mundo del trabajo en el curriculum del ciclo (en uno de lOS allos o en algunos de ellos) Ocupar el espacio de definicioacuten instituclonel Considerarta como Oferta Curricular Complementaria3

Considerarta como una oferta extracurricular

32 Propuesta de contenidos

La propuesta organiza los contenidos propios de Aproximacioacuten al mundo del treb8jo eslnuctureacutendolos a partir de tres grandes ejes 1) Sujato y mundo del trabajo 2) Problemeacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria y 3) Areas socio-ocupaclonales A continuacioacuten se presentan cada uno de los ejes

Primer eje Sujeto y mundo del trabalo Ptopuuta Incorporar en Proyeclo$ Integrados la probiemdticB del sujeto qw aprende y su relacioacuten con al treb8jo

El desarrofto de los distintos proyectos debereacute inslalar niveles progresivos de reflexioacuten y debate sobre los problemas que caracterizan al mundo del trabajo actual con la Intencioacuten de dotar de herramientas conceptuales a los alumnos para que lengan una mirada meacutes precisa

Con el teacutennino IfObIiiexclmeacutetiacuteca se diferencian dos niveles el pedagoacutegico y el socioloacutegico

Desde la pedagogla se debe enfatizar la importancia del aprendizaje por problemas y definirlos en el marco de contextos de aprendizaje qua posibRitan organizar y concaptuallzar la Infonnacioacuten construyendo esquemas Interpretativos

Desde una perspectiva socioloacutegica problema se refiere a encrucijadas y dilemas actuales de

) V docwtento 1OCC en la Provincia do Buenos Aingts

s

la sociedad en general y del mundo del trabajo en particular inmersos en un proceso de cambio En este marco a diferencia de lo que se espera en el nivel pedagoacutegico no sera el objetivo llegar a posibles soluciones

Comprender que las transformaciones en las formas de produccioacuten y organizacioacuten del trabajo inciden sobre las formas de vida y la experiencia subjetiva permite lIIIorar este momento como histoacuterico y contingente Esto a su vez permite caracterizar en forma pertinente las nuevas demandas y exigencias del trabajo comparar los cambios sociales y culturales vinculados a eacutel Identificar distintas formas de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la sociedad

La incorporacioacuten de este eje llene como objallvos que los alumnos puedan bull informarse sobre el mercado de empleo nacional regional y local y mecanismos de

selectividad bull desarrollar la capacidad de establecer relaciones entre sus caracterlsticas personales las

diversas opciones laborales y las altamativas de educacioacuten formal y no formal bull reflexionar sobre dereChos y deberes de los trabajadores bull revalorizar sus expectallvas y formular sus proyectos futuros de educacioacuten-trabajo bull comprender el concepto y el atcance de la educacioacuten permanente y la necesidad de

formular estrategias educativas y laborales

Segundo eje ProblemAticas locales regionales y accioacuten comunitaria Propuesta DiS8ilo e implementacioacuten de proyectos orientados por demandas da la comunidad o que planteen la resolucioacuten de problemas locales a tl8WS de la arliculacioacuten interinstitucional entre diversas organizaciones de la comunidad

Distintos espacios curriculares prolluevan la realizacioacuten de proyectos de articulacioacuten con la comunidad especialmente el espacio de opcioacuten institucional El proyecto 5 de Plan Social se basa en la misma orientacioacuten y las oterlas curriculares complementarlas coinciden en promover ese aspeClo Los antecedentes existentes sobre la interaccioacuten de la escuela con la comunidad en proyectos con esta orientacioacuten parecen mostrar que la mencionada erliaulacioacuten asume caractertsticas y slgniflC9dos muy propios y bien diferentes seglln se trate de una escuela rural o urbana El lugar que ocupa la escuela rural en la red de relaciones sociales sa inscriba en un protagonismo en teacuterminos de referente comunitario muy distintos que el que asume la escuela del universo urbano

La Inclusioacuten en el proyecto curricular Institucional de proyeCIOS vinculados al entomo local implican para la institucioacuten escolar establecer canales de comunicacioacuten con instituciones signlflC9t1vas reunir Informacioacuten sumlnlstreda por los diferentes actores de la comunidad local dlseftar proponer y discutir estrategias de solucioacuten para problemas que emergen de la vida cotidiana De este modo se llega a la definicioacuten del proyecto en cuestioacuten Como beneficio secundario de una accioacuten de este tipo puede sanalarse que la escuela se transforma al Incorporar mayor conocimiento de su entomo y que se revaloriza su rol en la comunidad jerarqulzaacutendosa su posicioacuten la labor docente y fundamentalmente el trabajo de los alumnos

Un enfoque enriquecedor es el desarrollo de proyectos con tecnotoglas apropiadas (sencillas) para la resolucioacuten de problemas comunitarios que Impliquen artiaulacloacuteninterinstituclonal entre diversas organizaciones de la comunidad (gobierno local empresas e Instituciones de educacioacuten no formal) Proyectos que desarrollen tecnologlas ambientalmente adecuadas resuelvan necesidades especlflcas de ITJnusvaacutelidos 110 problemas en el espacio pllblico campaflas de educacioacuten para la salud preservacioacuten del medio ambiente etc

Tercer eje Areas ocupacionales Propuesta desarrollo de proyectos basados en el estudio de un determinado proceso de produccioacuten de bienes ylb salVicios En esa contexto se aboldan las teacutecnicaacutes y procesos maacutes impottantes en cada caso

6

reste eje organizador para el desarrollo de proyectos puede ser especialmente adecuado para 1as experiencias que contemplan los trabajos de talleres en escuelas teacutecnicas Tembleacuten son

propicios para la Implementacioacuten de EGB3 articulada con formacioacuten profesional en contralumo ya que constituirla una raformulacloacuten de la oferta tradicional a la que accedlan adolescentes que no Ingresaban o abandonaban la escuela media

El desarrollo de un proyecto basado en un aacuterea ocupacional especifica significa distinguir los contenidos implicados as como las competencias transversales vinculadas al desempello en el aacuterea

La estrategia pedagoacutegica del proyecto supone organizar el aprandizaje en moacutedulos de sucesiva complejidad que se orienten hacia el dominio baacutesico de una familia de ocupaciones vinculadas en la praacutectica laboral Lograr la comprensioacuten global de todos los pasos del proceso de trabajo partiendo de la concepcioacuten y el diseno el establecimiento de patrones de calidad y seguridad pasando por la eJecuCioacuten hasta la comercializacioacuten y la atenCioacuten al cliente

La formacioacuten de los talleres debe ser el punto de partida del proyecto Por eJemplo la instalacioacuten de una radio escolar que demande saberes de electroacutenica y electricidad el servicio escolar para reparacioacuten de electrodomeacutesticos etc Ambas propuesta suponen articular saberes de otras eacutereas en tareas como el diseno y produccioacuten de un programa la confeccioacuten de guiones el dlsello de organizacioacuten en la recepcioacuten y diagnoacutestico de fallas etc

Esta propuesta supone ademeacutes adquirir conocimientos generales relacionados con las distintas aacutereas ocupacionales Partiendo del anaacutelisis de mercado de trabajo y de las organizaciones productivas yo de servicios de mediana compleJidad y considerando edad y conocimientos de los alumnos sa examinaraacuten las caracterlsticas aduales de los puestos de trabajo sus contenidos tareas y competencias implicadas

La organizacioacuten cunicular de la telTteacutetlce tiene en cuenta los siguientes criterios

bull Integracioacuten de contenidos articulaCioacuten de contenidos y experiencias provenientes de distIntas aacutereas del curriacuteculum Una fonnulaCloacuten que propicie manejar marcos teoacutericos conceptos procedimientos destrezas de diferentes asignaturas -dando cuenta de las dimensiones objetivas y subjetivas puestas en juego- para comprender yo solucionar cuestiones y problemas de diferentes procedencias

bull Equilibrio entre ejes oferta de recorridos formatlvos que contemplen aportes articulados de los distintos ejes que son organizadoras de contenidos y no necesariamente organizadores de proyectos Cualquier proyecto combina generalmente contenidos propios de los tres ejes ademaacutes de los contenidos de otras aacuteraes

bull Apropiacioacuten Instrumental se refiere a la apropiacioacuten por parte de los alumnos de la metodologla de proyecto su secuenciecioacuten y su abordaje especlnco La metodologla de proyecto es un contenido maacutes a ser adquirido por los alumnos

bull Apertura pedagoacutegica resporJde a la necesidad de ampliar los espacios de formaCioacuten tradiCionalmente reducidos al Intercambio docente-alumno y al aacutembito del aula a contextos no escolares

bull Flexibilidad los actores Intervinlentes en el proceso de enseftanzaaprendizaJe (docentes y alumnos) hacan aportes propios en el trabajo con los ejes y proyectos tanto desde el dIseno como en la ImplementaCioacuten y ampvaluacioacuten de nuevos Proyectos InWgnIdos de acuerdo a sus Intereses y necesidades

bull

1sbNto Cllltvra y E cacJ6JI bull INET 7

bull

Dearrollo de alcance y contenido de cada eje

Eje Sujeto y mundo del trabajo

Alcances

bull Comprenderklentificar las transfOlTl1aciones de les fOlTl1as de produccioacuten y de organizacioacuten del trabajo en relacioacuten a su impacto en las fOlTl1as de vida a lo largo de la historia

bull Caracterizar las nuevas demandas y exigencias del trabajo en la actualidad

bull Abordar crfUcamente la relacioacuten entre trabajo y sujeto

bull Establecer relaciones entre las caracteristlcas personales de los estudiantes las diversas opciones laborales y las alternativas de educacioacuten formal y no formal

bull Reflexionar sobre dereChos y deberes de los trabajadoras

bull Comprenderlvalorizar el concepto y el alcance de la educacioacuten permanente y la necesidad de formular estrategias educativas y laborales

bull Analizar las condiciones de equlded en al mlrcado de trabajo

Contenidos

bull Cambios en la organizacioacuten del trabajo en diferentes periodos de la historia relacioacuten con la familia la educacioacuten

bull FOITI1as de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la socleded contemporeacutenaa

bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemicos empresas Estado y familias

bull SubjetMded y trabajo

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajedor mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

bull DereChos y deberes de los trabajadores

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo

bull Relacioacuten trabajo-empleo empleo desempleo subempleo

bull Competluumlvidad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

bull Tecnologla organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

bull Trabajo intelectual yartistlco

bull Trabajo rural y trabajo urbano

bull Trabajo y geacutenero

bull Trabajo infantil

terto Ca 1 E _I6ft bull IflET 8

~-- -~---~ --

Eje Problemaacutetica locale reglonale y accl6n comunitaria

Alcances

bull Reconocer y caracterizar distintas organiZadonas comunitarias

bull Establecer canales de comunicacioacuten comunitaria con instituclonas locales slgnlflcallvas

bull Reunir Informacioacuten suministrada por los diferentes actores de la comunidad local

bull Dlseliar proponer y discutir estrategias de solucioacuten para problemas Que emergen de la vida cotidiana

bull Desarrollar proyectos con tecnologras apropiadas Que impliquen articulacioacuten Interlnstltuclonal ambientalmente adecuados que resuelvan necesidades especiacuteficas de minusvaacutelidos problemas del espacio puacuteblico etc~

bull Olseliar e Implementar campalias de educacioacuten para la salud

bull

Contenidos

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria Instituciones Intermedias organizaciones de base ONG OO partidos pollticos

bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperallvlsmo microemprendlmlentos microempresas

bull Oistintas formas de comunicacioacuten Roles de los diversos actores InvolucradOS en los dlferantes circuitos comunlcaclooales

bull Alcances de la comunlcadoacuten seglln el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Clasificacioacuten seleccioacuten y transmisioacuten de informacioacuten

bull Productos procesos y drouitos organizativos Involucrados en los distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria

bull Campalia de prevencioacuten comunitaria -individual y colectlva-

bull Cuidado y preservacioacuten del medio ambiente

iexcl

9

EJ Area ocupaclonalbullbull4

Aacutereas ocupacionales Alcances Contenidos

bull Produccioacuten bull Identificar las fonnas que bull Circuitos organlzallvos y Agropecuaria de gestloacuten del trebajo

divisioacuten del trabajo en a asume la producdoacuten y la

artesanal e Industrial bull Construcciones sociedad conlemporaacutenea bull Organizacioacuten en labull Industrias de Procesos

produccioacuten de bienes ybull Reconocer y caracterizar bull Electroacutenica las distintas aacutereas sarvldos bull Equipos e Instalaciones ocupacionales bull Semejanzas y diferencias

ElectromecAnlcas de un mismo puesto debull Comprender globalmentebull TIempo libre Recreacioacuten todas las Instancias del trabajo en distintas eacutereas

y Turismo proceso de trabajo ocupacionales concepcioacuten diselobull Comunicacioacuten Multimedlal o Aspectos de la cultura patrones de calidad y Impresa en los distintosbull Gestioacuten Organizacional seguridad ejecucioacuten objelosbull Salud y Ambiente comercializacioacuten atencioacuten

bull Puestos de trabajoal cliente bull Infonnaacutetlca conocimientos necesariosbull Analizar mercados de desempelos actividades

trabajo organizaciones tareas propoacutesitos productivas yo servicios de

bull Procesos circuitos ymediana complejidad productos en la produccioacuten

bull elucidar caracteristicas de bienes y servicios actuales de los puestos de

o Caracteristlcas de lostrabajo sus contenidos departamentos detareas y competencias produCCioacuten calidad y

o Distinguir contenidos administracioacuten impllcedos en teacutennlnos del

bull InstalaCIones equiposdesempelo requerido en el meacutequlnas herramientas eaacuteraa ocupacional implementos en las distintas

bull Dlselar proponer y actMdades de las diferentes discutir estrategias de aacutereas ocupacionales solucioacuten para problemas

bull Caracteristlcas del servicio cotidianos planteados desde p(Jblico y privadoel aacuterea ocupacional

bull Insumas energla y materiales para los distintos sectores ocupacionales

bull

4 Los contenidos del eje Arees ocupadonalesque equl se indican son generales para todos las aacutereas Estas se han clasificado -por razones de coherarKIa Ycontinuidad- seguacuten la denominacioacuten que hacen los TrayecIos TeacutecnIco-ProIesionaIes Las escuelas con tradiaacuteoacuten teacutea1ica que tangan talleres como oferta cunIcuIar complementaria podraacuten avanzar en contenidos especIficos del aacuterea correspondiente Los contenidos espedficos son los maacutes generales o inIroductorios que proponen los TIP

10

bull Los ejes de Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria y Aacutereas ocupacionales pueden ser un buen punto de partida para la puesta en maroha de proyectos integrados de cierto grado de especificidad temaacutetica Es posible describirlos en teacuterminos de los productos procesos y circuitos de organizacioacuten y gestioacuten que estructuran las dlsUntlS acciones especificas que se asumen en cada uno de eRos Estas acciones suponen relaCiones de ordan instrumental social y axioloacutegico

iexcl

El eje Sujeto y mundo de trabajo propone contenidos que es recomendable abordar en e marco del trabajo con Proyectos Integ8dos organizadOS a partir de alguno de los otros dos ejes por las caractelfstlcas de generalidad de dlcl10s contenidos

4 Propuesta metodoloacutegica

La propuesta asume el dispositivo metodoloacutegico de Proyectos Integrados en la modalidad aula-taHer Se define en relacioacuten con cuatro aspectos

a) grupo y contexto b) conocimiento e) sujeto de aprendizaje y d) competencias para el mundo del trabajo

Los Proyectos Integrados sirven para vertebrar contenidos conocimientos y experiencias de distintas procedencias La efICacia de la propuesta estaacute dada por la resolucioacuten de sttuaciones problemaacuteticas que involucran conocimientos transferidos desde otros contextos Una propuesta en estos teacuterminos estimula la innovacioacuten y la investigacioacuten por parte de los alumnos

A traveacutes de Proyectos Integrados se articula tanto el proceso de aprendizaje Individual como el de la dinaacutemica grupal Permiten partir de temaacuteticas cercanas a los adolescentes y desarrollar una actividad concreta y compleja en tomo a la construccioacuten de un producto tangible de modo

de direccionar la accioacuten pedagoacutegica En un primer momento la propuesta de proyectos se plantea en forma dirigida para Ir avanzando hacia proyectos maacutes abiertos que Impliquen mayor grado de autonomla responsabilidad y autorganizacloacuten

En el aacutembito especifico de la temaacutetica Aproximacioacuten al mundo del frirlNVo este dispositivo es el maacutes adecuado para conectar el mundo escolar con el universo extraescolar Propone la adquisicioacuten de capacidades que permitan a los alumnos negar al dominio de competencias para el mundo del trabajo Competencias que se desarrollan tanto en e campo procedimental como en el conceptual actHudinal y axioloacutegico Les diferentes competenCias puestas en juego no son soacutelo el resultado de la orientacioacuten que asume el proyecto sino de la estroaacuteura misma del dispositivo

El dispositivo Proyecto Integrado se organiza (en forma secuenCiada) a partir de las dlstintes fasespasos situacioacuten problemaacutetica situacioacuten estrateacutegica propuesta preliminar diselio circuitos organizalivos de ejecucioacuten y gestioacuten costos ejecudoacuten y evaluacioacuten El reconocimiento y la aprehensioacuten Instrumental de las fases se logran a partir de la sucesioacuten de distintos proyectos A medida que e alumno trabaja eacutestos tambieacuten objeto de su conocimiento genera condiciones de mayor eficacia

La aprehensioacuten definitlva de dispositivo metodoloacuteglco transita tres etapas a) apertura como primer acercamiento al dispositivo en donde las fases se encuentran

desdibujadas en relacioacuten a la ejecudoacuten del producto que ocupa casi toda la escena bull pedagoacutegica

b) desarrollo como comienzo de desprendimiento en relacioacuten al producto tornando signifICacioacuten e resto de las fases e) sintasla etapa en donde el alumno Iogra la distancia oacuteptima con el objeto que produce pare otorgarle al conjunto Integrado de fases poder de trensferencla instrumentel

iquestCoacutemo se entlfnde el aprender hacfendo La propuesta metodoloacutegica busca que el sujeto intente pensar lo que hace y saber lo que piensa La articulacioacuten delsaber hacer con el middothacer

11 MIn_ de CUiNO EducIIcl6n bull IHET

bull

saberes supone que el alumno construya sus propias estrategias conocimientos productos circuitos organlzafJvos de ejecucioacuten y gestioacuten

5 Alternativas para definir los Perfiles Docentes

Las oaracterlstlcas de la propuesta evidencian que no hay un uacutenico pel1ll dooante adecuado para trabajar esta temaacutetica Tanto la necasidad de Integrar contenidos de diversas Araas de trabajar contenidos propios del mundo del trabajo como las definiciones en la insercioacuten de la temAuumloa del curriculum Jurisdiccional requieren decisiones respecto al pel1ll docente

Las cuestiones a tener en cuenta son

bull la decisioacuten adoplada a propoacutesito de la inscripcioacuten de la temaacutelioa dentro del curriculum de laEGB

bull los criterios definidos para la oapacitacloacuten en este tema

Es n_sano abrir espacios para la capacitacioacuten que contemplen la adquisicioacuten de contenidos y propicien la construccioacuten de un rol dooante que pueda desempeftarse en el marco dldaacutecllcoshypedagoacutegico e institucional en el que debe trabajar organizando estrategias y planlfioaclones para llevar adelante la articulacioacuten y coordinacioacuten de proyectos con otros dooantes

La capacitacioacuten debe constar de

bull Nociones de encuadre general en los tres ejes que articulan la propuesta de Aproximacioacuten al mundo del trabajo (SUjeto y mundo del trabajo Areas Ocupacionales y Problemaacuteticas looales regionales y accioacuten comunitaria)

bull Capacitacioacuten en matodologla de Proyecto Integrado en tanto manejo de la estrategia matodoloacuteglca de Implementacioacuten

Opciones Docentes

El desarroHo de Proyectos Integrados en Proyectos coordinados por los docentes de uno de los espacios curriculares existentes dichos espacios

Abntilder un espacio propio de Aproximacioacuten al Es recomendable que este nuevo espacio mundo del trabajo sea asumido por los docentes de Ciencias

Sociales o Tecnologla

Orupar el espacio de Definicioacuten Inslilucional La rotacioacuten de docentes que la institucioacuten designe para asumir la coordinacioacuten de los proyectos Se recomienda el trabajo conjunto de maacutes de un docente

Abrir una Oferta Curricular Complementaria (decfsioacuten adoptada mayoritariamente por las escuelas teacutecnicas en algunas Jurisdicciones)

Se recomienda Incorporar como coordinadores de este espacio a los maestros de taner

bull Abntilder una oferta extracurricular La decisioacuten del dooante a oargo de este

espacio seraacute una decisioacuten Institucional soacutelo condicionada por la capacitacioacuten

Es prioritario para el eacutexito del trabajo en esta temaacutetica la articulacioacuten entre los docentes a

12 bullbulle_de Culta 1 Edil_6ftmiddot INET

cargo de cada una de las altemativas expuestas y el personal del gabinete de la escuela que garantice una mirada en conjunto de los temas y problemas que se suSCIten

51 Funciones del coordinador Institucional

bull Supervlser el tratamiento de la totalidad de los contenidos de los tras ejes a lo largo del ciclo

bull Garantizar la pertinente secuenciacioacuten de los proyectos integrados en teacuterminos metodoloacutegicos y de contenidos

bull Sistematizar y conducir los distintos procesos de implementacioacuten con el objetivo de acumular experiencia en el abordaje Institucional de la temaacutetica

6 Los tres niveles de la asistencia teacutecnica

La implementacioacuten de proyedos de Aproximacioacuten al mundo del trabejo requiere definlcionas que corresponden a distintos niveles y a formas de articulacioacuten que no pueden ser ignoradas si se desea lograr resultados consistentes con lineamientos preestablecidos que puedan ser generalizables posible de ser evaluados y supervisados en funcioacuten de criterios determinados

Un primer nivel de definicioacuten corresponde a la jurisdiccioacuten Generalmente este nivel de caraacutecter normaHvo y prescriptivo esteacute definido y otorga grados de aulonomla y direccionalidad que es neceserio conocer para delimitar la propuesta particular con la que se pretende trabajar

Un segundo nivel corresponde al de las definiciones de la Institucioacuten educativa Dos probJemeacuteticas deben ser abordqdas en eacutel Por un lado para definir un proyedo Institucional de Aproximacioacuten al mundo del trabalo seraacute neceserlo hacer un diagnoacutesHco de caraacutecter descriptivo de la institucioacuten educativa el contexto en el que se Inserta y su historia institucional Dar cuenta del haber en cuanto a recursos materialas y humanos del vinculo que la institucioacuten tiene con la comunidad y el lugar que ocupa en eUa Este mapa descriptivo daraacute las condiciones de posibilidad que permitiraacuten ubicar y analizar la perHnencia de la segunda probJemeacutetica en el orden de definicioacuten institucional Esto es queacute proyecto especifico de Aproximacioacuten al mundo del trabalo se desarrollaraacute En esta instancia se definen las Intenciones lo que se quiere hacer y el coacutemo hacer de la Institucioacuten Cueacutet es el proyecto y la estrategia con los que la institucioacuten se compromete

El tercer nivel corresponde al planteo didaacutectico pedagoacutegico en el aula a traveacutes del dispositivo Proyecto Integrado Se plantean queacute objetivos se persiguen coacutemo se abordaraacuten cuaacuteles son las etapas los roles las metas etc La temaacutetica de Aproximacioacuten al mundo de trabalo tomada como estrategia formativa demanda arHcular saberes complejos y diversos permitiendo el desarrollo de competencias baacutesicas que Junto con el interaacutes que suscita por parte de los alumnos muestra la importancia del tema como estrategia de retencioacuten

Un abordaje exitoso requiere de la arHculacioacuten entre las directivas juntildesdiccionales las propuestas institucionales y la instancia del docente frente a los alumnos Sereacute neceserio generar nuevas capacidades definir nuevos roles docentes y directivos redefinir aspectos que hacen la normative y la gestioacuten etc

Para la asistencia teacutecnica sobre este temeacutetica en las jurisdicciones se propone un trabajo en los tres niveles mencionados (jurisdiccional InsHtucional y aula) El trabajo se compone de una presentacioacuten general de la propuesta y de trabajos en taller por grupos con una breve presentacioacuten de las consignas y fundamento de los mismos

Se trata de generar un espacio de discusioacuten alrededor del cual la reIIexloacuten sobre la propuesta Y la descripcioacuten de experiencias anteriores originadas por IniclaHvas diversas en esta direccioacuten permitan sistematizar y discutir la experiencia adquirida y a su vez construir una propuesta

1 _ Cu_ EduCIICI6 bull IIIET 13

acorde con la realidad especifica El trabajo raallzado utilizando esta metodologla ha mostrado ser motivador y exitoso en cuanto al logro de estos objetivos

61 SIntesis

Asistencia AsesoramIento ExperIencia antlclpatoria

Capacitacioacuten

Material de orientacioacuten

Consulte a distancia

Inscripcioacuten en la estructura culTlcular Jurisdiccional

Desarrollo y circuitos de institucional

ajuste de los Implementacioacuten

Formulacioacuten de Proyectos Integrados para la implementacioacuten didaacutectico pedagoacutegica

Desarrollo y sistematizacioacuten de Proyectos Integrados elaborados en la institucioacuten

Ajuste general de la propuesta

bull

14 MIlst Cultura Educac6 bull INET

bull

Propuesta de temas para abordar en los Proyectos Integrados

El listado de proyectos que se presenta a continuacioacuten es de caraacutecter orientativo Se propone para ser desalTOlledo en los ejes temeacutetlcos definidos como Problemeacutetlca Ioca regional Y accioacuten comunitaria y Afeas ocupacionaleS Es Importante aclarar que varios de los proyectos pueden ser trabajados Indillllntamente en uno u otro eje temaacutetico por su caraacuteeler general (coacutedigO G)

Las aacutereas ocupacionales Gestioacuten Organlzacional e Informeacutetlca estaacuten incluidas en todos y cada uno de los proyectos que se desalTOllen tanto en el eje Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria como en el eje Areas ocupaclonales ya que los contenidos que ellas abordan pueden considerarse como transversales a todos los proyectos

Cada uno de los ejemplos de proyecto pueden ser trabajados en cualquier allo del dclo slempra que se tengan en cuenta los criterios de secuenclacloacuten Ellos son

bull Grado de profundizacioacuten y complejidad de los contenidos y procedimientos requeridos a los alumnos

bull Grado de apropiacioacuten del dispositivo metodoloacutegico que se requiere del alumno

Ije Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria

1 El hosplt1 de l comunidad (G) DesalTOllar un proyeelo sobre el hospital de la comunidad con eje en la prestacioacuten de un servicio de salud iquestQuieacutenes son los responsables iquestCuaacutel es la oferta iquestCuaacutel es la poblacioacuten c

atendida iquestDe doacutende provienen los fondos iquestQuieacutenes son los trabajadores en el hospital Tambieacuten puede ser un proyecto a desarrollar en el eje Areas ocupacionales en Salud y Ambiente con una propuesta maacutes focalizada

2 iquestQuieacutenes viven y t bn en la comunldd cercna bull l escuel Recuperar el temaproblema de la discriminacioacuten del Aacuterea de Fonnacloacuten Etica y Ciudadana desde la perspectiva del trabajo Se abordaraacuten contenidos tales como corrtentes Inmigratorias en la comunidad chicos de la calle empleo y subempleo atc

3 Ls orgnlzclones comunltrlas Un proyecto sobre organlzaclones comunltal1as supone conocer cuaacuteles son las instituciones intermedias organizaciones de base ONGs OGs y partidos polltiacutecos que conforman la red organlzadonal sobra la que descansa la comunidad Entender cuaacuteles son los problemas comunitarios a los que estas organizaciones dan respuesta y los modos de gestioacuten de cada una de ellas

4 Politic de urlNlnlzcl6n de l munlclplldd en l que estl Insert mi escuel (G) Inciuye el relevamiento de obras y proyeelos de urbanizacioacuten de la munlclpaUdad localizacioacuten y tipo de obras perfil de trabajadores los grandes criterios utilizados en la politica de urbanizacioacuten local etc

Tambieacuten puede ser un proyecto a dasalTOllar en el eje Afeas ocupacionales en t

Construcciones con una propuesta de contenidos maacutes focaliacutezada por los contenidos Introduelorios del TTP de Construcciones

151liii0_ CuItIml Y hu_6ft INIE1

bull en conjunto con la institucioacuten a la que se prestoacute el servicio

En relacioacuten a

bull el producto terminado bull el proceso de desalTOllo del proyecIo bull el proceso de apnlllIIIDje del grupo

Los contenidos clU8mJlllltoI en cada una de las fases del Proyecto Integrado ademaacutes de los contenidos lIObte 1nIIIIIIoIINel6dtlcas fueron

Contenidos Involucrados

bull Formas de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la sociedad contemporaacutenea

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria instituciones Intermedias organizaciones de base ONGs OGs partidos poIftlcos

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo bull Competitividad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

Predisefio bull Circuitos organizatlvos de gestioacuten del trabajo artesanal e industrial

bull Formes de produccioacuten de bienes y servicios bull Productos procesos y circuitos organlzetvos Involucrados en los

distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria bull Instalaciones equipos maacutequinas herramientas e Implementos en las

distintas actividades bull

bull Insumo energla y materiales bull Derechos y deberes de los trabajadoras bull Tecnologfa organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

Diseno bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperativismo microemprendimienlos mlcroempresas

bull Alcances de la comunicacioacuten seguacuten el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Caractaristlcas del trabajo en el sector servicios

Circuitos organlzatlvos de ejecucioacuten y gestioacuten

bull Subjetividad y trabajo

Costos bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemico empresas Estado y familias

Ejecucioacuten bullbull DIstintas formas de comunicacioacuten y roles de los divelSOs actores Involucrados en los diferentes circuitos ocupacionales

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajador mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

Evaluacioacuten bull Relacioacuten trabajo-ernpleo empleo desempleo subempleo bull Aspectos de la cultura impresa en los diferentes productos

t_ de CultUra y Educacl6n bull HET 20

bull

1 Agenclbullbull gubementa y no gubemntal_ p el desarrollo de l producel6n gropcu Un proyecto que indaIJUe las Instancias gubernamentales y no gubernamentales de apoyo a la producci6n agropeCuaria 1- estndeglas que utilizan los trabajadores del agro para acceder a esos apoyos subsidios creacutedltos etc Podrla ser un proyecto a desarrollar en escuelas agrot6cnlcas o escuelas rurales

2 lItlllllllento d un epacloledlflclo pUacuteblico del brrlo cercno bull l bull bullbullCllel (e) DuIIrroIIar un proyecto en el Que los alumnos puedan ejecutar 110 fiscalizar taraas de mantenimiento de un adificio o espacio puacuteblico cercano a la escuela en relacioacuten con los contenidos propios del aacuterea Construcciones Puade ser un proyecto a poner en marcha en otra escuela con una tradicioacuten no teacutecnica En este caso el eje se desplazarla de las cuestiones maacutes teacutecnicas a la problemaacutetica de la urbanizacioacuten de la localidad

3 Produccl6n lImentlcl Generar 110 participar en proyectos de produccioacuten de alguacuten aUmento Que integre

bull anaacutelisis y ensayo lIsico qulmlco y bioloacutegico de materias primas

bull insumos y matentildeales en procesos

bull productos y medio ambiente

bull la gestioacuten del proceso productivo y la aplicacioacuten de tecnologiacutea apropiada

4 L radio escolr (G) shyEl desarrono de un proyecto de esteacute naturaleza implica dos niveles de trabajo 1) el montaje y la instalacioacuten de la radio (utilizacioacuten de Instrumentos herramientas y contenidos de la electroacutenica) y 2) la gestioacuten de los aspectos de la comunicacioacuten (diseilo de programas de los guiones diferencladoacuten de roles relacioacuten con la comunidad etc) En el caso en que el proyecto se realice en una escuela teacutecnica con taller de electroacutenica es conveniente tomar los dos niveles en cualquier otro caso se tomareacute el segundo y se contratareacute el servicio del primero

5 Reparcl6n de electrodom6stlcoa Plan de mantenimiento preventivO pradldivo y correctivo de electrodomeacutesticos de alguna institucioacuten cercana a la escuela que realice actividades sin fines de lucro

8 OrgnlzcI6n de un evento recreativo (8) Incluye tareas de diagnoacutestico programacioacuten ejacucioacuten y evaluacioacuten de actividades socioshyculturales en el tiempo libre aplicando teacutecnicas de animacioacuten Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

7 Cmpft publicitaria (8) Proyectos relacionados con la planificacioacuten beacutesica la realizacioacuten y la gestioacuten de productos comunicacionales mono y multimediales cuando el nivel de dificultad asl lo permita El producto a publlcltar sereacute decisioacuten de cada escuela Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

8 Campafta de pravencl6n de bullbullrampI6n Incluye la investigacioacuten epldemloloacutegica y el diseno y difusioacuten en la comunidad de una campana con el objeto de prevenir la enfennedad

18

ejemplo de de rrollo de un proyecto Integrado

El desarrono de este proyecto Integrado estaacute pensado para una escuela teacutecnica y un grupo de alumnos que hayan realiZlldo una experiencia previa de Proyecto Integrado

Armado de la Sltuacl6n Problemaacutetica Relevamlento de Instituciones barrlale

Nel Institucional reievamlento de distintas organizaciones barriales cercanas a la escuelas y de las necesidades que cada una tiene

Resultado

Institucioacuten Situaciones problemiticas

Escuela primaria Iluminacioacuten insufiCiente del saloacuten de actos Falla una biblioteca Pupitres rotos Falta de timbre en la entrada Poca comunicacioacuten con los padres

Comisioacuten vecinal

No llene lugar donde reunirse Esteacutetica descuidada de las veradas del barrio Falla de pemonas y organizacioacuten para el mantenimiento de espacios verdes

Sociedad de fomento No se promocionan debidamente las actividades Pocos socios Pobre umlnacioacuten de cancha

Escuela de discapacitados motores Instalacioacuten eleacutectrica no acorde a los destinatarios Espacio insuflciente Falla de recursos didaacutecticos

Club de fuacutetbol OesorganizaciOn en las dMsIonesfcalegontildeas del club Poca partlcipadoacuten en campeonatos

Guardarla TIene pocos Juegos Los Inodoros son muy grandes Falta una cocinera No hay comisioacuten cooperadora

Jardln de Infantas Poco material didaacutectico Poca comunicacioacuten con los padres Sala de direccioacuten huacutemeda y stn calefaccioacuten

Hospital zonal Campallas de prevencioacuten insufICientes

bull

5 Este relevamiento puede ser el producto de un proyecto anterior de este u otro grupo de alumnos

17 alerto Cultura 1 Educacl611 bull INET

Falla de material descartable Instalacioacuten eleacutectrica defectuosa Desarticulacioacuten con otras Instituciones

Escasez de malef1a1 descartable Falla de cartelera de servicios Pocos consultof1osbull

Sala de primeros 8UldIIos

cttco Indagacioacuten de las distintas representaciones de los alumnos sobre las MIl menQonadas y sus problemas6

Institucioacuten

Escuela primaria

Comisioacuten vecinal

Sociedad de fomento

Escuela de discapacitados motores

Club de fuacutetbol

Guarderiacutea

Jardn de infantes Hospital zonal

sala de primeros auxilios

Situaciones problemaacuteticas

Es muy chica y los muebles son vleios

No sabemos

Falta luz en la cancha y va DOC8 gente

No sabemos

DesolVanlzacioacuten

No tienen mucho IUlJar y estaacuten buscando cocinera No llene plala y hay Que plntaf10

Los meacutedicos son buenos y llenan poco

Es muy chica y la gente no paga

Estos cuadros son los insumos de partida para instalar la Situacioacuten Problemaacutetica en el grupo

Los docentes a calVo del trabajo deben tener presente que ah-edador de un proyecto determinado deben instalarse discusiones sobre problemaacuteticas conexas al tema que se aborda de modo de articular los contenidos de la propuesta

A modo de ejemplo 1 Las cosas que los alumnos van aprendiendo no son aplicadas en otros aacutembitos que

no sea el escolar 2 El mundo del trabajo exige experiencia laboral 3 Las inslitudones barriales teniendo objetivos comunes no cumplimentan sus

actividades

Sltuacl6n Problemeacutetlca Desarrollo de la actividad En subgrupos de no maacutes de cinco alumnos se analizan las distintas situaQones y se discrimina entre aquellas que el conjunto puede asumir y las que no Entre las asumibles se

6 Esta actividad ss entiende como taller previo a la instaladoacuten de la siruacl6n problemaacutetica

18 MI__ de Cultura y Educacioacuten IMET

filies

~

eligen dos para proponer en plenario Las propuestas de cada uno de los grupos que Incluyen la Institucioacuten a amptendel y ti JllDblema a resolver se ponen en comuacuten y se vOla por una de ellas

Resultado de la 1IOtMI6n Instalacioacuten eleacutectrica para la escuela de discapacitados motores

ppr~o~b~le~ma==~= en la siguiente nominacioacuten del proyecto Necesidad de una IacuteI1 lDOIdfJ 8 os destinatarios

las estrategias planteadas por los alumnos nominando objetivos y definiendo ISla fase los alumnos suelen proponer cuestiones que corresponden al diseno 8 organlzativos o a la ejecucioacuten Hay que tener especial cuidado en la separacioacuten

Se ordenan las ideas aparecidas en las fases anterioras y se empieza a dar forma al servicio Cada Idea es un pie para el planteo de una actividad de Investigacioacuten El docente elige las maacutes pertinentes Ejemplo Los chicos tienen que estar lejos de la corriente Podemos poner los tomas a 150 m

Trabajo de investigacioacuten relevar caractensticas de las instalaclonas eleacutectricas en faacutebricas organizaciones barriales y comercios de la zona con el objeto de conocer normas de seguridad El trabajo de investigacioacuten puede plantear maacutes de una altemallva

Dlsello Entre las posibles formas de prestar el servicio (Incluidos nuevos circuitos productos y tareas) se selecciona la maacutes adecuada dando comunicacioacuten a la Institucioacuten de destino

Circuitos organizatlvos de eJecucl6n gestl6n Desarrollo de una actividad en subgrupos sobre los circuitos de organizacioacuten y gestioacuten del proyecto irtilizando la siguiente gula

i IHerramientas Recursos Comunica I

Tiempos Espacios Recursos Materiales humanosshy cloacuten con la I Funciones escuela

I

Esta actividad estaacute pensada para que los alumnos la desarrollen en horario extra-cIase y bajo la responsabilidad de los subgrupos

Socializacioacuten de los diferentes trabajos de los subgrupos en plenario para dar forma a la organizacioacuten definitiva

Costos Desarrollo econoacutemico-admlniacutestrativo del proyecto tomando en cuenta el circuito de organizacioacuten definido en la etapa anterior

bullEjecucioacuten Sistematizacioacuten del desarrollo fundamentando modlftcaciones en las Uneas de trabajo abiertas en la eswela y en la Institucioacuten donde se prestaraacute el sarvlcio

Evaluacioacuten Se raallza en dos niveles

bull en la escuela de origen el grupo de alumnos y docentes involucrados

terlo H Cultura YEducacl6n INET 19

1middot Introduccioacuten

Para elaborar la presente propuesta sobre Aproximacioacuten a mundo del trabajo en IG83 se han tenido en cuenta las orientaciones de la Ley Federal de Educacioacuten las funciones del ciclo los lineamientos de la transformacioacuten curricular e Institucional especlalmente las expectatlvas de logro de diversos espacios cumculares y ofertas extracurriculares y el perfil sodo-educativo de los alumnos que asistiraacuten al ciclo La propuesta se encuadra dentro de las concepciones actuales sobre la formacioacuten para el mundo del trabajo que enfatizan la adquisicioacuten de competencias generales transferibles Este documento es resultado de la indagacioacuten bibliograacutefica del relevamiento de distintas experiencias y de la sistematizacioacuten de una experiencia anllclpatona en la provincia de Santa Fe Se han tomado en consideracioacuten documentos generales producidos en el MCE en especial los elaborados para el tercer ciclo y los del INET asl como otros documentos relacionados con la temaacutetica 1

El lercer ciclo de la EGB forma parte de la etapa de escolarizacioacuten obligatoria para toda la poblacioacuten en edad escolar Debe dar oportunidad a lodos los alumnos para completar los aprendizajes considerados baacutesicos tanto en su desarrollo personal como en su desampello cMco y social TIene tambieacuten una funcioacuten orientadora ya que debe acompanar a los alumnos que transitan por esta etapa particular de desarrollo ampliando los campos de opcioacuten posible en relacioacuten con los estudios y con ellrabajo

La incorporacioacuten de esta temaacutetica al Tercar Ciclo de la Ensenanza General Baacutesica tiene por objetivo deserrollar en los alumnos modos y estrategias de aproximacioacuten alo~problemas~ contemporaacuteneos del mundo laboral proveyeacutendoles una visioacuten panonmicadel mismo Un proyecto educativo que reconozca las demandas complejas y cambiantes del mundomiddot del trabajo supone resignlficar el vinculo entre aducacioacuten y trabajo sin que ello Implique capacitar pare una formacioacuten especifica en una o~pacioacuten determinada

bull La propuesta de Aproximacioacuten al mundo del trabajo en IGB3 se entiende como una Iniciacioacuten a la cultura laboral de caraacutecter no especifico y la Incorporacioacuten de su temaacutetica pensada como estrategia pedagoacutegica2

bull Es partlde la fum9rIdelciaacuteC1QueetJundoJeLtOlblljo_ sea un eje de desarrollo de activldadas a partlrmiddotdelmiddotcual se reOlganlza1l y__resignlftcao contenidos provenientes de las distintas aacutereas del cumculum

El presente documento tiene por finalidad profundizar aspectos generales y cuestiones operativas que enmarcan la linea curricular de la temaacutetica Se realizan propuestas para la asistencia teacutecnica que considera la Implementacioacuten en los niveles jurisdiccional Institucional y didaacutectico pedagoacutegico Es objetiVO cantral del documento desarrollar marcos de referencia para dichos niveles a los efectos de facilitar el trabajo en cada uno de ellos

La propuesta de Aproximacioacuten al mundo dal trab8jo en EG8 3 tiene entre sus principales objetivos que losas alumnosas una vez ftnaHzado el ciclo puedan

bull Conocer y anarlZar las exigencias condiciones oportunidades y probabilidades de futuros estudios ylo actividades laborales

bull Desarrollar las capacidades requeridas para la iniciacioacuten en el mundo del trabajo

bull Reconocer y anaUzar procesos y productos tecnoloacutegicos en distintas aacutereas del mundo laboral en el marco de los derecllos ciudadanos

f

1 Ver los uacuteltimos aportes del documento sobre educacioacuten para el trabajo en la EGB3 elaborado por la CGT para el CoNE-T 2 iquestQueacute implica la aproximacioacuten al mundo del trabajo en EGB3 la Ley Federal de Educacioacuten menciona la iniciacioacuten a la ctltura laboral yo la incorporacioacuten del trabajo como metodologfa pedagoacutegica en el marco de la EGB en los artleulos 51115 Y 43

3 _ de Cultllnl 1 ldal bull IHET

bull

2 Caracterizacioacuten de la temaacutetica

En el mundo dellrabajo se pueden reconocer lleneacutericamenle- las siguientes caracterisUcas

cambio continuo complejo bajo espectro prospectivo contextuaHzado 1

Los cambios actualas afectan el desempello de las tareas productivas principalmente el modelo organlzaclonal de los aacutembitos de la produccioacuten

Una caracteristica asociada al cambio permanente en el mundo del trabajo es la dificultad para prever la evolucioacuten en relacioacuten con los perfiles propios de cada uno de los puestos de trabajo (bajo espectro prospectivo)

Le contextualizacioacuten de los cambios es un factor particularmente importante para entender la realidad nacional regional y local en relaCioacuten al trabajo Una mirada contextualizada permite observar modalidades diversificadas de la produccioacuten y el trabajo la inCQrporacloacuten de tecnologla la organizacioacuten de los recursos humanos y la adminlstracioacuten de recursos materiales

iquest C6mo pensar entonces el mundo del trabajo en EGB3

Se rescata en esta propllesta una concepcioacuten que entiende al trabajo como una aclividad social que toma diferentes caracteristlcas a lo largo de la historia Esta lectura destaca los aspectos sociales e histoacutericos en la construccioacuten y evolucioacuten tanto del trabajo como del hecho tecnoloacutegico La categoriacutea trabajo debereacute ser entendida en un marco que comprenda la formacioacuten cultural y los requerimientos de las demandas actuales de la vida laboral

Una concepcioacuten amplia de la tecnologia enlendida como la generacioacuten de capacidadas humanas socialmente determinadas identifica al lenguaje como la herramienta del pensamiento a loS sistemas de comunicacioacuten en sentido amplio como la extensioacuten de las capacidades sensoriales y a las herramientas propiamente dichas como la ampliacioacuten de las capacidades motoras A su vez esta concepcioacuten remite a los requerimientos actuales del mundo dellrabajo en relacioacuten con las nuevas demandas de formacioacuten como el aprendlzeje de la lengua de los procedimientos del pensamiento loacutegico malemlltico y soclo-reIIexlvo en la habilidad para el pensamiento abstracto en la toma de decisiones con autonomia y capacidad para la seleccioacuten de informacioacuten

Una concepcioacuten de tecnologla amplia como la que se menciona incluye la de trabajo Sin embargo tanto por la especificidad y cantidad de contenidos y las caracterisUcas de insercioacuten curricular del aacuterea de tecnologla en EGB3 como por sus expectativas de logro no es conveniente pensar las dos temaacuteticas como una uacutenica Maacutes auacuten AproxImacioacuten al mundo del trabajo supone una mayor Integracioacuten de saberes provenientes de otres aacutereas curriculares que demanda incorporar y reslgnllicar en el abolUacuteaje especifico de la cultura laboral contenldos provenientes de las ciencias sociales ciencias natureles lengua y malemeacutellca ademaacutes de los de tecnologla

Estos requerimientos suponen revisar no soacutelo cuestiones mlls propias de lo curricular sino que -teniendo en cuenta que la transformacioacuten de las formas de produccioacuten y de organizacioacuten del trabajo Inciden en la transformacioacuten de las formas de vida y de la experiencia personal -estas modllicaciones deben orientarse no soacutelo reconsiderando la concepcioacuten del trabajo sino lambieacuten reformulando la propia nocioacuten de aprendizaje que se pone en Juego El vinculo docente alumno y la propia gestioacutelt escolar sa ven afectadas si pretenden responder acertadamente a las nuevas necesidades

4 MtInto de c_ J EduClOCl6bullbull INET

__--shy

3 Oreanazacl6n cuntcular de la tem6tlca

La organlzacl6n curricular de la propuesta esteacute representada por

bull Tres ejes de contenidos que son propios de la temeacutetica Aproximecl6n al mundo del trabajo bull Contenidos de las distintas eacutereas del cumculum del tercer ciclo bull Una modalidad de abordaje especifica

A su vez se dlstlngulreacuten dos lineas diferentes seguacuten se trate de escuelas teacutecnicas y aquellas que no lo son En el primer caso se trata de abordar la temeacutetlca utilizando como marco general el eacuterea ocupaclonel del mundo soclo-teacutecnlco que Identifica la oferta actual de la escuela teacutecnica Se propone partir de la praacutectica docante Incorporando seberes que hacan a las nuevas demandas deleacuterea ocupacional y de la familia profesional que comprende la oferta actual Para el segundo caso proponemos un abordaje menos focallzado y meacutes abierto sin excluir la propuesta de trabajo con eacutereas ocupacionales

31lnscltpcI6n en el cuntculum de la EG3

El curriculum del tercer clcio de la EGB se estructura alrededor de grandes eacutereas del conocimiento (los capltulos de los CBC) y deja abierto otros espacios para el tralamlento de proyectos orientacioacuten y tutoria y definicioacuten institucional La incorporacioacuten de la temlltica Aproximacioacuten al mundo del trebajo es una decisioacuten jurisdiccional dentro de las Siguientes alternativas

Desarrollar un proyecto integradO por allo dedicado a la temeacutetica dentro de uno de los espacios de las eacutereas (por ejemplo Ciencias Sociales Ciencias Naturales o Tecnologla o en el espacio de Proyectos de Orientacioacuten y Tutontildea) Abrir un espacio de proyectos de AproXimacioacuten al mundo del trabajo en el curriculum del ciclo (en uno de lOS allos o en algunos de ellos) Ocupar el espacio de definicioacuten instituclonel Considerarta como Oferta Curricular Complementaria3

Considerarta como una oferta extracurricular

32 Propuesta de contenidos

La propuesta organiza los contenidos propios de Aproximacioacuten al mundo del treb8jo eslnuctureacutendolos a partir de tres grandes ejes 1) Sujato y mundo del trabajo 2) Problemeacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria y 3) Areas socio-ocupaclonales A continuacioacuten se presentan cada uno de los ejes

Primer eje Sujeto y mundo del trabalo Ptopuuta Incorporar en Proyeclo$ Integrados la probiemdticB del sujeto qw aprende y su relacioacuten con al treb8jo

El desarrofto de los distintos proyectos debereacute inslalar niveles progresivos de reflexioacuten y debate sobre los problemas que caracterizan al mundo del trabajo actual con la Intencioacuten de dotar de herramientas conceptuales a los alumnos para que lengan una mirada meacutes precisa

Con el teacutennino IfObIiiexclmeacutetiacuteca se diferencian dos niveles el pedagoacutegico y el socioloacutegico

Desde la pedagogla se debe enfatizar la importancia del aprendizaje por problemas y definirlos en el marco de contextos de aprendizaje qua posibRitan organizar y concaptuallzar la Infonnacioacuten construyendo esquemas Interpretativos

Desde una perspectiva socioloacutegica problema se refiere a encrucijadas y dilemas actuales de

) V docwtento 1OCC en la Provincia do Buenos Aingts

s

la sociedad en general y del mundo del trabajo en particular inmersos en un proceso de cambio En este marco a diferencia de lo que se espera en el nivel pedagoacutegico no sera el objetivo llegar a posibles soluciones

Comprender que las transformaciones en las formas de produccioacuten y organizacioacuten del trabajo inciden sobre las formas de vida y la experiencia subjetiva permite lIIIorar este momento como histoacuterico y contingente Esto a su vez permite caracterizar en forma pertinente las nuevas demandas y exigencias del trabajo comparar los cambios sociales y culturales vinculados a eacutel Identificar distintas formas de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la sociedad

La incorporacioacuten de este eje llene como objallvos que los alumnos puedan bull informarse sobre el mercado de empleo nacional regional y local y mecanismos de

selectividad bull desarrollar la capacidad de establecer relaciones entre sus caracterlsticas personales las

diversas opciones laborales y las altamativas de educacioacuten formal y no formal bull reflexionar sobre dereChos y deberes de los trabajadores bull revalorizar sus expectallvas y formular sus proyectos futuros de educacioacuten-trabajo bull comprender el concepto y el atcance de la educacioacuten permanente y la necesidad de

formular estrategias educativas y laborales

Segundo eje ProblemAticas locales regionales y accioacuten comunitaria Propuesta DiS8ilo e implementacioacuten de proyectos orientados por demandas da la comunidad o que planteen la resolucioacuten de problemas locales a tl8WS de la arliculacioacuten interinstitucional entre diversas organizaciones de la comunidad

Distintos espacios curriculares prolluevan la realizacioacuten de proyectos de articulacioacuten con la comunidad especialmente el espacio de opcioacuten institucional El proyecto 5 de Plan Social se basa en la misma orientacioacuten y las oterlas curriculares complementarlas coinciden en promover ese aspeClo Los antecedentes existentes sobre la interaccioacuten de la escuela con la comunidad en proyectos con esta orientacioacuten parecen mostrar que la mencionada erliaulacioacuten asume caractertsticas y slgniflC9dos muy propios y bien diferentes seglln se trate de una escuela rural o urbana El lugar que ocupa la escuela rural en la red de relaciones sociales sa inscriba en un protagonismo en teacuterminos de referente comunitario muy distintos que el que asume la escuela del universo urbano

La Inclusioacuten en el proyecto curricular Institucional de proyeCIOS vinculados al entomo local implican para la institucioacuten escolar establecer canales de comunicacioacuten con instituciones signlflC9t1vas reunir Informacioacuten sumlnlstreda por los diferentes actores de la comunidad local dlseftar proponer y discutir estrategias de solucioacuten para problemas que emergen de la vida cotidiana De este modo se llega a la definicioacuten del proyecto en cuestioacuten Como beneficio secundario de una accioacuten de este tipo puede sanalarse que la escuela se transforma al Incorporar mayor conocimiento de su entomo y que se revaloriza su rol en la comunidad jerarqulzaacutendosa su posicioacuten la labor docente y fundamentalmente el trabajo de los alumnos

Un enfoque enriquecedor es el desarrollo de proyectos con tecnotoglas apropiadas (sencillas) para la resolucioacuten de problemas comunitarios que Impliquen artiaulacloacuteninterinstituclonal entre diversas organizaciones de la comunidad (gobierno local empresas e Instituciones de educacioacuten no formal) Proyectos que desarrollen tecnologlas ambientalmente adecuadas resuelvan necesidades especlflcas de ITJnusvaacutelidos 110 problemas en el espacio pllblico campaflas de educacioacuten para la salud preservacioacuten del medio ambiente etc

Tercer eje Areas ocupacionales Propuesta desarrollo de proyectos basados en el estudio de un determinado proceso de produccioacuten de bienes ylb salVicios En esa contexto se aboldan las teacutecnicaacutes y procesos maacutes impottantes en cada caso

6

reste eje organizador para el desarrollo de proyectos puede ser especialmente adecuado para 1as experiencias que contemplan los trabajos de talleres en escuelas teacutecnicas Tembleacuten son

propicios para la Implementacioacuten de EGB3 articulada con formacioacuten profesional en contralumo ya que constituirla una raformulacloacuten de la oferta tradicional a la que accedlan adolescentes que no Ingresaban o abandonaban la escuela media

El desarrollo de un proyecto basado en un aacuterea ocupacional especifica significa distinguir los contenidos implicados as como las competencias transversales vinculadas al desempello en el aacuterea

La estrategia pedagoacutegica del proyecto supone organizar el aprandizaje en moacutedulos de sucesiva complejidad que se orienten hacia el dominio baacutesico de una familia de ocupaciones vinculadas en la praacutectica laboral Lograr la comprensioacuten global de todos los pasos del proceso de trabajo partiendo de la concepcioacuten y el diseno el establecimiento de patrones de calidad y seguridad pasando por la eJecuCioacuten hasta la comercializacioacuten y la atenCioacuten al cliente

La formacioacuten de los talleres debe ser el punto de partida del proyecto Por eJemplo la instalacioacuten de una radio escolar que demande saberes de electroacutenica y electricidad el servicio escolar para reparacioacuten de electrodomeacutesticos etc Ambas propuesta suponen articular saberes de otras eacutereas en tareas como el diseno y produccioacuten de un programa la confeccioacuten de guiones el dlsello de organizacioacuten en la recepcioacuten y diagnoacutestico de fallas etc

Esta propuesta supone ademeacutes adquirir conocimientos generales relacionados con las distintas aacutereas ocupacionales Partiendo del anaacutelisis de mercado de trabajo y de las organizaciones productivas yo de servicios de mediana compleJidad y considerando edad y conocimientos de los alumnos sa examinaraacuten las caracterlsticas aduales de los puestos de trabajo sus contenidos tareas y competencias implicadas

La organizacioacuten cunicular de la telTteacutetlce tiene en cuenta los siguientes criterios

bull Integracioacuten de contenidos articulaCioacuten de contenidos y experiencias provenientes de distIntas aacutereas del curriacuteculum Una fonnulaCloacuten que propicie manejar marcos teoacutericos conceptos procedimientos destrezas de diferentes asignaturas -dando cuenta de las dimensiones objetivas y subjetivas puestas en juego- para comprender yo solucionar cuestiones y problemas de diferentes procedencias

bull Equilibrio entre ejes oferta de recorridos formatlvos que contemplen aportes articulados de los distintos ejes que son organizadoras de contenidos y no necesariamente organizadores de proyectos Cualquier proyecto combina generalmente contenidos propios de los tres ejes ademaacutes de los contenidos de otras aacuteraes

bull Apropiacioacuten Instrumental se refiere a la apropiacioacuten por parte de los alumnos de la metodologla de proyecto su secuenciecioacuten y su abordaje especlnco La metodologla de proyecto es un contenido maacutes a ser adquirido por los alumnos

bull Apertura pedagoacutegica resporJde a la necesidad de ampliar los espacios de formaCioacuten tradiCionalmente reducidos al Intercambio docente-alumno y al aacutembito del aula a contextos no escolares

bull Flexibilidad los actores Intervinlentes en el proceso de enseftanzaaprendizaJe (docentes y alumnos) hacan aportes propios en el trabajo con los ejes y proyectos tanto desde el dIseno como en la ImplementaCioacuten y ampvaluacioacuten de nuevos Proyectos InWgnIdos de acuerdo a sus Intereses y necesidades

bull

1sbNto Cllltvra y E cacJ6JI bull INET 7

bull

Dearrollo de alcance y contenido de cada eje

Eje Sujeto y mundo del trabajo

Alcances

bull Comprenderklentificar las transfOlTl1aciones de les fOlTl1as de produccioacuten y de organizacioacuten del trabajo en relacioacuten a su impacto en las fOlTl1as de vida a lo largo de la historia

bull Caracterizar las nuevas demandas y exigencias del trabajo en la actualidad

bull Abordar crfUcamente la relacioacuten entre trabajo y sujeto

bull Establecer relaciones entre las caracteristlcas personales de los estudiantes las diversas opciones laborales y las alternativas de educacioacuten formal y no formal

bull Reflexionar sobre dereChos y deberes de los trabajadoras

bull Comprenderlvalorizar el concepto y el alcance de la educacioacuten permanente y la necesidad de formular estrategias educativas y laborales

bull Analizar las condiciones de equlded en al mlrcado de trabajo

Contenidos

bull Cambios en la organizacioacuten del trabajo en diferentes periodos de la historia relacioacuten con la familia la educacioacuten

bull FOITI1as de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la socleded contemporeacutenaa

bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemicos empresas Estado y familias

bull SubjetMded y trabajo

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajedor mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

bull DereChos y deberes de los trabajadores

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo

bull Relacioacuten trabajo-empleo empleo desempleo subempleo

bull Competluumlvidad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

bull Tecnologla organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

bull Trabajo intelectual yartistlco

bull Trabajo rural y trabajo urbano

bull Trabajo y geacutenero

bull Trabajo infantil

terto Ca 1 E _I6ft bull IflET 8

~-- -~---~ --

Eje Problemaacutetica locale reglonale y accl6n comunitaria

Alcances

bull Reconocer y caracterizar distintas organiZadonas comunitarias

bull Establecer canales de comunicacioacuten comunitaria con instituclonas locales slgnlflcallvas

bull Reunir Informacioacuten suministrada por los diferentes actores de la comunidad local

bull Dlseliar proponer y discutir estrategias de solucioacuten para problemas Que emergen de la vida cotidiana

bull Desarrollar proyectos con tecnologras apropiadas Que impliquen articulacioacuten Interlnstltuclonal ambientalmente adecuados que resuelvan necesidades especiacuteficas de minusvaacutelidos problemas del espacio puacuteblico etc~

bull Olseliar e Implementar campalias de educacioacuten para la salud

bull

Contenidos

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria Instituciones Intermedias organizaciones de base ONG OO partidos pollticos

bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperallvlsmo microemprendlmlentos microempresas

bull Oistintas formas de comunicacioacuten Roles de los diversos actores InvolucradOS en los dlferantes circuitos comunlcaclooales

bull Alcances de la comunlcadoacuten seglln el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Clasificacioacuten seleccioacuten y transmisioacuten de informacioacuten

bull Productos procesos y drouitos organizativos Involucrados en los distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria

bull Campalia de prevencioacuten comunitaria -individual y colectlva-

bull Cuidado y preservacioacuten del medio ambiente

iexcl

9

EJ Area ocupaclonalbullbull4

Aacutereas ocupacionales Alcances Contenidos

bull Produccioacuten bull Identificar las fonnas que bull Circuitos organlzallvos y Agropecuaria de gestloacuten del trebajo

divisioacuten del trabajo en a asume la producdoacuten y la

artesanal e Industrial bull Construcciones sociedad conlemporaacutenea bull Organizacioacuten en labull Industrias de Procesos

produccioacuten de bienes ybull Reconocer y caracterizar bull Electroacutenica las distintas aacutereas sarvldos bull Equipos e Instalaciones ocupacionales bull Semejanzas y diferencias

ElectromecAnlcas de un mismo puesto debull Comprender globalmentebull TIempo libre Recreacioacuten todas las Instancias del trabajo en distintas eacutereas

y Turismo proceso de trabajo ocupacionales concepcioacuten diselobull Comunicacioacuten Multimedlal o Aspectos de la cultura patrones de calidad y Impresa en los distintosbull Gestioacuten Organizacional seguridad ejecucioacuten objelosbull Salud y Ambiente comercializacioacuten atencioacuten

bull Puestos de trabajoal cliente bull Infonnaacutetlca conocimientos necesariosbull Analizar mercados de desempelos actividades

trabajo organizaciones tareas propoacutesitos productivas yo servicios de

bull Procesos circuitos ymediana complejidad productos en la produccioacuten

bull elucidar caracteristicas de bienes y servicios actuales de los puestos de

o Caracteristlcas de lostrabajo sus contenidos departamentos detareas y competencias produCCioacuten calidad y

o Distinguir contenidos administracioacuten impllcedos en teacutennlnos del

bull InstalaCIones equiposdesempelo requerido en el meacutequlnas herramientas eaacuteraa ocupacional implementos en las distintas

bull Dlselar proponer y actMdades de las diferentes discutir estrategias de aacutereas ocupacionales solucioacuten para problemas

bull Caracteristlcas del servicio cotidianos planteados desde p(Jblico y privadoel aacuterea ocupacional

bull Insumas energla y materiales para los distintos sectores ocupacionales

bull

4 Los contenidos del eje Arees ocupadonalesque equl se indican son generales para todos las aacutereas Estas se han clasificado -por razones de coherarKIa Ycontinuidad- seguacuten la denominacioacuten que hacen los TrayecIos TeacutecnIco-ProIesionaIes Las escuelas con tradiaacuteoacuten teacutea1ica que tangan talleres como oferta cunIcuIar complementaria podraacuten avanzar en contenidos especIficos del aacuterea correspondiente Los contenidos espedficos son los maacutes generales o inIroductorios que proponen los TIP

10

bull Los ejes de Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria y Aacutereas ocupacionales pueden ser un buen punto de partida para la puesta en maroha de proyectos integrados de cierto grado de especificidad temaacutetica Es posible describirlos en teacuterminos de los productos procesos y circuitos de organizacioacuten y gestioacuten que estructuran las dlsUntlS acciones especificas que se asumen en cada uno de eRos Estas acciones suponen relaCiones de ordan instrumental social y axioloacutegico

iexcl

El eje Sujeto y mundo de trabajo propone contenidos que es recomendable abordar en e marco del trabajo con Proyectos Integ8dos organizadOS a partir de alguno de los otros dos ejes por las caractelfstlcas de generalidad de dlcl10s contenidos

4 Propuesta metodoloacutegica

La propuesta asume el dispositivo metodoloacutegico de Proyectos Integrados en la modalidad aula-taHer Se define en relacioacuten con cuatro aspectos

a) grupo y contexto b) conocimiento e) sujeto de aprendizaje y d) competencias para el mundo del trabajo

Los Proyectos Integrados sirven para vertebrar contenidos conocimientos y experiencias de distintas procedencias La efICacia de la propuesta estaacute dada por la resolucioacuten de sttuaciones problemaacuteticas que involucran conocimientos transferidos desde otros contextos Una propuesta en estos teacuterminos estimula la innovacioacuten y la investigacioacuten por parte de los alumnos

A traveacutes de Proyectos Integrados se articula tanto el proceso de aprendizaje Individual como el de la dinaacutemica grupal Permiten partir de temaacuteticas cercanas a los adolescentes y desarrollar una actividad concreta y compleja en tomo a la construccioacuten de un producto tangible de modo

de direccionar la accioacuten pedagoacutegica En un primer momento la propuesta de proyectos se plantea en forma dirigida para Ir avanzando hacia proyectos maacutes abiertos que Impliquen mayor grado de autonomla responsabilidad y autorganizacloacuten

En el aacutembito especifico de la temaacutetica Aproximacioacuten al mundo del frirlNVo este dispositivo es el maacutes adecuado para conectar el mundo escolar con el universo extraescolar Propone la adquisicioacuten de capacidades que permitan a los alumnos negar al dominio de competencias para el mundo del trabajo Competencias que se desarrollan tanto en e campo procedimental como en el conceptual actHudinal y axioloacutegico Les diferentes competenCias puestas en juego no son soacutelo el resultado de la orientacioacuten que asume el proyecto sino de la estroaacuteura misma del dispositivo

El dispositivo Proyecto Integrado se organiza (en forma secuenCiada) a partir de las dlstintes fasespasos situacioacuten problemaacutetica situacioacuten estrateacutegica propuesta preliminar diselio circuitos organizalivos de ejecucioacuten y gestioacuten costos ejecudoacuten y evaluacioacuten El reconocimiento y la aprehensioacuten Instrumental de las fases se logran a partir de la sucesioacuten de distintos proyectos A medida que e alumno trabaja eacutestos tambieacuten objeto de su conocimiento genera condiciones de mayor eficacia

La aprehensioacuten definitlva de dispositivo metodoloacuteglco transita tres etapas a) apertura como primer acercamiento al dispositivo en donde las fases se encuentran

desdibujadas en relacioacuten a la ejecudoacuten del producto que ocupa casi toda la escena bull pedagoacutegica

b) desarrollo como comienzo de desprendimiento en relacioacuten al producto tornando signifICacioacuten e resto de las fases e) sintasla etapa en donde el alumno Iogra la distancia oacuteptima con el objeto que produce pare otorgarle al conjunto Integrado de fases poder de trensferencla instrumentel

iquestCoacutemo se entlfnde el aprender hacfendo La propuesta metodoloacutegica busca que el sujeto intente pensar lo que hace y saber lo que piensa La articulacioacuten delsaber hacer con el middothacer

11 MIn_ de CUiNO EducIIcl6n bull IHET

bull

saberes supone que el alumno construya sus propias estrategias conocimientos productos circuitos organlzafJvos de ejecucioacuten y gestioacuten

5 Alternativas para definir los Perfiles Docentes

Las oaracterlstlcas de la propuesta evidencian que no hay un uacutenico pel1ll dooante adecuado para trabajar esta temaacutetica Tanto la necasidad de Integrar contenidos de diversas Araas de trabajar contenidos propios del mundo del trabajo como las definiciones en la insercioacuten de la temAuumloa del curriculum Jurisdiccional requieren decisiones respecto al pel1ll docente

Las cuestiones a tener en cuenta son

bull la decisioacuten adoplada a propoacutesito de la inscripcioacuten de la temaacutelioa dentro del curriculum de laEGB

bull los criterios definidos para la oapacitacloacuten en este tema

Es n_sano abrir espacios para la capacitacioacuten que contemplen la adquisicioacuten de contenidos y propicien la construccioacuten de un rol dooante que pueda desempeftarse en el marco dldaacutecllcoshypedagoacutegico e institucional en el que debe trabajar organizando estrategias y planlfioaclones para llevar adelante la articulacioacuten y coordinacioacuten de proyectos con otros dooantes

La capacitacioacuten debe constar de

bull Nociones de encuadre general en los tres ejes que articulan la propuesta de Aproximacioacuten al mundo del trabajo (SUjeto y mundo del trabajo Areas Ocupacionales y Problemaacuteticas looales regionales y accioacuten comunitaria)

bull Capacitacioacuten en matodologla de Proyecto Integrado en tanto manejo de la estrategia matodoloacuteglca de Implementacioacuten

Opciones Docentes

El desarroHo de Proyectos Integrados en Proyectos coordinados por los docentes de uno de los espacios curriculares existentes dichos espacios

Abntilder un espacio propio de Aproximacioacuten al Es recomendable que este nuevo espacio mundo del trabajo sea asumido por los docentes de Ciencias

Sociales o Tecnologla

Orupar el espacio de Definicioacuten Inslilucional La rotacioacuten de docentes que la institucioacuten designe para asumir la coordinacioacuten de los proyectos Se recomienda el trabajo conjunto de maacutes de un docente

Abrir una Oferta Curricular Complementaria (decfsioacuten adoptada mayoritariamente por las escuelas teacutecnicas en algunas Jurisdicciones)

Se recomienda Incorporar como coordinadores de este espacio a los maestros de taner

bull Abntilder una oferta extracurricular La decisioacuten del dooante a oargo de este

espacio seraacute una decisioacuten Institucional soacutelo condicionada por la capacitacioacuten

Es prioritario para el eacutexito del trabajo en esta temaacutetica la articulacioacuten entre los docentes a

12 bullbulle_de Culta 1 Edil_6ftmiddot INET

cargo de cada una de las altemativas expuestas y el personal del gabinete de la escuela que garantice una mirada en conjunto de los temas y problemas que se suSCIten

51 Funciones del coordinador Institucional

bull Supervlser el tratamiento de la totalidad de los contenidos de los tras ejes a lo largo del ciclo

bull Garantizar la pertinente secuenciacioacuten de los proyectos integrados en teacuterminos metodoloacutegicos y de contenidos

bull Sistematizar y conducir los distintos procesos de implementacioacuten con el objetivo de acumular experiencia en el abordaje Institucional de la temaacutetica

6 Los tres niveles de la asistencia teacutecnica

La implementacioacuten de proyedos de Aproximacioacuten al mundo del trabejo requiere definlcionas que corresponden a distintos niveles y a formas de articulacioacuten que no pueden ser ignoradas si se desea lograr resultados consistentes con lineamientos preestablecidos que puedan ser generalizables posible de ser evaluados y supervisados en funcioacuten de criterios determinados

Un primer nivel de definicioacuten corresponde a la jurisdiccioacuten Generalmente este nivel de caraacutecter normaHvo y prescriptivo esteacute definido y otorga grados de aulonomla y direccionalidad que es neceserio conocer para delimitar la propuesta particular con la que se pretende trabajar

Un segundo nivel corresponde al de las definiciones de la Institucioacuten educativa Dos probJemeacuteticas deben ser abordqdas en eacutel Por un lado para definir un proyedo Institucional de Aproximacioacuten al mundo del trabalo seraacute neceserlo hacer un diagnoacutesHco de caraacutecter descriptivo de la institucioacuten educativa el contexto en el que se Inserta y su historia institucional Dar cuenta del haber en cuanto a recursos materialas y humanos del vinculo que la institucioacuten tiene con la comunidad y el lugar que ocupa en eUa Este mapa descriptivo daraacute las condiciones de posibilidad que permitiraacuten ubicar y analizar la perHnencia de la segunda probJemeacutetica en el orden de definicioacuten institucional Esto es queacute proyecto especifico de Aproximacioacuten al mundo del trabalo se desarrollaraacute En esta instancia se definen las Intenciones lo que se quiere hacer y el coacutemo hacer de la Institucioacuten Cueacutet es el proyecto y la estrategia con los que la institucioacuten se compromete

El tercer nivel corresponde al planteo didaacutectico pedagoacutegico en el aula a traveacutes del dispositivo Proyecto Integrado Se plantean queacute objetivos se persiguen coacutemo se abordaraacuten cuaacuteles son las etapas los roles las metas etc La temaacutetica de Aproximacioacuten al mundo de trabalo tomada como estrategia formativa demanda arHcular saberes complejos y diversos permitiendo el desarrollo de competencias baacutesicas que Junto con el interaacutes que suscita por parte de los alumnos muestra la importancia del tema como estrategia de retencioacuten

Un abordaje exitoso requiere de la arHculacioacuten entre las directivas juntildesdiccionales las propuestas institucionales y la instancia del docente frente a los alumnos Sereacute neceserio generar nuevas capacidades definir nuevos roles docentes y directivos redefinir aspectos que hacen la normative y la gestioacuten etc

Para la asistencia teacutecnica sobre este temeacutetica en las jurisdicciones se propone un trabajo en los tres niveles mencionados (jurisdiccional InsHtucional y aula) El trabajo se compone de una presentacioacuten general de la propuesta y de trabajos en taller por grupos con una breve presentacioacuten de las consignas y fundamento de los mismos

Se trata de generar un espacio de discusioacuten alrededor del cual la reIIexloacuten sobre la propuesta Y la descripcioacuten de experiencias anteriores originadas por IniclaHvas diversas en esta direccioacuten permitan sistematizar y discutir la experiencia adquirida y a su vez construir una propuesta

1 _ Cu_ EduCIICI6 bull IIIET 13

acorde con la realidad especifica El trabajo raallzado utilizando esta metodologla ha mostrado ser motivador y exitoso en cuanto al logro de estos objetivos

61 SIntesis

Asistencia AsesoramIento ExperIencia antlclpatoria

Capacitacioacuten

Material de orientacioacuten

Consulte a distancia

Inscripcioacuten en la estructura culTlcular Jurisdiccional

Desarrollo y circuitos de institucional

ajuste de los Implementacioacuten

Formulacioacuten de Proyectos Integrados para la implementacioacuten didaacutectico pedagoacutegica

Desarrollo y sistematizacioacuten de Proyectos Integrados elaborados en la institucioacuten

Ajuste general de la propuesta

bull

14 MIlst Cultura Educac6 bull INET

bull

Propuesta de temas para abordar en los Proyectos Integrados

El listado de proyectos que se presenta a continuacioacuten es de caraacutecter orientativo Se propone para ser desalTOlledo en los ejes temeacutetlcos definidos como Problemeacutetlca Ioca regional Y accioacuten comunitaria y Afeas ocupacionaleS Es Importante aclarar que varios de los proyectos pueden ser trabajados Indillllntamente en uno u otro eje temaacutetico por su caraacuteeler general (coacutedigO G)

Las aacutereas ocupacionales Gestioacuten Organlzacional e Informeacutetlca estaacuten incluidas en todos y cada uno de los proyectos que se desalTOllen tanto en el eje Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria como en el eje Areas ocupaclonales ya que los contenidos que ellas abordan pueden considerarse como transversales a todos los proyectos

Cada uno de los ejemplos de proyecto pueden ser trabajados en cualquier allo del dclo slempra que se tengan en cuenta los criterios de secuenclacloacuten Ellos son

bull Grado de profundizacioacuten y complejidad de los contenidos y procedimientos requeridos a los alumnos

bull Grado de apropiacioacuten del dispositivo metodoloacutegico que se requiere del alumno

Ije Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria

1 El hosplt1 de l comunidad (G) DesalTOllar un proyeelo sobre el hospital de la comunidad con eje en la prestacioacuten de un servicio de salud iquestQuieacutenes son los responsables iquestCuaacutel es la oferta iquestCuaacutel es la poblacioacuten c

atendida iquestDe doacutende provienen los fondos iquestQuieacutenes son los trabajadores en el hospital Tambieacuten puede ser un proyecto a desarrollar en el eje Areas ocupacionales en Salud y Ambiente con una propuesta maacutes focalizada

2 iquestQuieacutenes viven y t bn en la comunldd cercna bull l escuel Recuperar el temaproblema de la discriminacioacuten del Aacuterea de Fonnacloacuten Etica y Ciudadana desde la perspectiva del trabajo Se abordaraacuten contenidos tales como corrtentes Inmigratorias en la comunidad chicos de la calle empleo y subempleo atc

3 Ls orgnlzclones comunltrlas Un proyecto sobre organlzaclones comunltal1as supone conocer cuaacuteles son las instituciones intermedias organizaciones de base ONGs OGs y partidos polltiacutecos que conforman la red organlzadonal sobra la que descansa la comunidad Entender cuaacuteles son los problemas comunitarios a los que estas organizaciones dan respuesta y los modos de gestioacuten de cada una de ellas

4 Politic de urlNlnlzcl6n de l munlclplldd en l que estl Insert mi escuel (G) Inciuye el relevamiento de obras y proyeelos de urbanizacioacuten de la munlclpaUdad localizacioacuten y tipo de obras perfil de trabajadores los grandes criterios utilizados en la politica de urbanizacioacuten local etc

Tambieacuten puede ser un proyecto a dasalTOllar en el eje Afeas ocupacionales en t

Construcciones con una propuesta de contenidos maacutes focaliacutezada por los contenidos Introduelorios del TTP de Construcciones

151liii0_ CuItIml Y hu_6ft INIE1

bull en conjunto con la institucioacuten a la que se prestoacute el servicio

En relacioacuten a

bull el producto terminado bull el proceso de desalTOllo del proyecIo bull el proceso de apnlllIIIDje del grupo

Los contenidos clU8mJlllltoI en cada una de las fases del Proyecto Integrado ademaacutes de los contenidos lIObte 1nIIIIIIoIINel6dtlcas fueron

Contenidos Involucrados

bull Formas de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la sociedad contemporaacutenea

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria instituciones Intermedias organizaciones de base ONGs OGs partidos poIftlcos

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo bull Competitividad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

Predisefio bull Circuitos organizatlvos de gestioacuten del trabajo artesanal e industrial

bull Formes de produccioacuten de bienes y servicios bull Productos procesos y circuitos organlzetvos Involucrados en los

distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria bull Instalaciones equipos maacutequinas herramientas e Implementos en las

distintas actividades bull

bull Insumo energla y materiales bull Derechos y deberes de los trabajadoras bull Tecnologfa organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

Diseno bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperativismo microemprendimienlos mlcroempresas

bull Alcances de la comunicacioacuten seguacuten el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Caractaristlcas del trabajo en el sector servicios

Circuitos organlzatlvos de ejecucioacuten y gestioacuten

bull Subjetividad y trabajo

Costos bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemico empresas Estado y familias

Ejecucioacuten bullbull DIstintas formas de comunicacioacuten y roles de los divelSOs actores Involucrados en los diferentes circuitos ocupacionales

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajador mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

Evaluacioacuten bull Relacioacuten trabajo-ernpleo empleo desempleo subempleo bull Aspectos de la cultura impresa en los diferentes productos

t_ de CultUra y Educacl6n bull HET 20

bull

1 Agenclbullbull gubementa y no gubemntal_ p el desarrollo de l producel6n gropcu Un proyecto que indaIJUe las Instancias gubernamentales y no gubernamentales de apoyo a la producci6n agropeCuaria 1- estndeglas que utilizan los trabajadores del agro para acceder a esos apoyos subsidios creacutedltos etc Podrla ser un proyecto a desarrollar en escuelas agrot6cnlcas o escuelas rurales

2 lItlllllllento d un epacloledlflclo pUacuteblico del brrlo cercno bull l bull bullbullCllel (e) DuIIrroIIar un proyecto en el Que los alumnos puedan ejecutar 110 fiscalizar taraas de mantenimiento de un adificio o espacio puacuteblico cercano a la escuela en relacioacuten con los contenidos propios del aacuterea Construcciones Puade ser un proyecto a poner en marcha en otra escuela con una tradicioacuten no teacutecnica En este caso el eje se desplazarla de las cuestiones maacutes teacutecnicas a la problemaacutetica de la urbanizacioacuten de la localidad

3 Produccl6n lImentlcl Generar 110 participar en proyectos de produccioacuten de alguacuten aUmento Que integre

bull anaacutelisis y ensayo lIsico qulmlco y bioloacutegico de materias primas

bull insumos y matentildeales en procesos

bull productos y medio ambiente

bull la gestioacuten del proceso productivo y la aplicacioacuten de tecnologiacutea apropiada

4 L radio escolr (G) shyEl desarrono de un proyecto de esteacute naturaleza implica dos niveles de trabajo 1) el montaje y la instalacioacuten de la radio (utilizacioacuten de Instrumentos herramientas y contenidos de la electroacutenica) y 2) la gestioacuten de los aspectos de la comunicacioacuten (diseilo de programas de los guiones diferencladoacuten de roles relacioacuten con la comunidad etc) En el caso en que el proyecto se realice en una escuela teacutecnica con taller de electroacutenica es conveniente tomar los dos niveles en cualquier otro caso se tomareacute el segundo y se contratareacute el servicio del primero

5 Reparcl6n de electrodom6stlcoa Plan de mantenimiento preventivO pradldivo y correctivo de electrodomeacutesticos de alguna institucioacuten cercana a la escuela que realice actividades sin fines de lucro

8 OrgnlzcI6n de un evento recreativo (8) Incluye tareas de diagnoacutestico programacioacuten ejacucioacuten y evaluacioacuten de actividades socioshyculturales en el tiempo libre aplicando teacutecnicas de animacioacuten Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

7 Cmpft publicitaria (8) Proyectos relacionados con la planificacioacuten beacutesica la realizacioacuten y la gestioacuten de productos comunicacionales mono y multimediales cuando el nivel de dificultad asl lo permita El producto a publlcltar sereacute decisioacuten de cada escuela Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

8 Campafta de pravencl6n de bullbullrampI6n Incluye la investigacioacuten epldemloloacutegica y el diseno y difusioacuten en la comunidad de una campana con el objeto de prevenir la enfennedad

18

ejemplo de de rrollo de un proyecto Integrado

El desarrono de este proyecto Integrado estaacute pensado para una escuela teacutecnica y un grupo de alumnos que hayan realiZlldo una experiencia previa de Proyecto Integrado

Armado de la Sltuacl6n Problemaacutetica Relevamlento de Instituciones barrlale

Nel Institucional reievamlento de distintas organizaciones barriales cercanas a la escuelas y de las necesidades que cada una tiene

Resultado

Institucioacuten Situaciones problemiticas

Escuela primaria Iluminacioacuten insufiCiente del saloacuten de actos Falla una biblioteca Pupitres rotos Falta de timbre en la entrada Poca comunicacioacuten con los padres

Comisioacuten vecinal

No llene lugar donde reunirse Esteacutetica descuidada de las veradas del barrio Falla de pemonas y organizacioacuten para el mantenimiento de espacios verdes

Sociedad de fomento No se promocionan debidamente las actividades Pocos socios Pobre umlnacioacuten de cancha

Escuela de discapacitados motores Instalacioacuten eleacutectrica no acorde a los destinatarios Espacio insuflciente Falla de recursos didaacutecticos

Club de fuacutetbol OesorganizaciOn en las dMsIonesfcalegontildeas del club Poca partlcipadoacuten en campeonatos

Guardarla TIene pocos Juegos Los Inodoros son muy grandes Falta una cocinera No hay comisioacuten cooperadora

Jardln de Infantas Poco material didaacutectico Poca comunicacioacuten con los padres Sala de direccioacuten huacutemeda y stn calefaccioacuten

Hospital zonal Campallas de prevencioacuten insufICientes

bull

5 Este relevamiento puede ser el producto de un proyecto anterior de este u otro grupo de alumnos

17 alerto Cultura 1 Educacl611 bull INET

Falla de material descartable Instalacioacuten eleacutectrica defectuosa Desarticulacioacuten con otras Instituciones

Escasez de malef1a1 descartable Falla de cartelera de servicios Pocos consultof1osbull

Sala de primeros 8UldIIos

cttco Indagacioacuten de las distintas representaciones de los alumnos sobre las MIl menQonadas y sus problemas6

Institucioacuten

Escuela primaria

Comisioacuten vecinal

Sociedad de fomento

Escuela de discapacitados motores

Club de fuacutetbol

Guarderiacutea

Jardn de infantes Hospital zonal

sala de primeros auxilios

Situaciones problemaacuteticas

Es muy chica y los muebles son vleios

No sabemos

Falta luz en la cancha y va DOC8 gente

No sabemos

DesolVanlzacioacuten

No tienen mucho IUlJar y estaacuten buscando cocinera No llene plala y hay Que plntaf10

Los meacutedicos son buenos y llenan poco

Es muy chica y la gente no paga

Estos cuadros son los insumos de partida para instalar la Situacioacuten Problemaacutetica en el grupo

Los docentes a calVo del trabajo deben tener presente que ah-edador de un proyecto determinado deben instalarse discusiones sobre problemaacuteticas conexas al tema que se aborda de modo de articular los contenidos de la propuesta

A modo de ejemplo 1 Las cosas que los alumnos van aprendiendo no son aplicadas en otros aacutembitos que

no sea el escolar 2 El mundo del trabajo exige experiencia laboral 3 Las inslitudones barriales teniendo objetivos comunes no cumplimentan sus

actividades

Sltuacl6n Problemeacutetlca Desarrollo de la actividad En subgrupos de no maacutes de cinco alumnos se analizan las distintas situaQones y se discrimina entre aquellas que el conjunto puede asumir y las que no Entre las asumibles se

6 Esta actividad ss entiende como taller previo a la instaladoacuten de la siruacl6n problemaacutetica

18 MI__ de Cultura y Educacioacuten IMET

filies

~

eligen dos para proponer en plenario Las propuestas de cada uno de los grupos que Incluyen la Institucioacuten a amptendel y ti JllDblema a resolver se ponen en comuacuten y se vOla por una de ellas

Resultado de la 1IOtMI6n Instalacioacuten eleacutectrica para la escuela de discapacitados motores

ppr~o~b~le~ma==~= en la siguiente nominacioacuten del proyecto Necesidad de una IacuteI1 lDOIdfJ 8 os destinatarios

las estrategias planteadas por los alumnos nominando objetivos y definiendo ISla fase los alumnos suelen proponer cuestiones que corresponden al diseno 8 organlzativos o a la ejecucioacuten Hay que tener especial cuidado en la separacioacuten

Se ordenan las ideas aparecidas en las fases anterioras y se empieza a dar forma al servicio Cada Idea es un pie para el planteo de una actividad de Investigacioacuten El docente elige las maacutes pertinentes Ejemplo Los chicos tienen que estar lejos de la corriente Podemos poner los tomas a 150 m

Trabajo de investigacioacuten relevar caractensticas de las instalaclonas eleacutectricas en faacutebricas organizaciones barriales y comercios de la zona con el objeto de conocer normas de seguridad El trabajo de investigacioacuten puede plantear maacutes de una altemallva

Dlsello Entre las posibles formas de prestar el servicio (Incluidos nuevos circuitos productos y tareas) se selecciona la maacutes adecuada dando comunicacioacuten a la Institucioacuten de destino

Circuitos organizatlvos de eJecucl6n gestl6n Desarrollo de una actividad en subgrupos sobre los circuitos de organizacioacuten y gestioacuten del proyecto irtilizando la siguiente gula

i IHerramientas Recursos Comunica I

Tiempos Espacios Recursos Materiales humanosshy cloacuten con la I Funciones escuela

I

Esta actividad estaacute pensada para que los alumnos la desarrollen en horario extra-cIase y bajo la responsabilidad de los subgrupos

Socializacioacuten de los diferentes trabajos de los subgrupos en plenario para dar forma a la organizacioacuten definitiva

Costos Desarrollo econoacutemico-admlniacutestrativo del proyecto tomando en cuenta el circuito de organizacioacuten definido en la etapa anterior

bullEjecucioacuten Sistematizacioacuten del desarrollo fundamentando modlftcaciones en las Uneas de trabajo abiertas en la eswela y en la Institucioacuten donde se prestaraacute el sarvlcio

Evaluacioacuten Se raallza en dos niveles

bull en la escuela de origen el grupo de alumnos y docentes involucrados

terlo H Cultura YEducacl6n INET 19

bull

2 Caracterizacioacuten de la temaacutetica

En el mundo dellrabajo se pueden reconocer lleneacutericamenle- las siguientes caracterisUcas

cambio continuo complejo bajo espectro prospectivo contextuaHzado 1

Los cambios actualas afectan el desempello de las tareas productivas principalmente el modelo organlzaclonal de los aacutembitos de la produccioacuten

Una caracteristica asociada al cambio permanente en el mundo del trabajo es la dificultad para prever la evolucioacuten en relacioacuten con los perfiles propios de cada uno de los puestos de trabajo (bajo espectro prospectivo)

Le contextualizacioacuten de los cambios es un factor particularmente importante para entender la realidad nacional regional y local en relaCioacuten al trabajo Una mirada contextualizada permite observar modalidades diversificadas de la produccioacuten y el trabajo la inCQrporacloacuten de tecnologla la organizacioacuten de los recursos humanos y la adminlstracioacuten de recursos materiales

iquest C6mo pensar entonces el mundo del trabajo en EGB3

Se rescata en esta propllesta una concepcioacuten que entiende al trabajo como una aclividad social que toma diferentes caracteristlcas a lo largo de la historia Esta lectura destaca los aspectos sociales e histoacutericos en la construccioacuten y evolucioacuten tanto del trabajo como del hecho tecnoloacutegico La categoriacutea trabajo debereacute ser entendida en un marco que comprenda la formacioacuten cultural y los requerimientos de las demandas actuales de la vida laboral

Una concepcioacuten amplia de la tecnologia enlendida como la generacioacuten de capacidadas humanas socialmente determinadas identifica al lenguaje como la herramienta del pensamiento a loS sistemas de comunicacioacuten en sentido amplio como la extensioacuten de las capacidades sensoriales y a las herramientas propiamente dichas como la ampliacioacuten de las capacidades motoras A su vez esta concepcioacuten remite a los requerimientos actuales del mundo dellrabajo en relacioacuten con las nuevas demandas de formacioacuten como el aprendlzeje de la lengua de los procedimientos del pensamiento loacutegico malemlltico y soclo-reIIexlvo en la habilidad para el pensamiento abstracto en la toma de decisiones con autonomia y capacidad para la seleccioacuten de informacioacuten

Una concepcioacuten de tecnologla amplia como la que se menciona incluye la de trabajo Sin embargo tanto por la especificidad y cantidad de contenidos y las caracterisUcas de insercioacuten curricular del aacuterea de tecnologla en EGB3 como por sus expectativas de logro no es conveniente pensar las dos temaacuteticas como una uacutenica Maacutes auacuten AproxImacioacuten al mundo del trabajo supone una mayor Integracioacuten de saberes provenientes de otres aacutereas curriculares que demanda incorporar y reslgnllicar en el abolUacuteaje especifico de la cultura laboral contenldos provenientes de las ciencias sociales ciencias natureles lengua y malemeacutellca ademaacutes de los de tecnologla

Estos requerimientos suponen revisar no soacutelo cuestiones mlls propias de lo curricular sino que -teniendo en cuenta que la transformacioacuten de las formas de produccioacuten y de organizacioacuten del trabajo Inciden en la transformacioacuten de las formas de vida y de la experiencia personal -estas modllicaciones deben orientarse no soacutelo reconsiderando la concepcioacuten del trabajo sino lambieacuten reformulando la propia nocioacuten de aprendizaje que se pone en Juego El vinculo docente alumno y la propia gestioacutelt escolar sa ven afectadas si pretenden responder acertadamente a las nuevas necesidades

4 MtInto de c_ J EduClOCl6bullbull INET

__--shy

3 Oreanazacl6n cuntcular de la tem6tlca

La organlzacl6n curricular de la propuesta esteacute representada por

bull Tres ejes de contenidos que son propios de la temeacutetica Aproximecl6n al mundo del trabajo bull Contenidos de las distintas eacutereas del cumculum del tercer ciclo bull Una modalidad de abordaje especifica

A su vez se dlstlngulreacuten dos lineas diferentes seguacuten se trate de escuelas teacutecnicas y aquellas que no lo son En el primer caso se trata de abordar la temeacutetlca utilizando como marco general el eacuterea ocupaclonel del mundo soclo-teacutecnlco que Identifica la oferta actual de la escuela teacutecnica Se propone partir de la praacutectica docante Incorporando seberes que hacan a las nuevas demandas deleacuterea ocupacional y de la familia profesional que comprende la oferta actual Para el segundo caso proponemos un abordaje menos focallzado y meacutes abierto sin excluir la propuesta de trabajo con eacutereas ocupacionales

31lnscltpcI6n en el cuntculum de la EG3

El curriculum del tercer clcio de la EGB se estructura alrededor de grandes eacutereas del conocimiento (los capltulos de los CBC) y deja abierto otros espacios para el tralamlento de proyectos orientacioacuten y tutoria y definicioacuten institucional La incorporacioacuten de la temlltica Aproximacioacuten al mundo del trebajo es una decisioacuten jurisdiccional dentro de las Siguientes alternativas

Desarrollar un proyecto integradO por allo dedicado a la temeacutetica dentro de uno de los espacios de las eacutereas (por ejemplo Ciencias Sociales Ciencias Naturales o Tecnologla o en el espacio de Proyectos de Orientacioacuten y Tutontildea) Abrir un espacio de proyectos de AproXimacioacuten al mundo del trabajo en el curriculum del ciclo (en uno de lOS allos o en algunos de ellos) Ocupar el espacio de definicioacuten instituclonel Considerarta como Oferta Curricular Complementaria3

Considerarta como una oferta extracurricular

32 Propuesta de contenidos

La propuesta organiza los contenidos propios de Aproximacioacuten al mundo del treb8jo eslnuctureacutendolos a partir de tres grandes ejes 1) Sujato y mundo del trabajo 2) Problemeacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria y 3) Areas socio-ocupaclonales A continuacioacuten se presentan cada uno de los ejes

Primer eje Sujeto y mundo del trabalo Ptopuuta Incorporar en Proyeclo$ Integrados la probiemdticB del sujeto qw aprende y su relacioacuten con al treb8jo

El desarrofto de los distintos proyectos debereacute inslalar niveles progresivos de reflexioacuten y debate sobre los problemas que caracterizan al mundo del trabajo actual con la Intencioacuten de dotar de herramientas conceptuales a los alumnos para que lengan una mirada meacutes precisa

Con el teacutennino IfObIiiexclmeacutetiacuteca se diferencian dos niveles el pedagoacutegico y el socioloacutegico

Desde la pedagogla se debe enfatizar la importancia del aprendizaje por problemas y definirlos en el marco de contextos de aprendizaje qua posibRitan organizar y concaptuallzar la Infonnacioacuten construyendo esquemas Interpretativos

Desde una perspectiva socioloacutegica problema se refiere a encrucijadas y dilemas actuales de

) V docwtento 1OCC en la Provincia do Buenos Aingts

s

la sociedad en general y del mundo del trabajo en particular inmersos en un proceso de cambio En este marco a diferencia de lo que se espera en el nivel pedagoacutegico no sera el objetivo llegar a posibles soluciones

Comprender que las transformaciones en las formas de produccioacuten y organizacioacuten del trabajo inciden sobre las formas de vida y la experiencia subjetiva permite lIIIorar este momento como histoacuterico y contingente Esto a su vez permite caracterizar en forma pertinente las nuevas demandas y exigencias del trabajo comparar los cambios sociales y culturales vinculados a eacutel Identificar distintas formas de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la sociedad

La incorporacioacuten de este eje llene como objallvos que los alumnos puedan bull informarse sobre el mercado de empleo nacional regional y local y mecanismos de

selectividad bull desarrollar la capacidad de establecer relaciones entre sus caracterlsticas personales las

diversas opciones laborales y las altamativas de educacioacuten formal y no formal bull reflexionar sobre dereChos y deberes de los trabajadores bull revalorizar sus expectallvas y formular sus proyectos futuros de educacioacuten-trabajo bull comprender el concepto y el atcance de la educacioacuten permanente y la necesidad de

formular estrategias educativas y laborales

Segundo eje ProblemAticas locales regionales y accioacuten comunitaria Propuesta DiS8ilo e implementacioacuten de proyectos orientados por demandas da la comunidad o que planteen la resolucioacuten de problemas locales a tl8WS de la arliculacioacuten interinstitucional entre diversas organizaciones de la comunidad

Distintos espacios curriculares prolluevan la realizacioacuten de proyectos de articulacioacuten con la comunidad especialmente el espacio de opcioacuten institucional El proyecto 5 de Plan Social se basa en la misma orientacioacuten y las oterlas curriculares complementarlas coinciden en promover ese aspeClo Los antecedentes existentes sobre la interaccioacuten de la escuela con la comunidad en proyectos con esta orientacioacuten parecen mostrar que la mencionada erliaulacioacuten asume caractertsticas y slgniflC9dos muy propios y bien diferentes seglln se trate de una escuela rural o urbana El lugar que ocupa la escuela rural en la red de relaciones sociales sa inscriba en un protagonismo en teacuterminos de referente comunitario muy distintos que el que asume la escuela del universo urbano

La Inclusioacuten en el proyecto curricular Institucional de proyeCIOS vinculados al entomo local implican para la institucioacuten escolar establecer canales de comunicacioacuten con instituciones signlflC9t1vas reunir Informacioacuten sumlnlstreda por los diferentes actores de la comunidad local dlseftar proponer y discutir estrategias de solucioacuten para problemas que emergen de la vida cotidiana De este modo se llega a la definicioacuten del proyecto en cuestioacuten Como beneficio secundario de una accioacuten de este tipo puede sanalarse que la escuela se transforma al Incorporar mayor conocimiento de su entomo y que se revaloriza su rol en la comunidad jerarqulzaacutendosa su posicioacuten la labor docente y fundamentalmente el trabajo de los alumnos

Un enfoque enriquecedor es el desarrollo de proyectos con tecnotoglas apropiadas (sencillas) para la resolucioacuten de problemas comunitarios que Impliquen artiaulacloacuteninterinstituclonal entre diversas organizaciones de la comunidad (gobierno local empresas e Instituciones de educacioacuten no formal) Proyectos que desarrollen tecnologlas ambientalmente adecuadas resuelvan necesidades especlflcas de ITJnusvaacutelidos 110 problemas en el espacio pllblico campaflas de educacioacuten para la salud preservacioacuten del medio ambiente etc

Tercer eje Areas ocupacionales Propuesta desarrollo de proyectos basados en el estudio de un determinado proceso de produccioacuten de bienes ylb salVicios En esa contexto se aboldan las teacutecnicaacutes y procesos maacutes impottantes en cada caso

6

reste eje organizador para el desarrollo de proyectos puede ser especialmente adecuado para 1as experiencias que contemplan los trabajos de talleres en escuelas teacutecnicas Tembleacuten son

propicios para la Implementacioacuten de EGB3 articulada con formacioacuten profesional en contralumo ya que constituirla una raformulacloacuten de la oferta tradicional a la que accedlan adolescentes que no Ingresaban o abandonaban la escuela media

El desarrollo de un proyecto basado en un aacuterea ocupacional especifica significa distinguir los contenidos implicados as como las competencias transversales vinculadas al desempello en el aacuterea

La estrategia pedagoacutegica del proyecto supone organizar el aprandizaje en moacutedulos de sucesiva complejidad que se orienten hacia el dominio baacutesico de una familia de ocupaciones vinculadas en la praacutectica laboral Lograr la comprensioacuten global de todos los pasos del proceso de trabajo partiendo de la concepcioacuten y el diseno el establecimiento de patrones de calidad y seguridad pasando por la eJecuCioacuten hasta la comercializacioacuten y la atenCioacuten al cliente

La formacioacuten de los talleres debe ser el punto de partida del proyecto Por eJemplo la instalacioacuten de una radio escolar que demande saberes de electroacutenica y electricidad el servicio escolar para reparacioacuten de electrodomeacutesticos etc Ambas propuesta suponen articular saberes de otras eacutereas en tareas como el diseno y produccioacuten de un programa la confeccioacuten de guiones el dlsello de organizacioacuten en la recepcioacuten y diagnoacutestico de fallas etc

Esta propuesta supone ademeacutes adquirir conocimientos generales relacionados con las distintas aacutereas ocupacionales Partiendo del anaacutelisis de mercado de trabajo y de las organizaciones productivas yo de servicios de mediana compleJidad y considerando edad y conocimientos de los alumnos sa examinaraacuten las caracterlsticas aduales de los puestos de trabajo sus contenidos tareas y competencias implicadas

La organizacioacuten cunicular de la telTteacutetlce tiene en cuenta los siguientes criterios

bull Integracioacuten de contenidos articulaCioacuten de contenidos y experiencias provenientes de distIntas aacutereas del curriacuteculum Una fonnulaCloacuten que propicie manejar marcos teoacutericos conceptos procedimientos destrezas de diferentes asignaturas -dando cuenta de las dimensiones objetivas y subjetivas puestas en juego- para comprender yo solucionar cuestiones y problemas de diferentes procedencias

bull Equilibrio entre ejes oferta de recorridos formatlvos que contemplen aportes articulados de los distintos ejes que son organizadoras de contenidos y no necesariamente organizadores de proyectos Cualquier proyecto combina generalmente contenidos propios de los tres ejes ademaacutes de los contenidos de otras aacuteraes

bull Apropiacioacuten Instrumental se refiere a la apropiacioacuten por parte de los alumnos de la metodologla de proyecto su secuenciecioacuten y su abordaje especlnco La metodologla de proyecto es un contenido maacutes a ser adquirido por los alumnos

bull Apertura pedagoacutegica resporJde a la necesidad de ampliar los espacios de formaCioacuten tradiCionalmente reducidos al Intercambio docente-alumno y al aacutembito del aula a contextos no escolares

bull Flexibilidad los actores Intervinlentes en el proceso de enseftanzaaprendizaJe (docentes y alumnos) hacan aportes propios en el trabajo con los ejes y proyectos tanto desde el dIseno como en la ImplementaCioacuten y ampvaluacioacuten de nuevos Proyectos InWgnIdos de acuerdo a sus Intereses y necesidades

bull

1sbNto Cllltvra y E cacJ6JI bull INET 7

bull

Dearrollo de alcance y contenido de cada eje

Eje Sujeto y mundo del trabajo

Alcances

bull Comprenderklentificar las transfOlTl1aciones de les fOlTl1as de produccioacuten y de organizacioacuten del trabajo en relacioacuten a su impacto en las fOlTl1as de vida a lo largo de la historia

bull Caracterizar las nuevas demandas y exigencias del trabajo en la actualidad

bull Abordar crfUcamente la relacioacuten entre trabajo y sujeto

bull Establecer relaciones entre las caracteristlcas personales de los estudiantes las diversas opciones laborales y las alternativas de educacioacuten formal y no formal

bull Reflexionar sobre dereChos y deberes de los trabajadoras

bull Comprenderlvalorizar el concepto y el alcance de la educacioacuten permanente y la necesidad de formular estrategias educativas y laborales

bull Analizar las condiciones de equlded en al mlrcado de trabajo

Contenidos

bull Cambios en la organizacioacuten del trabajo en diferentes periodos de la historia relacioacuten con la familia la educacioacuten

bull FOITI1as de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la socleded contemporeacutenaa

bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemicos empresas Estado y familias

bull SubjetMded y trabajo

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajedor mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

bull DereChos y deberes de los trabajadores

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo

bull Relacioacuten trabajo-empleo empleo desempleo subempleo

bull Competluumlvidad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

bull Tecnologla organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

bull Trabajo intelectual yartistlco

bull Trabajo rural y trabajo urbano

bull Trabajo y geacutenero

bull Trabajo infantil

terto Ca 1 E _I6ft bull IflET 8

~-- -~---~ --

Eje Problemaacutetica locale reglonale y accl6n comunitaria

Alcances

bull Reconocer y caracterizar distintas organiZadonas comunitarias

bull Establecer canales de comunicacioacuten comunitaria con instituclonas locales slgnlflcallvas

bull Reunir Informacioacuten suministrada por los diferentes actores de la comunidad local

bull Dlseliar proponer y discutir estrategias de solucioacuten para problemas Que emergen de la vida cotidiana

bull Desarrollar proyectos con tecnologras apropiadas Que impliquen articulacioacuten Interlnstltuclonal ambientalmente adecuados que resuelvan necesidades especiacuteficas de minusvaacutelidos problemas del espacio puacuteblico etc~

bull Olseliar e Implementar campalias de educacioacuten para la salud

bull

Contenidos

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria Instituciones Intermedias organizaciones de base ONG OO partidos pollticos

bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperallvlsmo microemprendlmlentos microempresas

bull Oistintas formas de comunicacioacuten Roles de los diversos actores InvolucradOS en los dlferantes circuitos comunlcaclooales

bull Alcances de la comunlcadoacuten seglln el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Clasificacioacuten seleccioacuten y transmisioacuten de informacioacuten

bull Productos procesos y drouitos organizativos Involucrados en los distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria

bull Campalia de prevencioacuten comunitaria -individual y colectlva-

bull Cuidado y preservacioacuten del medio ambiente

iexcl

9

EJ Area ocupaclonalbullbull4

Aacutereas ocupacionales Alcances Contenidos

bull Produccioacuten bull Identificar las fonnas que bull Circuitos organlzallvos y Agropecuaria de gestloacuten del trebajo

divisioacuten del trabajo en a asume la producdoacuten y la

artesanal e Industrial bull Construcciones sociedad conlemporaacutenea bull Organizacioacuten en labull Industrias de Procesos

produccioacuten de bienes ybull Reconocer y caracterizar bull Electroacutenica las distintas aacutereas sarvldos bull Equipos e Instalaciones ocupacionales bull Semejanzas y diferencias

ElectromecAnlcas de un mismo puesto debull Comprender globalmentebull TIempo libre Recreacioacuten todas las Instancias del trabajo en distintas eacutereas

y Turismo proceso de trabajo ocupacionales concepcioacuten diselobull Comunicacioacuten Multimedlal o Aspectos de la cultura patrones de calidad y Impresa en los distintosbull Gestioacuten Organizacional seguridad ejecucioacuten objelosbull Salud y Ambiente comercializacioacuten atencioacuten

bull Puestos de trabajoal cliente bull Infonnaacutetlca conocimientos necesariosbull Analizar mercados de desempelos actividades

trabajo organizaciones tareas propoacutesitos productivas yo servicios de

bull Procesos circuitos ymediana complejidad productos en la produccioacuten

bull elucidar caracteristicas de bienes y servicios actuales de los puestos de

o Caracteristlcas de lostrabajo sus contenidos departamentos detareas y competencias produCCioacuten calidad y

o Distinguir contenidos administracioacuten impllcedos en teacutennlnos del

bull InstalaCIones equiposdesempelo requerido en el meacutequlnas herramientas eaacuteraa ocupacional implementos en las distintas

bull Dlselar proponer y actMdades de las diferentes discutir estrategias de aacutereas ocupacionales solucioacuten para problemas

bull Caracteristlcas del servicio cotidianos planteados desde p(Jblico y privadoel aacuterea ocupacional

bull Insumas energla y materiales para los distintos sectores ocupacionales

bull

4 Los contenidos del eje Arees ocupadonalesque equl se indican son generales para todos las aacutereas Estas se han clasificado -por razones de coherarKIa Ycontinuidad- seguacuten la denominacioacuten que hacen los TrayecIos TeacutecnIco-ProIesionaIes Las escuelas con tradiaacuteoacuten teacutea1ica que tangan talleres como oferta cunIcuIar complementaria podraacuten avanzar en contenidos especIficos del aacuterea correspondiente Los contenidos espedficos son los maacutes generales o inIroductorios que proponen los TIP

10

bull Los ejes de Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria y Aacutereas ocupacionales pueden ser un buen punto de partida para la puesta en maroha de proyectos integrados de cierto grado de especificidad temaacutetica Es posible describirlos en teacuterminos de los productos procesos y circuitos de organizacioacuten y gestioacuten que estructuran las dlsUntlS acciones especificas que se asumen en cada uno de eRos Estas acciones suponen relaCiones de ordan instrumental social y axioloacutegico

iexcl

El eje Sujeto y mundo de trabajo propone contenidos que es recomendable abordar en e marco del trabajo con Proyectos Integ8dos organizadOS a partir de alguno de los otros dos ejes por las caractelfstlcas de generalidad de dlcl10s contenidos

4 Propuesta metodoloacutegica

La propuesta asume el dispositivo metodoloacutegico de Proyectos Integrados en la modalidad aula-taHer Se define en relacioacuten con cuatro aspectos

a) grupo y contexto b) conocimiento e) sujeto de aprendizaje y d) competencias para el mundo del trabajo

Los Proyectos Integrados sirven para vertebrar contenidos conocimientos y experiencias de distintas procedencias La efICacia de la propuesta estaacute dada por la resolucioacuten de sttuaciones problemaacuteticas que involucran conocimientos transferidos desde otros contextos Una propuesta en estos teacuterminos estimula la innovacioacuten y la investigacioacuten por parte de los alumnos

A traveacutes de Proyectos Integrados se articula tanto el proceso de aprendizaje Individual como el de la dinaacutemica grupal Permiten partir de temaacuteticas cercanas a los adolescentes y desarrollar una actividad concreta y compleja en tomo a la construccioacuten de un producto tangible de modo

de direccionar la accioacuten pedagoacutegica En un primer momento la propuesta de proyectos se plantea en forma dirigida para Ir avanzando hacia proyectos maacutes abiertos que Impliquen mayor grado de autonomla responsabilidad y autorganizacloacuten

En el aacutembito especifico de la temaacutetica Aproximacioacuten al mundo del frirlNVo este dispositivo es el maacutes adecuado para conectar el mundo escolar con el universo extraescolar Propone la adquisicioacuten de capacidades que permitan a los alumnos negar al dominio de competencias para el mundo del trabajo Competencias que se desarrollan tanto en e campo procedimental como en el conceptual actHudinal y axioloacutegico Les diferentes competenCias puestas en juego no son soacutelo el resultado de la orientacioacuten que asume el proyecto sino de la estroaacuteura misma del dispositivo

El dispositivo Proyecto Integrado se organiza (en forma secuenCiada) a partir de las dlstintes fasespasos situacioacuten problemaacutetica situacioacuten estrateacutegica propuesta preliminar diselio circuitos organizalivos de ejecucioacuten y gestioacuten costos ejecudoacuten y evaluacioacuten El reconocimiento y la aprehensioacuten Instrumental de las fases se logran a partir de la sucesioacuten de distintos proyectos A medida que e alumno trabaja eacutestos tambieacuten objeto de su conocimiento genera condiciones de mayor eficacia

La aprehensioacuten definitlva de dispositivo metodoloacuteglco transita tres etapas a) apertura como primer acercamiento al dispositivo en donde las fases se encuentran

desdibujadas en relacioacuten a la ejecudoacuten del producto que ocupa casi toda la escena bull pedagoacutegica

b) desarrollo como comienzo de desprendimiento en relacioacuten al producto tornando signifICacioacuten e resto de las fases e) sintasla etapa en donde el alumno Iogra la distancia oacuteptima con el objeto que produce pare otorgarle al conjunto Integrado de fases poder de trensferencla instrumentel

iquestCoacutemo se entlfnde el aprender hacfendo La propuesta metodoloacutegica busca que el sujeto intente pensar lo que hace y saber lo que piensa La articulacioacuten delsaber hacer con el middothacer

11 MIn_ de CUiNO EducIIcl6n bull IHET

bull

saberes supone que el alumno construya sus propias estrategias conocimientos productos circuitos organlzafJvos de ejecucioacuten y gestioacuten

5 Alternativas para definir los Perfiles Docentes

Las oaracterlstlcas de la propuesta evidencian que no hay un uacutenico pel1ll dooante adecuado para trabajar esta temaacutetica Tanto la necasidad de Integrar contenidos de diversas Araas de trabajar contenidos propios del mundo del trabajo como las definiciones en la insercioacuten de la temAuumloa del curriculum Jurisdiccional requieren decisiones respecto al pel1ll docente

Las cuestiones a tener en cuenta son

bull la decisioacuten adoplada a propoacutesito de la inscripcioacuten de la temaacutelioa dentro del curriculum de laEGB

bull los criterios definidos para la oapacitacloacuten en este tema

Es n_sano abrir espacios para la capacitacioacuten que contemplen la adquisicioacuten de contenidos y propicien la construccioacuten de un rol dooante que pueda desempeftarse en el marco dldaacutecllcoshypedagoacutegico e institucional en el que debe trabajar organizando estrategias y planlfioaclones para llevar adelante la articulacioacuten y coordinacioacuten de proyectos con otros dooantes

La capacitacioacuten debe constar de

bull Nociones de encuadre general en los tres ejes que articulan la propuesta de Aproximacioacuten al mundo del trabajo (SUjeto y mundo del trabajo Areas Ocupacionales y Problemaacuteticas looales regionales y accioacuten comunitaria)

bull Capacitacioacuten en matodologla de Proyecto Integrado en tanto manejo de la estrategia matodoloacuteglca de Implementacioacuten

Opciones Docentes

El desarroHo de Proyectos Integrados en Proyectos coordinados por los docentes de uno de los espacios curriculares existentes dichos espacios

Abntilder un espacio propio de Aproximacioacuten al Es recomendable que este nuevo espacio mundo del trabajo sea asumido por los docentes de Ciencias

Sociales o Tecnologla

Orupar el espacio de Definicioacuten Inslilucional La rotacioacuten de docentes que la institucioacuten designe para asumir la coordinacioacuten de los proyectos Se recomienda el trabajo conjunto de maacutes de un docente

Abrir una Oferta Curricular Complementaria (decfsioacuten adoptada mayoritariamente por las escuelas teacutecnicas en algunas Jurisdicciones)

Se recomienda Incorporar como coordinadores de este espacio a los maestros de taner

bull Abntilder una oferta extracurricular La decisioacuten del dooante a oargo de este

espacio seraacute una decisioacuten Institucional soacutelo condicionada por la capacitacioacuten

Es prioritario para el eacutexito del trabajo en esta temaacutetica la articulacioacuten entre los docentes a

12 bullbulle_de Culta 1 Edil_6ftmiddot INET

cargo de cada una de las altemativas expuestas y el personal del gabinete de la escuela que garantice una mirada en conjunto de los temas y problemas que se suSCIten

51 Funciones del coordinador Institucional

bull Supervlser el tratamiento de la totalidad de los contenidos de los tras ejes a lo largo del ciclo

bull Garantizar la pertinente secuenciacioacuten de los proyectos integrados en teacuterminos metodoloacutegicos y de contenidos

bull Sistematizar y conducir los distintos procesos de implementacioacuten con el objetivo de acumular experiencia en el abordaje Institucional de la temaacutetica

6 Los tres niveles de la asistencia teacutecnica

La implementacioacuten de proyedos de Aproximacioacuten al mundo del trabejo requiere definlcionas que corresponden a distintos niveles y a formas de articulacioacuten que no pueden ser ignoradas si se desea lograr resultados consistentes con lineamientos preestablecidos que puedan ser generalizables posible de ser evaluados y supervisados en funcioacuten de criterios determinados

Un primer nivel de definicioacuten corresponde a la jurisdiccioacuten Generalmente este nivel de caraacutecter normaHvo y prescriptivo esteacute definido y otorga grados de aulonomla y direccionalidad que es neceserio conocer para delimitar la propuesta particular con la que se pretende trabajar

Un segundo nivel corresponde al de las definiciones de la Institucioacuten educativa Dos probJemeacuteticas deben ser abordqdas en eacutel Por un lado para definir un proyedo Institucional de Aproximacioacuten al mundo del trabalo seraacute neceserlo hacer un diagnoacutesHco de caraacutecter descriptivo de la institucioacuten educativa el contexto en el que se Inserta y su historia institucional Dar cuenta del haber en cuanto a recursos materialas y humanos del vinculo que la institucioacuten tiene con la comunidad y el lugar que ocupa en eUa Este mapa descriptivo daraacute las condiciones de posibilidad que permitiraacuten ubicar y analizar la perHnencia de la segunda probJemeacutetica en el orden de definicioacuten institucional Esto es queacute proyecto especifico de Aproximacioacuten al mundo del trabalo se desarrollaraacute En esta instancia se definen las Intenciones lo que se quiere hacer y el coacutemo hacer de la Institucioacuten Cueacutet es el proyecto y la estrategia con los que la institucioacuten se compromete

El tercer nivel corresponde al planteo didaacutectico pedagoacutegico en el aula a traveacutes del dispositivo Proyecto Integrado Se plantean queacute objetivos se persiguen coacutemo se abordaraacuten cuaacuteles son las etapas los roles las metas etc La temaacutetica de Aproximacioacuten al mundo de trabalo tomada como estrategia formativa demanda arHcular saberes complejos y diversos permitiendo el desarrollo de competencias baacutesicas que Junto con el interaacutes que suscita por parte de los alumnos muestra la importancia del tema como estrategia de retencioacuten

Un abordaje exitoso requiere de la arHculacioacuten entre las directivas juntildesdiccionales las propuestas institucionales y la instancia del docente frente a los alumnos Sereacute neceserio generar nuevas capacidades definir nuevos roles docentes y directivos redefinir aspectos que hacen la normative y la gestioacuten etc

Para la asistencia teacutecnica sobre este temeacutetica en las jurisdicciones se propone un trabajo en los tres niveles mencionados (jurisdiccional InsHtucional y aula) El trabajo se compone de una presentacioacuten general de la propuesta y de trabajos en taller por grupos con una breve presentacioacuten de las consignas y fundamento de los mismos

Se trata de generar un espacio de discusioacuten alrededor del cual la reIIexloacuten sobre la propuesta Y la descripcioacuten de experiencias anteriores originadas por IniclaHvas diversas en esta direccioacuten permitan sistematizar y discutir la experiencia adquirida y a su vez construir una propuesta

1 _ Cu_ EduCIICI6 bull IIIET 13

acorde con la realidad especifica El trabajo raallzado utilizando esta metodologla ha mostrado ser motivador y exitoso en cuanto al logro de estos objetivos

61 SIntesis

Asistencia AsesoramIento ExperIencia antlclpatoria

Capacitacioacuten

Material de orientacioacuten

Consulte a distancia

Inscripcioacuten en la estructura culTlcular Jurisdiccional

Desarrollo y circuitos de institucional

ajuste de los Implementacioacuten

Formulacioacuten de Proyectos Integrados para la implementacioacuten didaacutectico pedagoacutegica

Desarrollo y sistematizacioacuten de Proyectos Integrados elaborados en la institucioacuten

Ajuste general de la propuesta

bull

14 MIlst Cultura Educac6 bull INET

bull

Propuesta de temas para abordar en los Proyectos Integrados

El listado de proyectos que se presenta a continuacioacuten es de caraacutecter orientativo Se propone para ser desalTOlledo en los ejes temeacutetlcos definidos como Problemeacutetlca Ioca regional Y accioacuten comunitaria y Afeas ocupacionaleS Es Importante aclarar que varios de los proyectos pueden ser trabajados Indillllntamente en uno u otro eje temaacutetico por su caraacuteeler general (coacutedigO G)

Las aacutereas ocupacionales Gestioacuten Organlzacional e Informeacutetlca estaacuten incluidas en todos y cada uno de los proyectos que se desalTOllen tanto en el eje Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria como en el eje Areas ocupaclonales ya que los contenidos que ellas abordan pueden considerarse como transversales a todos los proyectos

Cada uno de los ejemplos de proyecto pueden ser trabajados en cualquier allo del dclo slempra que se tengan en cuenta los criterios de secuenclacloacuten Ellos son

bull Grado de profundizacioacuten y complejidad de los contenidos y procedimientos requeridos a los alumnos

bull Grado de apropiacioacuten del dispositivo metodoloacutegico que se requiere del alumno

Ije Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria

1 El hosplt1 de l comunidad (G) DesalTOllar un proyeelo sobre el hospital de la comunidad con eje en la prestacioacuten de un servicio de salud iquestQuieacutenes son los responsables iquestCuaacutel es la oferta iquestCuaacutel es la poblacioacuten c

atendida iquestDe doacutende provienen los fondos iquestQuieacutenes son los trabajadores en el hospital Tambieacuten puede ser un proyecto a desarrollar en el eje Areas ocupacionales en Salud y Ambiente con una propuesta maacutes focalizada

2 iquestQuieacutenes viven y t bn en la comunldd cercna bull l escuel Recuperar el temaproblema de la discriminacioacuten del Aacuterea de Fonnacloacuten Etica y Ciudadana desde la perspectiva del trabajo Se abordaraacuten contenidos tales como corrtentes Inmigratorias en la comunidad chicos de la calle empleo y subempleo atc

3 Ls orgnlzclones comunltrlas Un proyecto sobre organlzaclones comunltal1as supone conocer cuaacuteles son las instituciones intermedias organizaciones de base ONGs OGs y partidos polltiacutecos que conforman la red organlzadonal sobra la que descansa la comunidad Entender cuaacuteles son los problemas comunitarios a los que estas organizaciones dan respuesta y los modos de gestioacuten de cada una de ellas

4 Politic de urlNlnlzcl6n de l munlclplldd en l que estl Insert mi escuel (G) Inciuye el relevamiento de obras y proyeelos de urbanizacioacuten de la munlclpaUdad localizacioacuten y tipo de obras perfil de trabajadores los grandes criterios utilizados en la politica de urbanizacioacuten local etc

Tambieacuten puede ser un proyecto a dasalTOllar en el eje Afeas ocupacionales en t

Construcciones con una propuesta de contenidos maacutes focaliacutezada por los contenidos Introduelorios del TTP de Construcciones

151liii0_ CuItIml Y hu_6ft INIE1

bull en conjunto con la institucioacuten a la que se prestoacute el servicio

En relacioacuten a

bull el producto terminado bull el proceso de desalTOllo del proyecIo bull el proceso de apnlllIIIDje del grupo

Los contenidos clU8mJlllltoI en cada una de las fases del Proyecto Integrado ademaacutes de los contenidos lIObte 1nIIIIIIoIINel6dtlcas fueron

Contenidos Involucrados

bull Formas de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la sociedad contemporaacutenea

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria instituciones Intermedias organizaciones de base ONGs OGs partidos poIftlcos

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo bull Competitividad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

Predisefio bull Circuitos organizatlvos de gestioacuten del trabajo artesanal e industrial

bull Formes de produccioacuten de bienes y servicios bull Productos procesos y circuitos organlzetvos Involucrados en los

distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria bull Instalaciones equipos maacutequinas herramientas e Implementos en las

distintas actividades bull

bull Insumo energla y materiales bull Derechos y deberes de los trabajadoras bull Tecnologfa organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

Diseno bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperativismo microemprendimienlos mlcroempresas

bull Alcances de la comunicacioacuten seguacuten el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Caractaristlcas del trabajo en el sector servicios

Circuitos organlzatlvos de ejecucioacuten y gestioacuten

bull Subjetividad y trabajo

Costos bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemico empresas Estado y familias

Ejecucioacuten bullbull DIstintas formas de comunicacioacuten y roles de los divelSOs actores Involucrados en los diferentes circuitos ocupacionales

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajador mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

Evaluacioacuten bull Relacioacuten trabajo-ernpleo empleo desempleo subempleo bull Aspectos de la cultura impresa en los diferentes productos

t_ de CultUra y Educacl6n bull HET 20

bull

1 Agenclbullbull gubementa y no gubemntal_ p el desarrollo de l producel6n gropcu Un proyecto que indaIJUe las Instancias gubernamentales y no gubernamentales de apoyo a la producci6n agropeCuaria 1- estndeglas que utilizan los trabajadores del agro para acceder a esos apoyos subsidios creacutedltos etc Podrla ser un proyecto a desarrollar en escuelas agrot6cnlcas o escuelas rurales

2 lItlllllllento d un epacloledlflclo pUacuteblico del brrlo cercno bull l bull bullbullCllel (e) DuIIrroIIar un proyecto en el Que los alumnos puedan ejecutar 110 fiscalizar taraas de mantenimiento de un adificio o espacio puacuteblico cercano a la escuela en relacioacuten con los contenidos propios del aacuterea Construcciones Puade ser un proyecto a poner en marcha en otra escuela con una tradicioacuten no teacutecnica En este caso el eje se desplazarla de las cuestiones maacutes teacutecnicas a la problemaacutetica de la urbanizacioacuten de la localidad

3 Produccl6n lImentlcl Generar 110 participar en proyectos de produccioacuten de alguacuten aUmento Que integre

bull anaacutelisis y ensayo lIsico qulmlco y bioloacutegico de materias primas

bull insumos y matentildeales en procesos

bull productos y medio ambiente

bull la gestioacuten del proceso productivo y la aplicacioacuten de tecnologiacutea apropiada

4 L radio escolr (G) shyEl desarrono de un proyecto de esteacute naturaleza implica dos niveles de trabajo 1) el montaje y la instalacioacuten de la radio (utilizacioacuten de Instrumentos herramientas y contenidos de la electroacutenica) y 2) la gestioacuten de los aspectos de la comunicacioacuten (diseilo de programas de los guiones diferencladoacuten de roles relacioacuten con la comunidad etc) En el caso en que el proyecto se realice en una escuela teacutecnica con taller de electroacutenica es conveniente tomar los dos niveles en cualquier otro caso se tomareacute el segundo y se contratareacute el servicio del primero

5 Reparcl6n de electrodom6stlcoa Plan de mantenimiento preventivO pradldivo y correctivo de electrodomeacutesticos de alguna institucioacuten cercana a la escuela que realice actividades sin fines de lucro

8 OrgnlzcI6n de un evento recreativo (8) Incluye tareas de diagnoacutestico programacioacuten ejacucioacuten y evaluacioacuten de actividades socioshyculturales en el tiempo libre aplicando teacutecnicas de animacioacuten Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

7 Cmpft publicitaria (8) Proyectos relacionados con la planificacioacuten beacutesica la realizacioacuten y la gestioacuten de productos comunicacionales mono y multimediales cuando el nivel de dificultad asl lo permita El producto a publlcltar sereacute decisioacuten de cada escuela Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

8 Campafta de pravencl6n de bullbullrampI6n Incluye la investigacioacuten epldemloloacutegica y el diseno y difusioacuten en la comunidad de una campana con el objeto de prevenir la enfennedad

18

ejemplo de de rrollo de un proyecto Integrado

El desarrono de este proyecto Integrado estaacute pensado para una escuela teacutecnica y un grupo de alumnos que hayan realiZlldo una experiencia previa de Proyecto Integrado

Armado de la Sltuacl6n Problemaacutetica Relevamlento de Instituciones barrlale

Nel Institucional reievamlento de distintas organizaciones barriales cercanas a la escuelas y de las necesidades que cada una tiene

Resultado

Institucioacuten Situaciones problemiticas

Escuela primaria Iluminacioacuten insufiCiente del saloacuten de actos Falla una biblioteca Pupitres rotos Falta de timbre en la entrada Poca comunicacioacuten con los padres

Comisioacuten vecinal

No llene lugar donde reunirse Esteacutetica descuidada de las veradas del barrio Falla de pemonas y organizacioacuten para el mantenimiento de espacios verdes

Sociedad de fomento No se promocionan debidamente las actividades Pocos socios Pobre umlnacioacuten de cancha

Escuela de discapacitados motores Instalacioacuten eleacutectrica no acorde a los destinatarios Espacio insuflciente Falla de recursos didaacutecticos

Club de fuacutetbol OesorganizaciOn en las dMsIonesfcalegontildeas del club Poca partlcipadoacuten en campeonatos

Guardarla TIene pocos Juegos Los Inodoros son muy grandes Falta una cocinera No hay comisioacuten cooperadora

Jardln de Infantas Poco material didaacutectico Poca comunicacioacuten con los padres Sala de direccioacuten huacutemeda y stn calefaccioacuten

Hospital zonal Campallas de prevencioacuten insufICientes

bull

5 Este relevamiento puede ser el producto de un proyecto anterior de este u otro grupo de alumnos

17 alerto Cultura 1 Educacl611 bull INET

Falla de material descartable Instalacioacuten eleacutectrica defectuosa Desarticulacioacuten con otras Instituciones

Escasez de malef1a1 descartable Falla de cartelera de servicios Pocos consultof1osbull

Sala de primeros 8UldIIos

cttco Indagacioacuten de las distintas representaciones de los alumnos sobre las MIl menQonadas y sus problemas6

Institucioacuten

Escuela primaria

Comisioacuten vecinal

Sociedad de fomento

Escuela de discapacitados motores

Club de fuacutetbol

Guarderiacutea

Jardn de infantes Hospital zonal

sala de primeros auxilios

Situaciones problemaacuteticas

Es muy chica y los muebles son vleios

No sabemos

Falta luz en la cancha y va DOC8 gente

No sabemos

DesolVanlzacioacuten

No tienen mucho IUlJar y estaacuten buscando cocinera No llene plala y hay Que plntaf10

Los meacutedicos son buenos y llenan poco

Es muy chica y la gente no paga

Estos cuadros son los insumos de partida para instalar la Situacioacuten Problemaacutetica en el grupo

Los docentes a calVo del trabajo deben tener presente que ah-edador de un proyecto determinado deben instalarse discusiones sobre problemaacuteticas conexas al tema que se aborda de modo de articular los contenidos de la propuesta

A modo de ejemplo 1 Las cosas que los alumnos van aprendiendo no son aplicadas en otros aacutembitos que

no sea el escolar 2 El mundo del trabajo exige experiencia laboral 3 Las inslitudones barriales teniendo objetivos comunes no cumplimentan sus

actividades

Sltuacl6n Problemeacutetlca Desarrollo de la actividad En subgrupos de no maacutes de cinco alumnos se analizan las distintas situaQones y se discrimina entre aquellas que el conjunto puede asumir y las que no Entre las asumibles se

6 Esta actividad ss entiende como taller previo a la instaladoacuten de la siruacl6n problemaacutetica

18 MI__ de Cultura y Educacioacuten IMET

filies

~

eligen dos para proponer en plenario Las propuestas de cada uno de los grupos que Incluyen la Institucioacuten a amptendel y ti JllDblema a resolver se ponen en comuacuten y se vOla por una de ellas

Resultado de la 1IOtMI6n Instalacioacuten eleacutectrica para la escuela de discapacitados motores

ppr~o~b~le~ma==~= en la siguiente nominacioacuten del proyecto Necesidad de una IacuteI1 lDOIdfJ 8 os destinatarios

las estrategias planteadas por los alumnos nominando objetivos y definiendo ISla fase los alumnos suelen proponer cuestiones que corresponden al diseno 8 organlzativos o a la ejecucioacuten Hay que tener especial cuidado en la separacioacuten

Se ordenan las ideas aparecidas en las fases anterioras y se empieza a dar forma al servicio Cada Idea es un pie para el planteo de una actividad de Investigacioacuten El docente elige las maacutes pertinentes Ejemplo Los chicos tienen que estar lejos de la corriente Podemos poner los tomas a 150 m

Trabajo de investigacioacuten relevar caractensticas de las instalaclonas eleacutectricas en faacutebricas organizaciones barriales y comercios de la zona con el objeto de conocer normas de seguridad El trabajo de investigacioacuten puede plantear maacutes de una altemallva

Dlsello Entre las posibles formas de prestar el servicio (Incluidos nuevos circuitos productos y tareas) se selecciona la maacutes adecuada dando comunicacioacuten a la Institucioacuten de destino

Circuitos organizatlvos de eJecucl6n gestl6n Desarrollo de una actividad en subgrupos sobre los circuitos de organizacioacuten y gestioacuten del proyecto irtilizando la siguiente gula

i IHerramientas Recursos Comunica I

Tiempos Espacios Recursos Materiales humanosshy cloacuten con la I Funciones escuela

I

Esta actividad estaacute pensada para que los alumnos la desarrollen en horario extra-cIase y bajo la responsabilidad de los subgrupos

Socializacioacuten de los diferentes trabajos de los subgrupos en plenario para dar forma a la organizacioacuten definitiva

Costos Desarrollo econoacutemico-admlniacutestrativo del proyecto tomando en cuenta el circuito de organizacioacuten definido en la etapa anterior

bullEjecucioacuten Sistematizacioacuten del desarrollo fundamentando modlftcaciones en las Uneas de trabajo abiertas en la eswela y en la Institucioacuten donde se prestaraacute el sarvlcio

Evaluacioacuten Se raallza en dos niveles

bull en la escuela de origen el grupo de alumnos y docentes involucrados

terlo H Cultura YEducacl6n INET 19

__--shy

3 Oreanazacl6n cuntcular de la tem6tlca

La organlzacl6n curricular de la propuesta esteacute representada por

bull Tres ejes de contenidos que son propios de la temeacutetica Aproximecl6n al mundo del trabajo bull Contenidos de las distintas eacutereas del cumculum del tercer ciclo bull Una modalidad de abordaje especifica

A su vez se dlstlngulreacuten dos lineas diferentes seguacuten se trate de escuelas teacutecnicas y aquellas que no lo son En el primer caso se trata de abordar la temeacutetlca utilizando como marco general el eacuterea ocupaclonel del mundo soclo-teacutecnlco que Identifica la oferta actual de la escuela teacutecnica Se propone partir de la praacutectica docante Incorporando seberes que hacan a las nuevas demandas deleacuterea ocupacional y de la familia profesional que comprende la oferta actual Para el segundo caso proponemos un abordaje menos focallzado y meacutes abierto sin excluir la propuesta de trabajo con eacutereas ocupacionales

31lnscltpcI6n en el cuntculum de la EG3

El curriculum del tercer clcio de la EGB se estructura alrededor de grandes eacutereas del conocimiento (los capltulos de los CBC) y deja abierto otros espacios para el tralamlento de proyectos orientacioacuten y tutoria y definicioacuten institucional La incorporacioacuten de la temlltica Aproximacioacuten al mundo del trebajo es una decisioacuten jurisdiccional dentro de las Siguientes alternativas

Desarrollar un proyecto integradO por allo dedicado a la temeacutetica dentro de uno de los espacios de las eacutereas (por ejemplo Ciencias Sociales Ciencias Naturales o Tecnologla o en el espacio de Proyectos de Orientacioacuten y Tutontildea) Abrir un espacio de proyectos de AproXimacioacuten al mundo del trabajo en el curriculum del ciclo (en uno de lOS allos o en algunos de ellos) Ocupar el espacio de definicioacuten instituclonel Considerarta como Oferta Curricular Complementaria3

Considerarta como una oferta extracurricular

32 Propuesta de contenidos

La propuesta organiza los contenidos propios de Aproximacioacuten al mundo del treb8jo eslnuctureacutendolos a partir de tres grandes ejes 1) Sujato y mundo del trabajo 2) Problemeacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria y 3) Areas socio-ocupaclonales A continuacioacuten se presentan cada uno de los ejes

Primer eje Sujeto y mundo del trabalo Ptopuuta Incorporar en Proyeclo$ Integrados la probiemdticB del sujeto qw aprende y su relacioacuten con al treb8jo

El desarrofto de los distintos proyectos debereacute inslalar niveles progresivos de reflexioacuten y debate sobre los problemas que caracterizan al mundo del trabajo actual con la Intencioacuten de dotar de herramientas conceptuales a los alumnos para que lengan una mirada meacutes precisa

Con el teacutennino IfObIiiexclmeacutetiacuteca se diferencian dos niveles el pedagoacutegico y el socioloacutegico

Desde la pedagogla se debe enfatizar la importancia del aprendizaje por problemas y definirlos en el marco de contextos de aprendizaje qua posibRitan organizar y concaptuallzar la Infonnacioacuten construyendo esquemas Interpretativos

Desde una perspectiva socioloacutegica problema se refiere a encrucijadas y dilemas actuales de

) V docwtento 1OCC en la Provincia do Buenos Aingts

s

la sociedad en general y del mundo del trabajo en particular inmersos en un proceso de cambio En este marco a diferencia de lo que se espera en el nivel pedagoacutegico no sera el objetivo llegar a posibles soluciones

Comprender que las transformaciones en las formas de produccioacuten y organizacioacuten del trabajo inciden sobre las formas de vida y la experiencia subjetiva permite lIIIorar este momento como histoacuterico y contingente Esto a su vez permite caracterizar en forma pertinente las nuevas demandas y exigencias del trabajo comparar los cambios sociales y culturales vinculados a eacutel Identificar distintas formas de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la sociedad

La incorporacioacuten de este eje llene como objallvos que los alumnos puedan bull informarse sobre el mercado de empleo nacional regional y local y mecanismos de

selectividad bull desarrollar la capacidad de establecer relaciones entre sus caracterlsticas personales las

diversas opciones laborales y las altamativas de educacioacuten formal y no formal bull reflexionar sobre dereChos y deberes de los trabajadores bull revalorizar sus expectallvas y formular sus proyectos futuros de educacioacuten-trabajo bull comprender el concepto y el atcance de la educacioacuten permanente y la necesidad de

formular estrategias educativas y laborales

Segundo eje ProblemAticas locales regionales y accioacuten comunitaria Propuesta DiS8ilo e implementacioacuten de proyectos orientados por demandas da la comunidad o que planteen la resolucioacuten de problemas locales a tl8WS de la arliculacioacuten interinstitucional entre diversas organizaciones de la comunidad

Distintos espacios curriculares prolluevan la realizacioacuten de proyectos de articulacioacuten con la comunidad especialmente el espacio de opcioacuten institucional El proyecto 5 de Plan Social se basa en la misma orientacioacuten y las oterlas curriculares complementarlas coinciden en promover ese aspeClo Los antecedentes existentes sobre la interaccioacuten de la escuela con la comunidad en proyectos con esta orientacioacuten parecen mostrar que la mencionada erliaulacioacuten asume caractertsticas y slgniflC9dos muy propios y bien diferentes seglln se trate de una escuela rural o urbana El lugar que ocupa la escuela rural en la red de relaciones sociales sa inscriba en un protagonismo en teacuterminos de referente comunitario muy distintos que el que asume la escuela del universo urbano

La Inclusioacuten en el proyecto curricular Institucional de proyeCIOS vinculados al entomo local implican para la institucioacuten escolar establecer canales de comunicacioacuten con instituciones signlflC9t1vas reunir Informacioacuten sumlnlstreda por los diferentes actores de la comunidad local dlseftar proponer y discutir estrategias de solucioacuten para problemas que emergen de la vida cotidiana De este modo se llega a la definicioacuten del proyecto en cuestioacuten Como beneficio secundario de una accioacuten de este tipo puede sanalarse que la escuela se transforma al Incorporar mayor conocimiento de su entomo y que se revaloriza su rol en la comunidad jerarqulzaacutendosa su posicioacuten la labor docente y fundamentalmente el trabajo de los alumnos

Un enfoque enriquecedor es el desarrollo de proyectos con tecnotoglas apropiadas (sencillas) para la resolucioacuten de problemas comunitarios que Impliquen artiaulacloacuteninterinstituclonal entre diversas organizaciones de la comunidad (gobierno local empresas e Instituciones de educacioacuten no formal) Proyectos que desarrollen tecnologlas ambientalmente adecuadas resuelvan necesidades especlflcas de ITJnusvaacutelidos 110 problemas en el espacio pllblico campaflas de educacioacuten para la salud preservacioacuten del medio ambiente etc

Tercer eje Areas ocupacionales Propuesta desarrollo de proyectos basados en el estudio de un determinado proceso de produccioacuten de bienes ylb salVicios En esa contexto se aboldan las teacutecnicaacutes y procesos maacutes impottantes en cada caso

6

reste eje organizador para el desarrollo de proyectos puede ser especialmente adecuado para 1as experiencias que contemplan los trabajos de talleres en escuelas teacutecnicas Tembleacuten son

propicios para la Implementacioacuten de EGB3 articulada con formacioacuten profesional en contralumo ya que constituirla una raformulacloacuten de la oferta tradicional a la que accedlan adolescentes que no Ingresaban o abandonaban la escuela media

El desarrollo de un proyecto basado en un aacuterea ocupacional especifica significa distinguir los contenidos implicados as como las competencias transversales vinculadas al desempello en el aacuterea

La estrategia pedagoacutegica del proyecto supone organizar el aprandizaje en moacutedulos de sucesiva complejidad que se orienten hacia el dominio baacutesico de una familia de ocupaciones vinculadas en la praacutectica laboral Lograr la comprensioacuten global de todos los pasos del proceso de trabajo partiendo de la concepcioacuten y el diseno el establecimiento de patrones de calidad y seguridad pasando por la eJecuCioacuten hasta la comercializacioacuten y la atenCioacuten al cliente

La formacioacuten de los talleres debe ser el punto de partida del proyecto Por eJemplo la instalacioacuten de una radio escolar que demande saberes de electroacutenica y electricidad el servicio escolar para reparacioacuten de electrodomeacutesticos etc Ambas propuesta suponen articular saberes de otras eacutereas en tareas como el diseno y produccioacuten de un programa la confeccioacuten de guiones el dlsello de organizacioacuten en la recepcioacuten y diagnoacutestico de fallas etc

Esta propuesta supone ademeacutes adquirir conocimientos generales relacionados con las distintas aacutereas ocupacionales Partiendo del anaacutelisis de mercado de trabajo y de las organizaciones productivas yo de servicios de mediana compleJidad y considerando edad y conocimientos de los alumnos sa examinaraacuten las caracterlsticas aduales de los puestos de trabajo sus contenidos tareas y competencias implicadas

La organizacioacuten cunicular de la telTteacutetlce tiene en cuenta los siguientes criterios

bull Integracioacuten de contenidos articulaCioacuten de contenidos y experiencias provenientes de distIntas aacutereas del curriacuteculum Una fonnulaCloacuten que propicie manejar marcos teoacutericos conceptos procedimientos destrezas de diferentes asignaturas -dando cuenta de las dimensiones objetivas y subjetivas puestas en juego- para comprender yo solucionar cuestiones y problemas de diferentes procedencias

bull Equilibrio entre ejes oferta de recorridos formatlvos que contemplen aportes articulados de los distintos ejes que son organizadoras de contenidos y no necesariamente organizadores de proyectos Cualquier proyecto combina generalmente contenidos propios de los tres ejes ademaacutes de los contenidos de otras aacuteraes

bull Apropiacioacuten Instrumental se refiere a la apropiacioacuten por parte de los alumnos de la metodologla de proyecto su secuenciecioacuten y su abordaje especlnco La metodologla de proyecto es un contenido maacutes a ser adquirido por los alumnos

bull Apertura pedagoacutegica resporJde a la necesidad de ampliar los espacios de formaCioacuten tradiCionalmente reducidos al Intercambio docente-alumno y al aacutembito del aula a contextos no escolares

bull Flexibilidad los actores Intervinlentes en el proceso de enseftanzaaprendizaJe (docentes y alumnos) hacan aportes propios en el trabajo con los ejes y proyectos tanto desde el dIseno como en la ImplementaCioacuten y ampvaluacioacuten de nuevos Proyectos InWgnIdos de acuerdo a sus Intereses y necesidades

bull

1sbNto Cllltvra y E cacJ6JI bull INET 7

bull

Dearrollo de alcance y contenido de cada eje

Eje Sujeto y mundo del trabajo

Alcances

bull Comprenderklentificar las transfOlTl1aciones de les fOlTl1as de produccioacuten y de organizacioacuten del trabajo en relacioacuten a su impacto en las fOlTl1as de vida a lo largo de la historia

bull Caracterizar las nuevas demandas y exigencias del trabajo en la actualidad

bull Abordar crfUcamente la relacioacuten entre trabajo y sujeto

bull Establecer relaciones entre las caracteristlcas personales de los estudiantes las diversas opciones laborales y las alternativas de educacioacuten formal y no formal

bull Reflexionar sobre dereChos y deberes de los trabajadoras

bull Comprenderlvalorizar el concepto y el alcance de la educacioacuten permanente y la necesidad de formular estrategias educativas y laborales

bull Analizar las condiciones de equlded en al mlrcado de trabajo

Contenidos

bull Cambios en la organizacioacuten del trabajo en diferentes periodos de la historia relacioacuten con la familia la educacioacuten

bull FOITI1as de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la socleded contemporeacutenaa

bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemicos empresas Estado y familias

bull SubjetMded y trabajo

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajedor mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

bull DereChos y deberes de los trabajadores

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo

bull Relacioacuten trabajo-empleo empleo desempleo subempleo

bull Competluumlvidad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

bull Tecnologla organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

bull Trabajo intelectual yartistlco

bull Trabajo rural y trabajo urbano

bull Trabajo y geacutenero

bull Trabajo infantil

terto Ca 1 E _I6ft bull IflET 8

~-- -~---~ --

Eje Problemaacutetica locale reglonale y accl6n comunitaria

Alcances

bull Reconocer y caracterizar distintas organiZadonas comunitarias

bull Establecer canales de comunicacioacuten comunitaria con instituclonas locales slgnlflcallvas

bull Reunir Informacioacuten suministrada por los diferentes actores de la comunidad local

bull Dlseliar proponer y discutir estrategias de solucioacuten para problemas Que emergen de la vida cotidiana

bull Desarrollar proyectos con tecnologras apropiadas Que impliquen articulacioacuten Interlnstltuclonal ambientalmente adecuados que resuelvan necesidades especiacuteficas de minusvaacutelidos problemas del espacio puacuteblico etc~

bull Olseliar e Implementar campalias de educacioacuten para la salud

bull

Contenidos

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria Instituciones Intermedias organizaciones de base ONG OO partidos pollticos

bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperallvlsmo microemprendlmlentos microempresas

bull Oistintas formas de comunicacioacuten Roles de los diversos actores InvolucradOS en los dlferantes circuitos comunlcaclooales

bull Alcances de la comunlcadoacuten seglln el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Clasificacioacuten seleccioacuten y transmisioacuten de informacioacuten

bull Productos procesos y drouitos organizativos Involucrados en los distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria

bull Campalia de prevencioacuten comunitaria -individual y colectlva-

bull Cuidado y preservacioacuten del medio ambiente

iexcl

9

EJ Area ocupaclonalbullbull4

Aacutereas ocupacionales Alcances Contenidos

bull Produccioacuten bull Identificar las fonnas que bull Circuitos organlzallvos y Agropecuaria de gestloacuten del trebajo

divisioacuten del trabajo en a asume la producdoacuten y la

artesanal e Industrial bull Construcciones sociedad conlemporaacutenea bull Organizacioacuten en labull Industrias de Procesos

produccioacuten de bienes ybull Reconocer y caracterizar bull Electroacutenica las distintas aacutereas sarvldos bull Equipos e Instalaciones ocupacionales bull Semejanzas y diferencias

ElectromecAnlcas de un mismo puesto debull Comprender globalmentebull TIempo libre Recreacioacuten todas las Instancias del trabajo en distintas eacutereas

y Turismo proceso de trabajo ocupacionales concepcioacuten diselobull Comunicacioacuten Multimedlal o Aspectos de la cultura patrones de calidad y Impresa en los distintosbull Gestioacuten Organizacional seguridad ejecucioacuten objelosbull Salud y Ambiente comercializacioacuten atencioacuten

bull Puestos de trabajoal cliente bull Infonnaacutetlca conocimientos necesariosbull Analizar mercados de desempelos actividades

trabajo organizaciones tareas propoacutesitos productivas yo servicios de

bull Procesos circuitos ymediana complejidad productos en la produccioacuten

bull elucidar caracteristicas de bienes y servicios actuales de los puestos de

o Caracteristlcas de lostrabajo sus contenidos departamentos detareas y competencias produCCioacuten calidad y

o Distinguir contenidos administracioacuten impllcedos en teacutennlnos del

bull InstalaCIones equiposdesempelo requerido en el meacutequlnas herramientas eaacuteraa ocupacional implementos en las distintas

bull Dlselar proponer y actMdades de las diferentes discutir estrategias de aacutereas ocupacionales solucioacuten para problemas

bull Caracteristlcas del servicio cotidianos planteados desde p(Jblico y privadoel aacuterea ocupacional

bull Insumas energla y materiales para los distintos sectores ocupacionales

bull

4 Los contenidos del eje Arees ocupadonalesque equl se indican son generales para todos las aacutereas Estas se han clasificado -por razones de coherarKIa Ycontinuidad- seguacuten la denominacioacuten que hacen los TrayecIos TeacutecnIco-ProIesionaIes Las escuelas con tradiaacuteoacuten teacutea1ica que tangan talleres como oferta cunIcuIar complementaria podraacuten avanzar en contenidos especIficos del aacuterea correspondiente Los contenidos espedficos son los maacutes generales o inIroductorios que proponen los TIP

10

bull Los ejes de Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria y Aacutereas ocupacionales pueden ser un buen punto de partida para la puesta en maroha de proyectos integrados de cierto grado de especificidad temaacutetica Es posible describirlos en teacuterminos de los productos procesos y circuitos de organizacioacuten y gestioacuten que estructuran las dlsUntlS acciones especificas que se asumen en cada uno de eRos Estas acciones suponen relaCiones de ordan instrumental social y axioloacutegico

iexcl

El eje Sujeto y mundo de trabajo propone contenidos que es recomendable abordar en e marco del trabajo con Proyectos Integ8dos organizadOS a partir de alguno de los otros dos ejes por las caractelfstlcas de generalidad de dlcl10s contenidos

4 Propuesta metodoloacutegica

La propuesta asume el dispositivo metodoloacutegico de Proyectos Integrados en la modalidad aula-taHer Se define en relacioacuten con cuatro aspectos

a) grupo y contexto b) conocimiento e) sujeto de aprendizaje y d) competencias para el mundo del trabajo

Los Proyectos Integrados sirven para vertebrar contenidos conocimientos y experiencias de distintas procedencias La efICacia de la propuesta estaacute dada por la resolucioacuten de sttuaciones problemaacuteticas que involucran conocimientos transferidos desde otros contextos Una propuesta en estos teacuterminos estimula la innovacioacuten y la investigacioacuten por parte de los alumnos

A traveacutes de Proyectos Integrados se articula tanto el proceso de aprendizaje Individual como el de la dinaacutemica grupal Permiten partir de temaacuteticas cercanas a los adolescentes y desarrollar una actividad concreta y compleja en tomo a la construccioacuten de un producto tangible de modo

de direccionar la accioacuten pedagoacutegica En un primer momento la propuesta de proyectos se plantea en forma dirigida para Ir avanzando hacia proyectos maacutes abiertos que Impliquen mayor grado de autonomla responsabilidad y autorganizacloacuten

En el aacutembito especifico de la temaacutetica Aproximacioacuten al mundo del frirlNVo este dispositivo es el maacutes adecuado para conectar el mundo escolar con el universo extraescolar Propone la adquisicioacuten de capacidades que permitan a los alumnos negar al dominio de competencias para el mundo del trabajo Competencias que se desarrollan tanto en e campo procedimental como en el conceptual actHudinal y axioloacutegico Les diferentes competenCias puestas en juego no son soacutelo el resultado de la orientacioacuten que asume el proyecto sino de la estroaacuteura misma del dispositivo

El dispositivo Proyecto Integrado se organiza (en forma secuenCiada) a partir de las dlstintes fasespasos situacioacuten problemaacutetica situacioacuten estrateacutegica propuesta preliminar diselio circuitos organizalivos de ejecucioacuten y gestioacuten costos ejecudoacuten y evaluacioacuten El reconocimiento y la aprehensioacuten Instrumental de las fases se logran a partir de la sucesioacuten de distintos proyectos A medida que e alumno trabaja eacutestos tambieacuten objeto de su conocimiento genera condiciones de mayor eficacia

La aprehensioacuten definitlva de dispositivo metodoloacuteglco transita tres etapas a) apertura como primer acercamiento al dispositivo en donde las fases se encuentran

desdibujadas en relacioacuten a la ejecudoacuten del producto que ocupa casi toda la escena bull pedagoacutegica

b) desarrollo como comienzo de desprendimiento en relacioacuten al producto tornando signifICacioacuten e resto de las fases e) sintasla etapa en donde el alumno Iogra la distancia oacuteptima con el objeto que produce pare otorgarle al conjunto Integrado de fases poder de trensferencla instrumentel

iquestCoacutemo se entlfnde el aprender hacfendo La propuesta metodoloacutegica busca que el sujeto intente pensar lo que hace y saber lo que piensa La articulacioacuten delsaber hacer con el middothacer

11 MIn_ de CUiNO EducIIcl6n bull IHET

bull

saberes supone que el alumno construya sus propias estrategias conocimientos productos circuitos organlzafJvos de ejecucioacuten y gestioacuten

5 Alternativas para definir los Perfiles Docentes

Las oaracterlstlcas de la propuesta evidencian que no hay un uacutenico pel1ll dooante adecuado para trabajar esta temaacutetica Tanto la necasidad de Integrar contenidos de diversas Araas de trabajar contenidos propios del mundo del trabajo como las definiciones en la insercioacuten de la temAuumloa del curriculum Jurisdiccional requieren decisiones respecto al pel1ll docente

Las cuestiones a tener en cuenta son

bull la decisioacuten adoplada a propoacutesito de la inscripcioacuten de la temaacutelioa dentro del curriculum de laEGB

bull los criterios definidos para la oapacitacloacuten en este tema

Es n_sano abrir espacios para la capacitacioacuten que contemplen la adquisicioacuten de contenidos y propicien la construccioacuten de un rol dooante que pueda desempeftarse en el marco dldaacutecllcoshypedagoacutegico e institucional en el que debe trabajar organizando estrategias y planlfioaclones para llevar adelante la articulacioacuten y coordinacioacuten de proyectos con otros dooantes

La capacitacioacuten debe constar de

bull Nociones de encuadre general en los tres ejes que articulan la propuesta de Aproximacioacuten al mundo del trabajo (SUjeto y mundo del trabajo Areas Ocupacionales y Problemaacuteticas looales regionales y accioacuten comunitaria)

bull Capacitacioacuten en matodologla de Proyecto Integrado en tanto manejo de la estrategia matodoloacuteglca de Implementacioacuten

Opciones Docentes

El desarroHo de Proyectos Integrados en Proyectos coordinados por los docentes de uno de los espacios curriculares existentes dichos espacios

Abntilder un espacio propio de Aproximacioacuten al Es recomendable que este nuevo espacio mundo del trabajo sea asumido por los docentes de Ciencias

Sociales o Tecnologla

Orupar el espacio de Definicioacuten Inslilucional La rotacioacuten de docentes que la institucioacuten designe para asumir la coordinacioacuten de los proyectos Se recomienda el trabajo conjunto de maacutes de un docente

Abrir una Oferta Curricular Complementaria (decfsioacuten adoptada mayoritariamente por las escuelas teacutecnicas en algunas Jurisdicciones)

Se recomienda Incorporar como coordinadores de este espacio a los maestros de taner

bull Abntilder una oferta extracurricular La decisioacuten del dooante a oargo de este

espacio seraacute una decisioacuten Institucional soacutelo condicionada por la capacitacioacuten

Es prioritario para el eacutexito del trabajo en esta temaacutetica la articulacioacuten entre los docentes a

12 bullbulle_de Culta 1 Edil_6ftmiddot INET

cargo de cada una de las altemativas expuestas y el personal del gabinete de la escuela que garantice una mirada en conjunto de los temas y problemas que se suSCIten

51 Funciones del coordinador Institucional

bull Supervlser el tratamiento de la totalidad de los contenidos de los tras ejes a lo largo del ciclo

bull Garantizar la pertinente secuenciacioacuten de los proyectos integrados en teacuterminos metodoloacutegicos y de contenidos

bull Sistematizar y conducir los distintos procesos de implementacioacuten con el objetivo de acumular experiencia en el abordaje Institucional de la temaacutetica

6 Los tres niveles de la asistencia teacutecnica

La implementacioacuten de proyedos de Aproximacioacuten al mundo del trabejo requiere definlcionas que corresponden a distintos niveles y a formas de articulacioacuten que no pueden ser ignoradas si se desea lograr resultados consistentes con lineamientos preestablecidos que puedan ser generalizables posible de ser evaluados y supervisados en funcioacuten de criterios determinados

Un primer nivel de definicioacuten corresponde a la jurisdiccioacuten Generalmente este nivel de caraacutecter normaHvo y prescriptivo esteacute definido y otorga grados de aulonomla y direccionalidad que es neceserio conocer para delimitar la propuesta particular con la que se pretende trabajar

Un segundo nivel corresponde al de las definiciones de la Institucioacuten educativa Dos probJemeacuteticas deben ser abordqdas en eacutel Por un lado para definir un proyedo Institucional de Aproximacioacuten al mundo del trabalo seraacute neceserlo hacer un diagnoacutesHco de caraacutecter descriptivo de la institucioacuten educativa el contexto en el que se Inserta y su historia institucional Dar cuenta del haber en cuanto a recursos materialas y humanos del vinculo que la institucioacuten tiene con la comunidad y el lugar que ocupa en eUa Este mapa descriptivo daraacute las condiciones de posibilidad que permitiraacuten ubicar y analizar la perHnencia de la segunda probJemeacutetica en el orden de definicioacuten institucional Esto es queacute proyecto especifico de Aproximacioacuten al mundo del trabalo se desarrollaraacute En esta instancia se definen las Intenciones lo que se quiere hacer y el coacutemo hacer de la Institucioacuten Cueacutet es el proyecto y la estrategia con los que la institucioacuten se compromete

El tercer nivel corresponde al planteo didaacutectico pedagoacutegico en el aula a traveacutes del dispositivo Proyecto Integrado Se plantean queacute objetivos se persiguen coacutemo se abordaraacuten cuaacuteles son las etapas los roles las metas etc La temaacutetica de Aproximacioacuten al mundo de trabalo tomada como estrategia formativa demanda arHcular saberes complejos y diversos permitiendo el desarrollo de competencias baacutesicas que Junto con el interaacutes que suscita por parte de los alumnos muestra la importancia del tema como estrategia de retencioacuten

Un abordaje exitoso requiere de la arHculacioacuten entre las directivas juntildesdiccionales las propuestas institucionales y la instancia del docente frente a los alumnos Sereacute neceserio generar nuevas capacidades definir nuevos roles docentes y directivos redefinir aspectos que hacen la normative y la gestioacuten etc

Para la asistencia teacutecnica sobre este temeacutetica en las jurisdicciones se propone un trabajo en los tres niveles mencionados (jurisdiccional InsHtucional y aula) El trabajo se compone de una presentacioacuten general de la propuesta y de trabajos en taller por grupos con una breve presentacioacuten de las consignas y fundamento de los mismos

Se trata de generar un espacio de discusioacuten alrededor del cual la reIIexloacuten sobre la propuesta Y la descripcioacuten de experiencias anteriores originadas por IniclaHvas diversas en esta direccioacuten permitan sistematizar y discutir la experiencia adquirida y a su vez construir una propuesta

1 _ Cu_ EduCIICI6 bull IIIET 13

acorde con la realidad especifica El trabajo raallzado utilizando esta metodologla ha mostrado ser motivador y exitoso en cuanto al logro de estos objetivos

61 SIntesis

Asistencia AsesoramIento ExperIencia antlclpatoria

Capacitacioacuten

Material de orientacioacuten

Consulte a distancia

Inscripcioacuten en la estructura culTlcular Jurisdiccional

Desarrollo y circuitos de institucional

ajuste de los Implementacioacuten

Formulacioacuten de Proyectos Integrados para la implementacioacuten didaacutectico pedagoacutegica

Desarrollo y sistematizacioacuten de Proyectos Integrados elaborados en la institucioacuten

Ajuste general de la propuesta

bull

14 MIlst Cultura Educac6 bull INET

bull

Propuesta de temas para abordar en los Proyectos Integrados

El listado de proyectos que se presenta a continuacioacuten es de caraacutecter orientativo Se propone para ser desalTOlledo en los ejes temeacutetlcos definidos como Problemeacutetlca Ioca regional Y accioacuten comunitaria y Afeas ocupacionaleS Es Importante aclarar que varios de los proyectos pueden ser trabajados Indillllntamente en uno u otro eje temaacutetico por su caraacuteeler general (coacutedigO G)

Las aacutereas ocupacionales Gestioacuten Organlzacional e Informeacutetlca estaacuten incluidas en todos y cada uno de los proyectos que se desalTOllen tanto en el eje Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria como en el eje Areas ocupaclonales ya que los contenidos que ellas abordan pueden considerarse como transversales a todos los proyectos

Cada uno de los ejemplos de proyecto pueden ser trabajados en cualquier allo del dclo slempra que se tengan en cuenta los criterios de secuenclacloacuten Ellos son

bull Grado de profundizacioacuten y complejidad de los contenidos y procedimientos requeridos a los alumnos

bull Grado de apropiacioacuten del dispositivo metodoloacutegico que se requiere del alumno

Ije Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria

1 El hosplt1 de l comunidad (G) DesalTOllar un proyeelo sobre el hospital de la comunidad con eje en la prestacioacuten de un servicio de salud iquestQuieacutenes son los responsables iquestCuaacutel es la oferta iquestCuaacutel es la poblacioacuten c

atendida iquestDe doacutende provienen los fondos iquestQuieacutenes son los trabajadores en el hospital Tambieacuten puede ser un proyecto a desarrollar en el eje Areas ocupacionales en Salud y Ambiente con una propuesta maacutes focalizada

2 iquestQuieacutenes viven y t bn en la comunldd cercna bull l escuel Recuperar el temaproblema de la discriminacioacuten del Aacuterea de Fonnacloacuten Etica y Ciudadana desde la perspectiva del trabajo Se abordaraacuten contenidos tales como corrtentes Inmigratorias en la comunidad chicos de la calle empleo y subempleo atc

3 Ls orgnlzclones comunltrlas Un proyecto sobre organlzaclones comunltal1as supone conocer cuaacuteles son las instituciones intermedias organizaciones de base ONGs OGs y partidos polltiacutecos que conforman la red organlzadonal sobra la que descansa la comunidad Entender cuaacuteles son los problemas comunitarios a los que estas organizaciones dan respuesta y los modos de gestioacuten de cada una de ellas

4 Politic de urlNlnlzcl6n de l munlclplldd en l que estl Insert mi escuel (G) Inciuye el relevamiento de obras y proyeelos de urbanizacioacuten de la munlclpaUdad localizacioacuten y tipo de obras perfil de trabajadores los grandes criterios utilizados en la politica de urbanizacioacuten local etc

Tambieacuten puede ser un proyecto a dasalTOllar en el eje Afeas ocupacionales en t

Construcciones con una propuesta de contenidos maacutes focaliacutezada por los contenidos Introduelorios del TTP de Construcciones

151liii0_ CuItIml Y hu_6ft INIE1

bull en conjunto con la institucioacuten a la que se prestoacute el servicio

En relacioacuten a

bull el producto terminado bull el proceso de desalTOllo del proyecIo bull el proceso de apnlllIIIDje del grupo

Los contenidos clU8mJlllltoI en cada una de las fases del Proyecto Integrado ademaacutes de los contenidos lIObte 1nIIIIIIoIINel6dtlcas fueron

Contenidos Involucrados

bull Formas de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la sociedad contemporaacutenea

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria instituciones Intermedias organizaciones de base ONGs OGs partidos poIftlcos

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo bull Competitividad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

Predisefio bull Circuitos organizatlvos de gestioacuten del trabajo artesanal e industrial

bull Formes de produccioacuten de bienes y servicios bull Productos procesos y circuitos organlzetvos Involucrados en los

distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria bull Instalaciones equipos maacutequinas herramientas e Implementos en las

distintas actividades bull

bull Insumo energla y materiales bull Derechos y deberes de los trabajadoras bull Tecnologfa organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

Diseno bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperativismo microemprendimienlos mlcroempresas

bull Alcances de la comunicacioacuten seguacuten el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Caractaristlcas del trabajo en el sector servicios

Circuitos organlzatlvos de ejecucioacuten y gestioacuten

bull Subjetividad y trabajo

Costos bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemico empresas Estado y familias

Ejecucioacuten bullbull DIstintas formas de comunicacioacuten y roles de los divelSOs actores Involucrados en los diferentes circuitos ocupacionales

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajador mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

Evaluacioacuten bull Relacioacuten trabajo-ernpleo empleo desempleo subempleo bull Aspectos de la cultura impresa en los diferentes productos

t_ de CultUra y Educacl6n bull HET 20

bull

1 Agenclbullbull gubementa y no gubemntal_ p el desarrollo de l producel6n gropcu Un proyecto que indaIJUe las Instancias gubernamentales y no gubernamentales de apoyo a la producci6n agropeCuaria 1- estndeglas que utilizan los trabajadores del agro para acceder a esos apoyos subsidios creacutedltos etc Podrla ser un proyecto a desarrollar en escuelas agrot6cnlcas o escuelas rurales

2 lItlllllllento d un epacloledlflclo pUacuteblico del brrlo cercno bull l bull bullbullCllel (e) DuIIrroIIar un proyecto en el Que los alumnos puedan ejecutar 110 fiscalizar taraas de mantenimiento de un adificio o espacio puacuteblico cercano a la escuela en relacioacuten con los contenidos propios del aacuterea Construcciones Puade ser un proyecto a poner en marcha en otra escuela con una tradicioacuten no teacutecnica En este caso el eje se desplazarla de las cuestiones maacutes teacutecnicas a la problemaacutetica de la urbanizacioacuten de la localidad

3 Produccl6n lImentlcl Generar 110 participar en proyectos de produccioacuten de alguacuten aUmento Que integre

bull anaacutelisis y ensayo lIsico qulmlco y bioloacutegico de materias primas

bull insumos y matentildeales en procesos

bull productos y medio ambiente

bull la gestioacuten del proceso productivo y la aplicacioacuten de tecnologiacutea apropiada

4 L radio escolr (G) shyEl desarrono de un proyecto de esteacute naturaleza implica dos niveles de trabajo 1) el montaje y la instalacioacuten de la radio (utilizacioacuten de Instrumentos herramientas y contenidos de la electroacutenica) y 2) la gestioacuten de los aspectos de la comunicacioacuten (diseilo de programas de los guiones diferencladoacuten de roles relacioacuten con la comunidad etc) En el caso en que el proyecto se realice en una escuela teacutecnica con taller de electroacutenica es conveniente tomar los dos niveles en cualquier otro caso se tomareacute el segundo y se contratareacute el servicio del primero

5 Reparcl6n de electrodom6stlcoa Plan de mantenimiento preventivO pradldivo y correctivo de electrodomeacutesticos de alguna institucioacuten cercana a la escuela que realice actividades sin fines de lucro

8 OrgnlzcI6n de un evento recreativo (8) Incluye tareas de diagnoacutestico programacioacuten ejacucioacuten y evaluacioacuten de actividades socioshyculturales en el tiempo libre aplicando teacutecnicas de animacioacuten Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

7 Cmpft publicitaria (8) Proyectos relacionados con la planificacioacuten beacutesica la realizacioacuten y la gestioacuten de productos comunicacionales mono y multimediales cuando el nivel de dificultad asl lo permita El producto a publlcltar sereacute decisioacuten de cada escuela Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

8 Campafta de pravencl6n de bullbullrampI6n Incluye la investigacioacuten epldemloloacutegica y el diseno y difusioacuten en la comunidad de una campana con el objeto de prevenir la enfennedad

18

ejemplo de de rrollo de un proyecto Integrado

El desarrono de este proyecto Integrado estaacute pensado para una escuela teacutecnica y un grupo de alumnos que hayan realiZlldo una experiencia previa de Proyecto Integrado

Armado de la Sltuacl6n Problemaacutetica Relevamlento de Instituciones barrlale

Nel Institucional reievamlento de distintas organizaciones barriales cercanas a la escuelas y de las necesidades que cada una tiene

Resultado

Institucioacuten Situaciones problemiticas

Escuela primaria Iluminacioacuten insufiCiente del saloacuten de actos Falla una biblioteca Pupitres rotos Falta de timbre en la entrada Poca comunicacioacuten con los padres

Comisioacuten vecinal

No llene lugar donde reunirse Esteacutetica descuidada de las veradas del barrio Falla de pemonas y organizacioacuten para el mantenimiento de espacios verdes

Sociedad de fomento No se promocionan debidamente las actividades Pocos socios Pobre umlnacioacuten de cancha

Escuela de discapacitados motores Instalacioacuten eleacutectrica no acorde a los destinatarios Espacio insuflciente Falla de recursos didaacutecticos

Club de fuacutetbol OesorganizaciOn en las dMsIonesfcalegontildeas del club Poca partlcipadoacuten en campeonatos

Guardarla TIene pocos Juegos Los Inodoros son muy grandes Falta una cocinera No hay comisioacuten cooperadora

Jardln de Infantas Poco material didaacutectico Poca comunicacioacuten con los padres Sala de direccioacuten huacutemeda y stn calefaccioacuten

Hospital zonal Campallas de prevencioacuten insufICientes

bull

5 Este relevamiento puede ser el producto de un proyecto anterior de este u otro grupo de alumnos

17 alerto Cultura 1 Educacl611 bull INET

Falla de material descartable Instalacioacuten eleacutectrica defectuosa Desarticulacioacuten con otras Instituciones

Escasez de malef1a1 descartable Falla de cartelera de servicios Pocos consultof1osbull

Sala de primeros 8UldIIos

cttco Indagacioacuten de las distintas representaciones de los alumnos sobre las MIl menQonadas y sus problemas6

Institucioacuten

Escuela primaria

Comisioacuten vecinal

Sociedad de fomento

Escuela de discapacitados motores

Club de fuacutetbol

Guarderiacutea

Jardn de infantes Hospital zonal

sala de primeros auxilios

Situaciones problemaacuteticas

Es muy chica y los muebles son vleios

No sabemos

Falta luz en la cancha y va DOC8 gente

No sabemos

DesolVanlzacioacuten

No tienen mucho IUlJar y estaacuten buscando cocinera No llene plala y hay Que plntaf10

Los meacutedicos son buenos y llenan poco

Es muy chica y la gente no paga

Estos cuadros son los insumos de partida para instalar la Situacioacuten Problemaacutetica en el grupo

Los docentes a calVo del trabajo deben tener presente que ah-edador de un proyecto determinado deben instalarse discusiones sobre problemaacuteticas conexas al tema que se aborda de modo de articular los contenidos de la propuesta

A modo de ejemplo 1 Las cosas que los alumnos van aprendiendo no son aplicadas en otros aacutembitos que

no sea el escolar 2 El mundo del trabajo exige experiencia laboral 3 Las inslitudones barriales teniendo objetivos comunes no cumplimentan sus

actividades

Sltuacl6n Problemeacutetlca Desarrollo de la actividad En subgrupos de no maacutes de cinco alumnos se analizan las distintas situaQones y se discrimina entre aquellas que el conjunto puede asumir y las que no Entre las asumibles se

6 Esta actividad ss entiende como taller previo a la instaladoacuten de la siruacl6n problemaacutetica

18 MI__ de Cultura y Educacioacuten IMET

filies

~

eligen dos para proponer en plenario Las propuestas de cada uno de los grupos que Incluyen la Institucioacuten a amptendel y ti JllDblema a resolver se ponen en comuacuten y se vOla por una de ellas

Resultado de la 1IOtMI6n Instalacioacuten eleacutectrica para la escuela de discapacitados motores

ppr~o~b~le~ma==~= en la siguiente nominacioacuten del proyecto Necesidad de una IacuteI1 lDOIdfJ 8 os destinatarios

las estrategias planteadas por los alumnos nominando objetivos y definiendo ISla fase los alumnos suelen proponer cuestiones que corresponden al diseno 8 organlzativos o a la ejecucioacuten Hay que tener especial cuidado en la separacioacuten

Se ordenan las ideas aparecidas en las fases anterioras y se empieza a dar forma al servicio Cada Idea es un pie para el planteo de una actividad de Investigacioacuten El docente elige las maacutes pertinentes Ejemplo Los chicos tienen que estar lejos de la corriente Podemos poner los tomas a 150 m

Trabajo de investigacioacuten relevar caractensticas de las instalaclonas eleacutectricas en faacutebricas organizaciones barriales y comercios de la zona con el objeto de conocer normas de seguridad El trabajo de investigacioacuten puede plantear maacutes de una altemallva

Dlsello Entre las posibles formas de prestar el servicio (Incluidos nuevos circuitos productos y tareas) se selecciona la maacutes adecuada dando comunicacioacuten a la Institucioacuten de destino

Circuitos organizatlvos de eJecucl6n gestl6n Desarrollo de una actividad en subgrupos sobre los circuitos de organizacioacuten y gestioacuten del proyecto irtilizando la siguiente gula

i IHerramientas Recursos Comunica I

Tiempos Espacios Recursos Materiales humanosshy cloacuten con la I Funciones escuela

I

Esta actividad estaacute pensada para que los alumnos la desarrollen en horario extra-cIase y bajo la responsabilidad de los subgrupos

Socializacioacuten de los diferentes trabajos de los subgrupos en plenario para dar forma a la organizacioacuten definitiva

Costos Desarrollo econoacutemico-admlniacutestrativo del proyecto tomando en cuenta el circuito de organizacioacuten definido en la etapa anterior

bullEjecucioacuten Sistematizacioacuten del desarrollo fundamentando modlftcaciones en las Uneas de trabajo abiertas en la eswela y en la Institucioacuten donde se prestaraacute el sarvlcio

Evaluacioacuten Se raallza en dos niveles

bull en la escuela de origen el grupo de alumnos y docentes involucrados

terlo H Cultura YEducacl6n INET 19

la sociedad en general y del mundo del trabajo en particular inmersos en un proceso de cambio En este marco a diferencia de lo que se espera en el nivel pedagoacutegico no sera el objetivo llegar a posibles soluciones

Comprender que las transformaciones en las formas de produccioacuten y organizacioacuten del trabajo inciden sobre las formas de vida y la experiencia subjetiva permite lIIIorar este momento como histoacuterico y contingente Esto a su vez permite caracterizar en forma pertinente las nuevas demandas y exigencias del trabajo comparar los cambios sociales y culturales vinculados a eacutel Identificar distintas formas de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la sociedad

La incorporacioacuten de este eje llene como objallvos que los alumnos puedan bull informarse sobre el mercado de empleo nacional regional y local y mecanismos de

selectividad bull desarrollar la capacidad de establecer relaciones entre sus caracterlsticas personales las

diversas opciones laborales y las altamativas de educacioacuten formal y no formal bull reflexionar sobre dereChos y deberes de los trabajadores bull revalorizar sus expectallvas y formular sus proyectos futuros de educacioacuten-trabajo bull comprender el concepto y el atcance de la educacioacuten permanente y la necesidad de

formular estrategias educativas y laborales

Segundo eje ProblemAticas locales regionales y accioacuten comunitaria Propuesta DiS8ilo e implementacioacuten de proyectos orientados por demandas da la comunidad o que planteen la resolucioacuten de problemas locales a tl8WS de la arliculacioacuten interinstitucional entre diversas organizaciones de la comunidad

Distintos espacios curriculares prolluevan la realizacioacuten de proyectos de articulacioacuten con la comunidad especialmente el espacio de opcioacuten institucional El proyecto 5 de Plan Social se basa en la misma orientacioacuten y las oterlas curriculares complementarlas coinciden en promover ese aspeClo Los antecedentes existentes sobre la interaccioacuten de la escuela con la comunidad en proyectos con esta orientacioacuten parecen mostrar que la mencionada erliaulacioacuten asume caractertsticas y slgniflC9dos muy propios y bien diferentes seglln se trate de una escuela rural o urbana El lugar que ocupa la escuela rural en la red de relaciones sociales sa inscriba en un protagonismo en teacuterminos de referente comunitario muy distintos que el que asume la escuela del universo urbano

La Inclusioacuten en el proyecto curricular Institucional de proyeCIOS vinculados al entomo local implican para la institucioacuten escolar establecer canales de comunicacioacuten con instituciones signlflC9t1vas reunir Informacioacuten sumlnlstreda por los diferentes actores de la comunidad local dlseftar proponer y discutir estrategias de solucioacuten para problemas que emergen de la vida cotidiana De este modo se llega a la definicioacuten del proyecto en cuestioacuten Como beneficio secundario de una accioacuten de este tipo puede sanalarse que la escuela se transforma al Incorporar mayor conocimiento de su entomo y que se revaloriza su rol en la comunidad jerarqulzaacutendosa su posicioacuten la labor docente y fundamentalmente el trabajo de los alumnos

Un enfoque enriquecedor es el desarrollo de proyectos con tecnotoglas apropiadas (sencillas) para la resolucioacuten de problemas comunitarios que Impliquen artiaulacloacuteninterinstituclonal entre diversas organizaciones de la comunidad (gobierno local empresas e Instituciones de educacioacuten no formal) Proyectos que desarrollen tecnologlas ambientalmente adecuadas resuelvan necesidades especlflcas de ITJnusvaacutelidos 110 problemas en el espacio pllblico campaflas de educacioacuten para la salud preservacioacuten del medio ambiente etc

Tercer eje Areas ocupacionales Propuesta desarrollo de proyectos basados en el estudio de un determinado proceso de produccioacuten de bienes ylb salVicios En esa contexto se aboldan las teacutecnicaacutes y procesos maacutes impottantes en cada caso

6

reste eje organizador para el desarrollo de proyectos puede ser especialmente adecuado para 1as experiencias que contemplan los trabajos de talleres en escuelas teacutecnicas Tembleacuten son

propicios para la Implementacioacuten de EGB3 articulada con formacioacuten profesional en contralumo ya que constituirla una raformulacloacuten de la oferta tradicional a la que accedlan adolescentes que no Ingresaban o abandonaban la escuela media

El desarrollo de un proyecto basado en un aacuterea ocupacional especifica significa distinguir los contenidos implicados as como las competencias transversales vinculadas al desempello en el aacuterea

La estrategia pedagoacutegica del proyecto supone organizar el aprandizaje en moacutedulos de sucesiva complejidad que se orienten hacia el dominio baacutesico de una familia de ocupaciones vinculadas en la praacutectica laboral Lograr la comprensioacuten global de todos los pasos del proceso de trabajo partiendo de la concepcioacuten y el diseno el establecimiento de patrones de calidad y seguridad pasando por la eJecuCioacuten hasta la comercializacioacuten y la atenCioacuten al cliente

La formacioacuten de los talleres debe ser el punto de partida del proyecto Por eJemplo la instalacioacuten de una radio escolar que demande saberes de electroacutenica y electricidad el servicio escolar para reparacioacuten de electrodomeacutesticos etc Ambas propuesta suponen articular saberes de otras eacutereas en tareas como el diseno y produccioacuten de un programa la confeccioacuten de guiones el dlsello de organizacioacuten en la recepcioacuten y diagnoacutestico de fallas etc

Esta propuesta supone ademeacutes adquirir conocimientos generales relacionados con las distintas aacutereas ocupacionales Partiendo del anaacutelisis de mercado de trabajo y de las organizaciones productivas yo de servicios de mediana compleJidad y considerando edad y conocimientos de los alumnos sa examinaraacuten las caracterlsticas aduales de los puestos de trabajo sus contenidos tareas y competencias implicadas

La organizacioacuten cunicular de la telTteacutetlce tiene en cuenta los siguientes criterios

bull Integracioacuten de contenidos articulaCioacuten de contenidos y experiencias provenientes de distIntas aacutereas del curriacuteculum Una fonnulaCloacuten que propicie manejar marcos teoacutericos conceptos procedimientos destrezas de diferentes asignaturas -dando cuenta de las dimensiones objetivas y subjetivas puestas en juego- para comprender yo solucionar cuestiones y problemas de diferentes procedencias

bull Equilibrio entre ejes oferta de recorridos formatlvos que contemplen aportes articulados de los distintos ejes que son organizadoras de contenidos y no necesariamente organizadores de proyectos Cualquier proyecto combina generalmente contenidos propios de los tres ejes ademaacutes de los contenidos de otras aacuteraes

bull Apropiacioacuten Instrumental se refiere a la apropiacioacuten por parte de los alumnos de la metodologla de proyecto su secuenciecioacuten y su abordaje especlnco La metodologla de proyecto es un contenido maacutes a ser adquirido por los alumnos

bull Apertura pedagoacutegica resporJde a la necesidad de ampliar los espacios de formaCioacuten tradiCionalmente reducidos al Intercambio docente-alumno y al aacutembito del aula a contextos no escolares

bull Flexibilidad los actores Intervinlentes en el proceso de enseftanzaaprendizaJe (docentes y alumnos) hacan aportes propios en el trabajo con los ejes y proyectos tanto desde el dIseno como en la ImplementaCioacuten y ampvaluacioacuten de nuevos Proyectos InWgnIdos de acuerdo a sus Intereses y necesidades

bull

1sbNto Cllltvra y E cacJ6JI bull INET 7

bull

Dearrollo de alcance y contenido de cada eje

Eje Sujeto y mundo del trabajo

Alcances

bull Comprenderklentificar las transfOlTl1aciones de les fOlTl1as de produccioacuten y de organizacioacuten del trabajo en relacioacuten a su impacto en las fOlTl1as de vida a lo largo de la historia

bull Caracterizar las nuevas demandas y exigencias del trabajo en la actualidad

bull Abordar crfUcamente la relacioacuten entre trabajo y sujeto

bull Establecer relaciones entre las caracteristlcas personales de los estudiantes las diversas opciones laborales y las alternativas de educacioacuten formal y no formal

bull Reflexionar sobre dereChos y deberes de los trabajadoras

bull Comprenderlvalorizar el concepto y el alcance de la educacioacuten permanente y la necesidad de formular estrategias educativas y laborales

bull Analizar las condiciones de equlded en al mlrcado de trabajo

Contenidos

bull Cambios en la organizacioacuten del trabajo en diferentes periodos de la historia relacioacuten con la familia la educacioacuten

bull FOITI1as de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la socleded contemporeacutenaa

bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemicos empresas Estado y familias

bull SubjetMded y trabajo

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajedor mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

bull DereChos y deberes de los trabajadores

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo

bull Relacioacuten trabajo-empleo empleo desempleo subempleo

bull Competluumlvidad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

bull Tecnologla organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

bull Trabajo intelectual yartistlco

bull Trabajo rural y trabajo urbano

bull Trabajo y geacutenero

bull Trabajo infantil

terto Ca 1 E _I6ft bull IflET 8

~-- -~---~ --

Eje Problemaacutetica locale reglonale y accl6n comunitaria

Alcances

bull Reconocer y caracterizar distintas organiZadonas comunitarias

bull Establecer canales de comunicacioacuten comunitaria con instituclonas locales slgnlflcallvas

bull Reunir Informacioacuten suministrada por los diferentes actores de la comunidad local

bull Dlseliar proponer y discutir estrategias de solucioacuten para problemas Que emergen de la vida cotidiana

bull Desarrollar proyectos con tecnologras apropiadas Que impliquen articulacioacuten Interlnstltuclonal ambientalmente adecuados que resuelvan necesidades especiacuteficas de minusvaacutelidos problemas del espacio puacuteblico etc~

bull Olseliar e Implementar campalias de educacioacuten para la salud

bull

Contenidos

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria Instituciones Intermedias organizaciones de base ONG OO partidos pollticos

bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperallvlsmo microemprendlmlentos microempresas

bull Oistintas formas de comunicacioacuten Roles de los diversos actores InvolucradOS en los dlferantes circuitos comunlcaclooales

bull Alcances de la comunlcadoacuten seglln el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Clasificacioacuten seleccioacuten y transmisioacuten de informacioacuten

bull Productos procesos y drouitos organizativos Involucrados en los distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria

bull Campalia de prevencioacuten comunitaria -individual y colectlva-

bull Cuidado y preservacioacuten del medio ambiente

iexcl

9

EJ Area ocupaclonalbullbull4

Aacutereas ocupacionales Alcances Contenidos

bull Produccioacuten bull Identificar las fonnas que bull Circuitos organlzallvos y Agropecuaria de gestloacuten del trebajo

divisioacuten del trabajo en a asume la producdoacuten y la

artesanal e Industrial bull Construcciones sociedad conlemporaacutenea bull Organizacioacuten en labull Industrias de Procesos

produccioacuten de bienes ybull Reconocer y caracterizar bull Electroacutenica las distintas aacutereas sarvldos bull Equipos e Instalaciones ocupacionales bull Semejanzas y diferencias

ElectromecAnlcas de un mismo puesto debull Comprender globalmentebull TIempo libre Recreacioacuten todas las Instancias del trabajo en distintas eacutereas

y Turismo proceso de trabajo ocupacionales concepcioacuten diselobull Comunicacioacuten Multimedlal o Aspectos de la cultura patrones de calidad y Impresa en los distintosbull Gestioacuten Organizacional seguridad ejecucioacuten objelosbull Salud y Ambiente comercializacioacuten atencioacuten

bull Puestos de trabajoal cliente bull Infonnaacutetlca conocimientos necesariosbull Analizar mercados de desempelos actividades

trabajo organizaciones tareas propoacutesitos productivas yo servicios de

bull Procesos circuitos ymediana complejidad productos en la produccioacuten

bull elucidar caracteristicas de bienes y servicios actuales de los puestos de

o Caracteristlcas de lostrabajo sus contenidos departamentos detareas y competencias produCCioacuten calidad y

o Distinguir contenidos administracioacuten impllcedos en teacutennlnos del

bull InstalaCIones equiposdesempelo requerido en el meacutequlnas herramientas eaacuteraa ocupacional implementos en las distintas

bull Dlselar proponer y actMdades de las diferentes discutir estrategias de aacutereas ocupacionales solucioacuten para problemas

bull Caracteristlcas del servicio cotidianos planteados desde p(Jblico y privadoel aacuterea ocupacional

bull Insumas energla y materiales para los distintos sectores ocupacionales

bull

4 Los contenidos del eje Arees ocupadonalesque equl se indican son generales para todos las aacutereas Estas se han clasificado -por razones de coherarKIa Ycontinuidad- seguacuten la denominacioacuten que hacen los TrayecIos TeacutecnIco-ProIesionaIes Las escuelas con tradiaacuteoacuten teacutea1ica que tangan talleres como oferta cunIcuIar complementaria podraacuten avanzar en contenidos especIficos del aacuterea correspondiente Los contenidos espedficos son los maacutes generales o inIroductorios que proponen los TIP

10

bull Los ejes de Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria y Aacutereas ocupacionales pueden ser un buen punto de partida para la puesta en maroha de proyectos integrados de cierto grado de especificidad temaacutetica Es posible describirlos en teacuterminos de los productos procesos y circuitos de organizacioacuten y gestioacuten que estructuran las dlsUntlS acciones especificas que se asumen en cada uno de eRos Estas acciones suponen relaCiones de ordan instrumental social y axioloacutegico

iexcl

El eje Sujeto y mundo de trabajo propone contenidos que es recomendable abordar en e marco del trabajo con Proyectos Integ8dos organizadOS a partir de alguno de los otros dos ejes por las caractelfstlcas de generalidad de dlcl10s contenidos

4 Propuesta metodoloacutegica

La propuesta asume el dispositivo metodoloacutegico de Proyectos Integrados en la modalidad aula-taHer Se define en relacioacuten con cuatro aspectos

a) grupo y contexto b) conocimiento e) sujeto de aprendizaje y d) competencias para el mundo del trabajo

Los Proyectos Integrados sirven para vertebrar contenidos conocimientos y experiencias de distintas procedencias La efICacia de la propuesta estaacute dada por la resolucioacuten de sttuaciones problemaacuteticas que involucran conocimientos transferidos desde otros contextos Una propuesta en estos teacuterminos estimula la innovacioacuten y la investigacioacuten por parte de los alumnos

A traveacutes de Proyectos Integrados se articula tanto el proceso de aprendizaje Individual como el de la dinaacutemica grupal Permiten partir de temaacuteticas cercanas a los adolescentes y desarrollar una actividad concreta y compleja en tomo a la construccioacuten de un producto tangible de modo

de direccionar la accioacuten pedagoacutegica En un primer momento la propuesta de proyectos se plantea en forma dirigida para Ir avanzando hacia proyectos maacutes abiertos que Impliquen mayor grado de autonomla responsabilidad y autorganizacloacuten

En el aacutembito especifico de la temaacutetica Aproximacioacuten al mundo del frirlNVo este dispositivo es el maacutes adecuado para conectar el mundo escolar con el universo extraescolar Propone la adquisicioacuten de capacidades que permitan a los alumnos negar al dominio de competencias para el mundo del trabajo Competencias que se desarrollan tanto en e campo procedimental como en el conceptual actHudinal y axioloacutegico Les diferentes competenCias puestas en juego no son soacutelo el resultado de la orientacioacuten que asume el proyecto sino de la estroaacuteura misma del dispositivo

El dispositivo Proyecto Integrado se organiza (en forma secuenCiada) a partir de las dlstintes fasespasos situacioacuten problemaacutetica situacioacuten estrateacutegica propuesta preliminar diselio circuitos organizalivos de ejecucioacuten y gestioacuten costos ejecudoacuten y evaluacioacuten El reconocimiento y la aprehensioacuten Instrumental de las fases se logran a partir de la sucesioacuten de distintos proyectos A medida que e alumno trabaja eacutestos tambieacuten objeto de su conocimiento genera condiciones de mayor eficacia

La aprehensioacuten definitlva de dispositivo metodoloacuteglco transita tres etapas a) apertura como primer acercamiento al dispositivo en donde las fases se encuentran

desdibujadas en relacioacuten a la ejecudoacuten del producto que ocupa casi toda la escena bull pedagoacutegica

b) desarrollo como comienzo de desprendimiento en relacioacuten al producto tornando signifICacioacuten e resto de las fases e) sintasla etapa en donde el alumno Iogra la distancia oacuteptima con el objeto que produce pare otorgarle al conjunto Integrado de fases poder de trensferencla instrumentel

iquestCoacutemo se entlfnde el aprender hacfendo La propuesta metodoloacutegica busca que el sujeto intente pensar lo que hace y saber lo que piensa La articulacioacuten delsaber hacer con el middothacer

11 MIn_ de CUiNO EducIIcl6n bull IHET

bull

saberes supone que el alumno construya sus propias estrategias conocimientos productos circuitos organlzafJvos de ejecucioacuten y gestioacuten

5 Alternativas para definir los Perfiles Docentes

Las oaracterlstlcas de la propuesta evidencian que no hay un uacutenico pel1ll dooante adecuado para trabajar esta temaacutetica Tanto la necasidad de Integrar contenidos de diversas Araas de trabajar contenidos propios del mundo del trabajo como las definiciones en la insercioacuten de la temAuumloa del curriculum Jurisdiccional requieren decisiones respecto al pel1ll docente

Las cuestiones a tener en cuenta son

bull la decisioacuten adoplada a propoacutesito de la inscripcioacuten de la temaacutelioa dentro del curriculum de laEGB

bull los criterios definidos para la oapacitacloacuten en este tema

Es n_sano abrir espacios para la capacitacioacuten que contemplen la adquisicioacuten de contenidos y propicien la construccioacuten de un rol dooante que pueda desempeftarse en el marco dldaacutecllcoshypedagoacutegico e institucional en el que debe trabajar organizando estrategias y planlfioaclones para llevar adelante la articulacioacuten y coordinacioacuten de proyectos con otros dooantes

La capacitacioacuten debe constar de

bull Nociones de encuadre general en los tres ejes que articulan la propuesta de Aproximacioacuten al mundo del trabajo (SUjeto y mundo del trabajo Areas Ocupacionales y Problemaacuteticas looales regionales y accioacuten comunitaria)

bull Capacitacioacuten en matodologla de Proyecto Integrado en tanto manejo de la estrategia matodoloacuteglca de Implementacioacuten

Opciones Docentes

El desarroHo de Proyectos Integrados en Proyectos coordinados por los docentes de uno de los espacios curriculares existentes dichos espacios

Abntilder un espacio propio de Aproximacioacuten al Es recomendable que este nuevo espacio mundo del trabajo sea asumido por los docentes de Ciencias

Sociales o Tecnologla

Orupar el espacio de Definicioacuten Inslilucional La rotacioacuten de docentes que la institucioacuten designe para asumir la coordinacioacuten de los proyectos Se recomienda el trabajo conjunto de maacutes de un docente

Abrir una Oferta Curricular Complementaria (decfsioacuten adoptada mayoritariamente por las escuelas teacutecnicas en algunas Jurisdicciones)

Se recomienda Incorporar como coordinadores de este espacio a los maestros de taner

bull Abntilder una oferta extracurricular La decisioacuten del dooante a oargo de este

espacio seraacute una decisioacuten Institucional soacutelo condicionada por la capacitacioacuten

Es prioritario para el eacutexito del trabajo en esta temaacutetica la articulacioacuten entre los docentes a

12 bullbulle_de Culta 1 Edil_6ftmiddot INET

cargo de cada una de las altemativas expuestas y el personal del gabinete de la escuela que garantice una mirada en conjunto de los temas y problemas que se suSCIten

51 Funciones del coordinador Institucional

bull Supervlser el tratamiento de la totalidad de los contenidos de los tras ejes a lo largo del ciclo

bull Garantizar la pertinente secuenciacioacuten de los proyectos integrados en teacuterminos metodoloacutegicos y de contenidos

bull Sistematizar y conducir los distintos procesos de implementacioacuten con el objetivo de acumular experiencia en el abordaje Institucional de la temaacutetica

6 Los tres niveles de la asistencia teacutecnica

La implementacioacuten de proyedos de Aproximacioacuten al mundo del trabejo requiere definlcionas que corresponden a distintos niveles y a formas de articulacioacuten que no pueden ser ignoradas si se desea lograr resultados consistentes con lineamientos preestablecidos que puedan ser generalizables posible de ser evaluados y supervisados en funcioacuten de criterios determinados

Un primer nivel de definicioacuten corresponde a la jurisdiccioacuten Generalmente este nivel de caraacutecter normaHvo y prescriptivo esteacute definido y otorga grados de aulonomla y direccionalidad que es neceserio conocer para delimitar la propuesta particular con la que se pretende trabajar

Un segundo nivel corresponde al de las definiciones de la Institucioacuten educativa Dos probJemeacuteticas deben ser abordqdas en eacutel Por un lado para definir un proyedo Institucional de Aproximacioacuten al mundo del trabalo seraacute neceserlo hacer un diagnoacutesHco de caraacutecter descriptivo de la institucioacuten educativa el contexto en el que se Inserta y su historia institucional Dar cuenta del haber en cuanto a recursos materialas y humanos del vinculo que la institucioacuten tiene con la comunidad y el lugar que ocupa en eUa Este mapa descriptivo daraacute las condiciones de posibilidad que permitiraacuten ubicar y analizar la perHnencia de la segunda probJemeacutetica en el orden de definicioacuten institucional Esto es queacute proyecto especifico de Aproximacioacuten al mundo del trabalo se desarrollaraacute En esta instancia se definen las Intenciones lo que se quiere hacer y el coacutemo hacer de la Institucioacuten Cueacutet es el proyecto y la estrategia con los que la institucioacuten se compromete

El tercer nivel corresponde al planteo didaacutectico pedagoacutegico en el aula a traveacutes del dispositivo Proyecto Integrado Se plantean queacute objetivos se persiguen coacutemo se abordaraacuten cuaacuteles son las etapas los roles las metas etc La temaacutetica de Aproximacioacuten al mundo de trabalo tomada como estrategia formativa demanda arHcular saberes complejos y diversos permitiendo el desarrollo de competencias baacutesicas que Junto con el interaacutes que suscita por parte de los alumnos muestra la importancia del tema como estrategia de retencioacuten

Un abordaje exitoso requiere de la arHculacioacuten entre las directivas juntildesdiccionales las propuestas institucionales y la instancia del docente frente a los alumnos Sereacute neceserio generar nuevas capacidades definir nuevos roles docentes y directivos redefinir aspectos que hacen la normative y la gestioacuten etc

Para la asistencia teacutecnica sobre este temeacutetica en las jurisdicciones se propone un trabajo en los tres niveles mencionados (jurisdiccional InsHtucional y aula) El trabajo se compone de una presentacioacuten general de la propuesta y de trabajos en taller por grupos con una breve presentacioacuten de las consignas y fundamento de los mismos

Se trata de generar un espacio de discusioacuten alrededor del cual la reIIexloacuten sobre la propuesta Y la descripcioacuten de experiencias anteriores originadas por IniclaHvas diversas en esta direccioacuten permitan sistematizar y discutir la experiencia adquirida y a su vez construir una propuesta

1 _ Cu_ EduCIICI6 bull IIIET 13

acorde con la realidad especifica El trabajo raallzado utilizando esta metodologla ha mostrado ser motivador y exitoso en cuanto al logro de estos objetivos

61 SIntesis

Asistencia AsesoramIento ExperIencia antlclpatoria

Capacitacioacuten

Material de orientacioacuten

Consulte a distancia

Inscripcioacuten en la estructura culTlcular Jurisdiccional

Desarrollo y circuitos de institucional

ajuste de los Implementacioacuten

Formulacioacuten de Proyectos Integrados para la implementacioacuten didaacutectico pedagoacutegica

Desarrollo y sistematizacioacuten de Proyectos Integrados elaborados en la institucioacuten

Ajuste general de la propuesta

bull

14 MIlst Cultura Educac6 bull INET

bull

Propuesta de temas para abordar en los Proyectos Integrados

El listado de proyectos que se presenta a continuacioacuten es de caraacutecter orientativo Se propone para ser desalTOlledo en los ejes temeacutetlcos definidos como Problemeacutetlca Ioca regional Y accioacuten comunitaria y Afeas ocupacionaleS Es Importante aclarar que varios de los proyectos pueden ser trabajados Indillllntamente en uno u otro eje temaacutetico por su caraacuteeler general (coacutedigO G)

Las aacutereas ocupacionales Gestioacuten Organlzacional e Informeacutetlca estaacuten incluidas en todos y cada uno de los proyectos que se desalTOllen tanto en el eje Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria como en el eje Areas ocupaclonales ya que los contenidos que ellas abordan pueden considerarse como transversales a todos los proyectos

Cada uno de los ejemplos de proyecto pueden ser trabajados en cualquier allo del dclo slempra que se tengan en cuenta los criterios de secuenclacloacuten Ellos son

bull Grado de profundizacioacuten y complejidad de los contenidos y procedimientos requeridos a los alumnos

bull Grado de apropiacioacuten del dispositivo metodoloacutegico que se requiere del alumno

Ije Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria

1 El hosplt1 de l comunidad (G) DesalTOllar un proyeelo sobre el hospital de la comunidad con eje en la prestacioacuten de un servicio de salud iquestQuieacutenes son los responsables iquestCuaacutel es la oferta iquestCuaacutel es la poblacioacuten c

atendida iquestDe doacutende provienen los fondos iquestQuieacutenes son los trabajadores en el hospital Tambieacuten puede ser un proyecto a desarrollar en el eje Areas ocupacionales en Salud y Ambiente con una propuesta maacutes focalizada

2 iquestQuieacutenes viven y t bn en la comunldd cercna bull l escuel Recuperar el temaproblema de la discriminacioacuten del Aacuterea de Fonnacloacuten Etica y Ciudadana desde la perspectiva del trabajo Se abordaraacuten contenidos tales como corrtentes Inmigratorias en la comunidad chicos de la calle empleo y subempleo atc

3 Ls orgnlzclones comunltrlas Un proyecto sobre organlzaclones comunltal1as supone conocer cuaacuteles son las instituciones intermedias organizaciones de base ONGs OGs y partidos polltiacutecos que conforman la red organlzadonal sobra la que descansa la comunidad Entender cuaacuteles son los problemas comunitarios a los que estas organizaciones dan respuesta y los modos de gestioacuten de cada una de ellas

4 Politic de urlNlnlzcl6n de l munlclplldd en l que estl Insert mi escuel (G) Inciuye el relevamiento de obras y proyeelos de urbanizacioacuten de la munlclpaUdad localizacioacuten y tipo de obras perfil de trabajadores los grandes criterios utilizados en la politica de urbanizacioacuten local etc

Tambieacuten puede ser un proyecto a dasalTOllar en el eje Afeas ocupacionales en t

Construcciones con una propuesta de contenidos maacutes focaliacutezada por los contenidos Introduelorios del TTP de Construcciones

151liii0_ CuItIml Y hu_6ft INIE1

bull en conjunto con la institucioacuten a la que se prestoacute el servicio

En relacioacuten a

bull el producto terminado bull el proceso de desalTOllo del proyecIo bull el proceso de apnlllIIIDje del grupo

Los contenidos clU8mJlllltoI en cada una de las fases del Proyecto Integrado ademaacutes de los contenidos lIObte 1nIIIIIIoIINel6dtlcas fueron

Contenidos Involucrados

bull Formas de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la sociedad contemporaacutenea

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria instituciones Intermedias organizaciones de base ONGs OGs partidos poIftlcos

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo bull Competitividad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

Predisefio bull Circuitos organizatlvos de gestioacuten del trabajo artesanal e industrial

bull Formes de produccioacuten de bienes y servicios bull Productos procesos y circuitos organlzetvos Involucrados en los

distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria bull Instalaciones equipos maacutequinas herramientas e Implementos en las

distintas actividades bull

bull Insumo energla y materiales bull Derechos y deberes de los trabajadoras bull Tecnologfa organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

Diseno bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperativismo microemprendimienlos mlcroempresas

bull Alcances de la comunicacioacuten seguacuten el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Caractaristlcas del trabajo en el sector servicios

Circuitos organlzatlvos de ejecucioacuten y gestioacuten

bull Subjetividad y trabajo

Costos bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemico empresas Estado y familias

Ejecucioacuten bullbull DIstintas formas de comunicacioacuten y roles de los divelSOs actores Involucrados en los diferentes circuitos ocupacionales

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajador mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

Evaluacioacuten bull Relacioacuten trabajo-ernpleo empleo desempleo subempleo bull Aspectos de la cultura impresa en los diferentes productos

t_ de CultUra y Educacl6n bull HET 20

bull

1 Agenclbullbull gubementa y no gubemntal_ p el desarrollo de l producel6n gropcu Un proyecto que indaIJUe las Instancias gubernamentales y no gubernamentales de apoyo a la producci6n agropeCuaria 1- estndeglas que utilizan los trabajadores del agro para acceder a esos apoyos subsidios creacutedltos etc Podrla ser un proyecto a desarrollar en escuelas agrot6cnlcas o escuelas rurales

2 lItlllllllento d un epacloledlflclo pUacuteblico del brrlo cercno bull l bull bullbullCllel (e) DuIIrroIIar un proyecto en el Que los alumnos puedan ejecutar 110 fiscalizar taraas de mantenimiento de un adificio o espacio puacuteblico cercano a la escuela en relacioacuten con los contenidos propios del aacuterea Construcciones Puade ser un proyecto a poner en marcha en otra escuela con una tradicioacuten no teacutecnica En este caso el eje se desplazarla de las cuestiones maacutes teacutecnicas a la problemaacutetica de la urbanizacioacuten de la localidad

3 Produccl6n lImentlcl Generar 110 participar en proyectos de produccioacuten de alguacuten aUmento Que integre

bull anaacutelisis y ensayo lIsico qulmlco y bioloacutegico de materias primas

bull insumos y matentildeales en procesos

bull productos y medio ambiente

bull la gestioacuten del proceso productivo y la aplicacioacuten de tecnologiacutea apropiada

4 L radio escolr (G) shyEl desarrono de un proyecto de esteacute naturaleza implica dos niveles de trabajo 1) el montaje y la instalacioacuten de la radio (utilizacioacuten de Instrumentos herramientas y contenidos de la electroacutenica) y 2) la gestioacuten de los aspectos de la comunicacioacuten (diseilo de programas de los guiones diferencladoacuten de roles relacioacuten con la comunidad etc) En el caso en que el proyecto se realice en una escuela teacutecnica con taller de electroacutenica es conveniente tomar los dos niveles en cualquier otro caso se tomareacute el segundo y se contratareacute el servicio del primero

5 Reparcl6n de electrodom6stlcoa Plan de mantenimiento preventivO pradldivo y correctivo de electrodomeacutesticos de alguna institucioacuten cercana a la escuela que realice actividades sin fines de lucro

8 OrgnlzcI6n de un evento recreativo (8) Incluye tareas de diagnoacutestico programacioacuten ejacucioacuten y evaluacioacuten de actividades socioshyculturales en el tiempo libre aplicando teacutecnicas de animacioacuten Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

7 Cmpft publicitaria (8) Proyectos relacionados con la planificacioacuten beacutesica la realizacioacuten y la gestioacuten de productos comunicacionales mono y multimediales cuando el nivel de dificultad asl lo permita El producto a publlcltar sereacute decisioacuten de cada escuela Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

8 Campafta de pravencl6n de bullbullrampI6n Incluye la investigacioacuten epldemloloacutegica y el diseno y difusioacuten en la comunidad de una campana con el objeto de prevenir la enfennedad

18

ejemplo de de rrollo de un proyecto Integrado

El desarrono de este proyecto Integrado estaacute pensado para una escuela teacutecnica y un grupo de alumnos que hayan realiZlldo una experiencia previa de Proyecto Integrado

Armado de la Sltuacl6n Problemaacutetica Relevamlento de Instituciones barrlale

Nel Institucional reievamlento de distintas organizaciones barriales cercanas a la escuelas y de las necesidades que cada una tiene

Resultado

Institucioacuten Situaciones problemiticas

Escuela primaria Iluminacioacuten insufiCiente del saloacuten de actos Falla una biblioteca Pupitres rotos Falta de timbre en la entrada Poca comunicacioacuten con los padres

Comisioacuten vecinal

No llene lugar donde reunirse Esteacutetica descuidada de las veradas del barrio Falla de pemonas y organizacioacuten para el mantenimiento de espacios verdes

Sociedad de fomento No se promocionan debidamente las actividades Pocos socios Pobre umlnacioacuten de cancha

Escuela de discapacitados motores Instalacioacuten eleacutectrica no acorde a los destinatarios Espacio insuflciente Falla de recursos didaacutecticos

Club de fuacutetbol OesorganizaciOn en las dMsIonesfcalegontildeas del club Poca partlcipadoacuten en campeonatos

Guardarla TIene pocos Juegos Los Inodoros son muy grandes Falta una cocinera No hay comisioacuten cooperadora

Jardln de Infantas Poco material didaacutectico Poca comunicacioacuten con los padres Sala de direccioacuten huacutemeda y stn calefaccioacuten

Hospital zonal Campallas de prevencioacuten insufICientes

bull

5 Este relevamiento puede ser el producto de un proyecto anterior de este u otro grupo de alumnos

17 alerto Cultura 1 Educacl611 bull INET

Falla de material descartable Instalacioacuten eleacutectrica defectuosa Desarticulacioacuten con otras Instituciones

Escasez de malef1a1 descartable Falla de cartelera de servicios Pocos consultof1osbull

Sala de primeros 8UldIIos

cttco Indagacioacuten de las distintas representaciones de los alumnos sobre las MIl menQonadas y sus problemas6

Institucioacuten

Escuela primaria

Comisioacuten vecinal

Sociedad de fomento

Escuela de discapacitados motores

Club de fuacutetbol

Guarderiacutea

Jardn de infantes Hospital zonal

sala de primeros auxilios

Situaciones problemaacuteticas

Es muy chica y los muebles son vleios

No sabemos

Falta luz en la cancha y va DOC8 gente

No sabemos

DesolVanlzacioacuten

No tienen mucho IUlJar y estaacuten buscando cocinera No llene plala y hay Que plntaf10

Los meacutedicos son buenos y llenan poco

Es muy chica y la gente no paga

Estos cuadros son los insumos de partida para instalar la Situacioacuten Problemaacutetica en el grupo

Los docentes a calVo del trabajo deben tener presente que ah-edador de un proyecto determinado deben instalarse discusiones sobre problemaacuteticas conexas al tema que se aborda de modo de articular los contenidos de la propuesta

A modo de ejemplo 1 Las cosas que los alumnos van aprendiendo no son aplicadas en otros aacutembitos que

no sea el escolar 2 El mundo del trabajo exige experiencia laboral 3 Las inslitudones barriales teniendo objetivos comunes no cumplimentan sus

actividades

Sltuacl6n Problemeacutetlca Desarrollo de la actividad En subgrupos de no maacutes de cinco alumnos se analizan las distintas situaQones y se discrimina entre aquellas que el conjunto puede asumir y las que no Entre las asumibles se

6 Esta actividad ss entiende como taller previo a la instaladoacuten de la siruacl6n problemaacutetica

18 MI__ de Cultura y Educacioacuten IMET

filies

~

eligen dos para proponer en plenario Las propuestas de cada uno de los grupos que Incluyen la Institucioacuten a amptendel y ti JllDblema a resolver se ponen en comuacuten y se vOla por una de ellas

Resultado de la 1IOtMI6n Instalacioacuten eleacutectrica para la escuela de discapacitados motores

ppr~o~b~le~ma==~= en la siguiente nominacioacuten del proyecto Necesidad de una IacuteI1 lDOIdfJ 8 os destinatarios

las estrategias planteadas por los alumnos nominando objetivos y definiendo ISla fase los alumnos suelen proponer cuestiones que corresponden al diseno 8 organlzativos o a la ejecucioacuten Hay que tener especial cuidado en la separacioacuten

Se ordenan las ideas aparecidas en las fases anterioras y se empieza a dar forma al servicio Cada Idea es un pie para el planteo de una actividad de Investigacioacuten El docente elige las maacutes pertinentes Ejemplo Los chicos tienen que estar lejos de la corriente Podemos poner los tomas a 150 m

Trabajo de investigacioacuten relevar caractensticas de las instalaclonas eleacutectricas en faacutebricas organizaciones barriales y comercios de la zona con el objeto de conocer normas de seguridad El trabajo de investigacioacuten puede plantear maacutes de una altemallva

Dlsello Entre las posibles formas de prestar el servicio (Incluidos nuevos circuitos productos y tareas) se selecciona la maacutes adecuada dando comunicacioacuten a la Institucioacuten de destino

Circuitos organizatlvos de eJecucl6n gestl6n Desarrollo de una actividad en subgrupos sobre los circuitos de organizacioacuten y gestioacuten del proyecto irtilizando la siguiente gula

i IHerramientas Recursos Comunica I

Tiempos Espacios Recursos Materiales humanosshy cloacuten con la I Funciones escuela

I

Esta actividad estaacute pensada para que los alumnos la desarrollen en horario extra-cIase y bajo la responsabilidad de los subgrupos

Socializacioacuten de los diferentes trabajos de los subgrupos en plenario para dar forma a la organizacioacuten definitiva

Costos Desarrollo econoacutemico-admlniacutestrativo del proyecto tomando en cuenta el circuito de organizacioacuten definido en la etapa anterior

bullEjecucioacuten Sistematizacioacuten del desarrollo fundamentando modlftcaciones en las Uneas de trabajo abiertas en la eswela y en la Institucioacuten donde se prestaraacute el sarvlcio

Evaluacioacuten Se raallza en dos niveles

bull en la escuela de origen el grupo de alumnos y docentes involucrados

terlo H Cultura YEducacl6n INET 19

reste eje organizador para el desarrollo de proyectos puede ser especialmente adecuado para 1as experiencias que contemplan los trabajos de talleres en escuelas teacutecnicas Tembleacuten son

propicios para la Implementacioacuten de EGB3 articulada con formacioacuten profesional en contralumo ya que constituirla una raformulacloacuten de la oferta tradicional a la que accedlan adolescentes que no Ingresaban o abandonaban la escuela media

El desarrollo de un proyecto basado en un aacuterea ocupacional especifica significa distinguir los contenidos implicados as como las competencias transversales vinculadas al desempello en el aacuterea

La estrategia pedagoacutegica del proyecto supone organizar el aprandizaje en moacutedulos de sucesiva complejidad que se orienten hacia el dominio baacutesico de una familia de ocupaciones vinculadas en la praacutectica laboral Lograr la comprensioacuten global de todos los pasos del proceso de trabajo partiendo de la concepcioacuten y el diseno el establecimiento de patrones de calidad y seguridad pasando por la eJecuCioacuten hasta la comercializacioacuten y la atenCioacuten al cliente

La formacioacuten de los talleres debe ser el punto de partida del proyecto Por eJemplo la instalacioacuten de una radio escolar que demande saberes de electroacutenica y electricidad el servicio escolar para reparacioacuten de electrodomeacutesticos etc Ambas propuesta suponen articular saberes de otras eacutereas en tareas como el diseno y produccioacuten de un programa la confeccioacuten de guiones el dlsello de organizacioacuten en la recepcioacuten y diagnoacutestico de fallas etc

Esta propuesta supone ademeacutes adquirir conocimientos generales relacionados con las distintas aacutereas ocupacionales Partiendo del anaacutelisis de mercado de trabajo y de las organizaciones productivas yo de servicios de mediana compleJidad y considerando edad y conocimientos de los alumnos sa examinaraacuten las caracterlsticas aduales de los puestos de trabajo sus contenidos tareas y competencias implicadas

La organizacioacuten cunicular de la telTteacutetlce tiene en cuenta los siguientes criterios

bull Integracioacuten de contenidos articulaCioacuten de contenidos y experiencias provenientes de distIntas aacutereas del curriacuteculum Una fonnulaCloacuten que propicie manejar marcos teoacutericos conceptos procedimientos destrezas de diferentes asignaturas -dando cuenta de las dimensiones objetivas y subjetivas puestas en juego- para comprender yo solucionar cuestiones y problemas de diferentes procedencias

bull Equilibrio entre ejes oferta de recorridos formatlvos que contemplen aportes articulados de los distintos ejes que son organizadoras de contenidos y no necesariamente organizadores de proyectos Cualquier proyecto combina generalmente contenidos propios de los tres ejes ademaacutes de los contenidos de otras aacuteraes

bull Apropiacioacuten Instrumental se refiere a la apropiacioacuten por parte de los alumnos de la metodologla de proyecto su secuenciecioacuten y su abordaje especlnco La metodologla de proyecto es un contenido maacutes a ser adquirido por los alumnos

bull Apertura pedagoacutegica resporJde a la necesidad de ampliar los espacios de formaCioacuten tradiCionalmente reducidos al Intercambio docente-alumno y al aacutembito del aula a contextos no escolares

bull Flexibilidad los actores Intervinlentes en el proceso de enseftanzaaprendizaJe (docentes y alumnos) hacan aportes propios en el trabajo con los ejes y proyectos tanto desde el dIseno como en la ImplementaCioacuten y ampvaluacioacuten de nuevos Proyectos InWgnIdos de acuerdo a sus Intereses y necesidades

bull

1sbNto Cllltvra y E cacJ6JI bull INET 7

bull

Dearrollo de alcance y contenido de cada eje

Eje Sujeto y mundo del trabajo

Alcances

bull Comprenderklentificar las transfOlTl1aciones de les fOlTl1as de produccioacuten y de organizacioacuten del trabajo en relacioacuten a su impacto en las fOlTl1as de vida a lo largo de la historia

bull Caracterizar las nuevas demandas y exigencias del trabajo en la actualidad

bull Abordar crfUcamente la relacioacuten entre trabajo y sujeto

bull Establecer relaciones entre las caracteristlcas personales de los estudiantes las diversas opciones laborales y las alternativas de educacioacuten formal y no formal

bull Reflexionar sobre dereChos y deberes de los trabajadoras

bull Comprenderlvalorizar el concepto y el alcance de la educacioacuten permanente y la necesidad de formular estrategias educativas y laborales

bull Analizar las condiciones de equlded en al mlrcado de trabajo

Contenidos

bull Cambios en la organizacioacuten del trabajo en diferentes periodos de la historia relacioacuten con la familia la educacioacuten

bull FOITI1as de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la socleded contemporeacutenaa

bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemicos empresas Estado y familias

bull SubjetMded y trabajo

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajedor mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

bull DereChos y deberes de los trabajadores

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo

bull Relacioacuten trabajo-empleo empleo desempleo subempleo

bull Competluumlvidad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

bull Tecnologla organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

bull Trabajo intelectual yartistlco

bull Trabajo rural y trabajo urbano

bull Trabajo y geacutenero

bull Trabajo infantil

terto Ca 1 E _I6ft bull IflET 8

~-- -~---~ --

Eje Problemaacutetica locale reglonale y accl6n comunitaria

Alcances

bull Reconocer y caracterizar distintas organiZadonas comunitarias

bull Establecer canales de comunicacioacuten comunitaria con instituclonas locales slgnlflcallvas

bull Reunir Informacioacuten suministrada por los diferentes actores de la comunidad local

bull Dlseliar proponer y discutir estrategias de solucioacuten para problemas Que emergen de la vida cotidiana

bull Desarrollar proyectos con tecnologras apropiadas Que impliquen articulacioacuten Interlnstltuclonal ambientalmente adecuados que resuelvan necesidades especiacuteficas de minusvaacutelidos problemas del espacio puacuteblico etc~

bull Olseliar e Implementar campalias de educacioacuten para la salud

bull

Contenidos

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria Instituciones Intermedias organizaciones de base ONG OO partidos pollticos

bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperallvlsmo microemprendlmlentos microempresas

bull Oistintas formas de comunicacioacuten Roles de los diversos actores InvolucradOS en los dlferantes circuitos comunlcaclooales

bull Alcances de la comunlcadoacuten seglln el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Clasificacioacuten seleccioacuten y transmisioacuten de informacioacuten

bull Productos procesos y drouitos organizativos Involucrados en los distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria

bull Campalia de prevencioacuten comunitaria -individual y colectlva-

bull Cuidado y preservacioacuten del medio ambiente

iexcl

9

EJ Area ocupaclonalbullbull4

Aacutereas ocupacionales Alcances Contenidos

bull Produccioacuten bull Identificar las fonnas que bull Circuitos organlzallvos y Agropecuaria de gestloacuten del trebajo

divisioacuten del trabajo en a asume la producdoacuten y la

artesanal e Industrial bull Construcciones sociedad conlemporaacutenea bull Organizacioacuten en labull Industrias de Procesos

produccioacuten de bienes ybull Reconocer y caracterizar bull Electroacutenica las distintas aacutereas sarvldos bull Equipos e Instalaciones ocupacionales bull Semejanzas y diferencias

ElectromecAnlcas de un mismo puesto debull Comprender globalmentebull TIempo libre Recreacioacuten todas las Instancias del trabajo en distintas eacutereas

y Turismo proceso de trabajo ocupacionales concepcioacuten diselobull Comunicacioacuten Multimedlal o Aspectos de la cultura patrones de calidad y Impresa en los distintosbull Gestioacuten Organizacional seguridad ejecucioacuten objelosbull Salud y Ambiente comercializacioacuten atencioacuten

bull Puestos de trabajoal cliente bull Infonnaacutetlca conocimientos necesariosbull Analizar mercados de desempelos actividades

trabajo organizaciones tareas propoacutesitos productivas yo servicios de

bull Procesos circuitos ymediana complejidad productos en la produccioacuten

bull elucidar caracteristicas de bienes y servicios actuales de los puestos de

o Caracteristlcas de lostrabajo sus contenidos departamentos detareas y competencias produCCioacuten calidad y

o Distinguir contenidos administracioacuten impllcedos en teacutennlnos del

bull InstalaCIones equiposdesempelo requerido en el meacutequlnas herramientas eaacuteraa ocupacional implementos en las distintas

bull Dlselar proponer y actMdades de las diferentes discutir estrategias de aacutereas ocupacionales solucioacuten para problemas

bull Caracteristlcas del servicio cotidianos planteados desde p(Jblico y privadoel aacuterea ocupacional

bull Insumas energla y materiales para los distintos sectores ocupacionales

bull

4 Los contenidos del eje Arees ocupadonalesque equl se indican son generales para todos las aacutereas Estas se han clasificado -por razones de coherarKIa Ycontinuidad- seguacuten la denominacioacuten que hacen los TrayecIos TeacutecnIco-ProIesionaIes Las escuelas con tradiaacuteoacuten teacutea1ica que tangan talleres como oferta cunIcuIar complementaria podraacuten avanzar en contenidos especIficos del aacuterea correspondiente Los contenidos espedficos son los maacutes generales o inIroductorios que proponen los TIP

10

bull Los ejes de Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria y Aacutereas ocupacionales pueden ser un buen punto de partida para la puesta en maroha de proyectos integrados de cierto grado de especificidad temaacutetica Es posible describirlos en teacuterminos de los productos procesos y circuitos de organizacioacuten y gestioacuten que estructuran las dlsUntlS acciones especificas que se asumen en cada uno de eRos Estas acciones suponen relaCiones de ordan instrumental social y axioloacutegico

iexcl

El eje Sujeto y mundo de trabajo propone contenidos que es recomendable abordar en e marco del trabajo con Proyectos Integ8dos organizadOS a partir de alguno de los otros dos ejes por las caractelfstlcas de generalidad de dlcl10s contenidos

4 Propuesta metodoloacutegica

La propuesta asume el dispositivo metodoloacutegico de Proyectos Integrados en la modalidad aula-taHer Se define en relacioacuten con cuatro aspectos

a) grupo y contexto b) conocimiento e) sujeto de aprendizaje y d) competencias para el mundo del trabajo

Los Proyectos Integrados sirven para vertebrar contenidos conocimientos y experiencias de distintas procedencias La efICacia de la propuesta estaacute dada por la resolucioacuten de sttuaciones problemaacuteticas que involucran conocimientos transferidos desde otros contextos Una propuesta en estos teacuterminos estimula la innovacioacuten y la investigacioacuten por parte de los alumnos

A traveacutes de Proyectos Integrados se articula tanto el proceso de aprendizaje Individual como el de la dinaacutemica grupal Permiten partir de temaacuteticas cercanas a los adolescentes y desarrollar una actividad concreta y compleja en tomo a la construccioacuten de un producto tangible de modo

de direccionar la accioacuten pedagoacutegica En un primer momento la propuesta de proyectos se plantea en forma dirigida para Ir avanzando hacia proyectos maacutes abiertos que Impliquen mayor grado de autonomla responsabilidad y autorganizacloacuten

En el aacutembito especifico de la temaacutetica Aproximacioacuten al mundo del frirlNVo este dispositivo es el maacutes adecuado para conectar el mundo escolar con el universo extraescolar Propone la adquisicioacuten de capacidades que permitan a los alumnos negar al dominio de competencias para el mundo del trabajo Competencias que se desarrollan tanto en e campo procedimental como en el conceptual actHudinal y axioloacutegico Les diferentes competenCias puestas en juego no son soacutelo el resultado de la orientacioacuten que asume el proyecto sino de la estroaacuteura misma del dispositivo

El dispositivo Proyecto Integrado se organiza (en forma secuenCiada) a partir de las dlstintes fasespasos situacioacuten problemaacutetica situacioacuten estrateacutegica propuesta preliminar diselio circuitos organizalivos de ejecucioacuten y gestioacuten costos ejecudoacuten y evaluacioacuten El reconocimiento y la aprehensioacuten Instrumental de las fases se logran a partir de la sucesioacuten de distintos proyectos A medida que e alumno trabaja eacutestos tambieacuten objeto de su conocimiento genera condiciones de mayor eficacia

La aprehensioacuten definitlva de dispositivo metodoloacuteglco transita tres etapas a) apertura como primer acercamiento al dispositivo en donde las fases se encuentran

desdibujadas en relacioacuten a la ejecudoacuten del producto que ocupa casi toda la escena bull pedagoacutegica

b) desarrollo como comienzo de desprendimiento en relacioacuten al producto tornando signifICacioacuten e resto de las fases e) sintasla etapa en donde el alumno Iogra la distancia oacuteptima con el objeto que produce pare otorgarle al conjunto Integrado de fases poder de trensferencla instrumentel

iquestCoacutemo se entlfnde el aprender hacfendo La propuesta metodoloacutegica busca que el sujeto intente pensar lo que hace y saber lo que piensa La articulacioacuten delsaber hacer con el middothacer

11 MIn_ de CUiNO EducIIcl6n bull IHET

bull

saberes supone que el alumno construya sus propias estrategias conocimientos productos circuitos organlzafJvos de ejecucioacuten y gestioacuten

5 Alternativas para definir los Perfiles Docentes

Las oaracterlstlcas de la propuesta evidencian que no hay un uacutenico pel1ll dooante adecuado para trabajar esta temaacutetica Tanto la necasidad de Integrar contenidos de diversas Araas de trabajar contenidos propios del mundo del trabajo como las definiciones en la insercioacuten de la temAuumloa del curriculum Jurisdiccional requieren decisiones respecto al pel1ll docente

Las cuestiones a tener en cuenta son

bull la decisioacuten adoplada a propoacutesito de la inscripcioacuten de la temaacutelioa dentro del curriculum de laEGB

bull los criterios definidos para la oapacitacloacuten en este tema

Es n_sano abrir espacios para la capacitacioacuten que contemplen la adquisicioacuten de contenidos y propicien la construccioacuten de un rol dooante que pueda desempeftarse en el marco dldaacutecllcoshypedagoacutegico e institucional en el que debe trabajar organizando estrategias y planlfioaclones para llevar adelante la articulacioacuten y coordinacioacuten de proyectos con otros dooantes

La capacitacioacuten debe constar de

bull Nociones de encuadre general en los tres ejes que articulan la propuesta de Aproximacioacuten al mundo del trabajo (SUjeto y mundo del trabajo Areas Ocupacionales y Problemaacuteticas looales regionales y accioacuten comunitaria)

bull Capacitacioacuten en matodologla de Proyecto Integrado en tanto manejo de la estrategia matodoloacuteglca de Implementacioacuten

Opciones Docentes

El desarroHo de Proyectos Integrados en Proyectos coordinados por los docentes de uno de los espacios curriculares existentes dichos espacios

Abntilder un espacio propio de Aproximacioacuten al Es recomendable que este nuevo espacio mundo del trabajo sea asumido por los docentes de Ciencias

Sociales o Tecnologla

Orupar el espacio de Definicioacuten Inslilucional La rotacioacuten de docentes que la institucioacuten designe para asumir la coordinacioacuten de los proyectos Se recomienda el trabajo conjunto de maacutes de un docente

Abrir una Oferta Curricular Complementaria (decfsioacuten adoptada mayoritariamente por las escuelas teacutecnicas en algunas Jurisdicciones)

Se recomienda Incorporar como coordinadores de este espacio a los maestros de taner

bull Abntilder una oferta extracurricular La decisioacuten del dooante a oargo de este

espacio seraacute una decisioacuten Institucional soacutelo condicionada por la capacitacioacuten

Es prioritario para el eacutexito del trabajo en esta temaacutetica la articulacioacuten entre los docentes a

12 bullbulle_de Culta 1 Edil_6ftmiddot INET

cargo de cada una de las altemativas expuestas y el personal del gabinete de la escuela que garantice una mirada en conjunto de los temas y problemas que se suSCIten

51 Funciones del coordinador Institucional

bull Supervlser el tratamiento de la totalidad de los contenidos de los tras ejes a lo largo del ciclo

bull Garantizar la pertinente secuenciacioacuten de los proyectos integrados en teacuterminos metodoloacutegicos y de contenidos

bull Sistematizar y conducir los distintos procesos de implementacioacuten con el objetivo de acumular experiencia en el abordaje Institucional de la temaacutetica

6 Los tres niveles de la asistencia teacutecnica

La implementacioacuten de proyedos de Aproximacioacuten al mundo del trabejo requiere definlcionas que corresponden a distintos niveles y a formas de articulacioacuten que no pueden ser ignoradas si se desea lograr resultados consistentes con lineamientos preestablecidos que puedan ser generalizables posible de ser evaluados y supervisados en funcioacuten de criterios determinados

Un primer nivel de definicioacuten corresponde a la jurisdiccioacuten Generalmente este nivel de caraacutecter normaHvo y prescriptivo esteacute definido y otorga grados de aulonomla y direccionalidad que es neceserio conocer para delimitar la propuesta particular con la que se pretende trabajar

Un segundo nivel corresponde al de las definiciones de la Institucioacuten educativa Dos probJemeacuteticas deben ser abordqdas en eacutel Por un lado para definir un proyedo Institucional de Aproximacioacuten al mundo del trabalo seraacute neceserlo hacer un diagnoacutesHco de caraacutecter descriptivo de la institucioacuten educativa el contexto en el que se Inserta y su historia institucional Dar cuenta del haber en cuanto a recursos materialas y humanos del vinculo que la institucioacuten tiene con la comunidad y el lugar que ocupa en eUa Este mapa descriptivo daraacute las condiciones de posibilidad que permitiraacuten ubicar y analizar la perHnencia de la segunda probJemeacutetica en el orden de definicioacuten institucional Esto es queacute proyecto especifico de Aproximacioacuten al mundo del trabalo se desarrollaraacute En esta instancia se definen las Intenciones lo que se quiere hacer y el coacutemo hacer de la Institucioacuten Cueacutet es el proyecto y la estrategia con los que la institucioacuten se compromete

El tercer nivel corresponde al planteo didaacutectico pedagoacutegico en el aula a traveacutes del dispositivo Proyecto Integrado Se plantean queacute objetivos se persiguen coacutemo se abordaraacuten cuaacuteles son las etapas los roles las metas etc La temaacutetica de Aproximacioacuten al mundo de trabalo tomada como estrategia formativa demanda arHcular saberes complejos y diversos permitiendo el desarrollo de competencias baacutesicas que Junto con el interaacutes que suscita por parte de los alumnos muestra la importancia del tema como estrategia de retencioacuten

Un abordaje exitoso requiere de la arHculacioacuten entre las directivas juntildesdiccionales las propuestas institucionales y la instancia del docente frente a los alumnos Sereacute neceserio generar nuevas capacidades definir nuevos roles docentes y directivos redefinir aspectos que hacen la normative y la gestioacuten etc

Para la asistencia teacutecnica sobre este temeacutetica en las jurisdicciones se propone un trabajo en los tres niveles mencionados (jurisdiccional InsHtucional y aula) El trabajo se compone de una presentacioacuten general de la propuesta y de trabajos en taller por grupos con una breve presentacioacuten de las consignas y fundamento de los mismos

Se trata de generar un espacio de discusioacuten alrededor del cual la reIIexloacuten sobre la propuesta Y la descripcioacuten de experiencias anteriores originadas por IniclaHvas diversas en esta direccioacuten permitan sistematizar y discutir la experiencia adquirida y a su vez construir una propuesta

1 _ Cu_ EduCIICI6 bull IIIET 13

acorde con la realidad especifica El trabajo raallzado utilizando esta metodologla ha mostrado ser motivador y exitoso en cuanto al logro de estos objetivos

61 SIntesis

Asistencia AsesoramIento ExperIencia antlclpatoria

Capacitacioacuten

Material de orientacioacuten

Consulte a distancia

Inscripcioacuten en la estructura culTlcular Jurisdiccional

Desarrollo y circuitos de institucional

ajuste de los Implementacioacuten

Formulacioacuten de Proyectos Integrados para la implementacioacuten didaacutectico pedagoacutegica

Desarrollo y sistematizacioacuten de Proyectos Integrados elaborados en la institucioacuten

Ajuste general de la propuesta

bull

14 MIlst Cultura Educac6 bull INET

bull

Propuesta de temas para abordar en los Proyectos Integrados

El listado de proyectos que se presenta a continuacioacuten es de caraacutecter orientativo Se propone para ser desalTOlledo en los ejes temeacutetlcos definidos como Problemeacutetlca Ioca regional Y accioacuten comunitaria y Afeas ocupacionaleS Es Importante aclarar que varios de los proyectos pueden ser trabajados Indillllntamente en uno u otro eje temaacutetico por su caraacuteeler general (coacutedigO G)

Las aacutereas ocupacionales Gestioacuten Organlzacional e Informeacutetlca estaacuten incluidas en todos y cada uno de los proyectos que se desalTOllen tanto en el eje Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria como en el eje Areas ocupaclonales ya que los contenidos que ellas abordan pueden considerarse como transversales a todos los proyectos

Cada uno de los ejemplos de proyecto pueden ser trabajados en cualquier allo del dclo slempra que se tengan en cuenta los criterios de secuenclacloacuten Ellos son

bull Grado de profundizacioacuten y complejidad de los contenidos y procedimientos requeridos a los alumnos

bull Grado de apropiacioacuten del dispositivo metodoloacutegico que se requiere del alumno

Ije Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria

1 El hosplt1 de l comunidad (G) DesalTOllar un proyeelo sobre el hospital de la comunidad con eje en la prestacioacuten de un servicio de salud iquestQuieacutenes son los responsables iquestCuaacutel es la oferta iquestCuaacutel es la poblacioacuten c

atendida iquestDe doacutende provienen los fondos iquestQuieacutenes son los trabajadores en el hospital Tambieacuten puede ser un proyecto a desarrollar en el eje Areas ocupacionales en Salud y Ambiente con una propuesta maacutes focalizada

2 iquestQuieacutenes viven y t bn en la comunldd cercna bull l escuel Recuperar el temaproblema de la discriminacioacuten del Aacuterea de Fonnacloacuten Etica y Ciudadana desde la perspectiva del trabajo Se abordaraacuten contenidos tales como corrtentes Inmigratorias en la comunidad chicos de la calle empleo y subempleo atc

3 Ls orgnlzclones comunltrlas Un proyecto sobre organlzaclones comunltal1as supone conocer cuaacuteles son las instituciones intermedias organizaciones de base ONGs OGs y partidos polltiacutecos que conforman la red organlzadonal sobra la que descansa la comunidad Entender cuaacuteles son los problemas comunitarios a los que estas organizaciones dan respuesta y los modos de gestioacuten de cada una de ellas

4 Politic de urlNlnlzcl6n de l munlclplldd en l que estl Insert mi escuel (G) Inciuye el relevamiento de obras y proyeelos de urbanizacioacuten de la munlclpaUdad localizacioacuten y tipo de obras perfil de trabajadores los grandes criterios utilizados en la politica de urbanizacioacuten local etc

Tambieacuten puede ser un proyecto a dasalTOllar en el eje Afeas ocupacionales en t

Construcciones con una propuesta de contenidos maacutes focaliacutezada por los contenidos Introduelorios del TTP de Construcciones

151liii0_ CuItIml Y hu_6ft INIE1

bull en conjunto con la institucioacuten a la que se prestoacute el servicio

En relacioacuten a

bull el producto terminado bull el proceso de desalTOllo del proyecIo bull el proceso de apnlllIIIDje del grupo

Los contenidos clU8mJlllltoI en cada una de las fases del Proyecto Integrado ademaacutes de los contenidos lIObte 1nIIIIIIoIINel6dtlcas fueron

Contenidos Involucrados

bull Formas de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la sociedad contemporaacutenea

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria instituciones Intermedias organizaciones de base ONGs OGs partidos poIftlcos

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo bull Competitividad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

Predisefio bull Circuitos organizatlvos de gestioacuten del trabajo artesanal e industrial

bull Formes de produccioacuten de bienes y servicios bull Productos procesos y circuitos organlzetvos Involucrados en los

distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria bull Instalaciones equipos maacutequinas herramientas e Implementos en las

distintas actividades bull

bull Insumo energla y materiales bull Derechos y deberes de los trabajadoras bull Tecnologfa organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

Diseno bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperativismo microemprendimienlos mlcroempresas

bull Alcances de la comunicacioacuten seguacuten el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Caractaristlcas del trabajo en el sector servicios

Circuitos organlzatlvos de ejecucioacuten y gestioacuten

bull Subjetividad y trabajo

Costos bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemico empresas Estado y familias

Ejecucioacuten bullbull DIstintas formas de comunicacioacuten y roles de los divelSOs actores Involucrados en los diferentes circuitos ocupacionales

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajador mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

Evaluacioacuten bull Relacioacuten trabajo-ernpleo empleo desempleo subempleo bull Aspectos de la cultura impresa en los diferentes productos

t_ de CultUra y Educacl6n bull HET 20

bull

1 Agenclbullbull gubementa y no gubemntal_ p el desarrollo de l producel6n gropcu Un proyecto que indaIJUe las Instancias gubernamentales y no gubernamentales de apoyo a la producci6n agropeCuaria 1- estndeglas que utilizan los trabajadores del agro para acceder a esos apoyos subsidios creacutedltos etc Podrla ser un proyecto a desarrollar en escuelas agrot6cnlcas o escuelas rurales

2 lItlllllllento d un epacloledlflclo pUacuteblico del brrlo cercno bull l bull bullbullCllel (e) DuIIrroIIar un proyecto en el Que los alumnos puedan ejecutar 110 fiscalizar taraas de mantenimiento de un adificio o espacio puacuteblico cercano a la escuela en relacioacuten con los contenidos propios del aacuterea Construcciones Puade ser un proyecto a poner en marcha en otra escuela con una tradicioacuten no teacutecnica En este caso el eje se desplazarla de las cuestiones maacutes teacutecnicas a la problemaacutetica de la urbanizacioacuten de la localidad

3 Produccl6n lImentlcl Generar 110 participar en proyectos de produccioacuten de alguacuten aUmento Que integre

bull anaacutelisis y ensayo lIsico qulmlco y bioloacutegico de materias primas

bull insumos y matentildeales en procesos

bull productos y medio ambiente

bull la gestioacuten del proceso productivo y la aplicacioacuten de tecnologiacutea apropiada

4 L radio escolr (G) shyEl desarrono de un proyecto de esteacute naturaleza implica dos niveles de trabajo 1) el montaje y la instalacioacuten de la radio (utilizacioacuten de Instrumentos herramientas y contenidos de la electroacutenica) y 2) la gestioacuten de los aspectos de la comunicacioacuten (diseilo de programas de los guiones diferencladoacuten de roles relacioacuten con la comunidad etc) En el caso en que el proyecto se realice en una escuela teacutecnica con taller de electroacutenica es conveniente tomar los dos niveles en cualquier otro caso se tomareacute el segundo y se contratareacute el servicio del primero

5 Reparcl6n de electrodom6stlcoa Plan de mantenimiento preventivO pradldivo y correctivo de electrodomeacutesticos de alguna institucioacuten cercana a la escuela que realice actividades sin fines de lucro

8 OrgnlzcI6n de un evento recreativo (8) Incluye tareas de diagnoacutestico programacioacuten ejacucioacuten y evaluacioacuten de actividades socioshyculturales en el tiempo libre aplicando teacutecnicas de animacioacuten Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

7 Cmpft publicitaria (8) Proyectos relacionados con la planificacioacuten beacutesica la realizacioacuten y la gestioacuten de productos comunicacionales mono y multimediales cuando el nivel de dificultad asl lo permita El producto a publlcltar sereacute decisioacuten de cada escuela Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

8 Campafta de pravencl6n de bullbullrampI6n Incluye la investigacioacuten epldemloloacutegica y el diseno y difusioacuten en la comunidad de una campana con el objeto de prevenir la enfennedad

18

ejemplo de de rrollo de un proyecto Integrado

El desarrono de este proyecto Integrado estaacute pensado para una escuela teacutecnica y un grupo de alumnos que hayan realiZlldo una experiencia previa de Proyecto Integrado

Armado de la Sltuacl6n Problemaacutetica Relevamlento de Instituciones barrlale

Nel Institucional reievamlento de distintas organizaciones barriales cercanas a la escuelas y de las necesidades que cada una tiene

Resultado

Institucioacuten Situaciones problemiticas

Escuela primaria Iluminacioacuten insufiCiente del saloacuten de actos Falla una biblioteca Pupitres rotos Falta de timbre en la entrada Poca comunicacioacuten con los padres

Comisioacuten vecinal

No llene lugar donde reunirse Esteacutetica descuidada de las veradas del barrio Falla de pemonas y organizacioacuten para el mantenimiento de espacios verdes

Sociedad de fomento No se promocionan debidamente las actividades Pocos socios Pobre umlnacioacuten de cancha

Escuela de discapacitados motores Instalacioacuten eleacutectrica no acorde a los destinatarios Espacio insuflciente Falla de recursos didaacutecticos

Club de fuacutetbol OesorganizaciOn en las dMsIonesfcalegontildeas del club Poca partlcipadoacuten en campeonatos

Guardarla TIene pocos Juegos Los Inodoros son muy grandes Falta una cocinera No hay comisioacuten cooperadora

Jardln de Infantas Poco material didaacutectico Poca comunicacioacuten con los padres Sala de direccioacuten huacutemeda y stn calefaccioacuten

Hospital zonal Campallas de prevencioacuten insufICientes

bull

5 Este relevamiento puede ser el producto de un proyecto anterior de este u otro grupo de alumnos

17 alerto Cultura 1 Educacl611 bull INET

Falla de material descartable Instalacioacuten eleacutectrica defectuosa Desarticulacioacuten con otras Instituciones

Escasez de malef1a1 descartable Falla de cartelera de servicios Pocos consultof1osbull

Sala de primeros 8UldIIos

cttco Indagacioacuten de las distintas representaciones de los alumnos sobre las MIl menQonadas y sus problemas6

Institucioacuten

Escuela primaria

Comisioacuten vecinal

Sociedad de fomento

Escuela de discapacitados motores

Club de fuacutetbol

Guarderiacutea

Jardn de infantes Hospital zonal

sala de primeros auxilios

Situaciones problemaacuteticas

Es muy chica y los muebles son vleios

No sabemos

Falta luz en la cancha y va DOC8 gente

No sabemos

DesolVanlzacioacuten

No tienen mucho IUlJar y estaacuten buscando cocinera No llene plala y hay Que plntaf10

Los meacutedicos son buenos y llenan poco

Es muy chica y la gente no paga

Estos cuadros son los insumos de partida para instalar la Situacioacuten Problemaacutetica en el grupo

Los docentes a calVo del trabajo deben tener presente que ah-edador de un proyecto determinado deben instalarse discusiones sobre problemaacuteticas conexas al tema que se aborda de modo de articular los contenidos de la propuesta

A modo de ejemplo 1 Las cosas que los alumnos van aprendiendo no son aplicadas en otros aacutembitos que

no sea el escolar 2 El mundo del trabajo exige experiencia laboral 3 Las inslitudones barriales teniendo objetivos comunes no cumplimentan sus

actividades

Sltuacl6n Problemeacutetlca Desarrollo de la actividad En subgrupos de no maacutes de cinco alumnos se analizan las distintas situaQones y se discrimina entre aquellas que el conjunto puede asumir y las que no Entre las asumibles se

6 Esta actividad ss entiende como taller previo a la instaladoacuten de la siruacl6n problemaacutetica

18 MI__ de Cultura y Educacioacuten IMET

filies

~

eligen dos para proponer en plenario Las propuestas de cada uno de los grupos que Incluyen la Institucioacuten a amptendel y ti JllDblema a resolver se ponen en comuacuten y se vOla por una de ellas

Resultado de la 1IOtMI6n Instalacioacuten eleacutectrica para la escuela de discapacitados motores

ppr~o~b~le~ma==~= en la siguiente nominacioacuten del proyecto Necesidad de una IacuteI1 lDOIdfJ 8 os destinatarios

las estrategias planteadas por los alumnos nominando objetivos y definiendo ISla fase los alumnos suelen proponer cuestiones que corresponden al diseno 8 organlzativos o a la ejecucioacuten Hay que tener especial cuidado en la separacioacuten

Se ordenan las ideas aparecidas en las fases anterioras y se empieza a dar forma al servicio Cada Idea es un pie para el planteo de una actividad de Investigacioacuten El docente elige las maacutes pertinentes Ejemplo Los chicos tienen que estar lejos de la corriente Podemos poner los tomas a 150 m

Trabajo de investigacioacuten relevar caractensticas de las instalaclonas eleacutectricas en faacutebricas organizaciones barriales y comercios de la zona con el objeto de conocer normas de seguridad El trabajo de investigacioacuten puede plantear maacutes de una altemallva

Dlsello Entre las posibles formas de prestar el servicio (Incluidos nuevos circuitos productos y tareas) se selecciona la maacutes adecuada dando comunicacioacuten a la Institucioacuten de destino

Circuitos organizatlvos de eJecucl6n gestl6n Desarrollo de una actividad en subgrupos sobre los circuitos de organizacioacuten y gestioacuten del proyecto irtilizando la siguiente gula

i IHerramientas Recursos Comunica I

Tiempos Espacios Recursos Materiales humanosshy cloacuten con la I Funciones escuela

I

Esta actividad estaacute pensada para que los alumnos la desarrollen en horario extra-cIase y bajo la responsabilidad de los subgrupos

Socializacioacuten de los diferentes trabajos de los subgrupos en plenario para dar forma a la organizacioacuten definitiva

Costos Desarrollo econoacutemico-admlniacutestrativo del proyecto tomando en cuenta el circuito de organizacioacuten definido en la etapa anterior

bullEjecucioacuten Sistematizacioacuten del desarrollo fundamentando modlftcaciones en las Uneas de trabajo abiertas en la eswela y en la Institucioacuten donde se prestaraacute el sarvlcio

Evaluacioacuten Se raallza en dos niveles

bull en la escuela de origen el grupo de alumnos y docentes involucrados

terlo H Cultura YEducacl6n INET 19

bull

Dearrollo de alcance y contenido de cada eje

Eje Sujeto y mundo del trabajo

Alcances

bull Comprenderklentificar las transfOlTl1aciones de les fOlTl1as de produccioacuten y de organizacioacuten del trabajo en relacioacuten a su impacto en las fOlTl1as de vida a lo largo de la historia

bull Caracterizar las nuevas demandas y exigencias del trabajo en la actualidad

bull Abordar crfUcamente la relacioacuten entre trabajo y sujeto

bull Establecer relaciones entre las caracteristlcas personales de los estudiantes las diversas opciones laborales y las alternativas de educacioacuten formal y no formal

bull Reflexionar sobre dereChos y deberes de los trabajadoras

bull Comprenderlvalorizar el concepto y el alcance de la educacioacuten permanente y la necesidad de formular estrategias educativas y laborales

bull Analizar las condiciones de equlded en al mlrcado de trabajo

Contenidos

bull Cambios en la organizacioacuten del trabajo en diferentes periodos de la historia relacioacuten con la familia la educacioacuten

bull FOITI1as de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la socleded contemporeacutenaa

bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemicos empresas Estado y familias

bull SubjetMded y trabajo

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajedor mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

bull DereChos y deberes de los trabajadores

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo

bull Relacioacuten trabajo-empleo empleo desempleo subempleo

bull Competluumlvidad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

bull Tecnologla organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

bull Trabajo intelectual yartistlco

bull Trabajo rural y trabajo urbano

bull Trabajo y geacutenero

bull Trabajo infantil

terto Ca 1 E _I6ft bull IflET 8

~-- -~---~ --

Eje Problemaacutetica locale reglonale y accl6n comunitaria

Alcances

bull Reconocer y caracterizar distintas organiZadonas comunitarias

bull Establecer canales de comunicacioacuten comunitaria con instituclonas locales slgnlflcallvas

bull Reunir Informacioacuten suministrada por los diferentes actores de la comunidad local

bull Dlseliar proponer y discutir estrategias de solucioacuten para problemas Que emergen de la vida cotidiana

bull Desarrollar proyectos con tecnologras apropiadas Que impliquen articulacioacuten Interlnstltuclonal ambientalmente adecuados que resuelvan necesidades especiacuteficas de minusvaacutelidos problemas del espacio puacuteblico etc~

bull Olseliar e Implementar campalias de educacioacuten para la salud

bull

Contenidos

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria Instituciones Intermedias organizaciones de base ONG OO partidos pollticos

bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperallvlsmo microemprendlmlentos microempresas

bull Oistintas formas de comunicacioacuten Roles de los diversos actores InvolucradOS en los dlferantes circuitos comunlcaclooales

bull Alcances de la comunlcadoacuten seglln el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Clasificacioacuten seleccioacuten y transmisioacuten de informacioacuten

bull Productos procesos y drouitos organizativos Involucrados en los distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria

bull Campalia de prevencioacuten comunitaria -individual y colectlva-

bull Cuidado y preservacioacuten del medio ambiente

iexcl

9

EJ Area ocupaclonalbullbull4

Aacutereas ocupacionales Alcances Contenidos

bull Produccioacuten bull Identificar las fonnas que bull Circuitos organlzallvos y Agropecuaria de gestloacuten del trebajo

divisioacuten del trabajo en a asume la producdoacuten y la

artesanal e Industrial bull Construcciones sociedad conlemporaacutenea bull Organizacioacuten en labull Industrias de Procesos

produccioacuten de bienes ybull Reconocer y caracterizar bull Electroacutenica las distintas aacutereas sarvldos bull Equipos e Instalaciones ocupacionales bull Semejanzas y diferencias

ElectromecAnlcas de un mismo puesto debull Comprender globalmentebull TIempo libre Recreacioacuten todas las Instancias del trabajo en distintas eacutereas

y Turismo proceso de trabajo ocupacionales concepcioacuten diselobull Comunicacioacuten Multimedlal o Aspectos de la cultura patrones de calidad y Impresa en los distintosbull Gestioacuten Organizacional seguridad ejecucioacuten objelosbull Salud y Ambiente comercializacioacuten atencioacuten

bull Puestos de trabajoal cliente bull Infonnaacutetlca conocimientos necesariosbull Analizar mercados de desempelos actividades

trabajo organizaciones tareas propoacutesitos productivas yo servicios de

bull Procesos circuitos ymediana complejidad productos en la produccioacuten

bull elucidar caracteristicas de bienes y servicios actuales de los puestos de

o Caracteristlcas de lostrabajo sus contenidos departamentos detareas y competencias produCCioacuten calidad y

o Distinguir contenidos administracioacuten impllcedos en teacutennlnos del

bull InstalaCIones equiposdesempelo requerido en el meacutequlnas herramientas eaacuteraa ocupacional implementos en las distintas

bull Dlselar proponer y actMdades de las diferentes discutir estrategias de aacutereas ocupacionales solucioacuten para problemas

bull Caracteristlcas del servicio cotidianos planteados desde p(Jblico y privadoel aacuterea ocupacional

bull Insumas energla y materiales para los distintos sectores ocupacionales

bull

4 Los contenidos del eje Arees ocupadonalesque equl se indican son generales para todos las aacutereas Estas se han clasificado -por razones de coherarKIa Ycontinuidad- seguacuten la denominacioacuten que hacen los TrayecIos TeacutecnIco-ProIesionaIes Las escuelas con tradiaacuteoacuten teacutea1ica que tangan talleres como oferta cunIcuIar complementaria podraacuten avanzar en contenidos especIficos del aacuterea correspondiente Los contenidos espedficos son los maacutes generales o inIroductorios que proponen los TIP

10

bull Los ejes de Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria y Aacutereas ocupacionales pueden ser un buen punto de partida para la puesta en maroha de proyectos integrados de cierto grado de especificidad temaacutetica Es posible describirlos en teacuterminos de los productos procesos y circuitos de organizacioacuten y gestioacuten que estructuran las dlsUntlS acciones especificas que se asumen en cada uno de eRos Estas acciones suponen relaCiones de ordan instrumental social y axioloacutegico

iexcl

El eje Sujeto y mundo de trabajo propone contenidos que es recomendable abordar en e marco del trabajo con Proyectos Integ8dos organizadOS a partir de alguno de los otros dos ejes por las caractelfstlcas de generalidad de dlcl10s contenidos

4 Propuesta metodoloacutegica

La propuesta asume el dispositivo metodoloacutegico de Proyectos Integrados en la modalidad aula-taHer Se define en relacioacuten con cuatro aspectos

a) grupo y contexto b) conocimiento e) sujeto de aprendizaje y d) competencias para el mundo del trabajo

Los Proyectos Integrados sirven para vertebrar contenidos conocimientos y experiencias de distintas procedencias La efICacia de la propuesta estaacute dada por la resolucioacuten de sttuaciones problemaacuteticas que involucran conocimientos transferidos desde otros contextos Una propuesta en estos teacuterminos estimula la innovacioacuten y la investigacioacuten por parte de los alumnos

A traveacutes de Proyectos Integrados se articula tanto el proceso de aprendizaje Individual como el de la dinaacutemica grupal Permiten partir de temaacuteticas cercanas a los adolescentes y desarrollar una actividad concreta y compleja en tomo a la construccioacuten de un producto tangible de modo

de direccionar la accioacuten pedagoacutegica En un primer momento la propuesta de proyectos se plantea en forma dirigida para Ir avanzando hacia proyectos maacutes abiertos que Impliquen mayor grado de autonomla responsabilidad y autorganizacloacuten

En el aacutembito especifico de la temaacutetica Aproximacioacuten al mundo del frirlNVo este dispositivo es el maacutes adecuado para conectar el mundo escolar con el universo extraescolar Propone la adquisicioacuten de capacidades que permitan a los alumnos negar al dominio de competencias para el mundo del trabajo Competencias que se desarrollan tanto en e campo procedimental como en el conceptual actHudinal y axioloacutegico Les diferentes competenCias puestas en juego no son soacutelo el resultado de la orientacioacuten que asume el proyecto sino de la estroaacuteura misma del dispositivo

El dispositivo Proyecto Integrado se organiza (en forma secuenCiada) a partir de las dlstintes fasespasos situacioacuten problemaacutetica situacioacuten estrateacutegica propuesta preliminar diselio circuitos organizalivos de ejecucioacuten y gestioacuten costos ejecudoacuten y evaluacioacuten El reconocimiento y la aprehensioacuten Instrumental de las fases se logran a partir de la sucesioacuten de distintos proyectos A medida que e alumno trabaja eacutestos tambieacuten objeto de su conocimiento genera condiciones de mayor eficacia

La aprehensioacuten definitlva de dispositivo metodoloacuteglco transita tres etapas a) apertura como primer acercamiento al dispositivo en donde las fases se encuentran

desdibujadas en relacioacuten a la ejecudoacuten del producto que ocupa casi toda la escena bull pedagoacutegica

b) desarrollo como comienzo de desprendimiento en relacioacuten al producto tornando signifICacioacuten e resto de las fases e) sintasla etapa en donde el alumno Iogra la distancia oacuteptima con el objeto que produce pare otorgarle al conjunto Integrado de fases poder de trensferencla instrumentel

iquestCoacutemo se entlfnde el aprender hacfendo La propuesta metodoloacutegica busca que el sujeto intente pensar lo que hace y saber lo que piensa La articulacioacuten delsaber hacer con el middothacer

11 MIn_ de CUiNO EducIIcl6n bull IHET

bull

saberes supone que el alumno construya sus propias estrategias conocimientos productos circuitos organlzafJvos de ejecucioacuten y gestioacuten

5 Alternativas para definir los Perfiles Docentes

Las oaracterlstlcas de la propuesta evidencian que no hay un uacutenico pel1ll dooante adecuado para trabajar esta temaacutetica Tanto la necasidad de Integrar contenidos de diversas Araas de trabajar contenidos propios del mundo del trabajo como las definiciones en la insercioacuten de la temAuumloa del curriculum Jurisdiccional requieren decisiones respecto al pel1ll docente

Las cuestiones a tener en cuenta son

bull la decisioacuten adoplada a propoacutesito de la inscripcioacuten de la temaacutelioa dentro del curriculum de laEGB

bull los criterios definidos para la oapacitacloacuten en este tema

Es n_sano abrir espacios para la capacitacioacuten que contemplen la adquisicioacuten de contenidos y propicien la construccioacuten de un rol dooante que pueda desempeftarse en el marco dldaacutecllcoshypedagoacutegico e institucional en el que debe trabajar organizando estrategias y planlfioaclones para llevar adelante la articulacioacuten y coordinacioacuten de proyectos con otros dooantes

La capacitacioacuten debe constar de

bull Nociones de encuadre general en los tres ejes que articulan la propuesta de Aproximacioacuten al mundo del trabajo (SUjeto y mundo del trabajo Areas Ocupacionales y Problemaacuteticas looales regionales y accioacuten comunitaria)

bull Capacitacioacuten en matodologla de Proyecto Integrado en tanto manejo de la estrategia matodoloacuteglca de Implementacioacuten

Opciones Docentes

El desarroHo de Proyectos Integrados en Proyectos coordinados por los docentes de uno de los espacios curriculares existentes dichos espacios

Abntilder un espacio propio de Aproximacioacuten al Es recomendable que este nuevo espacio mundo del trabajo sea asumido por los docentes de Ciencias

Sociales o Tecnologla

Orupar el espacio de Definicioacuten Inslilucional La rotacioacuten de docentes que la institucioacuten designe para asumir la coordinacioacuten de los proyectos Se recomienda el trabajo conjunto de maacutes de un docente

Abrir una Oferta Curricular Complementaria (decfsioacuten adoptada mayoritariamente por las escuelas teacutecnicas en algunas Jurisdicciones)

Se recomienda Incorporar como coordinadores de este espacio a los maestros de taner

bull Abntilder una oferta extracurricular La decisioacuten del dooante a oargo de este

espacio seraacute una decisioacuten Institucional soacutelo condicionada por la capacitacioacuten

Es prioritario para el eacutexito del trabajo en esta temaacutetica la articulacioacuten entre los docentes a

12 bullbulle_de Culta 1 Edil_6ftmiddot INET

cargo de cada una de las altemativas expuestas y el personal del gabinete de la escuela que garantice una mirada en conjunto de los temas y problemas que se suSCIten

51 Funciones del coordinador Institucional

bull Supervlser el tratamiento de la totalidad de los contenidos de los tras ejes a lo largo del ciclo

bull Garantizar la pertinente secuenciacioacuten de los proyectos integrados en teacuterminos metodoloacutegicos y de contenidos

bull Sistematizar y conducir los distintos procesos de implementacioacuten con el objetivo de acumular experiencia en el abordaje Institucional de la temaacutetica

6 Los tres niveles de la asistencia teacutecnica

La implementacioacuten de proyedos de Aproximacioacuten al mundo del trabejo requiere definlcionas que corresponden a distintos niveles y a formas de articulacioacuten que no pueden ser ignoradas si se desea lograr resultados consistentes con lineamientos preestablecidos que puedan ser generalizables posible de ser evaluados y supervisados en funcioacuten de criterios determinados

Un primer nivel de definicioacuten corresponde a la jurisdiccioacuten Generalmente este nivel de caraacutecter normaHvo y prescriptivo esteacute definido y otorga grados de aulonomla y direccionalidad que es neceserio conocer para delimitar la propuesta particular con la que se pretende trabajar

Un segundo nivel corresponde al de las definiciones de la Institucioacuten educativa Dos probJemeacuteticas deben ser abordqdas en eacutel Por un lado para definir un proyedo Institucional de Aproximacioacuten al mundo del trabalo seraacute neceserlo hacer un diagnoacutesHco de caraacutecter descriptivo de la institucioacuten educativa el contexto en el que se Inserta y su historia institucional Dar cuenta del haber en cuanto a recursos materialas y humanos del vinculo que la institucioacuten tiene con la comunidad y el lugar que ocupa en eUa Este mapa descriptivo daraacute las condiciones de posibilidad que permitiraacuten ubicar y analizar la perHnencia de la segunda probJemeacutetica en el orden de definicioacuten institucional Esto es queacute proyecto especifico de Aproximacioacuten al mundo del trabalo se desarrollaraacute En esta instancia se definen las Intenciones lo que se quiere hacer y el coacutemo hacer de la Institucioacuten Cueacutet es el proyecto y la estrategia con los que la institucioacuten se compromete

El tercer nivel corresponde al planteo didaacutectico pedagoacutegico en el aula a traveacutes del dispositivo Proyecto Integrado Se plantean queacute objetivos se persiguen coacutemo se abordaraacuten cuaacuteles son las etapas los roles las metas etc La temaacutetica de Aproximacioacuten al mundo de trabalo tomada como estrategia formativa demanda arHcular saberes complejos y diversos permitiendo el desarrollo de competencias baacutesicas que Junto con el interaacutes que suscita por parte de los alumnos muestra la importancia del tema como estrategia de retencioacuten

Un abordaje exitoso requiere de la arHculacioacuten entre las directivas juntildesdiccionales las propuestas institucionales y la instancia del docente frente a los alumnos Sereacute neceserio generar nuevas capacidades definir nuevos roles docentes y directivos redefinir aspectos que hacen la normative y la gestioacuten etc

Para la asistencia teacutecnica sobre este temeacutetica en las jurisdicciones se propone un trabajo en los tres niveles mencionados (jurisdiccional InsHtucional y aula) El trabajo se compone de una presentacioacuten general de la propuesta y de trabajos en taller por grupos con una breve presentacioacuten de las consignas y fundamento de los mismos

Se trata de generar un espacio de discusioacuten alrededor del cual la reIIexloacuten sobre la propuesta Y la descripcioacuten de experiencias anteriores originadas por IniclaHvas diversas en esta direccioacuten permitan sistematizar y discutir la experiencia adquirida y a su vez construir una propuesta

1 _ Cu_ EduCIICI6 bull IIIET 13

acorde con la realidad especifica El trabajo raallzado utilizando esta metodologla ha mostrado ser motivador y exitoso en cuanto al logro de estos objetivos

61 SIntesis

Asistencia AsesoramIento ExperIencia antlclpatoria

Capacitacioacuten

Material de orientacioacuten

Consulte a distancia

Inscripcioacuten en la estructura culTlcular Jurisdiccional

Desarrollo y circuitos de institucional

ajuste de los Implementacioacuten

Formulacioacuten de Proyectos Integrados para la implementacioacuten didaacutectico pedagoacutegica

Desarrollo y sistematizacioacuten de Proyectos Integrados elaborados en la institucioacuten

Ajuste general de la propuesta

bull

14 MIlst Cultura Educac6 bull INET

bull

Propuesta de temas para abordar en los Proyectos Integrados

El listado de proyectos que se presenta a continuacioacuten es de caraacutecter orientativo Se propone para ser desalTOlledo en los ejes temeacutetlcos definidos como Problemeacutetlca Ioca regional Y accioacuten comunitaria y Afeas ocupacionaleS Es Importante aclarar que varios de los proyectos pueden ser trabajados Indillllntamente en uno u otro eje temaacutetico por su caraacuteeler general (coacutedigO G)

Las aacutereas ocupacionales Gestioacuten Organlzacional e Informeacutetlca estaacuten incluidas en todos y cada uno de los proyectos que se desalTOllen tanto en el eje Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria como en el eje Areas ocupaclonales ya que los contenidos que ellas abordan pueden considerarse como transversales a todos los proyectos

Cada uno de los ejemplos de proyecto pueden ser trabajados en cualquier allo del dclo slempra que se tengan en cuenta los criterios de secuenclacloacuten Ellos son

bull Grado de profundizacioacuten y complejidad de los contenidos y procedimientos requeridos a los alumnos

bull Grado de apropiacioacuten del dispositivo metodoloacutegico que se requiere del alumno

Ije Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria

1 El hosplt1 de l comunidad (G) DesalTOllar un proyeelo sobre el hospital de la comunidad con eje en la prestacioacuten de un servicio de salud iquestQuieacutenes son los responsables iquestCuaacutel es la oferta iquestCuaacutel es la poblacioacuten c

atendida iquestDe doacutende provienen los fondos iquestQuieacutenes son los trabajadores en el hospital Tambieacuten puede ser un proyecto a desarrollar en el eje Areas ocupacionales en Salud y Ambiente con una propuesta maacutes focalizada

2 iquestQuieacutenes viven y t bn en la comunldd cercna bull l escuel Recuperar el temaproblema de la discriminacioacuten del Aacuterea de Fonnacloacuten Etica y Ciudadana desde la perspectiva del trabajo Se abordaraacuten contenidos tales como corrtentes Inmigratorias en la comunidad chicos de la calle empleo y subempleo atc

3 Ls orgnlzclones comunltrlas Un proyecto sobre organlzaclones comunltal1as supone conocer cuaacuteles son las instituciones intermedias organizaciones de base ONGs OGs y partidos polltiacutecos que conforman la red organlzadonal sobra la que descansa la comunidad Entender cuaacuteles son los problemas comunitarios a los que estas organizaciones dan respuesta y los modos de gestioacuten de cada una de ellas

4 Politic de urlNlnlzcl6n de l munlclplldd en l que estl Insert mi escuel (G) Inciuye el relevamiento de obras y proyeelos de urbanizacioacuten de la munlclpaUdad localizacioacuten y tipo de obras perfil de trabajadores los grandes criterios utilizados en la politica de urbanizacioacuten local etc

Tambieacuten puede ser un proyecto a dasalTOllar en el eje Afeas ocupacionales en t

Construcciones con una propuesta de contenidos maacutes focaliacutezada por los contenidos Introduelorios del TTP de Construcciones

151liii0_ CuItIml Y hu_6ft INIE1

bull en conjunto con la institucioacuten a la que se prestoacute el servicio

En relacioacuten a

bull el producto terminado bull el proceso de desalTOllo del proyecIo bull el proceso de apnlllIIIDje del grupo

Los contenidos clU8mJlllltoI en cada una de las fases del Proyecto Integrado ademaacutes de los contenidos lIObte 1nIIIIIIoIINel6dtlcas fueron

Contenidos Involucrados

bull Formas de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la sociedad contemporaacutenea

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria instituciones Intermedias organizaciones de base ONGs OGs partidos poIftlcos

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo bull Competitividad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

Predisefio bull Circuitos organizatlvos de gestioacuten del trabajo artesanal e industrial

bull Formes de produccioacuten de bienes y servicios bull Productos procesos y circuitos organlzetvos Involucrados en los

distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria bull Instalaciones equipos maacutequinas herramientas e Implementos en las

distintas actividades bull

bull Insumo energla y materiales bull Derechos y deberes de los trabajadoras bull Tecnologfa organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

Diseno bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperativismo microemprendimienlos mlcroempresas

bull Alcances de la comunicacioacuten seguacuten el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Caractaristlcas del trabajo en el sector servicios

Circuitos organlzatlvos de ejecucioacuten y gestioacuten

bull Subjetividad y trabajo

Costos bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemico empresas Estado y familias

Ejecucioacuten bullbull DIstintas formas de comunicacioacuten y roles de los divelSOs actores Involucrados en los diferentes circuitos ocupacionales

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajador mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

Evaluacioacuten bull Relacioacuten trabajo-ernpleo empleo desempleo subempleo bull Aspectos de la cultura impresa en los diferentes productos

t_ de CultUra y Educacl6n bull HET 20

bull

1 Agenclbullbull gubementa y no gubemntal_ p el desarrollo de l producel6n gropcu Un proyecto que indaIJUe las Instancias gubernamentales y no gubernamentales de apoyo a la producci6n agropeCuaria 1- estndeglas que utilizan los trabajadores del agro para acceder a esos apoyos subsidios creacutedltos etc Podrla ser un proyecto a desarrollar en escuelas agrot6cnlcas o escuelas rurales

2 lItlllllllento d un epacloledlflclo pUacuteblico del brrlo cercno bull l bull bullbullCllel (e) DuIIrroIIar un proyecto en el Que los alumnos puedan ejecutar 110 fiscalizar taraas de mantenimiento de un adificio o espacio puacuteblico cercano a la escuela en relacioacuten con los contenidos propios del aacuterea Construcciones Puade ser un proyecto a poner en marcha en otra escuela con una tradicioacuten no teacutecnica En este caso el eje se desplazarla de las cuestiones maacutes teacutecnicas a la problemaacutetica de la urbanizacioacuten de la localidad

3 Produccl6n lImentlcl Generar 110 participar en proyectos de produccioacuten de alguacuten aUmento Que integre

bull anaacutelisis y ensayo lIsico qulmlco y bioloacutegico de materias primas

bull insumos y matentildeales en procesos

bull productos y medio ambiente

bull la gestioacuten del proceso productivo y la aplicacioacuten de tecnologiacutea apropiada

4 L radio escolr (G) shyEl desarrono de un proyecto de esteacute naturaleza implica dos niveles de trabajo 1) el montaje y la instalacioacuten de la radio (utilizacioacuten de Instrumentos herramientas y contenidos de la electroacutenica) y 2) la gestioacuten de los aspectos de la comunicacioacuten (diseilo de programas de los guiones diferencladoacuten de roles relacioacuten con la comunidad etc) En el caso en que el proyecto se realice en una escuela teacutecnica con taller de electroacutenica es conveniente tomar los dos niveles en cualquier otro caso se tomareacute el segundo y se contratareacute el servicio del primero

5 Reparcl6n de electrodom6stlcoa Plan de mantenimiento preventivO pradldivo y correctivo de electrodomeacutesticos de alguna institucioacuten cercana a la escuela que realice actividades sin fines de lucro

8 OrgnlzcI6n de un evento recreativo (8) Incluye tareas de diagnoacutestico programacioacuten ejacucioacuten y evaluacioacuten de actividades socioshyculturales en el tiempo libre aplicando teacutecnicas de animacioacuten Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

7 Cmpft publicitaria (8) Proyectos relacionados con la planificacioacuten beacutesica la realizacioacuten y la gestioacuten de productos comunicacionales mono y multimediales cuando el nivel de dificultad asl lo permita El producto a publlcltar sereacute decisioacuten de cada escuela Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

8 Campafta de pravencl6n de bullbullrampI6n Incluye la investigacioacuten epldemloloacutegica y el diseno y difusioacuten en la comunidad de una campana con el objeto de prevenir la enfennedad

18

ejemplo de de rrollo de un proyecto Integrado

El desarrono de este proyecto Integrado estaacute pensado para una escuela teacutecnica y un grupo de alumnos que hayan realiZlldo una experiencia previa de Proyecto Integrado

Armado de la Sltuacl6n Problemaacutetica Relevamlento de Instituciones barrlale

Nel Institucional reievamlento de distintas organizaciones barriales cercanas a la escuelas y de las necesidades que cada una tiene

Resultado

Institucioacuten Situaciones problemiticas

Escuela primaria Iluminacioacuten insufiCiente del saloacuten de actos Falla una biblioteca Pupitres rotos Falta de timbre en la entrada Poca comunicacioacuten con los padres

Comisioacuten vecinal

No llene lugar donde reunirse Esteacutetica descuidada de las veradas del barrio Falla de pemonas y organizacioacuten para el mantenimiento de espacios verdes

Sociedad de fomento No se promocionan debidamente las actividades Pocos socios Pobre umlnacioacuten de cancha

Escuela de discapacitados motores Instalacioacuten eleacutectrica no acorde a los destinatarios Espacio insuflciente Falla de recursos didaacutecticos

Club de fuacutetbol OesorganizaciOn en las dMsIonesfcalegontildeas del club Poca partlcipadoacuten en campeonatos

Guardarla TIene pocos Juegos Los Inodoros son muy grandes Falta una cocinera No hay comisioacuten cooperadora

Jardln de Infantas Poco material didaacutectico Poca comunicacioacuten con los padres Sala de direccioacuten huacutemeda y stn calefaccioacuten

Hospital zonal Campallas de prevencioacuten insufICientes

bull

5 Este relevamiento puede ser el producto de un proyecto anterior de este u otro grupo de alumnos

17 alerto Cultura 1 Educacl611 bull INET

Falla de material descartable Instalacioacuten eleacutectrica defectuosa Desarticulacioacuten con otras Instituciones

Escasez de malef1a1 descartable Falla de cartelera de servicios Pocos consultof1osbull

Sala de primeros 8UldIIos

cttco Indagacioacuten de las distintas representaciones de los alumnos sobre las MIl menQonadas y sus problemas6

Institucioacuten

Escuela primaria

Comisioacuten vecinal

Sociedad de fomento

Escuela de discapacitados motores

Club de fuacutetbol

Guarderiacutea

Jardn de infantes Hospital zonal

sala de primeros auxilios

Situaciones problemaacuteticas

Es muy chica y los muebles son vleios

No sabemos

Falta luz en la cancha y va DOC8 gente

No sabemos

DesolVanlzacioacuten

No tienen mucho IUlJar y estaacuten buscando cocinera No llene plala y hay Que plntaf10

Los meacutedicos son buenos y llenan poco

Es muy chica y la gente no paga

Estos cuadros son los insumos de partida para instalar la Situacioacuten Problemaacutetica en el grupo

Los docentes a calVo del trabajo deben tener presente que ah-edador de un proyecto determinado deben instalarse discusiones sobre problemaacuteticas conexas al tema que se aborda de modo de articular los contenidos de la propuesta

A modo de ejemplo 1 Las cosas que los alumnos van aprendiendo no son aplicadas en otros aacutembitos que

no sea el escolar 2 El mundo del trabajo exige experiencia laboral 3 Las inslitudones barriales teniendo objetivos comunes no cumplimentan sus

actividades

Sltuacl6n Problemeacutetlca Desarrollo de la actividad En subgrupos de no maacutes de cinco alumnos se analizan las distintas situaQones y se discrimina entre aquellas que el conjunto puede asumir y las que no Entre las asumibles se

6 Esta actividad ss entiende como taller previo a la instaladoacuten de la siruacl6n problemaacutetica

18 MI__ de Cultura y Educacioacuten IMET

filies

~

eligen dos para proponer en plenario Las propuestas de cada uno de los grupos que Incluyen la Institucioacuten a amptendel y ti JllDblema a resolver se ponen en comuacuten y se vOla por una de ellas

Resultado de la 1IOtMI6n Instalacioacuten eleacutectrica para la escuela de discapacitados motores

ppr~o~b~le~ma==~= en la siguiente nominacioacuten del proyecto Necesidad de una IacuteI1 lDOIdfJ 8 os destinatarios

las estrategias planteadas por los alumnos nominando objetivos y definiendo ISla fase los alumnos suelen proponer cuestiones que corresponden al diseno 8 organlzativos o a la ejecucioacuten Hay que tener especial cuidado en la separacioacuten

Se ordenan las ideas aparecidas en las fases anterioras y se empieza a dar forma al servicio Cada Idea es un pie para el planteo de una actividad de Investigacioacuten El docente elige las maacutes pertinentes Ejemplo Los chicos tienen que estar lejos de la corriente Podemos poner los tomas a 150 m

Trabajo de investigacioacuten relevar caractensticas de las instalaclonas eleacutectricas en faacutebricas organizaciones barriales y comercios de la zona con el objeto de conocer normas de seguridad El trabajo de investigacioacuten puede plantear maacutes de una altemallva

Dlsello Entre las posibles formas de prestar el servicio (Incluidos nuevos circuitos productos y tareas) se selecciona la maacutes adecuada dando comunicacioacuten a la Institucioacuten de destino

Circuitos organizatlvos de eJecucl6n gestl6n Desarrollo de una actividad en subgrupos sobre los circuitos de organizacioacuten y gestioacuten del proyecto irtilizando la siguiente gula

i IHerramientas Recursos Comunica I

Tiempos Espacios Recursos Materiales humanosshy cloacuten con la I Funciones escuela

I

Esta actividad estaacute pensada para que los alumnos la desarrollen en horario extra-cIase y bajo la responsabilidad de los subgrupos

Socializacioacuten de los diferentes trabajos de los subgrupos en plenario para dar forma a la organizacioacuten definitiva

Costos Desarrollo econoacutemico-admlniacutestrativo del proyecto tomando en cuenta el circuito de organizacioacuten definido en la etapa anterior

bullEjecucioacuten Sistematizacioacuten del desarrollo fundamentando modlftcaciones en las Uneas de trabajo abiertas en la eswela y en la Institucioacuten donde se prestaraacute el sarvlcio

Evaluacioacuten Se raallza en dos niveles

bull en la escuela de origen el grupo de alumnos y docentes involucrados

terlo H Cultura YEducacl6n INET 19

~-- -~---~ --

Eje Problemaacutetica locale reglonale y accl6n comunitaria

Alcances

bull Reconocer y caracterizar distintas organiZadonas comunitarias

bull Establecer canales de comunicacioacuten comunitaria con instituclonas locales slgnlflcallvas

bull Reunir Informacioacuten suministrada por los diferentes actores de la comunidad local

bull Dlseliar proponer y discutir estrategias de solucioacuten para problemas Que emergen de la vida cotidiana

bull Desarrollar proyectos con tecnologras apropiadas Que impliquen articulacioacuten Interlnstltuclonal ambientalmente adecuados que resuelvan necesidades especiacuteficas de minusvaacutelidos problemas del espacio puacuteblico etc~

bull Olseliar e Implementar campalias de educacioacuten para la salud

bull

Contenidos

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria Instituciones Intermedias organizaciones de base ONG OO partidos pollticos

bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperallvlsmo microemprendlmlentos microempresas

bull Oistintas formas de comunicacioacuten Roles de los diversos actores InvolucradOS en los dlferantes circuitos comunlcaclooales

bull Alcances de la comunlcadoacuten seglln el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Clasificacioacuten seleccioacuten y transmisioacuten de informacioacuten

bull Productos procesos y drouitos organizativos Involucrados en los distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria

bull Campalia de prevencioacuten comunitaria -individual y colectlva-

bull Cuidado y preservacioacuten del medio ambiente

iexcl

9

EJ Area ocupaclonalbullbull4

Aacutereas ocupacionales Alcances Contenidos

bull Produccioacuten bull Identificar las fonnas que bull Circuitos organlzallvos y Agropecuaria de gestloacuten del trebajo

divisioacuten del trabajo en a asume la producdoacuten y la

artesanal e Industrial bull Construcciones sociedad conlemporaacutenea bull Organizacioacuten en labull Industrias de Procesos

produccioacuten de bienes ybull Reconocer y caracterizar bull Electroacutenica las distintas aacutereas sarvldos bull Equipos e Instalaciones ocupacionales bull Semejanzas y diferencias

ElectromecAnlcas de un mismo puesto debull Comprender globalmentebull TIempo libre Recreacioacuten todas las Instancias del trabajo en distintas eacutereas

y Turismo proceso de trabajo ocupacionales concepcioacuten diselobull Comunicacioacuten Multimedlal o Aspectos de la cultura patrones de calidad y Impresa en los distintosbull Gestioacuten Organizacional seguridad ejecucioacuten objelosbull Salud y Ambiente comercializacioacuten atencioacuten

bull Puestos de trabajoal cliente bull Infonnaacutetlca conocimientos necesariosbull Analizar mercados de desempelos actividades

trabajo organizaciones tareas propoacutesitos productivas yo servicios de

bull Procesos circuitos ymediana complejidad productos en la produccioacuten

bull elucidar caracteristicas de bienes y servicios actuales de los puestos de

o Caracteristlcas de lostrabajo sus contenidos departamentos detareas y competencias produCCioacuten calidad y

o Distinguir contenidos administracioacuten impllcedos en teacutennlnos del

bull InstalaCIones equiposdesempelo requerido en el meacutequlnas herramientas eaacuteraa ocupacional implementos en las distintas

bull Dlselar proponer y actMdades de las diferentes discutir estrategias de aacutereas ocupacionales solucioacuten para problemas

bull Caracteristlcas del servicio cotidianos planteados desde p(Jblico y privadoel aacuterea ocupacional

bull Insumas energla y materiales para los distintos sectores ocupacionales

bull

4 Los contenidos del eje Arees ocupadonalesque equl se indican son generales para todos las aacutereas Estas se han clasificado -por razones de coherarKIa Ycontinuidad- seguacuten la denominacioacuten que hacen los TrayecIos TeacutecnIco-ProIesionaIes Las escuelas con tradiaacuteoacuten teacutea1ica que tangan talleres como oferta cunIcuIar complementaria podraacuten avanzar en contenidos especIficos del aacuterea correspondiente Los contenidos espedficos son los maacutes generales o inIroductorios que proponen los TIP

10

bull Los ejes de Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria y Aacutereas ocupacionales pueden ser un buen punto de partida para la puesta en maroha de proyectos integrados de cierto grado de especificidad temaacutetica Es posible describirlos en teacuterminos de los productos procesos y circuitos de organizacioacuten y gestioacuten que estructuran las dlsUntlS acciones especificas que se asumen en cada uno de eRos Estas acciones suponen relaCiones de ordan instrumental social y axioloacutegico

iexcl

El eje Sujeto y mundo de trabajo propone contenidos que es recomendable abordar en e marco del trabajo con Proyectos Integ8dos organizadOS a partir de alguno de los otros dos ejes por las caractelfstlcas de generalidad de dlcl10s contenidos

4 Propuesta metodoloacutegica

La propuesta asume el dispositivo metodoloacutegico de Proyectos Integrados en la modalidad aula-taHer Se define en relacioacuten con cuatro aspectos

a) grupo y contexto b) conocimiento e) sujeto de aprendizaje y d) competencias para el mundo del trabajo

Los Proyectos Integrados sirven para vertebrar contenidos conocimientos y experiencias de distintas procedencias La efICacia de la propuesta estaacute dada por la resolucioacuten de sttuaciones problemaacuteticas que involucran conocimientos transferidos desde otros contextos Una propuesta en estos teacuterminos estimula la innovacioacuten y la investigacioacuten por parte de los alumnos

A traveacutes de Proyectos Integrados se articula tanto el proceso de aprendizaje Individual como el de la dinaacutemica grupal Permiten partir de temaacuteticas cercanas a los adolescentes y desarrollar una actividad concreta y compleja en tomo a la construccioacuten de un producto tangible de modo

de direccionar la accioacuten pedagoacutegica En un primer momento la propuesta de proyectos se plantea en forma dirigida para Ir avanzando hacia proyectos maacutes abiertos que Impliquen mayor grado de autonomla responsabilidad y autorganizacloacuten

En el aacutembito especifico de la temaacutetica Aproximacioacuten al mundo del frirlNVo este dispositivo es el maacutes adecuado para conectar el mundo escolar con el universo extraescolar Propone la adquisicioacuten de capacidades que permitan a los alumnos negar al dominio de competencias para el mundo del trabajo Competencias que se desarrollan tanto en e campo procedimental como en el conceptual actHudinal y axioloacutegico Les diferentes competenCias puestas en juego no son soacutelo el resultado de la orientacioacuten que asume el proyecto sino de la estroaacuteura misma del dispositivo

El dispositivo Proyecto Integrado se organiza (en forma secuenCiada) a partir de las dlstintes fasespasos situacioacuten problemaacutetica situacioacuten estrateacutegica propuesta preliminar diselio circuitos organizalivos de ejecucioacuten y gestioacuten costos ejecudoacuten y evaluacioacuten El reconocimiento y la aprehensioacuten Instrumental de las fases se logran a partir de la sucesioacuten de distintos proyectos A medida que e alumno trabaja eacutestos tambieacuten objeto de su conocimiento genera condiciones de mayor eficacia

La aprehensioacuten definitlva de dispositivo metodoloacuteglco transita tres etapas a) apertura como primer acercamiento al dispositivo en donde las fases se encuentran

desdibujadas en relacioacuten a la ejecudoacuten del producto que ocupa casi toda la escena bull pedagoacutegica

b) desarrollo como comienzo de desprendimiento en relacioacuten al producto tornando signifICacioacuten e resto de las fases e) sintasla etapa en donde el alumno Iogra la distancia oacuteptima con el objeto que produce pare otorgarle al conjunto Integrado de fases poder de trensferencla instrumentel

iquestCoacutemo se entlfnde el aprender hacfendo La propuesta metodoloacutegica busca que el sujeto intente pensar lo que hace y saber lo que piensa La articulacioacuten delsaber hacer con el middothacer

11 MIn_ de CUiNO EducIIcl6n bull IHET

bull

saberes supone que el alumno construya sus propias estrategias conocimientos productos circuitos organlzafJvos de ejecucioacuten y gestioacuten

5 Alternativas para definir los Perfiles Docentes

Las oaracterlstlcas de la propuesta evidencian que no hay un uacutenico pel1ll dooante adecuado para trabajar esta temaacutetica Tanto la necasidad de Integrar contenidos de diversas Araas de trabajar contenidos propios del mundo del trabajo como las definiciones en la insercioacuten de la temAuumloa del curriculum Jurisdiccional requieren decisiones respecto al pel1ll docente

Las cuestiones a tener en cuenta son

bull la decisioacuten adoplada a propoacutesito de la inscripcioacuten de la temaacutelioa dentro del curriculum de laEGB

bull los criterios definidos para la oapacitacloacuten en este tema

Es n_sano abrir espacios para la capacitacioacuten que contemplen la adquisicioacuten de contenidos y propicien la construccioacuten de un rol dooante que pueda desempeftarse en el marco dldaacutecllcoshypedagoacutegico e institucional en el que debe trabajar organizando estrategias y planlfioaclones para llevar adelante la articulacioacuten y coordinacioacuten de proyectos con otros dooantes

La capacitacioacuten debe constar de

bull Nociones de encuadre general en los tres ejes que articulan la propuesta de Aproximacioacuten al mundo del trabajo (SUjeto y mundo del trabajo Areas Ocupacionales y Problemaacuteticas looales regionales y accioacuten comunitaria)

bull Capacitacioacuten en matodologla de Proyecto Integrado en tanto manejo de la estrategia matodoloacuteglca de Implementacioacuten

Opciones Docentes

El desarroHo de Proyectos Integrados en Proyectos coordinados por los docentes de uno de los espacios curriculares existentes dichos espacios

Abntilder un espacio propio de Aproximacioacuten al Es recomendable que este nuevo espacio mundo del trabajo sea asumido por los docentes de Ciencias

Sociales o Tecnologla

Orupar el espacio de Definicioacuten Inslilucional La rotacioacuten de docentes que la institucioacuten designe para asumir la coordinacioacuten de los proyectos Se recomienda el trabajo conjunto de maacutes de un docente

Abrir una Oferta Curricular Complementaria (decfsioacuten adoptada mayoritariamente por las escuelas teacutecnicas en algunas Jurisdicciones)

Se recomienda Incorporar como coordinadores de este espacio a los maestros de taner

bull Abntilder una oferta extracurricular La decisioacuten del dooante a oargo de este

espacio seraacute una decisioacuten Institucional soacutelo condicionada por la capacitacioacuten

Es prioritario para el eacutexito del trabajo en esta temaacutetica la articulacioacuten entre los docentes a

12 bullbulle_de Culta 1 Edil_6ftmiddot INET

cargo de cada una de las altemativas expuestas y el personal del gabinete de la escuela que garantice una mirada en conjunto de los temas y problemas que se suSCIten

51 Funciones del coordinador Institucional

bull Supervlser el tratamiento de la totalidad de los contenidos de los tras ejes a lo largo del ciclo

bull Garantizar la pertinente secuenciacioacuten de los proyectos integrados en teacuterminos metodoloacutegicos y de contenidos

bull Sistematizar y conducir los distintos procesos de implementacioacuten con el objetivo de acumular experiencia en el abordaje Institucional de la temaacutetica

6 Los tres niveles de la asistencia teacutecnica

La implementacioacuten de proyedos de Aproximacioacuten al mundo del trabejo requiere definlcionas que corresponden a distintos niveles y a formas de articulacioacuten que no pueden ser ignoradas si se desea lograr resultados consistentes con lineamientos preestablecidos que puedan ser generalizables posible de ser evaluados y supervisados en funcioacuten de criterios determinados

Un primer nivel de definicioacuten corresponde a la jurisdiccioacuten Generalmente este nivel de caraacutecter normaHvo y prescriptivo esteacute definido y otorga grados de aulonomla y direccionalidad que es neceserio conocer para delimitar la propuesta particular con la que se pretende trabajar

Un segundo nivel corresponde al de las definiciones de la Institucioacuten educativa Dos probJemeacuteticas deben ser abordqdas en eacutel Por un lado para definir un proyedo Institucional de Aproximacioacuten al mundo del trabalo seraacute neceserlo hacer un diagnoacutesHco de caraacutecter descriptivo de la institucioacuten educativa el contexto en el que se Inserta y su historia institucional Dar cuenta del haber en cuanto a recursos materialas y humanos del vinculo que la institucioacuten tiene con la comunidad y el lugar que ocupa en eUa Este mapa descriptivo daraacute las condiciones de posibilidad que permitiraacuten ubicar y analizar la perHnencia de la segunda probJemeacutetica en el orden de definicioacuten institucional Esto es queacute proyecto especifico de Aproximacioacuten al mundo del trabalo se desarrollaraacute En esta instancia se definen las Intenciones lo que se quiere hacer y el coacutemo hacer de la Institucioacuten Cueacutet es el proyecto y la estrategia con los que la institucioacuten se compromete

El tercer nivel corresponde al planteo didaacutectico pedagoacutegico en el aula a traveacutes del dispositivo Proyecto Integrado Se plantean queacute objetivos se persiguen coacutemo se abordaraacuten cuaacuteles son las etapas los roles las metas etc La temaacutetica de Aproximacioacuten al mundo de trabalo tomada como estrategia formativa demanda arHcular saberes complejos y diversos permitiendo el desarrollo de competencias baacutesicas que Junto con el interaacutes que suscita por parte de los alumnos muestra la importancia del tema como estrategia de retencioacuten

Un abordaje exitoso requiere de la arHculacioacuten entre las directivas juntildesdiccionales las propuestas institucionales y la instancia del docente frente a los alumnos Sereacute neceserio generar nuevas capacidades definir nuevos roles docentes y directivos redefinir aspectos que hacen la normative y la gestioacuten etc

Para la asistencia teacutecnica sobre este temeacutetica en las jurisdicciones se propone un trabajo en los tres niveles mencionados (jurisdiccional InsHtucional y aula) El trabajo se compone de una presentacioacuten general de la propuesta y de trabajos en taller por grupos con una breve presentacioacuten de las consignas y fundamento de los mismos

Se trata de generar un espacio de discusioacuten alrededor del cual la reIIexloacuten sobre la propuesta Y la descripcioacuten de experiencias anteriores originadas por IniclaHvas diversas en esta direccioacuten permitan sistematizar y discutir la experiencia adquirida y a su vez construir una propuesta

1 _ Cu_ EduCIICI6 bull IIIET 13

acorde con la realidad especifica El trabajo raallzado utilizando esta metodologla ha mostrado ser motivador y exitoso en cuanto al logro de estos objetivos

61 SIntesis

Asistencia AsesoramIento ExperIencia antlclpatoria

Capacitacioacuten

Material de orientacioacuten

Consulte a distancia

Inscripcioacuten en la estructura culTlcular Jurisdiccional

Desarrollo y circuitos de institucional

ajuste de los Implementacioacuten

Formulacioacuten de Proyectos Integrados para la implementacioacuten didaacutectico pedagoacutegica

Desarrollo y sistematizacioacuten de Proyectos Integrados elaborados en la institucioacuten

Ajuste general de la propuesta

bull

14 MIlst Cultura Educac6 bull INET

bull

Propuesta de temas para abordar en los Proyectos Integrados

El listado de proyectos que se presenta a continuacioacuten es de caraacutecter orientativo Se propone para ser desalTOlledo en los ejes temeacutetlcos definidos como Problemeacutetlca Ioca regional Y accioacuten comunitaria y Afeas ocupacionaleS Es Importante aclarar que varios de los proyectos pueden ser trabajados Indillllntamente en uno u otro eje temaacutetico por su caraacuteeler general (coacutedigO G)

Las aacutereas ocupacionales Gestioacuten Organlzacional e Informeacutetlca estaacuten incluidas en todos y cada uno de los proyectos que se desalTOllen tanto en el eje Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria como en el eje Areas ocupaclonales ya que los contenidos que ellas abordan pueden considerarse como transversales a todos los proyectos

Cada uno de los ejemplos de proyecto pueden ser trabajados en cualquier allo del dclo slempra que se tengan en cuenta los criterios de secuenclacloacuten Ellos son

bull Grado de profundizacioacuten y complejidad de los contenidos y procedimientos requeridos a los alumnos

bull Grado de apropiacioacuten del dispositivo metodoloacutegico que se requiere del alumno

Ije Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria

1 El hosplt1 de l comunidad (G) DesalTOllar un proyeelo sobre el hospital de la comunidad con eje en la prestacioacuten de un servicio de salud iquestQuieacutenes son los responsables iquestCuaacutel es la oferta iquestCuaacutel es la poblacioacuten c

atendida iquestDe doacutende provienen los fondos iquestQuieacutenes son los trabajadores en el hospital Tambieacuten puede ser un proyecto a desarrollar en el eje Areas ocupacionales en Salud y Ambiente con una propuesta maacutes focalizada

2 iquestQuieacutenes viven y t bn en la comunldd cercna bull l escuel Recuperar el temaproblema de la discriminacioacuten del Aacuterea de Fonnacloacuten Etica y Ciudadana desde la perspectiva del trabajo Se abordaraacuten contenidos tales como corrtentes Inmigratorias en la comunidad chicos de la calle empleo y subempleo atc

3 Ls orgnlzclones comunltrlas Un proyecto sobre organlzaclones comunltal1as supone conocer cuaacuteles son las instituciones intermedias organizaciones de base ONGs OGs y partidos polltiacutecos que conforman la red organlzadonal sobra la que descansa la comunidad Entender cuaacuteles son los problemas comunitarios a los que estas organizaciones dan respuesta y los modos de gestioacuten de cada una de ellas

4 Politic de urlNlnlzcl6n de l munlclplldd en l que estl Insert mi escuel (G) Inciuye el relevamiento de obras y proyeelos de urbanizacioacuten de la munlclpaUdad localizacioacuten y tipo de obras perfil de trabajadores los grandes criterios utilizados en la politica de urbanizacioacuten local etc

Tambieacuten puede ser un proyecto a dasalTOllar en el eje Afeas ocupacionales en t

Construcciones con una propuesta de contenidos maacutes focaliacutezada por los contenidos Introduelorios del TTP de Construcciones

151liii0_ CuItIml Y hu_6ft INIE1

bull en conjunto con la institucioacuten a la que se prestoacute el servicio

En relacioacuten a

bull el producto terminado bull el proceso de desalTOllo del proyecIo bull el proceso de apnlllIIIDje del grupo

Los contenidos clU8mJlllltoI en cada una de las fases del Proyecto Integrado ademaacutes de los contenidos lIObte 1nIIIIIIoIINel6dtlcas fueron

Contenidos Involucrados

bull Formas de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la sociedad contemporaacutenea

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria instituciones Intermedias organizaciones de base ONGs OGs partidos poIftlcos

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo bull Competitividad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

Predisefio bull Circuitos organizatlvos de gestioacuten del trabajo artesanal e industrial

bull Formes de produccioacuten de bienes y servicios bull Productos procesos y circuitos organlzetvos Involucrados en los

distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria bull Instalaciones equipos maacutequinas herramientas e Implementos en las

distintas actividades bull

bull Insumo energla y materiales bull Derechos y deberes de los trabajadoras bull Tecnologfa organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

Diseno bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperativismo microemprendimienlos mlcroempresas

bull Alcances de la comunicacioacuten seguacuten el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Caractaristlcas del trabajo en el sector servicios

Circuitos organlzatlvos de ejecucioacuten y gestioacuten

bull Subjetividad y trabajo

Costos bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemico empresas Estado y familias

Ejecucioacuten bullbull DIstintas formas de comunicacioacuten y roles de los divelSOs actores Involucrados en los diferentes circuitos ocupacionales

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajador mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

Evaluacioacuten bull Relacioacuten trabajo-ernpleo empleo desempleo subempleo bull Aspectos de la cultura impresa en los diferentes productos

t_ de CultUra y Educacl6n bull HET 20

bull

1 Agenclbullbull gubementa y no gubemntal_ p el desarrollo de l producel6n gropcu Un proyecto que indaIJUe las Instancias gubernamentales y no gubernamentales de apoyo a la producci6n agropeCuaria 1- estndeglas que utilizan los trabajadores del agro para acceder a esos apoyos subsidios creacutedltos etc Podrla ser un proyecto a desarrollar en escuelas agrot6cnlcas o escuelas rurales

2 lItlllllllento d un epacloledlflclo pUacuteblico del brrlo cercno bull l bull bullbullCllel (e) DuIIrroIIar un proyecto en el Que los alumnos puedan ejecutar 110 fiscalizar taraas de mantenimiento de un adificio o espacio puacuteblico cercano a la escuela en relacioacuten con los contenidos propios del aacuterea Construcciones Puade ser un proyecto a poner en marcha en otra escuela con una tradicioacuten no teacutecnica En este caso el eje se desplazarla de las cuestiones maacutes teacutecnicas a la problemaacutetica de la urbanizacioacuten de la localidad

3 Produccl6n lImentlcl Generar 110 participar en proyectos de produccioacuten de alguacuten aUmento Que integre

bull anaacutelisis y ensayo lIsico qulmlco y bioloacutegico de materias primas

bull insumos y matentildeales en procesos

bull productos y medio ambiente

bull la gestioacuten del proceso productivo y la aplicacioacuten de tecnologiacutea apropiada

4 L radio escolr (G) shyEl desarrono de un proyecto de esteacute naturaleza implica dos niveles de trabajo 1) el montaje y la instalacioacuten de la radio (utilizacioacuten de Instrumentos herramientas y contenidos de la electroacutenica) y 2) la gestioacuten de los aspectos de la comunicacioacuten (diseilo de programas de los guiones diferencladoacuten de roles relacioacuten con la comunidad etc) En el caso en que el proyecto se realice en una escuela teacutecnica con taller de electroacutenica es conveniente tomar los dos niveles en cualquier otro caso se tomareacute el segundo y se contratareacute el servicio del primero

5 Reparcl6n de electrodom6stlcoa Plan de mantenimiento preventivO pradldivo y correctivo de electrodomeacutesticos de alguna institucioacuten cercana a la escuela que realice actividades sin fines de lucro

8 OrgnlzcI6n de un evento recreativo (8) Incluye tareas de diagnoacutestico programacioacuten ejacucioacuten y evaluacioacuten de actividades socioshyculturales en el tiempo libre aplicando teacutecnicas de animacioacuten Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

7 Cmpft publicitaria (8) Proyectos relacionados con la planificacioacuten beacutesica la realizacioacuten y la gestioacuten de productos comunicacionales mono y multimediales cuando el nivel de dificultad asl lo permita El producto a publlcltar sereacute decisioacuten de cada escuela Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

8 Campafta de pravencl6n de bullbullrampI6n Incluye la investigacioacuten epldemloloacutegica y el diseno y difusioacuten en la comunidad de una campana con el objeto de prevenir la enfennedad

18

ejemplo de de rrollo de un proyecto Integrado

El desarrono de este proyecto Integrado estaacute pensado para una escuela teacutecnica y un grupo de alumnos que hayan realiZlldo una experiencia previa de Proyecto Integrado

Armado de la Sltuacl6n Problemaacutetica Relevamlento de Instituciones barrlale

Nel Institucional reievamlento de distintas organizaciones barriales cercanas a la escuelas y de las necesidades que cada una tiene

Resultado

Institucioacuten Situaciones problemiticas

Escuela primaria Iluminacioacuten insufiCiente del saloacuten de actos Falla una biblioteca Pupitres rotos Falta de timbre en la entrada Poca comunicacioacuten con los padres

Comisioacuten vecinal

No llene lugar donde reunirse Esteacutetica descuidada de las veradas del barrio Falla de pemonas y organizacioacuten para el mantenimiento de espacios verdes

Sociedad de fomento No se promocionan debidamente las actividades Pocos socios Pobre umlnacioacuten de cancha

Escuela de discapacitados motores Instalacioacuten eleacutectrica no acorde a los destinatarios Espacio insuflciente Falla de recursos didaacutecticos

Club de fuacutetbol OesorganizaciOn en las dMsIonesfcalegontildeas del club Poca partlcipadoacuten en campeonatos

Guardarla TIene pocos Juegos Los Inodoros son muy grandes Falta una cocinera No hay comisioacuten cooperadora

Jardln de Infantas Poco material didaacutectico Poca comunicacioacuten con los padres Sala de direccioacuten huacutemeda y stn calefaccioacuten

Hospital zonal Campallas de prevencioacuten insufICientes

bull

5 Este relevamiento puede ser el producto de un proyecto anterior de este u otro grupo de alumnos

17 alerto Cultura 1 Educacl611 bull INET

Falla de material descartable Instalacioacuten eleacutectrica defectuosa Desarticulacioacuten con otras Instituciones

Escasez de malef1a1 descartable Falla de cartelera de servicios Pocos consultof1osbull

Sala de primeros 8UldIIos

cttco Indagacioacuten de las distintas representaciones de los alumnos sobre las MIl menQonadas y sus problemas6

Institucioacuten

Escuela primaria

Comisioacuten vecinal

Sociedad de fomento

Escuela de discapacitados motores

Club de fuacutetbol

Guarderiacutea

Jardn de infantes Hospital zonal

sala de primeros auxilios

Situaciones problemaacuteticas

Es muy chica y los muebles son vleios

No sabemos

Falta luz en la cancha y va DOC8 gente

No sabemos

DesolVanlzacioacuten

No tienen mucho IUlJar y estaacuten buscando cocinera No llene plala y hay Que plntaf10

Los meacutedicos son buenos y llenan poco

Es muy chica y la gente no paga

Estos cuadros son los insumos de partida para instalar la Situacioacuten Problemaacutetica en el grupo

Los docentes a calVo del trabajo deben tener presente que ah-edador de un proyecto determinado deben instalarse discusiones sobre problemaacuteticas conexas al tema que se aborda de modo de articular los contenidos de la propuesta

A modo de ejemplo 1 Las cosas que los alumnos van aprendiendo no son aplicadas en otros aacutembitos que

no sea el escolar 2 El mundo del trabajo exige experiencia laboral 3 Las inslitudones barriales teniendo objetivos comunes no cumplimentan sus

actividades

Sltuacl6n Problemeacutetlca Desarrollo de la actividad En subgrupos de no maacutes de cinco alumnos se analizan las distintas situaQones y se discrimina entre aquellas que el conjunto puede asumir y las que no Entre las asumibles se

6 Esta actividad ss entiende como taller previo a la instaladoacuten de la siruacl6n problemaacutetica

18 MI__ de Cultura y Educacioacuten IMET

filies

~

eligen dos para proponer en plenario Las propuestas de cada uno de los grupos que Incluyen la Institucioacuten a amptendel y ti JllDblema a resolver se ponen en comuacuten y se vOla por una de ellas

Resultado de la 1IOtMI6n Instalacioacuten eleacutectrica para la escuela de discapacitados motores

ppr~o~b~le~ma==~= en la siguiente nominacioacuten del proyecto Necesidad de una IacuteI1 lDOIdfJ 8 os destinatarios

las estrategias planteadas por los alumnos nominando objetivos y definiendo ISla fase los alumnos suelen proponer cuestiones que corresponden al diseno 8 organlzativos o a la ejecucioacuten Hay que tener especial cuidado en la separacioacuten

Se ordenan las ideas aparecidas en las fases anterioras y se empieza a dar forma al servicio Cada Idea es un pie para el planteo de una actividad de Investigacioacuten El docente elige las maacutes pertinentes Ejemplo Los chicos tienen que estar lejos de la corriente Podemos poner los tomas a 150 m

Trabajo de investigacioacuten relevar caractensticas de las instalaclonas eleacutectricas en faacutebricas organizaciones barriales y comercios de la zona con el objeto de conocer normas de seguridad El trabajo de investigacioacuten puede plantear maacutes de una altemallva

Dlsello Entre las posibles formas de prestar el servicio (Incluidos nuevos circuitos productos y tareas) se selecciona la maacutes adecuada dando comunicacioacuten a la Institucioacuten de destino

Circuitos organizatlvos de eJecucl6n gestl6n Desarrollo de una actividad en subgrupos sobre los circuitos de organizacioacuten y gestioacuten del proyecto irtilizando la siguiente gula

i IHerramientas Recursos Comunica I

Tiempos Espacios Recursos Materiales humanosshy cloacuten con la I Funciones escuela

I

Esta actividad estaacute pensada para que los alumnos la desarrollen en horario extra-cIase y bajo la responsabilidad de los subgrupos

Socializacioacuten de los diferentes trabajos de los subgrupos en plenario para dar forma a la organizacioacuten definitiva

Costos Desarrollo econoacutemico-admlniacutestrativo del proyecto tomando en cuenta el circuito de organizacioacuten definido en la etapa anterior

bullEjecucioacuten Sistematizacioacuten del desarrollo fundamentando modlftcaciones en las Uneas de trabajo abiertas en la eswela y en la Institucioacuten donde se prestaraacute el sarvlcio

Evaluacioacuten Se raallza en dos niveles

bull en la escuela de origen el grupo de alumnos y docentes involucrados

terlo H Cultura YEducacl6n INET 19

EJ Area ocupaclonalbullbull4

Aacutereas ocupacionales Alcances Contenidos

bull Produccioacuten bull Identificar las fonnas que bull Circuitos organlzallvos y Agropecuaria de gestloacuten del trebajo

divisioacuten del trabajo en a asume la producdoacuten y la

artesanal e Industrial bull Construcciones sociedad conlemporaacutenea bull Organizacioacuten en labull Industrias de Procesos

produccioacuten de bienes ybull Reconocer y caracterizar bull Electroacutenica las distintas aacutereas sarvldos bull Equipos e Instalaciones ocupacionales bull Semejanzas y diferencias

ElectromecAnlcas de un mismo puesto debull Comprender globalmentebull TIempo libre Recreacioacuten todas las Instancias del trabajo en distintas eacutereas

y Turismo proceso de trabajo ocupacionales concepcioacuten diselobull Comunicacioacuten Multimedlal o Aspectos de la cultura patrones de calidad y Impresa en los distintosbull Gestioacuten Organizacional seguridad ejecucioacuten objelosbull Salud y Ambiente comercializacioacuten atencioacuten

bull Puestos de trabajoal cliente bull Infonnaacutetlca conocimientos necesariosbull Analizar mercados de desempelos actividades

trabajo organizaciones tareas propoacutesitos productivas yo servicios de

bull Procesos circuitos ymediana complejidad productos en la produccioacuten

bull elucidar caracteristicas de bienes y servicios actuales de los puestos de

o Caracteristlcas de lostrabajo sus contenidos departamentos detareas y competencias produCCioacuten calidad y

o Distinguir contenidos administracioacuten impllcedos en teacutennlnos del

bull InstalaCIones equiposdesempelo requerido en el meacutequlnas herramientas eaacuteraa ocupacional implementos en las distintas

bull Dlselar proponer y actMdades de las diferentes discutir estrategias de aacutereas ocupacionales solucioacuten para problemas

bull Caracteristlcas del servicio cotidianos planteados desde p(Jblico y privadoel aacuterea ocupacional

bull Insumas energla y materiales para los distintos sectores ocupacionales

bull

4 Los contenidos del eje Arees ocupadonalesque equl se indican son generales para todos las aacutereas Estas se han clasificado -por razones de coherarKIa Ycontinuidad- seguacuten la denominacioacuten que hacen los TrayecIos TeacutecnIco-ProIesionaIes Las escuelas con tradiaacuteoacuten teacutea1ica que tangan talleres como oferta cunIcuIar complementaria podraacuten avanzar en contenidos especIficos del aacuterea correspondiente Los contenidos espedficos son los maacutes generales o inIroductorios que proponen los TIP

10

bull Los ejes de Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria y Aacutereas ocupacionales pueden ser un buen punto de partida para la puesta en maroha de proyectos integrados de cierto grado de especificidad temaacutetica Es posible describirlos en teacuterminos de los productos procesos y circuitos de organizacioacuten y gestioacuten que estructuran las dlsUntlS acciones especificas que se asumen en cada uno de eRos Estas acciones suponen relaCiones de ordan instrumental social y axioloacutegico

iexcl

El eje Sujeto y mundo de trabajo propone contenidos que es recomendable abordar en e marco del trabajo con Proyectos Integ8dos organizadOS a partir de alguno de los otros dos ejes por las caractelfstlcas de generalidad de dlcl10s contenidos

4 Propuesta metodoloacutegica

La propuesta asume el dispositivo metodoloacutegico de Proyectos Integrados en la modalidad aula-taHer Se define en relacioacuten con cuatro aspectos

a) grupo y contexto b) conocimiento e) sujeto de aprendizaje y d) competencias para el mundo del trabajo

Los Proyectos Integrados sirven para vertebrar contenidos conocimientos y experiencias de distintas procedencias La efICacia de la propuesta estaacute dada por la resolucioacuten de sttuaciones problemaacuteticas que involucran conocimientos transferidos desde otros contextos Una propuesta en estos teacuterminos estimula la innovacioacuten y la investigacioacuten por parte de los alumnos

A traveacutes de Proyectos Integrados se articula tanto el proceso de aprendizaje Individual como el de la dinaacutemica grupal Permiten partir de temaacuteticas cercanas a los adolescentes y desarrollar una actividad concreta y compleja en tomo a la construccioacuten de un producto tangible de modo

de direccionar la accioacuten pedagoacutegica En un primer momento la propuesta de proyectos se plantea en forma dirigida para Ir avanzando hacia proyectos maacutes abiertos que Impliquen mayor grado de autonomla responsabilidad y autorganizacloacuten

En el aacutembito especifico de la temaacutetica Aproximacioacuten al mundo del frirlNVo este dispositivo es el maacutes adecuado para conectar el mundo escolar con el universo extraescolar Propone la adquisicioacuten de capacidades que permitan a los alumnos negar al dominio de competencias para el mundo del trabajo Competencias que se desarrollan tanto en e campo procedimental como en el conceptual actHudinal y axioloacutegico Les diferentes competenCias puestas en juego no son soacutelo el resultado de la orientacioacuten que asume el proyecto sino de la estroaacuteura misma del dispositivo

El dispositivo Proyecto Integrado se organiza (en forma secuenCiada) a partir de las dlstintes fasespasos situacioacuten problemaacutetica situacioacuten estrateacutegica propuesta preliminar diselio circuitos organizalivos de ejecucioacuten y gestioacuten costos ejecudoacuten y evaluacioacuten El reconocimiento y la aprehensioacuten Instrumental de las fases se logran a partir de la sucesioacuten de distintos proyectos A medida que e alumno trabaja eacutestos tambieacuten objeto de su conocimiento genera condiciones de mayor eficacia

La aprehensioacuten definitlva de dispositivo metodoloacuteglco transita tres etapas a) apertura como primer acercamiento al dispositivo en donde las fases se encuentran

desdibujadas en relacioacuten a la ejecudoacuten del producto que ocupa casi toda la escena bull pedagoacutegica

b) desarrollo como comienzo de desprendimiento en relacioacuten al producto tornando signifICacioacuten e resto de las fases e) sintasla etapa en donde el alumno Iogra la distancia oacuteptima con el objeto que produce pare otorgarle al conjunto Integrado de fases poder de trensferencla instrumentel

iquestCoacutemo se entlfnde el aprender hacfendo La propuesta metodoloacutegica busca que el sujeto intente pensar lo que hace y saber lo que piensa La articulacioacuten delsaber hacer con el middothacer

11 MIn_ de CUiNO EducIIcl6n bull IHET

bull

saberes supone que el alumno construya sus propias estrategias conocimientos productos circuitos organlzafJvos de ejecucioacuten y gestioacuten

5 Alternativas para definir los Perfiles Docentes

Las oaracterlstlcas de la propuesta evidencian que no hay un uacutenico pel1ll dooante adecuado para trabajar esta temaacutetica Tanto la necasidad de Integrar contenidos de diversas Araas de trabajar contenidos propios del mundo del trabajo como las definiciones en la insercioacuten de la temAuumloa del curriculum Jurisdiccional requieren decisiones respecto al pel1ll docente

Las cuestiones a tener en cuenta son

bull la decisioacuten adoplada a propoacutesito de la inscripcioacuten de la temaacutelioa dentro del curriculum de laEGB

bull los criterios definidos para la oapacitacloacuten en este tema

Es n_sano abrir espacios para la capacitacioacuten que contemplen la adquisicioacuten de contenidos y propicien la construccioacuten de un rol dooante que pueda desempeftarse en el marco dldaacutecllcoshypedagoacutegico e institucional en el que debe trabajar organizando estrategias y planlfioaclones para llevar adelante la articulacioacuten y coordinacioacuten de proyectos con otros dooantes

La capacitacioacuten debe constar de

bull Nociones de encuadre general en los tres ejes que articulan la propuesta de Aproximacioacuten al mundo del trabajo (SUjeto y mundo del trabajo Areas Ocupacionales y Problemaacuteticas looales regionales y accioacuten comunitaria)

bull Capacitacioacuten en matodologla de Proyecto Integrado en tanto manejo de la estrategia matodoloacuteglca de Implementacioacuten

Opciones Docentes

El desarroHo de Proyectos Integrados en Proyectos coordinados por los docentes de uno de los espacios curriculares existentes dichos espacios

Abntilder un espacio propio de Aproximacioacuten al Es recomendable que este nuevo espacio mundo del trabajo sea asumido por los docentes de Ciencias

Sociales o Tecnologla

Orupar el espacio de Definicioacuten Inslilucional La rotacioacuten de docentes que la institucioacuten designe para asumir la coordinacioacuten de los proyectos Se recomienda el trabajo conjunto de maacutes de un docente

Abrir una Oferta Curricular Complementaria (decfsioacuten adoptada mayoritariamente por las escuelas teacutecnicas en algunas Jurisdicciones)

Se recomienda Incorporar como coordinadores de este espacio a los maestros de taner

bull Abntilder una oferta extracurricular La decisioacuten del dooante a oargo de este

espacio seraacute una decisioacuten Institucional soacutelo condicionada por la capacitacioacuten

Es prioritario para el eacutexito del trabajo en esta temaacutetica la articulacioacuten entre los docentes a

12 bullbulle_de Culta 1 Edil_6ftmiddot INET

cargo de cada una de las altemativas expuestas y el personal del gabinete de la escuela que garantice una mirada en conjunto de los temas y problemas que se suSCIten

51 Funciones del coordinador Institucional

bull Supervlser el tratamiento de la totalidad de los contenidos de los tras ejes a lo largo del ciclo

bull Garantizar la pertinente secuenciacioacuten de los proyectos integrados en teacuterminos metodoloacutegicos y de contenidos

bull Sistematizar y conducir los distintos procesos de implementacioacuten con el objetivo de acumular experiencia en el abordaje Institucional de la temaacutetica

6 Los tres niveles de la asistencia teacutecnica

La implementacioacuten de proyedos de Aproximacioacuten al mundo del trabejo requiere definlcionas que corresponden a distintos niveles y a formas de articulacioacuten que no pueden ser ignoradas si se desea lograr resultados consistentes con lineamientos preestablecidos que puedan ser generalizables posible de ser evaluados y supervisados en funcioacuten de criterios determinados

Un primer nivel de definicioacuten corresponde a la jurisdiccioacuten Generalmente este nivel de caraacutecter normaHvo y prescriptivo esteacute definido y otorga grados de aulonomla y direccionalidad que es neceserio conocer para delimitar la propuesta particular con la que se pretende trabajar

Un segundo nivel corresponde al de las definiciones de la Institucioacuten educativa Dos probJemeacuteticas deben ser abordqdas en eacutel Por un lado para definir un proyedo Institucional de Aproximacioacuten al mundo del trabalo seraacute neceserlo hacer un diagnoacutesHco de caraacutecter descriptivo de la institucioacuten educativa el contexto en el que se Inserta y su historia institucional Dar cuenta del haber en cuanto a recursos materialas y humanos del vinculo que la institucioacuten tiene con la comunidad y el lugar que ocupa en eUa Este mapa descriptivo daraacute las condiciones de posibilidad que permitiraacuten ubicar y analizar la perHnencia de la segunda probJemeacutetica en el orden de definicioacuten institucional Esto es queacute proyecto especifico de Aproximacioacuten al mundo del trabalo se desarrollaraacute En esta instancia se definen las Intenciones lo que se quiere hacer y el coacutemo hacer de la Institucioacuten Cueacutet es el proyecto y la estrategia con los que la institucioacuten se compromete

El tercer nivel corresponde al planteo didaacutectico pedagoacutegico en el aula a traveacutes del dispositivo Proyecto Integrado Se plantean queacute objetivos se persiguen coacutemo se abordaraacuten cuaacuteles son las etapas los roles las metas etc La temaacutetica de Aproximacioacuten al mundo de trabalo tomada como estrategia formativa demanda arHcular saberes complejos y diversos permitiendo el desarrollo de competencias baacutesicas que Junto con el interaacutes que suscita por parte de los alumnos muestra la importancia del tema como estrategia de retencioacuten

Un abordaje exitoso requiere de la arHculacioacuten entre las directivas juntildesdiccionales las propuestas institucionales y la instancia del docente frente a los alumnos Sereacute neceserio generar nuevas capacidades definir nuevos roles docentes y directivos redefinir aspectos que hacen la normative y la gestioacuten etc

Para la asistencia teacutecnica sobre este temeacutetica en las jurisdicciones se propone un trabajo en los tres niveles mencionados (jurisdiccional InsHtucional y aula) El trabajo se compone de una presentacioacuten general de la propuesta y de trabajos en taller por grupos con una breve presentacioacuten de las consignas y fundamento de los mismos

Se trata de generar un espacio de discusioacuten alrededor del cual la reIIexloacuten sobre la propuesta Y la descripcioacuten de experiencias anteriores originadas por IniclaHvas diversas en esta direccioacuten permitan sistematizar y discutir la experiencia adquirida y a su vez construir una propuesta

1 _ Cu_ EduCIICI6 bull IIIET 13

acorde con la realidad especifica El trabajo raallzado utilizando esta metodologla ha mostrado ser motivador y exitoso en cuanto al logro de estos objetivos

61 SIntesis

Asistencia AsesoramIento ExperIencia antlclpatoria

Capacitacioacuten

Material de orientacioacuten

Consulte a distancia

Inscripcioacuten en la estructura culTlcular Jurisdiccional

Desarrollo y circuitos de institucional

ajuste de los Implementacioacuten

Formulacioacuten de Proyectos Integrados para la implementacioacuten didaacutectico pedagoacutegica

Desarrollo y sistematizacioacuten de Proyectos Integrados elaborados en la institucioacuten

Ajuste general de la propuesta

bull

14 MIlst Cultura Educac6 bull INET

bull

Propuesta de temas para abordar en los Proyectos Integrados

El listado de proyectos que se presenta a continuacioacuten es de caraacutecter orientativo Se propone para ser desalTOlledo en los ejes temeacutetlcos definidos como Problemeacutetlca Ioca regional Y accioacuten comunitaria y Afeas ocupacionaleS Es Importante aclarar que varios de los proyectos pueden ser trabajados Indillllntamente en uno u otro eje temaacutetico por su caraacuteeler general (coacutedigO G)

Las aacutereas ocupacionales Gestioacuten Organlzacional e Informeacutetlca estaacuten incluidas en todos y cada uno de los proyectos que se desalTOllen tanto en el eje Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria como en el eje Areas ocupaclonales ya que los contenidos que ellas abordan pueden considerarse como transversales a todos los proyectos

Cada uno de los ejemplos de proyecto pueden ser trabajados en cualquier allo del dclo slempra que se tengan en cuenta los criterios de secuenclacloacuten Ellos son

bull Grado de profundizacioacuten y complejidad de los contenidos y procedimientos requeridos a los alumnos

bull Grado de apropiacioacuten del dispositivo metodoloacutegico que se requiere del alumno

Ije Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria

1 El hosplt1 de l comunidad (G) DesalTOllar un proyeelo sobre el hospital de la comunidad con eje en la prestacioacuten de un servicio de salud iquestQuieacutenes son los responsables iquestCuaacutel es la oferta iquestCuaacutel es la poblacioacuten c

atendida iquestDe doacutende provienen los fondos iquestQuieacutenes son los trabajadores en el hospital Tambieacuten puede ser un proyecto a desarrollar en el eje Areas ocupacionales en Salud y Ambiente con una propuesta maacutes focalizada

2 iquestQuieacutenes viven y t bn en la comunldd cercna bull l escuel Recuperar el temaproblema de la discriminacioacuten del Aacuterea de Fonnacloacuten Etica y Ciudadana desde la perspectiva del trabajo Se abordaraacuten contenidos tales como corrtentes Inmigratorias en la comunidad chicos de la calle empleo y subempleo atc

3 Ls orgnlzclones comunltrlas Un proyecto sobre organlzaclones comunltal1as supone conocer cuaacuteles son las instituciones intermedias organizaciones de base ONGs OGs y partidos polltiacutecos que conforman la red organlzadonal sobra la que descansa la comunidad Entender cuaacuteles son los problemas comunitarios a los que estas organizaciones dan respuesta y los modos de gestioacuten de cada una de ellas

4 Politic de urlNlnlzcl6n de l munlclplldd en l que estl Insert mi escuel (G) Inciuye el relevamiento de obras y proyeelos de urbanizacioacuten de la munlclpaUdad localizacioacuten y tipo de obras perfil de trabajadores los grandes criterios utilizados en la politica de urbanizacioacuten local etc

Tambieacuten puede ser un proyecto a dasalTOllar en el eje Afeas ocupacionales en t

Construcciones con una propuesta de contenidos maacutes focaliacutezada por los contenidos Introduelorios del TTP de Construcciones

151liii0_ CuItIml Y hu_6ft INIE1

bull en conjunto con la institucioacuten a la que se prestoacute el servicio

En relacioacuten a

bull el producto terminado bull el proceso de desalTOllo del proyecIo bull el proceso de apnlllIIIDje del grupo

Los contenidos clU8mJlllltoI en cada una de las fases del Proyecto Integrado ademaacutes de los contenidos lIObte 1nIIIIIIoIINel6dtlcas fueron

Contenidos Involucrados

bull Formas de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la sociedad contemporaacutenea

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria instituciones Intermedias organizaciones de base ONGs OGs partidos poIftlcos

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo bull Competitividad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

Predisefio bull Circuitos organizatlvos de gestioacuten del trabajo artesanal e industrial

bull Formes de produccioacuten de bienes y servicios bull Productos procesos y circuitos organlzetvos Involucrados en los

distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria bull Instalaciones equipos maacutequinas herramientas e Implementos en las

distintas actividades bull

bull Insumo energla y materiales bull Derechos y deberes de los trabajadoras bull Tecnologfa organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

Diseno bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperativismo microemprendimienlos mlcroempresas

bull Alcances de la comunicacioacuten seguacuten el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Caractaristlcas del trabajo en el sector servicios

Circuitos organlzatlvos de ejecucioacuten y gestioacuten

bull Subjetividad y trabajo

Costos bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemico empresas Estado y familias

Ejecucioacuten bullbull DIstintas formas de comunicacioacuten y roles de los divelSOs actores Involucrados en los diferentes circuitos ocupacionales

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajador mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

Evaluacioacuten bull Relacioacuten trabajo-ernpleo empleo desempleo subempleo bull Aspectos de la cultura impresa en los diferentes productos

t_ de CultUra y Educacl6n bull HET 20

bull

1 Agenclbullbull gubementa y no gubemntal_ p el desarrollo de l producel6n gropcu Un proyecto que indaIJUe las Instancias gubernamentales y no gubernamentales de apoyo a la producci6n agropeCuaria 1- estndeglas que utilizan los trabajadores del agro para acceder a esos apoyos subsidios creacutedltos etc Podrla ser un proyecto a desarrollar en escuelas agrot6cnlcas o escuelas rurales

2 lItlllllllento d un epacloledlflclo pUacuteblico del brrlo cercno bull l bull bullbullCllel (e) DuIIrroIIar un proyecto en el Que los alumnos puedan ejecutar 110 fiscalizar taraas de mantenimiento de un adificio o espacio puacuteblico cercano a la escuela en relacioacuten con los contenidos propios del aacuterea Construcciones Puade ser un proyecto a poner en marcha en otra escuela con una tradicioacuten no teacutecnica En este caso el eje se desplazarla de las cuestiones maacutes teacutecnicas a la problemaacutetica de la urbanizacioacuten de la localidad

3 Produccl6n lImentlcl Generar 110 participar en proyectos de produccioacuten de alguacuten aUmento Que integre

bull anaacutelisis y ensayo lIsico qulmlco y bioloacutegico de materias primas

bull insumos y matentildeales en procesos

bull productos y medio ambiente

bull la gestioacuten del proceso productivo y la aplicacioacuten de tecnologiacutea apropiada

4 L radio escolr (G) shyEl desarrono de un proyecto de esteacute naturaleza implica dos niveles de trabajo 1) el montaje y la instalacioacuten de la radio (utilizacioacuten de Instrumentos herramientas y contenidos de la electroacutenica) y 2) la gestioacuten de los aspectos de la comunicacioacuten (diseilo de programas de los guiones diferencladoacuten de roles relacioacuten con la comunidad etc) En el caso en que el proyecto se realice en una escuela teacutecnica con taller de electroacutenica es conveniente tomar los dos niveles en cualquier otro caso se tomareacute el segundo y se contratareacute el servicio del primero

5 Reparcl6n de electrodom6stlcoa Plan de mantenimiento preventivO pradldivo y correctivo de electrodomeacutesticos de alguna institucioacuten cercana a la escuela que realice actividades sin fines de lucro

8 OrgnlzcI6n de un evento recreativo (8) Incluye tareas de diagnoacutestico programacioacuten ejacucioacuten y evaluacioacuten de actividades socioshyculturales en el tiempo libre aplicando teacutecnicas de animacioacuten Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

7 Cmpft publicitaria (8) Proyectos relacionados con la planificacioacuten beacutesica la realizacioacuten y la gestioacuten de productos comunicacionales mono y multimediales cuando el nivel de dificultad asl lo permita El producto a publlcltar sereacute decisioacuten de cada escuela Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

8 Campafta de pravencl6n de bullbullrampI6n Incluye la investigacioacuten epldemloloacutegica y el diseno y difusioacuten en la comunidad de una campana con el objeto de prevenir la enfennedad

18

ejemplo de de rrollo de un proyecto Integrado

El desarrono de este proyecto Integrado estaacute pensado para una escuela teacutecnica y un grupo de alumnos que hayan realiZlldo una experiencia previa de Proyecto Integrado

Armado de la Sltuacl6n Problemaacutetica Relevamlento de Instituciones barrlale

Nel Institucional reievamlento de distintas organizaciones barriales cercanas a la escuelas y de las necesidades que cada una tiene

Resultado

Institucioacuten Situaciones problemiticas

Escuela primaria Iluminacioacuten insufiCiente del saloacuten de actos Falla una biblioteca Pupitres rotos Falta de timbre en la entrada Poca comunicacioacuten con los padres

Comisioacuten vecinal

No llene lugar donde reunirse Esteacutetica descuidada de las veradas del barrio Falla de pemonas y organizacioacuten para el mantenimiento de espacios verdes

Sociedad de fomento No se promocionan debidamente las actividades Pocos socios Pobre umlnacioacuten de cancha

Escuela de discapacitados motores Instalacioacuten eleacutectrica no acorde a los destinatarios Espacio insuflciente Falla de recursos didaacutecticos

Club de fuacutetbol OesorganizaciOn en las dMsIonesfcalegontildeas del club Poca partlcipadoacuten en campeonatos

Guardarla TIene pocos Juegos Los Inodoros son muy grandes Falta una cocinera No hay comisioacuten cooperadora

Jardln de Infantas Poco material didaacutectico Poca comunicacioacuten con los padres Sala de direccioacuten huacutemeda y stn calefaccioacuten

Hospital zonal Campallas de prevencioacuten insufICientes

bull

5 Este relevamiento puede ser el producto de un proyecto anterior de este u otro grupo de alumnos

17 alerto Cultura 1 Educacl611 bull INET

Falla de material descartable Instalacioacuten eleacutectrica defectuosa Desarticulacioacuten con otras Instituciones

Escasez de malef1a1 descartable Falla de cartelera de servicios Pocos consultof1osbull

Sala de primeros 8UldIIos

cttco Indagacioacuten de las distintas representaciones de los alumnos sobre las MIl menQonadas y sus problemas6

Institucioacuten

Escuela primaria

Comisioacuten vecinal

Sociedad de fomento

Escuela de discapacitados motores

Club de fuacutetbol

Guarderiacutea

Jardn de infantes Hospital zonal

sala de primeros auxilios

Situaciones problemaacuteticas

Es muy chica y los muebles son vleios

No sabemos

Falta luz en la cancha y va DOC8 gente

No sabemos

DesolVanlzacioacuten

No tienen mucho IUlJar y estaacuten buscando cocinera No llene plala y hay Que plntaf10

Los meacutedicos son buenos y llenan poco

Es muy chica y la gente no paga

Estos cuadros son los insumos de partida para instalar la Situacioacuten Problemaacutetica en el grupo

Los docentes a calVo del trabajo deben tener presente que ah-edador de un proyecto determinado deben instalarse discusiones sobre problemaacuteticas conexas al tema que se aborda de modo de articular los contenidos de la propuesta

A modo de ejemplo 1 Las cosas que los alumnos van aprendiendo no son aplicadas en otros aacutembitos que

no sea el escolar 2 El mundo del trabajo exige experiencia laboral 3 Las inslitudones barriales teniendo objetivos comunes no cumplimentan sus

actividades

Sltuacl6n Problemeacutetlca Desarrollo de la actividad En subgrupos de no maacutes de cinco alumnos se analizan las distintas situaQones y se discrimina entre aquellas que el conjunto puede asumir y las que no Entre las asumibles se

6 Esta actividad ss entiende como taller previo a la instaladoacuten de la siruacl6n problemaacutetica

18 MI__ de Cultura y Educacioacuten IMET

filies

~

eligen dos para proponer en plenario Las propuestas de cada uno de los grupos que Incluyen la Institucioacuten a amptendel y ti JllDblema a resolver se ponen en comuacuten y se vOla por una de ellas

Resultado de la 1IOtMI6n Instalacioacuten eleacutectrica para la escuela de discapacitados motores

ppr~o~b~le~ma==~= en la siguiente nominacioacuten del proyecto Necesidad de una IacuteI1 lDOIdfJ 8 os destinatarios

las estrategias planteadas por los alumnos nominando objetivos y definiendo ISla fase los alumnos suelen proponer cuestiones que corresponden al diseno 8 organlzativos o a la ejecucioacuten Hay que tener especial cuidado en la separacioacuten

Se ordenan las ideas aparecidas en las fases anterioras y se empieza a dar forma al servicio Cada Idea es un pie para el planteo de una actividad de Investigacioacuten El docente elige las maacutes pertinentes Ejemplo Los chicos tienen que estar lejos de la corriente Podemos poner los tomas a 150 m

Trabajo de investigacioacuten relevar caractensticas de las instalaclonas eleacutectricas en faacutebricas organizaciones barriales y comercios de la zona con el objeto de conocer normas de seguridad El trabajo de investigacioacuten puede plantear maacutes de una altemallva

Dlsello Entre las posibles formas de prestar el servicio (Incluidos nuevos circuitos productos y tareas) se selecciona la maacutes adecuada dando comunicacioacuten a la Institucioacuten de destino

Circuitos organizatlvos de eJecucl6n gestl6n Desarrollo de una actividad en subgrupos sobre los circuitos de organizacioacuten y gestioacuten del proyecto irtilizando la siguiente gula

i IHerramientas Recursos Comunica I

Tiempos Espacios Recursos Materiales humanosshy cloacuten con la I Funciones escuela

I

Esta actividad estaacute pensada para que los alumnos la desarrollen en horario extra-cIase y bajo la responsabilidad de los subgrupos

Socializacioacuten de los diferentes trabajos de los subgrupos en plenario para dar forma a la organizacioacuten definitiva

Costos Desarrollo econoacutemico-admlniacutestrativo del proyecto tomando en cuenta el circuito de organizacioacuten definido en la etapa anterior

bullEjecucioacuten Sistematizacioacuten del desarrollo fundamentando modlftcaciones en las Uneas de trabajo abiertas en la eswela y en la Institucioacuten donde se prestaraacute el sarvlcio

Evaluacioacuten Se raallza en dos niveles

bull en la escuela de origen el grupo de alumnos y docentes involucrados

terlo H Cultura YEducacl6n INET 19

bull Los ejes de Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria y Aacutereas ocupacionales pueden ser un buen punto de partida para la puesta en maroha de proyectos integrados de cierto grado de especificidad temaacutetica Es posible describirlos en teacuterminos de los productos procesos y circuitos de organizacioacuten y gestioacuten que estructuran las dlsUntlS acciones especificas que se asumen en cada uno de eRos Estas acciones suponen relaCiones de ordan instrumental social y axioloacutegico

iexcl

El eje Sujeto y mundo de trabajo propone contenidos que es recomendable abordar en e marco del trabajo con Proyectos Integ8dos organizadOS a partir de alguno de los otros dos ejes por las caractelfstlcas de generalidad de dlcl10s contenidos

4 Propuesta metodoloacutegica

La propuesta asume el dispositivo metodoloacutegico de Proyectos Integrados en la modalidad aula-taHer Se define en relacioacuten con cuatro aspectos

a) grupo y contexto b) conocimiento e) sujeto de aprendizaje y d) competencias para el mundo del trabajo

Los Proyectos Integrados sirven para vertebrar contenidos conocimientos y experiencias de distintas procedencias La efICacia de la propuesta estaacute dada por la resolucioacuten de sttuaciones problemaacuteticas que involucran conocimientos transferidos desde otros contextos Una propuesta en estos teacuterminos estimula la innovacioacuten y la investigacioacuten por parte de los alumnos

A traveacutes de Proyectos Integrados se articula tanto el proceso de aprendizaje Individual como el de la dinaacutemica grupal Permiten partir de temaacuteticas cercanas a los adolescentes y desarrollar una actividad concreta y compleja en tomo a la construccioacuten de un producto tangible de modo

de direccionar la accioacuten pedagoacutegica En un primer momento la propuesta de proyectos se plantea en forma dirigida para Ir avanzando hacia proyectos maacutes abiertos que Impliquen mayor grado de autonomla responsabilidad y autorganizacloacuten

En el aacutembito especifico de la temaacutetica Aproximacioacuten al mundo del frirlNVo este dispositivo es el maacutes adecuado para conectar el mundo escolar con el universo extraescolar Propone la adquisicioacuten de capacidades que permitan a los alumnos negar al dominio de competencias para el mundo del trabajo Competencias que se desarrollan tanto en e campo procedimental como en el conceptual actHudinal y axioloacutegico Les diferentes competenCias puestas en juego no son soacutelo el resultado de la orientacioacuten que asume el proyecto sino de la estroaacuteura misma del dispositivo

El dispositivo Proyecto Integrado se organiza (en forma secuenCiada) a partir de las dlstintes fasespasos situacioacuten problemaacutetica situacioacuten estrateacutegica propuesta preliminar diselio circuitos organizalivos de ejecucioacuten y gestioacuten costos ejecudoacuten y evaluacioacuten El reconocimiento y la aprehensioacuten Instrumental de las fases se logran a partir de la sucesioacuten de distintos proyectos A medida que e alumno trabaja eacutestos tambieacuten objeto de su conocimiento genera condiciones de mayor eficacia

La aprehensioacuten definitlva de dispositivo metodoloacuteglco transita tres etapas a) apertura como primer acercamiento al dispositivo en donde las fases se encuentran

desdibujadas en relacioacuten a la ejecudoacuten del producto que ocupa casi toda la escena bull pedagoacutegica

b) desarrollo como comienzo de desprendimiento en relacioacuten al producto tornando signifICacioacuten e resto de las fases e) sintasla etapa en donde el alumno Iogra la distancia oacuteptima con el objeto que produce pare otorgarle al conjunto Integrado de fases poder de trensferencla instrumentel

iquestCoacutemo se entlfnde el aprender hacfendo La propuesta metodoloacutegica busca que el sujeto intente pensar lo que hace y saber lo que piensa La articulacioacuten delsaber hacer con el middothacer

11 MIn_ de CUiNO EducIIcl6n bull IHET

bull

saberes supone que el alumno construya sus propias estrategias conocimientos productos circuitos organlzafJvos de ejecucioacuten y gestioacuten

5 Alternativas para definir los Perfiles Docentes

Las oaracterlstlcas de la propuesta evidencian que no hay un uacutenico pel1ll dooante adecuado para trabajar esta temaacutetica Tanto la necasidad de Integrar contenidos de diversas Araas de trabajar contenidos propios del mundo del trabajo como las definiciones en la insercioacuten de la temAuumloa del curriculum Jurisdiccional requieren decisiones respecto al pel1ll docente

Las cuestiones a tener en cuenta son

bull la decisioacuten adoplada a propoacutesito de la inscripcioacuten de la temaacutelioa dentro del curriculum de laEGB

bull los criterios definidos para la oapacitacloacuten en este tema

Es n_sano abrir espacios para la capacitacioacuten que contemplen la adquisicioacuten de contenidos y propicien la construccioacuten de un rol dooante que pueda desempeftarse en el marco dldaacutecllcoshypedagoacutegico e institucional en el que debe trabajar organizando estrategias y planlfioaclones para llevar adelante la articulacioacuten y coordinacioacuten de proyectos con otros dooantes

La capacitacioacuten debe constar de

bull Nociones de encuadre general en los tres ejes que articulan la propuesta de Aproximacioacuten al mundo del trabajo (SUjeto y mundo del trabajo Areas Ocupacionales y Problemaacuteticas looales regionales y accioacuten comunitaria)

bull Capacitacioacuten en matodologla de Proyecto Integrado en tanto manejo de la estrategia matodoloacuteglca de Implementacioacuten

Opciones Docentes

El desarroHo de Proyectos Integrados en Proyectos coordinados por los docentes de uno de los espacios curriculares existentes dichos espacios

Abntilder un espacio propio de Aproximacioacuten al Es recomendable que este nuevo espacio mundo del trabajo sea asumido por los docentes de Ciencias

Sociales o Tecnologla

Orupar el espacio de Definicioacuten Inslilucional La rotacioacuten de docentes que la institucioacuten designe para asumir la coordinacioacuten de los proyectos Se recomienda el trabajo conjunto de maacutes de un docente

Abrir una Oferta Curricular Complementaria (decfsioacuten adoptada mayoritariamente por las escuelas teacutecnicas en algunas Jurisdicciones)

Se recomienda Incorporar como coordinadores de este espacio a los maestros de taner

bull Abntilder una oferta extracurricular La decisioacuten del dooante a oargo de este

espacio seraacute una decisioacuten Institucional soacutelo condicionada por la capacitacioacuten

Es prioritario para el eacutexito del trabajo en esta temaacutetica la articulacioacuten entre los docentes a

12 bullbulle_de Culta 1 Edil_6ftmiddot INET

cargo de cada una de las altemativas expuestas y el personal del gabinete de la escuela que garantice una mirada en conjunto de los temas y problemas que se suSCIten

51 Funciones del coordinador Institucional

bull Supervlser el tratamiento de la totalidad de los contenidos de los tras ejes a lo largo del ciclo

bull Garantizar la pertinente secuenciacioacuten de los proyectos integrados en teacuterminos metodoloacutegicos y de contenidos

bull Sistematizar y conducir los distintos procesos de implementacioacuten con el objetivo de acumular experiencia en el abordaje Institucional de la temaacutetica

6 Los tres niveles de la asistencia teacutecnica

La implementacioacuten de proyedos de Aproximacioacuten al mundo del trabejo requiere definlcionas que corresponden a distintos niveles y a formas de articulacioacuten que no pueden ser ignoradas si se desea lograr resultados consistentes con lineamientos preestablecidos que puedan ser generalizables posible de ser evaluados y supervisados en funcioacuten de criterios determinados

Un primer nivel de definicioacuten corresponde a la jurisdiccioacuten Generalmente este nivel de caraacutecter normaHvo y prescriptivo esteacute definido y otorga grados de aulonomla y direccionalidad que es neceserio conocer para delimitar la propuesta particular con la que se pretende trabajar

Un segundo nivel corresponde al de las definiciones de la Institucioacuten educativa Dos probJemeacuteticas deben ser abordqdas en eacutel Por un lado para definir un proyedo Institucional de Aproximacioacuten al mundo del trabalo seraacute neceserlo hacer un diagnoacutesHco de caraacutecter descriptivo de la institucioacuten educativa el contexto en el que se Inserta y su historia institucional Dar cuenta del haber en cuanto a recursos materialas y humanos del vinculo que la institucioacuten tiene con la comunidad y el lugar que ocupa en eUa Este mapa descriptivo daraacute las condiciones de posibilidad que permitiraacuten ubicar y analizar la perHnencia de la segunda probJemeacutetica en el orden de definicioacuten institucional Esto es queacute proyecto especifico de Aproximacioacuten al mundo del trabalo se desarrollaraacute En esta instancia se definen las Intenciones lo que se quiere hacer y el coacutemo hacer de la Institucioacuten Cueacutet es el proyecto y la estrategia con los que la institucioacuten se compromete

El tercer nivel corresponde al planteo didaacutectico pedagoacutegico en el aula a traveacutes del dispositivo Proyecto Integrado Se plantean queacute objetivos se persiguen coacutemo se abordaraacuten cuaacuteles son las etapas los roles las metas etc La temaacutetica de Aproximacioacuten al mundo de trabalo tomada como estrategia formativa demanda arHcular saberes complejos y diversos permitiendo el desarrollo de competencias baacutesicas que Junto con el interaacutes que suscita por parte de los alumnos muestra la importancia del tema como estrategia de retencioacuten

Un abordaje exitoso requiere de la arHculacioacuten entre las directivas juntildesdiccionales las propuestas institucionales y la instancia del docente frente a los alumnos Sereacute neceserio generar nuevas capacidades definir nuevos roles docentes y directivos redefinir aspectos que hacen la normative y la gestioacuten etc

Para la asistencia teacutecnica sobre este temeacutetica en las jurisdicciones se propone un trabajo en los tres niveles mencionados (jurisdiccional InsHtucional y aula) El trabajo se compone de una presentacioacuten general de la propuesta y de trabajos en taller por grupos con una breve presentacioacuten de las consignas y fundamento de los mismos

Se trata de generar un espacio de discusioacuten alrededor del cual la reIIexloacuten sobre la propuesta Y la descripcioacuten de experiencias anteriores originadas por IniclaHvas diversas en esta direccioacuten permitan sistematizar y discutir la experiencia adquirida y a su vez construir una propuesta

1 _ Cu_ EduCIICI6 bull IIIET 13

acorde con la realidad especifica El trabajo raallzado utilizando esta metodologla ha mostrado ser motivador y exitoso en cuanto al logro de estos objetivos

61 SIntesis

Asistencia AsesoramIento ExperIencia antlclpatoria

Capacitacioacuten

Material de orientacioacuten

Consulte a distancia

Inscripcioacuten en la estructura culTlcular Jurisdiccional

Desarrollo y circuitos de institucional

ajuste de los Implementacioacuten

Formulacioacuten de Proyectos Integrados para la implementacioacuten didaacutectico pedagoacutegica

Desarrollo y sistematizacioacuten de Proyectos Integrados elaborados en la institucioacuten

Ajuste general de la propuesta

bull

14 MIlst Cultura Educac6 bull INET

bull

Propuesta de temas para abordar en los Proyectos Integrados

El listado de proyectos que se presenta a continuacioacuten es de caraacutecter orientativo Se propone para ser desalTOlledo en los ejes temeacutetlcos definidos como Problemeacutetlca Ioca regional Y accioacuten comunitaria y Afeas ocupacionaleS Es Importante aclarar que varios de los proyectos pueden ser trabajados Indillllntamente en uno u otro eje temaacutetico por su caraacuteeler general (coacutedigO G)

Las aacutereas ocupacionales Gestioacuten Organlzacional e Informeacutetlca estaacuten incluidas en todos y cada uno de los proyectos que se desalTOllen tanto en el eje Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria como en el eje Areas ocupaclonales ya que los contenidos que ellas abordan pueden considerarse como transversales a todos los proyectos

Cada uno de los ejemplos de proyecto pueden ser trabajados en cualquier allo del dclo slempra que se tengan en cuenta los criterios de secuenclacloacuten Ellos son

bull Grado de profundizacioacuten y complejidad de los contenidos y procedimientos requeridos a los alumnos

bull Grado de apropiacioacuten del dispositivo metodoloacutegico que se requiere del alumno

Ije Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria

1 El hosplt1 de l comunidad (G) DesalTOllar un proyeelo sobre el hospital de la comunidad con eje en la prestacioacuten de un servicio de salud iquestQuieacutenes son los responsables iquestCuaacutel es la oferta iquestCuaacutel es la poblacioacuten c

atendida iquestDe doacutende provienen los fondos iquestQuieacutenes son los trabajadores en el hospital Tambieacuten puede ser un proyecto a desarrollar en el eje Areas ocupacionales en Salud y Ambiente con una propuesta maacutes focalizada

2 iquestQuieacutenes viven y t bn en la comunldd cercna bull l escuel Recuperar el temaproblema de la discriminacioacuten del Aacuterea de Fonnacloacuten Etica y Ciudadana desde la perspectiva del trabajo Se abordaraacuten contenidos tales como corrtentes Inmigratorias en la comunidad chicos de la calle empleo y subempleo atc

3 Ls orgnlzclones comunltrlas Un proyecto sobre organlzaclones comunltal1as supone conocer cuaacuteles son las instituciones intermedias organizaciones de base ONGs OGs y partidos polltiacutecos que conforman la red organlzadonal sobra la que descansa la comunidad Entender cuaacuteles son los problemas comunitarios a los que estas organizaciones dan respuesta y los modos de gestioacuten de cada una de ellas

4 Politic de urlNlnlzcl6n de l munlclplldd en l que estl Insert mi escuel (G) Inciuye el relevamiento de obras y proyeelos de urbanizacioacuten de la munlclpaUdad localizacioacuten y tipo de obras perfil de trabajadores los grandes criterios utilizados en la politica de urbanizacioacuten local etc

Tambieacuten puede ser un proyecto a dasalTOllar en el eje Afeas ocupacionales en t

Construcciones con una propuesta de contenidos maacutes focaliacutezada por los contenidos Introduelorios del TTP de Construcciones

151liii0_ CuItIml Y hu_6ft INIE1

bull en conjunto con la institucioacuten a la que se prestoacute el servicio

En relacioacuten a

bull el producto terminado bull el proceso de desalTOllo del proyecIo bull el proceso de apnlllIIIDje del grupo

Los contenidos clU8mJlllltoI en cada una de las fases del Proyecto Integrado ademaacutes de los contenidos lIObte 1nIIIIIIoIINel6dtlcas fueron

Contenidos Involucrados

bull Formas de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la sociedad contemporaacutenea

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria instituciones Intermedias organizaciones de base ONGs OGs partidos poIftlcos

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo bull Competitividad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

Predisefio bull Circuitos organizatlvos de gestioacuten del trabajo artesanal e industrial

bull Formes de produccioacuten de bienes y servicios bull Productos procesos y circuitos organlzetvos Involucrados en los

distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria bull Instalaciones equipos maacutequinas herramientas e Implementos en las

distintas actividades bull

bull Insumo energla y materiales bull Derechos y deberes de los trabajadoras bull Tecnologfa organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

Diseno bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperativismo microemprendimienlos mlcroempresas

bull Alcances de la comunicacioacuten seguacuten el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Caractaristlcas del trabajo en el sector servicios

Circuitos organlzatlvos de ejecucioacuten y gestioacuten

bull Subjetividad y trabajo

Costos bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemico empresas Estado y familias

Ejecucioacuten bullbull DIstintas formas de comunicacioacuten y roles de los divelSOs actores Involucrados en los diferentes circuitos ocupacionales

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajador mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

Evaluacioacuten bull Relacioacuten trabajo-ernpleo empleo desempleo subempleo bull Aspectos de la cultura impresa en los diferentes productos

t_ de CultUra y Educacl6n bull HET 20

bull

1 Agenclbullbull gubementa y no gubemntal_ p el desarrollo de l producel6n gropcu Un proyecto que indaIJUe las Instancias gubernamentales y no gubernamentales de apoyo a la producci6n agropeCuaria 1- estndeglas que utilizan los trabajadores del agro para acceder a esos apoyos subsidios creacutedltos etc Podrla ser un proyecto a desarrollar en escuelas agrot6cnlcas o escuelas rurales

2 lItlllllllento d un epacloledlflclo pUacuteblico del brrlo cercno bull l bull bullbullCllel (e) DuIIrroIIar un proyecto en el Que los alumnos puedan ejecutar 110 fiscalizar taraas de mantenimiento de un adificio o espacio puacuteblico cercano a la escuela en relacioacuten con los contenidos propios del aacuterea Construcciones Puade ser un proyecto a poner en marcha en otra escuela con una tradicioacuten no teacutecnica En este caso el eje se desplazarla de las cuestiones maacutes teacutecnicas a la problemaacutetica de la urbanizacioacuten de la localidad

3 Produccl6n lImentlcl Generar 110 participar en proyectos de produccioacuten de alguacuten aUmento Que integre

bull anaacutelisis y ensayo lIsico qulmlco y bioloacutegico de materias primas

bull insumos y matentildeales en procesos

bull productos y medio ambiente

bull la gestioacuten del proceso productivo y la aplicacioacuten de tecnologiacutea apropiada

4 L radio escolr (G) shyEl desarrono de un proyecto de esteacute naturaleza implica dos niveles de trabajo 1) el montaje y la instalacioacuten de la radio (utilizacioacuten de Instrumentos herramientas y contenidos de la electroacutenica) y 2) la gestioacuten de los aspectos de la comunicacioacuten (diseilo de programas de los guiones diferencladoacuten de roles relacioacuten con la comunidad etc) En el caso en que el proyecto se realice en una escuela teacutecnica con taller de electroacutenica es conveniente tomar los dos niveles en cualquier otro caso se tomareacute el segundo y se contratareacute el servicio del primero

5 Reparcl6n de electrodom6stlcoa Plan de mantenimiento preventivO pradldivo y correctivo de electrodomeacutesticos de alguna institucioacuten cercana a la escuela que realice actividades sin fines de lucro

8 OrgnlzcI6n de un evento recreativo (8) Incluye tareas de diagnoacutestico programacioacuten ejacucioacuten y evaluacioacuten de actividades socioshyculturales en el tiempo libre aplicando teacutecnicas de animacioacuten Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

7 Cmpft publicitaria (8) Proyectos relacionados con la planificacioacuten beacutesica la realizacioacuten y la gestioacuten de productos comunicacionales mono y multimediales cuando el nivel de dificultad asl lo permita El producto a publlcltar sereacute decisioacuten de cada escuela Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

8 Campafta de pravencl6n de bullbullrampI6n Incluye la investigacioacuten epldemloloacutegica y el diseno y difusioacuten en la comunidad de una campana con el objeto de prevenir la enfennedad

18

ejemplo de de rrollo de un proyecto Integrado

El desarrono de este proyecto Integrado estaacute pensado para una escuela teacutecnica y un grupo de alumnos que hayan realiZlldo una experiencia previa de Proyecto Integrado

Armado de la Sltuacl6n Problemaacutetica Relevamlento de Instituciones barrlale

Nel Institucional reievamlento de distintas organizaciones barriales cercanas a la escuelas y de las necesidades que cada una tiene

Resultado

Institucioacuten Situaciones problemiticas

Escuela primaria Iluminacioacuten insufiCiente del saloacuten de actos Falla una biblioteca Pupitres rotos Falta de timbre en la entrada Poca comunicacioacuten con los padres

Comisioacuten vecinal

No llene lugar donde reunirse Esteacutetica descuidada de las veradas del barrio Falla de pemonas y organizacioacuten para el mantenimiento de espacios verdes

Sociedad de fomento No se promocionan debidamente las actividades Pocos socios Pobre umlnacioacuten de cancha

Escuela de discapacitados motores Instalacioacuten eleacutectrica no acorde a los destinatarios Espacio insuflciente Falla de recursos didaacutecticos

Club de fuacutetbol OesorganizaciOn en las dMsIonesfcalegontildeas del club Poca partlcipadoacuten en campeonatos

Guardarla TIene pocos Juegos Los Inodoros son muy grandes Falta una cocinera No hay comisioacuten cooperadora

Jardln de Infantas Poco material didaacutectico Poca comunicacioacuten con los padres Sala de direccioacuten huacutemeda y stn calefaccioacuten

Hospital zonal Campallas de prevencioacuten insufICientes

bull

5 Este relevamiento puede ser el producto de un proyecto anterior de este u otro grupo de alumnos

17 alerto Cultura 1 Educacl611 bull INET

Falla de material descartable Instalacioacuten eleacutectrica defectuosa Desarticulacioacuten con otras Instituciones

Escasez de malef1a1 descartable Falla de cartelera de servicios Pocos consultof1osbull

Sala de primeros 8UldIIos

cttco Indagacioacuten de las distintas representaciones de los alumnos sobre las MIl menQonadas y sus problemas6

Institucioacuten

Escuela primaria

Comisioacuten vecinal

Sociedad de fomento

Escuela de discapacitados motores

Club de fuacutetbol

Guarderiacutea

Jardn de infantes Hospital zonal

sala de primeros auxilios

Situaciones problemaacuteticas

Es muy chica y los muebles son vleios

No sabemos

Falta luz en la cancha y va DOC8 gente

No sabemos

DesolVanlzacioacuten

No tienen mucho IUlJar y estaacuten buscando cocinera No llene plala y hay Que plntaf10

Los meacutedicos son buenos y llenan poco

Es muy chica y la gente no paga

Estos cuadros son los insumos de partida para instalar la Situacioacuten Problemaacutetica en el grupo

Los docentes a calVo del trabajo deben tener presente que ah-edador de un proyecto determinado deben instalarse discusiones sobre problemaacuteticas conexas al tema que se aborda de modo de articular los contenidos de la propuesta

A modo de ejemplo 1 Las cosas que los alumnos van aprendiendo no son aplicadas en otros aacutembitos que

no sea el escolar 2 El mundo del trabajo exige experiencia laboral 3 Las inslitudones barriales teniendo objetivos comunes no cumplimentan sus

actividades

Sltuacl6n Problemeacutetlca Desarrollo de la actividad En subgrupos de no maacutes de cinco alumnos se analizan las distintas situaQones y se discrimina entre aquellas que el conjunto puede asumir y las que no Entre las asumibles se

6 Esta actividad ss entiende como taller previo a la instaladoacuten de la siruacl6n problemaacutetica

18 MI__ de Cultura y Educacioacuten IMET

filies

~

eligen dos para proponer en plenario Las propuestas de cada uno de los grupos que Incluyen la Institucioacuten a amptendel y ti JllDblema a resolver se ponen en comuacuten y se vOla por una de ellas

Resultado de la 1IOtMI6n Instalacioacuten eleacutectrica para la escuela de discapacitados motores

ppr~o~b~le~ma==~= en la siguiente nominacioacuten del proyecto Necesidad de una IacuteI1 lDOIdfJ 8 os destinatarios

las estrategias planteadas por los alumnos nominando objetivos y definiendo ISla fase los alumnos suelen proponer cuestiones que corresponden al diseno 8 organlzativos o a la ejecucioacuten Hay que tener especial cuidado en la separacioacuten

Se ordenan las ideas aparecidas en las fases anterioras y se empieza a dar forma al servicio Cada Idea es un pie para el planteo de una actividad de Investigacioacuten El docente elige las maacutes pertinentes Ejemplo Los chicos tienen que estar lejos de la corriente Podemos poner los tomas a 150 m

Trabajo de investigacioacuten relevar caractensticas de las instalaclonas eleacutectricas en faacutebricas organizaciones barriales y comercios de la zona con el objeto de conocer normas de seguridad El trabajo de investigacioacuten puede plantear maacutes de una altemallva

Dlsello Entre las posibles formas de prestar el servicio (Incluidos nuevos circuitos productos y tareas) se selecciona la maacutes adecuada dando comunicacioacuten a la Institucioacuten de destino

Circuitos organizatlvos de eJecucl6n gestl6n Desarrollo de una actividad en subgrupos sobre los circuitos de organizacioacuten y gestioacuten del proyecto irtilizando la siguiente gula

i IHerramientas Recursos Comunica I

Tiempos Espacios Recursos Materiales humanosshy cloacuten con la I Funciones escuela

I

Esta actividad estaacute pensada para que los alumnos la desarrollen en horario extra-cIase y bajo la responsabilidad de los subgrupos

Socializacioacuten de los diferentes trabajos de los subgrupos en plenario para dar forma a la organizacioacuten definitiva

Costos Desarrollo econoacutemico-admlniacutestrativo del proyecto tomando en cuenta el circuito de organizacioacuten definido en la etapa anterior

bullEjecucioacuten Sistematizacioacuten del desarrollo fundamentando modlftcaciones en las Uneas de trabajo abiertas en la eswela y en la Institucioacuten donde se prestaraacute el sarvlcio

Evaluacioacuten Se raallza en dos niveles

bull en la escuela de origen el grupo de alumnos y docentes involucrados

terlo H Cultura YEducacl6n INET 19

bull

saberes supone que el alumno construya sus propias estrategias conocimientos productos circuitos organlzafJvos de ejecucioacuten y gestioacuten

5 Alternativas para definir los Perfiles Docentes

Las oaracterlstlcas de la propuesta evidencian que no hay un uacutenico pel1ll dooante adecuado para trabajar esta temaacutetica Tanto la necasidad de Integrar contenidos de diversas Araas de trabajar contenidos propios del mundo del trabajo como las definiciones en la insercioacuten de la temAuumloa del curriculum Jurisdiccional requieren decisiones respecto al pel1ll docente

Las cuestiones a tener en cuenta son

bull la decisioacuten adoplada a propoacutesito de la inscripcioacuten de la temaacutelioa dentro del curriculum de laEGB

bull los criterios definidos para la oapacitacloacuten en este tema

Es n_sano abrir espacios para la capacitacioacuten que contemplen la adquisicioacuten de contenidos y propicien la construccioacuten de un rol dooante que pueda desempeftarse en el marco dldaacutecllcoshypedagoacutegico e institucional en el que debe trabajar organizando estrategias y planlfioaclones para llevar adelante la articulacioacuten y coordinacioacuten de proyectos con otros dooantes

La capacitacioacuten debe constar de

bull Nociones de encuadre general en los tres ejes que articulan la propuesta de Aproximacioacuten al mundo del trabajo (SUjeto y mundo del trabajo Areas Ocupacionales y Problemaacuteticas looales regionales y accioacuten comunitaria)

bull Capacitacioacuten en matodologla de Proyecto Integrado en tanto manejo de la estrategia matodoloacuteglca de Implementacioacuten

Opciones Docentes

El desarroHo de Proyectos Integrados en Proyectos coordinados por los docentes de uno de los espacios curriculares existentes dichos espacios

Abntilder un espacio propio de Aproximacioacuten al Es recomendable que este nuevo espacio mundo del trabajo sea asumido por los docentes de Ciencias

Sociales o Tecnologla

Orupar el espacio de Definicioacuten Inslilucional La rotacioacuten de docentes que la institucioacuten designe para asumir la coordinacioacuten de los proyectos Se recomienda el trabajo conjunto de maacutes de un docente

Abrir una Oferta Curricular Complementaria (decfsioacuten adoptada mayoritariamente por las escuelas teacutecnicas en algunas Jurisdicciones)

Se recomienda Incorporar como coordinadores de este espacio a los maestros de taner

bull Abntilder una oferta extracurricular La decisioacuten del dooante a oargo de este

espacio seraacute una decisioacuten Institucional soacutelo condicionada por la capacitacioacuten

Es prioritario para el eacutexito del trabajo en esta temaacutetica la articulacioacuten entre los docentes a

12 bullbulle_de Culta 1 Edil_6ftmiddot INET

cargo de cada una de las altemativas expuestas y el personal del gabinete de la escuela que garantice una mirada en conjunto de los temas y problemas que se suSCIten

51 Funciones del coordinador Institucional

bull Supervlser el tratamiento de la totalidad de los contenidos de los tras ejes a lo largo del ciclo

bull Garantizar la pertinente secuenciacioacuten de los proyectos integrados en teacuterminos metodoloacutegicos y de contenidos

bull Sistematizar y conducir los distintos procesos de implementacioacuten con el objetivo de acumular experiencia en el abordaje Institucional de la temaacutetica

6 Los tres niveles de la asistencia teacutecnica

La implementacioacuten de proyedos de Aproximacioacuten al mundo del trabejo requiere definlcionas que corresponden a distintos niveles y a formas de articulacioacuten que no pueden ser ignoradas si se desea lograr resultados consistentes con lineamientos preestablecidos que puedan ser generalizables posible de ser evaluados y supervisados en funcioacuten de criterios determinados

Un primer nivel de definicioacuten corresponde a la jurisdiccioacuten Generalmente este nivel de caraacutecter normaHvo y prescriptivo esteacute definido y otorga grados de aulonomla y direccionalidad que es neceserio conocer para delimitar la propuesta particular con la que se pretende trabajar

Un segundo nivel corresponde al de las definiciones de la Institucioacuten educativa Dos probJemeacuteticas deben ser abordqdas en eacutel Por un lado para definir un proyedo Institucional de Aproximacioacuten al mundo del trabalo seraacute neceserlo hacer un diagnoacutesHco de caraacutecter descriptivo de la institucioacuten educativa el contexto en el que se Inserta y su historia institucional Dar cuenta del haber en cuanto a recursos materialas y humanos del vinculo que la institucioacuten tiene con la comunidad y el lugar que ocupa en eUa Este mapa descriptivo daraacute las condiciones de posibilidad que permitiraacuten ubicar y analizar la perHnencia de la segunda probJemeacutetica en el orden de definicioacuten institucional Esto es queacute proyecto especifico de Aproximacioacuten al mundo del trabalo se desarrollaraacute En esta instancia se definen las Intenciones lo que se quiere hacer y el coacutemo hacer de la Institucioacuten Cueacutet es el proyecto y la estrategia con los que la institucioacuten se compromete

El tercer nivel corresponde al planteo didaacutectico pedagoacutegico en el aula a traveacutes del dispositivo Proyecto Integrado Se plantean queacute objetivos se persiguen coacutemo se abordaraacuten cuaacuteles son las etapas los roles las metas etc La temaacutetica de Aproximacioacuten al mundo de trabalo tomada como estrategia formativa demanda arHcular saberes complejos y diversos permitiendo el desarrollo de competencias baacutesicas que Junto con el interaacutes que suscita por parte de los alumnos muestra la importancia del tema como estrategia de retencioacuten

Un abordaje exitoso requiere de la arHculacioacuten entre las directivas juntildesdiccionales las propuestas institucionales y la instancia del docente frente a los alumnos Sereacute neceserio generar nuevas capacidades definir nuevos roles docentes y directivos redefinir aspectos que hacen la normative y la gestioacuten etc

Para la asistencia teacutecnica sobre este temeacutetica en las jurisdicciones se propone un trabajo en los tres niveles mencionados (jurisdiccional InsHtucional y aula) El trabajo se compone de una presentacioacuten general de la propuesta y de trabajos en taller por grupos con una breve presentacioacuten de las consignas y fundamento de los mismos

Se trata de generar un espacio de discusioacuten alrededor del cual la reIIexloacuten sobre la propuesta Y la descripcioacuten de experiencias anteriores originadas por IniclaHvas diversas en esta direccioacuten permitan sistematizar y discutir la experiencia adquirida y a su vez construir una propuesta

1 _ Cu_ EduCIICI6 bull IIIET 13

acorde con la realidad especifica El trabajo raallzado utilizando esta metodologla ha mostrado ser motivador y exitoso en cuanto al logro de estos objetivos

61 SIntesis

Asistencia AsesoramIento ExperIencia antlclpatoria

Capacitacioacuten

Material de orientacioacuten

Consulte a distancia

Inscripcioacuten en la estructura culTlcular Jurisdiccional

Desarrollo y circuitos de institucional

ajuste de los Implementacioacuten

Formulacioacuten de Proyectos Integrados para la implementacioacuten didaacutectico pedagoacutegica

Desarrollo y sistematizacioacuten de Proyectos Integrados elaborados en la institucioacuten

Ajuste general de la propuesta

bull

14 MIlst Cultura Educac6 bull INET

bull

Propuesta de temas para abordar en los Proyectos Integrados

El listado de proyectos que se presenta a continuacioacuten es de caraacutecter orientativo Se propone para ser desalTOlledo en los ejes temeacutetlcos definidos como Problemeacutetlca Ioca regional Y accioacuten comunitaria y Afeas ocupacionaleS Es Importante aclarar que varios de los proyectos pueden ser trabajados Indillllntamente en uno u otro eje temaacutetico por su caraacuteeler general (coacutedigO G)

Las aacutereas ocupacionales Gestioacuten Organlzacional e Informeacutetlca estaacuten incluidas en todos y cada uno de los proyectos que se desalTOllen tanto en el eje Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria como en el eje Areas ocupaclonales ya que los contenidos que ellas abordan pueden considerarse como transversales a todos los proyectos

Cada uno de los ejemplos de proyecto pueden ser trabajados en cualquier allo del dclo slempra que se tengan en cuenta los criterios de secuenclacloacuten Ellos son

bull Grado de profundizacioacuten y complejidad de los contenidos y procedimientos requeridos a los alumnos

bull Grado de apropiacioacuten del dispositivo metodoloacutegico que se requiere del alumno

Ije Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria

1 El hosplt1 de l comunidad (G) DesalTOllar un proyeelo sobre el hospital de la comunidad con eje en la prestacioacuten de un servicio de salud iquestQuieacutenes son los responsables iquestCuaacutel es la oferta iquestCuaacutel es la poblacioacuten c

atendida iquestDe doacutende provienen los fondos iquestQuieacutenes son los trabajadores en el hospital Tambieacuten puede ser un proyecto a desarrollar en el eje Areas ocupacionales en Salud y Ambiente con una propuesta maacutes focalizada

2 iquestQuieacutenes viven y t bn en la comunldd cercna bull l escuel Recuperar el temaproblema de la discriminacioacuten del Aacuterea de Fonnacloacuten Etica y Ciudadana desde la perspectiva del trabajo Se abordaraacuten contenidos tales como corrtentes Inmigratorias en la comunidad chicos de la calle empleo y subempleo atc

3 Ls orgnlzclones comunltrlas Un proyecto sobre organlzaclones comunltal1as supone conocer cuaacuteles son las instituciones intermedias organizaciones de base ONGs OGs y partidos polltiacutecos que conforman la red organlzadonal sobra la que descansa la comunidad Entender cuaacuteles son los problemas comunitarios a los que estas organizaciones dan respuesta y los modos de gestioacuten de cada una de ellas

4 Politic de urlNlnlzcl6n de l munlclplldd en l que estl Insert mi escuel (G) Inciuye el relevamiento de obras y proyeelos de urbanizacioacuten de la munlclpaUdad localizacioacuten y tipo de obras perfil de trabajadores los grandes criterios utilizados en la politica de urbanizacioacuten local etc

Tambieacuten puede ser un proyecto a dasalTOllar en el eje Afeas ocupacionales en t

Construcciones con una propuesta de contenidos maacutes focaliacutezada por los contenidos Introduelorios del TTP de Construcciones

151liii0_ CuItIml Y hu_6ft INIE1

bull en conjunto con la institucioacuten a la que se prestoacute el servicio

En relacioacuten a

bull el producto terminado bull el proceso de desalTOllo del proyecIo bull el proceso de apnlllIIIDje del grupo

Los contenidos clU8mJlllltoI en cada una de las fases del Proyecto Integrado ademaacutes de los contenidos lIObte 1nIIIIIIoIINel6dtlcas fueron

Contenidos Involucrados

bull Formas de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la sociedad contemporaacutenea

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria instituciones Intermedias organizaciones de base ONGs OGs partidos poIftlcos

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo bull Competitividad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

Predisefio bull Circuitos organizatlvos de gestioacuten del trabajo artesanal e industrial

bull Formes de produccioacuten de bienes y servicios bull Productos procesos y circuitos organlzetvos Involucrados en los

distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria bull Instalaciones equipos maacutequinas herramientas e Implementos en las

distintas actividades bull

bull Insumo energla y materiales bull Derechos y deberes de los trabajadoras bull Tecnologfa organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

Diseno bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperativismo microemprendimienlos mlcroempresas

bull Alcances de la comunicacioacuten seguacuten el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Caractaristlcas del trabajo en el sector servicios

Circuitos organlzatlvos de ejecucioacuten y gestioacuten

bull Subjetividad y trabajo

Costos bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemico empresas Estado y familias

Ejecucioacuten bullbull DIstintas formas de comunicacioacuten y roles de los divelSOs actores Involucrados en los diferentes circuitos ocupacionales

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajador mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

Evaluacioacuten bull Relacioacuten trabajo-ernpleo empleo desempleo subempleo bull Aspectos de la cultura impresa en los diferentes productos

t_ de CultUra y Educacl6n bull HET 20

bull

1 Agenclbullbull gubementa y no gubemntal_ p el desarrollo de l producel6n gropcu Un proyecto que indaIJUe las Instancias gubernamentales y no gubernamentales de apoyo a la producci6n agropeCuaria 1- estndeglas que utilizan los trabajadores del agro para acceder a esos apoyos subsidios creacutedltos etc Podrla ser un proyecto a desarrollar en escuelas agrot6cnlcas o escuelas rurales

2 lItlllllllento d un epacloledlflclo pUacuteblico del brrlo cercno bull l bull bullbullCllel (e) DuIIrroIIar un proyecto en el Que los alumnos puedan ejecutar 110 fiscalizar taraas de mantenimiento de un adificio o espacio puacuteblico cercano a la escuela en relacioacuten con los contenidos propios del aacuterea Construcciones Puade ser un proyecto a poner en marcha en otra escuela con una tradicioacuten no teacutecnica En este caso el eje se desplazarla de las cuestiones maacutes teacutecnicas a la problemaacutetica de la urbanizacioacuten de la localidad

3 Produccl6n lImentlcl Generar 110 participar en proyectos de produccioacuten de alguacuten aUmento Que integre

bull anaacutelisis y ensayo lIsico qulmlco y bioloacutegico de materias primas

bull insumos y matentildeales en procesos

bull productos y medio ambiente

bull la gestioacuten del proceso productivo y la aplicacioacuten de tecnologiacutea apropiada

4 L radio escolr (G) shyEl desarrono de un proyecto de esteacute naturaleza implica dos niveles de trabajo 1) el montaje y la instalacioacuten de la radio (utilizacioacuten de Instrumentos herramientas y contenidos de la electroacutenica) y 2) la gestioacuten de los aspectos de la comunicacioacuten (diseilo de programas de los guiones diferencladoacuten de roles relacioacuten con la comunidad etc) En el caso en que el proyecto se realice en una escuela teacutecnica con taller de electroacutenica es conveniente tomar los dos niveles en cualquier otro caso se tomareacute el segundo y se contratareacute el servicio del primero

5 Reparcl6n de electrodom6stlcoa Plan de mantenimiento preventivO pradldivo y correctivo de electrodomeacutesticos de alguna institucioacuten cercana a la escuela que realice actividades sin fines de lucro

8 OrgnlzcI6n de un evento recreativo (8) Incluye tareas de diagnoacutestico programacioacuten ejacucioacuten y evaluacioacuten de actividades socioshyculturales en el tiempo libre aplicando teacutecnicas de animacioacuten Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

7 Cmpft publicitaria (8) Proyectos relacionados con la planificacioacuten beacutesica la realizacioacuten y la gestioacuten de productos comunicacionales mono y multimediales cuando el nivel de dificultad asl lo permita El producto a publlcltar sereacute decisioacuten de cada escuela Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

8 Campafta de pravencl6n de bullbullrampI6n Incluye la investigacioacuten epldemloloacutegica y el diseno y difusioacuten en la comunidad de una campana con el objeto de prevenir la enfennedad

18

ejemplo de de rrollo de un proyecto Integrado

El desarrono de este proyecto Integrado estaacute pensado para una escuela teacutecnica y un grupo de alumnos que hayan realiZlldo una experiencia previa de Proyecto Integrado

Armado de la Sltuacl6n Problemaacutetica Relevamlento de Instituciones barrlale

Nel Institucional reievamlento de distintas organizaciones barriales cercanas a la escuelas y de las necesidades que cada una tiene

Resultado

Institucioacuten Situaciones problemiticas

Escuela primaria Iluminacioacuten insufiCiente del saloacuten de actos Falla una biblioteca Pupitres rotos Falta de timbre en la entrada Poca comunicacioacuten con los padres

Comisioacuten vecinal

No llene lugar donde reunirse Esteacutetica descuidada de las veradas del barrio Falla de pemonas y organizacioacuten para el mantenimiento de espacios verdes

Sociedad de fomento No se promocionan debidamente las actividades Pocos socios Pobre umlnacioacuten de cancha

Escuela de discapacitados motores Instalacioacuten eleacutectrica no acorde a los destinatarios Espacio insuflciente Falla de recursos didaacutecticos

Club de fuacutetbol OesorganizaciOn en las dMsIonesfcalegontildeas del club Poca partlcipadoacuten en campeonatos

Guardarla TIene pocos Juegos Los Inodoros son muy grandes Falta una cocinera No hay comisioacuten cooperadora

Jardln de Infantas Poco material didaacutectico Poca comunicacioacuten con los padres Sala de direccioacuten huacutemeda y stn calefaccioacuten

Hospital zonal Campallas de prevencioacuten insufICientes

bull

5 Este relevamiento puede ser el producto de un proyecto anterior de este u otro grupo de alumnos

17 alerto Cultura 1 Educacl611 bull INET

Falla de material descartable Instalacioacuten eleacutectrica defectuosa Desarticulacioacuten con otras Instituciones

Escasez de malef1a1 descartable Falla de cartelera de servicios Pocos consultof1osbull

Sala de primeros 8UldIIos

cttco Indagacioacuten de las distintas representaciones de los alumnos sobre las MIl menQonadas y sus problemas6

Institucioacuten

Escuela primaria

Comisioacuten vecinal

Sociedad de fomento

Escuela de discapacitados motores

Club de fuacutetbol

Guarderiacutea

Jardn de infantes Hospital zonal

sala de primeros auxilios

Situaciones problemaacuteticas

Es muy chica y los muebles son vleios

No sabemos

Falta luz en la cancha y va DOC8 gente

No sabemos

DesolVanlzacioacuten

No tienen mucho IUlJar y estaacuten buscando cocinera No llene plala y hay Que plntaf10

Los meacutedicos son buenos y llenan poco

Es muy chica y la gente no paga

Estos cuadros son los insumos de partida para instalar la Situacioacuten Problemaacutetica en el grupo

Los docentes a calVo del trabajo deben tener presente que ah-edador de un proyecto determinado deben instalarse discusiones sobre problemaacuteticas conexas al tema que se aborda de modo de articular los contenidos de la propuesta

A modo de ejemplo 1 Las cosas que los alumnos van aprendiendo no son aplicadas en otros aacutembitos que

no sea el escolar 2 El mundo del trabajo exige experiencia laboral 3 Las inslitudones barriales teniendo objetivos comunes no cumplimentan sus

actividades

Sltuacl6n Problemeacutetlca Desarrollo de la actividad En subgrupos de no maacutes de cinco alumnos se analizan las distintas situaQones y se discrimina entre aquellas que el conjunto puede asumir y las que no Entre las asumibles se

6 Esta actividad ss entiende como taller previo a la instaladoacuten de la siruacl6n problemaacutetica

18 MI__ de Cultura y Educacioacuten IMET

filies

~

eligen dos para proponer en plenario Las propuestas de cada uno de los grupos que Incluyen la Institucioacuten a amptendel y ti JllDblema a resolver se ponen en comuacuten y se vOla por una de ellas

Resultado de la 1IOtMI6n Instalacioacuten eleacutectrica para la escuela de discapacitados motores

ppr~o~b~le~ma==~= en la siguiente nominacioacuten del proyecto Necesidad de una IacuteI1 lDOIdfJ 8 os destinatarios

las estrategias planteadas por los alumnos nominando objetivos y definiendo ISla fase los alumnos suelen proponer cuestiones que corresponden al diseno 8 organlzativos o a la ejecucioacuten Hay que tener especial cuidado en la separacioacuten

Se ordenan las ideas aparecidas en las fases anterioras y se empieza a dar forma al servicio Cada Idea es un pie para el planteo de una actividad de Investigacioacuten El docente elige las maacutes pertinentes Ejemplo Los chicos tienen que estar lejos de la corriente Podemos poner los tomas a 150 m

Trabajo de investigacioacuten relevar caractensticas de las instalaclonas eleacutectricas en faacutebricas organizaciones barriales y comercios de la zona con el objeto de conocer normas de seguridad El trabajo de investigacioacuten puede plantear maacutes de una altemallva

Dlsello Entre las posibles formas de prestar el servicio (Incluidos nuevos circuitos productos y tareas) se selecciona la maacutes adecuada dando comunicacioacuten a la Institucioacuten de destino

Circuitos organizatlvos de eJecucl6n gestl6n Desarrollo de una actividad en subgrupos sobre los circuitos de organizacioacuten y gestioacuten del proyecto irtilizando la siguiente gula

i IHerramientas Recursos Comunica I

Tiempos Espacios Recursos Materiales humanosshy cloacuten con la I Funciones escuela

I

Esta actividad estaacute pensada para que los alumnos la desarrollen en horario extra-cIase y bajo la responsabilidad de los subgrupos

Socializacioacuten de los diferentes trabajos de los subgrupos en plenario para dar forma a la organizacioacuten definitiva

Costos Desarrollo econoacutemico-admlniacutestrativo del proyecto tomando en cuenta el circuito de organizacioacuten definido en la etapa anterior

bullEjecucioacuten Sistematizacioacuten del desarrollo fundamentando modlftcaciones en las Uneas de trabajo abiertas en la eswela y en la Institucioacuten donde se prestaraacute el sarvlcio

Evaluacioacuten Se raallza en dos niveles

bull en la escuela de origen el grupo de alumnos y docentes involucrados

terlo H Cultura YEducacl6n INET 19

cargo de cada una de las altemativas expuestas y el personal del gabinete de la escuela que garantice una mirada en conjunto de los temas y problemas que se suSCIten

51 Funciones del coordinador Institucional

bull Supervlser el tratamiento de la totalidad de los contenidos de los tras ejes a lo largo del ciclo

bull Garantizar la pertinente secuenciacioacuten de los proyectos integrados en teacuterminos metodoloacutegicos y de contenidos

bull Sistematizar y conducir los distintos procesos de implementacioacuten con el objetivo de acumular experiencia en el abordaje Institucional de la temaacutetica

6 Los tres niveles de la asistencia teacutecnica

La implementacioacuten de proyedos de Aproximacioacuten al mundo del trabejo requiere definlcionas que corresponden a distintos niveles y a formas de articulacioacuten que no pueden ser ignoradas si se desea lograr resultados consistentes con lineamientos preestablecidos que puedan ser generalizables posible de ser evaluados y supervisados en funcioacuten de criterios determinados

Un primer nivel de definicioacuten corresponde a la jurisdiccioacuten Generalmente este nivel de caraacutecter normaHvo y prescriptivo esteacute definido y otorga grados de aulonomla y direccionalidad que es neceserio conocer para delimitar la propuesta particular con la que se pretende trabajar

Un segundo nivel corresponde al de las definiciones de la Institucioacuten educativa Dos probJemeacuteticas deben ser abordqdas en eacutel Por un lado para definir un proyedo Institucional de Aproximacioacuten al mundo del trabalo seraacute neceserlo hacer un diagnoacutesHco de caraacutecter descriptivo de la institucioacuten educativa el contexto en el que se Inserta y su historia institucional Dar cuenta del haber en cuanto a recursos materialas y humanos del vinculo que la institucioacuten tiene con la comunidad y el lugar que ocupa en eUa Este mapa descriptivo daraacute las condiciones de posibilidad que permitiraacuten ubicar y analizar la perHnencia de la segunda probJemeacutetica en el orden de definicioacuten institucional Esto es queacute proyecto especifico de Aproximacioacuten al mundo del trabalo se desarrollaraacute En esta instancia se definen las Intenciones lo que se quiere hacer y el coacutemo hacer de la Institucioacuten Cueacutet es el proyecto y la estrategia con los que la institucioacuten se compromete

El tercer nivel corresponde al planteo didaacutectico pedagoacutegico en el aula a traveacutes del dispositivo Proyecto Integrado Se plantean queacute objetivos se persiguen coacutemo se abordaraacuten cuaacuteles son las etapas los roles las metas etc La temaacutetica de Aproximacioacuten al mundo de trabalo tomada como estrategia formativa demanda arHcular saberes complejos y diversos permitiendo el desarrollo de competencias baacutesicas que Junto con el interaacutes que suscita por parte de los alumnos muestra la importancia del tema como estrategia de retencioacuten

Un abordaje exitoso requiere de la arHculacioacuten entre las directivas juntildesdiccionales las propuestas institucionales y la instancia del docente frente a los alumnos Sereacute neceserio generar nuevas capacidades definir nuevos roles docentes y directivos redefinir aspectos que hacen la normative y la gestioacuten etc

Para la asistencia teacutecnica sobre este temeacutetica en las jurisdicciones se propone un trabajo en los tres niveles mencionados (jurisdiccional InsHtucional y aula) El trabajo se compone de una presentacioacuten general de la propuesta y de trabajos en taller por grupos con una breve presentacioacuten de las consignas y fundamento de los mismos

Se trata de generar un espacio de discusioacuten alrededor del cual la reIIexloacuten sobre la propuesta Y la descripcioacuten de experiencias anteriores originadas por IniclaHvas diversas en esta direccioacuten permitan sistematizar y discutir la experiencia adquirida y a su vez construir una propuesta

1 _ Cu_ EduCIICI6 bull IIIET 13

acorde con la realidad especifica El trabajo raallzado utilizando esta metodologla ha mostrado ser motivador y exitoso en cuanto al logro de estos objetivos

61 SIntesis

Asistencia AsesoramIento ExperIencia antlclpatoria

Capacitacioacuten

Material de orientacioacuten

Consulte a distancia

Inscripcioacuten en la estructura culTlcular Jurisdiccional

Desarrollo y circuitos de institucional

ajuste de los Implementacioacuten

Formulacioacuten de Proyectos Integrados para la implementacioacuten didaacutectico pedagoacutegica

Desarrollo y sistematizacioacuten de Proyectos Integrados elaborados en la institucioacuten

Ajuste general de la propuesta

bull

14 MIlst Cultura Educac6 bull INET

bull

Propuesta de temas para abordar en los Proyectos Integrados

El listado de proyectos que se presenta a continuacioacuten es de caraacutecter orientativo Se propone para ser desalTOlledo en los ejes temeacutetlcos definidos como Problemeacutetlca Ioca regional Y accioacuten comunitaria y Afeas ocupacionaleS Es Importante aclarar que varios de los proyectos pueden ser trabajados Indillllntamente en uno u otro eje temaacutetico por su caraacuteeler general (coacutedigO G)

Las aacutereas ocupacionales Gestioacuten Organlzacional e Informeacutetlca estaacuten incluidas en todos y cada uno de los proyectos que se desalTOllen tanto en el eje Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria como en el eje Areas ocupaclonales ya que los contenidos que ellas abordan pueden considerarse como transversales a todos los proyectos

Cada uno de los ejemplos de proyecto pueden ser trabajados en cualquier allo del dclo slempra que se tengan en cuenta los criterios de secuenclacloacuten Ellos son

bull Grado de profundizacioacuten y complejidad de los contenidos y procedimientos requeridos a los alumnos

bull Grado de apropiacioacuten del dispositivo metodoloacutegico que se requiere del alumno

Ije Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria

1 El hosplt1 de l comunidad (G) DesalTOllar un proyeelo sobre el hospital de la comunidad con eje en la prestacioacuten de un servicio de salud iquestQuieacutenes son los responsables iquestCuaacutel es la oferta iquestCuaacutel es la poblacioacuten c

atendida iquestDe doacutende provienen los fondos iquestQuieacutenes son los trabajadores en el hospital Tambieacuten puede ser un proyecto a desarrollar en el eje Areas ocupacionales en Salud y Ambiente con una propuesta maacutes focalizada

2 iquestQuieacutenes viven y t bn en la comunldd cercna bull l escuel Recuperar el temaproblema de la discriminacioacuten del Aacuterea de Fonnacloacuten Etica y Ciudadana desde la perspectiva del trabajo Se abordaraacuten contenidos tales como corrtentes Inmigratorias en la comunidad chicos de la calle empleo y subempleo atc

3 Ls orgnlzclones comunltrlas Un proyecto sobre organlzaclones comunltal1as supone conocer cuaacuteles son las instituciones intermedias organizaciones de base ONGs OGs y partidos polltiacutecos que conforman la red organlzadonal sobra la que descansa la comunidad Entender cuaacuteles son los problemas comunitarios a los que estas organizaciones dan respuesta y los modos de gestioacuten de cada una de ellas

4 Politic de urlNlnlzcl6n de l munlclplldd en l que estl Insert mi escuel (G) Inciuye el relevamiento de obras y proyeelos de urbanizacioacuten de la munlclpaUdad localizacioacuten y tipo de obras perfil de trabajadores los grandes criterios utilizados en la politica de urbanizacioacuten local etc

Tambieacuten puede ser un proyecto a dasalTOllar en el eje Afeas ocupacionales en t

Construcciones con una propuesta de contenidos maacutes focaliacutezada por los contenidos Introduelorios del TTP de Construcciones

151liii0_ CuItIml Y hu_6ft INIE1

bull en conjunto con la institucioacuten a la que se prestoacute el servicio

En relacioacuten a

bull el producto terminado bull el proceso de desalTOllo del proyecIo bull el proceso de apnlllIIIDje del grupo

Los contenidos clU8mJlllltoI en cada una de las fases del Proyecto Integrado ademaacutes de los contenidos lIObte 1nIIIIIIoIINel6dtlcas fueron

Contenidos Involucrados

bull Formas de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la sociedad contemporaacutenea

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria instituciones Intermedias organizaciones de base ONGs OGs partidos poIftlcos

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo bull Competitividad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

Predisefio bull Circuitos organizatlvos de gestioacuten del trabajo artesanal e industrial

bull Formes de produccioacuten de bienes y servicios bull Productos procesos y circuitos organlzetvos Involucrados en los

distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria bull Instalaciones equipos maacutequinas herramientas e Implementos en las

distintas actividades bull

bull Insumo energla y materiales bull Derechos y deberes de los trabajadoras bull Tecnologfa organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

Diseno bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperativismo microemprendimienlos mlcroempresas

bull Alcances de la comunicacioacuten seguacuten el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Caractaristlcas del trabajo en el sector servicios

Circuitos organlzatlvos de ejecucioacuten y gestioacuten

bull Subjetividad y trabajo

Costos bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemico empresas Estado y familias

Ejecucioacuten bullbull DIstintas formas de comunicacioacuten y roles de los divelSOs actores Involucrados en los diferentes circuitos ocupacionales

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajador mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

Evaluacioacuten bull Relacioacuten trabajo-ernpleo empleo desempleo subempleo bull Aspectos de la cultura impresa en los diferentes productos

t_ de CultUra y Educacl6n bull HET 20

bull

1 Agenclbullbull gubementa y no gubemntal_ p el desarrollo de l producel6n gropcu Un proyecto que indaIJUe las Instancias gubernamentales y no gubernamentales de apoyo a la producci6n agropeCuaria 1- estndeglas que utilizan los trabajadores del agro para acceder a esos apoyos subsidios creacutedltos etc Podrla ser un proyecto a desarrollar en escuelas agrot6cnlcas o escuelas rurales

2 lItlllllllento d un epacloledlflclo pUacuteblico del brrlo cercno bull l bull bullbullCllel (e) DuIIrroIIar un proyecto en el Que los alumnos puedan ejecutar 110 fiscalizar taraas de mantenimiento de un adificio o espacio puacuteblico cercano a la escuela en relacioacuten con los contenidos propios del aacuterea Construcciones Puade ser un proyecto a poner en marcha en otra escuela con una tradicioacuten no teacutecnica En este caso el eje se desplazarla de las cuestiones maacutes teacutecnicas a la problemaacutetica de la urbanizacioacuten de la localidad

3 Produccl6n lImentlcl Generar 110 participar en proyectos de produccioacuten de alguacuten aUmento Que integre

bull anaacutelisis y ensayo lIsico qulmlco y bioloacutegico de materias primas

bull insumos y matentildeales en procesos

bull productos y medio ambiente

bull la gestioacuten del proceso productivo y la aplicacioacuten de tecnologiacutea apropiada

4 L radio escolr (G) shyEl desarrono de un proyecto de esteacute naturaleza implica dos niveles de trabajo 1) el montaje y la instalacioacuten de la radio (utilizacioacuten de Instrumentos herramientas y contenidos de la electroacutenica) y 2) la gestioacuten de los aspectos de la comunicacioacuten (diseilo de programas de los guiones diferencladoacuten de roles relacioacuten con la comunidad etc) En el caso en que el proyecto se realice en una escuela teacutecnica con taller de electroacutenica es conveniente tomar los dos niveles en cualquier otro caso se tomareacute el segundo y se contratareacute el servicio del primero

5 Reparcl6n de electrodom6stlcoa Plan de mantenimiento preventivO pradldivo y correctivo de electrodomeacutesticos de alguna institucioacuten cercana a la escuela que realice actividades sin fines de lucro

8 OrgnlzcI6n de un evento recreativo (8) Incluye tareas de diagnoacutestico programacioacuten ejacucioacuten y evaluacioacuten de actividades socioshyculturales en el tiempo libre aplicando teacutecnicas de animacioacuten Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

7 Cmpft publicitaria (8) Proyectos relacionados con la planificacioacuten beacutesica la realizacioacuten y la gestioacuten de productos comunicacionales mono y multimediales cuando el nivel de dificultad asl lo permita El producto a publlcltar sereacute decisioacuten de cada escuela Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

8 Campafta de pravencl6n de bullbullrampI6n Incluye la investigacioacuten epldemloloacutegica y el diseno y difusioacuten en la comunidad de una campana con el objeto de prevenir la enfennedad

18

ejemplo de de rrollo de un proyecto Integrado

El desarrono de este proyecto Integrado estaacute pensado para una escuela teacutecnica y un grupo de alumnos que hayan realiZlldo una experiencia previa de Proyecto Integrado

Armado de la Sltuacl6n Problemaacutetica Relevamlento de Instituciones barrlale

Nel Institucional reievamlento de distintas organizaciones barriales cercanas a la escuelas y de las necesidades que cada una tiene

Resultado

Institucioacuten Situaciones problemiticas

Escuela primaria Iluminacioacuten insufiCiente del saloacuten de actos Falla una biblioteca Pupitres rotos Falta de timbre en la entrada Poca comunicacioacuten con los padres

Comisioacuten vecinal

No llene lugar donde reunirse Esteacutetica descuidada de las veradas del barrio Falla de pemonas y organizacioacuten para el mantenimiento de espacios verdes

Sociedad de fomento No se promocionan debidamente las actividades Pocos socios Pobre umlnacioacuten de cancha

Escuela de discapacitados motores Instalacioacuten eleacutectrica no acorde a los destinatarios Espacio insuflciente Falla de recursos didaacutecticos

Club de fuacutetbol OesorganizaciOn en las dMsIonesfcalegontildeas del club Poca partlcipadoacuten en campeonatos

Guardarla TIene pocos Juegos Los Inodoros son muy grandes Falta una cocinera No hay comisioacuten cooperadora

Jardln de Infantas Poco material didaacutectico Poca comunicacioacuten con los padres Sala de direccioacuten huacutemeda y stn calefaccioacuten

Hospital zonal Campallas de prevencioacuten insufICientes

bull

5 Este relevamiento puede ser el producto de un proyecto anterior de este u otro grupo de alumnos

17 alerto Cultura 1 Educacl611 bull INET

Falla de material descartable Instalacioacuten eleacutectrica defectuosa Desarticulacioacuten con otras Instituciones

Escasez de malef1a1 descartable Falla de cartelera de servicios Pocos consultof1osbull

Sala de primeros 8UldIIos

cttco Indagacioacuten de las distintas representaciones de los alumnos sobre las MIl menQonadas y sus problemas6

Institucioacuten

Escuela primaria

Comisioacuten vecinal

Sociedad de fomento

Escuela de discapacitados motores

Club de fuacutetbol

Guarderiacutea

Jardn de infantes Hospital zonal

sala de primeros auxilios

Situaciones problemaacuteticas

Es muy chica y los muebles son vleios

No sabemos

Falta luz en la cancha y va DOC8 gente

No sabemos

DesolVanlzacioacuten

No tienen mucho IUlJar y estaacuten buscando cocinera No llene plala y hay Que plntaf10

Los meacutedicos son buenos y llenan poco

Es muy chica y la gente no paga

Estos cuadros son los insumos de partida para instalar la Situacioacuten Problemaacutetica en el grupo

Los docentes a calVo del trabajo deben tener presente que ah-edador de un proyecto determinado deben instalarse discusiones sobre problemaacuteticas conexas al tema que se aborda de modo de articular los contenidos de la propuesta

A modo de ejemplo 1 Las cosas que los alumnos van aprendiendo no son aplicadas en otros aacutembitos que

no sea el escolar 2 El mundo del trabajo exige experiencia laboral 3 Las inslitudones barriales teniendo objetivos comunes no cumplimentan sus

actividades

Sltuacl6n Problemeacutetlca Desarrollo de la actividad En subgrupos de no maacutes de cinco alumnos se analizan las distintas situaQones y se discrimina entre aquellas que el conjunto puede asumir y las que no Entre las asumibles se

6 Esta actividad ss entiende como taller previo a la instaladoacuten de la siruacl6n problemaacutetica

18 MI__ de Cultura y Educacioacuten IMET

filies

~

eligen dos para proponer en plenario Las propuestas de cada uno de los grupos que Incluyen la Institucioacuten a amptendel y ti JllDblema a resolver se ponen en comuacuten y se vOla por una de ellas

Resultado de la 1IOtMI6n Instalacioacuten eleacutectrica para la escuela de discapacitados motores

ppr~o~b~le~ma==~= en la siguiente nominacioacuten del proyecto Necesidad de una IacuteI1 lDOIdfJ 8 os destinatarios

las estrategias planteadas por los alumnos nominando objetivos y definiendo ISla fase los alumnos suelen proponer cuestiones que corresponden al diseno 8 organlzativos o a la ejecucioacuten Hay que tener especial cuidado en la separacioacuten

Se ordenan las ideas aparecidas en las fases anterioras y se empieza a dar forma al servicio Cada Idea es un pie para el planteo de una actividad de Investigacioacuten El docente elige las maacutes pertinentes Ejemplo Los chicos tienen que estar lejos de la corriente Podemos poner los tomas a 150 m

Trabajo de investigacioacuten relevar caractensticas de las instalaclonas eleacutectricas en faacutebricas organizaciones barriales y comercios de la zona con el objeto de conocer normas de seguridad El trabajo de investigacioacuten puede plantear maacutes de una altemallva

Dlsello Entre las posibles formas de prestar el servicio (Incluidos nuevos circuitos productos y tareas) se selecciona la maacutes adecuada dando comunicacioacuten a la Institucioacuten de destino

Circuitos organizatlvos de eJecucl6n gestl6n Desarrollo de una actividad en subgrupos sobre los circuitos de organizacioacuten y gestioacuten del proyecto irtilizando la siguiente gula

i IHerramientas Recursos Comunica I

Tiempos Espacios Recursos Materiales humanosshy cloacuten con la I Funciones escuela

I

Esta actividad estaacute pensada para que los alumnos la desarrollen en horario extra-cIase y bajo la responsabilidad de los subgrupos

Socializacioacuten de los diferentes trabajos de los subgrupos en plenario para dar forma a la organizacioacuten definitiva

Costos Desarrollo econoacutemico-admlniacutestrativo del proyecto tomando en cuenta el circuito de organizacioacuten definido en la etapa anterior

bullEjecucioacuten Sistematizacioacuten del desarrollo fundamentando modlftcaciones en las Uneas de trabajo abiertas en la eswela y en la Institucioacuten donde se prestaraacute el sarvlcio

Evaluacioacuten Se raallza en dos niveles

bull en la escuela de origen el grupo de alumnos y docentes involucrados

terlo H Cultura YEducacl6n INET 19

acorde con la realidad especifica El trabajo raallzado utilizando esta metodologla ha mostrado ser motivador y exitoso en cuanto al logro de estos objetivos

61 SIntesis

Asistencia AsesoramIento ExperIencia antlclpatoria

Capacitacioacuten

Material de orientacioacuten

Consulte a distancia

Inscripcioacuten en la estructura culTlcular Jurisdiccional

Desarrollo y circuitos de institucional

ajuste de los Implementacioacuten

Formulacioacuten de Proyectos Integrados para la implementacioacuten didaacutectico pedagoacutegica

Desarrollo y sistematizacioacuten de Proyectos Integrados elaborados en la institucioacuten

Ajuste general de la propuesta

bull

14 MIlst Cultura Educac6 bull INET

bull

Propuesta de temas para abordar en los Proyectos Integrados

El listado de proyectos que se presenta a continuacioacuten es de caraacutecter orientativo Se propone para ser desalTOlledo en los ejes temeacutetlcos definidos como Problemeacutetlca Ioca regional Y accioacuten comunitaria y Afeas ocupacionaleS Es Importante aclarar que varios de los proyectos pueden ser trabajados Indillllntamente en uno u otro eje temaacutetico por su caraacuteeler general (coacutedigO G)

Las aacutereas ocupacionales Gestioacuten Organlzacional e Informeacutetlca estaacuten incluidas en todos y cada uno de los proyectos que se desalTOllen tanto en el eje Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria como en el eje Areas ocupaclonales ya que los contenidos que ellas abordan pueden considerarse como transversales a todos los proyectos

Cada uno de los ejemplos de proyecto pueden ser trabajados en cualquier allo del dclo slempra que se tengan en cuenta los criterios de secuenclacloacuten Ellos son

bull Grado de profundizacioacuten y complejidad de los contenidos y procedimientos requeridos a los alumnos

bull Grado de apropiacioacuten del dispositivo metodoloacutegico que se requiere del alumno

Ije Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria

1 El hosplt1 de l comunidad (G) DesalTOllar un proyeelo sobre el hospital de la comunidad con eje en la prestacioacuten de un servicio de salud iquestQuieacutenes son los responsables iquestCuaacutel es la oferta iquestCuaacutel es la poblacioacuten c

atendida iquestDe doacutende provienen los fondos iquestQuieacutenes son los trabajadores en el hospital Tambieacuten puede ser un proyecto a desarrollar en el eje Areas ocupacionales en Salud y Ambiente con una propuesta maacutes focalizada

2 iquestQuieacutenes viven y t bn en la comunldd cercna bull l escuel Recuperar el temaproblema de la discriminacioacuten del Aacuterea de Fonnacloacuten Etica y Ciudadana desde la perspectiva del trabajo Se abordaraacuten contenidos tales como corrtentes Inmigratorias en la comunidad chicos de la calle empleo y subempleo atc

3 Ls orgnlzclones comunltrlas Un proyecto sobre organlzaclones comunltal1as supone conocer cuaacuteles son las instituciones intermedias organizaciones de base ONGs OGs y partidos polltiacutecos que conforman la red organlzadonal sobra la que descansa la comunidad Entender cuaacuteles son los problemas comunitarios a los que estas organizaciones dan respuesta y los modos de gestioacuten de cada una de ellas

4 Politic de urlNlnlzcl6n de l munlclplldd en l que estl Insert mi escuel (G) Inciuye el relevamiento de obras y proyeelos de urbanizacioacuten de la munlclpaUdad localizacioacuten y tipo de obras perfil de trabajadores los grandes criterios utilizados en la politica de urbanizacioacuten local etc

Tambieacuten puede ser un proyecto a dasalTOllar en el eje Afeas ocupacionales en t

Construcciones con una propuesta de contenidos maacutes focaliacutezada por los contenidos Introduelorios del TTP de Construcciones

151liii0_ CuItIml Y hu_6ft INIE1

bull en conjunto con la institucioacuten a la que se prestoacute el servicio

En relacioacuten a

bull el producto terminado bull el proceso de desalTOllo del proyecIo bull el proceso de apnlllIIIDje del grupo

Los contenidos clU8mJlllltoI en cada una de las fases del Proyecto Integrado ademaacutes de los contenidos lIObte 1nIIIIIIoIINel6dtlcas fueron

Contenidos Involucrados

bull Formas de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la sociedad contemporaacutenea

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria instituciones Intermedias organizaciones de base ONGs OGs partidos poIftlcos

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo bull Competitividad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

Predisefio bull Circuitos organizatlvos de gestioacuten del trabajo artesanal e industrial

bull Formes de produccioacuten de bienes y servicios bull Productos procesos y circuitos organlzetvos Involucrados en los

distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria bull Instalaciones equipos maacutequinas herramientas e Implementos en las

distintas actividades bull

bull Insumo energla y materiales bull Derechos y deberes de los trabajadoras bull Tecnologfa organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

Diseno bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperativismo microemprendimienlos mlcroempresas

bull Alcances de la comunicacioacuten seguacuten el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Caractaristlcas del trabajo en el sector servicios

Circuitos organlzatlvos de ejecucioacuten y gestioacuten

bull Subjetividad y trabajo

Costos bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemico empresas Estado y familias

Ejecucioacuten bullbull DIstintas formas de comunicacioacuten y roles de los divelSOs actores Involucrados en los diferentes circuitos ocupacionales

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajador mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

Evaluacioacuten bull Relacioacuten trabajo-ernpleo empleo desempleo subempleo bull Aspectos de la cultura impresa en los diferentes productos

t_ de CultUra y Educacl6n bull HET 20

bull

1 Agenclbullbull gubementa y no gubemntal_ p el desarrollo de l producel6n gropcu Un proyecto que indaIJUe las Instancias gubernamentales y no gubernamentales de apoyo a la producci6n agropeCuaria 1- estndeglas que utilizan los trabajadores del agro para acceder a esos apoyos subsidios creacutedltos etc Podrla ser un proyecto a desarrollar en escuelas agrot6cnlcas o escuelas rurales

2 lItlllllllento d un epacloledlflclo pUacuteblico del brrlo cercno bull l bull bullbullCllel (e) DuIIrroIIar un proyecto en el Que los alumnos puedan ejecutar 110 fiscalizar taraas de mantenimiento de un adificio o espacio puacuteblico cercano a la escuela en relacioacuten con los contenidos propios del aacuterea Construcciones Puade ser un proyecto a poner en marcha en otra escuela con una tradicioacuten no teacutecnica En este caso el eje se desplazarla de las cuestiones maacutes teacutecnicas a la problemaacutetica de la urbanizacioacuten de la localidad

3 Produccl6n lImentlcl Generar 110 participar en proyectos de produccioacuten de alguacuten aUmento Que integre

bull anaacutelisis y ensayo lIsico qulmlco y bioloacutegico de materias primas

bull insumos y matentildeales en procesos

bull productos y medio ambiente

bull la gestioacuten del proceso productivo y la aplicacioacuten de tecnologiacutea apropiada

4 L radio escolr (G) shyEl desarrono de un proyecto de esteacute naturaleza implica dos niveles de trabajo 1) el montaje y la instalacioacuten de la radio (utilizacioacuten de Instrumentos herramientas y contenidos de la electroacutenica) y 2) la gestioacuten de los aspectos de la comunicacioacuten (diseilo de programas de los guiones diferencladoacuten de roles relacioacuten con la comunidad etc) En el caso en que el proyecto se realice en una escuela teacutecnica con taller de electroacutenica es conveniente tomar los dos niveles en cualquier otro caso se tomareacute el segundo y se contratareacute el servicio del primero

5 Reparcl6n de electrodom6stlcoa Plan de mantenimiento preventivO pradldivo y correctivo de electrodomeacutesticos de alguna institucioacuten cercana a la escuela que realice actividades sin fines de lucro

8 OrgnlzcI6n de un evento recreativo (8) Incluye tareas de diagnoacutestico programacioacuten ejacucioacuten y evaluacioacuten de actividades socioshyculturales en el tiempo libre aplicando teacutecnicas de animacioacuten Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

7 Cmpft publicitaria (8) Proyectos relacionados con la planificacioacuten beacutesica la realizacioacuten y la gestioacuten de productos comunicacionales mono y multimediales cuando el nivel de dificultad asl lo permita El producto a publlcltar sereacute decisioacuten de cada escuela Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

8 Campafta de pravencl6n de bullbullrampI6n Incluye la investigacioacuten epldemloloacutegica y el diseno y difusioacuten en la comunidad de una campana con el objeto de prevenir la enfennedad

18

ejemplo de de rrollo de un proyecto Integrado

El desarrono de este proyecto Integrado estaacute pensado para una escuela teacutecnica y un grupo de alumnos que hayan realiZlldo una experiencia previa de Proyecto Integrado

Armado de la Sltuacl6n Problemaacutetica Relevamlento de Instituciones barrlale

Nel Institucional reievamlento de distintas organizaciones barriales cercanas a la escuelas y de las necesidades que cada una tiene

Resultado

Institucioacuten Situaciones problemiticas

Escuela primaria Iluminacioacuten insufiCiente del saloacuten de actos Falla una biblioteca Pupitres rotos Falta de timbre en la entrada Poca comunicacioacuten con los padres

Comisioacuten vecinal

No llene lugar donde reunirse Esteacutetica descuidada de las veradas del barrio Falla de pemonas y organizacioacuten para el mantenimiento de espacios verdes

Sociedad de fomento No se promocionan debidamente las actividades Pocos socios Pobre umlnacioacuten de cancha

Escuela de discapacitados motores Instalacioacuten eleacutectrica no acorde a los destinatarios Espacio insuflciente Falla de recursos didaacutecticos

Club de fuacutetbol OesorganizaciOn en las dMsIonesfcalegontildeas del club Poca partlcipadoacuten en campeonatos

Guardarla TIene pocos Juegos Los Inodoros son muy grandes Falta una cocinera No hay comisioacuten cooperadora

Jardln de Infantas Poco material didaacutectico Poca comunicacioacuten con los padres Sala de direccioacuten huacutemeda y stn calefaccioacuten

Hospital zonal Campallas de prevencioacuten insufICientes

bull

5 Este relevamiento puede ser el producto de un proyecto anterior de este u otro grupo de alumnos

17 alerto Cultura 1 Educacl611 bull INET

Falla de material descartable Instalacioacuten eleacutectrica defectuosa Desarticulacioacuten con otras Instituciones

Escasez de malef1a1 descartable Falla de cartelera de servicios Pocos consultof1osbull

Sala de primeros 8UldIIos

cttco Indagacioacuten de las distintas representaciones de los alumnos sobre las MIl menQonadas y sus problemas6

Institucioacuten

Escuela primaria

Comisioacuten vecinal

Sociedad de fomento

Escuela de discapacitados motores

Club de fuacutetbol

Guarderiacutea

Jardn de infantes Hospital zonal

sala de primeros auxilios

Situaciones problemaacuteticas

Es muy chica y los muebles son vleios

No sabemos

Falta luz en la cancha y va DOC8 gente

No sabemos

DesolVanlzacioacuten

No tienen mucho IUlJar y estaacuten buscando cocinera No llene plala y hay Que plntaf10

Los meacutedicos son buenos y llenan poco

Es muy chica y la gente no paga

Estos cuadros son los insumos de partida para instalar la Situacioacuten Problemaacutetica en el grupo

Los docentes a calVo del trabajo deben tener presente que ah-edador de un proyecto determinado deben instalarse discusiones sobre problemaacuteticas conexas al tema que se aborda de modo de articular los contenidos de la propuesta

A modo de ejemplo 1 Las cosas que los alumnos van aprendiendo no son aplicadas en otros aacutembitos que

no sea el escolar 2 El mundo del trabajo exige experiencia laboral 3 Las inslitudones barriales teniendo objetivos comunes no cumplimentan sus

actividades

Sltuacl6n Problemeacutetlca Desarrollo de la actividad En subgrupos de no maacutes de cinco alumnos se analizan las distintas situaQones y se discrimina entre aquellas que el conjunto puede asumir y las que no Entre las asumibles se

6 Esta actividad ss entiende como taller previo a la instaladoacuten de la siruacl6n problemaacutetica

18 MI__ de Cultura y Educacioacuten IMET

filies

~

eligen dos para proponer en plenario Las propuestas de cada uno de los grupos que Incluyen la Institucioacuten a amptendel y ti JllDblema a resolver se ponen en comuacuten y se vOla por una de ellas

Resultado de la 1IOtMI6n Instalacioacuten eleacutectrica para la escuela de discapacitados motores

ppr~o~b~le~ma==~= en la siguiente nominacioacuten del proyecto Necesidad de una IacuteI1 lDOIdfJ 8 os destinatarios

las estrategias planteadas por los alumnos nominando objetivos y definiendo ISla fase los alumnos suelen proponer cuestiones que corresponden al diseno 8 organlzativos o a la ejecucioacuten Hay que tener especial cuidado en la separacioacuten

Se ordenan las ideas aparecidas en las fases anterioras y se empieza a dar forma al servicio Cada Idea es un pie para el planteo de una actividad de Investigacioacuten El docente elige las maacutes pertinentes Ejemplo Los chicos tienen que estar lejos de la corriente Podemos poner los tomas a 150 m

Trabajo de investigacioacuten relevar caractensticas de las instalaclonas eleacutectricas en faacutebricas organizaciones barriales y comercios de la zona con el objeto de conocer normas de seguridad El trabajo de investigacioacuten puede plantear maacutes de una altemallva

Dlsello Entre las posibles formas de prestar el servicio (Incluidos nuevos circuitos productos y tareas) se selecciona la maacutes adecuada dando comunicacioacuten a la Institucioacuten de destino

Circuitos organizatlvos de eJecucl6n gestl6n Desarrollo de una actividad en subgrupos sobre los circuitos de organizacioacuten y gestioacuten del proyecto irtilizando la siguiente gula

i IHerramientas Recursos Comunica I

Tiempos Espacios Recursos Materiales humanosshy cloacuten con la I Funciones escuela

I

Esta actividad estaacute pensada para que los alumnos la desarrollen en horario extra-cIase y bajo la responsabilidad de los subgrupos

Socializacioacuten de los diferentes trabajos de los subgrupos en plenario para dar forma a la organizacioacuten definitiva

Costos Desarrollo econoacutemico-admlniacutestrativo del proyecto tomando en cuenta el circuito de organizacioacuten definido en la etapa anterior

bullEjecucioacuten Sistematizacioacuten del desarrollo fundamentando modlftcaciones en las Uneas de trabajo abiertas en la eswela y en la Institucioacuten donde se prestaraacute el sarvlcio

Evaluacioacuten Se raallza en dos niveles

bull en la escuela de origen el grupo de alumnos y docentes involucrados

terlo H Cultura YEducacl6n INET 19

bull

Propuesta de temas para abordar en los Proyectos Integrados

El listado de proyectos que se presenta a continuacioacuten es de caraacutecter orientativo Se propone para ser desalTOlledo en los ejes temeacutetlcos definidos como Problemeacutetlca Ioca regional Y accioacuten comunitaria y Afeas ocupacionaleS Es Importante aclarar que varios de los proyectos pueden ser trabajados Indillllntamente en uno u otro eje temaacutetico por su caraacuteeler general (coacutedigO G)

Las aacutereas ocupacionales Gestioacuten Organlzacional e Informeacutetlca estaacuten incluidas en todos y cada uno de los proyectos que se desalTOllen tanto en el eje Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria como en el eje Areas ocupaclonales ya que los contenidos que ellas abordan pueden considerarse como transversales a todos los proyectos

Cada uno de los ejemplos de proyecto pueden ser trabajados en cualquier allo del dclo slempra que se tengan en cuenta los criterios de secuenclacloacuten Ellos son

bull Grado de profundizacioacuten y complejidad de los contenidos y procedimientos requeridos a los alumnos

bull Grado de apropiacioacuten del dispositivo metodoloacutegico que se requiere del alumno

Ije Problemaacuteticas locales regionales y accioacuten comunitaria

1 El hosplt1 de l comunidad (G) DesalTOllar un proyeelo sobre el hospital de la comunidad con eje en la prestacioacuten de un servicio de salud iquestQuieacutenes son los responsables iquestCuaacutel es la oferta iquestCuaacutel es la poblacioacuten c

atendida iquestDe doacutende provienen los fondos iquestQuieacutenes son los trabajadores en el hospital Tambieacuten puede ser un proyecto a desarrollar en el eje Areas ocupacionales en Salud y Ambiente con una propuesta maacutes focalizada

2 iquestQuieacutenes viven y t bn en la comunldd cercna bull l escuel Recuperar el temaproblema de la discriminacioacuten del Aacuterea de Fonnacloacuten Etica y Ciudadana desde la perspectiva del trabajo Se abordaraacuten contenidos tales como corrtentes Inmigratorias en la comunidad chicos de la calle empleo y subempleo atc

3 Ls orgnlzclones comunltrlas Un proyecto sobre organlzaclones comunltal1as supone conocer cuaacuteles son las instituciones intermedias organizaciones de base ONGs OGs y partidos polltiacutecos que conforman la red organlzadonal sobra la que descansa la comunidad Entender cuaacuteles son los problemas comunitarios a los que estas organizaciones dan respuesta y los modos de gestioacuten de cada una de ellas

4 Politic de urlNlnlzcl6n de l munlclplldd en l que estl Insert mi escuel (G) Inciuye el relevamiento de obras y proyeelos de urbanizacioacuten de la munlclpaUdad localizacioacuten y tipo de obras perfil de trabajadores los grandes criterios utilizados en la politica de urbanizacioacuten local etc

Tambieacuten puede ser un proyecto a dasalTOllar en el eje Afeas ocupacionales en t

Construcciones con una propuesta de contenidos maacutes focaliacutezada por los contenidos Introduelorios del TTP de Construcciones

151liii0_ CuItIml Y hu_6ft INIE1

bull en conjunto con la institucioacuten a la que se prestoacute el servicio

En relacioacuten a

bull el producto terminado bull el proceso de desalTOllo del proyecIo bull el proceso de apnlllIIIDje del grupo

Los contenidos clU8mJlllltoI en cada una de las fases del Proyecto Integrado ademaacutes de los contenidos lIObte 1nIIIIIIoIINel6dtlcas fueron

Contenidos Involucrados

bull Formas de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la sociedad contemporaacutenea

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria instituciones Intermedias organizaciones de base ONGs OGs partidos poIftlcos

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo bull Competitividad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

Predisefio bull Circuitos organizatlvos de gestioacuten del trabajo artesanal e industrial

bull Formes de produccioacuten de bienes y servicios bull Productos procesos y circuitos organlzetvos Involucrados en los

distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria bull Instalaciones equipos maacutequinas herramientas e Implementos en las

distintas actividades bull

bull Insumo energla y materiales bull Derechos y deberes de los trabajadoras bull Tecnologfa organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

Diseno bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperativismo microemprendimienlos mlcroempresas

bull Alcances de la comunicacioacuten seguacuten el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Caractaristlcas del trabajo en el sector servicios

Circuitos organlzatlvos de ejecucioacuten y gestioacuten

bull Subjetividad y trabajo

Costos bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemico empresas Estado y familias

Ejecucioacuten bullbull DIstintas formas de comunicacioacuten y roles de los divelSOs actores Involucrados en los diferentes circuitos ocupacionales

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajador mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

Evaluacioacuten bull Relacioacuten trabajo-ernpleo empleo desempleo subempleo bull Aspectos de la cultura impresa en los diferentes productos

t_ de CultUra y Educacl6n bull HET 20

bull

1 Agenclbullbull gubementa y no gubemntal_ p el desarrollo de l producel6n gropcu Un proyecto que indaIJUe las Instancias gubernamentales y no gubernamentales de apoyo a la producci6n agropeCuaria 1- estndeglas que utilizan los trabajadores del agro para acceder a esos apoyos subsidios creacutedltos etc Podrla ser un proyecto a desarrollar en escuelas agrot6cnlcas o escuelas rurales

2 lItlllllllento d un epacloledlflclo pUacuteblico del brrlo cercno bull l bull bullbullCllel (e) DuIIrroIIar un proyecto en el Que los alumnos puedan ejecutar 110 fiscalizar taraas de mantenimiento de un adificio o espacio puacuteblico cercano a la escuela en relacioacuten con los contenidos propios del aacuterea Construcciones Puade ser un proyecto a poner en marcha en otra escuela con una tradicioacuten no teacutecnica En este caso el eje se desplazarla de las cuestiones maacutes teacutecnicas a la problemaacutetica de la urbanizacioacuten de la localidad

3 Produccl6n lImentlcl Generar 110 participar en proyectos de produccioacuten de alguacuten aUmento Que integre

bull anaacutelisis y ensayo lIsico qulmlco y bioloacutegico de materias primas

bull insumos y matentildeales en procesos

bull productos y medio ambiente

bull la gestioacuten del proceso productivo y la aplicacioacuten de tecnologiacutea apropiada

4 L radio escolr (G) shyEl desarrono de un proyecto de esteacute naturaleza implica dos niveles de trabajo 1) el montaje y la instalacioacuten de la radio (utilizacioacuten de Instrumentos herramientas y contenidos de la electroacutenica) y 2) la gestioacuten de los aspectos de la comunicacioacuten (diseilo de programas de los guiones diferencladoacuten de roles relacioacuten con la comunidad etc) En el caso en que el proyecto se realice en una escuela teacutecnica con taller de electroacutenica es conveniente tomar los dos niveles en cualquier otro caso se tomareacute el segundo y se contratareacute el servicio del primero

5 Reparcl6n de electrodom6stlcoa Plan de mantenimiento preventivO pradldivo y correctivo de electrodomeacutesticos de alguna institucioacuten cercana a la escuela que realice actividades sin fines de lucro

8 OrgnlzcI6n de un evento recreativo (8) Incluye tareas de diagnoacutestico programacioacuten ejacucioacuten y evaluacioacuten de actividades socioshyculturales en el tiempo libre aplicando teacutecnicas de animacioacuten Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

7 Cmpft publicitaria (8) Proyectos relacionados con la planificacioacuten beacutesica la realizacioacuten y la gestioacuten de productos comunicacionales mono y multimediales cuando el nivel de dificultad asl lo permita El producto a publlcltar sereacute decisioacuten de cada escuela Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

8 Campafta de pravencl6n de bullbullrampI6n Incluye la investigacioacuten epldemloloacutegica y el diseno y difusioacuten en la comunidad de una campana con el objeto de prevenir la enfennedad

18

ejemplo de de rrollo de un proyecto Integrado

El desarrono de este proyecto Integrado estaacute pensado para una escuela teacutecnica y un grupo de alumnos que hayan realiZlldo una experiencia previa de Proyecto Integrado

Armado de la Sltuacl6n Problemaacutetica Relevamlento de Instituciones barrlale

Nel Institucional reievamlento de distintas organizaciones barriales cercanas a la escuelas y de las necesidades que cada una tiene

Resultado

Institucioacuten Situaciones problemiticas

Escuela primaria Iluminacioacuten insufiCiente del saloacuten de actos Falla una biblioteca Pupitres rotos Falta de timbre en la entrada Poca comunicacioacuten con los padres

Comisioacuten vecinal

No llene lugar donde reunirse Esteacutetica descuidada de las veradas del barrio Falla de pemonas y organizacioacuten para el mantenimiento de espacios verdes

Sociedad de fomento No se promocionan debidamente las actividades Pocos socios Pobre umlnacioacuten de cancha

Escuela de discapacitados motores Instalacioacuten eleacutectrica no acorde a los destinatarios Espacio insuflciente Falla de recursos didaacutecticos

Club de fuacutetbol OesorganizaciOn en las dMsIonesfcalegontildeas del club Poca partlcipadoacuten en campeonatos

Guardarla TIene pocos Juegos Los Inodoros son muy grandes Falta una cocinera No hay comisioacuten cooperadora

Jardln de Infantas Poco material didaacutectico Poca comunicacioacuten con los padres Sala de direccioacuten huacutemeda y stn calefaccioacuten

Hospital zonal Campallas de prevencioacuten insufICientes

bull

5 Este relevamiento puede ser el producto de un proyecto anterior de este u otro grupo de alumnos

17 alerto Cultura 1 Educacl611 bull INET

Falla de material descartable Instalacioacuten eleacutectrica defectuosa Desarticulacioacuten con otras Instituciones

Escasez de malef1a1 descartable Falla de cartelera de servicios Pocos consultof1osbull

Sala de primeros 8UldIIos

cttco Indagacioacuten de las distintas representaciones de los alumnos sobre las MIl menQonadas y sus problemas6

Institucioacuten

Escuela primaria

Comisioacuten vecinal

Sociedad de fomento

Escuela de discapacitados motores

Club de fuacutetbol

Guarderiacutea

Jardn de infantes Hospital zonal

sala de primeros auxilios

Situaciones problemaacuteticas

Es muy chica y los muebles son vleios

No sabemos

Falta luz en la cancha y va DOC8 gente

No sabemos

DesolVanlzacioacuten

No tienen mucho IUlJar y estaacuten buscando cocinera No llene plala y hay Que plntaf10

Los meacutedicos son buenos y llenan poco

Es muy chica y la gente no paga

Estos cuadros son los insumos de partida para instalar la Situacioacuten Problemaacutetica en el grupo

Los docentes a calVo del trabajo deben tener presente que ah-edador de un proyecto determinado deben instalarse discusiones sobre problemaacuteticas conexas al tema que se aborda de modo de articular los contenidos de la propuesta

A modo de ejemplo 1 Las cosas que los alumnos van aprendiendo no son aplicadas en otros aacutembitos que

no sea el escolar 2 El mundo del trabajo exige experiencia laboral 3 Las inslitudones barriales teniendo objetivos comunes no cumplimentan sus

actividades

Sltuacl6n Problemeacutetlca Desarrollo de la actividad En subgrupos de no maacutes de cinco alumnos se analizan las distintas situaQones y se discrimina entre aquellas que el conjunto puede asumir y las que no Entre las asumibles se

6 Esta actividad ss entiende como taller previo a la instaladoacuten de la siruacl6n problemaacutetica

18 MI__ de Cultura y Educacioacuten IMET

filies

~

eligen dos para proponer en plenario Las propuestas de cada uno de los grupos que Incluyen la Institucioacuten a amptendel y ti JllDblema a resolver se ponen en comuacuten y se vOla por una de ellas

Resultado de la 1IOtMI6n Instalacioacuten eleacutectrica para la escuela de discapacitados motores

ppr~o~b~le~ma==~= en la siguiente nominacioacuten del proyecto Necesidad de una IacuteI1 lDOIdfJ 8 os destinatarios

las estrategias planteadas por los alumnos nominando objetivos y definiendo ISla fase los alumnos suelen proponer cuestiones que corresponden al diseno 8 organlzativos o a la ejecucioacuten Hay que tener especial cuidado en la separacioacuten

Se ordenan las ideas aparecidas en las fases anterioras y se empieza a dar forma al servicio Cada Idea es un pie para el planteo de una actividad de Investigacioacuten El docente elige las maacutes pertinentes Ejemplo Los chicos tienen que estar lejos de la corriente Podemos poner los tomas a 150 m

Trabajo de investigacioacuten relevar caractensticas de las instalaclonas eleacutectricas en faacutebricas organizaciones barriales y comercios de la zona con el objeto de conocer normas de seguridad El trabajo de investigacioacuten puede plantear maacutes de una altemallva

Dlsello Entre las posibles formas de prestar el servicio (Incluidos nuevos circuitos productos y tareas) se selecciona la maacutes adecuada dando comunicacioacuten a la Institucioacuten de destino

Circuitos organizatlvos de eJecucl6n gestl6n Desarrollo de una actividad en subgrupos sobre los circuitos de organizacioacuten y gestioacuten del proyecto irtilizando la siguiente gula

i IHerramientas Recursos Comunica I

Tiempos Espacios Recursos Materiales humanosshy cloacuten con la I Funciones escuela

I

Esta actividad estaacute pensada para que los alumnos la desarrollen en horario extra-cIase y bajo la responsabilidad de los subgrupos

Socializacioacuten de los diferentes trabajos de los subgrupos en plenario para dar forma a la organizacioacuten definitiva

Costos Desarrollo econoacutemico-admlniacutestrativo del proyecto tomando en cuenta el circuito de organizacioacuten definido en la etapa anterior

bullEjecucioacuten Sistematizacioacuten del desarrollo fundamentando modlftcaciones en las Uneas de trabajo abiertas en la eswela y en la Institucioacuten donde se prestaraacute el sarvlcio

Evaluacioacuten Se raallza en dos niveles

bull en la escuela de origen el grupo de alumnos y docentes involucrados

terlo H Cultura YEducacl6n INET 19

bull en conjunto con la institucioacuten a la que se prestoacute el servicio

En relacioacuten a

bull el producto terminado bull el proceso de desalTOllo del proyecIo bull el proceso de apnlllIIIDje del grupo

Los contenidos clU8mJlllltoI en cada una de las fases del Proyecto Integrado ademaacutes de los contenidos lIObte 1nIIIIIIoIINel6dtlcas fueron

Contenidos Involucrados

bull Formas de organizacioacuten y distribucioacuten del trabajo en la sociedad contemporaacutenea

bull Formas de organizacioacuten y gestioacuten comunitaria instituciones Intermedias organizaciones de base ONGs OGs partidos poIftlcos

bull Los joacutevenes y el mundo del trabajo bull Competitividad vs cooperacioacuten en el mundo laboral

Predisefio bull Circuitos organizatlvos de gestioacuten del trabajo artesanal e industrial

bull Formes de produccioacuten de bienes y servicios bull Productos procesos y circuitos organlzetvos Involucrados en los

distintos tipos de proyectos de accioacuten comunitaria bull Instalaciones equipos maacutequinas herramientas e Implementos en las

distintas actividades bull

bull Insumo energla y materiales bull Derechos y deberes de los trabajadoras bull Tecnologfa organizacioacuten del trabajo y vida cotidiana

Diseno bull Formas de produccioacuten en la comunidad cooperativismo microemprendimienlos mlcroempresas

bull Alcances de la comunicacioacuten seguacuten el grupo destinatario Discriminacioacuten y comunicacioacuten comunitaria

bull Caractaristlcas del trabajo en el sector servicios

Circuitos organlzatlvos de ejecucioacuten y gestioacuten

bull Subjetividad y trabajo

Costos bull La actividad econoacutemica y los agentes econoacutemico empresas Estado y familias

Ejecucioacuten bullbull DIstintas formas de comunicacioacuten y roles de los divelSOs actores Involucrados en los diferentes circuitos ocupacionales

bull Demandas y exigencias del trabajo actual perfil del trabajador mecanismos de seleccioacuten y mecanismos de permanencia

Evaluacioacuten bull Relacioacuten trabajo-ernpleo empleo desempleo subempleo bull Aspectos de la cultura impresa en los diferentes productos

t_ de CultUra y Educacl6n bull HET 20

bull

1 Agenclbullbull gubementa y no gubemntal_ p el desarrollo de l producel6n gropcu Un proyecto que indaIJUe las Instancias gubernamentales y no gubernamentales de apoyo a la producci6n agropeCuaria 1- estndeglas que utilizan los trabajadores del agro para acceder a esos apoyos subsidios creacutedltos etc Podrla ser un proyecto a desarrollar en escuelas agrot6cnlcas o escuelas rurales

2 lItlllllllento d un epacloledlflclo pUacuteblico del brrlo cercno bull l bull bullbullCllel (e) DuIIrroIIar un proyecto en el Que los alumnos puedan ejecutar 110 fiscalizar taraas de mantenimiento de un adificio o espacio puacuteblico cercano a la escuela en relacioacuten con los contenidos propios del aacuterea Construcciones Puade ser un proyecto a poner en marcha en otra escuela con una tradicioacuten no teacutecnica En este caso el eje se desplazarla de las cuestiones maacutes teacutecnicas a la problemaacutetica de la urbanizacioacuten de la localidad

3 Produccl6n lImentlcl Generar 110 participar en proyectos de produccioacuten de alguacuten aUmento Que integre

bull anaacutelisis y ensayo lIsico qulmlco y bioloacutegico de materias primas

bull insumos y matentildeales en procesos

bull productos y medio ambiente

bull la gestioacuten del proceso productivo y la aplicacioacuten de tecnologiacutea apropiada

4 L radio escolr (G) shyEl desarrono de un proyecto de esteacute naturaleza implica dos niveles de trabajo 1) el montaje y la instalacioacuten de la radio (utilizacioacuten de Instrumentos herramientas y contenidos de la electroacutenica) y 2) la gestioacuten de los aspectos de la comunicacioacuten (diseilo de programas de los guiones diferencladoacuten de roles relacioacuten con la comunidad etc) En el caso en que el proyecto se realice en una escuela teacutecnica con taller de electroacutenica es conveniente tomar los dos niveles en cualquier otro caso se tomareacute el segundo y se contratareacute el servicio del primero

5 Reparcl6n de electrodom6stlcoa Plan de mantenimiento preventivO pradldivo y correctivo de electrodomeacutesticos de alguna institucioacuten cercana a la escuela que realice actividades sin fines de lucro

8 OrgnlzcI6n de un evento recreativo (8) Incluye tareas de diagnoacutestico programacioacuten ejacucioacuten y evaluacioacuten de actividades socioshyculturales en el tiempo libre aplicando teacutecnicas de animacioacuten Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

7 Cmpft publicitaria (8) Proyectos relacionados con la planificacioacuten beacutesica la realizacioacuten y la gestioacuten de productos comunicacionales mono y multimediales cuando el nivel de dificultad asl lo permita El producto a publlcltar sereacute decisioacuten de cada escuela Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

8 Campafta de pravencl6n de bullbullrampI6n Incluye la investigacioacuten epldemloloacutegica y el diseno y difusioacuten en la comunidad de una campana con el objeto de prevenir la enfennedad

18

ejemplo de de rrollo de un proyecto Integrado

El desarrono de este proyecto Integrado estaacute pensado para una escuela teacutecnica y un grupo de alumnos que hayan realiZlldo una experiencia previa de Proyecto Integrado

Armado de la Sltuacl6n Problemaacutetica Relevamlento de Instituciones barrlale

Nel Institucional reievamlento de distintas organizaciones barriales cercanas a la escuelas y de las necesidades que cada una tiene

Resultado

Institucioacuten Situaciones problemiticas

Escuela primaria Iluminacioacuten insufiCiente del saloacuten de actos Falla una biblioteca Pupitres rotos Falta de timbre en la entrada Poca comunicacioacuten con los padres

Comisioacuten vecinal

No llene lugar donde reunirse Esteacutetica descuidada de las veradas del barrio Falla de pemonas y organizacioacuten para el mantenimiento de espacios verdes

Sociedad de fomento No se promocionan debidamente las actividades Pocos socios Pobre umlnacioacuten de cancha

Escuela de discapacitados motores Instalacioacuten eleacutectrica no acorde a los destinatarios Espacio insuflciente Falla de recursos didaacutecticos

Club de fuacutetbol OesorganizaciOn en las dMsIonesfcalegontildeas del club Poca partlcipadoacuten en campeonatos

Guardarla TIene pocos Juegos Los Inodoros son muy grandes Falta una cocinera No hay comisioacuten cooperadora

Jardln de Infantas Poco material didaacutectico Poca comunicacioacuten con los padres Sala de direccioacuten huacutemeda y stn calefaccioacuten

Hospital zonal Campallas de prevencioacuten insufICientes

bull

5 Este relevamiento puede ser el producto de un proyecto anterior de este u otro grupo de alumnos

17 alerto Cultura 1 Educacl611 bull INET

Falla de material descartable Instalacioacuten eleacutectrica defectuosa Desarticulacioacuten con otras Instituciones

Escasez de malef1a1 descartable Falla de cartelera de servicios Pocos consultof1osbull

Sala de primeros 8UldIIos

cttco Indagacioacuten de las distintas representaciones de los alumnos sobre las MIl menQonadas y sus problemas6

Institucioacuten

Escuela primaria

Comisioacuten vecinal

Sociedad de fomento

Escuela de discapacitados motores

Club de fuacutetbol

Guarderiacutea

Jardn de infantes Hospital zonal

sala de primeros auxilios

Situaciones problemaacuteticas

Es muy chica y los muebles son vleios

No sabemos

Falta luz en la cancha y va DOC8 gente

No sabemos

DesolVanlzacioacuten

No tienen mucho IUlJar y estaacuten buscando cocinera No llene plala y hay Que plntaf10

Los meacutedicos son buenos y llenan poco

Es muy chica y la gente no paga

Estos cuadros son los insumos de partida para instalar la Situacioacuten Problemaacutetica en el grupo

Los docentes a calVo del trabajo deben tener presente que ah-edador de un proyecto determinado deben instalarse discusiones sobre problemaacuteticas conexas al tema que se aborda de modo de articular los contenidos de la propuesta

A modo de ejemplo 1 Las cosas que los alumnos van aprendiendo no son aplicadas en otros aacutembitos que

no sea el escolar 2 El mundo del trabajo exige experiencia laboral 3 Las inslitudones barriales teniendo objetivos comunes no cumplimentan sus

actividades

Sltuacl6n Problemeacutetlca Desarrollo de la actividad En subgrupos de no maacutes de cinco alumnos se analizan las distintas situaQones y se discrimina entre aquellas que el conjunto puede asumir y las que no Entre las asumibles se

6 Esta actividad ss entiende como taller previo a la instaladoacuten de la siruacl6n problemaacutetica

18 MI__ de Cultura y Educacioacuten IMET

filies

~

eligen dos para proponer en plenario Las propuestas de cada uno de los grupos que Incluyen la Institucioacuten a amptendel y ti JllDblema a resolver se ponen en comuacuten y se vOla por una de ellas

Resultado de la 1IOtMI6n Instalacioacuten eleacutectrica para la escuela de discapacitados motores

ppr~o~b~le~ma==~= en la siguiente nominacioacuten del proyecto Necesidad de una IacuteI1 lDOIdfJ 8 os destinatarios

las estrategias planteadas por los alumnos nominando objetivos y definiendo ISla fase los alumnos suelen proponer cuestiones que corresponden al diseno 8 organlzativos o a la ejecucioacuten Hay que tener especial cuidado en la separacioacuten

Se ordenan las ideas aparecidas en las fases anterioras y se empieza a dar forma al servicio Cada Idea es un pie para el planteo de una actividad de Investigacioacuten El docente elige las maacutes pertinentes Ejemplo Los chicos tienen que estar lejos de la corriente Podemos poner los tomas a 150 m

Trabajo de investigacioacuten relevar caractensticas de las instalaclonas eleacutectricas en faacutebricas organizaciones barriales y comercios de la zona con el objeto de conocer normas de seguridad El trabajo de investigacioacuten puede plantear maacutes de una altemallva

Dlsello Entre las posibles formas de prestar el servicio (Incluidos nuevos circuitos productos y tareas) se selecciona la maacutes adecuada dando comunicacioacuten a la Institucioacuten de destino

Circuitos organizatlvos de eJecucl6n gestl6n Desarrollo de una actividad en subgrupos sobre los circuitos de organizacioacuten y gestioacuten del proyecto irtilizando la siguiente gula

i IHerramientas Recursos Comunica I

Tiempos Espacios Recursos Materiales humanosshy cloacuten con la I Funciones escuela

I

Esta actividad estaacute pensada para que los alumnos la desarrollen en horario extra-cIase y bajo la responsabilidad de los subgrupos

Socializacioacuten de los diferentes trabajos de los subgrupos en plenario para dar forma a la organizacioacuten definitiva

Costos Desarrollo econoacutemico-admlniacutestrativo del proyecto tomando en cuenta el circuito de organizacioacuten definido en la etapa anterior

bullEjecucioacuten Sistematizacioacuten del desarrollo fundamentando modlftcaciones en las Uneas de trabajo abiertas en la eswela y en la Institucioacuten donde se prestaraacute el sarvlcio

Evaluacioacuten Se raallza en dos niveles

bull en la escuela de origen el grupo de alumnos y docentes involucrados

terlo H Cultura YEducacl6n INET 19

bull

1 Agenclbullbull gubementa y no gubemntal_ p el desarrollo de l producel6n gropcu Un proyecto que indaIJUe las Instancias gubernamentales y no gubernamentales de apoyo a la producci6n agropeCuaria 1- estndeglas que utilizan los trabajadores del agro para acceder a esos apoyos subsidios creacutedltos etc Podrla ser un proyecto a desarrollar en escuelas agrot6cnlcas o escuelas rurales

2 lItlllllllento d un epacloledlflclo pUacuteblico del brrlo cercno bull l bull bullbullCllel (e) DuIIrroIIar un proyecto en el Que los alumnos puedan ejecutar 110 fiscalizar taraas de mantenimiento de un adificio o espacio puacuteblico cercano a la escuela en relacioacuten con los contenidos propios del aacuterea Construcciones Puade ser un proyecto a poner en marcha en otra escuela con una tradicioacuten no teacutecnica En este caso el eje se desplazarla de las cuestiones maacutes teacutecnicas a la problemaacutetica de la urbanizacioacuten de la localidad

3 Produccl6n lImentlcl Generar 110 participar en proyectos de produccioacuten de alguacuten aUmento Que integre

bull anaacutelisis y ensayo lIsico qulmlco y bioloacutegico de materias primas

bull insumos y matentildeales en procesos

bull productos y medio ambiente

bull la gestioacuten del proceso productivo y la aplicacioacuten de tecnologiacutea apropiada

4 L radio escolr (G) shyEl desarrono de un proyecto de esteacute naturaleza implica dos niveles de trabajo 1) el montaje y la instalacioacuten de la radio (utilizacioacuten de Instrumentos herramientas y contenidos de la electroacutenica) y 2) la gestioacuten de los aspectos de la comunicacioacuten (diseilo de programas de los guiones diferencladoacuten de roles relacioacuten con la comunidad etc) En el caso en que el proyecto se realice en una escuela teacutecnica con taller de electroacutenica es conveniente tomar los dos niveles en cualquier otro caso se tomareacute el segundo y se contratareacute el servicio del primero

5 Reparcl6n de electrodom6stlcoa Plan de mantenimiento preventivO pradldivo y correctivo de electrodomeacutesticos de alguna institucioacuten cercana a la escuela que realice actividades sin fines de lucro

8 OrgnlzcI6n de un evento recreativo (8) Incluye tareas de diagnoacutestico programacioacuten ejacucioacuten y evaluacioacuten de actividades socioshyculturales en el tiempo libre aplicando teacutecnicas de animacioacuten Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

7 Cmpft publicitaria (8) Proyectos relacionados con la planificacioacuten beacutesica la realizacioacuten y la gestioacuten de productos comunicacionales mono y multimediales cuando el nivel de dificultad asl lo permita El producto a publlcltar sereacute decisioacuten de cada escuela Puede ser abordado por cualquier tipo de escuela

8 Campafta de pravencl6n de bullbullrampI6n Incluye la investigacioacuten epldemloloacutegica y el diseno y difusioacuten en la comunidad de una campana con el objeto de prevenir la enfennedad

18

ejemplo de de rrollo de un proyecto Integrado

El desarrono de este proyecto Integrado estaacute pensado para una escuela teacutecnica y un grupo de alumnos que hayan realiZlldo una experiencia previa de Proyecto Integrado

Armado de la Sltuacl6n Problemaacutetica Relevamlento de Instituciones barrlale

Nel Institucional reievamlento de distintas organizaciones barriales cercanas a la escuelas y de las necesidades que cada una tiene

Resultado

Institucioacuten Situaciones problemiticas

Escuela primaria Iluminacioacuten insufiCiente del saloacuten de actos Falla una biblioteca Pupitres rotos Falta de timbre en la entrada Poca comunicacioacuten con los padres

Comisioacuten vecinal

No llene lugar donde reunirse Esteacutetica descuidada de las veradas del barrio Falla de pemonas y organizacioacuten para el mantenimiento de espacios verdes

Sociedad de fomento No se promocionan debidamente las actividades Pocos socios Pobre umlnacioacuten de cancha

Escuela de discapacitados motores Instalacioacuten eleacutectrica no acorde a los destinatarios Espacio insuflciente Falla de recursos didaacutecticos

Club de fuacutetbol OesorganizaciOn en las dMsIonesfcalegontildeas del club Poca partlcipadoacuten en campeonatos

Guardarla TIene pocos Juegos Los Inodoros son muy grandes Falta una cocinera No hay comisioacuten cooperadora

Jardln de Infantas Poco material didaacutectico Poca comunicacioacuten con los padres Sala de direccioacuten huacutemeda y stn calefaccioacuten

Hospital zonal Campallas de prevencioacuten insufICientes

bull

5 Este relevamiento puede ser el producto de un proyecto anterior de este u otro grupo de alumnos

17 alerto Cultura 1 Educacl611 bull INET

Falla de material descartable Instalacioacuten eleacutectrica defectuosa Desarticulacioacuten con otras Instituciones

Escasez de malef1a1 descartable Falla de cartelera de servicios Pocos consultof1osbull

Sala de primeros 8UldIIos

cttco Indagacioacuten de las distintas representaciones de los alumnos sobre las MIl menQonadas y sus problemas6

Institucioacuten

Escuela primaria

Comisioacuten vecinal

Sociedad de fomento

Escuela de discapacitados motores

Club de fuacutetbol

Guarderiacutea

Jardn de infantes Hospital zonal

sala de primeros auxilios

Situaciones problemaacuteticas

Es muy chica y los muebles son vleios

No sabemos

Falta luz en la cancha y va DOC8 gente

No sabemos

DesolVanlzacioacuten

No tienen mucho IUlJar y estaacuten buscando cocinera No llene plala y hay Que plntaf10

Los meacutedicos son buenos y llenan poco

Es muy chica y la gente no paga

Estos cuadros son los insumos de partida para instalar la Situacioacuten Problemaacutetica en el grupo

Los docentes a calVo del trabajo deben tener presente que ah-edador de un proyecto determinado deben instalarse discusiones sobre problemaacuteticas conexas al tema que se aborda de modo de articular los contenidos de la propuesta

A modo de ejemplo 1 Las cosas que los alumnos van aprendiendo no son aplicadas en otros aacutembitos que

no sea el escolar 2 El mundo del trabajo exige experiencia laboral 3 Las inslitudones barriales teniendo objetivos comunes no cumplimentan sus

actividades

Sltuacl6n Problemeacutetlca Desarrollo de la actividad En subgrupos de no maacutes de cinco alumnos se analizan las distintas situaQones y se discrimina entre aquellas que el conjunto puede asumir y las que no Entre las asumibles se

6 Esta actividad ss entiende como taller previo a la instaladoacuten de la siruacl6n problemaacutetica

18 MI__ de Cultura y Educacioacuten IMET

filies

~

eligen dos para proponer en plenario Las propuestas de cada uno de los grupos que Incluyen la Institucioacuten a amptendel y ti JllDblema a resolver se ponen en comuacuten y se vOla por una de ellas

Resultado de la 1IOtMI6n Instalacioacuten eleacutectrica para la escuela de discapacitados motores

ppr~o~b~le~ma==~= en la siguiente nominacioacuten del proyecto Necesidad de una IacuteI1 lDOIdfJ 8 os destinatarios

las estrategias planteadas por los alumnos nominando objetivos y definiendo ISla fase los alumnos suelen proponer cuestiones que corresponden al diseno 8 organlzativos o a la ejecucioacuten Hay que tener especial cuidado en la separacioacuten

Se ordenan las ideas aparecidas en las fases anterioras y se empieza a dar forma al servicio Cada Idea es un pie para el planteo de una actividad de Investigacioacuten El docente elige las maacutes pertinentes Ejemplo Los chicos tienen que estar lejos de la corriente Podemos poner los tomas a 150 m

Trabajo de investigacioacuten relevar caractensticas de las instalaclonas eleacutectricas en faacutebricas organizaciones barriales y comercios de la zona con el objeto de conocer normas de seguridad El trabajo de investigacioacuten puede plantear maacutes de una altemallva

Dlsello Entre las posibles formas de prestar el servicio (Incluidos nuevos circuitos productos y tareas) se selecciona la maacutes adecuada dando comunicacioacuten a la Institucioacuten de destino

Circuitos organizatlvos de eJecucl6n gestl6n Desarrollo de una actividad en subgrupos sobre los circuitos de organizacioacuten y gestioacuten del proyecto irtilizando la siguiente gula

i IHerramientas Recursos Comunica I

Tiempos Espacios Recursos Materiales humanosshy cloacuten con la I Funciones escuela

I

Esta actividad estaacute pensada para que los alumnos la desarrollen en horario extra-cIase y bajo la responsabilidad de los subgrupos

Socializacioacuten de los diferentes trabajos de los subgrupos en plenario para dar forma a la organizacioacuten definitiva

Costos Desarrollo econoacutemico-admlniacutestrativo del proyecto tomando en cuenta el circuito de organizacioacuten definido en la etapa anterior

bullEjecucioacuten Sistematizacioacuten del desarrollo fundamentando modlftcaciones en las Uneas de trabajo abiertas en la eswela y en la Institucioacuten donde se prestaraacute el sarvlcio

Evaluacioacuten Se raallza en dos niveles

bull en la escuela de origen el grupo de alumnos y docentes involucrados

terlo H Cultura YEducacl6n INET 19

ejemplo de de rrollo de un proyecto Integrado

El desarrono de este proyecto Integrado estaacute pensado para una escuela teacutecnica y un grupo de alumnos que hayan realiZlldo una experiencia previa de Proyecto Integrado

Armado de la Sltuacl6n Problemaacutetica Relevamlento de Instituciones barrlale

Nel Institucional reievamlento de distintas organizaciones barriales cercanas a la escuelas y de las necesidades que cada una tiene

Resultado

Institucioacuten Situaciones problemiticas

Escuela primaria Iluminacioacuten insufiCiente del saloacuten de actos Falla una biblioteca Pupitres rotos Falta de timbre en la entrada Poca comunicacioacuten con los padres

Comisioacuten vecinal

No llene lugar donde reunirse Esteacutetica descuidada de las veradas del barrio Falla de pemonas y organizacioacuten para el mantenimiento de espacios verdes

Sociedad de fomento No se promocionan debidamente las actividades Pocos socios Pobre umlnacioacuten de cancha

Escuela de discapacitados motores Instalacioacuten eleacutectrica no acorde a los destinatarios Espacio insuflciente Falla de recursos didaacutecticos

Club de fuacutetbol OesorganizaciOn en las dMsIonesfcalegontildeas del club Poca partlcipadoacuten en campeonatos

Guardarla TIene pocos Juegos Los Inodoros son muy grandes Falta una cocinera No hay comisioacuten cooperadora

Jardln de Infantas Poco material didaacutectico Poca comunicacioacuten con los padres Sala de direccioacuten huacutemeda y stn calefaccioacuten

Hospital zonal Campallas de prevencioacuten insufICientes

bull

5 Este relevamiento puede ser el producto de un proyecto anterior de este u otro grupo de alumnos

17 alerto Cultura 1 Educacl611 bull INET

Falla de material descartable Instalacioacuten eleacutectrica defectuosa Desarticulacioacuten con otras Instituciones

Escasez de malef1a1 descartable Falla de cartelera de servicios Pocos consultof1osbull

Sala de primeros 8UldIIos

cttco Indagacioacuten de las distintas representaciones de los alumnos sobre las MIl menQonadas y sus problemas6

Institucioacuten

Escuela primaria

Comisioacuten vecinal

Sociedad de fomento

Escuela de discapacitados motores

Club de fuacutetbol

Guarderiacutea

Jardn de infantes Hospital zonal

sala de primeros auxilios

Situaciones problemaacuteticas

Es muy chica y los muebles son vleios

No sabemos

Falta luz en la cancha y va DOC8 gente

No sabemos

DesolVanlzacioacuten

No tienen mucho IUlJar y estaacuten buscando cocinera No llene plala y hay Que plntaf10

Los meacutedicos son buenos y llenan poco

Es muy chica y la gente no paga

Estos cuadros son los insumos de partida para instalar la Situacioacuten Problemaacutetica en el grupo

Los docentes a calVo del trabajo deben tener presente que ah-edador de un proyecto determinado deben instalarse discusiones sobre problemaacuteticas conexas al tema que se aborda de modo de articular los contenidos de la propuesta

A modo de ejemplo 1 Las cosas que los alumnos van aprendiendo no son aplicadas en otros aacutembitos que

no sea el escolar 2 El mundo del trabajo exige experiencia laboral 3 Las inslitudones barriales teniendo objetivos comunes no cumplimentan sus

actividades

Sltuacl6n Problemeacutetlca Desarrollo de la actividad En subgrupos de no maacutes de cinco alumnos se analizan las distintas situaQones y se discrimina entre aquellas que el conjunto puede asumir y las que no Entre las asumibles se

6 Esta actividad ss entiende como taller previo a la instaladoacuten de la siruacl6n problemaacutetica

18 MI__ de Cultura y Educacioacuten IMET

filies

~

eligen dos para proponer en plenario Las propuestas de cada uno de los grupos que Incluyen la Institucioacuten a amptendel y ti JllDblema a resolver se ponen en comuacuten y se vOla por una de ellas

Resultado de la 1IOtMI6n Instalacioacuten eleacutectrica para la escuela de discapacitados motores

ppr~o~b~le~ma==~= en la siguiente nominacioacuten del proyecto Necesidad de una IacuteI1 lDOIdfJ 8 os destinatarios

las estrategias planteadas por los alumnos nominando objetivos y definiendo ISla fase los alumnos suelen proponer cuestiones que corresponden al diseno 8 organlzativos o a la ejecucioacuten Hay que tener especial cuidado en la separacioacuten

Se ordenan las ideas aparecidas en las fases anterioras y se empieza a dar forma al servicio Cada Idea es un pie para el planteo de una actividad de Investigacioacuten El docente elige las maacutes pertinentes Ejemplo Los chicos tienen que estar lejos de la corriente Podemos poner los tomas a 150 m

Trabajo de investigacioacuten relevar caractensticas de las instalaclonas eleacutectricas en faacutebricas organizaciones barriales y comercios de la zona con el objeto de conocer normas de seguridad El trabajo de investigacioacuten puede plantear maacutes de una altemallva

Dlsello Entre las posibles formas de prestar el servicio (Incluidos nuevos circuitos productos y tareas) se selecciona la maacutes adecuada dando comunicacioacuten a la Institucioacuten de destino

Circuitos organizatlvos de eJecucl6n gestl6n Desarrollo de una actividad en subgrupos sobre los circuitos de organizacioacuten y gestioacuten del proyecto irtilizando la siguiente gula

i IHerramientas Recursos Comunica I

Tiempos Espacios Recursos Materiales humanosshy cloacuten con la I Funciones escuela

I

Esta actividad estaacute pensada para que los alumnos la desarrollen en horario extra-cIase y bajo la responsabilidad de los subgrupos

Socializacioacuten de los diferentes trabajos de los subgrupos en plenario para dar forma a la organizacioacuten definitiva

Costos Desarrollo econoacutemico-admlniacutestrativo del proyecto tomando en cuenta el circuito de organizacioacuten definido en la etapa anterior

bullEjecucioacuten Sistematizacioacuten del desarrollo fundamentando modlftcaciones en las Uneas de trabajo abiertas en la eswela y en la Institucioacuten donde se prestaraacute el sarvlcio

Evaluacioacuten Se raallza en dos niveles

bull en la escuela de origen el grupo de alumnos y docentes involucrados

terlo H Cultura YEducacl6n INET 19

Falla de material descartable Instalacioacuten eleacutectrica defectuosa Desarticulacioacuten con otras Instituciones

Escasez de malef1a1 descartable Falla de cartelera de servicios Pocos consultof1osbull

Sala de primeros 8UldIIos

cttco Indagacioacuten de las distintas representaciones de los alumnos sobre las MIl menQonadas y sus problemas6

Institucioacuten

Escuela primaria

Comisioacuten vecinal

Sociedad de fomento

Escuela de discapacitados motores

Club de fuacutetbol

Guarderiacutea

Jardn de infantes Hospital zonal

sala de primeros auxilios

Situaciones problemaacuteticas

Es muy chica y los muebles son vleios

No sabemos

Falta luz en la cancha y va DOC8 gente

No sabemos

DesolVanlzacioacuten

No tienen mucho IUlJar y estaacuten buscando cocinera No llene plala y hay Que plntaf10

Los meacutedicos son buenos y llenan poco

Es muy chica y la gente no paga

Estos cuadros son los insumos de partida para instalar la Situacioacuten Problemaacutetica en el grupo

Los docentes a calVo del trabajo deben tener presente que ah-edador de un proyecto determinado deben instalarse discusiones sobre problemaacuteticas conexas al tema que se aborda de modo de articular los contenidos de la propuesta

A modo de ejemplo 1 Las cosas que los alumnos van aprendiendo no son aplicadas en otros aacutembitos que

no sea el escolar 2 El mundo del trabajo exige experiencia laboral 3 Las inslitudones barriales teniendo objetivos comunes no cumplimentan sus

actividades

Sltuacl6n Problemeacutetlca Desarrollo de la actividad En subgrupos de no maacutes de cinco alumnos se analizan las distintas situaQones y se discrimina entre aquellas que el conjunto puede asumir y las que no Entre las asumibles se

6 Esta actividad ss entiende como taller previo a la instaladoacuten de la siruacl6n problemaacutetica

18 MI__ de Cultura y Educacioacuten IMET

filies

~

eligen dos para proponer en plenario Las propuestas de cada uno de los grupos que Incluyen la Institucioacuten a amptendel y ti JllDblema a resolver se ponen en comuacuten y se vOla por una de ellas

Resultado de la 1IOtMI6n Instalacioacuten eleacutectrica para la escuela de discapacitados motores

ppr~o~b~le~ma==~= en la siguiente nominacioacuten del proyecto Necesidad de una IacuteI1 lDOIdfJ 8 os destinatarios

las estrategias planteadas por los alumnos nominando objetivos y definiendo ISla fase los alumnos suelen proponer cuestiones que corresponden al diseno 8 organlzativos o a la ejecucioacuten Hay que tener especial cuidado en la separacioacuten

Se ordenan las ideas aparecidas en las fases anterioras y se empieza a dar forma al servicio Cada Idea es un pie para el planteo de una actividad de Investigacioacuten El docente elige las maacutes pertinentes Ejemplo Los chicos tienen que estar lejos de la corriente Podemos poner los tomas a 150 m

Trabajo de investigacioacuten relevar caractensticas de las instalaclonas eleacutectricas en faacutebricas organizaciones barriales y comercios de la zona con el objeto de conocer normas de seguridad El trabajo de investigacioacuten puede plantear maacutes de una altemallva

Dlsello Entre las posibles formas de prestar el servicio (Incluidos nuevos circuitos productos y tareas) se selecciona la maacutes adecuada dando comunicacioacuten a la Institucioacuten de destino

Circuitos organizatlvos de eJecucl6n gestl6n Desarrollo de una actividad en subgrupos sobre los circuitos de organizacioacuten y gestioacuten del proyecto irtilizando la siguiente gula

i IHerramientas Recursos Comunica I

Tiempos Espacios Recursos Materiales humanosshy cloacuten con la I Funciones escuela

I

Esta actividad estaacute pensada para que los alumnos la desarrollen en horario extra-cIase y bajo la responsabilidad de los subgrupos

Socializacioacuten de los diferentes trabajos de los subgrupos en plenario para dar forma a la organizacioacuten definitiva

Costos Desarrollo econoacutemico-admlniacutestrativo del proyecto tomando en cuenta el circuito de organizacioacuten definido en la etapa anterior

bullEjecucioacuten Sistematizacioacuten del desarrollo fundamentando modlftcaciones en las Uneas de trabajo abiertas en la eswela y en la Institucioacuten donde se prestaraacute el sarvlcio

Evaluacioacuten Se raallza en dos niveles

bull en la escuela de origen el grupo de alumnos y docentes involucrados

terlo H Cultura YEducacl6n INET 19

filies

~

eligen dos para proponer en plenario Las propuestas de cada uno de los grupos que Incluyen la Institucioacuten a amptendel y ti JllDblema a resolver se ponen en comuacuten y se vOla por una de ellas

Resultado de la 1IOtMI6n Instalacioacuten eleacutectrica para la escuela de discapacitados motores

ppr~o~b~le~ma==~= en la siguiente nominacioacuten del proyecto Necesidad de una IacuteI1 lDOIdfJ 8 os destinatarios

las estrategias planteadas por los alumnos nominando objetivos y definiendo ISla fase los alumnos suelen proponer cuestiones que corresponden al diseno 8 organlzativos o a la ejecucioacuten Hay que tener especial cuidado en la separacioacuten

Se ordenan las ideas aparecidas en las fases anterioras y se empieza a dar forma al servicio Cada Idea es un pie para el planteo de una actividad de Investigacioacuten El docente elige las maacutes pertinentes Ejemplo Los chicos tienen que estar lejos de la corriente Podemos poner los tomas a 150 m

Trabajo de investigacioacuten relevar caractensticas de las instalaclonas eleacutectricas en faacutebricas organizaciones barriales y comercios de la zona con el objeto de conocer normas de seguridad El trabajo de investigacioacuten puede plantear maacutes de una altemallva

Dlsello Entre las posibles formas de prestar el servicio (Incluidos nuevos circuitos productos y tareas) se selecciona la maacutes adecuada dando comunicacioacuten a la Institucioacuten de destino

Circuitos organizatlvos de eJecucl6n gestl6n Desarrollo de una actividad en subgrupos sobre los circuitos de organizacioacuten y gestioacuten del proyecto irtilizando la siguiente gula

i IHerramientas Recursos Comunica I

Tiempos Espacios Recursos Materiales humanosshy cloacuten con la I Funciones escuela

I

Esta actividad estaacute pensada para que los alumnos la desarrollen en horario extra-cIase y bajo la responsabilidad de los subgrupos

Socializacioacuten de los diferentes trabajos de los subgrupos en plenario para dar forma a la organizacioacuten definitiva

Costos Desarrollo econoacutemico-admlniacutestrativo del proyecto tomando en cuenta el circuito de organizacioacuten definido en la etapa anterior

bullEjecucioacuten Sistematizacioacuten del desarrollo fundamentando modlftcaciones en las Uneas de trabajo abiertas en la eswela y en la Institucioacuten donde se prestaraacute el sarvlcio

Evaluacioacuten Se raallza en dos niveles

bull en la escuela de origen el grupo de alumnos y docentes involucrados

terlo H Cultura YEducacl6n INET 19