aproximación al plan de desarrollo urbano

24
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL APROXIMACIÓN AL PLAN DE DESARROLLO URBANO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA ALUMNO: TRINIDAD SANTOS, Ludwig CURSO: Planeamiento I PROFESORA: Arq. Libertad Polo Romero 2014

Upload: ludwig-trinidad-s

Post on 12-Jul-2015

95 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aproximación al plan de desarrollo urbano

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

APROXIMACIÓN AL PLAN DE DESARROLLO URBANO

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

ALUMNO: TRINIDAD SANTOS, Ludwig

CURSO: Planeamiento I

PROFESORA: Arq. Libertad Polo Romero

2014

Page 2: Aproximación al plan de desarrollo urbano

INTRODUCCIÓNEl siguiente trabajo tiene como objetivo establecer un panorama general del desarrollo

urbano del distrito del Cercado de Lima, para lo cual se han tomado diversos aspectos, tanto sociales, políticos, históricos y urbanísticos.

A continuación, realizaremos una apreciación más profunda de los diversos factores que influyen en determinados problemas sociales, como lo son la sobrepoblación, índices elevados de delincuencia, además de la vulnerabilidad física del suelo el cual es un peligro latente para todos los hogares limeños.

Espero que el presente trabajo de investigación genere un aporte a los conocimientos que tenemos del distrito y a entender cómo es que se dan sus diversas acciones por parte de las autoridades que rigen el distrito así como sus acciones para mejorar el buen desarrollo del ciudadano. Cabe recalcar que el Distrito del Cercado de Lima cuenta con una riqueza cultural, así lo muestran sus manifiestos arquitectónicos en la zona del Centro Histórico de Lima y parte de su trazado urbano colonial que aún se mantiene y la falta de acciones para su conservación y restauración que son foco principal del turismo en el distrito.

TRINIDAD SANTOS, Ludwig

Page 3: Aproximación al plan de desarrollo urbano

DISTRITO DE LIMA (DATOS GENERALES) COORDENADAS: 12°02′36″S 77°01′42″O

CAPITAL : Lima

IDIOMA OFICIAL: Español

ENTIDAD: Distrito

ALCALDES

Susana Villarán de la Puente

(2011-2014)

Luis Castañeda Lossio

(2015-2018)

FUNDACIÓN: 18 de enero de 1535

SUPERFICIE TOTAL: 21,98 km²/habitante

POBLACIÓN (2013)

• Total 281 861 (según INEI)

Page 4: Aproximación al plan de desarrollo urbano

DISTRITO CERCADO DE LIMAEl distrito de Lima, es el distrito capital de la Provinciade Lima y sede de la Municipalidad Metropolitana deLima. Abarca la ubicación original de la Ciudad de losReyes, actualmente Lima, conteniendo el CentroHistórico en su parte oriental.

Es también llamado Centro de Lima por contener elcasco antiguo de la ciudad, desde donde se expandió;o Cercado de Lima, por las Murallas de Lima que locercaron hasta el siglo XIX. De este apelativo se originóla errada costumbre peruana de llamar cercado aldistrito o barrio central de las ciudades en el Perú, auncuando la gran mayoría de urbes fundadas en el paísno fueron amuralladas.

El distrito de Lima, limita por el norte con los distritosde San Martín de Porres y el Rímac, donde el río Rímacjuega las veces de límite natural. Al este, limita con eldistrito de San Juan de Lurigancho y El Agustino. Al sur,con los distritos de La Victoria, Lince, JesúsMaría, Breña, Pueblo Libre y San Miguel. Al oeste, conla Provincia Constitucional del Callao.

Page 5: Aproximación al plan de desarrollo urbano

II. MARCO TEORICO2.1 MARCO HISTORICO

El distrito peruano de Lima o Cercado de Lima (tambiénconocido informalmente como Centro de Lima o LimaCentro), es el primer distrito que se creó a partir de laCiudad de los Reyes, actualmente Lima. Es uno de los 43distritos que conforman la Provincia de Lima, ubicada enel Departamento de Lima. Es la capital de esta provincia ysede de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

El distrito de Lima, limita por el norte con los distritos deSan Martín de Porres y el Rímac, donde el río Rímac juegalas veces de límite natural. Al este, limita con el distrito deSan Juan de Lurigancho y El Agustino. Al sur, con losdistritos de La Victoria, Lince, Jesús María, Breña, PuebloLibre y San Miguel. Al oeste, con la ProvinciaConstitucional del Callao.

El distrito de Lima, es el distrito capital de la Provincia deLima y sede de la Municipalidad Metropolitana de Lima.Abarca la ubicación original de la Ciudad de los Reyes,actualmente Lima, conteniendo el Centro Histórico en suparte oriental.

Page 6: Aproximación al plan de desarrollo urbano

2.2 MARCO LEGAL-ADMINISTRATIVOLas más importantes instituciones públicas delPerú tienen su sede principal en el distrito delCercado de Lima, como el Palacio deGobierno (centro del Poder Ejecutivo), el Palaciodel Congreso de la República (centro del PoderLegislativo), y el Palacio de Justicia (centrodel Poder Judicial). Además de la concentraciónfísica de la representación de los Poderes delEstado concentra también las más importantesinstituciones públicas de la ciudad capital (delDistrito de Lima y de la Provincia de Lima):administrada y físicamente representada desdeel Palacio Municipal de la Municipalidad deLima (centro del gobierno municipal de estaurbe). Entre las instituciones religiosas seencuentra el Arzobispado de Lima ubicado enel Palacio Arzobispal contiguo a laBasílica Catedral

Page 7: Aproximación al plan de desarrollo urbano

2.3 MARCO CONCEPTUALLos problemas principales que acogen alDistrito de Lima son la InseguridadCiudadana. El cercado de Lima tuvo unordenamiento urbano para una determinadacantidad de personas, pero problemas comoel centralismo hicieron que surja unamigración del campo a la ciudad lo cual trajoconsigo problemas secundarios que de una uotra manera influye en el normal desarrollodel distrito. Si hacemos un recuentohistóricamente, las calles de Lima erancómodas y adecuadas para la cantidad depoblación que tenía en esos tiempos, peroahora surgen problemas como caos vehiculary caos peatonal a consecuencia del norediseño urbano. Entonces podemos deducirque la parte urbana con los problemassociales que padece Lima tienen una relaciónlas cuales serán foco de la investigaciónpresente.

Page 8: Aproximación al plan de desarrollo urbano

III. METODOLOGÍA3.1PROBLEMÁTICA

El distrito de Lima cuenta con una riquezaurbanística y arquitectónica amplia y variada,pues teniendo en cuenta que data desde el sigloXVI, es el que más cambios ha tenido comocrecimiento demográfico, expansión urbana,cambios en la morfología. El distrito cuenta conproblemas sociales como delincuencia,pandillaje, prostitución, caos vehicular, y pues esnecesario hacer un estudio sectorial para analizarqué zonas son las más recurrentes ante losproblemas mencionados para que así se generenpropuestas de solución ante ellos. El distrito hasido catalogado en el año 2013 como uno de losdistritos más inseguros; pues la poblaciónvulnerable a estos problemas como lo son,adultos mayores, jóvenes, niños, personas condiscapacidad; sienten que viven en un distritoalgo o muy inseguro.

Page 9: Aproximación al plan de desarrollo urbano

Hacer del distrito uno de los más segurostanto urbanísticamente como socialmente yaque muy aparte de ser el principal foco deatractivos turísticos históricos es uno de losdistritos donde el problema de lacentralización genera que la población suturemás las calles de Lima. Por otro lado, lasedificaciones limeñas cuentan con unaantigüedad que data desde los siglos XIX-XX.,entonces es necesario tomar medidas deprevención y restauración arquitectónicapara poder así proveer de seguridad a lapoblación y sienta que pueda tener lugaresde evacuación ante cualquier fenómeno dela naturaleza ya que gran parte de lasviviendas están construidas no con materialnombre, sino con adobe y quincha los cualesno son los adecuados para generarcondiciones de seguridad en viviendas.

3.2 VISION

Page 10: Aproximación al plan de desarrollo urbano

3.3 Metodología del proyecto(FODA)FORTALEZAS

Centro de lima con su estilo colonial Clima variado Diversidad de atractivos turísticos Zonas de recreación para jóvenes adultos y niños Riqueza cultural Zona costera, gran paisaje para todas las personas. Costumbres Mayor oportunidades laborales y de educación

OPORTUNIDADES

Atractivos turísticos de los distritos colindantes. Comercio entre distritos. Variedades de servicios públicos entre distritos. Proyectos que incluyan una mejor convivencia y desarrollo

entre distritos.

DEBILIDADES

Inseguridad ciudadana el principal problema que tiene el distrito.

El caos del transporte público el cual perjudica mucho a los pobladores.

Contaminación ambiental por la sobrecarga del parque automovilístico.

Drogadicción y alcoholismo.

Contaminación sonora. Contaminación visual Pistas en mal estado La falta de árboles y áreas verdes Falta de apoyo a la cultura

AMENAZAS

Delincuencia migratoria de distritos colindantes Acumulación de la basura lo cual afectaría

ambientalmente a los demás distritos Mantenimiento de las pistas y veredas de muchos distritos

se encuentra en un estado deplorable. Centralismo Falta de agua potable en zonas alejadas puede traer

consigo una migración hacia el distrito

Page 11: Aproximación al plan de desarrollo urbano

IV. DIAGNOSTICO4.1 PROBLEMÁTICA SITUACIONAL

El Cercado posee un gran patrimonioarquitectónico, lo que le garantiza una gran ofertaturística que irradia a otros distritos de la capitalcomo Barranco, Miraflores y San Isidro.

Alberga las sedes de los tres poderes del Estado,Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como la sede dela Cancillería, Ministerios, Tribunal constitucional,etc.

La sensación de seguridad refleja el nivel deefectividad de las medidas que toman lasautoridades ante la seguridad ciudadana, ya seaPolicía Nacional, Serenazgo, Comités Vecinales.Todas estas medidas son a nivel social pero tambiéntomando en cuenta el ámbito urbanístico, debemostener en cuenta que la mayoría de viviendas tienenuna antigüedad que data más de 50 años y no sonseguras ante cualquier fenómeno sísmico y/odesastre natural.

Page 12: Aproximación al plan de desarrollo urbano

4.2 ASPECTOS4.2.1 FISICO-AMBIENTAL

Hasta inicios del Siglo XX, la ciudad de Limaestaba constituida sólo por el Área CentralMetropolitana. En este lugar vivían losestratos de más altos ingresos, los cualesposteriormente se trasladaron hacia el Sury más recientemente hacia el Este.

El Centro de Lima se transformó así en ejede la actividad empresarial, comercial y deservicios, y como sede de los diversosOrganismos del Gobierno, de Religión yCultura. Ahora en el Centro conviven lossectores medios y populares. Muchasactividades comerciales y de serviciosorientados al público de mayores ingresosse han desplazado hacia el Sur.

Page 13: Aproximación al plan de desarrollo urbano

4.2.2 SOCIO CULTURALAl hablar de la situación social del distrito deCercado de Lima tenemos que hablar de variosfactores que la afectan. Entre esos factores están:la historia, la religión, la educación, el entornoambiental, la economía, la política, la herenciacultural, la influencia externa de otros pueblos osociedades, los medios de comunicación, elproceso de globalización, el estilo de vida, lasalud y fortaleza física mental y espiritual, yquizás muchos otros factores más.

Para poder describir la situación social limeña,tenemos que hablar necesariamente de un temaaparentemente poco reconocido públicamente,pero sí experimentado de forma vivencial en lapoblación, y me refiero al racismo y lasegregación racial. Este factor es importante parapoder comprender la situación de la sociedadlimeña y no sólo realizar una descripción de ella.

Como parámetros de medición de la situaciónsocial limeña se utilizan normalmente el niveleconómico, el nivel cultural y el nivel educativo.

Ilustración 5 DENUNCIAS POR VIOLENCIA FAMILIAR ANTE LA POLICIA NACIONAL EN EL PERIODO 2005-2010. Fuente: Datos estadísticos de la DIRFAPASEC-Policía

Nacional del Perú

Page 14: Aproximación al plan de desarrollo urbano

4.2.4 POLITICO ADMINISTRATIVOLas normas y/o leyes que rigen la edificación y cambios urbanísticos en el distrito del Cercado de Lima son los siguientes:

Ley 29090 – Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones: Tiene por objeto establecer la relación jurídica de los procedimientos administrativos para la obtención de las licencias de habilitación urbana y de edificación, con la finalidad de facilitar y promover la inversión inmobiliaria.

Ley Nº 29476 - Ley que modifica y complementa la Ley Nº 29090 "Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y edificaciones"

D.S. Nº 003-2010 - Modificatoria del Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y de Licencia de Edificación

D.S. Nº 004-2010 – Modificatoria del Reglamento de Revisores Urbanos

D.S. Nº 005-2010 – Modificatoria del Reglamento de Verificación Administrativa y técnica

Ley 29566 - Ley que modifica diversas disposiciones con el objeto de mejorar el clima de inversión y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias

Ordenanza 062: Reglamento de la Administración del Centro Histórico de Lima

Decreto Supremo N 024-2008-Vivienda Reglamento de Regulación de Habilitaciones

Page 15: Aproximación al plan de desarrollo urbano

V. ANALISIS Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION5.1 CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL5.1.1 LOCALIZACIÓN

Se sitúa a orillas del río Rímac, junto al cual seasienta, la ciudad de Callao, donde se encuentrael puerto marítimo más importante del Perú.Posee zonas muy diferenciadas entre sí, talescomo los tradicionales "Barrios Altos", el muyturístico "Centro Histórico", la "Zona Industrial deLima" y las urbanizaciones residenciales de clasemedia "Palomino", "Elio", "Roma", "Las Brisas","Pando III Etapa", "Los Cipreses", "Mirones"."Santa Emma", "Chacra Rios" (norte y sur).También cuenta con algunas huacas (sitiosarqueológicos generalmente piramidales, propiosdel Perú), testimonio presente y silencioso de unrico pasado: huellas humanas de los antiguospobladores que en otros tiempos religiosamentegobernaron estas tierras.

Page 16: Aproximación al plan de desarrollo urbano

5.1.2 VULNERABILIDAD FÍSICAEl distrito del Cercado de Lima no cuenta conestudios que contengan información actualizadasobre el estado de conservación de lasedificaciones antiguas, construidas con materialde adobe, quincha, madera y otros; y que debidoal deterioro y uso inadecuado se encuentran enriesgo de colapso.

En el año 2010, el Instituto Nacional de DefensaCivil, junto con el Instituto Nacional de Estadísticae Informática realizaron un Plan de Prevención porsismo 2010, en el cual se estudia la vulnerabilidadfísica del Distrito del Cercado de Lima ante undesastre natural sísmico.

El estudio recogió información brindada por elINEI acerca de la cantidad de viviendas pormanzanas y tomando como puntos estratégicosde análisis el material predominante de lasviviendas, las rutas de evacuación más cercanas,la cantidad de habitantes y hogares por vivienda,proceso constructivo, siendo muchos más los quefueron incluidos para llegar a establecer normasy/o recomendaciones para la gente ante cualquierpeligro sísmico.

Page 17: Aproximación al plan de desarrollo urbano

5.1.3 Sistema Vial

PRINCIPALES VÍAS DEL DISTRITO DEL CERCADO DE LIMA

Page 18: Aproximación al plan de desarrollo urbano

5.1.4 SECTORIZACIÓN URBANA(TODO LOMA METROPOLITANA)

CERCADO DE

LIMA:

Page 19: Aproximación al plan de desarrollo urbano

5.1.5 ZONIFICACIÓN URBANA

Page 20: Aproximación al plan de desarrollo urbano

En el Cercado de Lima, las áreas de uno residencial son las áreas donde debe predominar la vivienda, admitiendo como actividades urbanas

compatibles, el comercio y los servicios.

Según sus densidades estas áreas se desagregan en áreas residenciales de:

· Densidad Alta (RDA) 450 - más Hab/ha

· Densidad Media – Alta (RDMA) 350 – 450 Hab/ha

· Densidad Media (RDM) 250 – 350 Hab/ha

· Densidad Media – Baja (RDMB) 150 – 250 Hab/ha

· Densidad Baja (RDB) 70 – 150 Hab/ha

5.1.6 DENSIFICACIÓN URBANA

Page 21: Aproximación al plan de desarrollo urbano

5.1.7 CRECIMIENTO URBANOCercado de Lima ha crecido demográfica,económica y territorialmente. La tasa decrecimiento demográfico ha declinado tantopor la menor inmigración provinciana como laemigración de limeños al exterior, esto esrelativamente sorprendente en la medida quela economía de Lima ha crecido de manerasostenida y como consecuencia deberíaocurrido el fenómeno contrario. Sin embargo,la falta de “chorreo” ha hecho que la pobrezano retroceda proporcionalmente, lo que hagenerado tendencias migratorias negativas.Otra consecuencia de este mismo fenómenoha sido que el crecimiento territorial de Limaurbana, que se ha fundado sobre laurbanización espontánea o informal (porinvasiones) ganándole terrenos al desierto,antes que sobre una urbanización formal (porel mercado).

Page 22: Aproximación al plan de desarrollo urbano

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES6.1 PROPUESTA GENERAL:

El distrito del Cercado de Lima aún conserva su carácter histórico con lo cual es necesario entonces tener medidas donde se incluya el mejoramiento de la calidad de vida de la población sin afectar el patrimonio cultural. Calles como la Av. Alfonso Ugarte aún mantienen su diseño colonial pero en estos días es una de las principales avenidas donde el caos vehicular está a la orden del día. También la antigüedad de sus casas y la estreches de sus calles hacen que la hora menos transitada por esos lugares sea la noche, debido a la falta de abandono por parte de la policía y demás autoridades. La inseguridad ciudadana debe ser tomada con el carácter de problema principal en la población limeña. Si no se trata, los índices de vulnerabilidad individual generaran más temor en toda la población limeña. Deberían hacerse más campañas sociales en donde, jóvenes, niños y adultos converjan y así poder entablar relaciones sociales que cultiven buenos y mejores hábitos en todas las personas, más oportunidades laborales, más apoyo en el desarrollo de habilidades artísticas y expresivas.

Page 23: Aproximación al plan de desarrollo urbano

6.2 Propuestas especificasLa contaminación, tanto ambiental, como sonora y visual son algunos de los problemas que también trae consigo la falta de medidas por parte de las autoridades. A pesar de que en el transcurso de las gestiones municipales se trata de resolver o disminuir estos problemas, pocos son los que dan resultados, pues la falta de estudios respectivos y la escases de cultura cívica por parte de la población, hacen que las medidas que toman las autoridades en torno al mejoramiento de la población no tenga éxito. Primero hay que hacerle entender a la población del porque es necesario actuar, porque es necesario que cambien sus hábitos, como afectan determinados problemas en su desarrollo individual y colectivo y recién poder allí plantear las medidas necesarias para poco a poco ir mejorando ciertos aspectos.

También es necesario una reurbanización de sectores informales que han tomado zonas que no son destinadas para uso residencial, como parte de ellos. Ejemplos tenemos muchos, como viviendas cerca del Rio Rímac, o invasiones que se forman a escasos metros de las vías del tren (Av. Enrique Meiggs).

Page 24: Aproximación al plan de desarrollo urbano

6.3 Fortalecimiento municipal(PDU)

Es necesario optar por acciones que tengan el carácter de inclusión, es decir, que tengan en análisis ciertos sectores del Cercado de Lima que se desarrollan de manera informal para poder así tener un mejor panorama de los principales problemas del distrito. Además de ello tener es necesario tener iniciativas de reurbanización ya que el problema del centralismo seguirá acogiendo mayor carácter y tendrá como consecuencias problemas de migración hacia Lima, y entonces las medidas que se plantearon para disminuir los problemas sociales no tendrán efecto alguno.

A pesar de ser uno de los mayores centros de atracción turística y concentración y oportunidades laborales y de estudio, Lima aún está en vías de desarrollo si es que no se mejoran determinados problemas sociales. La carencia de consecuencias positivas de las acciones que se toman es aún un reto que las autoridades tienen que superar.