apunte nº 2 obligaciones

227
1 TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Noción de obligaciones. La idea de obligación parte de la distinción entre derecho real y derecho personal, cubriendo la obligación una parte de ella: la de los derechos personales. El derecho personal es concebido como una relación de personas; mientras que el derecho real se concibe como una relación directa entre una cosa y un sujeto. Todo el derecho cumple una función económica y social, o sea, existe para dar solución a determinados problemas y para satisfacer ciertas necesidades. Ahora bien, cuando para la satisfacción de esa necesidad requiero de una cosa en forma definitiva, estamos en el caso de un derecho real. En materia de derechos personales, en cambio, existe una relación de concurrencia o de colaboración ajena. En efecto, aqui un sujeto tiene un objeto y en lugar de usarlo sólo para él, va a colaborar con otro sujeto permitiéndole el uso de su objeto, de modo que hay una relación directa de una persona con otra. En suma, la idea de obligación es la idea de derecho personal y, por tanto, que ese deber de colaboración pesa sobre un sujeto. Concepto. Es un vínculo jurídico por el cual una persona denominada acreedor puede exigir de otra, denominada deudor, una prestación de dar, hacer o no hacer alguna cosa, garantizando este último su cumplimiento con todo su patrimonio. Características. 1) Es un vínculo jurídico. Por ello es que las consecuencias del vínculo van a ser siempre de carácter jurídico. Este caracter permite distinguir a las obligaciones jurídicas de otros vínculos, como el moral, en que no existe una obligación jurídica que cumplir. Sin embargo, hay algunas relaciones intermedias entre la obligación y la meramente moral, como ocurre con la obligación natural (art.1470), ya que en ella el acreedor no puede obligar al deudor a cumplir, pero si éste cumple cumple, aquél puede retener lo que se le haya dado o pagado. 2) Es una relación personal. Asi lo expresa el propio art.578, al definir derecho personal. La palabra persona no debe tomarse al pie de la letra, sino que en el sentido de que la obligación requiere de dos sujetos, que pueden ser dos o más personas, de modo que la

Upload: francisca-simpson-queirolo

Post on 02-Oct-2015

36 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

obligaciones

TRANSCRIPT

  • 1

    TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

    Nocin de obligaciones.

    La idea de obligacin parte de la distincin entre derecho real y derecho personal,

    cubriendo la obligacin una parte de ella: la de los derechos personales.

    El derecho personal es concebido como una relacin de personas; mientras que el derecho

    real se concibe como una relacin directa entre una cosa y un sujeto.

    Todo el derecho cumple una funcin econmica y social, o sea, existe para dar solucin a

    determinados problemas y para satisfacer ciertas necesidades. Ahora bien, cuando para la

    satisfaccin de esa necesidad requiero de una cosa en forma definitiva, estamos en el caso de un

    derecho real. En materia de derechos personales, en cambio, existe una relacin de concurrencia

    o de colaboracin ajena. En efecto, aqui un sujeto tiene un objeto y en lugar de usarlo slo para

    l, va a colaborar con otro sujeto permitindole el uso de su objeto, de modo que hay una relacin

    directa de una persona con otra.

    En suma, la idea de obligacin es la idea de derecho personal y, por tanto, que ese deber

    de colaboracin pesa sobre un sujeto.

    Concepto.

    Es un vnculo jurdico por el cual una persona denominada acreedor puede exigir de otra,

    denominada deudor, una prestacin de dar, hacer o no hacer alguna cosa, garantizando este

    ltimo su cumplimiento con todo su patrimonio.

    Caractersticas.

    1) Es un vnculo jurdico.

    Por ello es que las consecuencias del vnculo van a ser siempre de carcter jurdico.

    Este caracter permite distinguir a las obligaciones jurdicas de otros vnculos, como el

    moral, en que no existe una obligacin jurdica que cumplir. Sin embargo, hay algunas relaciones

    intermedias entre la obligacin y la meramente moral, como ocurre con la obligacin natural

    (art.1470), ya que en ella el acreedor no puede obligar al deudor a cumplir, pero si ste cumple

    cumple, aqul puede retener lo que se le haya dado o pagado.

    2) Es una relacin personal.

    Asi lo expresa el propio art.578, al definir derecho personal.

    La palabra persona no debe tomarse al pie de la letra, sino que en el sentido de que la

    obligacin requiere de dos sujetos, que pueden ser dos o ms personas, de modo que la

  • 2

    obligacin siempre va a ser individual y relativa. Por lo menos debe haber un acreedor y un

    deudor, y es por eso que el mero propsito de un individuo de hacer algo no constituye uuna

    obligacin porque va a faltar un individuo que pueda exigir su cumplimiento.

    Tampoco se requiere de la existencia de dos personas fsicas distintas, pues puede

    intervenir una persona fsica, pero representando intereses distintos. Ejemplo: autocontrato.

    3) Derecho de prenda general.

    Lo que sucede es que este vnculo entre estos dos sujetos se va a traducir en la creacin

    en favor del acreedor de un derecho sobre todo el patrimonio del deudor. Es el llamado "derecho

    de prenda general".

    Elementos.

    a) El elemento subjetivo de la obligacin est formado por el acreedor y el deudor, pudiendo

    ser una o varias personas.

    b) El elemento objetivo est constitudo por la prestacin, que es el objeto de la relacin

    deudor-acreedor.

    En cuanto al objeto de la relacin, es muyr excepcional que nuestro derecho exija que el

    deudor sea el titular de aquello de lo que va a disponer, baste ver el art.1815. Sin embargo, se

    dice por algunos que hara excepcin a esta regla, el caso de la hipoteca.

    Problema: patrimonialidad de la prestacin.

    La duda aqui es si el objeto de la obligacin debe ser patrimonial o pudiera no tener un

    contenido de este tipo.

    El CC nada dice al respecto. Slo nos indica que el objeto debe ser comerciable (art.1461),

    con lo que podramos entender que debera ser patrimonial. Sin embargo, cuando el CC emplea

    esta idea de la comerciabilidad no se refiere a que el objeto tenga un contenido econmico, sino a

    que sea susceptible de relacin jurdica.

    SAVIGNY y su Escuela Histrica del derecho sostenan en esta materia, fundndose en el

    derecho romano, que la obligacin deba tener un carcter patrimonial, o ms exactamente, que el

    acreedor deba tener un inters econmico en la prestacin, ya que si no ocurra as, no haba

    obligacin.

    Otros, como IHERING, fundndose tambin en el derecho romano, concluan lo contrario.

    Sostenan que la patrimonialidad no es requisito del objeto de la obligacin, y que cualquier otro

    objeto, de carcter religioso, cientfico, moral, etc, podra ser objeto de la prestacin. Esta doctrina

    ha predominado entre los autores.

  • 3

    Nuestro CC, como ya dijimos, no soluciona el problema. Hay talvs un indicio del que

    podramos extraer alguna solucin, al decir el art.1460 que el mero uso o su tenencia puede ser

    objeto de la obligacin, y sucede que el mero uso no siempre va a tener carcter patrimonial.

    Soluciones en otras legislaciones.

    El actual CC italiano, en su art.1174 nos dice que "la prestacin que forma el objeto de la

    obligacin debe ser susceptible de valoracin econmica y debe corresponder a un inters,

    aunque no sea patrimonial, del acreedor". De esta manera, para que hablemos de una obligacin,

    debemos partir de la base de la existencia no slo de un vnculo sino de una consecuencia de

    este vnculo.

    En consecuencia, para que definamos obligaciones en el sentido jurdico, es fundamental

    que el acreedor este dotado de una herramienta para compeler al deudor a cumplir. Si el objeto

    de la obligacin no tiene una posible traduccin econmica, no podremos hacer cumplir la

    obligacin al deudor, si ste no quiere hacerlo.

    El CC italiano nos dice que no es necesario que el inters del acreedor sea econmico,

    pues las personas pueden tambin tener intereses no econmicos, de modo que estos tambin

    pueden ser objeto de la obligacin. Pero, en todo caso, debe tener tales caractersticas que pueda

    ser susceptible de valoracin econmica, para que en caso de no cumplimiento pueda haber un

    medio jurdico de sancionar al deudor.

    Por su parte, el CC de Costa Rica dice que es ineficaz una obligacin cuyo objeto no pueda

    reducirse a un valor exigible.

    Para el CC Argentino, la obligacin debe tener un contenido patrimonial.

    Contenido del objeto.

    El objeto de la prestacin puede consistir en dar. hacer o no hacer. Ello nos permite

    clasificar las obligaciones, distinguiendo los sgtes. aspectos a los que el deudor puede obligarse:

    - a realizar cierto hecho: obligacin de hacer.

    - a la traslacin de una cosa: obligacin de dar.

    - a una abstencin: obligacin de no hacer.

    Consecuencias que tiene la obligacin.

    Al definir la obligacin dijimos que ella consista en un vnculo jurdico, y que se producan

    consecuencias de este vnculo.

    Para tener una obligacin debemos tener una consecuencia: la posibilidad de

    costreimiento del deudor. El deudor se obliga a dar. hacer o no hacer algo, pero si no cumple, la

    obligacin va a producir sus efectos respecto de l.

  • 4

    La gran consecuencia que acarrea el no cumplimiento es que el deudor por el hecho de

    obligarse, est comprometiendo todo su patrimonio, de tal modo que si no cumple, el acreedor

    podr dirigirse en contra de los bienes del deudor para satisfacer su prestacin.

    Por eso decimos que el acreedor tiene un derecho de prenda general. (art.2465)

    FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.

    Resea histrica.

    Ya en el derecho romano se sealaban fuentes de las obligaciones. As GAYO, en las

    Institutas, nos deca que las obligaciones nacen del contrato o del delito, y agregaba que hay

    obligaciones que nacen de cierto derecho peculiar segn los varios tipos de causa (variae

    causarum figurae), es decir, GAYO se daba cuenta de que adems de los contratos y delitos,

    haba obligaciones que nacan de algunos hechos que no eran contratos ni tampoco delitos. A

    todos ellos lo lleva esta idea de varios tipos de causa.

    Ms adelante, en las Institutas de JUSTINIANO, se seala que adems del contrato y del

    delito, hay obligaciones que nacen cuasi ex maleficio (cuasidelitos) y otras cuasi ex contrato

    (cuasicontratos).

    Quedan as sealadas en el derecho romano las cuatro grandes fuentes de las

    obligaciones: contratos, delitos, cuasidelitos y cuasicontratos.

    En nuestro derecho.

    Estas mismas cuatro fuentes han llegado a nuestro derecho con el agregado de una quinta

    fuente de las obligaciones que es la ley. (art.1437)

    Nuestro CC tiene varias disposiciones que aluden a las fuentes de las obligaciones:

    - Art.578, que se refiere a las dos grandes categoras de fuentes de las obligaciones: la ley

    y el hecho voluntario.

    - Art.1437.

    - Art.2284.

    No obstante lo anterior, algunos autores sostienen que las fuentes de las obligaciones slo

    son dos: la voluntad del deudor y la ley. Sealan que cuando se trata de los delitos y cuasidelitos

    es la ley la que ordena la reparacin. De esta maneram nos quedan los contrato por un lado, y

    todas las dems fuentes provenientes de la ley, por el otro.

    Incluso, algunos, como KELSEN, dicen qur todas las obligaciones provienen de la ley.

    Sin embargo, cuando hablamos de fuente, nos referimos a la causa prxima de la

    obligacin, ya que a la larga la ley es fuente de todas las obligaciones. (fuente lejano o mediata)

  • 5

    1) Contrato.

    1.1) Nocin.

    Desde un punto de vista doctrinario se dice que es un acto o negocio jurdico voluntario

    destinado a crear derechos y obligaciones.

    El CC lo define en el art.1438, definicin que ha sido criticada, sealando que es el acto por el

    cual una persona se obliga a dar, hacer o no hacer una cosa.

    1.2) Nocin voluntarista del contrato.

    En la teora voluntarista del negocio jurdico el contrato es un acuerdo de voluntades

    destinado a generar obligaciones, que son las queridas por las partes. Este acuerdo de

    voluntades comprende la intencin de realizar el acto, la forma como se va a realizar y el

    contenido. Esta concepcin de la autonoma de la voluntad llega a tal extremo, que su expresin

    est dada por la propia autolimitacin, esto es, que yo, pudiendo hacer uso de mi libertad, me

    autolimito y me obligo para otro.

    Esta teora voluntarista se traduce, en nuestra materia, en la obligatoriedad del contrato.

    Las partes dan origen al contrato y la ley se limita a reconocer lo actuado por los particulares,

    dndole su apoyo, pero no es ella la que genera la obligacin. En suma, el contrato es el

    resultado de la libertad de dos individuos y su consecuentes autolimitacin.

    La consagracin de esta idea la encontramos en el art.1545, segn el cual el contrato es

    una ley para las partes, de manera que entre ellas tiene la misma eficacia que la norma en el

    mbito social.

    Sin embargo, esta teora que han llevado a la limitacin de la autonoma contractual, ya que

    la igualdad de los hombres y el que estn dotados de libertad es una quimera.

    1.3) Nocin actual de contrato.

    Hoy en da la concepcin del contrato es diferente, dejando de ser tan voluntarista, En

    efecto, la concepcin normativista nos dice que el contrato es el acuerdo de voluntades que

    genera obligaciones.

    Existen categoras nuevas del contrato que nos demuestran que la voluntad no siempre

    modela el contenido del contrato:

    a) El contrato de adhesin, muy utilizado por las empresas de transporte. Aqui el contenido

    del contrato surge de la voluntad de una sola parte.

    b) El contrato forzado o impuesto. El Estado interviene muchas veces para determinar el

    contenido de algunos contratos para as resguardar otros intereses. Como ejemplo se

  • 6

    puede citar el contrato colectivo de trabajo, respecto del cual el Estado fija determinadas

    clusulas.

    c) El contrato de matrimonio, donde la volunta slo interviene en el inicio, en su celebracin

    (art.102), ya que hay un estatuto legal que regula esta institucin y las partes se limitan a

    decir si o no, para obligarse a ser regidas por este estatuto.

    1.4) Nuestro derecho.

    En nuestro sistema jurdico el contrato slo genera obligaciones, o sea, slo da nacimiento

    a derechos personales, y nunca genera derechos reales. En otro trminos, el contrato es slo un

    ttulo para la traslacin o tenencia de derechos reales, y por si solo, no hace ms que generar

    derechos personales. Es as como no se puede afirmar la existencia de contratos traslaticios,

    cuando mas, el contrato es un ttulo traslaticio.

    Esto es importante de tener en cuenta, ya que no ocurre as en todos los sistemas jurdicos.

    As, en el derecho francs, el contrato realiza esta transferencia del derecho real sin la mediacin

    del modo. En nuestro derecho no es as, y por eso decimos que el contrato es slo una de las

    fuentes de las obligaciones.

    El contrato hace surgir una obligacin, y si sta consiste en la transferencia de dominio, la

    forma en que ella se efecta es mediante la tradicin, cumplindose la obligacin, pagndose. De

    esta manera, la tradicin es la forma como el tradente cumple con la entrega jurdica de la cosa.

    Es por ello que la tradicin, que es la forma de efectuar el pago, constituye una consecuencia de

    la obligacin.

    1.5) Particularidades.

    Del mecanismo de actuacin del contrato antedicho, resultan una serie de particularidades:

    a) Vale la venta de cosa ajena, porque como el solo contrato no hace ms que generar una

    obligacin entre las partes y no transfiere el dominio, en nada afecta al derecho del

    dueo. (tercero)

    b) Explica que una misma cosa pueda ser vendida a dos o ms personas, ya que mientras

    no se hace la entrega, nadie se hace dueo.

    c) Si el vendedor muerte antes de hacer la entrega, la obligacin va a pasar al heredero,

    pero el comprador todava no ha adquirido.

    Sin embargo, hay que recordar que el CC aparentemente no siempre sigui esta lgica en

    la manera de actuar del contrato. As, hay que citar el art.1550, en cuanto al riesgo del cuerpo

    cierto.

  • 7

    2) El delito.

    Nos referimos aqui al delito civil, que si bien comparte su origen con el delito penal, en el

    derecho romano, con la ley Aquilia, son cosas distintas.

    El DELITO CIVIL es un hecho voluntario cometido con dolo y que causa dao, como resulta

    del art.2284; o bien, toda accin daosa ejecutada con la intencin de daar.

    El DELITO PENAL es toda accin u omisin voluntaria penada por la ley.

    2.1) Delito penal y delito civil.

    Entre ambas figuras existen diferencias importantes.

    En el derecho penal, el delito necesita de un elemento fundamental, elevado a garanta

    constitucional: la tipicidad. Rige en esta materia, el principio de "nula pena nulum crimen sine

    lege" (no hay delito ni pena sin ley), en virtud del cual nadie puede ser condenado si la conducta

    que el individuo ha desarrollado no ha sido sancionada y descrita previamente por el

    ordenamiento legal.

    Sin embargo, hay un elemento comn entre la nocin de delito civil y la de delito penal, y tal

    es, la nocin de dolo. El dolo es la intencin positiva de inferir dao a otro, no existiendo tipicidad

    en el delito civil, pero si este dao que se causa dolosamente a otro.

    Otra gran diferencia reside en el fundamento jurdico de ambas clases de delitos. El

    derecho penal es un derecho sancionatorio, esto es, est destinado a sancionar la conducta

    infractora de la ley penal. El delito civil no tiene por objeto sancionar la conducta infractora de la

    ley, sino que en el derecho civil el delito no hace ms que formar parte de la responsabilidad

    extracontractual. El objetivo de la responsabilidad civil es reparar el dao. Por lo mismo, el

    resultado del delito civil no es una sancin, sino que generar una obligacin, que es la de

    indemnizar.

    3) El cuasidelito.

    Esta idea tambin la encontramos en el art.2284.

    El cuasidelito es una accin daosa cometida con culpa, o bien, es el hecho culposo que

    daa a otro.

    La nica diferencia entre el delito civil y el cuasidelito civil estriba en que en el primero

    interviene dolo, mientras que en el segundo la culpa.

    La culpa es la inobservancia de un deber general de prudencia y diligencia. Cuando se

    infringe ese deber se acta con culpa, y si a razs de ese actuar de causa dao, hay que reparar

    el dao.

  • 8

    La obligacin de reparar el dao consiste en el pago de una suma de dinero, que el hechor

    debe hacer a la victima.

    4) Cuasicontrato.

    Es una nocin muy discutida y de gran complejidad. Quizs la mejor definicin que

    podemos indicar es sealar que lo que el cuasicontrato es aquello que no es contrato, ni delito ni

    cuasidelito.

    Su origen es bastante incierto. Su alcance y concepto lo podemos extraer de los arts.1437

    y 2284, y decir:

    Es un hecho voluntario, lcito y que genera obligaciones.

    4.1) Contrato y cuasicontrato.

    El contrato nace del acuerdo de voluntades de dos o ms partes, all encontramos la

    esencia misma de este acto jurdico. En cambio en el cuasicontrato esta excluida la idea de

    acuerdo de voluntades.

    Por otro lado, en el contrato, los derechos y obligaciones que nacen del contrato son

    generados por el acuerdo de voluntades. Es esta voluntad la que determina el objeto y alcance del

    contrato. Nada de lo anterior se da en el cuasicontrato, donde la obligacin no proviene de la

    voluntad del autor del hecho.

    4.3) Comentario histrico.

    La nocin de cuasicontrato ha sido siempre discutida, sostenindose por algunos, incluso,

    que viene a ser una mala comprensin de los textos romanos por parte de glosadores y

    comentaristas.

    En el derecho romano, los juristas clsicos se dieron cuenta de que hay ciertas

    obligaciones que surgen de determinados hechos que no pueden integrarse en las fuentes ya

    sealadas. Entonces, dijeron que estos hechos nacen "cuasi ex contrato" (casi como los

    contratos). No son contratos porque inicialmente hay un comportamiento voluntario del hombre,

    pero que no esta dirigido directamente a generar una obligacin, sino que sta se produce con

    independencia del querer del individuo.

    4.4) Nuestro derecho.

    En nuestro CC se principalmente tres clases de cuasicontratos: (art.2285)

    a) Agencia oficiosa. El agente oficioso es una persona que se pone a gestionar los

    negocios de otra, pero sin que medie autorizacin o mandato. En este caso, hay un actuar

  • 9

    voluntatario que hace surgir obligaciones para el agente oficioso y para el gestionado.

    (art.2286)

    b) Pago de lo no debido. Es la situacin del que da lo que no debe. En este caso, va a

    surgir la obligacin para el que recibi el pago, de devolver dicho pago, aunque no media

    convencin alguna. (art.2295)

    c) La comunidad. En este caso, durante un lapso, la cosa es comn a varias personas,

    generndose una mutliplicidad de obligaciones, sin que haya mediado contrato o

    convencin que de nacimiento a ellas.

    4.5) Crtica.

    PLANIOL critica esta figura y seala que lo que se llama cuasicontrato no es un hecho

    voluntario, porque si bien en l interviene la voluntad, ella no genera la obligacin y, aun ms, es

    muy frecuente que en los cuasicontratos surja una obligacion para una persona que no ha

    manifestado su voluntad, como sucede en la agencia oficiosa. PLANIOL estima que los

    cuasicontratos ni siquiera son actos lcitos, ya que dice que todos los cuasicontratos presentan

    como caracterstica la existencia de un enriquecimiento sin causa, esto es, que una persona se

    hace ms rica oa expensas de otra, enriquecimiento que no slo es injusto, sino que tambin

    ilcito.

    5) La ley.

    Para los extremadamente positivistas, todas las obligaciones surgen a la larga de la ley.

    Pero nosotros nos referimos a obligaciones cuya fuente inmediata es la ley y tales son, por

    ejemplo, las obligaciones tributarias, la mayor parte de las obligaciones del derecho de familia.

    La obligacin legal tiene carcter excepcional, y para exista requiere de texto expreso que

    establzca la obligacin.

    6) DISCUSION: La voluntad unilateral del deudor como fuente.

    La duda aqui es si ser posible que una obligacin nazca del puro hecho voluntario del

    deudor?

    Desde el punto de vista filosfico no debera haber ning+un inconveniente para que as

    sea. Recordemos que para la teora voluntarista la mxima expresin de la libertad es la

    autolimitacin.

    El gran inconveniente de esta fuente es que al otro lado de la obligacin esta el derecho

    persona, y no hay derechos sin titular. Entonces, el gran obstculo esta en el imaginar que un

  • 10

    individuo pueda crear un derecho en el patrimonio de otro con su sola voluntad, puesto que

    incorporar algo a un patrimonio es, por esencia, un acto de voluntad del adquirente.

    6.1) En pro.

    Para algunos juristas, como SIEGEL, hay muchos casos en que es plenamente admisible la

    idea de este tipo de obligacin. Ya en el derecho romano se haban examinado situaciones que

    no pueden explicarse, sino a travs de esta figura.

    Incluso, una opinin extrema en esta materia, seala que la nica fuente de las

    obligaciones es la declaracin unilateral de voluntad. Y as, aun en aquellos casos en que hay

    bilateralidad, como en los contratos, no estaramos ante tal bilateralidad, sino que ante la

    conjuncin de dos o ms declaracions de voluntad unilaterales.

    6.2) Casos.

    Por la posicin que acepta esta fuente,se han sealado como casos de expresin de ella,

    los sgtes:

    a) Art.632 referido a las cosas abandonadas que se encuentran y el dueo de ellas ha colocado

    un aviso en los diarios ofreciendo recompensa por esas cosas. En este caso, el que

    encuentra dichas cosas, tiene derecho a obtener la recompensa y puede hacer exigible su

    pago. De esta manera, la obligacin surgira por la sola declaracin de voluntad del deudor.

    b) Oferta en materia de formacin del consentimiento.

    La oferta genera obligaciones para el oferente en dos casos: si se hubiere obligado a un

    plazo de espera o si se hubiere obligado a esperar contestacin. (art.99 Cdigo de de

    comercio)

    c) En materia de ttulos de crdito, particularmente en relacin al pagar a la orden. Aqui

    estamos ante una obligacin que deriva del hecho de suscripcin del pagar por el suscriptor.

    6.3) En contra.

    La verdad es que todos los casos que se acostumbra sealar tienen en realidad una

    explicacin distinta de aquella en virtud de la cual se les considera como casos de declaracin de

    voluntad unilateral del deudor.

    As por ejemplo, es verdad que en el pagar existe una sola voluntad, pero detrs de este

    ttulo existe lo que se llama la "relacin causal" que le da origen. Nadie suscirbe pagars porque

    si, sino que porque el suscriptor tiene una obligacin anterior que emana de un contrato o de otra

    fuente.

  • 11

    6.4) Nuestro CC.

    En lo que respecta al CC, hay algunos autores que pretenden fundar esta posible fuente en

    la propia ley. Asi por ejemplo, el art.1437 nos seala que las obligaciones nacen, entre otras

    fuente "de un hecho voluntario de la persona que se obliga, como en la aceptacin de una

    herencia o legado y en todos los cuasicontratos".

    La verdad es que esta forma de interpretacin exgetica de la ley, hoy en da, no tiene

    mucha aceptacin, puesto que actualmente la ley se interpreta en base a sus fines.

    (tebeologicamente)

    No obstante, existen algunos casos en que nuestros tribunales han hecho mencin a esta

    tesis. Del mismo modo, algunos CC extranjeros la aceptan, como el Cc italiano.

    CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES.

    Esto de clasificar las obligaciones no constituye un afn meramente didctico, sino que

    tiene un sentido prctico, cual es el poder determinar los efectos de la obligacin. De esta

    manera, al decir si algo pertenece a una u otra clasificacin, nos permitir determinar las

    consecuencias que de ello derivan. El encuadrar una cosa dentro de determinada categora, nos

    llevara al estatuto jurdico que le es aplicable.

    Los puntos de vista para clasificar las obligaciones son variados. Algunas clasificaciones

    sen encuentran en la ley, mientras que otras constituyen una elaboracin doctrinaria.

    1) Atendiendo a las fuentes u origen.(art.1437)

    1.1) Legales.

    1.2) Contractuales.

    1.3) Cuasicontractuales.

    1.4) Delictuales.

    1.5) Cuasidelictuales.

    2) Atendiendo a su eficacia.

    Se dice que desde un punto de vista prctico podramos prescrindir de esta clasificacin,

    pero ello no significa que desde un punto de vista doctrinario, no revista cierta relevancia.

    2.1) Obligacin civil, es aquella que da derecho para exigir su cumplimiento. (art.1470 inc.1)

    2.2) Obligacin natural, es aquella que no confiere derecho para exigir su cumplimiento, pero

    que cumplidas, autorizan para retener lo dado o pagado en razn de ellas. (art.1470 inc.2)

    Civiles y naturales.

  • 12

    3) Atendiendo a la ley aplicable.

    En el mbito del derecho privado se distingue entre:

    3.1) Obligaciones civiles.

    3.2) Obligaciones mercantiles.

    4) Atendiendo a los efectos que producen.

    4.1) Obligaciones puras y simples.

    4.2) Obligaciones sujetas a modalidades.

    5) Atendiendo al nmero de sujetos que intervienen.

    5.1)Obligaciones con sujeto simple. Estas no presentan ninguna particularidad. Aqui slo

    interesa la naturaleza de la prestacin.

    5.2)Obligaciones con sujeto mltiple.

    La pluralidad de sujetos puede ser:

    - Originaria, que se produce cuando la obligacin se contrajo por varios sujetos. Ejemplo: 3

    personas compran un edificio.

    - Derivativas, se produce cuando la obligacin nace con sujeto simple y durante su vida se

    transforma en plural. As ocurre cuando alguna de las partes fallecer y, como los herederos

    representan al causante, las obligaciones de ste se dividen entre los herederos.

    Existen tres tipos de obligaciones con pluralidad de sujetos:

    5.2.1) Obligaciones simplemente conjuntas o mancomunadas.

    5.2.2) Obligaciones solidarias.

    5.2.3) Obligaciones indivisibles.

    6) Atendiendo al objeto. (contenido de la obligacin)

    6.1)De objeto simple.

    6.2)Con puralidad de objeto, las que se clasifican en:

    6.2.1) De simple objeto mltiple, que son aquellas en que se deben copulativamente varias

    cosas, de tal suerte que el deudor cumple su obligacin entregndolas todas. Estas

    obligaciones no presentan diferencias con las obligaciones corrientes y normales.

    6.2.2)Facultativas, que es la que tienen por objeto una cosa determinada, pero

    concedindole al deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa.

    (art.1505)

    6.2.3) Alternativas. Art. 1499 y siguientes, es aquella por la cual se deben varias cosas, de

    tal manera que la ejecucin de una de ellas, exonera de la ejecucin de las otras. En este

    tipo de obligaciones el deudor debe varias cosas, pero se cumple la obligacin ejecutando

  • 13

    cualquiera de ellas en forma ntegra. La eleccin del cumplimiento corresponde al deudor,

    salvo que se haya pactado que le corresponda al acreedor.

    Si la eleccin es del deudor el acreedor no puede exigir determinadamente una de las cosas

    debidas. El deudor tiene derecho a enajenar o destruir cualquiera de las cosas debidas

    mientras subsista una de ellas, cuando la eleccin le corresponde al deudor. Si la eleccin

    corresponde al acreedor y alguna de las cosas que alternativamente se le deben perece

    por culpa del deudor, puede el acreedor pedir, a su arbitrio, el precio de la cosa e

    indemnizacin de perjuicios o cualquiera de las restantes cosas debidas.

    Si perecen todas las cosas debidas, sin culpa del deudor, se extingue la obligacin a su

    respecto. Si perece por culpa del deudor, este es responsable del ,percio dew cualquiera

    de las cosas que elija, si a el corresponde la eleccin, o la de la cosda que el acreedor

    elija cuando a ste corresponde la eleccin. Arts. 1500 al 1504.

    7) Atendiendo al objeto mismo. (naturaleza de la prestacin)

    7.1) Positivas, es aquella en que el deudor se obliga a realizar una prestacin positiva, esto es, a

    dar o hacer algo, es decir, a realizar una transformacin en el mundo exterior en favor del

    acreedor, transformacin de carcter intelectual o material.

    7.2) Negativas, que consiste en una abstencin del deudor, en virtud de la cual ste no

    transforme el mundo exterior, es decir, se obliga para con el acreedor a no hacer algo.

    negativas (no hacer)

    8) Obligaciones principales y obligaciones accesorias.

    8.1) Obligacin principal, es aquella que subsiste por si sola.

    8.2) Obligacin accesoria, que es aquella que requiere de otra obligacin para subsistir.

    Tiene como finalidad el servir de garanta, completar o complementar la obligacin

    principal. No tiene un fin en si misma, sino que su fin es servir de garanta a la obligacin

    principal. Por ello es que aqui cabe aplicar el principio de que lo accesorio sigue la suerte de

    lo principal.

    Esto no significa que la obligacin accesoria tenga que nacer despus de la obligacin

    principal, ya que aquella no depende de sta para su nacimiento, sino que para tener eficacia.

    Ejemplo: es comn que alguien se obligue hipotecariamente antes que nazca la obligacin

    principal a la cual van a garantizar, pues esa es su finalidad.

    Son de esta clase de obligaciones, las del art.46 (cauciones)

  • 14

    9) Clasificacin meramente doctrinaria.

    Esta es atribuda a RENE DEMONGUE, jurista francs que durante su estudio de las

    diversas formas de obligarse, observ que hay dos grandes tipos de obligaciones:

    a) En algunas, el deudor se compromete a obtener un cierto resultado prctico para el

    acreedor.

    Ejemplo: en el contrato de transporte el transportista se obliga a trasladar un pasajero de

    un punto a otro.

    b) En otras obligaciones, a lo nico que se obliga el deudor es a emplear una cierta

    diligencia o cuidado.

    Ejemplo. el mdico no se obliga a sanar, sino que a desplegar todos los medios cientficos

    a su alcance para lograr un resultado. Lo mismo ocurre con un abogado, que slo se

    obliga a emplear una debida diligencia, propia de su profesin.

    Entonces, atendiendo a esto DEMONUE clasific las obligaciones en:

    - Obligaciones generales de prudencia y diligencia.

    - Obligaciones determinadas.

    Esta clasificacin fue retomada por otros autores, como MAZEAUD-TUNO, quienes le

    dieron otro nombre:

    - Obligaciones de resultado. (determinadas)

    - Obligaciones de medio. (generales de prudencia y diligencia)

    Diferencias.

    a) En materia de contenido.

    b) En materia de incumplimiento y peso de la prueba.

    El deudor deja de cumplir la obligacin de resultado, cuando el acreedor no obtiene

    el resultado acordado, bastando para esto que se presuma que el deudor ha incumplido la

    obligacin. Entonces, si as ocurre, ser el deudor quien tenga que probar que ha sido por

    un hecho independiente a su culpa, una causa extraa. El deudor debe destruir el vnculo

    causal entre su actuacin y el resultado obtenido.

    En la obligacin de medio, si el resultado que el acreedor esperaba no se produjo, no

    podemos presumir que se deba a una culpa del deudor. Por tanto, en este caso ser el

    acreedor, cuando quiera perseguir la responsabilidad del deudor, quien tiene que probar

    que hubo culpa o negligencia del deudor.

    10) Atendiendo a su forma de cumplimiento.

    10.1) Obligaciones de tracto sucesivo.

    10.2) Obligaciones de ejecucin nica o instantnea.

  • 15

    11) Segn la naturaleza de la cosa debida.

    Distinguimos aqui entre obligaciones especificas y obligaciones genricas.

    Cuando vimos el objeto de los negocios jurdicos, uno de sus requisitos es que ste fuera

    determinado, pero haba dos formas de determinacin del objeto: especfica o genrica.

    En la DETERMINACION ESPECIFICA hay una determinacin por la individualidad de la cosa

    o servicio, es decir, lo que est en obligacin, es un individuo determinado por sus

    caractersticas y que lo distingue de todos los dems subrogantes.

    Pero, el CC no exige que la determinacin se haga tan precisamente, y es as, que el

    art.1461 inc.1. dice que esta determinacin ppuede ser genrica. La verdad es que esta

    determinacin genrica no resulta ser tan indeterminada, porque el gnero debe ser posible de

    limitar (por su nmero, calidad, etc). Si el gnero es ilimitado, hay falta de objeto.

    El que la determinacin sea especfica o genrica depende de las necesidades u objetivos

    que las partes quieran darle al negocio jurdico.

    Las consecuencias de una u otra determinacin, desde el punto de vista jurdico, son

    diversas. La ms importante la encontramos en la forma de cumplimiento. As:

    11.1. Obligacin de gnero, que es aquella en que se debe indeterminadamente un individuo,

    una clase o un gnero determinado (art.1508).

    Se cumple entregando una cantidad determinada del gnero comprometido. Adems, al

    deudor de una obligacin de gnero le basta entregar la cantidad determinada de una calidad

    mediana, si no se ha establecido una especfica. (art.1509)

    Si la obligacin es de este tipo, quiere decir que no hay ningn individuo especificamente

    en obligacin y, por lo mismo, el acreedor no tiene derecho a escoger un cierto y determinado

    individuo, sino que uno cualquiera del gnero. Por su parte, el deudor se libera de su

    obligacin, entregando el nmero de individuos, siempre que sean de calidad a lo menos

    mediana.

    El modo de extinguir las obligaciones consistente en la prdida de la cosa que se debe, no

    es aplicable a este tipo de obligaciones, ya que el gnero no perece. Como consecuencia de

    ello, el deudor no tiene la obligacin de conservacin, ni tampoco cabe hablar de la teora de

    los riesgos. Aqui no se acaba la obligacin por el hecho de que los individuos que el deudor

    tena, perecieron.

    11.2)Obligacin especfica. Aqui la situacin es distinta, porque se trata de individuos

    determinados dentro del gnero comprometido. Por tanto, el deudor tiene obligacin de

    conservacin y rige el principio del riesgo del cuerpo cierto.

  • 16

    La obligacin se extingue por la prdida de la cosa debida (arts.1567 N7 y 1670). Su

    cumplimiento se hace slo mediante la entrega de este cuerpo cierto, de tal modo que el

    deudor no puede pretender dar cumplimiento a la obligacin entregando una cosa distinta.

    (art.1569)

    OBLIGACIONES CIVILES Y NATURALES.

    Conceptos.

    Ya sealamos que OBLIGACION CIVIL es aquella que da derecho para exigir su

    cumplimiento, mientras que OBLIGACION NATURAL es aquella que no confiere derecho para

    exigir su cumplimiento, pero que cumplidas, autorizan para retener lo dado o pagado en razn de

    ellas.

    Desde el punto de vista objetivo, la obligacin natural corresponde al concepto dado. Pero,

    ya desde una perspectica subjetiva POTHIER decia que la OBLIGACION NATURAL es la que

    obliga en honor y conciencia al que la ha contrado para que cumpla su promesa.

    Importancia.

    Esta clasificacin tiene gran relevancia desde un punto de vista doctrinario, porque en ella

    encontramos las gran relacin que existe entre la moral y el derecho.

    RIPERT en su obra "La regla moral en la obligacin civil", entre los aspectos que ms

    analiza est el de la obligacin natural.

    Diferencia.

    Dentro de la idea de obligacin, va envuelta la posibilidad de exigir compulsivamente su

    cumplimiento. De la obligacin surge una accin de que dispone el acreedor para exigir su

    cumplimiento.

    Sin embargo, hay varias situaciones en las que esta posibilidad de exigir el cumplimiento de

    la obligacin, ya sea porque:

    - desaparece, como ocurre con la obligacin extinguida por la prescripcin, donde rige el

    principio jurdico de que el tiempo todo lo sana. La ley dispone que pasado cierto tiempo, el

    acreedor ya no pueda exigir el cumplimiento de la obligacin, pero el deudor continua

    moralmente obligado, de modo que si cumple voluntariamente, esta pagando una verdadera

    obligacin y entonces el acreedor va a poder retener lo pagado.

    - Simplemente la obligacin no llega a nacer, como ocurre en la obligacin nula

    relativamente, como sera el caso de una obligacin contrada por un incapaz relativo. Esto

  • 17

    significa que la obligacin en su origen, no naci verdaderamente, por lo tanto, el acreedor

    carece de accin para exigir su cumplimiento.

    Referencia histrica.

    El CC chileno es el primero que reglamenta las obligaciones especficamente naturales.

    Pero, esta idea de obligacin natural fue ya concebida por el derecho romano,

    constituyendo una categora intermedia entre los deberes morales y la obligacin civil. As por

    ejemplo, la obligacin contrada por el esclavo y la de los incapaces estaban fuera del jus civile;

    en estos casos, el derecho romano reconoca la obligacin con la sola excepcin relativa a la

    accin de ejecucin. Tambin se le daba este carcter de obligacin natural a obligaciones que el

    derecho no reconoca como tales, como por ejemplo, las obligaciones emanadas del mutuo.

    Pero, en realidad, el verdadero desenvolvimiento de la obligacin natural como la

    conocemos, viene de los Canonistas de la Edad Media. existe una obra de TROPLONG llamada

    "Influencia del cristianismo en el derecho civil", que nos demuestra como el aparecimiento del

    cristianismo ocasion una verdadera transformacin para el derecho. Los canonistas

    transformaron el derecho romano e hicieron surgir la idea de la obligacin natural. As, en el siglo

    XVI, el Derecho cannico habla de obligaciones fundadas en la lex naturalis, obligaciones

    meramente civiles y obligaciones mixtas (que correspondan a las obligaciones naturales).

    Doctrinas.

    El CC chileno toma del derecho francs y de toda la evolucin antedicha, la idea de

    obligacin natural y la reglamenta. Pero, en el curso de esta evolucin aparecen dos grandes

    doctrinas:

    a) Corriente positivista. (Escuela de la exgesis). Ve en la obligacin natural una obligacin

    imperfecta, distinta al puro deber moral, obligacin que est en el patrimonio del deudor, pero

    el pago que hace ste no tiene por fundamento un deber moral, sino que hay un germen de

    obligacin civil. Las llaman obligaciones abortadas, nulas, rescindibles u obligaciones civiles

    degeneradas.

    b) Doctrina del deber moral. SABATIER sostiene que la obligacin natural se funda en la

    existencia de un deber de conciencia, que se confunde con el deber moral.

    Estas dos grandes doctrinas son importantes desde el punto de vista prctico. En efecto,

    para la primera, slo hay obligacin natural cuando la ley la haya reconocido como tal; mientras

    que para la egunda, cada vez que haya un deber moral, estaremos frente a una obligacin

    natural, si ella no ha llegado a ser civil. Por lo tanto, segn esta ltima idea, las obligaciones no

    estn limitadas taxativamente.

  • 18

    Nuestro CC. consagra la obligacin natural y la reglamente en los arts.1470 y sgtes. (ver

    arts.2296 y 2297)

    Anlisis del art.1470.

    1) Obligaciones contradas por ciertos incapaces. art.1470 N1.

    Se trata, por cierto, de obligaciones anulables por incapacidad, porque tambin podra

    tratarse de obligaciones anulables por objeto ilcito, fuerza o dolo, pero en estos casos

    simplemente hay una obligacin civil nula, y no una obligacin natural.

    Este N1 guarda relacin con el art.1447, que contempla dos grandes categoras de

    incapaces:

    - Aquellos que jurdicamente no pueden manifestar su voluntad y, por ello, lo que realicven

    juridicamente no tiene ningn valor. Estos son los absolutamente incapaces. (art.1447 inc.2)

    - Aquellos que juridicamente estn dotados de voluntad, pues tienen suficiente juicio y

    discernimiento, pero la ley los considera como incapaces por diversas razones.

    El art.1470 nos dice que los negocios jurdicos que realicen estos incapaces relativos, si

    bien adolecen de nulidad relativa, generan una obligacin natural.

    1.2) Problemas que plantea esta norma.

    1.2.1) Cuales son estas personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento son, sin

    embargo, incapaces de obligarse segn las leyes?

    El art.1447 nos habla de dos incapaces relativos: los menores adultos y los disipadores que

    se hallen bajo interdiccin de administrar lo suyo. Pero el art.1470 slo menciona al menor

    adulto y no al disipador. Entonces cabe preguntarse si los actos de los disipadores dan lugar a

    obligacin natural o son puramente nulos.

    Hay quienes sostiene que sus actos dan lugar a obligacin natural, porque el CC lo nico

    que hace aqui es dar ejemplos, por la expresin "como", lo que no excluye otras situaciones,

    especificamente, la del disipador interdicto.

    Para que genere obligacin natural, debe estar declarado en interdiccin, ya que de lo

    contrario es capaz y la obligacin es civil. Tambin se requiere que acte personalmente y sin

    cumplir con las formalidades habilitantes.

    Otros dicen que no, porque analizando textualmente este N1, el CC nos est limitando los

    casos en que hay obligacin natural, pues sera absurdo que slo habiendo dos incapaces

    relativos, el art.1470 N1 slo mencione a uno de ellos.

  • 19

    Adems, hay razones de fondo que llevan a excluir los actos del disipador. Esto se debe a

    que este individuo no tiene suficiente juicio y discernimiento y es precisamente por eso que ha

    sido declarado en interdiccin.

    1.2.2) Momento de nacimiento de la obligacin natural.

    Se ha sostenido por algunos, como ALESSANDRI, que la obligacin es natural desde que

    se declara la nulidad por sentencia firme o ejecutoriada, ya que antes se mira como civil. La

    obligacin nace como civil y se transforma en natural. Ello porque el acto o contrato que

    adolece de nulidad produce todos sus efectos como si fuese legalmente vlido, mientras la

    nulidad no se declare judicialmente. Por consiguiente, slo en virtud de ella se modifica la

    situacin jurdica de las partes.

    Otros, como CLARO SOLAR, estiman que la obligacin es natural desde que se contrae,

    es decir, nace como natural, ya que es el hecho de la incapacidad el pone obstculo al

    nacimiento de la obligacin civil, y estiman que no es necesaria la declaracin de nulidad para

    que la obligacin sea natural. Unen a ello el efecto retroactivo de la declaracin de nulidad

    (art.1687). Una vez declarada la nulidad del acto o contrato, las partes vuelven al estado

    anterior a la celebracin del mismo y, en consecuencia, se llega a la conclusin de su no

    celebracin y no genera ningn tipo de obligaciones. Adems, agregan una razn de texto, ya

    que la norma dice "contradas", esto es, la obligacin se contrae como natural.

    Ahora, si sostenemos que la obligacin nace como civil, significa que como tal hay derecho

    a exigir su cumplimiento y tambin a demandar la nulidad de la obligacin. En cambio, si

    sostenemos que nace como natural, no existira esta posibilidad.

    2) Obligaciones que proceden de actos a que falten las solemnidades que la ley exige para

    que produzcan efectos civiles.

    El N3 del art.1470, trata de obligaciones que surgen de un acto jurdico nulo por falta de

    solemnidades, de modo que si el vicio es de nulidad es otro no hay obligacin natural.

    2.1) Problema.

    Se ha analizado esta regla desde el punto de vista gramatical, lo que da origen a una

    pequea cuestin. El art.1470 dice "... que proceden de actos que..." En el CC se emplean con

    alguna frecuencia ciertas expresiones que son casi constantes y as, para aludir a los negocios

    jurdicos en general, el Cc habla de "actos y contratos". Pero el N3 slo utiliza la expresin

    "actos". Ello ha llevado a algunos a preguntarse si esta regla se aplica spolo a los actos jurdicos

    unilaterales o tambin a los actos jurdicos bilaterales.

  • 20

    Se ha estimado por algunos que el CC se est refiriendo slo a los actos jurdicos

    unilaterales, dndose las sgtes. razones:

    a) El ejemplo que da la norma, considerando que segn el Mensaje del Cc, los ejemplos

    sealan el verdadero sentido y espiritu de la ley.

    b) Para referirse tanto a actos uni como bilaterales, el CC emplea la frmula "actos y

    contratos", y en la norma en comento slo habla de "actos".

    c) Como argumento histrico se seala que esta norma viene de la tradicin romana,

    recogida por Pothier, las Partidas y el Proyecto de CC espaol de GARCIA GOYENA, y

    todos estos limitan la regla al acto jurdico unilateral.

    d) Si se estimare que tambin surgen obligaciones naturales de los actos jurdico bilaterales,

    especificamente de los contratos, resultara que cuando se omiten las solmenidades, al

    cumplir una de las partes voluntariamente su obligacin, estara cumpliendo una

    obligacin natural y, por consiguiente, no podra pedir la devolucin de lo que di o pag

    en cumplimiento de esta obligacin y se da la situacin de que si la otra parte no cumple

    con su obligacin, aquel que cumpli no podra exigir el cumplimiento de ella.

    Para otros, como CLARO SOLAR, como la ley no distingue no debemos nosotros distinguir

    y, por tanto, la regla se aplica tanto a los actos jurdico uni como bilaterales. Se seala adems,

    que no es efectivo que el legislador emplee siempre la expresin "actos y contratos" para referirse

    a los actos uni y bilaterales, como ocurre en el art.1386.

    2.2) Repeticin de problema.

    En relacin a la norma del N3 del art.1470, se plantea tambin el problema del momento

    en que nace la obligacin natural, si desde que se contrae o desde la declaracin de nulidad. Los

    argumentos son los mismos que para la situacin del N1, y la jurisprudencia no ha sido

    categrica.

    2) Obligaciones civiles desvirtuadas.

    Se llaman as a obligaciones que nacieron como civiles y que se transformaron en

    naturales. Encontramos aqui dos grupos.

    2.1) Obligaciones civiles extinguidas por la prescripcin.

    Art.1470 N2. Aqui nos encontramos con que paso el tiempo durante el cual pudo exigirse

    por el acreedor el pago de la obligacin, transformndose la obligacin en natural al operar la

    prescripcin extintiva.

  • 21

    Con este N2 queda muy claro que la prescripcin extintiva no extingue propiamente la

    obligacin, sino que extingue la accin para exigir su cumplimiento, porque la obligacin subsiste

    como natural. (art.2492)

    Problema.

    Aqui se plantea el problema de determinar en que momento se transforma en natural la

    obligacin. Se debe decidir si basta el transcurso del plazo de prescripcin o es menester que

    sta haya sido declarada judicialmente.

    Hay quienes, tomando como base el N2, que se refiere a obligaciones civiles extinguidas

    por la prescripcin, sostiene que se requiere declaracin judicial, porque conforme al art.2493, el

    que quiera aprovecharse de la prescripcin debe alegarla, y el juez no puede declararla de oficio.

    Por ende, es la sentencia judicial la que produce la extincin.

    Otros estiman que basta el transcurso del plazo de prscripcin, porque el inc.1 del art.2514

    lo establece as: "La prscripcin que extingue las acciones y derechos ajenos exige solamente

    cierto lapso de tiempo, durante el cual no se hayan ejercido dichas acciones". Agregan que la ley

    en ninguna parte, exige esta sentencia judicial.

    Sin embargo, si bastara el puro plazo no se ve como funcionara esto, ya que si despus de

    cumplido el plazo, el deudor renuncia a la prescripcin, por ejemplo pidiendo plazo para pagar, la

    obligacin si dida que continua como civil, puesto que se renunci a la prescripcin y, por ende,

    est viva la obligacin.

    2.2) Obligaciones civiles no reconocidas en juicio por falta de prueba.

    Art.1470 N4. Aqui se requiere la concurrencia de tres requisitos:

    - Que haya juicio, y lo hay desde que se ha notificado la demanda.

    - Que el deudor haya sido absuelto.

    - Que se le haya absuelto por falta de prueba.

    Se ha criticado este N4, ya que se dice que aqui no hay en realidad una obligacin natural,

    porque no le ha ocurrido nada a la obligacin para que se transforme en natural, no habiendo

    ningn vicio en su vida. Lo que ocurre simplemente, es que no se ha podido probar la obligacin

    (civil). Dictada la sentencia y rechazada la demanda por falta de prueba, la obligacin se

    transformara en natural, eso es lo que nos dice el art.1470 N4.

    Problema de la taxatividad del art.1470.

    El art.1470 contempla 4 casos de obligacin natural. El problema consiste en saber si esta

    norma es o no taxativa en su enumeracin de casos. La frmula "tales son" que emplea el Cc en

  • 22

    el encabezamiento de la norma, se ha prestado para confusiones y ha sido utilizado como

    argumento tanto por quienes sostiene que la norma es taxativa, como por quienes sostienen lo

    contrario.

    As, la expresin "tales son", se interpreta por algunos en el sentido de que la regla dira

    "estas son", lo que estara dando un carcter taxativo a esta enumeracin del art.1470.

    Otros, sostienen que la expresin "tales son" es meramente enunciativa, es decir, cita

    solamente algunos casos de obligaciones naturales, existiendo otros en distintas disposiciones.

    Lo cierto es que hay otros casos en que la ley esta privando de accin al acreedor, es decir,

    en que se producira el mismo efecto de la obligacin natural. Pero, quienes estn por la

    taxatividad sostienen que dichos casos podran explicarse de otro modo.

    Casos especiales.

    a) Los esponsales. (arts.98 a 101). Como seala el art.98, el contrato de esponsales "no

    produce obligacin alguna ante la ley civil", y siendo as, no se puede demandar su

    cumplimiento. Por su parte, el art.99 nos dice que "tampoco podr pedirse la multa que por

    parte de uno de los esposos se hubiere estipulado a favor del otro para el caso de no

    cumplirse lo prometido. Pero si se hubiere pagado la multa, no podr pedirse su devolucin".

    En este caso, se est hablando de un efecto idntico al de la obligacin natural y se

    presentara una forma de ella.

    b) El pago de intereses no estipulados en el mutuo. (art.2208) El mutuo, normalmente,

    genera intereses, pero no necesariamente han de percibirse intereses. Hoy en da, bajo el

    sistema de las operaciones de crdito de dinero, los intereses son un elemento de la

    naturaleza del contrato (art.15 Ley 18.010). Ahora, del art.2208 se desprende que si una

    persona presta dinero a otra y no se estipulan intereses y, no obstante ello, el deudor los

    paga, no podrn repetirse ni imputarse al capital.

    Algunos dicen que este no sera un caso de obligacin natural, porque el pago de los

    intereses no tiene fundamento moral, sino que mpas bien como una sancin para el deudor

    negligente.

    c) Pago por un objeto o causa ilicita a sabiendas. (art.1637 en relacin con el art.1468) Si el

    acto se celebr a sabiendas de que era nulo, no se podr repetir lo pagado. Algunos ven aqui

    como fundamento, la existencia de una obligacin natural. Sin embargo, podemos decir con

    toda certeza que aqui no hay tal, ya que el efecto de irrepetibilidad tiene su origen en el

    principio del "nemo auditur", es decir, que nadie puede alegar su propia torpeza, siendo sta

    una manera de sancionar al individuo que ha actuado de mala fe.

    Esta regla del "nemo auditur" se traduce en dos efectos:

  • 23

    - el que obr a sabiendas no puede alegar la nulidad: art.1683.

    - Si la nulidad de todos modos se declara, no puede pedir la devolucin de lo que pag en

    virtud de ese contrato.

    d) Pago por el deudor que goza de beneficio de inventario.(art.1247) Estamos aqui en la

    sucesin por causa de muerte. El CC concibe al heredero como continuador del causante y,

    por tanto, responde de todas las deudas del causante ultravides, o sea, ms alla de las

    fuerzas de la herencia. Entonces, la ley le concede la posibilidad de limitar su responsabilidad,

    a travs del beneficio de inventario en virtud del cual el heredero es responsable slo hasta la

    concurrencia del valor total de los bienes que ha heredado.

    Ahora, que sucede si este heredero paga ms all de este beneficio? Algunos ven aqui

    una obligacin natural. Sin embargo, no hay tal, sino que slo una renuncia a dicho beneficio

    de inventario.

    e) Obligaciones que nacen del juego y de la apuesta. El CC diferencia el juego de la apuesta.

    As, el que juega es el que participa, mientras que el que apuesta no necesariamente tiene

    que participar. Ahora, en esta materia se distinguen tres categoras:

    e.a) Juegos de azar: que tienen objeto ilcito y, por tanto, adolecen de nulidad absoluta.

    (art.1466)

    e.b) Juegos de destreza fsica: que son aquellos en que predomina la destreza fsica. Ellos

    producen accin civil y dan accin. (art.2263)

    e.c) Juegos de destreza intelectual, que son aquellos en que predomina la inteligencia, los

    cuales slo producen excepcin (art.2260)

    En este ltimo caso, se estima por algunos, que habra obligacin natural. Sin embargo,

    otros dicen que aqui estara operando nuevamente el principio del nemo auditur.

    Efectos de las obligaciones naturales.

    1) El gran efecto de la obligacin natural es que da excepcin para retener lo pagado. Sin

    embargo, para que este efecto se produzca es necesario que el pago se haya hecho en forma

    voluntaria por el que tena la libre administracin de sus bienes.

    Que significa que el pago sea voluuntario?

    1.1) Para algunos es el que se hace a sabiendas que la obligacin era natural, o sea, el que

    se hace con la conviccin de que se pag algo respecto de lo cual no poda exigirsele el pago.

    1.2) Para otros, es el que emana del deudor en forma espontnea, libre de vicios del

    consentimiento, sea fuerza o dolo, y aun cuando el deudor no sepa que la obligacin era

    natural. Esta tesis es la ms acogida en el derecho chileno, en particular, considerando el

  • 24

    art.2297 segn el cual si el pago tena por fundamento una obligacin natural, no se podr

    repetir lo pagado, aunque se invoque error de derecho.

    Ahora, este pago debe hacerse por el que tena la libre administracin de sus bienes, es

    decir, se requiere la plena capacidad ya que se trata de un acto de disposicin. De esta

    manera, si el deudor no tiene la libre administracin de sus bienes al pagar, podr repetir lo

    pagado. (art.1470 inc.final en relacin con el art.2262)

    2) Las obligaciones naturales admiten caucin. (art.1472)(art.46)

    Pero, para que estas cauciones tengan eficacia, la ley exige que sean contradas por

    terceros, y no por el deudor de la obligacin natural, porque si no hay accin para exigir del

    deudor el cumplimiento de la obligacin principal, menos habra accin para exigirle el

    cumplimiento de la caucin. Contra el tercero si hay accin, por la va de la caucin.

    Este efecto es reiterado en otras normas tales como art.2338 en materia de fianza. El fiador

    no tiene accin de reembolso contra el deudor principal cuando la obligacin de ste es

    puramente natural, que l se subroga en los derechos acreedor (art.1610 N3) y, como el

    acreedor no tiene accin, mal podra tenerla el fiador. (art.2375)

    3) Las obligaciones naturales pueden ser novadas. La novacin es un modo de extinguir la

    obligacin mediante la sustitucin por una nueva obligacin.(art.1628) El art.1630 nos seala

    que para que la novacin sea vlida se requiere que tanto la obligacin primitiva como la

    nueva, sean vlidas, a lo menos naturalmente.

    4) Respecto de las obligaciones naturales no se puede alegar la cosa juzgada. (art.1471) De

    esta manera, el hecho que se desestime la demanda por no haber accin contra el

    naturalmente obligado, no extingue dicha obligacin, pues sta siguue subsistiendo como

    obligacin natural. Por lo tanto, si paga el deudor naturalmente obligado, paga vlidamente.

    5) Las obligaciones naturales no pueden compensarse. (art.1655) Uno de los requisitos de la

    compensacin es la exigibilidad de las deudas que con ella se extinguen (art.1656 N3) y la

    obligacin natural no es exigible, ya que carece de accin. Adems, para que se produzca la

    extincin de la obligacin natural, se requiere de la voluntad del deudor, y la compensacin se

    produce por el solo ministerio de la ley.

    6) Las obligaciones naturales no prescriben, es decir, no se extinguen por la prescripcin,

    porque si la prescripcin es una de las causa que da origen a la obligacin natural, la podra

    extinguirla. Adems, de acuerdo al art.2514 inc.2, se cuenta el tiempo de prescripcin desde

    que la obligacin se ha hecho exigible, y la obligacin natural nunca lo es.

  • 25

    Puede convertirse en obligacin civil una obligacin natural?

    Algunos estiman que no hay problema, y que si el deudor de una obligacin natural

    reconoce su existencia ante el acreedor y se compromete a pagarla, esa obligacin natural se

    transformara en civil y, por consiguiente, dara accin para exigir su cumplimiento.

    Pero, ello es posible en otros sistemas jurdicos, distintos del nuestro, puesto que en Chile,

    para que se de la posibilidad de convertir en civil la obligacin natural, hay que analizar cada uno

    de los casos que contempla el CC en el art.1470. Y as:

    - N1: no se podr, ya que la obligacin es nula.

    - N2: Si pueden transformarse, porque la prescripcin se puede renunciar.

    - N3: no, porque adolece de nulidad absoluta.

    - N4: Si se puede, porque si la otra parte reconoce la obligacin, sta se transforma en civil.

    OBLIGACIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS.

    Ya hemos sealado que aqui se atiende a la naturaleza de la prestacin, respondiendose a

    la pregunta a que se oblig el deudor?

    Obligaciones positivas.

    Lo ms frecuuente es que el deudor se obligue a realizar una prestacin positiva, esto es, a

    dar o hacer algo. Lo que aqui se le exige al deudor es que realice una transformacin en el mundo

    exterior, en favor del acreedor, la que puede tener un carcter intelectual o material.

    Esta obligacin positiva consiste en una actividad del deudor. Su contenido es

    precisamente esa actividad que el deudor se obliga a realizar y que se traduce en un dar o un

    hacer. Son por tanto obligaciones positivas, las obligaciones de dar y hacer.

    OBLIGACION DE DAR es aquella que tiene por objeto la entrega de una cosa mueble o

    inmueble con el fin de transmitir la propiedad, constituir sobre el mismo un derecho real,

    transferir solamente el uso o la tenencia de la cosa, o restituirla a su dueo.

    OBLIGACION DE HACER tiene por objeto una prestacin que tiene por objeto desarrollar

    cualquier actividad, El deudor debe dar cumplimiento segn el estricto tenor en que se haya

    convenido y, para ello, el legislador le confiere al acreedor ciertas facultades para obtener su

    cumplimiento. (art.1553)

    Obligacions negativas.

    Es un tipo de obligacin menos frecuente, porque consiste en una abstencin del deudor,

    en que ste no transforme el mundo exterior, es decir, se obliga para con el acreedor a no hacer

    algo. Este tipo de obligacin es frecuente entre vecinos y propietarios y arrendatarios.

  • 26

    Importancia.

    La determinacin de si una obligacin es de dar, hacer o no hacer, interesa en varios

    aspectos, desde el punto de vista prctico:

    a) Tratndose de la indemnizacin de perjuicios.(art.1557) Si el deudor no cumple,

    evidentemente que el acreedor va a tener derecho a obtener el cumplimiento y, adems, a

    que le paguen los perjuicios que le ocasiona el incumplimiento.

    Ahora, cuando la obligacin es positiva, la ley no slo exige que el deudor haya

    incumplido, para pedir la indemnizacin, sino que ese menester adems, qie el deudor est

    en mora. (art.1551)

    En cambio, si la obligacin es negativa, basta con que el deudor infrinja o contravenga su

    obligacin, para que el acreedor pueda demandar indemnizacin de perjuicios.

    b) De lo anterior, desprendemos una gran diferencia en cuanto a la forma como se produce el

    incumplimiento:

    - cuando la obligacin es positiva, el deudor la infringe dejando de hacer o dar, es decir, por

    su inactividad.

    - cuando la obligacin es negativa, el incumplimiento se produce porque el deudor hizo lo que

    no deba hacer (art.1557)

    Por lo tanto, la obligacin positiva se infringe de la manera en que se cumple la negativa, y

    viceversa.

    c) Los derechos que se confieren al acreedor en caso de incumplimiento son distintos en uno y

    otro caso. Y as:

    Si la obligacin es de hacer y el deudor la infringe, el acreedor tiene una triple accin

    (art.1553):

    - puede pedir que se apremie al deudor para la ejecucin del hecho convenido.

    - puede pedir que se le autorice para hacerlo ejecutar por un tercero, a expensas del

    deudor.

    - puede pedir que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infraccin del

    contrato.

    Sin embargo, no esta claro que siempre el acreedor pueda elegir cualquiera de estas tres

    opciones que le concede el art.1553, porque a veces la naturaleza de la prestacin hace esto

    imposible. Tal ocurre, por ejemplo, cuando el hecho que deba realizar el deudor depende de

    una habilidad suya (art.1572 inc.2, excepcin al art.1553)

  • 27

    Si la obligacin es de no hacer, la situacin es diferente. As, segn el art.1555, "toda

    obligacin de no hacer una cosa se resuelve en la de indemnizar perjuicios, si el deudor

    contraviene y no puede deshacerse de lo hecho."

    Precisin respecto de la obligacin de dar.

    La OBLIGACION DE DAR es aquella que tiene por objeto la entrega de una cosa mueble o

    inmueble con el fin de transferir la propiedad, constituir un derecho real, transferir solamente

    el uso o la tenencia de la cosa o restituirla a su dueo.

    a) Dar y entregar.

    Estas dos expresiones si bien son semejantes, no son coincidentes. As, ek art.1548 nos

    dice que "la obligacin de dar contiene la de entregar la cosa..." En doctrina, dar y entregar no son

    lo mismo:

    a.a) Dar, hay obligacin de dar cuando se cumple mediante la transferencia de dominio, o

    sea, la obligacin de dar tiene por forma de cumplimiento la tradicin, pues, en virtud de

    ella se transfiere el dominio u otro derecho real, de manera que aqui se exigen todos los

    requisitos propios de la tradicin.

    a.b) Entregar. La nocin de entregar es ms amplia y consiste en el traspaso material de una

    cosa de una persona a otra, sin que sea necesaria la transferencia de ella.

    Ejemplo: arrendamiento.

    Esta entrega a veces considera la transferencia de dominio, pero otras veces no. La

    entrega importa una transferencia de dominio cuando tiene como ttulo una obligacin de

    dar.

    Desde el punto de vista prctico, no hay gran diferencia entre estas dos exprsiones. Por

    otra parte, el CPC, al tratar del juicio ejecutivo, nos dice que el procedimiento de tal carcter

    aplicable a las obligaciones de dar, lo es tambin respecto de las de entregar. As, en la historia

    fidedigna del CPC qued claro que, en cuanto al juicio ejecutivo, no haba porque distinguir entre

    obligaciones de dar y entregar. En efecto, en el Proyecto del CPC de 1895, en el epgrafe de la

    seccin 23 se deca "Del juicio ejecutivo en las obligaciones de dar y entregar". No obstante, un

    comisionista dijo que era absurdo mantener las expresiones "dar y entregar", ya que el

    procedimiento para exigir el cumplimiento de las obligaciones de dar, inclua a las de entregar, no

    cabiendo por tanto esta distincin.

  • 28

    La obligacin de dar en relacin al acreedor y deudor.

    En conformidad al art.1548, el que se obliga a dar una cosa (deudor), esta obligado

    adems a conservarla. De modo que, si la cosa se pierde en el tiempo intermedio, van a surgir

    consecuencias para el que estaba obligado a entregar la cosa.

    El art.1575 inc.2 exige que el deudor tenga facultad de enajenar, esto es, que sea el dueo

    o que pague con el consentimiento del dueo.

    En una obligacin de dar, si la cosa se pierde por caso fortuito entre la celebracin de la

    obligacin y la entrega de la cosa, el riesgo es de cargo del acreedor conforme a lo dispuesto en

    el art.1550, el que tendr que cumplir con su prestacin.

    Esta regla ha sido muy criticada entre nosotros, porque existe un principio segn el cual

    "las cosas se pierden para su dueo". Pues bien, cuando una persona (deudor) contrae la

    obligacin de entregar, esta regla del art.1550 estara en perfecta concordancia con el principio

    antedicho, si con el solo contrato se transfiriera el dominio, ya que all el acreedor pasara a ser

    dueo. Pero, en el sistema chileno no ocurre esto, porque el solo contrato no transfiere el dominio,

    sino que l se transfiere en virtud de un modo de adquirir que es la tradicin. Antes del modo de

    adquirir, lo que tiene el acreedor (comprador) es un derecho de crdito para exigir la entrega y,

    slo cuando esta se efecta, se convierte en dueo.

    Se dice, en suma, que esta regla del art.1550 estara mal concebida y su justificacin

    estara solamente en el hecho de que se copi del CC francs, en el cual con el solo contrato se

    transfiere el dominio.

    En resumen.

    En la obligacin de dar:

    - El deudo contrae la obligacin de dar la cosa y la de conservarla hasta su entrega.

    - El acreedor corre con los riesgos del cuerpo cierto cuya entrega se deba. Le pertenecen los

    frutos de la cosa desde el momento de la celebracin del acto o contrato, siempre que se trate

    de una especie o cuerpo cierto y le van a corresponder aun sin la entrega, como una especie

    de contrapartida por el hecho que sobre l pesan los riesgos. (art.1820) Adems, puede exigir

    la entrega de la cosa en el momento oportuno.

    Otra regla aplicable a las obligaciones dar est tambin en el art.1550. Segn ella, el riesgo

    lo va a correr el deudor como sancin cuando este individuo vendi la misma cosa a dos o ms

    personas por ttulos distintos. El CC invierte el riesgo y lo hace de cargo del deudor cuando ocurre

    lo preceptuado anteriormente.

  • 29

    OBLIGACIONES SIMPLEMENTE CONJUNTAS O MANCOMUNADAS.

    De los arts.1511 inc.1 y 1526 inc.1, podemos desprender:

    Existe una obligacin de esta especie, cuando hay varios deudores, o varios acreedores, o

    bien, varios deudores y acreedores a la vez, y en que cada uno de los acreedores puede

    cobrar slo su cuota en el crdito, y cada uno de los deudores slo esta obligado a pagar la

    suya en la deuda, y la cuota del deudor insolvente no grava a sus codeudores.

    Como se desprende del art.1511 que se inicia con la expresin "en general", la regla

    general es que la obligacin va a ser simplemente conjunta (arts.2307 y 1354). Para que estemos

    en presencia de una obligacin solidaria o indivisible se va a requerir de una estipulacin expresa

    legal, convencional o testamentaria (tratndose de las solidarias), o bien, que el objeto de la

    obligacin sea una cosa indivisible (tratndose de las indivisibles). De ello se colige que la

    solidaridad y la indivisibilidad son excepcionales. La solidaridad porque es una modalidad de la

    obligacin y la indivisibilidad porque depende de que la cosa sea indivisible.

    Sin embargo, la mayora de las legislaciones contemporneas contienen una regla distinta

    a la de nuestro CC, segn la cual la regla general es la solidaridad, como por ejemplo el CC

    italiano. Esta tendencia se debe a que la obligacin simplemente conjunta no es conveniente para

    el acreedor, toda vez que slo podr demandar a cada deudor por su cuota, en cambio, en la

    obligacin solidaria, va a poder cobrar el total a cualquiera de los codeudores.

    Caractersticas.

    1) Hay pluralidad de sujetos, sean varios deudores, varios acreedores o varios acreedores y

    varios deudores.

    2) Unidad de la prestacin. La prestacin debe ser una misma, pero divisible. Ello significa que

    todos los deudores tienen que deber la misma cosa. Si cada uno de los deudores estuviera

    obligado a una cosa distinta, estaramos ante una obligacin de sujeto simple. En todo caso,

    este tipo de obligacin mancomunada, se comporta como si hubieran varias deudas.

    3) La prestacin es divisible. Si no fuera as, no se podra demandar su cumplimiento por cuotas.

    Efectos.

    El efecto fundamental en este punto nos dice que cada acreedor va a poder demandar su

    cuota en el crdito, y ello porque:

    - porque la cosa es divisible. Si fuera indivisible no se podra demandar el cumplimiento por

    cuotas.

    - porque en el fondo, cada acreedor es dueo de su cuota y dueo del total de crdito. Por lo

    tanto, hay tantos vnculos cuantas partes hayan ("el concurso lo hacen las partes").

  • 30

    La caracterstica propia de esta obligacin va a ser el hecho de existir dos o ms

    acreedores, pero la obligacin se comporta como si fueran dos vnculos distintos.

    a) Mancomunidad activa.

    Si la mancomunidad es de varios acreedores, surgen las sgtes. consecuencias:

    a.a) Cada acreedor puede slo exigir su cuota en el crdito, por lo tanto, la extincin de cada uno

    de las cuotas opera en forma independiente. Se divide la obligacin.

    a.b) La interrupcin de la prescripcin que obre en beneficio de uno de los coacreedores, no

    aprovecha a los otros. (art.2519)

    a.c) La cosa juzgada que se produce respecto de uno de los coacreedores, no afecta a los otros,

    porque no hay identidad legal de personas. Se tratara de una verdadera obligacin

    autnoma.

    a.d) El requerimiento del acreedor a los deudores no beneficia a los otros coacreedores.

    b) Mancomunidad pasiva.

    Cuando los deudores son varios, se dan las mismas situaciones anteriores, pero a la

    inversa:

    b.a) Cada codeudor no esta obligado sino al pago de su cuota de la deuda.

    b.b) La interrupcin de la prescripcin que obra en perjuicio de uno de los varios codeudores, no

    perjudica a los otros.

    b.c) La cuota del deudor insolvente no grava a los dems codeudores.

    b.d) Si se produce la mora de un deudor, ella no se transmite a los dems.

    c) En cuanto se divide la deuda.

    La deuda se divide en tantas cuotas cuantos deudores hayan y, cada deudor, en principio,

    va a pagar por cuotas iguales. (viriles o a prorrata: art.2307).

    Sin embargo, esta no es una regla absoluta:

    c.a) Puede que en el ttulo se exprese otra cosa. Ejemplo: son 3 los codeudores y se

    establece que uno de ellos pagara la mitad de la deuda, y los otros dos, un cuarto cada

    uno.

    c.b) la divisin por cuotas no es necesariamente igual en el caso de las deudas hereditarias,

    ya que de acuerdo con el art.1354, las deudas hereditarias se dividen entre los herederos

    a prorrata de sus cuotas.

  • 31

    OBLIGACIONES SOLIDARIAS. IN SOLIDUM.

    La OBLIGACION SOLIDARIA es aquella en que hay varios deudores, o varios acreedores, o

    varios acreedores y deudores a la vez, y que tiene por objeto una prestacin divisible, pero

    que no obstante puede exigirse en forma ntegra por cada acreedor, o a cada uno de los

    deudores, en virtud de una ley, de la voluntad de las partes o por testamento, de modo que el

    pago hecho por uno de los deudores o a uno de los acreedores extingue toda la deuda.

    Comentarios.

    La solidaridad no es una institucin nueva, pues ya exista en el derecho romano cierta

    forma de solidaridad. Tales eran las llamadas obligaciones "correales" o "correalidad". Los

    comentaristas romanos dicen incluso que en Roma habran existido dos formas de solidaridad: la

    solidaridad perfecta y ciertas formas de solidaridad imperfecta u obligaciones in slidum.

    Sin embargo, en el lenguaje jurdico, la nocin precisa de solidaridad no es tan antigua.

    Segn algunos, habran sido VOLTAIRE y DIDEROT los primeros en emplear esta expresin en el

    sentido legal.

    La idea de solidaridad ha pasado a los textos contemporneos, habindo sido tomado por

    nuestro CC, de POTHIER. En el derecho francs, esta institucin no fue recongida en los mismos

    trminos que el nuestro, sino que por elaboracin jurisprudencial, se habla de solidaridad y

    obligaciones in slidum, que equivale a cierta forma de obligacin solidaria imperfecta.

    En nuestro pas.

    Nuestro CC trata de las obligaciones solidarias en los arts.1511 y sgtes.

    Los autores sostiene que en nuestro CC no hay ms que casos de solidaridad perfecta, lo

    cual no es tan cierto, pues habra ciertas formas de solidaridad imperfecta en materia de

    responsabilidad extracontractual, como lo sera el caso de la responsabilidad por el hecho ajeno.

    Tipos de solidaridad.

    La solidaridad puede ser de tres tipos:

    a) Activa, cuando hay varios acreedores.

    b) Pasiva, cuando hay varios deudores.

    c) Mixta, cuando hay varios acreedores y deudores a la vez.

    De todas estas formas de solidaridad, la ms comn es la pasiva, pues sta viene a ser

    una excelente caucin personal para el acreedor y, por ello, no obstante que el CC dice que la

    regla general es la mancomunidad, en la prctica, cuando existen varios deudores, el acreedor

    exigir que stos se obliguen solidariamente. Las instituciones bancarias suelen exigirlo as.

  • 32

    La ventaja de la solidaridad pasiva frente al acreedor es que ste va a tener varios

    patrimonios en los cuales hacer efectivo su crdito.

    Fuentes de la solidaridad.

    El art.1511 inc.2 dispone:

    "Pero en virtud de la convencin, del testamento o de la ley puede exigirse a cada uno de los

    deudores o por cada uno de los acreedores el total de la deuda, y entonces la obligacin es

    solidaria o inslidum".

    De esta norma se desprende que en Chile son tres las fuentes de la solidaridad: ley,

    convencin, testamento.

    1) Solidaridad legal.

    Son aquellos casos en que es la propia ley la que impone la solidaridad.

    No son muchos. Estos casos son siempre de solidaridad pasiva y, generalmente, la

    solidaridad legal se impone como una verdadera sancin para los codeudores por el

    incumplimiento de una norma legal. Pero, si bien esa es la regla en la mayora de los casos, hay

    otros en que su finalidad es distinta. En suma podemos decir que la solidaridad pasiva legal tiene

    un doble carcter: de proteccin para el acreedor y de sancin para el deudor.

    Podemos citar los sgtes. ejemplos de solidaridad legal:

    1.1) Art.201: "sern obligados solidariamente a la indemnizacin de todos los perjuicios y costas

    ocasionados a terceros por la incertidumbre de la paternidad, la mujer que antes del tiempo

    debido hubiere pasado a otras nupcias y su nuevo marido."

    1.2) Art.927: querella de restitucin.

    1.3) Art.2189: contrato de comodato: si la cosa ha sido prestada a muchos, todos sern

    solidariamente responsables.

    1.4) Art.2317. Es el caso ms importante de solidaridad legal vista como sancin, que se refiere al

    delito o cuasidelito cometidos por dos o ms personas.

    1.5) Esta misma idea es recogida por disposiciones de leyes especiales, como la ley de Polica

    Local, que hace responsables solidariamente al chofer y al dueo del vehculo en caso de

    accidente.

    1.6) Art.787 CPC, que nos indica que siempre que se declare inadmisible o sin lugar el recurso de

    casacin, se condenar solidariamente en las costas al litigante que lo haya interpuesto y al

    abogado que lo haya firmado o que haya aceptado su patrocinio.

  • 33

    1.7) El legislador la establece sin finalidad de sancionar, sino que como una medida protectora

    para los incaces, como en los arts.419, respecto a tutores y curadores, y 1281, en cuanto a

    los albaceas.

    2) Solidaridad testamentaria.

    El testador puede disponer en su testamento, que una deuda suya sea pagada por sus

    herederos solidariamente, o bien, el testador puede dejar un legado a una persona y disponer la

    obligacin solidaria de todos sus herederos para efectos de su pago. En este caso, el acreedor de

    la obligacin testamentaria tiene derecho a demandar el cumplimiento total de la obligacin a

    cualquiera de los herederos.

    Si el testador nada dice en su testamento, la obligacin ser simplemente conjunta, y se

    aplica lo dispuesto en el art.1354.

    3) Solidaridad convencional.

    Constituye la gran fuente de la solidaridad.

    3.1) Solidaridad pasiva convencional.

    La solidaridad pasiva es una excelente caucin, por ello es muy frecuente que en el caso

    de que existan varios deudores se convenga la solidaridad como garanta para el acreedpr, ya que

    ste podr exigir el cumplimiento de la obligacin a cualquiera de ellos, siendo diversos los

    patrimonios que en virtud del derecho de prenda general van a responder del cumplimiento de la

    obligacin, pudiendo el acreedor optar entre todos los codeudores, eligiendo, por supuesto, a

    aquel que l estime que tiene ms posibilidades de cumplir la obligacin.

    Hay mucho casos en que personas se constituyen en codeudores solidarios, no porque

    tengan un inters en la obligacin o porque obtengan algn beneficio de ella, sino que lo hacen

    solmaente para garantizar el cumplimiento de la obligacin del acreedor. Ello hace que las

    relaciones internas entre los codeudores, una vez extinguida la obligacin, se regulen en forma

    distintas, atendiendo a si tenan o no inters en la obligacin.

    3.2) Solidaridad activa convencional.

    Tambin se presentan casos de solidaridad activa convencional, cuando habiendo varios

    acreedores se conviene la solidaridad. Tambin revosta utilidad prctica esta forma de

    solidaridad, toda vez que ella permite que el deudor puede dar cumplimiento entero a su

    obligacin, y no tenga que enfrentarse al problema de tener que responder a cada acreedor por

    su cuota.

    Discusin: solidaridad judicial.

    En doctrina se ha discutido esta posibilidad.

  • 34

    Algunas legislaciones la han admitido expresamente como el CC Argentino, que en su

    art.700 dispone que "la solidaridad puede ser constituida por decisin judicial que tenga autoridad

    de cosa juzgada". Ello puede resultar de gran importancia en materias como alimentos, por

    ejemplo.

    Algunos juristas, como SAVIGNY, han sido partidarios de la solidaridad judicial y,

    precisamente de este autor, fue que el CC Argentino tom esta idea.

    Sin embargo, en Chile se ha resuelto que no cabe la solidaridad judicial, arguyndose que

    entre nosotros la solidaridad es excepcional, y las excepciones siempre se deben concebir de

    manera restrictiva. Por ende, no podemos extender la solidaridad a casos ms all de los

    sealados por la ley. El art.280 inc.3, en el que la solidaridad puede ser decretada por el juez,

    sera una excepcin a la regla general.

    Hay algunas sentencias que han determinado justamente que no puede haber solidaridad

    judicial.

    Ejemplo: Fallo arbitral fij los honorarios del juez rbitro (especficamente de un partidor),

    disponiendo que los comuneros estaran obligados solidariamente al pago de los honorarios. Ante

    esta situacin, la Corte de Apelaciones de Concepcin dijo que las nicas fuentes de la

    solidaridad eran la convencin, la ley y el testamento, y sta no puede emanar de un fallo judicial,

    pues las sentencias judiciales no son fuentes de solidaridad.

    Sin embargo, a veces puede aparecer como si la solidaridad la impusiera el juez, pero en

    realidad ella esta establecida legalmente. As, si varias personas cometen un delito y el juez los

    condena solidariamente por lo perjuicios procedentes del mismo, el juez slo est aplicando el

    art.2317, es decir, slo esta dando aplicacin a lo dispuesto en la ley.

    La solidaridad no se presume.

    La solidaridad no se presume, sino que ella debe estar establecida expresamente, puesto

    que la regla en nuestro derecho, es que la obligacin sea simplemente conjunta o mancomunada.

    Sin embargo, el hecho de que la solidaridad no se presuma, no implica que ella no puede resultar

    de la interpretacin que se haga de las partes o del testador, cuando lo no este claro lo

    manifestado por ellas, pero no se llegue a una presuncin. Ello es as, porque cuando decimos

    que la solidaridad no se presume no nos estamops yendo al otro extremo exigiendo que ella

    siempre se formule en trminos formales y explcitos. Debe haber una manifestacin de voluntad

    en tal sentido, la que si es poco clara, puede ser interpretada, y obtenerse por esa va la

    conclusin de que las partes han querido pactar la solidaridad.

    Lo dicho no es ms que la aplicacin de lo dicho en materia de interpretacin de los

    contratos, en los arts.1560 y sgtes.

  • 35

    Prueba de la solidaridad.

    Como la solidaridad necesita ser manifestada, aun cuando no necesariamente en forma

    escrita, y como tambin ella reviste un carcter excepcional, la regla ser que el que alega la

    solidaridad debe probar que la obligacin es solidaria, puesto que la solidaridad constituye una

    situacin contraria a la normal.

    Debemos tener presente que la solidaridad no siempre se establece en el acto constitutivo

    de la obligacin, sino que a veces se establece en uno posterior y, por ello, no siempre resulta

    fcil su prueba. En consideracin a ello, y para estos efectos, resulta ms apropiado pactar la

    solidaridad en el mismo acto en que se constituye la obligacin.

    Clusula de garanta general solidaria.

    Es aquella clusula en que una persona x se obliga como codeudor solidario de otro, con

    respecto a todas las futuras obligaciones que ste contraiga con "y".

    Esta clusula presenta la desventaja, desde el punto de vista del cobro de la deuda, para

    los efectos del juicio ejecutivo.

    Naturaleza jurdica.

    Este problema tiene importancia porque la solidaridad no consiste slo en que cada deudor

    esta obligado al total de la deuda y cada acreedor pueda exigir el total de la misma, sino que hay

    tambin algunos efectos secundarios, como los contemplados en los arts.2510, 1521, 1519.

    El efecto principal de la solidaridad se explica fcilmente por la idea de la unidad de la

    prestacin, pero con pluralidad de vnculos. Pero la discusin se presenta en cuanto a los efectos

    secundarios.

    a) Doctrina Romana.

    Entre los romanos, cada deudor solidario es mirado como deudor de toda la deuda y, a su

    vez, cada acreedor solidarios es mirado como dueo de todo el crdito. Por ende, cada deudor es

    obligado al total de la deuda y cada acreedor puede exigir el total de la deuda.

    Ello se explica, ya que en Roma no se acpetaba, sino en forma imperfecta, la cesin de

    crditos y se recurra a la figura del mandato para cobrar a fin de que el cesionario pudiera cobrar

    la integridad del crdito que se le haba cedido.

    El hecho de considerar a cada acreedor como dueo de la totalidad del crdito tiene

    importancia, porque, como dueo, puede disponer del crdito en su beneficio prescindiendo

    totalmente de los otros acreedores.

    Desde el punto de vista pasivo, los romanos exlicaban la solidaridad fundndose en la idea

    de que cada uno de los codeudores est obligado al total de la deuda, o sea, es deudor del total, y

  • 36

    al serlo puede actuar respecto de la deuda como deudor nico, y ello an cuando sus actos

    perjudiquen a los dems codeudores.

    b) Doctrina Francesa del mandato tcito y recproco.

    Nace o se desarrolla a partir del siglo XVII, en especial con juristas como DUMOULIN. Aqui

    se empieza a justificar la idea de representacin.

    De acuerdo a esta tesis, cada deudor debe el total porque se dice que entre los codeudores

    existe un verdadero mandato tcito y recproco para representarse unos a otros. De este modo,

    cuando uno de ellos paga la deuda, est hacindolo por si y en representacin de sus otros

    codeudores.

    En la solidaridad activa ocurre lo mismo. Cada acreedor no es dueo de la totalidad del

    crdito, sino que slo de la parte o cuota que a l le corresponde y, por tanto, no puede efectuar

    actos de disposicin del crdito, sino en virtud de un mandato tcito y recproco entre los

    codeudores o entre los coacreedores.

    Esta es la doctrina que siguen los comentaristas del CC francs. Pero, no todos entienden

    este mandado del mismo modo:

    b.a) DUMOULIN deca que el mandato es para conservar y perpetuar la obligacin, no para

    aumentarla o gravarla. De aqui entonces, que cada codeudor recibe un mandato, pero para

    cumplir la deuda, para realizar actos favorables y no para realizar actos que aumenten la

    obligacin.

    b.b) Para JOSSERAND el mandato se da en inters no de los codeudores, sino que del acreedor.

    La verdadera frmula sera aquella que diera a los codeudores el poder de representarse los

    unos a los otros para salvaguardar los intereses legtimos del acreedor.

    b.c) Para otros, el mandato es solamente para extinguir la deuda, pero no para realizar un acto

    que perjudique a los otros codeudores.

    c) Subproblema.

    En base a la doctrina francesa expuesta, cabe preguntarse si un codeudor podra renunciar

    a l