apuntes balonmano

8
Departamento de Educación Física 1 “U.D. BALONMANO” OBJETIVO DEL JUEGO: El objetivo del juego es introducir el balón en la portería del equipo contrario. Cada vez que esto sucede se consigue un gol. Vence el encuentro el equipo que mayor número de goles consiga . LOS JUGADORES: Un equipo puede estar compuesto por hasta 12 jugadores/as, de los cuales 7 jugadores/as han de estar presentes simultáneamente en el terreno de juego , siendo uno de ellos el portero/a. Se pueden sustituir tantas veces como se quiera , por las zonas de cambio. TERRENO DE JUEGO: El campo ha de tener unas dimensiones de 40m. de largo por 20m. de ancho. Otras líneas que adquieren gran relevancia en el juego son: Línea de 6 metros: (continua) Delimita el área de portería, donde sólo puede estar el portero. Línea de 9 metros o “de golpe franco” (discontinua): delimita la zona desde la que se sacarán las faltas. Línea de 7 metros: delimita la zona desde la que se ejecutarán los lanzamientos de penalti. La Portería: Mide 2 metros de alto, 3 metros de ancho y 1 metro de fondo, y debe disponer de una red interior para evitar que el balón salga. El balón: Tiene la cubierta de cuero lo que facilita su manejo, y los hay de diferentes tamaños en función de la edad y el sexo. Duración del partido: La duración normal del partido , para todos los equipos con jugadores de más de 16 años es de dos tiempos de 30 minutos, con 10 minutos de descanso .

Upload: educacion-fisica-secundaria

Post on 18-Aug-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Apuntes balonmano

TRANSCRIPT

Departamento de Educacin Fsica 1 U.D. BALONMANO OBJETIVO DEL JUEGO: Elobjetivodel juegoesintroducir elbaln enlaporteradelequipocontrario. Cadavezqueesto sucede se consigue un gol. Vence el encuentro el equipo que mayor nmero de goles consiga. LOS JUGADORES: Unequipopuedeestarcompuestoporhasta12jugadores/as,deloscuales7jugadores/ashandeestar presentes simultneamente en el terreno de juego, siendo uno de ellos el portero/a. Se pueden sustituir tantas veces como se quiera, por las zonas de cambio. TERRENO DE JUEGO: Elcampohadetenerunas dimensionesde40m.delargopor 20m. de ancho. Otraslneasqueadquierengran relevancia en el juego son: Lneade6metros:(continua) Delimita el rea de portera, donde slo puede estar el portero. Lneade9metrosodegolpe franco(discontinua):delimita la zona desde la que se sacarn las faltas. Lneade7metros:delimitala zonadesdelaqueseejecutarn los lanzamientos de penalti. La Portera: Mide2metrosdealto,3metros deanchoy1metrodefondo,y debedisponerdeunaredinterior para evitar que el baln salga. El baln: Tiene la cubierta de cuero lo que facilita su manejo, y los hay de diferentes tamaos en funcin de la edad y el sexo. Duracin del partido: La duracin normal del partido, para todos los equipos con jugadores de ms de 16 aos es de dos tiempos de 30 minutos, con 10 minutos de descanso. Departamento de Educacin Fsica 2 REGLAS BSICAS: rea de portera: (delimitada por la lnea de 6 metros) si un jugador de campo atacante entra en ella se produce golpe franco (falta). sijugadordecampodefensorentraenellaseproducegolpefrancosinoesunaocasinclarade gol y penalti (lanzamiento desde la lnea de 7 metros) si se trata de una ocasin clara de gol. El portero: dentro de su rea puede tocar el baln en actitud defensiva con cualquier parte del cuerpo. una vez que tiene el baln, puede desplazarse con l un tiempo mximo de 3 segundos. si cuando despeja un baln ste sale por la lnea de portera, el baln queda en su posesin para que saque de portera (no es corner, a diferencia del ftbol o ftbol-sala). puede salir del rea sin el baln y comportarse como un jugador ms de campo. nopuedesalirdelreaconelbalnenlasmanos,niintroducirunbalnqueestfueradelrea dentro de la misma. Si el baln es introducido en el rea por el portero o por un defensor que realiza un pase al portero encontrndose ste dentro del rea se sancionar con golpe franco. Cmo jugar el baln: normalmentesejuegaconlasmanos,aunquesepuedecontactarconlconcualquierpartedel cuerpo por encima de las rodillas. el baln se puede tener en las manos sin realizar ninguna accin un tiempo mximo de 3 segundos. Pasos: cuando un jugador recibe el baln puede dar como mximo 3 pasos sin botarlo. Si despus de dar los 3 pasos permitidos bota la pelota, tiene derecho a otros 3 pasos ms completando lo que se denomina en balonmano ciclo de pasos. CICLO DE PASOS = 3 PASOS + BOTE + 3 PASOS Dobles: si un jugador despus de botar el baln lo recoge, podr dar 3 pasos y lanzar o pasar, pero NO volver a botar. Comportamiento con el contrario: Se puede bloquear el paso a un contrario pero nicamente con el tronco. No se puede agarrar, empujar, zancadillear, golpear... No se puede arrebatar o golpear el baln que est en poder de un contrario. SANCIONES TCNICAS: castigan el incumplimiento de las reglas del juego. a)Elgolpefranco:assedenominaallanzamientoqueserealizacuandounequipocometeuna infraccinofalta.Elbalnsepondrenjuegodesdeellugardondesehacometidolafalta,salvo questaseproduzcaentrelaslneasde6y9metros,encuyocasosesacardesdeelpuntodela lnea de 9 metros ms cercano al lugar de la falta. Los oponentes deben estar a una distancia mnima de 3 metros. b) Lanzamiento de 7 metros o penalti: si se interrumpe una clara ocasin de gol en cualquier parte del terreno de juego por un jugador los rbitros sancionarn la accin con penalti. si un jugador defendiendo entra en el rea de portera cortando una ocasin manifiesta de gol. Departamento de Educacin Fsica 3 SANCIONES DISCIPLINARIAS: se aplican para castigar el INCUMPLIMIENTO REITERADO delasreglasdeljuegooelcomportamientoagresivoy/oantideportivo.Tienenuncarcter PROGRESIVO. Existen los siguientes tipos, Amonestacin:porlareiteracindefaltas,eljugadorrecibeTARJETAAMARILLA.Eneste apartado tendremos en cuenta dos aspectos, -Unjugadorslopuederecibirunatarjetaamarilla.Sielrbitroleamonestanuevamentedebe sancionarle con una exclusin. - El equipo slo puede recibir un mximo de tres tarjetas amarillas, a partir de las cuales los rbitros sancionarn con exclusin. Exclusin: el jugador que comete la falta queda fuera del partido durante 2 minutos, tiempo en el que su equipo debe continuar jugando con un jugador menos. Al pasar los 2 minutos se recupera al jugador sancionado. Descalificacin: un jugador es descalificado al recibir su tercera exclusin. El rbitro le mostrar entonces la TARJETA ROJA, por lo cual yanopodrintervenirenelpartido, aunque alpasar losdosminutosdesancinpodrentrarenelcampootrocompaeroparaqueelequipo recupere el nmero total de jugadores. Expulsin: en el caso de un comportamiento agresivo, el rbitro puede expulsar directamente a un jugador, de forma que ste ya no podr incorporarse al juego en todo el partido y su equipo se ver obligadoapermanecerconunjugadormenosduranteeltiempoquerestehastafinalizarel encuentro. Departamento de Educacin Fsica 4 ANLISIS DEL JUEGO EN BALONMANO El balonmano, al igual que cualquier otro deporte colectivo, tiene dos fases o momentos principales en el juego: el ATAQUE y la DEFENSA. 1. FASE DE DEFENSA. Un equipo se encuentra en fase de defensa cuando ha perdido el baln por el motivo que sea: por un pase equivocado, por un tiro a portera que se ha marchado fuera, etc... En esta fase de defensa el equipo puede realizar las siguientes acciones principales: A) INTENTAR RECUPERAR LA PELOTA: intentamos hacernos con el baln cortando un pase por ejemplo. B) SI NO PUEDE RECUPERAR LA PELOTA, AL MENOS INTENTAR OBSTACULIZAR EL AVANCEDELCONTRARIO:yaquenohemosconseguidoelbaln,procuramosestorbaral contrario para que no vaya hacia nuestra portera. C)SINOSEPUEDEFRENARELAVANCEDELCONTRARIO,ALMENOSINTENTAR IMPEDIRUNLANZAMIENTOFCIL:silosatacanteshanllegadocercadenuestraportera, procuraremos que no puedan tirar de forma cmoda. 2.FASEDEATAQUE:Unequiposeencuentraenfasedeataquecuandotienelapelotaporel motivo que sea: est sacando de portera o de banda, acaba de cortar un pase del contrario, etc... En esta fase de ataque el equipo puede realizar las siguientes acciones principales: A)CONSERVARLAPELOTA:intentamosmantenerlapelotaparanuestroequipoyqueel contrario no nos la quite. Para ello utilizamos PASES Y DESMARQUES. B)PROGRESARHACIALAPORTERACONTRARIA:ademsdemantenerelbaln, procuramosacercarnoshaciaelcampodelcontrarioyllegarasuportera.Paraelloutilizamos PASES Y DESMARQUES AVANZANDO. C)CONSEGUIRUNBUENLANZAMIENTO:sitenemoslapelotayhemosconseguido acercarnosalaporterarival,buscaremoslaposibilidadderealizarunbuenlanzamientoenuna posicin fcil para marcar. En el balonmano como en otros deportes de equipo se habla de la utilizacin de diferentes elementos tcnicos y tcticos. Vamos a procurar definir de manera sencilla estos trminos: TCNICA:eselconjuntodeelementostcnicosogestosquedeterminanlamotricidadespecfica deljugadordebalonmano.Dichodeotramanera,aquellasaccionesqueeljugadorhadedominar para desenvolverse adecuadamente en el juego. TCTICAINDIVIDUAL:aplicacinporpartedeunjugadordeungestotcnicoofensivoo defensivo como solucin a una situacin especfica del juego. TCTICA COLECTIVA: dos o ms jugadores aplican sus recursos tcnico tcticos individuales de forma COORDINADA siguiendo las pautas de una estrategia colectiva previamente acordada. Puede ser ofensiva y/o defensiva. Departamento de Educacin Fsica 5 GESTOS TCNICOS CON POSESIN DE BALN: BOTE: es el gesto tcnico que me permite desplazarme con el baln por el campo sin cometer falta. Consiste en lanzarelbalnhaciaelsueloparaquevuelvaahacer contacto con la mano. Sehadecontactarelbalncontodalamanoabiertay la palma hacia el suelo, botando a un lado del cuerpo y sin mirar el baln si es posible. PASE: consiste en enviar el baln a un compaero situado en una mejor posicin.Se puede realizar en contacto con el suelo o en suspensin. Existeninfinidaddetiposdepases,enfuncindeladireccin(frontales,laterales,haciaatrs),en funcin de la distancia (largos, cortos), en funcin de la trayectoria (picado, de pecho, bombeado, de cadera, en rectificado), etc. Para conseguir eficacia en los pases es de gran importancia el armado o preparacin del brazo para lanzar el baln, adelantando la pierna contraria al brazo con el que ejecutas el lanzamiento. RECEPCIN:eslaadaptacindelbalnqueprovienedeunpase.Sueleefectuarseyendoen marcharoencarrera.Pararecibircorrectamentelapelotaesnecesarioextenderlosbrazosen direccinalbaln,sinrigidez,formarunaconcavidadconlaspalmasdelasmanosyflexionarlos codos al contactar con el baln para disminuir el impacto. LANZAMIENTO: es el gesto de enviar con potencia y precisin el baln hacia la portera contraria para marcar gol. Se puede decir que su ejecucin es similar a la de un pase con la diferencia de que el objetivo no es un compaero sino la portera adversaria. Departamento de Educacin Fsica 6 FINTA: rpido cambio de direccin para desequilibrar al defensor, de forma que una vez provocado en el defensor su movimiento hacia ti, consiste en cambiar sbitamente de direccin yndote por el lado opuesto a la trayectoria inicial. GESTOS TCNICOS SIN POSESIN DE BALN POSICIN BSICA DEFENSIVA: se adopta con las piernas ligeramente flexionadas y separadas, y el tronco ligeramente inclinado hacia delante.Eldefensorsiempresesituarorientandoelcuerpohaciasumarcador,situndoseentrelyla porteraHadeseguirconlamiradatantoaljugadorquetieneelbalncomoalqueestmarcando defensivamente. Departamento de Educacin Fsica 7 ASPECTOS TCTICOS JUEGO EN EQUIPO POSICIONES DE LOS JUGADORES DENTRO DEL TERRENO DE JUEGO: Central: jugador rpido y habilidoso que se encarga de distribuir el juego. Tiene un buen sentido tctico del juego y tambin suele ser buen lanzador buscando huecos entre la defensa. Laterales:Suelenserjugadoresaltosycorpulentosconunpotentelanzamientoquesuperaalos defensoresnormalmenteensalto.Contribuyenaromperlasdefensascerradasdesdelalneade9 metros. Extremos:Suelenserjugadoresrpidos,giles,pocopesadosycongrancapacidaddesalto. Aprovechan al mximo el terreno de juego para abrir las defensas y generar huecos. Pivote:elpivoteeselencargadodeinternarseenlamuralladefensivayabrirhuecosdondesea posible. Son jugadores robustos, que funcionen bien en el cuerpo a cuerpo. Sus movimientos pueden dejarpasolibrealoslaterales,perotambinseconviertenengoleadorescuandorecibenunbuen pase y se giran con velocidad hacia la portera. Cuando tenemos baln SISTEMA DE ATAQUE 1 - Lateral Izquierdo 2 - Central 3 - Lateral Derecho 4 - Extremo Derecho 5 - Pivote 6 - Extremo Izquierdo Cuando no tenemos baln SISTEMA DEFENSIVO: Departamento de Educacin Fsica 8 PREGUNTAS U.D. BALONMANO Contesta a las siguientes preguntas: 1. Dibuja un terreno de juego de balonmano con todas sus lneas y las medidas ms importantes del mismo. Al lado seala la funcin que tiene esas lneas o zonas del campo dentro del desarrollo de un partido (para qu sirven? 2. Enumera al menos 5 reglas de juego en las que est implicado el portero de un equipo. 3.Comparagolpefrancoylanzamientode7metros(Cundosesancionan?desdedndese ejecutan? 4. Explica las sanciones disciplinarias que puedan ocurrir durante el juego. 5. En qu fase del juego ests cuando el portero de tu equipo pone el baln en juego? Qu aspectos o acciones principales debes intentar realizar en dicha posesin del baln? 6. Indica 3 acciones tcnicas y 3 tcticas que se puedan desarrollar en un partido de balonmano. 7. Qu es una finta? Cul sera un sinnimo de finta en el lenguaje comn? 8.Citayexplicalascaractersticasdecadajugadorintegrantedelequipoenfuncindesu demarcacin o posicin dentro del campo.