apuntes de clases 19 de abril 2012

Upload: hernandez-javiera

Post on 05-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Apuntes de Clases 19 de Abril 2012

    1/4

    Beatriz Hernndez Relaciones Internacionales en Amrica latina 19 de Marzo

    1

    Independencia de Amrica Latina

    Factores

    Colonizacin: Cuando se coloniz, se crearon diferentes virreinatos. El de granada, el de

    Per, de la Plata y la Capitana de Chile entre otros.

    Chile no era un virreinato, ya que en Chile, no se encontraban buenas materias primas,al ser una capitana, era una base militar, no obstante tena un tierra muy frtil para plantartodo tipo de vegetales y fruta.

    Porqu Amrica Latina decide independizarse?

    Para poder hacer un anlisis en Relaciones Internacionales debemos tener en cuenta dospuntos principales; el sistema (relaciones de poder) y domsticos (actores polticos)

    1.- Polticos

    2.- Econmicos

    3.- Culturales/ Ideolgicos

    Tenemos una relacin asimtrica, ya que Espaa no aspiraba nada en Amrica Latina, solo sepreocupaba de la exportacin de productos.

    Cmo se forma el estado?

    En la edad media e pasa del pueblo al estado, ya que tiene una uniformidad. Es decir unahacienda (impuestos), lengua (comn), religin y militar; especficas en un Estado. Para estonecesitamos el patriotismo y el nacionalismo.

    Contrato Social Movimiento Social (reformas polticas y econmicas) e Ideolgico

    Un Estado es la unidad poltica para una comunidad de diferentes etnias y culturas.

    Contexto Histrico

    Imperio de Napolen 1804-1815: El establecimiento del Estado nacin Alemana (1871) y launificacin italiana (1870)

    Independencia del Imperio Turco-Otomano

    [Ideologas]

    Nacionalismo francs (polticos) Rosseau Ilustracin, el bien comn, liberalismo y el jussoli como el derecho de suelo, quin nace en este suelo, es considerado francs.

    Nacionalismo Alemn (cultural) Herder no se necesita un Estado previo, sino un pueblo.

    Volk : Es un etnonacionalismo; un alemn entiende a un alemn. Reclaman el jus sanguini, elcual consiste en el heredar la nacionalidad. [Esto lo podemos observar en Italia e Alemania]

  • 8/2/2019 Apuntes de Clases 19 de Abril 2012

    2/4

    Beatriz Hernndez Relaciones Internacionales en Amrica latina 19 de Marzo

    2

    Independencia 1790 1824

    Espaa tiene el monopolio de Amrica Latina y an ms, tampoco intenta hacer progresar a lascolonias. Al interior de Amrica Latina podamos ver dos tipos de Elites; aristocrticos(designados por Espaa) y burguesa (criollos con poder econmico los cuales eran

    intelectuales)

    La burguesa es la que arma la independencia de los pueblos sin conocimiento.

    1790 Revolucin en Hait contra F rancia esclavitud y feudalismo No debemos olvidar quela esclavitud presente en EEUU, entonces los norteamericanos derriban esta revolucin.

    1808: Invasin de Napolen en Espaa

    1814: Restauracin de la Monarqua absoluta

    1810: Chile / 1811: Venezuela / 1813: MxicoLucha: Apoyo a la monarqua

    Gobierno del pueblo

    1808 --------------------------------------------------------------------------------------------- 1814

    En Amrica Latina comienza el proceso de Independencia gracias a la bsqueda de poder deEspaa.

    Guerras de Independencia 14 aos

    - Movimientos populares como Mxico

    - Aceptacin sin reflexin del Republicanismo

    1825: Debate regionalista Una o ms naciones? Bolvar, San Martn, Hidalgo evocaban a lamonarqua o Imperio.

    Resultado: Desintegracin (definicin por capitana o colonias dejadas por Espaa)

    *Caudillo-> Antagnicos y Militares

    No obstante Amrica Latina tena una geografa abrupta y por lo tanto ha comunidades locales.Ya que no debemos olvidar que el poder en esos aos es expresado a travs de la geografa odemografa del lugar.

    Intervencin Internacional

    Espaa pide ayuda, no obstante nadie quiere ayudar. Gran Bretaa decide ayudar a AmricaLatina para que obtengan la libertad de comercio que tanto anhelan. Francia se resiste primero,pero luego no quiere que Gran Bretaa gane ventaja con las nuevas colonias y apoya a la zonadurante la independencia en 1818.

    Doctrina Monroe: Amrica para los Americanos

  • 8/2/2019 Apuntes de Clases 19 de Abril 2012

    3/4

    Beatriz Hernndez Relaciones Internacionales en Amrica latina 19 de Marzo

    3

    Amrica Latina no tiene capital inicial. No obstante, logra capital gracias al comercio en elinterior y el exterior del pas. Es decir, la exportacin de productos y crditos a los estados y suformacin

    MERCANTILISMO: No tenemos un mercado libre, ya que hay un proteccionismo muy profundo.

    Ya que no haba precios con la variable de oferta y demanda, sino que Gran Bretaa establecelos precios y a su vez los mercados y comercios que son aplicables.

    Paternalismo hacia pases que se independizan y Estados Unidos intenta ayudar. Amrica

    Latina no tena eleccin con los Estados Unidos.

    Guerra contra la confederacin Per-Boliviana 1836-39

    Antecedentes:

    - Abandono del norte y ocupacin boliviana de 1825.

    Constitucin de 1823 establece los lmites del Desierto de Atacama y el Estrecho deMagallanes. No obstante se encuentran yacimientos de guano.

    Santa cruz quiere aumentar su expansin hacia Ecuador y Argentina

    1837: Asesinato de Diego Portales y la declaracin de Guerra por parte de Chile.

    Chile gana y el territorio queda para los bolivianos, pero con un tratado de por medio.

    Las consecuencias de esta guerra son econmicas, hay daos materiales y bajas humanas, peroaparece un nuevo balance de poder en Amrica Latina con el surgimiento de Chile comopotencia guerrera. Adems aparece el patriotismo o nacionalismo chileno al encontrar unenemigo comn.

    Economa a mediados S.XIX

    - Hegemona comercial semi-colonial con inversiones de Francia y EEUU

    -Rivalidad de Estados Unidos y Reino Unido a Centroamrica y Caribe (Cuba)

    - Mono exportadora

    Existen dos modelos practicados a travs de la mono exportacin; el capitalismo burgus y laaristocracia esclavista (Brasil)

    Carl Marx y la Asociacin Internacional de trabajadores; la sociedad industrial no obstante nollega a Amrica Latina, no obstante criticar el semi-colonialismo de Gran Bretaa.

    Exportaciones

    Pases exportadores: Brasil con el caf, Per con granos, Chile con minerales.

    Uno de los principales problemas en el momento de exportar es la ineficiente estructura

    presente en los pases, sin contar la corrupcin, y la inestabilidad poltica. El boom exportador

  • 8/2/2019 Apuntes de Clases 19 de Abril 2012

    4/4

    Beatriz Hernndez Relaciones Internacionales en Amrica latina 19 de Marzo

    4

    es desde 1870 a travs del establecimiento de nuevos puertos, abolicin de la esclavitud,inversiones pblicas con crditos extranjeros y en otros sectores como la manufacturas.