apuntes de clases 4 de abril 2012

2
Beatriz Hernández Relaciones Internacionales en América Latina 4 de abril 1  Movimientos Sociales Arturo Escobar y Sonia Álvarez 1992 Tienen relación con la crisis del modelo económico ISI, que habría tenido representación de partidos ideologizados. Había una crisis del populismo en los años setenta y aparecen los partidos políticos y su representación. Comienza la aparición de ONG’s de sensibilización, con una cualidad valórica (Greenpeace, Amnistía, etc.) y proyectos de desarrollo los cuales buscan la sensibilización de; la democracia, derechos humanos, mujeres, indígenas, género, etc. NSM Mujeres y derechos humanos. “La maternidad” no representaba un sujeto político. Las madres se manifestaron desde 1977. NSM Mujeres y el pueblo; Asociaciones para las “ollas” populares en Chile, muchos campesinos en Bolivia reclamando derechos sobre los hombres (Chola; una indígena considerada no indígena porque tiene negocios en ciudades) Manifestaciones indígenas 80’s demandas, desde los años 80 se consideran minoría y que tienen necesidades diferentes, debido a esto los países con más población indígena cambian su constitución, estableciendo territorios para ellos y protección para los indígenas. Durante los noventas se han fortalecido las asociaciones de los indígenas (Zona Andina y zona Amazónica), debido a esto en algunos países hay representación política y así logran armar autonomías étnica y promulgando o presentando proyectos de ley. Derechos Humanos Mundialmente, existen cuatro pasos necesarios; 1) Verdad, 2) Reconciliación, 3) Reparación y 4) Justicia, para establecer leyes de punto final. Todos los países terminan con la transición de la democracia a principios de los 90’s, no obstante allí comienza la crisis de la deuda. Debido a esta deuda México, decide no pagar la deuda. Para poder establecer un claro argumento debemos recordar que América Latina nunca ha gozado de grandes arcas fiscales y por lo mismo siempre ha estado pidiendo constantemente dinero, aunque luego de que pasen los años, podemos ver no como un banco fiscal le presta dinero a un país, sino que son bancos privados, con dineros privados los cuales han hecho esas inversiones en los países. El FMI se introduce en el problema y ayuda a repactar la deuda para que no fuera tan problemático pagarla, hasta ahora Chile la ha pagado completamente. América Latina necesita armar dos objetivos claros; 1.- Inserción política internacional 2.- Inserción económica internacional

Upload: hernandez-javiera

Post on 05-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/2/2019 Apuntes de Clases 4 de Abril 2012

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-de-clases-4-de-abril-2012 1/2

Beatriz Hernández Relaciones Internacionales en América Latina 4 de abril

Movimientos Sociales

Arturo Escobar y Sonia Álvarez 1992

Tienen relación con la crisis del modelo económico ISI, que habría tenido

representación de partidos ideologizados. Había una crisis del populismo en los años setenta yaparecen los partidos políticos y su representación.

Comienza la aparición de ONG’s de sensibilización, con una cualidad valórica

(Greenpeace, Amnistía, etc.) y proyectos de desarrollo los cuales buscan la sensibilización de;

la democracia, derechos humanos, mujeres, indígenas, género, etc.

NSM Mujeres y derechos humanos. “La maternidad” no representaba un sujeto

político. Las madres se manifestaron desde 1977.

NSM Mujeres y el pueblo; Asociaciones para las “ollas” populares en Chile, muchos

campesinos en Bolivia reclamando derechos sobre los hombres (Chola; una indígenaconsiderada no indígena porque tiene negocios en ciudades)

Manifestaciones indígenas 80’s demandas, desde los años 80 se consideran minoría y que

tienen necesidades diferentes, debido a esto los países con más población indígena cambian su

constitución, estableciendo territorios para ellos y protección para los indígenas. Durante los

noventas se han fortalecido las asociaciones de los indígenas (Zona Andina y zona Amazónica),

debido a esto en algunos países hay representación política y así logran armar autonomías

étnica y promulgando o presentando proyectos de ley.

Derechos Humanos

Mundialmente, existen cuatro pasos necesarios; 1) Verdad, 2) Reconciliación, 3) Reparación y

4) Justicia, para establecer leyes de punto final.

Todos los países terminan con la transición de la democracia a principios de los 90’s,

no obstante allí comienza la crisis de la deuda. Debido a esta deuda México, decide no pagar la

deuda. Para poder establecer un claro argumento debemos recordar que América Latina

nunca ha gozado de grandes arcas fiscales y por lo mismo siempre ha estado pidiendo

constantemente dinero, aunque luego de que pasen los años, podemos ver no como un banco

fiscal le presta dinero a un país, sino que son bancos privados, con dineros privados los cuales

han hecho esas inversiones en los países.

El FMI se introduce en el problema y ayuda a repactar la deuda para que no fuera tan

problemático pagarla, hasta ahora Chile la ha pagado completamente.

América Latina necesita armar dos objetivos claros;

1.- Inserción política internacional

2.- Inserción económica internacional

8/2/2019 Apuntes de Clases 4 de Abril 2012

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-de-clases-4-de-abril-2012 2/2

Beatriz Hernández Relaciones Internacionales en América Latina 4 de abril

EEUU – Al contexto y agenda

1)  70-80: Relaciones politizados e ideologizados (seguridad, anticomunismo, insurgencia

en Centroamérica, Perú y Colombia con drogas)

2)  90 Neoliberalismo (Neocapitalismo) económico y consolidación de la democracia:

Posibilidades de abrir negociaciones comerciantes con México, Chile desde la visita deBush en 1990.

Relaciones con EEUU

1.- Seguridad: Narcotráfico (80) – Inmigración (90) – Terrorismo (00)

2.- Economía: Acuerdos de libre comercio

3.- Política: OEA, Naciones Unidas (Votos a favor)

Economía: Bush viaja a América Latina y logra entablar la conversación a través de unainiciativa para las américas y el NAFTA, no obstante no es reelegido y es Clinton el que

logra terminar aquellos acuerdos comerciales.

Se habla de un norte poderoso y un sur que acata. El norte busca proteger inversiones,

propiedad intelectual, derechos de autor, propiedad internacional industrial (patentes y

marcas), mientras que el sur entrega las “Commodities” o materias primas, ya que a su vez

muere lo multilateral y comienza lo bilateral.