apuntes de clases 9 de abril 2012

Upload: hernandez-javiera

Post on 05-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Apuntes de Clases 9 de Abril 2012

    1/1

    Beatriz Hernndez Relaciones Internacionales de Amrica Latina 9 de abril

    1

    En 1991 Bush padre comienza a ver a Amrica Latina como un gran componente de la

    poltica econmica internacional de Estados Unidos, debido a esto comienza a armar

    diferentes TLC o acuerdos con los diferentes pases del hemisferio.

    No obstante, hay dos tipos de acuerdos que debemos entender a cabalidad anteriormente;

    ACE (Acuerdo de complementacin econmico)

    Es un acuerdo bilateral y entre sus principales caractersticas est la reduccin de

    aranceles de productos determinados, un ejemplo de ello es el de Chile-Cuba. Tambin existen

    los SPG los cuales se desarrollan desde los pases desarrollados y que establecen arreglos

    arancelares con pases en vas de desarrollo, no obstante este sera unilateral. Adems

    tenemos los acuerdos OMC los cuales son multilaterales y que afectan de igual manera a todos

    los actores.

    TLC (Tratado de Libre Comercio)

    Sus principales caractersticas, son la reduccin de aranceles y adems los obstculos

    del mercado, entre estos tambin incluyen leyes fitosanitarias, sanitarias, de seguridad o de

    calidad para asegurar los productos que entran o salen de tal o cual pas. No obstante estos

    son considerados comercios de bienes.

    Tambin tenemos los comercios de servicios los cuales se consideran las empresas de

    telecomunicaciones o sanidad, entre otras.

    Problemas aparecen en Estados Unidos cuando salen escogidos Chvez y Lula como

    presidentes, ya que frenaron parte de su ideales y proyectos con esos pases. Se establece unvnculo entre el gran norte (EEUU, UE, Japn) y el pequeo sur, Amrica Latina, ya que se les

    exige mucho ms y se entrega mucho menos de lo que se debera.

    El tratado entre Chile y Estados Unidos llega tarde, debido a las presiones del congreso

    de Estados Unidos, no obstante el tratado entre Canad y Chile del ao 1997, apura las

    conversaciones y el tratado por fin se logra firmar el 2002. Por otro lado, tenemos el NAFTA, el

    cual Mxico no logr manejar de buena manera, ya que, cambio de refinar su propio petrleo

    a que lo hiciera Estados Unidos o por ejemplo dej afuera a los ctricos y paltas que son muy

    comunes en Mxico completamente fuera del tratado, esto es debido a el populismo de Carlos

    Salinas (PRI), que tan solo quera ganar popularidad firmando el tratado y no negociandoaquello.