apuntes de natación

54
BLOQUE TEMÁTICO: DEPORTES INDIVIDUALES. 1.-PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS A.- PLANTEAMIENTO UTILITARIO. 1.Cubre necesidades básicas del ser humano. 2.Conserva la vida. B.- PLANTEAMIENTO HIGIÉNICO-SALUD. 1.Mejora o mantiene la condición física con carácter higiénico y profiláctico ante posibles infecciones. C.- PLANTEAMIENTO EDUCATIVO. 1.Resalta su importancia dentro de un programa escolar.

Upload: molinetas

Post on 20-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes de natación

BLOQUE TEMÁTICO: DEPORTES INDIVIDUALES.

1.-PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS

A.- PLANTEAMIENTO UTILITARIO.

1.Cubre necesidades básicas del ser humano. 2.Conserva la vida.

B.- PLANTEAMIENTO HIGIÉNICO-SALUD.

1.Mejora o mantiene la condición física con carácter higiénico y profiláctico ante posibles infecciones.

C.- PLANTEAMIENTO EDUCATIVO.

1.Resalta su importancia dentro de un programa escolar.

Page 2: Apuntes de natación

D.- PLANTEAMIENTO RECREATIVO.

1.El medio acuático es el ideal para desarrollar actividades físicas recreativas.

2.No requiere programas a largo plazo y sofisticadas sino imaginación y creatividad.

E.- PLANTEAMIENTO COMPETITIVO.

1.Referido a cualquier deporte desarrollado en medio acuático cuyo objetivo fundamental es la eficacia, el rendimiento y la victoria a través de la competición.

F.- PLANTEAMIENTO TERCERA EDAD.

1.Mejora la autonomía física. 2.Descubrimiento del gusto y placer hacia el

movimiento. 3.Autoaceptación y adquisición de mayor

seguridad.

G.- PLANTEAMIENTO BEBÉS.

1. Habituar al bebé al contacto con el agua.

2. Enseñarle a disfrutar de ella.

3. Adelantar habilidades motrices acuáticas.

4. Reforzar personalidad e independencia.

Page 3: Apuntes de natación

2.-ENSEÑANZA ELEMENTAL DE LA NATACIÓN

SEGÚN PLANTEAMIENTOS UTILITARIOS.

1. - FACTORES BÁSICOS DE APRENDIZAJE.

A.- Objetivos específicos.

B.- Duración del curso y edad de los alumnos.

C.- Tipos de piscina.

D.- Material auxiliar.

E.- Sistema de enseñanza.

2. - DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

A.- OBJETIVOS PRIMARIOS:

A.1.- Familiarización.

A.2.- Respiración.

Page 4: Apuntes de natación

A.3.- Flotación.

A.4.- Propulsión.

A.5.- Saltos.

B.- OBJETIVOS SECUNDARIOS:

B.1.- Giros.

B.2.- Equilibrios.

B.3.- Coordinaciones.

B.4.- Actividades acuáticas complementaria:

Técnica básica de los estilos.

Waterpolo.

Saltos.

Sincronizada.

Page 5: Apuntes de natación

B.- DURACIÓN DEL CURSO Y EDAD DE LOS ALUMNOS.

Duración total Frecuencia semanal Ejemplo práctico

20 -30 5 sesiones Cursos intensivos:

Verano - Invierno

25 - 30 1 sesión Curso natación escolar

Casos especiales adultos

40 - 50 2 sesiones Curso natación escolar

Casos especiales adultos

SEGÚN LA EDAD

Edad Método Material

Jóvenes -niños Formas jugadas Atractivo y lúdico

Adultos Ejercicios específicos Específico

Page 6: Apuntes de natación

C.- TIPOS DE PISCINAS.

Centraremos nuestro estudio en la profundidad que era el factor determinante que condicionará la metodología a seguir.

Se pueden fijar tres tipos de piscinas:

C.1.- PISCINAS PROFUNDAS (PP).

C.2.- PISCINAS POCO PROFUNDAS (PPP).

C.3.- PISCINAS MIXTAS (PM).

PISCINAS PROFUNDAS

INCONVENIENTES

Problemas de seguridad:

� necesario material alternativo. � Relación profesor / alumno

reducida. � Capacidad escasa de realizar juegos y

ejercicios divertidos. � El factor miedo está altamente incrementado.

VENTAJAS Se enfrenta al problema vital para la supervivencia.

No se plantea el problema del paso de escasa profundidad a una superior.

Se acelera el proceso de aprendizaje.

Page 7: Apuntes de natación

PISCINAS POCO PROFUNDAS

INCONVENIENTES

Trabajo incompleto al no haber situaciones de profundidad.

VENTAJAS Se incrementa el factor seguridad.

Aprendizaje más motivante (variedad de juegos y ejercicios)

El factor miedo queda minimizado.

PISCINAS MIXTAS

INCONVENIENTES

Ningún inconveniente

VENTAJAS Todas las ventajas

METODOLOGÍA.-

⇒ Variará en función del tipo de piscina. El orden de sus elementos (familiarización, respiración, propulsión y saltos) no será el mismo en una u otra, variando fundamentalmente la importancia de la flotación.

Page 8: Apuntes de natación

⇒ Será necesario diferente material en función del tipo de piscina. En piscinas PP se requiere de material auxiliar (burbujitas, pull-boys, etc..) por las razones siguientes:

• Seguridad. • Poder realizar mayor número de ejercicios. • Posibilidad de participación máxima. De todos los alumnos.

⇒ El principal problema es el paso de la parte poco profunda a la profunda: Cómo y Cuándo hacerlo, esto dependerá del material auxiliar que tengamos y del tipo de piscina.

PISCINAS POCO PROFUNDAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

14

15

Familiarización

Flotación

Respiración

Propulsión

Entrada

Page 9: Apuntes de natación

PISCINAS PROFUNDAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

14

15

Familiarización

Flotación

Respiración

Propulsión

Entrada

PISCINAS MIXTAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

14

15

Familiarización

Flotación

Respiración

Propulsión

Entrada

Page 10: Apuntes de natación

E.- ESTILOS DE ENSEÑANZA

(La vía por la cual el profesor intenta lograr los objetivos que se propone. El estilo lo elige el profesor de acuerdo con los objetivos y las tareas, además de las características del grupo).

1.MANDO DIRECTO (las respuestas y los estímulos son tomados por el profesor).

2.ASIGNACIÓN DE TAREAS (el profesor determina las tareas, bien una tarea para todo el grupo, o bien una secuencia de tareas para pequeños grupos dentro de la clase).

3.ENSEÑANZA RECÍPROCA organizados por parejas, uno se encarga de ejecutar la acción correspondiente y el otro se encarga de observar y suministrar información el que realiza el ejercicio).

4.DESCUBRIMIENTO GUIADO (el profesor plantea un problema, que el alumno debe resolver. El profesor debe esperar la respuesta del alumno).

5.RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (el alumno plantea las cuestiones, busca soluciones todo ello de forma individual).

6.ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA (el alumno actúa por sí mismo en lo concerniente a la toma de decisiones).

Page 11: Apuntes de natación

A.- OBJETIVOS PRIMARIOS

A1.- FAMILIARIZACIÓN ( el alumno necesita sentir, conocer, contactar con un medio distinto al habitual, por tanto debemos lograr que el alumno conozca tales problemas y se habitúe a ellos adaptándose al medio).

RESPIRACIÓN

MEDIO TERRESTRE MEDIO ACUÁTICO

Respiración involuntaria Respiración voluntaria

Respiración por la nariz Respiración por la boca

Duración de la inspiración igual a la espiración

Duración de la espiración mayor que la inspiración

Aumento del volumen pulmonar sin problemas

Forzado, debido a la presión del agua sobre la caja torácica.

No presenta problemas de cambio de posición

Problemas debidos a los cambios de posición para la inspiración y aumento de la resistencia.

Page 12: Apuntes de natación

EQUILIBRIO

MEDIO TERRESTRE MEDIO ACUÁTICO

Equilibrio vertical.

Cabeza vertical

Mirada horizontal

Equilibrio horizontal

Cabeza horizontal

Mirada vertical

Apoyos plantares Modificación de sensaciones

Acción de la gravedad Disminución de la sensación de gravedad contrarrestada por la fuerza de flotación.

Reflejos laberínticos Modificados

Tono muscular Modificado

PROPULSIÓN

MEDIO TERRESTRE MEDIO ACUÁTICO

Piernas propulsoras Piernas equilibradoras y propulsoras

Brazos equilibradores Función propulsora

Apoyos fijos (provocan incremento de propulsión)

Apoyos móviles (no tanta propulsión)

Page 13: Apuntes de natación

METODOLOGÍA:

∗ Introducción en la piscina. ∗ Conocimiento sensaciones del cuerpo en contacto con el

agua. ∗ Desplazamientos elementales. ∗ Contacto del agua con las partes más sensibles

(ojos, nariz, oídos..). ∗ Inmersiones y exploración del medio. ∗ Desplazamientos complejos(corriendo...).

A2.- RESPIRACIÓN ( Efectuamos los cambios gaseosos entre los tejidos vivos y el medio).

◊ Respiración sin desplazamiento: Conocimiento de las fases respiratorias:

Inspiración.

Espiración.

Posibilidades de desarrollo de las fases respiratorias:

Boca.

Nariz.

Conocimiento de la fase de apnea (bloqueo mov. respiratorio).

Page 14: Apuntes de natación

◊ Respiración con desplazamiento: Específicos (basados en movimientos de estilos) y no específicos.

Tipos de propulsión:

• Piernas en solitario. • Acciones de piernas más mov. de

un brazo. • Nado conjunto.

Posición del cuerpo:

• Ventral: Con respiración frontal.

Con respiración lateral.

Dorsal

METODOLOGÍA:

∗ Adecuación de una mecánica respiratoria libre. ∗ Adecuación elemental de la mecánica respiratoria a las

formas propulsivas basadas en técnicas de estilos. Perfeccionamiento de la mecánica respiratoria dentro de

una técnica correcta.

A3.- FLOTACIÓN (Capacidad que tiene los cuerpos de mantenerse en el agua).

FACTORES A TENER EN CUENTA:

• El peso específico (cuando el P.E. es menor que 1 el cuerpo flota).

• El biotipo:

Page 15: Apuntes de natación

I. La edad. Generalmente el peso aumenta con la edad.

II.El sexo. Normalmente las mujeres flotan más debido a la mayor cantidad de grasa corporal.

• La respiración. El mantener aire en los pulmones permite mejora la flotación.

• El miedo y la contracción muscular. El factor relajación influirá de forma fundamental.

• La densidad del agua. la densidad del agua del mar es superior a la del agua dulce.

DESARROLLO DE LOS FACTORES DE TRABAJO:

⇒ Según posición tipo: Agrupados.

Extendidos.

⇒ Según volumen pulmonar: Apnea inspiratoria.

Apnea espiratoria.

Variando volumen.

⇒ Según la posición de los segmentos.

⇒ Según el material auxiliar.

Page 16: Apuntes de natación

A4.- PROPULSIÓN (fuerza gracias a la cual el cuerpo logra desplazarse a través del agua).

CLASIFICACIÓN TIPO DE LAS

PROPULSIONES BÁSICAS

POSICIÓN CUERPO

FUENTE PROPULSIVA

COORDINACIÓN SEGMENTOS

RESPIRACIÓN

Ventral

Piernas

Lateral

Brazos

Movimientos alternativos

Libre

Dorsal

pns + Brs

Movimientos simultáneos

Coordinada

(elemental)

Page 17: Apuntes de natación

A5.- SALTOS Y CAÍDAS (elementos importantes como forma de introducirse en el agua. Su utilidad vendrá relacionada con la seguridad).

CAÍDAS:

Sentados. De pié.

Arrodillados. En cuclillas.

SALTOS:

BATIDAS FASE DE VUELO ENTRADA

Con dos piernas Elemental De pié

Con una pierna Con mov. en aire De cabeza

Con distancia

Otros

Con altura

Con lanzamiento

Imitación

Page 18: Apuntes de natación

ESTILOS DE NATACIÓN

1.CROL. 2.ESPALDA. 3.BRAZA. 4.MARIPOSA.

1. - POSICIÓN DEL CUERPO.

2. - MOVIMIENTO DE PIERNAS.

3. - MOVIMIENTOS DE BRAZOS.

4. - RESPIRACIÓN.

5. - COORDINACIÓN.

Page 19: Apuntes de natación

ESTILO CROL

También denominado estilo libre, es el estilo más rápido y eficaz.

1. - POSICIÓN DEL CUERPO.

Será aquella que permita al nadador efectuar movimientos propulsivos y diminuir fuerzas de resistencia.

⇒Posición decúbito prono. ⇒Cabeza relativamente baja, con el agua a la altura

del nacimiento del cabello. ⇒Caderas algo más bajas que los hombros. ⇒Piernas relajadas y extendidas. ⇒A medida que se nada el cuerpo realiza unos giros

sobre el eje longitudinal llamados “rolidos”.

2. - MOVIMIENTOS DE PIERNAS.

⇒Es una serie de movimiento verticales y alternativos de los dos miembros entre sí.

⇒El movimiento parte de la cadera y de ahí se transmite al muslo, pierna y pie.

⇒Al golpear hacia arriba, la presión del agua en la planta del pie, flexiona las rodillas; al hacerlo hacia abajo, la presión es sobre el empeine, con lo que se extiende.

Page 20: Apuntes de natación

⇒Los pies rompen la superficie, pero no deben salir en exceso. La profundidad máxima suele ser de 30 centímetros.

Con dos funciones principales:

1. - Movimiento propulsivo.

2. - Movimiento recuperador.

3. - MOVIMIENTOS DE BRAZOS.

3.1. - FASE AÉREA O DE RECOBRO.

⇒Es la recuperación del brazo, desde el final de la fase propulsiva hasta el inicio de la siguiente.

⇒Su trayectoria es hacia delante y elevando el codo al máximo, para que su recorrido sea menor.

3.2. - FASE ACUÁTICA O DE TRACCIÓN.

3.2.1. - ENTRADA. La mano entra con la palma formando un pequeño ángulo con la superficie del agua. primero entra la mano y después el resto del miembro superior.

3.2.2. - AGARRE. Preparación a la tracción, ya que la mano se coloca en la mejor posición para una buena propulsión. Trayectoria hacia abajo.

Page 21: Apuntes de natación

3.2.3. - TIRÓN. Es la fase más propulsiva y en ella el brazo se flexiona casi en ángulo recto y sigue una trayectoria hacia detrás.

3.2.4. - EMPUJE. Es el final de la propulsión y el inicio del recobro. Su trayectoria es fundamentalmente hacia atrás y hacia arriba.

4. - RESPIRACIÓN.

⇒La acción de tomar el aire es lateral.

⇒La salida de la cabeza del agua coincide con el final del empuje del brazo de ese lado.

⇒La entrada de la cabeza en el agua coincide con la entrada de dicha mano en el agua.

⇒La expulsión del aire tendrá lugar durante todo el recorrido acuático.

5. - COORDINACIÓN.

PIERNAS - RESPIRACIÓN. Estará en función de una frecuencia respiratoria, es decir, Cuántos movimiento de piernas corresponden a una respiración completa.

Esta relación debe ser 6 (3 mov. cada pierna) X 1 = ciclo completo de respiración.

Esta relación dependerá de la distancia a nadar.

Page 22: Apuntes de natación

BRAZOS - RESPIRACIÓN. Por cada recorrido completo con ambos brazos, se realizará una sola respiración completa.

PIERNAS - BRAZOS - RESPIRACIÓN.

Mov. piernas

Mov. brazos

Ciclo resp.

NADO NORMAL

6 1 1

COORDINACIÓN

4 1 1

DISTANCIA

2 1 1

Page 23: Apuntes de natación

ESTILO ESPALDA

También se le conoce por el crol de espalda, ya que es similar al crol, sólo que en posición dorsal.

1. -Posición del cuerpo

1.1. - Posición supina, boca arriba, lo más cerca posible de la superficie, con las caderas ligeramente más bajas que la línea de los hombros, aunque siguiendo una posición de acorde a la posición de las piernas, para evitar la posición de sentados.

1.2. - La cabeza es el timón del cuerpo en este estilo. Si la barbilla está cerca del pecho bajarán las caderas. Si la cabeza se lleva hacia atrás (elevándose) las caderas se colocarían más superficialmente, lo cuál tampoco es bueno. Por ello siempre tiene que estar quieta, no así el cuerpo, que al igual que en crol, cuando se nada se van produciendo giros sobre el eje longitudinal del cuerpo.

Page 24: Apuntes de natación

2. -Movimiento de las piernas

2.1. - Tiene las mismas características que el movimiento de piernas en crol, con la salvedad que todo está invertido, es decir, que la presión con el empeine se hace hacia arriba (movimiento propulsivo) y con la planta de pie hacia abajo (movimiento recuperador).

2.2. - Lo demás es casi igual, incluso en las funciones que realiza, ya que en espalda la función estabilizadora de las piernas es mucho más acusada, por lo que incluso a veces veremos movimientos de piernas más diagonales que verticales.

2.3. - Hay que poner atención a las rodillas, ya que hay que procurar que no sobresalgan de la superficie del agua.

3. -Movimiento de brazos

3.1. - La fase acuática se divide en:

- entrada - agarre - tirón - empuje

3.1.1. - La entrada se hará con el brazo completamente extendido y para conseguir que la mano entre primero, habrá que hacer una flexión de muñeca, de tal manera que el dedo meñique sea el primero en entrar y la palma de la mano se quede hacia afuera.

Page 25: Apuntes de natación

3.1.2. - El agarre igual que en crol, será la preparación del tirón. Su trayectoria será hacia abajo y hacia afuera.

3.1.3. - El tirón busca la trayectoria hacia atrás y arriba, y la flexión del brazo de 90 grados.

3.1.4. - El empuje será hacia atrás y abajo, hasta terminar por debajo de la línea del cuerpo.

3.2. - La fase aérea es la de recobro del brazo y a diferencia del crol, se hará con el brazo extendido.

4. - Respiración

No presenta problemas al llevar la cara fuera del agua, pero no por eso se debe dejar de llevar un ritmo respiratorio que esté adecuado al movimiento de los brazos. Normalmente se usará tomar el aire en la fase aérea de un brazo y expulsarlo durante la fase aérea del otro brazo.

5. - Coordinación

5.1 - Piernas - respiración.- Igual al crol, establecer una frecuencia de movimientos por ciclo respiratorio. Sigue siendo de seis movimientos de piernas por ciclo respiratorio. 6 X 1

Page 26: Apuntes de natación

5.2 - Brazos - respiración.- La relación ya la vimos cuando hablamos de respiración, es decir, un ciclo de brazos, un ciclo de respiración. Lo importante aquí es notar que los brazos van en completa oposición, o sea, cuando un brazo entra, el otro sale.

5.3 - Piernas - brazos - respiración.- Tal y como hemos visto sería igual al crol, sólo que las dos únicas posibilidades de coordinación son: 6 X 1 - 4 X 1

Movimiento de

piernas

Movimiento de

brazos

Ciclo respiratorio completo

6 ó 4 1 ciclo 1 ciclo

Page 27: Apuntes de natación

ESTILO BRAZA

Es un estilo diferente a los vistos hasta ahora, ya que entre otras cosas que más lo diferencian están:

- Que es un estilo simultáneo.

- Que no tiene ningún recorrido aéreo.

1. - Posición del cuerpo

Básicamente igual que el crol, la diferencia está en que no hay rolidos, pero sí hay dos posiciones contrapuestas.

1.1. - máxima extensión, al final de la propulsión de brazos y piernas.

1.2. - máxima flexión, con piernas y brazos flexionados.

Page 28: Apuntes de natación

2. - Movimiento de piernas

Es un movimiento simultáneo que consta de dos partes cada una. De manera que consta de cuatro tiempos:

2.1. - Una positiva, de propulsión:

1- hacia atrás - afuera

2- hacia atrás - adentro

2.2. - Una negativa, de recuperación:

3- flexión de piernas

4- separación de pies

3. - Movimiento de brazos

Al no tener fase aérea, se caracteriza por tener la recuperación dentro del agua, por lo que la fase acuática no tiene empuje, ya que pasa directamente del tirón al recobro, y lógicamente no tiene entrada al agua.

3.1. - AGARRE - Las manos se preparan para el tirón en este estilo, separándose hacia los lados y abajo.

Page 29: Apuntes de natación

3.2. - TIRÓN - La trayectoria ahora es hacia atrás y se flexionan los brazos, hasta llegar a la altura de los hombros en que se paran los codos, y las manos van a encontrarse bajo la barbilla.

3.3. - RECOBRO - Las manos se dirigen hacia adelante hasta quedar en máxima extensión.

4. - Respiración

Se realiza al frente y por una ligera elevación de cabeza, que se hace acompañada por los hombros y vuelve a bajar dejando siempre una parte de la cabeza fuera del agua, para observar bien las normas del reglamento.

5. - Coordinación

5.1 - Piernas - respiración - la inspiración se produce cuando se flexionan las piernas, y la respiración cuando se extienden las piernas.

5.2 - Brazos - respiración - la toma de aire coincide con el final del tirón y la expulsión durante el recobro.

5.3 - Piernas - brazos - respiración - visto lo anterior podemos esquematizar la coordinación completa de la siguiente manera:

Page 30: Apuntes de natación

Respiración Brazos Piernas

Inspiración

Espiración

final del tirón

recobro

inicio flexión extensión atrás

ESTILO MARIPOSA

Es el estilo más espectacular por su vistosidad y movimiento ondulatorio parecido al delfín. Al mismo tiempo para su ejecución requiere altos niveles de potencia y coordinación, lo que le hace aparecer como un estilo difícil. Desde luego no es aconsejable en Enseñanza utilizarlo como estilo inicial.

1.- Posición del cuerpo

Aunque básicamente sea igual al crol, es decir en posición prono, a medida que se nada, y debido a ese movimiento ondulatorio del cuerpo, este tendrá unas posiciones contrarias:

1.1.- cabeza y tronco hundidos, caderas altas.

1.2.- cabeza y tronco altas, caderas bajas.

Page 31: Apuntes de natación

2.- Movimiento de piernas

Es similar al crol, con la peculiaridad de ser un movimiento simultáneo en vez de alternativo, y con una flexión más acentuada y un movimiento descendente más pronunciado, en forma de latigazo.

3.- Movimientos de brazos

También es una adaptación del movimiento de crol a la simultaneidad obligatoria del estilo, lo cuál obliga entre otras cosas a los siguientes cambios, siendo con referencia al crol:

3.1.- Entrada - Más abierta la situación de las manos con respecto a la prolongación del hombro y más inclinada con respecto a la superficie.

3.2.- Agarre - Se parece más a la braza que al crol, ya que en esta fase las manos se separan hacia afuera y abajo.

3.3.- Tirón - Similar al crol, aunque es más pronunciada su acción hacia atrás y adentro por la separación previa que no ha habido en el agarre.

Page 32: Apuntes de natación

3.4.- Empuje - Similar al crol, aunque al no pasar las manos de la línea media del cuerpo, van más en línea recta atrás y luego arriba.

En la fase aérea, el movimiento simultáneo no permite que el codo vaya excesivamente elevado, por lo que el recorrido de los brazos es más plano al agua y más lateral.

4.- Respiración

Similar a braza, aunque al no haber aquí trabas reglamentarias, el movimiento es más acentuado, es decir, la cabeza sube más para inspirar, y también baja más (se hunde) para espirar.

5.- Coordinación

5.1 - Piernas - respiración - debe haber siempre dos movimientos de piernas por ciclo respiratorio (a veces se ven cuatro movimientos por ciclo). Durante la fase descendente de un movimiento se saca la cara para tomar aire; el segundo movimiento descendente coincide con la entrada de la cara en el agua para la espiración.

5.2 - Brazos - respiración - Al igual que con las piernas, debe haber un movimiento completo de

Page 33: Apuntes de natación

brazos por ciclo respiratorio, aunque a veces podamos ver dos movimientos por ciclo de brazos. Lo importante a observar aquí es que la acción de elevar y descender la cabeza debe producirse antes que la salida y entrada de las manos en el agua, es decir:

a) antes de salir las manos del agua, sale la cabeza para inspirar.

b) antes de entrar las manos en el agua, ya ha tenido que entrar la cabeza.

5.3 - Piernas - respiración - brazos - visto lo anterior tendríamos:

Respiración Brazos Piernas

Inspiración

Espiración

saliendo del agua

entrando en el agua

fase descendente

(1er batido)

fase descendente

(2º batido)

Page 34: Apuntes de natación

SALIDAS

OBJETIVOS:

1. - Entrar en el agua lo más lejos posible de la pared.

2. - Llevar el cuerpo de tal manera que tanto en el aire como en el agua cree la menor resistencia posible.

Consta de:

1. Posición de preparados

1.1 en seco

1.1.1. Crol

1.1.2. Braza

1.1.3. Mariposa

1.2 en agua

1.2.1. Espalda

2. Desequilibrio

3. Impulso

3.1. Clásicas (los brazos se encuentran libres)

3.1.1. Sencilla

Page 35: Apuntes de natación

3.1.2. Con acción circular

3.2. De agarre (se agarra en la plataforma de salida).

4. Vuelo

4.1. Según el arco de movimiento.

4.2. Según en longitud.

5. Entrada

5.1. Planos.

5.2. En agujero.

6. Deslizamiento

Para crol, braza y mariposa hay dos tipos de salida:

- Convencional.

- Agarre.

Se diferencian en la fase de posición de preparados, desequilibrio o impulso, ya que mientras la primera en el desequilibrio realiza una oscilación completa de brazos hacia atrás luego hacia adelante, en la segunda, como dice la palabra se

Page 36: Apuntes de natación

produce un agarre de la plataforma de salida y el impulso es contra dicha plataforma.

En la salida de espalda, al ser la posición de preparados desde el agua, lo anteriormente descrito para las demás salidas, sufre algunas variaciones, dado que aquí el desequilibrio es flexionando los brazos y llevando el cuerpo hacia la pared, el impulso es hacia atrás y el vuelo es muy cerca de la superficie.

VIRAJE

Se trata de hacer giros al llegar a una pared para conseguir cambiar el sentido del desplazamiento, con la menor pérdida posible de tiempo.

1. - Para crol - Hay dos tipos de vueltas entre las más usuales :

- NORMAL consta de: -aproximación - giro -Impulso -deslizamiento

- VOLTERETA - Las diferencias están en la aproximación y en la manera de realizar el giro. Mientras el primero realiza la aproximación con un brazo extendido y el giro con una mano apoyada y la cabeza fuera del agua, el segundo, al no tocar la pared con la mano, realiza la aproximación con los brazos pegados al cuerpo y el giro de voltereta (sobre el eje transversal) con la cara dentro del agua.

2. Para braza y mariposa - Al ser obligatorio (por el reglamento) el tocar con ambas manos la pared, el único viraje posible para

Page 37: Apuntes de natación

estos estilos es similar al normal de crol, aunque en la aproximación deben ir los dos brazos extendidos y realizar el giro con la cabeza fuera del agua.

Luego habrá diferencias en el deslizamiento, ya que mientras en mariposa se dan una o dos patadas y se comienza a nadar, en braza se realiza una brazada completa, que es llamada submarina, por llevar a cabo dicha brazada totalmente bajo el agua, y porque además, el recorrido de los brazos es mucho más amplio que una brazada normal de braza.

3. Para espalda - Sería igual que para el crol, sólo con dos variantes:

- Que la posición del cuerpo es boca arriba (dorsal).

- Que es obligatorio (por el reglamento) tocar la pared con la mano y no perder la posición boca arriba.

Los dos tipos de virajes que veíamos en crol, también se dan aquí: - normal - de voltereta

En el primero, la cara va siempre fuera del agua. En este viraje la mano se apoya en la pared, cerca de la superficie. En el segundo viraje la mano se apoya más profundamente en la pared, la cara se sumerge y el giro se hace con los pies fuera del agua.

En el desplazamiento se aprovecha siempre el impulso y luego se mueven primero la piernas, y a continuación los brazos.

Page 38: Apuntes de natación

BREVE APUNTE HISTÓRICO.

Desde los egipcios, los miles de canales construidos a partir del flujo del río Nilo constituían un gran riesgo para aquellas personas que tenían que atravesarlos sin haberse familiarizado aún con las aguas. Nadar por entonces era un arte.

Entre los fenicios, importantes navegantes y comercianates, tuvo mucha tradición la formación de un equipo de grandes nadadores, que ayudaban a apartar obstáculos de tierra o piedras para que los barcos llegaran bien a los puertos, actuando también como rescatadores de posibles naufragios.

Los persas en cambio despreciaban la natación por el gran respeto que tenían a los ríos, los cuales eran considerados como elementos de culto. Era difícil que se metieran en ellos de cuerpo entero o que únicamente se mojaran las manos.

Ya en Grecia, cuando una persona no era lo suficientemente culta se decía de ella, de forma despectiva que no sabía nadar y leer.

Los japoneses, en época del emperador Sugiu (38 a.C.), realizaban anualmente competiciones de natación, dentro de un conjunto de competiciones varias. En 1603, la natación fue impuesta en las escuelas por un edicto del emperador.

En la antigua India, la natación era un arte recogido dentro del libro Kamasutra, donde los juegos acuáticos eran muy apropiados para la relación entre ambos sexos.

En Inglaterra, las competiciones de natación comenzaron a finales del siglo XVIII. Las carreras de natación estuvieron especialmente en boga a partir de 1820, en Liverpool, donde se abrió la primera piscina.

Page 39: Apuntes de natación

EN CUANTO A LA EVOLUCION DE LA FORMA DE NADAR, el hombre prehistórico aprendió a nadar de forma natural, por intuición y asimilación del estilo de algunos animales que chapoteaban y golpeaban el agua.

Luego le siguió el aprendizaje del estilo rana (braza), imitando a este animal. De la espalda se dice que se aprendió a partir de realizar movimientos de palmoteo, flotando desde la posición tumbado de espaldas.

En algunos monumentos antiguos (egipcios, sirios, babilonios, etc.), se observaban figuras de personas nadando en posiciones diversas, similares al estilo que hoy se denomina Crol. Este término proviene de la palabra inglesa crawl, que significa reptar. Tuvo sus orígenes en Australia en 1883, al observar a nativos que desarrollaban una técnica de nado con batido vertical de piernas y un movimiento combinado de brazos.

La mariposa es el estilo más reciente. En 1927, aprovechando una imprecisión del reglamento original de la braza, Rademacher, en el curso de una serie de competiciones, llevó los brazos fuera del agua al final de cada largo. Se le denomino braza-mariposa.

EN LA ACTUALIDAD, la biomecánica de la natación a generado grandes cambios en la propulsión de los estilos, siendo mucho más eficaces y con una técnica más depurada. Además ahora se busca una enseñanza más globalizada, a partir del aprendizaje inicial en contacto con el medio acuático.

Destacar la labor de Counsilman (1968) y Silva(1970), con sus teorías de propulsión hidrodinámica. Estas teórias básicamente relacionaban el movimiento en el agua a partir de la 3ª Ley de

Page 40: Apuntes de natación

Newton: “ A cada acción se opone una reacción igual y contraria”. De esta forma la acción de empujar el agua hacia atrás era la causa de que el nadador se viera propulsado hacia delante. El movimiento de manos y pies sería similar al de un remo que empuja el agua directamente hacia atrás.

Poco a poco toma importancia la teoría de la trayectoria ondulante de la brazada al empujar el agua hacia atrás, de forma qe los nadadores siempre se apoyen en agua quieta en sus movimientos, o la de la fuerza ascensional, por la cual los movimientos han de ser laterales y verticales a la vez, para mantener el cuerpo cerca de la superficie y poder realizar las acciones de una forma más efectiva.

ACTIVIDADES NAÚTICAS RECREATIVAS. Definición: Entendemos por actividad acuática cualquier tarea o ejercicio realizado en el medio acuático y encaminado, de una forma u otra, al dominio del mismo en todas sus posibilidades.

Características se destacan las que De Knop en 1989 estableció:

- Búsqueda del placer y la diversión dentro de la misma actividad (objetivo intrínseco). - Pueden participar todo tipo de personas. - El participante puede elegir de entre una amplia gama de actividades.

Page 41: Apuntes de natación

- Ausencia de normas rígidas. Los participantes, de manera consensuada, las adaptan a sus gustos y necesidades. - Se juega "con el compañero", no "contra él". - Requiere que exista aprendizaje. - Ha de haber esfuerzo.

PARTICULARIDADES DE LAS AAR EN GENERAL Es obvio que para la práctica acuática se precise de un entorno determinado, ya sea natural, como una playa, lago, río, etc., ya sea artificial, como una piscina, parque acuático, estanque, etc. Ello es un condicionante claro para dar a la gente posibilidad de optar por realizar éste tipo de actividades. Sin embargo, aun disponiendo de ese entorno, éste ha de reunir una serie de requisitos para su adecuado uso, como son: temperatura del agua, temperatura ambiental, cumplimiento de unas condiciones mínimas de seguridad y salubridad, y disposición de espacios poco profundos. Tales cuestiones, unidas a la necesidad de ciertos materiales específicos y a la exigencia, como antes se mencionaba, de que los participantes tengan cierto dominio de sí mismos en el medio acuático, van a limitar las posibilidades de actuación. Ahora bien, esto no quiere decir que la gama de actividades sea reducida, pues como se verá más adelante, existe un amplio repertorio donde elegir, siempre que se reúnan estas particularidades específicas que lleva consigo la AAR. LAS AAR DEPENDIENDO DEL LUGAR DONDE SE REALICEN Es posible clasificar las AAR en función de diferentes y variados criterios. Pero a veces nos perdemos haciendo exhaustivas clasificaciones cuando lo verdaderamente importante es la práctica, el desarrollar mediante la práctica el placer por el juego. Según Moreno y Medrano en 1995, las AAR se pueden clasificar en función del lugar donde se realicen, sin olvidar el

Page 42: Apuntes de natación

carácter orientativo de la misma y recordando la importancia de la praxis y difusión de las prácticas acuáticas recreativas El tipo de instalación y/o de entorno disponibles servirán como criterios para dar una clasificación de las prácticas acuáticas recreativas. Aun así, es preciso tener presente en todo momento que éstas, por la creatividad que conlleva deberán permitir la puesta en práctica y desarrollo de las mismas, pudiendo introducir actividades diferentes o variantes que quizás surjan durante las prácticas, bien a iniciativa de los usuarios, bien a iniciativa del animador AAR EN PISCINAS CONVENCIONALES Son AAR aquellas que se pueden llevar a cabo en una instalación construida, fundamentalmente, para satisfacer las necesidades de los usuarios que practican deportes acuáticos como la Natación, Waterpolo, Natación Sincronizada, etc. (Moreno y Gutiérrez, 1995). Por ello, todos estos programas responden a unas formas y medidas concretas, lo cual implica la obligatoriedad de adaptarse a estas condiciones para plantear AAR. Según lo expuesto, Haase en 1984 y Martín en 1993, detallan diferentes actividades que podrían llevarse a cabo en tales condiciones (cuadro 1), sin tener que disponer, para ello, de unos materiales y requisitos poco accesibles: AAR sin disponer de materiales Juegos de saltos Juegos de lanzamientos y recepciones Juegos de desplazamientos Juegos para hacer en zona no profunda Juegos para realizar fuera del agua con material específico de piscina Recreación acuática mediante circuitos Recreación acuática mediante gimkanas Manchas (juegos de pillar o tocar)

Page 43: Apuntes de natación

Juegos de habilidad y de pelota Juegos de buceo Los dos últimos autores citados incluyen en sus obras, en estos mismos grupos de juegos, actividades que van a depender de la disposición de materiales más específicos de la recreación y que, en un principio, no es común tener en una instalación acuática. Nos referimos a "Juegos con grandes materiales específicos de recreación" y a "Juegos con colchonetas hinchables, con botes o cámaras de autos". Se podrían citar también actividades que dependan de si la música forma parte integrante de la actividad, como son el aquaerobic, aquamusic o aquabic, relajación, ejercicios propioceptivos, aquagym o gimnasias acuáticas (Moreno y Gutiérrez, 1995), siempre y cuando los tratemos desde un punto de vista recreativo, ajustándose a las características que definen las actividades físicas recreativas .Por otro lado, en estas instalaciones suelen coexistir programas (planteamientos de enseñanza, perfeccionamiento de estilos de natación, juego de Waterpolo,...) que abarcan gran parte de la franja horaria disponible, generando una serie de vicisitudes con respecto a la convivencia de programas acuáticos recreativos. Por ello, queda mermado el número de horas accesibles para los posibles demandantes (horas que estén fuera de su jornada laboral o estudiantil y que abarquen su "tiempo libre") donde poder ofertar este tipo de actividades. CAMBIOS NECESARIOS EN LAS INSTALACIONES ACUÁTICAS PARA LA RECREACIÓN Nuestras piscinas no suelen estar adaptadas para la recreación. Su diseño, ambientación y normativa de uso, se acomodan a criterios más convencionales y 6 su utilización se orienta más hacia la práctica de actividades de competición, educativas

Page 44: Apuntes de natación

o utilitarias. Lo ideal sería disponer de instalaciones especificas de recreación. Los vasos dedicados a la recreación y al ocio deberían reunir siempre características propias y, en algunos casos, bien diferenciadas de los dedicados a la enseñanza o la competición. Los vasos válidos para estos objetivos (NIDE, 1991), son los vasos de Chapoteo (dedicados a los juegos libres y vigilados de los niños-as hasta 6 años, y destinados principalmente a familiarizarles con el agua) y los vasos de recreo (dedicados al esparcimiento y baño de "no nadadores"), en los cuales, se puede disponer de todos los accesorios y medios específicos de recreo, como pueden ser los toboganes, las olas producidas artificialmente, los remolinos, una ambientación exterior agradable, y unos espacios para recreo en torno a la piscina. Pero el hecho de que la mayoría de la piscinas sean tradicionales, no debe obstaculizar la puesta en práctica de actividades recreativas, ya que el aprovechamiento de los equipamientos existentes está en función, en la mayoría de los casos, de la imaginación y del trabajo de los responsables de las mismas. Por otra parte, las posibilidades de uso recreativo de las piscinas está restringido, porque los horarios de acceso a ellas y las posibilidades de recreación, son muy limitados. Numerosas instalaciones que son accesibles por sus horarios son

Page 45: Apuntes de natación

buenas para la asistencia en familia, pero el reglamento de las mismas no permite la utilización de cierto tipo de material (balones, flotadores, etc.) que molestarían a otros practicantes o alterarían el orden. Una posible solución podría estar en la organización de horarios especiales para las AAR, pues a las personas de más edad les gusta ejercer su actividad dentro de un grupo que tenga similares características, que estén libres durante las horas habituales de trabajo y a los "nadadores de competición" que se entrenan, no les gusta nada ser molestados por pelotas que vuelan en todas direcciones o por flotadores. La solución que se propone es tratar de habilitar horarios en Sábados, Domingos y festivos, aprovechando esos momentos de ocio y tiempo libre que dispone la población en general para ofrecer tales programas. Es por todo ello que es necesario organizar un horario especial para cada uno de los grupos, como ya se ha hecho de forma experimental en algunas instalaciones, y de igual manera, es posible mejorar el entorno acuático con algunas adaptaciones como: - Poner música ambiental en la piscina y vestuarios. - Emplazar material deportivo-recreativo en la piscina. - Decorar la instalación acuática con colores cálidos, con motivos acuáticos, incluso con grandes maceteros florales. - Disponer de un espacio de juego al margen del vaso, etc. 3.2. AAR EN ENTORNOS NATURALES 3.2.1. EL MAR 7 "Situando la actividad en un espacio ilimitado, variado y al aire libre y en una época del año especialmente propensa a la recreación debido a las vacaciones y al buen tiempo, el aspecto recreacional no sólo es poco menos que inevitable, sino

Page 46: Apuntes de natación

que se puede potenciar mucho aprovechando al máximo estas condiciones." (Roura, 1990) Este párrafo aglutina los aspectos considerados como fundamentales en cuanto a este tipo de planteamientos, es decir, lo sitúa en una época concreta del año, el verano, siendo un entorno relacionado socialmente con la recreación, y nos ofrece una gama elevada de posibilidades para poner en práctica las AAR. Por estar al aire libre, la climatología va ha ser un elemento condicionador, sin embargo, estas variaciones climatológicas no van a hacer más que aumentar la oferta de actividades que nos brinda este medio natural. Así, en un día de mar calmado, con poco viento, podremos aprovechar los espacios de playa para ofrecer cualquiera de las actividades propuestas para las instalaciones convencionales vistas anteriormente. Pero también otras, como bucear y admirar el entorno marino, realizar travesías a nado, etc. Igualmente, podemos acudir a calas para practicar diferentes saltos y a diferentes alturas, siempre teniendo en consideración la seguridad de los usuarios. Para los días de mar embravecida y de viento, aprovechar las olas para realizar juegos con pelotas, desplazarse sobre materiales como tablas de corcho, flotadores, colchonetas, etc., pero siempre respetando las normas de seguridad y evitando no cometer imprudencias que pudieran costar algún serio disgusto (respetar las zonas de elevada resaca o que estén consideradas como peligrosas en ciertos momentos). 3.2.2. EL RÍO Este entorno va a ofrecernos, en sus distintos tramos, posibilidades diferentes en función de la velocidad de su corriente y de la profundidad de sus aguas. En zonas donde la corriente es más suave o poco apreciable, como es el caso de las pozas, se puede disfrutar de baños tranquilos y algo exóticos, si a éstas accede el agua por algún tipo de salto, a

Page 47: Apuntes de natación

modo de catarata, y en base a lo profunda que sea, practicar saltos. En zonas donde el agua discurre tranquila y por un amplio cauce, se podrán realizar algunas de las actividades indicadas para instalaciones convencionales, pero para los tramos poco profundos es preciso utilizar algún tipo de calzado para proteger los pies de las piedras o posibles elementos que puedan lesionar al contactar o desplazarse sobre ellos. En los tramos donde el agua discurra a una velocidad considerable, se pueden aprovechar para dejarse arrastrar con o sin ningún material flotante donde agarrarse. Pero en cualquier caso, convendrá utilizar casco y chaleco salvavidas, y haberse informado con antelación, de las características de ese tramo. Todo lo que concierne a embarcaciones y descenso de ríos quedaría albergado en lo que sería un planteamiento de Actividades de Aventura, por lo que no se tratarán aquí. 3.3. AAR EN PISCINAS NO CONVENCIONALES. LOS PARQUES ACUÁTICOS Un parque acuático es como un recinto cerrado donde se ofrece al usuario múltiples y diversas atracciones que aumentan el disfrute del agua como elemento principal de un juego estimulante que, para evitar riesgos, debe hacerse en el marco de una normativa adecuada. En dicho entorno van a coexistir zonas y servicios alternativos y/o complementarios de distracción como son aquellos destinados a pic-nic, descanso, restauración, mini-golf, billar, parques terrestres, etc. Este tipo de instalación, que es de naturaleza privada en la mayoría de los casos, buscará fundamentalmente el ofrecer actividades complementarias, dentro del marco turístico, al residente de la comarca y al visitante que acude a la zona próxima de donde está ubicada. Los parques acuáticos están obligados al cumplimiento de una serie de

Page 48: Apuntes de natación

normas básicas dictadas por los organismos competentes, en el caso de nuestro país, las Comunidades Autónomas (Cama, 1995). Con ello se trata de velar por la seguridad de los usuarios que deciden acudir y practicar actividades en estos recintos, aunque todo ello puede mermar de forma indirecta la libertad y creatividad del usuario. Dentro del apartado de atracciones acuáticas que se pueden encontrar en una instalación de este tipo, hemos seleccionado las que se muestran en la figura Figura 2. Atracciones acuáticas en un parque acuático. La gran mayoría de estas instalaciones son al aire libre, siendo su oferta reducida a la época estival. Este no sería el caso de una piscina situada en Amsterdam, denominada "Miranda", la cual fue construida específicamente para la recreación, albergando varias de las atracciones mencionadas y disponiendo de una cubierta móvil que la convierte en aprovechable todo el año. La opinión o idea - Piscina de olas - Piscina de Surf - Piscina infantil - Piscina de actividades - Tobogán lento - Tobogán rápido - Tobogán curvo con salto - Tobogán recto con salto - Rampa - Pistas blandas - Río lento - Río rápido - Río turbulento Etc - Laguna - Lago navegable

Page 49: Apuntes de natación

ATRACCIONES ACUÁTICAS de su Consejo de Administración era la de: "Llevar la Costa del Sol hacia Amsterdam" (De Knop, 1989). 4. LOS EQUIPAMIENTOS Y LAS INSTALACIONES PARA LAS AAR Salvo raras excepciones, nos encontramos con que la casi totalidad de piscinas cubiertas que se conocen, están construidas para el nado, es decir, bajo unas formas rectangulares y unas medidas estándar dictadas por la Federación de Natación. Más aun, este espacio suele aparecer dividido por unas corcheras delimitando unos compartimentos denominados calles y cuya finalidad es la organización de los usuarios para el nado. Sin embargo, aun no pudiendo disponer de piscinas como la existente en Amsterdam, es preciso aprovechar las que existen y tratar de mejorar ciertas cosas por medio de adaptaciones a realizar sobre las mismas, como las que nos recomienda Paul De Knop y que algunas de ellas ya se han mencionado anteriormente: - Música suave en un segundo plano de la piscina y los lavabos. - Ampliar las casetas y los vestuarios. - Poner a disposición del nadador secadores, duchas,... - Instalar material deportivo en la piscina. - Fomentar el contacto directo entre nadadores y no nadadores. - Decorar las paredes demasiado frías. - Ofrecer una atmósfera ambiental adecuada. El entorno recreativo debe inundar de estímulos diferentes y agradables al usuario por medio de la diversidad de actividades, colores, formas arquitectónicas, materiales llamativos, etc; es decir, cosas que se pueden instaurar en una piscina convencional, incluso sin disponer de una partida presupuestaria elevada. Para este caso, se puede utilizar la vía de crear, con materiales de desecho y con otros

Page 50: Apuntes de natación

de bajo coste, materiales sustitutorios de aquellos que ofrecen ciertas empresas para la recreación y que, dado su alto coste, sean prácticamente inaccesibles para la gran mayoría de instalaciones. Hablamos de utilizar envases de plástico, tuberías de PVC, cámaras de camión, etc., para la construcción de porterías, canastas, balsas, y demás artilugios que se puedan ingeniar mediante nuestra inventiva, ofreciéndonos una amplia gama de posibilidades para la recreación acuática (Moreno y Gonzálvez, 1994). 5. LA FIGURA DEL ANIMADOR-A Y SU IMPORTANCIA El éxito de cualquier planteamiento recreativo va a estar muy condicionado por la actuación del animador-a encargado de ponerlo en práctica, incluso en los parques acuáticos. En ocasiones, aún disponiendo de poco material y limitadas posibilidades, al estar en una piscina convencional ocupando una pequeña zona en la misma, un buen animador-a puede conseguir desarrollar, con un grupo de usuarios, un adecuado planteamiento de AAR. Esta persona juega un papel muy importante, pues su oferta de actividades y movimientos va a tener que adaptarse continuamente a las necesidades y gustos del usuario. Su función es proponer y no dirigir (recordemos que una de las causas de la demanda de estas prácticas va a ser el rechazo a la autoridad). Por todo esto, la concepción del animador-a hay que distanciarla de la del monitora/entrenador-a por cuanto tienen roles diferentes (Pérez, 1986). Hay que tener en cuenta que la formación de estos profesionales recae fundamentalmente en la Escuela de Entrenadores de la Federación de Natación, por lo que parten de una base orientada hacia el deporte Natación y, por tanto, hacia el entrenamiento, donde queda ausente la formación específica orientada hacia la recreación acuática; la cual se debe obtener por medio de la asistencia a cursos, leyendo bibliografía al respecto, etc. (Moreno y Crespi, 1986).

Page 51: Apuntes de natación

El animador-a, mas que un guardián que restringe y que actúa de forma coercitiva en base a su poder sancionador, deberá ser una persona con unas características a aplicar como las que propone De Knop en 1989: - Conocimiento profesional. - Espíritu de iniciativa. - Espíritu de inventiva, creador. - Espíritu comunicativo. - Capacidad de organización. A lo cual se añade la idea de impulsar y propiciar la autonomía y el desarrollo creativo del grupo (Puig y Trilla, 1986), así como transmitir alegría y buen humor, siendo capaz de crear un ambiente agradable en el grupo. Si se siguiera analizando las características del animador-a, debiera tratar de ofertar una amplia gama de actividades, acorde a las necesidades de los miembros del grupo. De manera que el usuario llegue a obtener una capacidad de autonomía para la práctica, tal que le permita, fuera del entorno de la piscina o lugar donde se desarrolle este planteamiento, llevar a cabo actividades por si mismo, de forma responsabilizada y a nivel particular, en la ocupación de su tiempo libre. Deberá adoptar una filosofía crítica e independiente; crítica respecto a las obligaciones que dicta la práctica deportiva tradicional, cuestionándoselas y viendo hasta que punto es necesaria la realización de ciertos ejercicios o adquirir el dominio de determinadas habilidades acuáticas, etc., e independiente, como para poder modificar y adaptar las actividades a las necesidades de la situación. (Pérez, 1986). 6. AAR Y LAS CLASES SOCIALES No hace mucho tiempo, y aún hoy se puede ver que, la práctica de actividades acuáticas quedaba reservada a una parte de la población que podríamos llamar más acomodada. Sin embargo, el empuje dado por las administraciones ha posibilitado el acceso a poblaciones de menor renta.

Page 52: Apuntes de natación

La clase media va demandando permanentemente prácticas que favorezcan su promoción social y le acerquen a la clase superior, siendo la práctica recreativa una vía para conseguirlo. La clase obrera, mucho más fiel a un tipo de práctica, se mantiene más en lo que sería una práctica deportiva tradicional. Sin embargo, vemos como con la medida que tomó el Estado de destinar a los objetores de conciencia, para la realización del servicio social, a puestos relacionados con la animación y recreación de poblaciones "deprimidas" o "marginales", se puede asistir próximamente a un cambio referido a que se instauren sistemáticamente las prácticas ludo-recreativas entre estas poblaciones, y por tanto, busquen acceder a los planteamientos acuáticos recreativos, siempre y cuando su economía o las medidas de la administración, en cuanto a dotación de instalaciones y personal, se lo permitan. Es ilógico considerar las prácticas recreativas como un privilegio reservado a una parte de la población, sino más bien como un derecho que las instituciones públicas han de satisfacer. (Puig y Trilla, 1986). De esto se hace referencia en el artículo 43.3 de la Constitución Española de 1978, donde sea firma que los poderes públicos se encargarán de promover la educación sanitaria, la educación física y el deporte y la adecuada utilización del ocio. Y esto, claro está, es un derecho para todos los españoles. 8. CONCLUSIONES Tras lo expuesto, indicar que este tipo de planteamientos recreativos van a brindar la posibilidad de hacer llegar a un elevado número de ciudadanos el acceso al campo de la actividad física y a la adecuada utilización del ocio. Aspectos recogidos en nuestra constitución dentro del apartado de derechos y libertades de los ciudadanos. Sin embargo, a nuestro parecer, hace falta un empuje importante por parte de la administración y los poderes públicos para que tales derechos puedan cumplirse, sobre todo en lo que respecta a la construcción de instalaciones apropiadas, así como a la formación adecuada de personal específico para la recreación.

Page 53: Apuntes de natación

7. BIBLIOGRAFÍA Barragán, J.R. (1994). Parques acuáticos, todo un mundo por descubrir. SEAEINFO, 25. Boixeda, A. (1990). La oferta de actividades acuáticas para la ocupación del tiempo libre. Apunts, 21, 5-10. Cama, J.M. (1995). Parques acuáticos: aspectos a tener en cuenta. SEAE-INFO, 30, 28-31. Camus, Y. (1986). El medi aquàtic: pràctica, objectius i aproximació pedagògica. Apunts, 5, 27-36. Constitución Española de 1978. De Knop, P. (1989). Aspectos de la filosofía de base del deporte recreativo. Curso sobre animación y recreación en piscinas. Madrid. 12 Gobierno Vasco (1991). Normas para la construcción de instalaciones deportivas (NIDE). Vitoria: Servicio central de publicaciones del Gobierno Vasco. Departamento de Cultura y Turismo. Haase, J. (1984). Juegos en el agua. Argentina: Stadium. Martín, O. (1993). Juegos y recreación deportiva en el agua. Madrid: Gymnos. Martínez del Castillo, J. (1986). Activitats físiques de recreació. Apunts, 4, 9-17. Moreno, A. y Crespi, S. (1986). La Complexa funció de l´animador. Apunts, 4, 29- 31. Moreno, J.A. y Gonzálvez, M.J. (1994). Juegos modificados acuáticos con material reciclado: Una alternativa didáctico-recreativa. Comunicaciones Técnicas, 2,

Page 54: Apuntes de natación

31-41. Moreno, J.A. y Gutiérrez, M. (1995). Panorámica actual de los programas de actividades acuáticas (I). SEAE-INFO, 29, 12-16. Moreno, J.A. y Gutiérrez, M. (1995). Panorámica actual de los programas de actividades acuáticas (II). SEAE-INFO, 30, 12-17. Moreno, J.A. y Medrano, M.A. (1995). Actividades acuáticas recreativas. En Moreno, J.A.; Tella, V. y Camarero, S. Actividades acuáticas educativas, recreativas y competitivas. Valencia: IVEF. Pérez, M. (1986). Introducció: un esport que es va fent segons el dictat del temps. Apunts, 4, 4-7. Puig, J.M. y Trilla, J. (1986). Aspectes pedagògics. Satisfacció lúdica, participació i autonomia personal. Apunts, 4, 19-26. Roura, V. (1990). Un planteamiento diferente de las actividades acuáticas: "Bañarse en el mar". Apunts,