apuntes escuela tic 2.0

4
Escuela Tic 2.0 Módulo II. APLICACIONES PRÁCTICAS Sesión I. Un Blog para la clase. ¿Qué es un blog? El fenómeno de los blogs ha influido notablemente en los usos y costumbres de los internautas. El formato blog, también llamado weblog o bitácora, se ha generalizado como el más aceptado medio de micropublicación, espacio personal, profesional o grupal, e incluso se ha dejado notar en otros ámbitos, como el periodístico . Como actividad basada en la comunicación, la docencia no queda al margen de la influencia de los blogs como herramienta educativa y comunicativa. Su flexibilidad los hace adaptables a cualquier materia, asignatura y nivel educativo. El Blog Existen multitud de webs donde hacerse un blog. Algunas de las más conocidas son Blogger y Wordpress. En este caso nos decidiremos por Blogger, pero realmente todas son similares. Uso educativo de los Blogs Como medio para fomentar la lectura/escritura: Sitio donde sugerir lecturas y su comentario posterior por parte de alumnos y profesores Enlaces con información sobre libros, autores u otras obras suyas Diario del alumno: Sirve para desarrollar capacidades de autorreflexión sobre su propio aprendizaje. Herramienta de evaluación y autoevaluación. Blogs colectivos: Blog donde se incluyan todos los blogs de los alumnos de un curso, junto con noticias, actividades, enlaces, comentarios... Actividades literarias: Diarios de personajes. Esta actividad reta al alumnado a escribir como si fuera un personaje de ficción. Participar requiere que los estudiantes piensen y se expresen como lo haría el personaje en cuestión. Mentes abiertas. Para realizar esta actividad utilizaremos una hoja de papel, en la que los alumnos dibujarán una cabeza vacía que luego se llena con imágenes que representan lo que el personaje de una lectura particular piensa o sabe en un momento dado. Publicadas en el blog, las intervenciones del alumnado pueden incluir tanto imágenes diversas como escritura reflexiva. Pensar en voz alta. Publicaciones de contenido que reflejan el análisis y las respuestas de los alumnos sobre algunas lecturas determinadas. Debates sobre temas de actualidad. Cuando se realizan discusiones, los blogs pueden incluir un diálogo interactivo con múltiples parcicipantes. Fotoblogs. Se trata de un blog en el que el profesor responsable va incluyendo imágenes periódicamente. Sus alumnos deben poner un pie de foto a cada imagen con un comentario relacionado. (Rafael Palomo López y otros, Enseñanza con TIC en el siglo XXI,2008) Módulo II: Aplicaciones prácticas . Blogs Página 1 / 4

Upload: elena-millan

Post on 09-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes de la primera sesion del MODULO II

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes ESCUELA TIC 2.0

Escuela Tic 2.0

Módulo II. APLICACIONES PRÁCTICAS

Sesión I. Un Blog para la clase.

¿Qué es un blog?

El fenómeno de los blogs ha influido notablemente en los usos y costumbres de los internautas. El formato blog, también llamado weblog o bitácora, se ha generalizado como el más aceptado medio de micropublicación, espacio personal, profesional o grupal, e incluso se ha dejado notar en otros ámbitos, como el periodístico. Como actividad basada en la comunicación, la docencia no queda al margen de la influencia de los blogs como herramienta educativa y comunicativa. Su flexibilidad los hace adaptables a cualquier materia, asignatura y nivel educativo.

El Blog

Existen multitud de webs donde hacerse un blog. Algunas de las más conocidas son Blogger y Wordpress. En este caso nos decidiremos por Blogger, pero realmente todas son similares.

Uso educativo de los Blogs

• Como medio para fomentar la lectura/escritura:

• Sitio donde sugerir lecturas y su comentario posterior por parte de alumnos y profesores

• Enlaces con información sobre libros, autores u otras obras suyas

• Diario del alumno:

• Sirve para desarrollar capacidades de autorreflexión sobre su propio aprendizaje.

• Herramienta de evaluación y autoevaluación.

• Blogs colectivos:

• Blog donde se incluyan todos los blogs de los alumnos de un curso, junto con noticias, actividades, enlaces, comentarios...

• Actividades literarias:

• Diarios de personajes. Esta actividad reta al alumnado a escribir como si fuera un personaje de ficción. Participar requiere que los estudiantes piensen y se expresen como lo haría el personaje en cuestión.

• Mentes abiertas. Para realizar esta actividad utilizaremos una hoja de papel, en la que los alumnos dibujarán una cabeza vacía que luego se llena con imágenes que representan lo que el personaje de una lectura particular piensa o sabe en un momento dado. Publicadas en el blog, las intervenciones del alumnado pueden incluir tanto imágenes diversas como escritura reflexiva.

• Pensar en voz alta. Publicaciones de contenido que reflejan el análisis y las respuestas de los alumnos sobre algunas lecturas determinadas.

• Debates sobre temas de actualidad. Cuando se realizan discusiones, los blogs pueden incluir un diálogo interactivo con múltiples parcicipantes.

• Fotoblogs. Se trata de un blog en el que el profesor responsable va incluyendo imágenes periódicamente. Sus alumnos deben poner un pie de foto a cada imagen con un comentario relacionado.

(Rafael Palomo López y otros, Enseñanza con TIC en el siglo XXI,2008)

Módulo II: Aplicaciones prácticas . Blogs Página 1 / 4

Page 2: Apuntes ESCUELA TIC 2.0

Escuela Tic 2.0

Crear un Blog

Tarea 1.- Vamos a crear un Blog llamado asignaturanombredelies.blogspot.com. Por ejemplo para la asignatura de Tecnología del IES Huelin lo llamaremos tecnologiaieshuelin.blogspot.com

Voy a la página http://www.blogger.com

Si tengo cuenta de gmail entro directamente con mi usuario y contraseña y tengo la opción de crear el blog. Sigo las instrucciones rellenando los campos que me indican y llego a “crear el blog”.

¿Qué podemos insertar en un Blog?

Una vez que tengo el espacio creado puedo insertar texto, imágenes, vídeos, presentaciones, lista de enlaces a páginas web o encuestas, además de modificar el diseño de mi blog e incluso añadirle varias páginas para clasificar la información. Vamos a tener un entorno de trabajo al que accederemos sólo nosotros, pulsando en la esquina superior izquierda en “Diseño”.

El entorno de trabajo que nos aparece será:

Las pestañas que más utilizaremos serán las de “Creación de entradas”, “Diseño” y “Comentarios.

Creación de entradas

Desde esta pestaña empezaremos a publicar en nuestro blog. Se usa como un procesador de textos y tenemos la opción de añadir imágenes desde el mismo espacio. A la derecha aparecen dos pestañas: por defecto nos encontraremos en “Redactar”, pero ya veremos la utilidad de “Edición de HTML” para insertar vídeos (ver apartado “Insertando vídeos en el Blog”).

Podemos ir viendo el resultado de nuestras entradas pulsando en “Ver blog”.

Añadir páginas

Blogger nos da la opción de publicar desde el mismo espacio web una serie de páginas independientes. Podemos hacer que éstas aparezcan a modo de pestañas debajo de la cabecera o título del Blog:

1.- Dentro de Diseño introduzco un “gadget” debajo justo del título del blog, al que le añadiré la utilidad “Páginas”.

2.- Cada vez que quiera añadir una página nueva, pulso en

Creación de entradas→ Editar páginas → Página nueva

Módulo II: Aplicaciones prácticas . Blogs Página 2 / 4

Page 3: Apuntes ESCUELA TIC 2.0

Escuela Tic 2.0

Diseño

En esta pantalla podemos decidir cómo ubicar los distintos elementos del blog y añadir “gadgets” en el mismo. Si pulsamos sobre cualquiera de ellos nos aparecerá un menú con todas las posibilidades.

Insertar una imagen

Para añadir una imagen basta con pulsar el icono de “imagen” cuando estemos creando una entrada al blog.

También lo podemos hacer como un gadget:

Diseño--> Añadir un gadget--> Imagen

Podemos seleccionar la imagen desde nuestro equipo o buscarla en un sitio web. También nos da la posibilidad de enlazar la imagen con una dirección, por ejemplo, con un mapa conceptual.

Diseñador de plantillas

En esta pestaña podemos cambiar el aspecto visual de nuestro blog, eligiendo, incluso el tipo de letra que queremos emplear en cada uno de los elementos.

AVISO: en algunos navegadores no está disponible el nuevo “Diseñador de plantillas de Blogger”, por lo que si quiero cambiar la plantilla de diseño tengo que buscarla en:

Diseño → Edición de HTML → Plantillas antiguas

Insertando videos en el Blog

Si queremos crear una publicación que incluya un video tutorial para de alguna herramienta informática para nuestros alumnos. Tenemos que buscar el video que deseemos insertar y a continuación pulsar en el botón INSERTAR. Debajo del botón se abre una pequeña ventana con un código que deberemos copiar.

A continuación nos vamos a Blogger y pulsamos en NUEVA ENTRADA. Escribimos el texto de la publicación

Módulo II: Aplicaciones prácticas . Blogs Página 3 / 4

Page 4: Apuntes ESCUELA TIC 2.0

Escuela Tic 2.0

Y después para insertar el video pulsamos el botón EDICION DE HTML y pegamos al final el texto que copiamos de Youtube. Debería quedar algo similar a la siguiente imagen

Si deseamos cambiar el tamaño de video habría que cambiar los números de ancho (width) y alto (height) tanto al principio como al final del texto que hemos pegado.

Tarea 2. A)Publica una entrada al blog con algún texto relacionado con tu asignatura. Incluye alguna imagen.

B) Busca un video tutorial sobre la creación de blogs e inclúyelo en tu blog.

Comentarios

En esta pestaña podremos publicar y modificar los comentarios realizados en el blog. Es de mucha utilidad para el autor/a del blog, pues permite la autorización de los comentarios que se hagan a lo publicado.

Módulo II: Aplicaciones prácticas . Blogs Página 4 / 4