apuntes fútbol-sala 2014

9
David Hernández ® 1 UNIDAD DIDÁCTICA: DEPORTES COLECTIVOS FÚTBOL SALA NOMBRE: _____________________________________ CURSO: ___ 1. LOS ORÍGENES DEL DEPORTE… Los precedentes del fútbol sala hay que buscarlos en Uruguay en el año 1930. En aquella época el fútbol era una auténtica locura en las calles de Montevideo después de que la selección de Uruguay hubiera conseguido la victoria en el campeonato del mundo. El fútbol sala surgió al observar como los niños jugaban al fútbol en canchas de baloncesto al no haber campos de fútbol libres. De esta forma se acercó el fútbol a una cancha pequeña destinada a otros deportes, y a partir de ahí, combinando reglas de otros deportes colectivos (waterpolo, balonmano y baloncesto) se redactaron las primeras reglas de juego que anunciaban la creación de un nuevo deporte. El reglamento y las características del juego han cambiado mucho desde sus inicios hasta nuestros días. En cuanto al balón, se buscó un modelo que botara poco, y las porterías se improvisaban dibujándolas en las paredes a imitación de las de balonmano. En 1949 se introdujo en España por medio de algunas asociaciones deportivas y con la organización de partidos de exhibición de equipos brasileños. La gran importancia del fútbol en nuestro país hizo que la introducción del fútbol-sala fuera muy rápida, y gracias al apoyo de determinadas empresas surgieron los equipos y las ligas nacionales. En estos momentos, el fútbol-sala es uno de los deportes con más adeptos. En la mayoría de las instalaciones deportivas se juegan campeonatos y ligas. La Liga Nacional de fútbol sala española es una de las mejores del mundo, al igual que nuestra selección, principal dominadora de los campeonatos europeos y mundiales. El fútbol sala exige a los jugadores tener una buena preparación física, ser habilidosos con el balón, y ser capaces de actuar con gran velocidad.

Upload: educacion-fisica-secundaria

Post on 18-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Apuntes Fútbol Sala

TRANSCRIPT

David Hernndez 1 UNIDAD DIDCTICA: DEPORTES COLECTIVOS FTBOL SALA NOMBRE: _____________________________________ CURSO: ___ 1. LOS ORGENES DEL DEPORTE LosprecedentesdelftbolsalahayquebuscarlosenUruguayenelao 1930.Enaquellapocaelftboleraunaautnticalocuraenlascallesde onte!ideo despus de que la selecci"n de Uruguay hubiera conseguido la !ictoria en el ca#peonato del #undo. Elftbolsalasurgi"alobser!arco#olosnios$ugabanalftbolen canchasdebaloncestoalnohaberca#posdeftbollibres.%eestafor#ase acerc"elftbolaunacanchapequeadestinadaaotrosdeportes&yapartirde ah'&co#binandoreglasdeotrosdeportescolecti!os()aterpolo&balon#anoy baloncesto* se redactaron las pri#eras reglas de $uego que anunciaban la creaci"n de un nue!o deporte. El regla#ento y las caracter'sticas del $uego han ca#biado #ucho desde sus inicios hasta nuestros d'as. En cuanto al bal"n& se busc" un #odelo que botara poco& ylasporter'assei#pro!isabandibu$+ndolasenlasparedesai#itaci"ndelasde balon#ano. En 19,9 se introdu$o en Espaa por #edio de algunas asociaciones deporti!as y con laorgani-aci"ndepartidosdee.hibici"ndeequiposbrasileos.Lagran i#portanciadelftbolennuestropa'shi-oquelaintroducci"ndelftbol/sala fuera#uyr+pida&ygraciasalapoyodedeter#inadase#presassurgieronlos equiposylasligasnacionales.Enestos#o#entos&elftbol/salaesunodelos deportes con #+s adeptos. En la #ayor'a de las instalaciones deporti!as se $uegan ca#peonatos y ligas. La Liga 0acional de ftbol sala espaola es una de las #e$ores del #undo& al igual que nuestra selecci"n& principal do#inadora de los ca#peonatos europeos y #undiales. El ftbol sala e.ige a los $ugadores tener una buena preparaci"n f'sica& ser habilidosos con el bal"n& y ser capaces de actuar con gran !elocidad. David Hernndez 2 2. GENERALIDADES 2.1. OBJETIVO DEL JUEGO: Es #arcar gol& introduciendo el bal"n en la porter'a delequipocontrario&sie#prequenoselle!eosegolpeeconla#anooelbra-o. 1ana el partido el equipo que haya #arcado #ayor n#ero de goles. 2.2. TERRENO DE JUEGO, PORTERAS Y BALN: E! "#$%&'( )" *+",( es un rect+ngulo de -./2. # en el que encontra#os2/Las+reasdeporter'a2deli#itadasporunal'neacontinuadeno#inadal'neade +rea de #eta& tra-ada a 3 #etros de sta. (4*/ La l'nea central& que di!ide el ca#po en dos #itades (5*/ El c'rculo central& de 3 #etros de di+#etro. (6*/ 7unto de penalti (%*/ 7unto de doble penalti (E*/ L'nea de banda (8*/ 9ona de sustituciones (1*/ L'nea de fondo (:* L% $(01"02% #ide 3 #etros de largo por ; #etros de alto. E!3%!45&e.istensegn&lasdiferentescategor'as&distintas#edidasenla circunferencia y peso del bal"n. UE (i equipo tiene el bal"n* 6.BUSCAREONAS FCILESPARA LANEAR Y MARCAR / Lo prote$o. /Bntentopasarlolo #e$orposibleaun co#paero#e$or colocado para lan-ar. / 4!an-o con l y tiro a porter'a. 9MEDESMARCO paracolocar#eenuna posici"nenlaque puedanpasar#e&y desdelacualpueda lan-ar. 1.RECUPERARLA PELOTA Bntentoe!itarqueloscontrariossepasenla pelotatranquila#ente&esdecir&hago MARCAJES. 2.DIFICULTARLA PROGRESINDEL CONTRARIO /Bntentoe!itarqueloscontrariossepasenla pelotatranquila#ente&esdecir&hago MARCAJES. /ecolocofrentealoscontrariospara #olestar su progresi"n. DEFENSA (i equipo no tiene el bal"n* 6.PROTEGERLAS EONASDE PUNTUACIN / e coloco frente a los contrarios para #olestar su lan-a#iento. David Hernndez 5 -. LA TFCNICA Eselcon$untode:45BLB%4%E