apuntes para pensar la construccion del campo del conocimiento:didactica de las ciencias sociales

9
APUNTES PARA PENSAR LA CONSTRUCCION DEL CAMPO DEL CONOCIMIENTO:DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Upload: ginojerez

Post on 22-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Resumen

TRANSCRIPT

Construccin del campo del conocimiento

APUNTES PARA PENSAR LA CONSTRUCCION DEL CAMPO DEL CONOCIMIENTO:DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALESLa Didctica de la ciencia SocialesEs desvalorizada por los docentes que la ven solo como un arte o habilidad individual que trasmite conocimiento social, siendo meras tcnicas y mtodos, estos se centran solo en su disciplina ignorando la didctica como una disciplina que facilita la produccin de conocimiento.ltimamente se esta produciendo un desarrollo en la disciplina didctica de las ciencias sociales desde 3 puntos:Propuestas de mtodos y materiales didcticos basada en la teora y practica, que van desde la integracin de nuevas fuentes hasta la resolucin de problemas que ayudaran a generar aprendizaje significativo. Esto servira de mucho si tan solo no existiera un divorcio entre teora (conjunto de conocimientos) y practica (aplicacin), se pensaba que primero se tenia que saber y luego aplicar ejemplo de ello son los espacios que se le da a las practicas en los estudios del profesorado, pero ahora se piensa que la teora tiene que tener referentes prcticos que le den intencionalidad a la teora y iluminar a esta ultima.Nace una disciplina social, con un proceso de construccin terica, donde este arte de ensear se complementa con la resolucin de problemas en la enseanza de las ciencias sociales. A aumentado la investigacin dentro de las didctica de las ciencias sociales, que se centran en el lado disciplinar (Objetivos, cientificidad, construccin de modelos etc)Desde estos enfoques, la didctica de las ciencias sociales nos ayuda comprender los objetos de estudio de las disciplinas de las ciencias sociales, interviniendo en los medios comunicacin de estas reas.Entonces la accin didctica se puede entender como una interrelacin entre sistema y practica que vinculan el conocimiento cotidiano y el cientfico. Llevada a cabo en los espacios didcticos donde se lleva a cabo los discursos sociales.Desde este enfoque la didctica de las ciencias sociales no tiene solo un objetivo de estudio, es considerada entonces como como un campo de encuentros y tensiones.La practica de las ciencias sociales Es la forma de intervencin didctica en el espacio escolar, esta es considerada entonces como un conjunto de actividades que se desarrollan en el aula que organizan y contextualizan la clase segn un objetivo previsto ya sea por el docente o el curricular, esta es por lo tanto una secuencia intencional que parte de un diseo previsto.Esta accin esta regulada por las tareas acadmicas que plantean de cierta manera el andar de los acontecimientos de la clase, una secuencia de tareas puede generar un metodologa.

Las dimensiones teora practica son fundamentales para la formacin de sujetos de la accin- didctico social (profesores), la practica ayuda a abrir a lo terico.

Dimensiones en la produccin de conocimientoHay dos dimensiones de produccin de conocimiento en la didctica social:Terica: Se propone la P.D. de conocimiento sobre el objeto propio del campo.Procedimental y operativa: Se enfoca en la creacin de modelos de intervencin y evaluacin. Ligado al diseo y la como evaluar. Ejemplo: Modelo de investigacin para la enseanza de la historia.Cmo ensear las ciencias sociales?Intensiones educativas entorno a propsitosEn medio de criticas sobre el formalismo educativo los docentes piensan el como organizar las situaciones en el aula a travs de dos interrogantes; Qu queremos que aprendan? Y Qu queremos que asuman?. La primera centrada por los intereses curricular y la segunda por los fines educativos, donde se quiere que los estudiantes adquieran una habilidad (autonoma, Critico etc.) Problema que impide esto: Fuerte Terminologa, se debe incorporar cosas mas relevantes.Los enfoques valorativos influyen en la definicin de propsitos lo cual hace que no exista una nica concepcin (idea) de los propsitos.Ejemplo: Pensamiento social critico (ayuda a la transparencia) es un propsito de la didctica social.

Puntos de apoyoLos PropsitosUna dificultad existente en la didctica social es la de definir los propsitos de los campos: Inciden valores, relaciones sociales entre otros.Propsito de la enseanza de la historia: Centrada en los valores de libertar y igualdad social y la intencin de formar una ciudadana plena. Especifico: Formar un pensar histrico que enriquezca la conciencia histrica en el aula donde existe una constante lucha el rol central social.1-CH. Tradicional: No hay cuestionamiento (obediencia) 2- CH: Ejemplar: Regla atemporales. Historia como un recuerdo del pasado y mensaje al presente 3-Ch. Critico: Problematiza la realidad social.Propsito de la enseanza de la geografia: S.XIX (responde a la necesidad de la clase dominante). Actualidad: Conciencia critica geogrfica . Especifica: igualdad y justicia geogrfica, son carencia territorial que influye en la igualdad de oportunidades para el sistema social, dentro de esto se quiere formar valores a los estudiantes. Desarrollo Geogrfico Desigual. Relacin conocimiento cotidiano y cientficoconocimiento cotidiano: Se adquiere de forma diaria en diferentes actividad (deporte, escuela, familia) forma secundaria.conocimiento cientfico: Sigue un proceso (criterios, formulas etc.)

La no relacin provoca un problema de diferencia cultural, se deben crear situaciones que valoricen ambas y que haya una interaccin.TIPOS DE CONOCIMIENTO COGNITIVODeclarativo (decir cosas) se adquiere de forma verbal.Procedimental (hacer cosas) se adquiere a travs de la accin. Ejemplos: Mapas, entrevistas, maquetas, leer fuentes, etc.Situaciones problemticasProblema; incertidumbre de como actuar Se necesita una resolucin la cual tiene una camino lentoTomar el problema como eje de construccin de a aprendizaje significativo, atraves de la mezcla intereses y conocimientos previos.Estrategias de enseanza que produzca aprendizaje, activismo: exploracin y autonoma (auto aprendizaje).Enfoque tericos complejos que ayudan a comprender y interpretar de forma critica. (investigacin)